Question 97

50
Mayo de 2012/ ¡Se vende la naturaleza! Malvinas, causa nacional, regional, global 97 RECLAMAN CONDUCCIÓN COLECTIVA ¿Es un gobierno autoritario-personalista? ENLODAR LA CANCHA MUCHO MÁS ALLÁ DE PROPUESTA Y PLANES DE GOBIERNO, LA PREOCUPACIÓN ES LA DE ONG: ¿atizadores de guerras bajo lemas humanitarios? ESPERANDO A CHÁVEZ Frei Betto:

description

Territorio Libre del Pensamiento Crítico / Plataforma para el Debate de las Ideas

Transcript of Question 97

Page 1: Question 97

Mayo de 2012/

¡Se vende lanaturaleza!

ENTREVISTA CON THEOTONIO DOS SANTOS

Malvinas, causa nacional, regional, global

97

RECLAMAN CONDUCCIÓN COLECTIVA ¿Es un gobierno autoritario-personalista?

ENLODAR LA CANCHAMUCHO MÁS ALLÁ DE PROPUESTA Y PLANES DE GOBIERNO, LA PREOCUPACIÓN ES LA DE

ONG: ¿atizadores de guerras bajo lemas humanitarios?

ESPERANDOA CHÁVEZ

Frei Betto:

Page 2: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/ Aram Aharonian

Decir twitterías EARLE HERRERA El candidato rezongó por twitter que es una burla gobernar vía twitter (sic). En Miranda añoran que alguien gobierne aunque sea por señales de humo. Cada “genialidad” lo entierra más. No hallan cómo atajarle los chistes. Los abuelos de antes prohibían decir tonterías. Los de ahora, digitalizados, reclaman al nieto: ¡No diga twitterías!, que viene a ser peor porque las bobadas en la red abarcan el planeta con el riesgo de convertirte en un zonzo ciberespacial.

A pesar de la grave enfermedad del presidente Hugo Chávez, de su recaída luego del tratamiento con quimioterapia en Cuba, se sigue insistiendo en que se presentará a la contienda electoral del 7 de octubre, aun cuando sus apariciones públicas han disminuido al igual que su permanencia en el país.

Una de las primeras menciones de una posible ausencia electoral del Presidente la deslizó sutilmente el exministro y hoy encuestador Jesse Chacón, a finales de abril. Luego, el propio mandatario señaló a finales de mes, en cadena nacional, que “cuando de verdad este cuerpo se acabe, Chávez no se acabará, Chávez ya no soy yo, Chávez está en las calles, en los pueblos; se hizo alma nacional, sentimiento para seguir dando la batalla por Venezuela”.

Las enorme movilizaciones de masa de los seguidores del Presidente (sobre todo la del 1 de mayo) han servido de respuesta a los permanentes ataques mediáticos de la oposición.

El desafío del 7 de octubre –y no le cabe dudas ni a los chavistas ni a la oposición – es determinante para el futuro del país. Hay analistas que consideran que estos últimos están más claros que el chavismo en el carácter dilemático, en lo que se juegan en esa fecha y que por eso están dispuestos a echar el resto… Con los episodios de la salud del presidente Chávez, la palabra más escuchada en los últimos meses, es “incertidumbre”.

Desde el espacio de la oposición y la derecha, es usada

como una herramienta para llevar desmoralización a los seguidores chavistas.

De todas formas, y mientras todos esperan a Chávez, el último estudio de Hinterlaces refleja que 74% de los encuestados piensa que Chávez logrará curarse y se medirá con el candidato opositor, Henrique Capriles Radonsky, el 7 de octubre

Hay preocupación en el chavismo por la falta de visibilidad de la campaña, en la que ha participado muy poco el Presidente. “Chávez somos todos y Chávez está en todos lados. La campaña la debemos tomar nosotros”, precisó Darío Vivas, encargado de la Unidad de Movilización

El coordinador de la comisión de planificación y evaluación del comando, Wilmar Castro Soteldo, expuso ante los 23 jefes regionales de, diputados y directores estadales del partido las 3 virtuales situaciones que puedan enfrentar en los próximos 5 meses, debido, entre otras, a la enfermedad de Hugo Chávez.

“El Presidente tiene cáncer. No es cualquier cosa y cualquier conflicto se puede desatar”, advirtió Castro Soteldo . “Hay que prepararse para que no haya elecciones porque la oposición está perdida y no querrá elecciones “, añadió.

Aunque el chavismo busca minimizar el caso del exmagistrado Eladio Aponte Aponte, Castro Soteldo señaló que la oposición tiene una estrategia de muertes selectivas como la del exgobernador de Apure Jesús Aguilarte y del exdirector de la DIM, general Wilme Moreno. “Es capaz que se plantee el asesinato de Aponte para hacer ver que somos un narcoEstado. Ese delincuente sabe algunas cosas y las podría decir”, señaló.

Lo extraño es que desde Miraflores se ha insistido en que Chávez está bien, se “recupera satisfactoriamente y que confían en ganar en octubre. Castro Soteldo informó que hay tres unidades estratégicas en el comando Carabobo: medición y planificación; inteligencia y contrainteligencia y, por supuesto, la unidad antigolpe.

“La tarea nuestra es garantizar el menor costo (esfuerzo) al líder. Hasta ahora la respuesta nuestra ha sido reactiva, sin armas estratégicas para enfrentar la campaña mediática de que estamos en presencia de un `Estado fallido’ y de un narco Estado”.

¿Y, entonces, qué, quién?

Esa incertidumbre alentó al grupo Marea Socialista, que propuso una conducción colectiva para el proceso, la lucha por una nueva forma de gobierno, “desmantelando las camarillas burocráticas , la participación directa en la elaboración, planificación y ejecución de las medidas revolucionarias en ese gobierno de un Consejo Nacional de Movimientos Sociales y Populares con voceros electos y revocables en cualquier momento desde las bases, que este Consejo sea el encargado de gobernar con Chávez”.

El tema de la sucesión sigue en carpeta, tanto para la campaña electoral como para visualizar el futuro inmediato y mediato, aunque pocos se animan a hablar del tema. Más allá del pedido de una conducción colectiva y del anuncio de Chávez de la conformación de un Consejo de Estado, la mirada está puesta en la línea sucesoria que encabeza el vicepresidente (hoy Elías Jaua, quien será candidato a gobernador por el estado Miranda) y le sigue el presidente de la Asamblea Nacional (Diosdado Cabello).

ESPERANDO A HUGO CHÁVEZ

Page 3: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

La posibilidad de que Chávez nombre nuevo vicepresidente puede dar señales nuevas al interno del chavismo, donde la corporación militar sigue siendo fuerte y generalmente determinante en momentos de decisiones. Y los nombres siguen dando vueltas: que si Jaua o Cabello, que si el canciller Nicolás Maduro o el ministro de Energía Rafael Ramírez, que si el hermano del presidente Adán Chávez, que si el alcalde capitalino Jorge Rodríguez, que… Sólo especulaciones, por ahora.

Mientras hay quienes, desde el papel o el micrófono, planean otros escenarios, donde reaparece el nombre del ex vicepresidente José Vicente Rangel como “hombre para la transición”, aunque no se especifica hacia dónde se transitaría.

Enlodar la cancha

El escenario es de permanentes campañas de rumores, pero también de sabotajes al tendido eléctrico de varios estados de Venezuela, que van conformando el doble discurso de la oposición. Mientras hablan de su participación en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, se reúnen con la derecha internacional encabezada por el Partido Popular (PP) de España, con la narco-derecha colombiana, encabezada por el ex presidente Álvaro Uribe, con los sectores de la derecha de Miami, con figuras del sionismo israelí.

En esa estrategia desestabilizadora los días 19 y 20 de abril del 2012, montaron una información sobre la muerte en Cuba del presidente Chávez, por la vía de mensajes de texto, donde se decía “que médicos cubanos del equipo que lo atienden en La Habana decían que no resistió el tratamiento de radio terapia y falleció”.

La mentira también fue legalizada por los medios de prensa

privada, CNN y Globovisión, y por algunas agencias de noticias. La noticia, supuestamente originada en Venezuela, es publicada primero por medios extranjeros y, luego, de rebote, vuelve como “verdad”.

También en ese fin semana se habló de un golpe de estado realizado por la Marina, mientras por otro lado se informaba que el Presidente de la Asamblea Nacional (AN) Diosdado Cabello encabezaba un golpe de estado con un sector de militares, ante el falso deceso de Chávez.

Mientras los medios comerciales venezolanos y los formadores de opinión de la prensa panamericana cartelizada insistían en las denuncias del ex juez Aponte Aponte, cooptado por la DEA, el ministro del Interior, Tarek el Aissami, denunciaba una red comprometida para lavar millones de dólares, dirigida por líderes de la oposición, lo que fue prácticamente invisibilizado por los medios comerciales. Como siempre.

Según “Marciano”, seudónimo con el que (se dice) firma el exvicepresidente José Vicente Rangel, “Si es necesario que corra sangre, no vacilarán en provocar la violencia. Si es necesario solicitar la intervención extranjera, no vacilarán a la hora de recurrir a ella. Si es necesario aliarse con el demonio, lo harán sin escrúpulos. Su objetivo es impedir que Chávez gane las elecciones de octubre, lo cual significa para ellos la consolidación, por la vía legal, constitucional y democrática, de la revolución y la profundización de los cambios sociales y económicos”

Para muchos analistas, sectores de oposición van a extremar su estrategia de violencia, su actividad conspirativa, la guerra mediática, con el propósito de lograr la descalificación total de las comicios y poder reivindicar nacional e internacionalmente el carácter fraudulento de las elecciones.

ESPERANDO A HUGO CHÁVEZ

Page 4: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

En ese sentido, se multiplican y multiplicarán los ataques y las descalificaciones contra el Consejo Nacional Electoral. Cual Lázaro, el 24 de abril, reapareció la organización Súmate, comprobadamente financiada por el gobierno de Estados Unidos, cuestionando la transparencia del registro electoral, mientras se sigue preparando el escenario virtual internacional de “fraude”.

Mario Villegas, desde las filas opositoras señala que no descarta que en el país existan mentes enfebrecidas que acaricien el sueño y hasta se masturben con la sola idea de que marines norteamericanos desembarquen en costas venezolanas para deponer, a sangre y fuego, al gobierno de Hugo Chávez Frías.

Para esas mentes, que de venezolanas tal vez no tengan más que una partida de nacimiento –agrega- el mayor orgasmo de su vida sería ver a Chávez cual Manuel Noriega, apresado por gigantones gringos y luego reseñado en Washington con un cartelito al pecho, bien sea de la DEA, la CIA o el FBI. Las siglas no les importan, siempre que sean “Made in USA”. Ese sueño parece haberse renovado con las escandalosas confesiones-acusaciones del ex magistrado Eladio Aponte Aponte.

Chávez, a fines de abril, sorprendió al disponer la constitución de un Consejo de Estado, cuya primera tarea será la de estudiar la salida de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA. Este organismo paraestatal panamericano recurrentemente ha señalado que no hay garantías de debido proceso ni separación de poderes instalando un “imaginario” que permita respaldar una denuncia de fraude electoral por parte de la oposición.

Es más, el diputado derechista Américo De Grazia, informó que en los próximos días acudirá a la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, con el fin de solicitar a su representante una audiencia con carácter de urgencia para requerir que interceda ante la DEA, para que otorgue las declaraciones suscritas por el ex magistrado Eladio Aponte Aponte.

La candidatura de Capriles ¿no cuaja?

La realidad es que la candidatura de Henrique Capriles Radonsky no ha cuajado (las encuestas todas demuestran eso), y el abanderado de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) de oposición, ha mostrado su incapacidad de conectar con el sentimiento popular. Lo dice uno de los paladines del antibolivarianismo, el general (retirado) Enrique Ochoa Antich: La unidad es nuestra principal fortaleza, por encima de candidato y partidos, con sus fortalezas y debilidades. Para mi gusto, la campaña de Capriles no se ha compenetrado suficientemente con esta visión. Hacerlo, creo, fortalecería su opción electoral

Para Ochoa, desde el punto de vista del discurso político

y del mensaje electoral, la bandera debe ser es el Gobierno de Unidad Nacional, “que incluya aún a aquéllos que desde el chavismo popular y democrático quieran ayudarnos a sacar al país del inmenso atolladero histórico en que se encuentra. Tanto fue así, que es tal vez la propuesta principal y articuladora de los lineamientos programáticos aprobados por la MUD”.

La prensa divulgó lo tratado “a puertas cerradas” por el Comando (electoral) Carabobo, donde el chavismo manejó tres escenarios electorales. Elecciones con Chávez débil, sin él o que no haya comicios.

