QUÉ HACER FRENTE A LAS CONDUCTAS INADECUADAS DE LOS NIÑOS RESUMEN (1)

15
¿QUÉ HACER FRENTE A LAS CONDUCTAS INADECUADAS DE LOS NIÑOS? Mg. Adelaida Noriega Cabrera Psicóloga, Docente de Educación Inicial Todo docente debe tener presente, para realizar sus sesiones de aprendizaje, que el alumno aporta a este proceso un equipamiento constituido por conocimientos, capacidades y destrezas previas, percepción de la escuela y el profesor, motivaciones, intereses, creencias, atribuciones (Wittrock, 1986).Por ende, desde la motivación de una sesión de aprendizaje se deben considerar todos estos elementos. La relación maestro alumno debe ser fluida, en un ambiente placentero, de libertad, pero con orden y con un principio de autoridad. No se debe olvidar que el maestro conduce, orienta, por lo tanto, él es quien marca el horizonte y la dirección a seguir. No se puede dejar de lado metas y objetivos previa y claramente propuestos. Además hay que recordar que el alumno pertenece a una estructura familiar que todo docente debe conocer para realizar eficaz y eficientemente la tarea educativa. Por lo tanto, el rol del docente va más allá de una “simple” transmisión de conocimientos. ¿QUÉ ES SER DOCENTE? Es aquel que: Escucha Acompaña Orienta Refuerza pero... También Sanciona TIPOS DE MAESTROS MAESTROS INDIFERENTES: Buscan Más ingresos Preocupados por cumplir con la programación, independientemente del aprendizaje de los alumnos

Transcript of QUÉ HACER FRENTE A LAS CONDUCTAS INADECUADAS DE LOS NIÑOS RESUMEN (1)

¿QUÉ HACER FRENTE A LAS CONDUCTAS INADECUADAS DE LOS NIÑOS?

Mg. Adelaida Noriega Cabrera

Psicóloga, Docente de Educación Inicial

Todo docente debe tener presente, para realizar sus sesiones de aprendizaje, que el alumno aporta a este proceso un equipamiento constituido por conocimientos, capacidades y destrezas previas, percepción de la escuela y el profesor, motivaciones, intereses, creencias, atribuciones (Wittrock, 1986).Por ende, desde la motivación de una sesión de aprendizaje se deben considerar todos estos elementos. La relación maestro – alumno debe ser fluida, en un ambiente placentero, de libertad, pero con orden y con un principio de autoridad. No se debe olvidar que el maestro conduce, orienta, por lo tanto, él es quien marca el horizonte y la dirección a seguir. No se puede dejar de lado metas y objetivos previa y claramente propuestos. Además hay que recordar que el alumno pertenece a una estructura familiar que todo docente debe conocer para realizar eficaz y eficientemente la tarea educativa. Por lo tanto, el rol del docente va más allá de una “simple” transmisión de conocimientos.

¿QUÉ ES SER DOCENTE?

Es aquel que:

Escucha Acompaña Orienta

Refuerza pero... También Sanciona

TIPOS DE MAESTROS

MAESTROS INDIFERENTES: Buscan

Más ingresos Preocupados por cumplir con la programación, independientemente del aprendizaje de los alumnos

Propician alumnos: Sin motivación, Inseguros, sin afecto y buscan llamar la atención. MAESTROS SOBREPROTECTORES:

Asfixia Emocional

Piensan por los alumnos

Los tratan como bebés

Propician alumnos que:

Hacen pataletas Buscan aprobación

Son inseguros Son engreídos

Presentan baja autoestima Retardo Social MAESTROS PUNITIVOS: Buscan alumnos perfectos Sin fallas 2.1.

Mínimo error lo sancionan Indiferencia

Agresión física y verbal

Propician alumnos que:

Presentan problemas conductuales Son agresivos

Son sumisos

Son ansiosos

MAESTROS DEMOCRÁTICOS:

Corrigen, Comunicación entre maestros y alumnos Usan estímulos Dan confianza

Dan seguridad Firmeza

Propician alumnos que son: Seguros, Independientes, responsables, maduros emocional y socialmente

¿LAS CONDUCTAS SE APRENDEN?