La respuesta fue del diputado Juan Carlos Caldera, quien rechazó cualquier escenario distinto a unas elecciones presidenciales pacíficas, previstas el próximo 7 de octubre, y advirtió que cualquier otro sería colocarse al margen de la Constitución.

“(…)No podemos depender de la circunstancia de que el Presidente de la República sea o no candidato, para seguir el camino de la Constitución. Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 7 de octubre con o sin Hugo Chávez como candidato”, destacó.

Dijo que la oposición aspira a que el Presidente se recupere pronto y se incorpore a la contienda electoral. “Confiamos que el presidente será el candidato y de esta manera podremos derrotarlo por la vía electoral, para poder cerrar un ciclo de 14 años e iniciar al nuevo ciclo en Venezuela, pero eso es una decisión del partido de gobierno y no de nosotros, que sí tenemos nuestro candidato”.

Los escenarios

Una victoria de Chávez el 7 de octubre significaría la profundización del proceso, con un incremento en los mecanismos de control de la economía bajo el esquema del corporativismo estatista. Es probable que se permita la existencia de un sector privado pero cercado y sin margen de maniobra gerencial.

En su análisis, Eleazar Díaz Rangel, director del diario Últimas Noticias, señala que en este escenario se devaluarían los bonos venezolanos en el mercado internacional a la vez que se deterioraría la inversión extranjera. En el plano político, la reforma de las estructuras buscaría acelerar la recentralización administrativa restándole competencias y recursos a las instituciones locales y regionales (sobre todo aquellas afectas a la oposición -muchas de las cuales correrían el riesgo de volver a manos del oficialismo como producto del momentum chavista tras el 7 de octubre). No debería descartarse la posibilidad de un nuevo intento de modificación de la Constitución.

Sin dudas, una victoria de Capriles significaría un cambio de rumbo y un retorno a épocas pasadas poco inclusivas, equitativas. Y, quizá sea un renacer de las expectativas de los inversionistas trasnacionales sobre el país, aun cuando se espera que el principio rector de un nuevo gobierno sea la moderación (y no el ajuste de cuentas), como forma de consolidar su gobernabilidad en un país donde el chavismo mantendría el control de las instituciones, recursos y armas

Un eventual gobierno de oposición deberá mantener controles y hasta intensificar muchos de los programas sociales. Díaz Rangel señala que la alteración en las relaciones de poder probablemente provoque más de un reacomodo ideológico (o salto de talanquera) pero todo eso requiere tiempo.

Entre estos escenarios tampoco se descarta la posibilidad del conflicto, ante la posibilidad de una derrota cantada y en función de la evolución de la salud de Chávez, las distintas facciones oficialistas podrían patear la mesa y postergar las elecciones o inclusive tratar de desconocer resultados.

El debate sería entre la lealtad a un proyecto y la lealtad a las instituciones. Claro, siempre queda la incógnita: ¿a quién responderán los altos mandos castrenses?

Page 5: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

La Patria se proletariza

: IVÁN PADILLA BRAVO

Con la aprobación de la Ley Orgánica del Trabajo, por parte del camarada Presidente y líder de nuestra Revolución, Hugo Chávez, sin duda alguna que la Patria se proletariza.

Y con la Proletarización de la Patria, tiemblan las patas de la burguesía, del majunchismo criollo y del imperialismo yanqui, pues se trata de un fortalecimiento del poder del pueblo, hecho Gobierno en nuestro país.

La LOTTT, que es como se conoce por sus siglas, al reivindicar no sólo al trabajo por encima del capital, sino a quienes lo desarrollan, producen y protagonizan las relaciones en torno a él: trabajadoras y trabajadores, es una ley sin precedentes en Venezuela. De su estricta aplicación, debe derivar un fortalecimiento en la conciencia proletaria y una decisión firme de no dejarse arrancar más nunca derechos como el de salarios cada vez más justos, jornadas de trabajo que contemplen al ser humano como protagonista y merecedor de tiempo libre para el ejercicio del ocio creativo, freno al desempleo y los despidos injustificados, respeto y consideraciones en equidad de género, beneficios para las madres y también para los padres especialmente en el período de atención de sus recién nacidos.

La Ley Orgánica del trabajo -producto surgido de escuchar y discutir con las trabajadoras y los trabajadores venezolanos, no en conciliábulos o en reuniones concertadas como aquellas nefastas tripartitas en las que la única voz que se imponía era la de los explotadores, la de los patronos, quienes llegaban a comprar el pensamiento y accionar de aquellos sindicaleros que no pensaban nunca en función de su clase proletaria, sino de sus intereses egoistas y sectarios- es una ley para liberación para continuar avanzando en la emancipación definitiva.

La LOTTT es una ley instrumento que permite entender que nuestra total y definitiva independencia, pasa por la relación en el trabajo, por la transformación definitiva en los procesos productivos, por la liberación con el trabajo y en él. De allí que nuestra clase trabajadora, el proletariado venezolano, nuestroamericano y mundial, celebre, de alguna manera, esta conquista que nos acerca un poco más a la construcción de la Patria socialista que nos merecemos y por la que, unidas y unidos, ¡Viviremos y venceremos!

Mientras el pueblo español rasca bolsillos intentando sobrevivir inhumanos recortes presupuestarios. Mientras el desempleo roza el 25% y los empleados, para seguir siéndolo, renuncian forzosamente a sus conquistas laborales. Mientras el gobierno sigue creyendo que el hombre está al servicio de la economía y no lo contrario.

Mientras el mismo FMI que nos exprimió en los 90 decide exprimir a los pueblos mediterráneos, ¡ay España! y tú tan frente al mar. Mientras el estado de bienestar se desdibuja ante los ojos atónitos de una sociedad paralizada. Mientras tantas cosas pasan, Juan Carlos, el rey, se tambalea, cae y rompe su cadera; no sin antes matar a varios “carísimos” animales salvajes, para horror muchos y del World Wildlife Fund que el mismo rey elefanticida preside.

Titulan los grandes medios: “Exitosa cirugía del Rey” y relatan detalles de la cacería, del accidente, de la operación, con picantes chismes de pasillo de este nuevo bochornoso episodio de la bochornosa vida del bribón Borbón. Más abajo, más atrás, unas letras chiquiticas, desteñidas, susurran que los pensionados tendrán que asumir el co-pago de sus medicinas, hasta ayer gratuitas. Las caderas y huevos rotos de los plebeyos pensionados jamás harán grandes titulares.

Por estos lados, Argentina se levanta. Libres del FMI, la pesadilla neoliberal impuesta a nuestros pueblos empieza a quedar atrás. Recogiendo pedazos recobramos, entre otras cosas, empresas publicas que nunca debieron dejar de ser nuestras y, de paso, la dignidad política, ayer vendida en el paquete privatizador.

Pues, Argentina, peronistamente, decidió recuperar la mayoría accionaria de su empresa petrolera YPF. ¡Ay España! No faltará quien en tu nombre te patee.

Mariano Rajoy, el mismo que saca el pan con tumaca de la boca del pueblo español, asegura que la honra su país reside en Repsol, una empresa privada de capital mayoritariamente extranjero, y denuncia airoso “un ataque a España”, promete represalias, y arenga a su pueblo hambriento y recortado contra el soberano pueblo argentino.

Titulan los grandes medios: “Argentina intenta tapar crisis interna con expropiación de YPF”. Mas las siempre escondidas letras chiquiticas nos dicen: “Las matrículas universitarias suben el 50%”, “Enésima jornada de volatilidad en la Bolsa, en una semana nefasta”, “Francia y Alemania quieren suspender el Pacto Schengen (la libre circulación de ciudadanos) mientras dure la crisis”… Curiosamente no hablan del país suramericano, hablan -¡Me cago en diez!- de España.

Hoy, mientras Argentina recibe, oootra vez, a miles de jóvenes españoles que buscan futuro, un sevillano se convierte en titulares colgando en su bar un cartel: “No se aceptan argentinos”.u

Petróleo,elefantes, súbditos y ciudadanos

CAROLA CHÁVEZ

Page 6: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

El poder comunal

JUAN BARRETOEl Consejo Comunal podría

ser la síntesis que resuelve la fuerza impugnadora del movimiento social vs la fuerza racionalizadora y organizadora (Weber) de la institución. De la lucha que se produce entre estas dos fuerzas, puede surgir algo nuevo: Los Consejos Comunales, en términos de Lenin: «Todo otro poder».

Porque hay que actuar siempre apelando al poder originario que es el poder constituyente. No se trata del reconocimiento clientelar por parte del Estado, porque entonces el movimiento popular queda subsumido a la lógica estatal y sin ruptura se des-sincroniza el movimiento, con lo cual los movimientos sociales terminarían sirviendo para establecer una relación parasitaria con el Estado. El poder comunal debe ser capaz de ejercerse sobre la sociedad, disolviendo las instituciones estatales constituidas. Asumiéndose autónomamente como autogobierno.

Ese es el papel que tenemos que jugar nosotros, porque el Estado existente es la forma jurídica del tiempo de la explotación. Es el Estado del capital, es el poder de la fuerza articuladora alrededor de un discurso que se opone al ejercicio real del poder de los ciudadanos y las ciudadanas. Es, en fin, un conjunto de concesiones y prácticas que hay que desmontar. Así como la lógica estatista de las instituciones es perversa, la lógica política de partido-maquinaria pensado como aparato instrumental del poder, también lo es.

Chávez lo ha entendido, en esta nueva orientación hemos de advertir la existencia de tiempos múltiples, si comprendemos que con sus torsiones cada vez más acentuadas hacia la izquierda del espectro político, Chávez le imprime aceleración al tiempo social restituyendo lo político en el poder popular, lo que imprime fuerza a la posibilidad de que, en un momento como el que vivimos, avancemos hacia una sociedad socialista. Ello implica, como lo ha reiterado el Presidente, que no podemos mantenernos en el mismo lugar, sino que, por el contrario es vital la activación permanente de un poder que se tiene que hacer cada vez más poderoso: el poder constituyente.

Un Grano de Maiz

El golpe se desarrolla frente a nuestras embobecidas narices, los vaporesde las elecciones burguesas nos nublan la vista, todo lo vemos con el cristal electoral. No somos capaces de relacionar, las encuestas gobiernan nuestro raciocinio.

Lo del magistrado traidor tiene que ver con la manipulación de la opinión gringa, es una pieza fundamental del golpe y así tiene que responderse. El problema no es aponte, es el golpe que avanza, es necesaria ¡ya! una respuesta seria, fuerte.

Estamos frente a una escalada de hechos que suman, que llevan agua al molino del golpe: asesinatos de militares chavistas de alto rango, incendios en centros eléctricos, desabastecimiento, declaraciones gringas alertando que somos peligrosos, rumores de todo tipo.

La humanidad atraviesa un reacomodo de la dominación mundial, similar al de los días de la Independencia , a los de la Primera y Segunda Guerra

Mundial. Los tiempos de crisis de la dominación imperial, de agudización delos conflictos interimperiales, son propicios para el avance revolucionario.

Recordemos la Liberación de América, la Revolución Soviética , el Campo Socialista, todos ligados a estas crisis.

Vivimos época definitoria para el país y para la humanidad: podemos salir de este reacomodo con nuevos amos imperiales, o podemos salir con el resurgimiento de la esperanza.

La respuesta está en nosotros: podemos escoger el camino de los mantuanos de 1810 y formar una “junta protectora de los derechos de Fernando VII”, es decir, someternos al imperio, cambiar de caras y quedar en la misma dominación capitalista. O podemos dar un salto histórico de la mano de Miranda, de Bolívar, y caminar hacia nuestro 5 de Julio, fundar la opción socialista, ir más allá de los imperios, independizarnos del yugo capitalista.

La Revolución Bolivariana es la esperanza, esa es una de las causas fundamentales de la agresión, nos atacan más por nuestro ejemplo que por nuestras riquezas, saben que las crisis son terreno fértil para la Revolución.

Hasta ahora han podido mediatizar las protestas mundiales, mantenerlas en el redil, sin peligro para el sistema. Temen que nosotros demos el ejemplo de la Revolución verdadera, del Socialismo, a los indignados, a los inmigrantes ilegales, a los explotados del mundo, a los proletarios. Temen que la pasión libertaria que en 1810 encendió al Continente se repita.

Es un deber sagrado para este pueblo, para nuestros dirigentes, defender a la Revolución con inteligencia y coraje. Debemos alertar y alertarnos de laamenaza, concientizar la importancia de lo que representamos y entender eldeber más allá de lo local, de preservar la opción socialista. No haycabida para la improvisación, para los inventos sin base. Se trata de una guerra contra la potencia más poderosa, en inteligencia y fuerza, que ha conocido la humanidad. Es hora de organizarnos para el combate, con disciplina, con claridad de objetivos, con eficacia operativa, sólo así podremos dar una respuesta eficaz y tener éxito.

Están dando el golpe

Page 7: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

1º de Mayo y la nueva LOT

ELEAZAR DÍAZ RANGEL

Este primero de mayo los trabajadores celebraron su día internacional. Este año tendrá características distintas.

El sábado partió desde el Campo Carabobo una avanzada de la Central de Trabajadores Socialistas, que se nutrió en Aragua el domingo, luego en Los Teques, con nuevos contingentes, entrarán a Caracas el martes primero, y se unirán al desfile de la Futsv que partirá del Parque del Este. Aunque la central agrupa a la mayoría de los sindicatos identificados con las políticas gubernamentales, afuera quedaron los agrupados en Unete, que se creó con el propósito de unir a todos los sindicatos prochavistas. No pudo ser así debido a las diversas tendencias internas que se movían en su seno. Los restos de la CTV, por su parte, convocan a otra marcha.

¿Qué los diferenciará en sus consignas? Habrá un centro de interés, como es la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), la mayoría estará apoyándola; otros demandan que se discuta en la Asamblea Nacional. No creo que tengan mayores divergencias con su contenido, por dos razones: legalmente, no se pueden desmejorar los derechos adquiridos en la ley vigente, y es inconcebible que precisamente en el gobierno de Chávez se legisle contra los trabajadores y sus sindicatos.

Tenía 55 años de vigencia la Ley del Trabajo promulgada el 16 de junio de 1936, redactada por una comisión que presidió el joven abogado Rafael Caldera y considerada en su época como una de las más avanzadas de América Latina, cuando fue derogada junto a cuatro leyes y dos decretos relacionados con la materia, reunidas en la Ley Orgánica del Trabajo.

Esa Ley ahora dará paso a la que debe promulgar el Presidente, que mejorará y actualizará los contenidos de esa ley vigente desde el 1º de Mayo de 1991. Se infiere que serán pocas las críticas de sindicalistas, no así las de los empresarios, que abundarán. Las que hemos escuchado con mas frecuencia tienen que ver con la falta de participación en el debate abierto por la Comisión Presidencial, lo que no contradice que se hubiesen recibido, según la Comisión, 19 mil propuestas, que seguramente leyeron todas.

Pero no es contradictoria, porque Unete presentó directamente sus proposiciones, al margen del debate, y los cetevistas y otros grupos insistieron en denunciar la falta de discusión. La verdad es que sí la hubo, pero no como era deseable, con múltiples asambleas federativas y de los sindicatos, entre otras razones porque el proyecto nunca se conoció. Y aún así, se recogieron decenas de miles de firmas.

Apenas se conozca la LOT, se abrirá otra discusión, los sindicalistas opuestos se agarrarán de detalles o aspectos secundarios. Desde la empresa, las baterías serán mas fuertes si, como se ha anunciado, es una ley de transición al socialismo.

Semiótica de bolas y boches

EARLE HERRERA

El presidente Chávez le regaló a Barak Obama el libro Las venas abiertas de América Latina, durante la Cumbre de las Américas celebrada en Trinidad. La obra de Eduardo Galeano, para el momento del obsequio, ocupaba el puesto 60 mil entre los textos vendidos en Amazon. Al día siguiente, amaneció en el segundo lugar en ventas.

El comandante bolivariano es un vendedor nato y excepcional. Si colocó su programa “Aló Presidente” en el primer lugar de sintonía todos los domingos, con la misma rapidez se le sumaron millones de seguidores en twitter. Palabra o frase que pronuncia, la pega y pasa a formar parte del léxico popular y cotidiano. De boca en boca puso el largo poema de Alberto Arvelo Torrealba, Florentino y el Diablo. “Usted que se alza el copete y yo que se lo rebajo”.

Una vez celebró con dulce de lechosa y desde entonces, este manjar lo sacan sus seguidores y opositores para aplaudir sus triunfos o cobrarle los reveses. Esta semana, cuando echaron a rodar la bola de su muerte, apareció en una cancha de bolas, echando boches. Allí quedó toda la simbología del rumor y la respuesta para deleite de los semiólogos.

En esta onda semiótica, digamos que bola es palabra polisémica. Marca nuestra vida desde el óvulo hasta la única nave espacial en la que nos desplazamos, en el decir del colega y amigo Walter Martínez. De la existencia hace un juego que se inicia en la infancia con las metras y traspasa la adultez con las bolas de beisbol, fútbol o básquet, pasando por las carambolas del billar y el pool.

La bola es un azar, para apostar a la lotería o para sortear los grupos en los mundiales de fútbol. En el beisbol, las hay de saliva, de tenedor, malas, bajas o rápidas, sin olvidar la rabo de cochino. Se las puede botar, pellizcar, presentar o tocar. Cuando metemos las pata, el maestro Rosas Marcano con Francisco Pacheco nos advertía: “Botaste la bola, negro”. El gran comentarista de béisbol que fue Carlitos González, cuando un bateador la sacaba de línea, exclamaba: “la bola pasó llorando como una madre”.

Puede significar cobardía por su carencia o coraje por su exceso. La polisemia es infinita, como la bolita del mundo. Remite a la adulancia para los que se mecen y columpian. Una bola de plátano no es mala, pero las colocadas como grillos son terribles. “Yo tengo una bolita que me sube y me baja”, cantaba Emilita Dago tiempo ha, todavía nadie sabe por qué ni en qué terminó todo ese asunto. En Caracas hay una esquina llamaba La Pelota, pero nada tiene que ver con la vedette que a cada rato amenaza con mostrarse ídem.

El presidente Chávez, al bochar las bolas ciberespaciales y mediáticas que lo mandaban al más allá, puso otra vez de moda las bolas criollas. Ya verán al candidato que lo imita en todo, pegando saltos temerarios sobre el mingo. Cuidado. Los comerciantes corrieron a colocar en los estantes juegos de bola de todos los colores y tamaños. Un juego electrónico viene en camino. Mientras que a alguien que tú conoces, cuando lee las encuestas, se le arrugan los tendones, como las parábolas acatarradas de las que alguna vez escribió Roberto Hernández Montoya.

El presidente Chávez al llegar y leer los sondeos, sin caer en triunfalismo murmuró: tiene que echarle un… Y desde el montículo de la campaña electoral (todavía no hay juego oficial) lanzó esta rabo e’ cochino: Este no llega a primera ni que le den base por bola.

Page 8: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

El 7-O es ahoraChávez ganará las elecciones. Pero el 7-O es un gran

desafío para el proceso bolivariano. Quizás no tenga la forma del golpe de Estado de abril 2002 ni de invasión que atraviese las fronteras

Fuerzas paramilitares ya lo han hecho tomando posiciones en barrios y zonas campesinas utilizando formas de guerra de guerrillas, creando pandillas y bandas, que promueven el sicariato, el tráfico y microtráfico de drogas, de armas y de personas que son prostituidas y/o esclavizadas.

Operaciones que prometen enriquecimiento fácil, sobre todo a los jóvenes. Además, en el momento convenido, pueden desatar una ola de asesinatos políticos, generar un clima de guerra civil, de caos, tratando de transformar al Estado Venezolano en un Estado fallido.

Es una operación política y mediática que recurre a la acusación de “narcoestado”, al terrorismo, a la promoción de desastres, al sabotaje, a secuestros, enfrentamientos gangsteriles, asesinatos, robos, atracos y golpes contra el cuerpo diplomático. Si hiciere falta, y las condiciones políticas lo permiten, intervendrían fuerzas especiales del Pentágono-Otan, para ocupar campos petroleros, bases militares, control de puertos y aeropuertos, etc.

Con seguridad esa operación puede ser derrotada pues esta es una batalla eminentemente política. Las armas no lo deciden todo. Si no, hubiesen triunfado en Vietnam, ya habrían destruido Siria e invadido Irán. Porque nos derrotaron políticamente pudieron invadir Irak, Afganistán y derrocar a Gaddafi.

La oposición anunció que va a la ONU y la OEA a plantear el caso de Aponte Aponte, un protegido de la DEA, saltándose el requisito de agotar las instancias nacionales. Bien sabemos que la ONU y la OEA no son neutrales. La política del presidente Chávez ha garantizado que no estemos aislados. La llamada Cumbre de las América demostró que no pueden hacer lo que les plazca.

Es clave para la batalla política que una red de redes de pueblo y gobierno, pueda arrebatarles el monopolio mediático y con el apoyo de la Fanb sacarlos de sus guaridas, proteger las fronteras y los campos petroleros. Simultáneamente, las redes populares y la fuerza pública deben limpiar los barrios y campos de traficantes y cobradores de “vacunas” como aporte a la paz de los hogares, de la nación y del mundo.

Una partida de póker JUAN BARRETO

Para el filósofo francés Michel Foucault, la política podía explicarse con esta frase del poeta Valery: “Lo más profundo es la piel”. Una idea hermosa que descubre las profundidades del arte de las superficies. La superficie es totalmente profunda en extensión. No es necesario escarbar para descubrir qué nos deparan las nuevas capas de superficie, para que lo oculto salga a la luz. El arte de la política debe permitirnos reconocer en los tiempos que corren, los eventos que nos guiñan los ojos y nos permiten descubrir las máscaras susceptibles de desnudarse para mostrar su verdad, para tomar las cosas allí donde nacen, rasgar las palabras y así colocarnos en la “emergencia” .

Con esta referencia en mente, topamos con los actos y concentraciones de la oposición en relación a las elecciones. Encontramos que ya nada dicen, ni asesores, ni candidato, ni mud, en su propio pastiche compiten por ser cada uno más escaso que el otro, en cuanto a ideas y también a concurrencia. Pura escenografía y maquinaria ¿A dónde fue la presencia tumultuosa de opositores? Al menos por ahora no se sienten convocados. Nadie de la oposición se anima ante las apetencias político partidista y el liderazgo que ofertan. Cada vez que sale al ruedo su oferta se escucha el bostezo general. A los seguidores de la oposición los entusiasman banderas “más elevadas”, luchas de clase, presuntas “grandes causas” puestas de moda y promovidas de forma unánime por sus medios. Todo lo demás es inactual, no hay cable a tierra, porque en el fondo es más cómodo movilizarse en torno a consignas generales anti-Chávez, que ante una sospechosa propuesta de poder.

Los opositores no quieren a Chávez, pero se ven en el espejo de Carmona con todo su derroche de miseria humana y entonces movilizan su conciencia infeliz ante cualquier candidato. En este caso un facho de ultra derecha. Aunque desconfían de su escrupulosidad real y de su pretensión de clase, pues en última instancia es percibido como un oportunista que se recuesta del movimiento general para lograr su objetivo particular.

De allí la simpatía que despiertan los jóvenes de derecha en las facciones que compone a este sector (siempre se trata de un régimen de opinión, una mirada rápida sobre la cosa antes que desaparezca). Son vistos como ilusos y bien intencionados, sin ninguna esperanza personal. En lo que expiren políticamente perderán su capital político y desvanecerán su carisma como el humo. (Véase Frijolito I, II y III)

Pero la ambición es ciega y andan haciendo caminatas con un candidato pobre de entusiasmo, en mítines sin esperanza y hasta en espectáculos electoreros que rayan de farsantes. Vaya paradoja para la oposición: Los líderes con los que cuentan son de dudosa reputación y no gustan para puesto alguno y los emergentes, deben mantenerse impolutos o de lo contrario pierden el beneficio de la magia carismática que les depara este instante de virginidad.

Ocurre que la oposición es una mesa de individuos, una partida de póker, no una multitud colectiva y en ese sentido, secretamente, en la dimensión del individuo, ninguno de sus miembros perdona que otro juegue limpio en la partida. Es la guerra por El Anillo. Tendrían que flanquear este dispositivo (el que Foucault describiera como el mundo de los sujetos infames, es decir, el de aquellos atrapados en la oscuridad de sus vidas interiores, sin fama, sin flama) y generar una línea de fuga que los lleve al poder.

Pero esta es otra historia, dirían en Las Mil y Una Noches. Los indios navajos solían clavar un cuchillo en la tierra y colocar el oído en la empuñadura para escuchar por este auricular. Recomendamos a los sesudos líderes opositores a recorrer estos caminos a ver si salen del resbaloso laberinto en el que se encuentran. Solo así se puede cartografiar el presente para hundirse en las profundidades de tales superficies.

ESCALONA

Page 9: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

REINALDO ITURRIZA LÓPEZ

Hemos hecho muy poco por auscultar el alma del chavismo. Hay quienes reducen el fenómeno al acto puntual de la masa que sigue ciega y obstinadamente al líder. Hay quienes lo menosprecian por no poder identificar un cuerpo de doctrina. De todo esto y mucho más hay tanto en el campo de la derecha como en el de la izquierda.