Juanito es un chico de cuatro años de edad, gracioso y de abundante cabellera, cuyo comportamiento no concuerda con su buena apariencia. Sus padres lo describen como “el infierno sobre ruedas”. El se rehúsa terminantemente a obedecer las indicaciones de ellos y es muy dado a violentas rabietas; grita y se arroja al suelo siempre que sus padres lo castigan por su desobediencia. Al principio éstos trataron de persuadirlo; cuando tal intento no dio resultado se propusieron razonar junto con él, pero Juanito seguía con sus rabietas. María es una niña de nueve años a quien sus padres describen como una hija “normal”, “una bendición”. Asiste a l colegio con entusiasmo y cumple con su tarea sin que se le pida. Los maestros afirman que es una alumna competente y una niña feliz. Sus padres a menudo la alaban y a ellos les resulta muy difícil señalar problemas que hayan tenido con María.

Sandra tiene quince años de edad y durante el último año fue arrestada tres veces por robar en tiendas. Ha sido descrita por sus padres como una persona “carente de respeto hacia la autoridad”. Sandra dice que no le gusta su familia porque “todos se quejan de mí, y mi viejo constantemente está detrás de mí viendo lo que hago”. El mes pasado huyó de su casa... Estos tres chicos tienen algo en común: han aprendido a ser tal como son. Han sido enseñados, por sus padres y entorno a comportarse de la manera en que lo hacen, independientemente de que ésta sea apropiada o no. Por supuesto, los padres de Juanito, María y de Sandra no planearon las conductas problemas. Los padres no esperan de sus hijos rabietas ni hurtos en tiendas. Sin embargo, las familias a menudo enseñan conductas indeseables de manera accidental. Muchos docentes contribuyen también a esto. (Ejemplos extraídos de Rin, Roger /Markle,Allan .- Paternidad Positiva, 1986) De ahí la importancia que tiene el conocimiento que cómo se adquieren las conductas, con la finalidad de interiorizarlo y aplicarlo en la práctica docente diaria. Las actitudes de los maestros son un elemento fundamental para que la tarea educativa se constituya en un éxito. Se puede contribuir a formar alumnos sanos y felices Para comprender cómo y por qué se aprenden las conductas, debemos entender que una conducta no se presenta por sí sola, siempre hay algo que la genera y la desencadena, mantiene y/o elimina. A esta relación se le denomina Cadena Comportamental:

VE EL HELADO “BUAAA QUIERO UN LE DAN EL

HELADO” HELADO

Una conducta se presenta porque siempre hay algún hecho, evento, situación, persona, objeto, etc. que la desencadena y se mantiene, incrementa o disminuye por la consecuencia que a ésta le siga. Siempre se da esta triple relación de contingencia, por lo tanto si se desea modificar alguna conducta, se puede aplicar el control de estímulos y así no dispararía la conducta, o se puede trabajar con las consecuencias, de tal suerte que la ocurrencia de la conducta varíe de acuerdo a lo que se desea, o lo que es mejor, intervenir directamente sobre la conducta. Es por ello necesario, conocer los elementos de la cadena comportamental:

Estímulos Discriminativos: Antecedentes de las conductas y pueden ser externos o internos. Los ED externos, como su nombre lo indica son observables: lugares, objetos, personas, etc. Ejemplo: Rosita solamente hace pataletas frente a su mamá, cuando el padre llega jamás hace una pataleta.

Los ED internos son aquellos que se encuentran dentro del sujeto: pensamientos, recuerdos, imágenes, síndrome de abstinencia, etc. Ejemplo: Pienso en un riquísimo ceviche, me provoca y comienzo a salivar. Voy a una cevichería.

Conductas: forma de conducirse de una persona. Pueden ser observables o manifiestas o abiertas, son aquellas que pueden medirse, cuantificarse y registrarse

Y también pueden ser cconductas no observables, no manifiestas o encubiertas No pueden registrase, a menos que no se conviertan en observables y son:

PENSAMIENTOS IMÁGENES RECUERDOS EMOCIONES SENTIMIENTOS Ambos tipos pueden ser: adecuadas o positivas e inadecuadas o negativas.