Sí, también en el campo “chavista” existen quienes reniegan del chavismo, por más insólito que parezca.

El tema da para mucho y está muy lejos de ser un asunto menor. Diría más: indagar en el origen y el significado del chavismo no es un mero ejercicio intelectual ni algo que compete exclusivamente a los historiadores. Tampoco es un tema extemporáneo, al que nos podríamos dedicar después, cuando llegue el momento de “escribir la historia”. Que otros escriban sus “memorias” cuando les plazca. En cambio, meterle el pecho al espinoso tema del chavismo, aquí y ahora, puede resultar decisivo para afrontar las batallas por venir.

Acometer esta tarea implica, entre muchas otras cosas, una revisión del “estado del arte” sobre fenómenos políticos considerados “malditos” por buena parte del estamento intelectual y la clase política latinoamericana, independientemente de su adscripción política. De esta forma, si decidiéramos tomar este camino, nos toparíamos inevitablemente con el denostado peronismo, un fenómeno que, si a estas alturas no nos hemos detenido a estudiar, es por nuestra proverbial miopía.

Al tanto de que, por regla general, las analogías históricas hacen ininteligibles fenómenos sin duda singulares, es imposible negar que uno y otro, peronismo y chavismo, sea por las fuerzas que lo impulsaron, sea por sus formas de expresión, o por otros motivos, son fenómenos de similar naturaleza.

Basta leer algunas pocas líneas de lo que escribía, en octubre de 1945, Aurelio Narvaja, el primero en usar la palabra “peronismo”, según el gran Jorge Abelardo Ramos: “La misma masa popular que antes gritaba ‘¡Viva Yrigoyen!’, grita ahora ‘¡Viva Perón!’. Así como en el pasado se intentó explicar el éxito del yrigoyenismo aludiendo a la demagogia que atraía a la chusma, a las turbas pagadas, a la canallada de los bajos fondos…así tratan ahora la gran prensa burguesa y sus aliados menores, los periódicos socialistas y stalinistas, de explicar los acontecimientos del 17 y 18 en iguales o parecidos términos. Con una variante: comparan la huelga a favor de Perón con las movilizaciones de Hitler y Mussolini. Identificar el nacionalismo de un país semicolonial con el de un país imperialista es una verdadera proeza teórica que no merece siquiera ser tratada seriamente”.

¿Algo de lo que acaba de leer le parece familiar?

Auscultar el alma del chavismo

Discurso ROBERTO MALAVER

¡Todos quedamos con la boca abierta! Qué discurso tan pendejo el que nos dio Embajada Radonski en Barquisimeto. Aquella vaina daba una pena del carajo. Atrás de Embajada estaban Pablo Medina, Julio-vendedor de sardinas- Borges, Omar Barboza, Tomas Guanipa y otra gente que no se querían ver las caras porque aquella vaina era un verdadero espectáculo de cursilería en pena mayor. Dígame esta joya que dijo Embajada: “Algunos me dicen: Capriles ¿por qué no te has casado? Y le he dicho: El pueblo me tiene tan ocupado que no tengo tiempo ni para eso”. La cara de Omar Barboza era un pozo de la muerte. Julio – vendedor de sardinas- Borges se volvió y le comentó a Pablo Medina: “Ahora sí nos jodimos”.Y sin embargo Embajada Radonski creía que estaba inspirado. Y se lanzó con otra vaina bien rara: “Yo sé muy bien por quién van a votar las mujeres: Chocolate nuevo”. En ese momento a Margot le dio una vaina: “Agárrame que lo mato, Roberto, es que lo mato”. Yo tuve que calmarla porque quería tirarle un tomate. “Esta vaina no es posible, Roberto, que nosotros no tengamos un candidato que sepa decir una vaina buena”. Y el público se veía las caras y comenzó a pedir “música, música, música”, pero Embajada ya estaba agarrando mínimo y dijo: “Alguien me paró y me dijo: Capriles, tú eres hijo del dueño, y el dueño es Dios. Y le dije. Así es.”. Una señora que estaba a nuestro lado dijo que “este hombre no tiene nada en la bola”. Y Margot se aprovechó y le dijo: “Lo que pasa señora, es que para votar por este hombre, hay que odiar mucho al dictador que nos gobierna, porque de otra manera, ni de vaina”.Y ya la gente no oía a Embajada Radonski. Veían para todos lados buscando un motivo para no escuchar aquella serie de frivolidades y lugares comunes. Y sin embargo, con dos micrófonos en mano, porque con uno solo no le bastaba, nuestro candidato dijo: “Hay conversaciones en la vida que a uno nunca se le olvidarán. Uno de mis compañeros, de cárcel, me dijo: “Cuando salgas de aquí serás el próximo presidente de Venezuela. Hoy le digo que no le voy a fallar.”. Y fue allí cuando la señora gritó: “En la cárcel te tenias que quedar”.En ese acto de Barquisimeto sacamos una sola conclusión: Estamos bien jodidos. Ese hombre no canta, no recita, no baila, no cita a un poeta Barquisimetano como hace el dictador, que parece que se sabe todas las canciones llaneras. Embajada Radonski tiene que declamar aunque sea los zapaticos me aprietan, las medias me dan calor... una vaina así tiene que decir, porque coño, así no vamos a llegar ninguna parte.

Page 10: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Tanto a los que adversan mi manera de pensar como a los que me acompañan, les pido, por favor, tomararse el tiempo para lleerme y enviarme sus reacciones.

Una de las razones por las que desde los mismos inicios del Proyecto Bolivariano, hubo sectores, incluso de un innegable compromiso con la construcción de un país justo, igualtario, económicamente fuerte, solidario con las causas humanas más dignas de la humanidad., que se distanciaron radicalmente del proyecto, fue el percatarse que la opción política que se proponía se montaba sobre un liderazgo no solo personalizado sino con una práctica concreta y permanente de una centralización de la realización de este proyecto bajo la estricta inspiración y ejecutoría de una persona.

Esta reserva es absolutamente pertinente si se parte del supuesto de que la democracia está inevitablemente relacionada con un contexto que asegure el derecho a los aportes plurales, el respeto al derecho a la disidencia y sobre todo la asimilación del mecanismo del diálogo igualitario que es la real democratización del poder.

Respeto absolutamente a las personas que fundan en esa premisa su distanciamiento con respecto al proceso.

Yo, por mi parte, modestamente expongo aquí los motivos por los cuales la argumentación presentada más arriba no me llevan en la misma dirección.

Son motivaciones muy variadas, de procedencia más distinta

He llegado a estas conclusiones a mis setenta años de edad, cuarenta años de sacerdocio, cincuenta años de vida religiosa y una pasión por la política que combino con mi creciente pasión por Jesús de Nazareth.

Comienzo a enumerar mis razones:

1.- Una de las razones por las que yo relativizo esa aversión tan militante contra el “autoritarismo personalista”, que ellos atribuyen al actual gobierno, se debe a la procedencia decimonónica de esta especie de “dogma” que ellos defienden. No simplemente por pertenecer al S. XIX sino por el carácter tan coyuntural de los episodios históricos que pertenecen a ese siglo que se han perpetuado con infinitas incoherencias, nada menos que, por sus coincidencias con el neoliberalismo y todas sus desgracias. Mi hábito natural personal de combinar con relativismo las propuestas

del pasado con lo concreto del presente y con las urgencias que en algunas veces no están previstas en los “dogmas” tal como se propusieron en su tiempo, eso me proporciona una gran libertad para hacer prioridades no desde “principios congelados” sino desde las necesidades sentidas y urgentes. Tengo, incluso que confesar que me producen hasta alergia esas fidelidades a ultranza a las ideas pretéritas, simplemente por la razón de su antiguedad.

En la dinámica vertiginosa mundial, habría que defender de una manera innegociable la búsqueda del bienestar real del ciudadano por encima de esas tesis de tanto resabio “académico”.

2.- No es algo completamente apegado a la realidad la calificación de “autoritarismo personalista” al fenómeno Chávez. Es justamente este “autoritarismo personalista” el que ha permitido y auspiciado una proliferación inédita de manifestaciones variadísimas de organización y protagonismo popular que nadie se atreve a negar.

3.- Ese “autoritarismo personalista” auspicia las elecciones más transparentes, democráticas y participativas de las que nunca el país había gozado. Incluso apoya económica, logística y hasta militarmente a las elecciones primarias de los partidos de la oposición.

4- Ese “autoritarismo personalista” no ha impedido que su persona sea el blanco más libremente usado para endilgarle las calumnias e insultos que ningún presidente de la cuarta república hubiera permitido.

Ese “autoritario personalista” permite que una infinidad de medios escritos, televisivos y radioeléctrico sirvan de vehículo a cuanto protagonista opositor de Venezuela o de cualquier otro país, quiera salir a la “arena”. No se ha sabido de aquel tipo de “represalias personales” como las que tuvo que padecer un Luis Herrera Campin por parte de los medios, ni la “paliza” (sí, paliza física) que un sicario de procedencia muy conocida recibió en el gobierno del “bonachón” Lusinchi al ExMinistro de Caldera Gustavo Tarre Murzi. Por citar algunos ejemplos.

La Iglesia y la Compañía

Antes de que se me olvide quería recordar que instituciones a las que yo pertenezco con mucho amor y libertad, como son por ejemplo, la Iglesia Católica y la Compañía de Jesús, practican, “autoritarismos personalistas” muy adornados y sofisticados. En la Iglesia Católica ni siquiera un Concilio Ecuménico que cuente con la participación de todos los representantes de las Iglesias regionales, puede imponer ninguna iniciativa que sea rechazada por el Sumo Pontífice. Hay un Dogma según la cual el Sumo Pontífice en materias de fe puede imponer su pensamiento por encima de cualquier idea contraria que fuera apoyada por toda la Iglesia.

En la Compañía de Jesús, como tenemos un gobierno paternal surgido de una muy voluntaria adhesión al cuerpo, no solo no nos pasa por la mente adversar

P.MIGUEL MATOS S.J/ SACERDOTE CATÓLICO JESUITA

¿Es el de Chávez un gobierno autoritario-personalista?

Page 11: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

al Padre General, una vez que éste ha hecho todas las consultas previstas, sino que nuestro estilo apunta más bien a tratar de hacer cumplir “hasta las mismas intenciones” del Padre General y otros superiores. No es otra cosa que vivir el “autoritarismo personalista” de una manera voluntaria, pero “autoritarismo” y “personalismo”.

Recordando la Cuarta

Otra realidad que debería atenuar la aversión de los opositores al “autoritarismo personalista” del Presidente Chavez, sería el caer en la cuenta que en los 40 años de democracia se vivió una suerte de “autoritarismo personalista” unas veces camuflajeado y otras hasta descarado. Pregúntenle a los otrora diputados de Copei y AD si podían apartarse libremente de las líneas del Buró Político o del Buró Sindical o si estos a su vez podían distanciarse de líderes como un Carlos Andrés Pérez, Rómulo Betancourt, Rafael Caldera, etc.

Los intentos de contraponerse a esos “autoritarismos personalistas” terminaron en dramáticas expulsiones como las divisiones del MIR, del PRIN de Raul Ramos Giménez, del MEP, de Convergencia, del MDI de Ugarte Pelayo, por nombrar solo algunas.

“Sacudan esa memoria” , por favor, para no ofenderlos nos les digo: “Ponganse a estudiar historia…antes de hablar tonterías…!”

En Venezuela cualquier persona medianamente culta sabe que en esos 40 años, todo lo decidían cogollos cerrados autocráticos y personalistas, estilo

Gonzalo Barrios. Lo que sucede ahora, a nivel de estilo y de transparencia es que el “autócrata personalista” lo ejerce sin máscaras ni engaños.

Podría decir muchas cosas más, pero para no alargarme , les trasmito simplemente mi convicción: Para mí la prioridad no es si el gobierno es “autocrático personalista” o “impolutamente democrático”.

Lo importante es si el Gobierno ha optado indudable, innegociable y radicalmente por favorecer a las mayorías empobrecidas o no.

Apoyaría sin rubor a un gobierno “autoritario personalista” si:

-Hace grandes esfuerzos para eliminar el analfabetismo.

-Hace grandes esfuerzos por democratizar la educación obligando su gratuidad y quintuplicando el número de los estudiantes.

-Hace grandes esfuerzos por crear “gobierno comunitario”, transferir los presupuestos a organizaciones comunitarias.

-Hace grandes esfuerzos para que la mayoría de los estudiantes de primaria tengas diariamente desayuno y almuerzo

-Hace grandes esfuerzos para llevar a los cerros más intrincados, puestos de salud

-Hace grandes esfuerzos para crear un transporte apto y digno para los centenares de miles de venezolanos que viven en los cerros (Metro Cable de San Agustín, Metro Cable de Mariche)

-Hace grandes esfuerzos para asegurar comida barata, artefactos eléctricos baratos

a las clases populares. -Hace grandes esfuerzos porque

centenares de miles de niños tengan computadora.

-Hace grandes esfuerzos por crear una Policía con formación en los Derechos Humanos, con nivel universitario.

-Hace grandes esfuerzos y logra alargar las expectativas de vida del venezolano.

-Hace grandes esfuerzos y logra aumentar la estatura normal del venezolano-

-Hace grandes esfuerzos para ir elevando el salario mínimo hasta convertirlo en el mayor de la América Latina.

-Hace grandes esfuerzos para salvarles la visión a miles de ciudadanos humildes

-Hace grandes esfuerzos para atender a las patologías cardiológicas de miles de niños gratuitamente

- Hace grandes esfuerzos para que PDVSA nunca se convierta en una empresa privada ni vuelva a ser cautiva de un cogollo prepotente, apátrida, insensible al pueblo…

Bueno, esta lista es interminable. Se me quedaron muchísimas cosas. Por esas razones, repito , no tengo ningún complejo cuando digo que si esta es la dictadura personalista, viva…! la dictadura personalista. Los que quieran seguir disfrutando de un atajo académico para justificar su connivencia con los sectores que gobernarían con otras prioridades menos humanas, menos venezolanas, menos cristianas como ya amenazan con sus “seudo-programas”…allá ellos.

Page 12: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

¿Cuántos Aponte Aponte quedan?

NICMER EVANS

¿Cuántos Makled estarán en la oposición o en el gobierno? La atención sobre los casos de estos corruptos y delictivos narcopersonajes no puede centrarse en sus declaraciones o señalamientos, ellos están éticamente descalificados para hacer alguna declaración creíble para la opinión pública, el asunto central de estos personajes no está en su palabra comprometida y de dudosa intención, sino, en el proceso y resultados de una investigación judicial en proceso.

El problema central que refleja Aponte Aponte, Makled o la Red Römer de lavado es un problema de “Ética Política”, centrado en el deterioro del valor moral de la acción pública, que no distingue entre oposición y gobierno, es un problema cultural, que siembra pragmatismo político según la conveniencia para concentrar poder y capital, por ende, la corrupción es un fenómeno hijo del capitalismo y la concepción liberal burguesa de la política.

La diferencia en cuanto a la percepción de la corrupción o del delito, desde los dos sectores políticos en pugna en Venezuela esta en que; cuando el corrupto o delincuente tiene vinculación con el proceso revolucionario, éste tarde o temprano es sometido al escarnio público, es investigado y es sometido a la justicia, pero cuando el corrupto o delincuente es de la oposición, éste se convierte en “víctima del régimen” y es defendido como una persona proba. Este es el caso de su propio candidato presidencial Henrique Capriles, y uno de sus jefes de campaña y exprecandidato, Leopoldo López.

También es verdad que dentro del proceso revolucionario, sectores han postulado, encubierto y se han hecho cómplices de personajes tan nefastos como Aponte Aponte y Makled, quienes ignorantes de la realidad o copartícipes de la misma nutrieron a especies mutantes antirrevolucionarios pintadas de rojo.

Lo fundamental es entender que, ser delincuente en el proceso revolucionario es contradictorio con sus principios socia-listas, mientras que ser delincuente en el capitalismo es ser la mejor expresión de esta concepción. El asunto es que la corrupción tiene una sola ideología, basada en la acumulación de capital y el egoísmo como doctrina, esto es el capitalismo, y su vinculación es cultural. Quienes cultivaron el compadrazgo, el clientelismo político y el “cuanto hay pa` eso” fue la adequidad, y ahora ellos pretenden señalar a otros de la responsabilidad de su paternidad.

La lucha contra la corrupción es una lucha de todos, y debe partir, como el alcoholismo, del reconocimiento del problema. El chavismo lo ha reconocido, y está luchando contra ella, ¿será capaz la oposición de reconocer que en su seno también hay corruptos y los pondrá a la orden de la justicia? Cosas veréis Sancho.

Una película y dos versiones MARYCLEN STELLING

El caso Aponte Aponte ha devenido en una película de factura gringa con todos los ingredientes: corrupción, narcotráfico, destitución, huidas, acusaciones y cantando para la DEA. Con razón The Huffington Post (19-04) califica el caso como “La asombrosa historia de un juez venezolano”.

La remoción. El 20 marzo, Aponte Aponte expresidente de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela fue destituido, por su presunta relación con un sospechoso de narcotráfico, Walid Makled.

El fugitivo. Trece días después aparece en Costa Rica, según informan las autoridades, en calidad de turista.

De fugitivo a informante. Roger Noriega informa el 14 abril vía twitter que Aponte Aponte estaría cooperando con la DEA. El Nuevo Herald confirma que, “se encontraba en Washington cooperando con funcionarios de la Agencia Antidroga (DEA)” y estaba dando a los oficiales estadounidenses información potencialmente dañina sobre el gobierno venezolano.”En sus declaraciones había implicado a militares y funcionarios en narcotráfico y afirmado “que éstas [operaciones] son dirigidas directamente por el ministro de Defensa [Henry Rangel Silva], el general Cliver Alcalá, [jefe de la Cuarta División Blindada del Ejército] y Diosdado Cabello [presidente de la Asamblea Nacional]”.

Coincidencias ¿azarosas?: Alcalá y Rangel Silva ya habían sido incluidos en la lista elaborada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro por sus presuntos vínculos con el narcotráfico y organizaciones terroristas.

Máxima noticiabilidad: Aponte Aponte adquiere un gran valor periodístico y se convierte en hecho noticioso por excelencia en medios venezolanos, dada la investidura de la fuente informativa, la espectacularidad y el interés morboso que despierta; las figuras a las que puede afectar (Chávez y altos personeros) y posibles consecuencias político-electorales.

Héroe o villano: los medios, según su posición política, nos cuentan dos versiones de la película. Héroe que denuncia la corrupción en la justicia, los manejos y manipulaciones del presidente, altos oficiales y personeros. Villano fugitivo de la misma justicia claramente relacionado con traficantes de drogas. Unos Estados Unidos adalides de la libertad y la justicia o, por el contrario, un país santuario de traficantes de drogas, corruptos, traidores y terroristas.

Page 13: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Uno No hay comedia sin guión. Es raro

el improvisador genial; el mediocre no pasa del apuntador y el teleprompter. En el sainete que la oposición monta en las cortes internacionales para condenar a Venezuela los guiones están escritos, con todo y trampas. Así, el 25 de septiembre de 2009, violando el artículo 46. a . de la Convención Americana (que le prohíbe conocer de casos que no hayan sido resueltos por los tribunales internos) la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos acoge una denuncia de Allan Brewer Carías.

Para excusar esta grosera infracción de su propio estatuto, la Comisión recomienda a Venezuela “1.Adoptar medidas para asegurar la independencia del poder judicial, reformando a fin de fortalecer los procedimientos de nombramiento y remoción de jueces y fiscales, afirmando su estabilidad en el cargo y eliminando la situación de provisionalidad en que se encuentra la gran mayoría de jueces y fiscales, con el objeto de garantizar la protección judicial establecida en la Convención ”. O sea, el poder judicial venezolano no sería independiente, y la Comisión y la Corte Interamericana deberían suplantarlo.

Dos¿Será entonces una casual

casualidad que en denuncia ante la Corte Penal Internacional de la Haya el 21 de noviembre de 2011, Diego Arria repita: “En especial, el Poder Judicial está de rodillas ante el Jefe del Estado y del Gobierno tal y como lo certifican reconocidas organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos”?

Siguiendo el guión mal aprendido, afirma en esa fecha a Roberto Giusti que “Incluso la Sala Penal de la Corte del TSJ ha elaborado legislación (sic) según la cual hasta el tráfico de drogas se considera delito de lesa humanidad”.

Diego Arria, abogado y “gente pensante”, debe saber que un Tribunal Supremo de Justicia no elabora “legislación”, sino sentencias. Algún bachiller repitiente de la Facultad de Derecho redacta los alegatos de la oposición; precandidatos y cortes internacionales los repiten sin reflexionar.

TresPor eso tampoco suena a mera

coincidencia que Eladio Aponte Aponte, juez fugado de Venezuela para evitar ser enjuiciado, repita en abril para la televisora estadounidense SOITV: “

El poder judicial da la autonomía que no hay, o sea como un poder independiente. Eso es una falacia”. E interrogado sobre la independencia de los poderes en Venezuela, memoriza: “Yo creo que no hay tanta independencia”. Sus declaraciones vienen como anillo al dedo para organismos internacionales que sostienen que nuestros tribunales no son autónomos y ellos deben redactarles las sentencias.

Cuatro Una declaración vale tanto como el

testigo que la formula, y Aponte Aponte vale menos que nada. Juez, huye del país “para despejarme”, o sea, para no ser juzgado. Reconoce que expidió al narcotraficante Walid Makled un carnet de fiscal militar. Admite que como presidente de la Sala Penal del TSJ manipulaba decisiones “…si había dinero por ese lado. Lo que pasa es que a mí me pedían los favores y yo los ejecutaba”.

Preguntado si apoyó la remoción de jueces que no consentían en ello, contesta: “Sí lo apoyé”. Interrogado si favoreció al narcotráfico, confiesa “Solamente en un caso que me acuerdo ahorita”. Afirma que el director de la Oficina Nacional Antidroga apoya el tráfico, pero la evidencia “Ahorita no la tengo”. Y amenaza que escribirá “mis memorias”.

CincoSon confesiones que acarrearían

larga condena en un juzgado venezolano. En un tribunal estadounidense o internacional, donde los testimonios se compran como acciones bursátiles, serán premiadas con inmunidad, impunidad y no extradición ¿Qué hacemos sometidos a Cortes a las cuales no se somete Estados Unidos, y que sólo legitiman acciones imperiales?

¿Y qué hacemos confiriendo poder sistemáticamente a apátridas, delincuentes y tránsfugas, sin ideología, obra ni trayectoria? La culpa no la tiene el juez, sino quien le da el garrote.

Entre jueces te veas

LUIS BRITTO GARCÍA

Page 14: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Fusión político-económica, la nueva regla del capital globalizado

La fragilidad del sistema económico capitalista a nivel global se hace cada vez más notoria a medida que la crisis de los países de Europa se asemeja mucho a la sufrida durante las últimas décadas del siglo XX por los países periféricos, entre éstos los de nuestra América. Así, la actual inseguridad laboral, con sus efectos colaterales, patentizados en elevados porcentajes de familias con ingresos económicos inestables o inexistentes, además de mayor delincuencia, dan cuenta del caos social producido por las imposiciones del capital globalizado. De esta forma, muchas personas a nivel mundial han descubierto que, entre la producción social y el consumo social, se encuentra la explotación capitalista como elemento único y característico de la sociedad humana en general. Esto ha generado en mucha de la gente afectada la convicción que el capitalismo es absolutamente criminal y depredador, implantándose en ella la necesidad de remplazarlo decididamente por un modelo alternativo que centre sus objetivos en el bienestar colectivo y no en el de un reducido número de personas.

Para el capitalismo neoliberal o globalizado, la idea de un proyecto nacional es interpretada como un obstáculo a la libre expansión y control del mercado internacional que debe eliminarse a cualquier costo, desatando la guerra, incluso, bajo argumentos infundados, sin base alguna. Por tal motivo, le resulta más práctica la efectividad de gobiernos que actúen como gestores de su voluntad e intereses que la acción de un Estado nacional esgrimiendo su soberanía. Ahora, el capitalismo neoliberal o globalizado ha establecido una nueva modalidad en su estrategia de dominio mundial, tímidamente asomada en la década de los noventa del siglo pasado, pero que ha pasado a ser una regla de primer orden en el presente siglo: la fusión político-económica, es decir, el intercambio de roles políticos y empresariales. Dicha fusión político-económica pone su interés central en las ganancias del capital más que en crear condiciones de vida digna para la población que gobierna.