Consecuencias – Estímulos reforzadores: Es todo evento que sigue a una conducta. Hay consecuencias externas así como internas (pensamientos, recuerdos, etc).

Hay tres tipos de consecuencias:

Aumentan CONSECUENCIAS: Mantienen

Eliminan

¿QUÉ DEBE HACERSE CON LA CONDUCTA?

ADQUIRIR

MANTENER

ELIMINAR

TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA

MODIFICACION DE CONDUCTA: Las técnicas de modificación de conducta son un conjunto de procedimientos para el tratamiento conductual humano, las cuales se basan en leyes científicas que regulan el comportamiento, que han surgido del análisis experimental con animales y humanos en condiciones de laboratorio altamente controladas. Se ha dedicado gran atención y esfuerzo al conjunto de operaciones y procedimientos necesarios para que un sujeto (niño, adolescente o adulto) adquiera o aprenda conductas que no tiene (socialmente adecuadas) o para eliminar conductas que tiene o presenta (que son socialmente indeseables). Todos estos procedimientos a explicar, están basados en la identificación de relaciones funcionales que se establecen entre la conducta y el medio- ambiente del sujeto. La modificación de conducta es el método mediante el cual se cambia conciente e intencionalmente una conducta, primero mediante la identificación de ésta y después mediante la aplicación de una consecuencia (técnica porque tiene un objetivo determinado). La esencia del método consiste en reforzar. Cuando se refuerza una conducta ésta se fortalecerá, la conducta que no se refuerce se debilitará.

La modificación de conducta implica tres pasos:

Identificar la conducta que se desea fortalecer o debilitar

Intervenir a través de un programa de modificación.

Evaluar el programa a través de la observación de los resultados.

Veamos cómo se aplica esto en la práctica

Daniel Andrés tenía tres años. Era un niño adorable, pero tenía un hábito muy malo: peleaba mucho en el patio de recreo. Estaba llegando al grado que otros padres lo alejaran de sus hijos. La mamá de Daniel sabía que tenía que hacer algo rápidamente, así que implementó un programa de modificación de la conducta para su hijo. 1. Identificar la conducta que desea fortalecer o debilitar. Pelear era el problema de conducta y, por supuesto tenía que debilitarse,. La madre decidió fortalecer el juego coadyuvante como sustituto del pleito. 2. Intervenir. La madre le dijo a Daniel que no le permitía pelear porque podía lastimarse o lastimar a alguien. Además, le explicó que los niños no iban a querer jugar con él si se peleaba con ellos. Le dijo que lo ayudaría a superar este hábito. Le pidió que acudiera a ella cuando tuviese problemas y que juntos encontrarían la solución pacífica. Le dijo también que si peleaba se iría a la casa de inmediato. Para premiarlo por no pelear (y para recordárselo también), la señora le ofreció un sello de estrella por cada 15’ que permaneciera sin pelear. A Danny le encantaban las estrellas que ganaba, así como los elogios y la atención que le prestaba su madre. 3. Evaluar. Empezó a pelear cada vez menos. De ninguna manera todos los días eran perfectos, pero finalmente dejó de pelear.

Existen técnicas de:

Adquisición de conductas. Mantenimiento de conductas Eliminación de conductas.

TÉCNICAS DE ADQUISICIÓN

REFORZAMIENTO POSITIVO

REFORZAMIENTO NEGATIVO

MOLDEAMIENTO POR APROXIMACIONES SUCESIVAS

ENCADENAMIENTO

MODELADO

CONTINGENCIAS GRUPALES TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO

REFORZAMIENTO INTERMITENTE

TÉCNICAS DE ELIMINACION CASTIGO NEGATIVO SACIEDAD SOBRECORRECCIÓN EXTINCIÓN TIEMPO FUERA PARCIAL TIEMPO FUERA TOTAL RDOCASTIGO POSITIVO

TÉCNICAS DE ADQUISICIÓN DE CONDUCTAS

REFORZAMIENTO

Técnica de adquisición de conducta que consiste en la aplicación de un evento agradable, luego de emitida una conducta inadecuada, que hace que incremente la probabilidad de su ocurrencia Existen dos tipos de reforzamiento:

1. REFORZAMIENTO POSITIVO 2. REFORZAMIENTO NEGATIVO

El REFORZAMIENTO POSITIVO es la aplicación voluntaria y programada de un reforzador, luego de la ocurrencia de una conducta. Ejemplo: 1.