De esta manera, las grandes corporaciones transnacionales tienen un mayor control de la economía mundial y se aseguran, al mismo tiempo, el fiel cumplimiento del recetario impuesto por el Fondo Monetario Internacional para minimizar el impacto de las crisis provocadas por sus ambiciones y obtener los pagos puntuales de las naciones endeudadas; lo mismo que el respeto de los tratados bilaterales de libre comercio, de promoción y de garantía de las inversiones extranjeras. Algo que, incluso, comienza a manifestarse y a extenderse en los diferentes órganos que conforman la Organización de las Naciones Unidas, llegando a “coincidir” con las sugerencias, expresamente neoliberales, hechas por dichas corporaciones. Esto último explica el por qué la ONU legitima y es tan flexible con las acciones saqueadoras de gobiernos dominados por el gran capital en contra del derecho internacional y de la autodeterminación de los pueblos, violando así su propia acta constitutiva.-

El Club de Toby ROBERTO HERNÁNDEZ MONTOYA

Toby es el mejor amiguito de la Pequeña Lulú, jefe de un club de varones machistas y bastante ineptos, cuya divisa más recordada es: «No se aceptan niñas». Es irónico porque son Lulú y sus amiguitas las que muchas veces permiten a estos niños salir bien librados de los líos tontos en que se meten, sobre todo con los Chicos del Oeste. La primera versión de la Pequeña Lulú (Little Lulu) apareció en 1935 y tuvo éxito hasta 1984. La creó Marjorie Henderson Buell, alias Marge.

Traigo este trozo de historia del comic porque la dirigencia de oposición podría llamarse el Club de Toby, en donde no se aceptan niñas. No recuerdo mujeres entre los cabecillas de Primero Justicia. Solo rememoro allí a Liliana Hernández, que luego ha ido migrando a otros partidos y hoy no sé en cuál paró. Ni me interesa. Igual pasa con la Mesa de Unidad Democrática, cambiada a Comando Tricolor, cambiado a Comando Venezuela y no sé cómo se llamará mañana. Ni me interesa. Solo recuerdo a Teresa Albanes y a MariCori, perdón, María Corina Machado, porque dama tan encopetada no admite esta parejería venezolana de llamarla MariCori, como lo supo Pedro Carvajalino, puesto en su sitio por la oligarca en gesto típico de mantuana ofendida. He visto demasiado y de muy cerca ese gesto altanero como para no reconocerlo. Y lo he sobrevivido. ¿Hay alguna dirigente más que la quemadora de cuadernos Albanes y la mantuana Machado? Ya se sabría.

Esta misoginia opositora tuvo su máxima expresión hasta ahora el 25 de abril pasado en boca del Máximo Líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, que se comportó como se comportaba hace años lo que he llamado el Machismo Feliz, es decir, el que no recibía objeciones porque era lo «normal», igual que el racismo, el clasismo, etc.

Pero la oposición, que como el carro aquel Camaro Supersalvaje es «infiel al pasado» y tiene por tanto más futuro que presente, vive anclada en el pasado, precisamente. Capriles sostiene que las mujeres votarán por él porque es «chocolate nuevo y dulcito». Profundo argumento. Elevada idea de la mujer. También mantiene que bajo su gobierno las mujeres regresarán a su hogar, o algo así le medio entendí en su media lengua. Y que no tiene novia porque el pueblo lo mantiene ocupado. Una de sus promesas electorales es conseguir novia para casarse al ser electo, o sea novia como moneda de cambio. Idea elevada de la mujer. Actividad que encargó a una amiga de confianza, porque Toby no tiene tiempo de andar enamorando mujeres.

Vimos una epidemia de caricaturas desvergonzadamente racistas. Debieran formar el Sincara (Sindicato de Caricaturistas Racistas). También es clasista, ya vemos cómo entran a saco en los barrios pobres en irrupciones violentas, que llaman «casa por casa», actividad que Capriles comenzó el 12 de abril de 2002, en su asedio a la Embajada de Cuba, la casa de Ramón Rodríguez Chacín y demás atropellos golpistas. Ciertamente las acciones políticas de Capriles son violentas, como las mencionadas y las guarimbas, que promovió y protegió junto con Leopoldo López. Machismo, o sea, violento, racista, clasista, ignorante, borrico, misógino, etc. O sea, fascista. O sea. En cambio ya ves cómo Chávez concede 20 semanas de permiso posnatal. Concreciones.

Por eso el candidato de oposición tiene 57% de rechazo. Y cada día más, porque mientras más habla, más gente ofende. ¿Por qué no se calla?

HOMAR GARCÉS

Page 15: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

No estoy muy seguro que un “Comando anti-golpe” sea la respuesta que se espera para

contener la deriva de la derecha histérica (un tal comando debe existir permanentemente en todas las instancias del Estado) Pero tiene tal vez la virtud de poner en primer plano del espacio público un asunto del cual no se habla con comodidad, en parte porque todo lo allí implicado es muy comprometedor, en parte también porque la mezcolanza de intereses de todas las derechas en este asunto es muy viscosa.

Peligros de aventuras militares los hay permanentemente en todos lados. Amenazas reales de este tipo de atajo es algo más circunscrito a condiciones socio-políticas especiales. Especulaciones mediáticas sobre golpes van y vienen con toda impunidad (mire usted recientemente los “fuertes rumores de golpe militar en China” con los que la prensa amarillista se divierte) Por ello se banaliza fácilmente cualquier denuncia o alerta que vaya en esa dirección.

Como se ha planteado reiteradamente, no hay que simplificar la estrategia de “golpe” al formato gorila que tanta tragedia ha causado en el mundo y, en particular, en América Latina. Sin descartar modalidades ni magnitud de las tragedias humanas involucradas, es importante ampliar el campo de visión para caracterizar las diversas estrategias y operaciones intermedias que pueden ser en la práctica sumamente desastrosas. No se trata sólo de grupos coherentes, organizaciones de ultra-derecha consolidadas o facciones con grandes estrategias diseñadas. Lo que he llamado en Venezuela la “derecha histérica” es algo muy primario y elemental. Puede actuar por cuenta propia o con algún grado de complicidad con la derecha “políticamente correcta”. No está en capacidad de orquestar un “golpe de Estado” en el sentido clásico, aunque se acomodaría muy fácilmente a este escenario.

Me parece que en la coyuntura venezolana actual hay que atender con seriedad todos los mapas de riesgo, sin paranoia política y sin ingenuidad. Allí aparecen amalgamadas tendencias e intereses de las derechas que se acercan o se distancian según lo que cada cual arriesga. Es justo aquí donde mejor se identifica el perfil de estos micro-grupos fascistoides que tienen poco que perder en jugadas macabras de cualquier tipo: no tienen que responder en el espacio público, no conocen el concepto de responsabilidad política, carecen de un mínimo de eticidad para controlar su furia disociada.

Lo que sostengo es que los sectores conservadores que legítimamente adversan al gobierno pueden contribuir a neutralizar políticamente este peligro: porque no les interesa realmente producir una ola de violencia gratuita, porque sí tienen que perder, porque cualquier apuesta política de futuro para la derecha democrática pasa por jugar con los límites (no hay política sin límites) Lo que ocurre es que este razonamiento es muy frágil cuando miramos por dentro las diversas derechas institucionales que hacen vida formal en la oposición venezolana. No es fácil predecir una conducta coherente de estas derechas frente a grupos fascistoides que andan por detrás de planes terroristas.

Como puede verse, una cosa es anticipar los planes golpistas que pudieran estar por allí en las cabezas de algunos poderosos y otra cosa es la deriva fascistoide de grupos enteramente anómicos que pueden hacer mucho daño (incluso contra su propia gente) Es verdad que en algún punto estas tendencias se encuentran. También es verdad que en un cuadro maquiavélico pueden repartirse el trabajo y todos salen librados. Eso no está en absoluto descartado. Lo que vengo planteando desde hace algún tiempo es que será preciso ocuparse directamente de los manejos y andanzas de la derecha histérica, independientemente de sus articulaciones y acuerdos con el resto de las derechas venezolanas.

Los cálculos electorales (los verdaderos que hacen los operadores puertas adentro) pueden disparar la desesperación y aventura. Ayudaría muchísimo que en cada camino verde aparezca este cartelito: “Vía cerrada”.

Bloquear los caminos verdes

Rigoberto Lanz Frases talla única MARIADELA LINARES

Una de las mayores debilidades del candidato de la derecha venezolana, además de él mismo, es la ausencia de ideas claras, contundentes, para enfrentar un enemigo del tamaño de Hugo Chávez.

No es sólo la notable ventaja que el otro le lleva en experiencia ni la carga de logros populares de su gobierno, que ya es bastante, sino que Capriles tiene que superarse a sí mismo en su falta de carisma y en la carencia de discurso propio. Por eso apela con tanta frecuencia a los lugares comunes, a frases que pueden aplicarse a cualquier momento y circunstancia. Son clichés que sirven para todo, como ése del autobús del progreso, como si el salto histórico que venimos dando, desde 1998, fuese cualquier cosa.

Hace poco dijo que “me causan gracia las encuestas del Gobierno, son los mismos voceros perdedores”. ¿Estaría llamando perdedores a los chavistas o a las encuestadoras? Si es a los primeros, la frase no merece siquiera un comentario, pero si es a las encuestadoras el que resulta cómico es él. A excepción de una empresa, todas las demás lo dan como franco perdedor, incluyendo las que contratan los opositores. Alguien debería haberle dicho que no toque esa tecla.

Otro día, como quiera que hay algunos dedicados todos los fines de semana a propagar rumores sobre la salud de Chávez, un periodista le preguntó al respecto y contestó que “el único rumor que debemos creer es que vamos a ganar el 7-O”. Los propagadores del terrorismo chismográfico deben haberse molestado porque les echó la partida para atrás.

Una de esas mañanas en que amaneció iluminado, el candidato aseguró que él no controlaría la Justicia sino que daría recursos para que funcione. Menos mal, dice uno, que se le ocurrió semejante originalidad porque si dijera lo contrario estaríamos fritos. El día que un candidato prometa que va a controlar la Justicia ese mismo día el Derecho se iría de vacaciones.

Pero la excepción la ha puesto cuando se las ha dado de galán: esta semana aseguró que las mujeres votarían por él, porque es “el chocolate nuevo”. Semejante banalización de la fuerza y el papel de la mujer en los tiempos que vivimos, francamente le quedó como una morisqueta. Más respeto, candidato.

Page 16: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Ya Diente Roto habló ROBERTO HERNÁNDEZ MONTOYA

Desde 1898 los venezolanos hemos vivido en la curiosidad de lo que hubiera dicho Juan Peña si hubiera hablado. Pedro Emilio Coll nos cuenta en su clásico cuento El diente roto, publicado ese año en El cojo ilustrado, que una guaratara rompió un diente de Juan Peña. Desde entonces Peña se absorbió en tentárselo con la lengua. Ascendió a las más altas dignidades y casi fue Presidente solo por no pensar. Nunca habló, claro, de modo que nadie se enteró de lo que hubiera dicho. El cuento está en http://j.mp/i5F3db y vale la pena.

Posteriormente, el portugués Eça de Queirós desarrolló un tema similar en O enorme talento de Pacheco, de su obra Correspondência de Fradique Mendes (1929, póstuma). Todos hablaban de su «silencio repleto y fecundo».

Distinto pasó al locuaz héroe de la novela y luego película tituladas Desde el jardín, de Jerzy Kosinski (Wystarczy byc, ‘basta ser’). Este personaje es sacado de su aislamiento, confinado a un jardín y un televisor. Al salir solo habla de lo poco que sabe, de un modo que sugiere ideas enigmáticas pero profundas. Sentado cabe el Embajador de la Unión Soviética, le comenta: «Nuestras sillas no se tocan pero están cerca», honda reflexión sobre las entonces tensas pero asiduas relaciones entre la URSS y los Estados Unidos. La personificación de Peter Sellers es magistral.

Al final la cúpula del poder real de los Estados Unidos se reúne y uno puede pensar que tal vez lo ponen en la Presidencia. Total, si Bush fue presidente y Obama se deja llevar como caballo de Junquito, coge pallá, coge pacá, pues es verosímil.

En Venezuela hemos tenido intelectuales cuya principal característica es la aridez. Publican algún folletico, si acaso, muchas veces plagiado, alguna plaquette de poemas, y con eso alimentan su indigente trayectoria. Articulitos dispersos y adulatorios. Ingieren mucho alcohol, hablan mucha paja y cultivan relaciones e influencias fructíferas. Algunos son simpáticos. La IV República fue pródiga en dádivas a intelectuales, escritores y artistas que o nunca fueron productivos o recibieron esas mercedes precisamente para que dejaran de crear, a juzgar por el abrupto cese de su rendimiento. Los ha habido en todas las épocas. Curiosamente los de Juan Vicente Gómez fueron bastante más fértiles que los de la IV República, aunque solo fuese para los fines de aquella dictadura.

Una vez oí decir a Simón Alberto Consalvi, uno de los artífices de las políticas culturales de la IV República, que los intelectuales y escritores venezolanos no producían porque estaban todos encamburados. Tuve el placer de responderle que encamburados estuvieron Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Miguel Ángel, Leonardo, Wagner y miles y miles más, pues el Estado es uno de los factores de sostenimiento de un sector ocioso creador que justifica o ilustra los procesos sociales. Todos altamente fructíferos. Los de aquí eran más bien unos cordiales sinvergüenzas.

Por fin sabemos qué tenía que decir Diente Roto, el candidato de la ultraderecha, ahora que rompió su silencio repleto y fecundo con sus chispeantes declaraciones. Qué envidia me dan los intelectuales de derecha con ese candidato, digno de ellos.

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) es manipulada por Estados Unidos, país que no se ajusta a dicha comisión y viola la soberanía de los pueblos, así lo sentenció el periodista y expresidente venezolano José Vicente Rangel.

Rangel indicó que la CIDH es un anacronismo y una organización que pone en duda la soberanía de los Estados.

Sobre la designación que hiciera más temprano el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, de los integrantes del Consejo de Estado, al cual se une José Vicente Rangel, el periodista indicó que la misma se trata de una designación honrosa desde el punto de vista político.

Estoy dispuesto a participar en el Consejo de Estado para impulsar la normativa constitucional en esta materia, agregó Rangel.

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, solicitó al recién instalado Consejo de Estado retirar a Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En cadena nacional de radio y televisión, desde el Palacio de Miraflores en Caracas, el jefe de Estado manifestó : “Hasta cuando vamos a estar con esa espada de damocles (…) La CIDH es un mecanismo que utiliza Estados Unidos contra nosotros”.

“Lo primero que pido (al Consejo de Estado) es el estudio acelerado y las recomendaciones para retirar de inmediato a Venezuela de la tristemente célebre Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, agregó el Presidente.

Chávez indicó que esta nueva decisión permitirá seguir reivindicando y construyendo la plena libertad nacional: “somos un país independiente”.

Asimismo, el líder de la Revolución Bolivariana anunció que el escritor Luis Brito García y el periodista José Vicente Rangel formarán parte del Consejo de Estado.

Adiós a la CIDH

Page 17: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

La crisis de este capitalismo salvaje, que arrasa con todo a su paso, puede llevarnos a escenarios políticos que nadie se hubiera imaginado hace tan solo 20 años. Las políticas de austeridad y ajuste neoliberal están en el centro de las protestas populares en Europa.

Las nefastas implicaciones del neoliberalismo, es decir, del capitalismo llamado “salvaje” por el Papa Juan Pablo II, llevan a la desesperación del pueblo (perdón, quise decir sociedad civil) que, en la búsqueda de salidas, encuentra puertas distintas y, a veces, encontradas.

Si echamos un vistazo a las derivaciones políticas que han traído los programas de ajuste en Europa y América Latina, las diferencias saltan a la vista.

Como se sabe, en América Latina varios son los países en los que se eligió gobiernos que, abierta y beligerantemente, propusieron salidas que fueron a contramano de las políticas neoliberales que sus antecesores aplicaron a rajatabla en decenios anteriores. El alejamiento de este modelo ha sido difícil, engorroso, dadas las profundas ramificaciones que tiene en todos los ámbitos de la vida contemporánea. En el conjunto de naciones que han optado por este camino hay toda una gama, en la cual se pueden encontrar los más variados matices. Quienes entienden de clasificaciones identifican dos grupos: el de los moderados, por un lado, formado por Brasil, Argentina y Uruguay, y el de los radicales, que comprende a Venezuela, Ecuador, Bolivia y Cuba.

Se discute, claro está, si en verdad existe un alejamiento del modelo neoliberal o si, por el contrario, se trata solo del atemperamiento de sus efectos a

través de políticas sociales orientadas hacia los grupos más desfavorecidos.

Se alega también, y con razón, la apuesta que la mayoría de estos países ha hecho por el modelo extractivista que, como bien se sabe, no solo depreda el medio ambiente sino también a la fuerza de trabajo que ocupa, pagando al mismo tiempo míseros dividendos impositivos a los países en los que opera.

Son, evidentemente, contradicciones y limitaciones que poco aportan a la construcción de una alternativa al neoliberalismo. Se trata, sin embargo, de procesos en los que se hacen esfuerzos y se alientan búsquedas de caminos propios para el desarrollo que, en otros contextos políticos, serían inconcebibles.

En este sentido, en América Latina se ha encontrado una salida que podría catalogarse de “hacia la izquierda”, que ha llegado a ser invocada como camino a seguir en otras latitudes, como en la misma Europa, por ejemplo, en donde la crisis provocada por el capitalismo financiero lleva cada día a más personas a la desesperación.

Esa desesperación de los europeos los ha enrumbado por ciertos caminos que a nosotros, desde este nuestro observatorio tercermundista y marginal, se nos antoja peligroso, y que la reciente primera vuelta de las elecciones francesas nos ha puesto en evidencia: la expansión y afianzamiento de las opciones políticas de derecha. Es decir, el camino o la puerta opuesta a la abierta en nuestro continente latinoamericano.

No estamos diciendo nada nuevo ni iluminando a nuestros lectores, si recordamos que este tipo de opciones políticas tienen una larga carrera en el

viejo continente. La más conocida, por las implicaciones mundiales que trajo en la primera mitad del siglo pasado, fue e l fascismo, que arrastró a la guerra y al efervorizamiento de ideas y valores de nacionalismo excluyente y odios raciales.

Desde los años 90 esta derecha política ha venido ganando posiciones en países como la mencionada Francia, en Austria, Noruega, Finlandia y Holanda, en donde han pasado incluso a formar parte de coaliciones gubernamentales.

Hoy, ante la crisis económica que se vive en esa parte del mundo, estas posiciones ganan cada vez más adeptos en sectores de la población que se sienten acorralados.

En Francia, vota a la derecha una mezcla de población rural, pequeños productores agrícolas afectados por la crisis y poco favorecidos por las políticas agrícolas de la Unión Europea, que han sido diseñadas para favorecer a las grandes empresas agroindustriales y exportadoras de granos y alimentos, así como pequeños comerciantes arruinados por los supermercados de las grandes empresas comerciales, y una creciente población desplazada de las ciudades por los altos alquileres, que sufre además la precariedad laboral.

Como en los años 30 el desmoronamiento del neoliberalismo aumenta el peligro de la tentación fascista.

La crisis de este capitalismo salvaje, que arrasa con todo a su paso, puede llevarnos a escenarios políticos que nadie se hubiera imaginado hace tan solo 20 años.

La daga de Damocles pende sobre nuestras cabezas.

América Latina y Europa: dos puertas distintas para salir de la crisis neoliberal

RAFAEL CUEVAS MOLINA /PRESIDENTE AUNA-COSTA RICA

Page 18: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

La actual decisión del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior de aprobar una lista de carreras prioritarias que se pueden estudiar en el exterior y que son susceptibles de recibir cupos Cadivi genera muchas incertidumbres sobre el futuro de nuestros ingresos petroleros, así como del rol de Venezuela como promotor de una nueva geopolítica internacional. En las prioridades diseñadas por la máxima autoridad en materia de educación superior, publicada en Gaceta Oficial 392.795 del martes 17 de abril de 2012 (resolución 3.147, página 29) se puede observar diversas áreas del conocimiento: ciencias básicas, ingeniería, arquitectura y tecnología, ciencias de la educación, ciencias del deporte, humanidades, letras y artes, y ciencias sociales. No obstante, se excluyen áreas como: Economía, Estudios Internacionales, Ciencias Jurídicas, Ciencias Políticas, y Administración, Contaduría, entre otras.

La decisión pareciera no estar en concordancia con los lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar (Primer Plan Socialista del Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007–2013), donde se define que Venezuela se orientará hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices: 1) Nueva Ética Socialista; 2) La Suprema Felicidad Social; 2) Democracia Protagónica Revolucionaria; 4) Modelo Productivo Socialista; 5) Nueva Geopolítica Nacional; 6) Venezuela: Potencia Energética Mundial; y 7) Nueva Geopolítica Internacional.

En la penúltima directriz se indica que Venezuela deberá convertirse en una potencia energética mundial a partir del “gran acervo energético que nuestro país posee”, a través de una “estrategia que combine el uso soberano del recurso, con la integración regional y mundial”. Asimismo, se menciona que “el petróleo continuará siendo decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de energía y la consolidación del modelo productivo socialista”.

Por su parte, la última directriz destaca que Venezuela debe promover la construcción de una Nueva Geopolítica Internacional, a partir de la “construcción de un mundo multipolar, a partir de la creación de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías

de paz, bajo la profundización del diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto a las libertades de pensamiento”.

En materia energética se tiene que Venezuela se perfila como uno de los principales suplidores de energía del mundo en materia de hidrocarburos (petróleo y gas), y con inmensas potencialidades en otras energías (eólica y solar). Los actuales descubrimientos de reservas petroleas de crudo y gas colocan a Venezuela como el primer país con mayores reservas de crudo (por encima inclusive de Arabia Saudita), y octavo en materia de gas. Tales prospectivas han permitido visualizar a Venezuela como potencia energética regional y mundial si logramos acometer los planes de desarrollo industrial planteados en el Plan Siembra Petrolera 2012-2020. Para ello, se han logrado atraer a diversos inversionistas internacionales (China, Rusia, EE.UU., Vietnam, India y Japón, entre otros), que nos apoyarán a acometer los multimillonarios planes de inversión en el Faja Petrolífera del Orinoco, enmarcado en un nuevo modelo de desarrollo industrial justo, equitativo, incluyente e independiente.

No obstante, para alcanzar con éxito los objetivos trazados no basta con la inversión extranjera directa, es necesario potenciar a los servidores públicos (especialmente a aquellos que trabajan en el área energética), en materia de conocimientos políticos, ideológicos, profesionales y técnicos, de manera

de fortalecer y consolidar un Estado eficiente y eficaz, capaz de desempeñar el rol de actor principal en los aspectos sociales, políticos y económicos del país. Es importante crear y/o consolidar el equipo administrativo estatal capaz de aprovechar e implementar los conocimientos técnicos específicos de las distintas ramas del saber, con el fin de orientar y acoplar las empresas, instituciones y demás organizaciones del Estado hacia la organización del nuevo Estado socialista planificado, en un contexto de transformaciones dinámicas, tanto nacionales como regionales.

Tomando en cuenta estas consideraciones no se entiende cómo la decisión de nuestra Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria pretenda excluir de la lista de prioridades para la Nación las ciencias económicas, jurídicas y políticas y los estudios internacionales; todas ellas áreas del conocimientos intrínsecamente relacionadas con las directrices del Plan de Desarrollo de la Nación explicadas anteriormente, y que permitirían potenciar el rol de Venezuela en el mundo. De igual forma, se dejan por fuera sub-áreas de las Ciencias Sociales y Jurídicas relacionadas con las realidades energéticas del país como lo pueden ser la economía de la energía; las políticas públicas en materia de hidrocarburos y de energía; la planificación, formulación, administración y gestión de proyectos energéticos; la geopolítica de la energía; y el derecho administrativo y mercantil,

Reflexiones para rectificar

Los tentáculos de las trasnacionales nuevamente en Venezuela

Page 19: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

entre tantas otras.No es posible que las autoridades

de nuestro gobierno no consideren prioritarias las áreas del conocimiento relacionadas con la planificación, gestión y administración de nuestros recursos petroleros (y energéticos en general), así como aquellas áreas jurídicas y de ciencias políticas que guardan relación con la seguridad energética de la Nación frente a cualquier intención extranjera de apropiarse de nuestros recursos e ingresos a través de vías leguleyas (entiéndase arbitrajes internacionales). De allí la pregunta planteada en el título de este artículo: ¿Quiénes velarán por los ingresos petroleros del futuro?, ¿Quiénes construirán la Nueva Geopolítica Internacional desde la perspectiva del Socialismo del Siglo XXI?

La visión de las máximas autoridades del Ministerio de Educación Superior parece no haber considerado los lineamientos y/o directrices del Plan de Desarrollo de la Nación, y más grave aún, pone en manos de los intereses trasnacionales la administración de nuestros recursos, ya que desprovee a los jóvenes profesionales del presente (y futuros líderes del actual proceso revolucionario) de las herramientas técnicas y conocimientos académicos adecuados que nos permitan seguir con la política de soberanía petrolera que tanto nos ha costado iniciar y construir a partir del Gobierno de Hugo Rafael Chávez Frías. Asimismo, tal decisión no considera el carácter internacional del área energética, en la cual estamos inmersos por naturaleza; y reduce las posibilidades formación del personal del Estado que diseñará las políticas públicas en esta materia.