Ed C Er Examen Estudio Me saco 20 Me felicitan Me dejan ir al

cine.(Ref.+) El REFORZAMIENTO NEGATIVO es el retiro voluntario y programado de un evento desagradable, luego de la ocurrencia del estímulo que genera la conducta de desagrado, con la finalidad de eliminar el efecto del estímulo discriminativo. Se refuerza la conducta de evitación y/o escape. EJEMPLO: 1. No me gusta digo:”Me duele Profesor dice Ed. Física la cabeza” “no importa, No hagas, sientate

(Ref -) se le retira la situación aversiva y se incrementa la posibilidad de decir excusas.

ED CONDUCTA ER

A través de ello, se refuerzan las conductas de ansiedad, temor, etc.

TIPOS DE REFORZADORES

CONSUMIBLES

Son, como su nombre lo indica, comestibles y/o bebible.

MATERIALES

Son objetos que el sujeto desea y se constituyen en reforzadores

SIMBÓLICOS

Son símbolos que adquieren la propiedad de reforzar. Pueden ser sellos, figuritas, dibujos o stickers, etc.

SOCIALES

Son todas las caricias, verbalizaciones positivas, alabanza, aprobación, atención, cariño, etc.

PRIVILEGIOS

MODELADO

Es una técnica de adquisición de conducta, que se basa en el aprendizaje vicario o por observación. Consiste en observar la una conducta emitida por otra persona (modelo), imitarla y recibir refuerzo por ella. En otras palabras es enseñar a través de la demostración. Por ejemplo:

Alexandrita está aprendiendo a hacer cerámica. Su profesora es muy jovial y amorosa. A Ale le encanta asistir a sus clases de cerámica, dice que Camila (la

profesora) tiene mucha paciencia, que cuando algo no le sale bien se sonríe y le demuestra cómo se hace. Ambas cogen la arcilla, Camila modela, Alexa la imita y la profesora “siempre” la felicita. Se utiliza en el área, tanto educativa como clínica ILUSTREMOS LOS PASOS A SEGUIR EN ESTA TECNICA:

El modelo emite una conducta y recibe refuerzo por ello :

el observador mira e imita la conducta y la imita

Si éste recibe refuerzo La conducta se fortalece y adquiere mayor probabilidad de ocurrencia

MOLDEAMIENTO POR APROXIMACIONES SUCESIVAS:

Es una técnica de adquisición de conductas que consiste en determinar una conducta meta e ir reforzando cualquier aproximación a ella. Pasos: 1. Determinar la conducta meta o conducta deseada 2. Dividir la conducta meta en unidades comportamentales 3. Reforzar la primera conducta de aproximación a la conducta meta 4. Luego, reforzar la segunda conducta y así sucesivamente Ejemplo: Cada vez que Pedrito tiene que lavarse el cabello llora. Su mamá lo resondra y hasta llega a pegarle. Dice que es un suplicio bañar a ese niño.

Aplicación de la técnica: 1. Determinar la conducta meta o conducta deseada: que se lave el pelo sin llorar 2. Dividir la conducta meta en unidades comportamentales: Mojarse la cabeza Coger el shampoo Echárselo en la cabeza Lavarse Enjuagarse Secarse 3. Reforzar la primera conducta de aproximación a la conducta meta: Se moja la cabeza y se le refuerza y las demás conductas las hace el adulto.

El niño se moja la cabeza, coge el shampoo, se refuerza y las demás conductas las hace el adulto

El niño se moja la cabeza, coge el shampoo , se lo echa en el pelo, se refuerza y las demás conductas las hace el adulto

El niño se moja la cabeza, coge el shampoo , se lo echa en el pelo, se lava, se refuerza y la otra conducta la hace el adulto

El niño se moja la cabeza, coge el shampoo , se lo echa en el pelo, se lava, se enjuaga, se refuerza y las demás conductas las hace el adulto

El niño se moja la cabeza, coge el shampoo, se lo echa en el pelo, se lava, se enjuaga, se seca y se refuerza.

Así se logra que el niño emita toda la conducta

ENCADENAMIENTO:

Es una técnica de adquisición de conducta similar a la de Moldeamiento por Aproximaciones Sucesivas. La diferencia radica en que en el moldeamiento, se inicia la aplicación de la técnica con la conducta inicial, mientras que en el Encadenamiento comienza reforzándose la conducta final. Pasos:

Determinar la conducta meta o conducta deseada

Dividir la conducta meta en unidades comportamentales

Reforzar la última conducta de aproximación a la conducta meta

Luego, reforzar la penúltima conducta, la antepenúltima y así sucesivamente hasta llegar a la conducta inicial.

TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO :

Reforzamiento Intermitente Se utiliza solamente cuando la conducta deseada ya está instalada y lo

que se quiere es mantenerla, que no se debilite. Para adquirir conductas, mediante el refuerzo +, se reforzaba la conducta cada vez que se presentaba, era permanente. Ahora se procede a aplicar el reforzador a veces sí y a veces no (intermitentemente).

Para ello se aplican dos tipos de programas de reforzamiento: El de Razón y el de intervalo

Ambos pueden ser Fijo y variable. Se habla de Programas de Razón cuando se refuerza el número o frecuencia de conducta; y se habla de Programas de Intervalo, cuando se refuerza la duración del tiempo. Razón Fija es el programa a través del cual uno decide aplicar el refuerzo ante un número determinado de frecuencia. Ejemplo: Cada 7 cucharas de sopa puedes tomar gaseosa. Razón Variable es el programa a través del cual uno decide aplicar el refuerzo ante un número indeterminado de frecuencia Ejemplo: Refuerzo indistintamente: Puedes tomar gaseosa al comer 5 cucharas de sopa, luego 3 cucharas, etc. Intervalo Fijo es el programa a través del cual uno decide aplicar el refuerzo ante un tiempo determinado de ocurrencia de la conducta. Ejemplo: Si en 5’ termina el plato con sopa, recibe refuerzo Intervalo Variable es el programa a través del cual uno decide aplicar el refuerzo ante un tiempo indeterminado de ocurrencia de la conducta.

TÉCNICAS DE ELIMINACIÓN :

Castigo

Sobrecorreción

Saciedad

Extinción

Tiempo Fuera

RDO

CASTIGO: Consiste en la presentación de una consecuencia aversiva o del retiro de una consecuencia agradable, luego de emitida la conducta inadecuada. Existen dos tipos de castigo: el castigo positivo y el castigo negativo. Como ya señalé anteriormente, en modificación de conducta positivo significa dar y negativo significa quitar Ejemplo:

Ed C Er

Examen Me saco 07 Me pegan y Gritan (me dan un evento

desagradable) Ref + Examen Me saco 07 No me dejan ir a una fiesta

o me quitan la propina (retiro de una consecuencia agradable) Ref-

El castigo + puede ser físico o también puede ser verbal

Ya no papi por favor

perdóname

La próxima

será peor, te

rompo el alma

El uso del castigo + no es recomendable porque:

No produce un cambio real. El sujeto sólo muestra la conducta deseada frente al agente punitivo.

Produce temor, rebeldía, sentimiento de impotencia, resentimiento, odio, ansiedad, etc.

SOBRECORRECCIÓN:

Es la técnica de eliminación de conducta que consiste en hacer que el sujeto realice “exageradamente” la conducta positiva, opuesta a la conducta inadecuada que realizó. Ejemplo:

En un centro educativo, Jorge de 13 años, dibujó sobre una pared, un corazón que decía TU y YO. El profesor de normas educativas lo vio, le llamó la atención e hizo que limpie lo dibujado y de paso que lave toda la pared. Esta técnica puede originar con adolescentes, reacciones de rebeldía. Su uso amerita una reflexión previa. SACIEDAD: Es una técnica similar a la de Sobrecorrección. La diferencia radica en que el uso de la Saciedad implica hacer que el sujeto realice “exageradamente” la conducta negativa. Ejemplo:

Confieso que uno de mis programas preferidos es “Mi pequeña maravilla”. Me gusta por muchas razones, es entretenido, actúan con mucha naturalidad, muestran a una linda familia, muestran con hilaridad la vida vecinal, pero en especial porque, por lo general, aprendo algo útil por los mensajes que trasmite. Recuerdo un capítulo en que Jamy decide fumar y su papá Ted lo descubre. ¿Cuál fue su reacción? ¿Lo gritó?, ¿le pegó?, ¿lo castigó? ........¡NO! Decidió fumar con su hijo y le dijo algo así: “veo que ya te sientes grande como para fumar, qué bueno, eso implica mayor grado de responsabilidad en ti, ya no tenemos que estar detrás de ti, porque eres mayor” y sacó una cajetilla de cigarros e hizo que Jamy fume. A la primera pitada, obviamente Jamy se atoró pero Ted le insistió con una amplia sonrisa en los labios, que continúe fumando y así hizo que fume uno, dos, tres cigarrillos, hasta que Jamy se atosigó, mareó y comenzó a vomitar. Luego Ted conversó con el hijo acerca de lo dañino que es consumir cigarrillos.

Un clarísimo ejemplo de la aplicación de la técnica de Saciedad. Esta técnica puede traer una consecuencia contraria, ya que al pasar el atosigamiento podría ejecutarse nuevamente la conducta. EXTINCIÓN: Consiste en retirar el reforzador que mantiene la conducta. Para ello es imprescindible que uno lo identifique previamente. Es útil esquematizar la conducta problema en una cadena comportamental, con la finalidad de detectar que estímulos la ocasionan y lo principal, qué consecuencias están manteniendo la conducta inadecuada, para poder retirar precisamente ese reforzador. Básicamente es retirarle la atención o no darle lo que el niño pide o no hacer lo que el niño desea

La madre ignora: no mira, no habla, no hace

En la aplicación la aplicación de esta técnica se presenta un fenómeno

denominado RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA que consiste en la presentación de un clarísimo incremento de la conducta inadecuada.

TIEMPO FUERA: Técnica que consiste en retirar la atención ante la presentación de una conducta inadecuada. Existen dos tipo de Tiempo Fuera: el Tiempo Fuera Parcial y el Tiempo Fuera Total. El Tiempo Fuera Parcial consiste en retirar la atención pero estando presente la persona que no presta la atención. El Tiempo Fuera Total consiste en retirar al sujeto que está emitiendo la conducta inadecuada o retirarse la persona que no debe prestar atención. Debemos recordar que no prestar atención significa no hablar, no mirar y no hacer. Ejemplo:

Jorge y Julieta se encuentran en el escritorio de su casa. Julieta le pide a Jorge salir y él le dice que no pueden salir porque recién va a cobrar el fin de semana. Julieta se enoja mucho y comienza a gritar. Jorge coge el periódico y simula leer. Esto altera más a Julieta quien le reclama que ya no le presta atención. Jorge no dice palabra alguna, tampoco la mira. (Tiempo Fuera Parcial). Julieta al no recibir

BUUA!YO

QUIERO

DAMEEEE

atención (Extinción) se molesta más y su conducta inadecuada se incrementa (Recuperación Espontánea), entonces Jorge opta por retirarse del escritorio (Tiempo Fuera Total). R.D.O: Reforzamiento Diferencial Opuesto Técnica que consiste en ignorar (tiempo fuera) la conducta inadecuada y reforzar la conducta opuesta a la inadecuada. Es una técnica muy potente y efectiva. A través de ella se aprende que uno para recibir el refuerzo debe ejecutar la conducta + ya que la conducta – se ignora y no se le presta atención. Ejemplo:

Juan es un niño de 7 años, siempre se para de su sitio. Inicialmente la maestra le llamaba a cada rato la atención por estar parado.(Reforzamiento) Esto incrementó la conducta de pararse. Optó por felicitarlo en el primer momento que se sentó (Reforzamiento) y cuando se paraba no le decía nada, se acercaba a su sitio, lo cogía del hombro y la hacía sentar, mientras ella continuaba con la clase. Juan mejoró mucho su comportamiento. Siempre recibió, inicialmente, refuerzo al estar sentado.(Debía instaurarse la conducta, luego pasaría a reforzamiento intermitente)