¿Cómo podremos afrontar en el futuro los embates legales de empresas petroleras como ExxonMobil, ConocoPhillips, u otras Naciones que pretenden embargar nuestros recursos e ingresos a través de arbitrajes internacionales? ¿Qué tipo de profesionales tendrán el conocimiento de llevar las riendas de PDVSA para los próximos 20 años, cuando el Ministro para el Poder Popular para el Petrolero y Minería, Sr. Rafael Ramírez, anuncia la inversión de 240.000 millones de dólares en los proyectos de la Faja Petrolífera del Orinoco? ¿Qué tipo de profesionales podrán diseñar las políticas públicas en materia de hidrocarburos para suplir las necesidades energéticas nacionales? ¿Quiénes planificarán las políticas

en materia de integración regional? ¿Quiénes llevarán a buen término el proyecto de integración monetaria regional a través de la moneda Sucre? ¿Quiénes serán capaces de enfrentar los retos en materia petrolera y energética de Venezuela, y construir los lazos estratégicos que necesita nuestra Nación en materia de geopolítica internacional? Así como existe prioridad para economía agrícola y economía forestal, ¿no debería ser prioridad también la economía petrolera, economía de la energía, o economía de los hidrocarburos? ¿Qué tipo de profesionales, y con qué nivel de conocimiento podrán administrar los ingresos petroleros, cuando en la última década (2000-2011) el Estado ha recibido un nivel aproximado de 300.000 millones de dólares por parte de PDVSA?

Existen muchas otras interrogantes acerca del futuro de nuestra Nación que se desprenden de la decisión de priorizar las áreas del conocimiento que requiere Venezuela, especialmente cuando el país

Los tentáculos de las trasnacionales nuevamente en VenezuelaERNESTO REVELLO SÁNCHEZ

tiene como característica principal ser un país petrolero. Del análisis y deducciones realizadas a través de conversaciones con colegas, familiares y amigos, llego a la siguiente conclusión: estamos en frente de la típica miopía del planificador de políticas públicas. Con esta decisión estamos dejándole los conocimientos de la economía, la geopolítica de la energía, la jurisprudencia de nuestros recursos naturales y las áreas del conocimiento afines a estos temas, a los tecnócratas con estrechos vínculos y nexos con las trasnacionales, tal y como sucedió hasta el año 2002 (paro-sabotaje petrolero).

Espero que la decisión actual haya sida producto de la primera conclusión, y es por ello que el Ministerio de Educación Superior debe rectificar en torno a este tema, y realizar un análisis más profundo en lo que respecta a las prioridades de una país petrolero y gasífero como el nuestro. De lo contario, estaremos nuevamente en manos de los tentáculos de las trasnacionales.

Page 20: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Llamarse Ahmed, Muhhamad, Amel o Fatima es una condena. Discriminación para obtener un trabajo, una vivienda, desconfianza de las miradas en los negocios, rechazo a todos los niveles. El informe que acaba de publicar Amnistía Internacional sobre la discriminación de que son objeto los musulmanes en Europa es una radiografía límpida de un proceso de exclusión que se amplía con la influencia creciente de los partidos de extrema derecha populistas que pululan en el Viejo Continente. El informe titulado “Elección y prejuicio, las discriminaciones contra los musulmanes en Europa” es el primero de este tipo por su amplitud continental. El trabajo analiza la situación en países como España, Bélgica, Francia, Holanda y Suiza y saca una conclusión inmediata por encima de las estadísticas discriminatorias: “Los partidos políticos alimentan el miedo al Islam en Europa” (John Dalhuisen, director del programa Europa-Asia Central en Amnistía Internacional). La segunda conclusión radica en que las prácticas discriminatorias motivadas por la pertenencia cultural religiosa tienen vigencia “incluso en los países donde la discriminación fundada sobre la religión o las convicciones es ilegal”.

Esta exhaustiva investigación de terreno demuestra cómo “los estereotipos ligados a las prácticas religiosas y culturales musulmanas acarrearon la aparición de discriminaciones en el

mercado de trabajo y en las escuelas contra las personas que llevan puestos signos o ropa asociados al Islam”. En lo concreto, una mujer musulmana hipercalificada, con diplomas prestigiosos y un curriculum ideal, no será contratada si lleva un velo en la cabeza. Amnistía cita numerosos casos. Uno de ellos, el de Ahmed, un suizo originario de Africa del Norte que trabajó durante 15 años en la misma empresa. Según relata él mismo, nunca exhibió su práctica religiosa. Siempre fue discreto y jamás pidió franco el día de las fiestas musulmanas. Cuando se dejó crecer la barba, sus colegas empezaron a decirle que se parecía a Bin Laden. Su destino quedó sellado en el momento en que ingresó a la empresa una mujer que detestaba a los árabes y a los musulmanes. A pesar de una foja de servicios excepcional, lo despidieron sin motivo. Amel vivió en Francia una situación inversa: no la despidieron, sino que no la contrataron porque llevaba un pañuelo en la cabeza. En pleno siglo XXI, con sociedades impregnadas de multiculturalismo y megaconectadas mediante la información y las redes, los árabes y los musulmanes siguen despertando miedo y rechazo, como si fueran de otra especie. El informe de Amnistía da cuenta de numerosísimos casos en los que las personas se vieron rechazadas en un trabajo porque el pañuelo que cubre la cabeza o cualquier otro signo “disgusta a los clientes” o “estropea la imagen de la empresa”.

La incomprensión es inmensa, tanto como la ruda y sucia campaña que la extrema derecha europea viene haciendo contra los musulmanes, incluso cuando tienen la nacionalidad del país en el que residen porque son la segunda o tercera generación y nacieron allí. Amnistía también cuestiona el principio adoptado en Francia en 2004 –ampliado luego a otros campos y luego en España, Bélgica, Suiza, Holanda y Turquía– que prohíbe el uso de “signos religiosos distintivos” en las escuelas públicas y los lugares públicos. Esas “prohibiciones” constituyen para la ONG “discriminaciones contra los alumnos musulmanes, quienes no pueden ejercer el derecho a la libertad de expresión, a la libertad religiosa o a la libertad de las convicciones”. La caza al musulmán es global. Amnistía cita muchos ejemplos. Uno, en España: una adolescente musulmana de 16 años fue impedida de asistir a los cursos del liceo público Pozuelo de Alarcón, en las afueras de Madrid, porque llevaba el velo. Dos, en Holanda: una escuela católica de la ciudad de Volendam prohibió el uso del velo. Con esa medida se impidió que un alumno musulmán siguiera los cursos. En este contexto, Amnistía pone en tela de juicio el argumento francés, el cual justifica esas medidas como medio de que se respete la laicidad: “Según el derecho relativo a los derechos humanos, la laicidad no es un motivo legítimo para restringir la libertad de expresión, la libertad religiosa o de

LA EXCLUSIÓN DE LOS MUSULMANES EN EUROPAradiografía de la discriminación

EDUARDO FEBBRO

Page 21: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

convicción”. Cabe recordar que bajo el mandato del presidente Nicolas Sarkozy se prohibió igualmente el uso de la “burka”, el velo integral. Las millonarias de las monarquías del Golfo que venían a hacer sus compras a París ahora lo hacen en Londres. Bélgica también adoptó una medida similar.

La persecución se hace extensiva a la construcción o implantación de lugares de culto musulmán. Le prueba más delirante de esa política es el famoso referéndum organizado en Suiza en 2009 (fue apoyado por 57 por ciento de los votantes) mediante el cual se aprobó la prohibición de construir nuevos minaretes en el país. En toda la Confederación Helvética sólo existen cuatro minaretes.

En los demás países citados por el informe, aunque no existe una ley semejante a la suiza inscripta en la Constitución, los musulmanes tienen grandes problemas para construir lugares de culto. En la conclusión del informe, Amnistía Internacional formula una serie de recomendaciones a los poderes públicos.

La ONG llama a los gobiernos de Europa a “actuar más para combatir los estereotipos negativos contra los musulmanes, estereotipos que alimentan las discriminaciones”. Aquí queda plasmada de lleno la responsabilidad de los dirigentes políticos cuyas ideologías, en vez de apaciguar, soplan sobre las brasas. Amnistía recuerda que, “en vez de combatir los prejuicios, los partidos y los responsables públicos van demasiado seguido en dirección de los prejuicios con la meta de esperar beneficios electorales”. No hace falta desarrollar ningún extenso argumento para verificar la validez de la recomendación.

El partido de extrema derecha francés Frente Nacional obtuvo casi 18 por ciento de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales (el 22 de abril). Su principal recurso es el racismo global y su enemigo central son los musulmanes. Los beneficios del odio, el miedo, los prejuicios y la propaganda política son perfectamente cuantificables.

HOMAR GARCÉS

El multilateralismo o lo que siempre se ha difundido como la unidad en la diversidad es un elemento primordial para el avance, la consolidación y la profundización de la revolución socialista, puesto que lo contrario sería destruir su esencia creadora y su desarrollo integral, limitándola a unos logros parciales que poco afectarían las estructuras y subestructuras políticas, sociales y económicas vigentes.

Es así que -contrario a la mal entendida hegemonía que busca agrupar y restringir el libre albedrío de las personas- este multilateralismo aplicado a la revolución socialista amplía todavía más sus posibilidades, generando entonces variadas situaciones que afinarán, sin duda, la praxis y los ideales del socialismo en cualquier nación en que éste se propicie.

De hecho, el poder popular -entendido como la manifestación más distintiva de una sociedad socialista- no puede ni debe confinarse a espacios reducidos y estrechos de soberanía simbólica que, a la larga, sean manipulados por la jerarquía gobernante en su provecho, desarticulando así su capacidad política para alterar sustancialmente las situaciones originadas por ésta, dada la gran concentración de dominio económico y político que ella tiene en sus manos. Por ello, se impone la necesidad de generar condiciones que eliminen los lazos de dependencia y sumisión en las relaciones de poder, diferenciándolas de las presentes bajo cualquier régimen democrático representativo. En el fondo, de lo que se trata es de forjar (como lo plantearía Paulo Freire) una práctica de auto-emancipación a través de una política crítico-dialógica, la cual tendría que consolidarse desde abajo hasta alcanzar los grados superiores de la gestión pública. En tal sentido, los sectores populares no serán más objeto de los subsidios y las indulgencias del sector público, sino sujeto histórico de las verdaderas transformaciones que deben causarse en lo económico, lo político, lo social y lo cultural para hablar apropiadamente de revolución y de socialismo. Sin estos rasgos fundamentales, cualquier proceso político que busque definirse como socialista estará condenado a repetir los mismos esquemas tradicionales, tornado en simple reformismo. La relación entre gobernantes y gobernados, entre dirigentes y dirigidos, tendería -por tanto- a modificarse radicalmente, correspondiéndoles a los

primeros el rol de voceros mientras las decisiones y la soberanía le corresponderán siempre al pueblo. En este caso, se manda obedeciendo, sin la reproducción automática o programada de los instrumentos ni las estructuras de la dominación representativa-capitalista.

Por consiguiente, el multilateralismo -o la unidad en la diversidad- que debe favorecerse dentro de la revolución socialista no puede concebirse bajo la óptica de la dominación, la cual hace de los sectores populares simples activistas a quienes se les niega alguna teorización sobre su propia acción revolucionaria. Acción ésta que debe enmarcarse en la consecución de una sociedad de nuevo tipo, completamente diferente a la vigente. De ahí que en la misma no tenga cabida el mesianismo, ni el discurso vertical ni la consigna burocrática, ya que estos impiden el diálogo crítico que debiera impulsarse y resaltarse en todo momento, aun cuando la revolución esté sometida a ataques y amenazas en determinados momentos. Como lo resumiera Javier Biardeau R. en uno de sus artículos recientes, “la dirección política en la democracia socialista del siglo XXI, no puede confundirse con estilos burocráticos o militaristas, debe ser fundamentalmente una acción pedagógica y cultural liberadora”.

Lograr la síntesis de múltiples determinaciones por parte de los diversos sectores populares podría concretar la posibilidad de construir realmente el socialismo revolucionario. Este nuevo objetivo revolucionario por alcanzar haría de la participación social su primera trinchera de lucha, evitando -en consecuencia- la burocratización y el oportunismo que socavarían las bases de la revolución.

El multilateralismo aplicado a la revolución socialista

Page 22: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Mientras la presidenta Chinchilla, emocionada, mostraba en Nueva York las bondades del país, la imagen idílica de paraíso tropical más feliz del mundo, en Costa Rica se descubría que algunos de sus principales colaboradores en el gobierno habían caído en el pecado de subvalorar sus propiedades con el fin de pagar menos impuestos municipales, y “olvidaron” declarar ingresos millonarios de algunas de sus empresas personales ante el fisco.

La señora presidenta de Costa Rica, doña Laura Chinchilla, de viaje por los Estados Unidos de América, ofreció un discurso en el que, a tono con encuestas de distinto pelaje, calificó a Costa Rica como el país más feliz del mundo. Bután, país asiático presente y gestor de la iniciativa que llevó a la señora Chinchilla a Nueva York, también ha sido calificado de la misma forma por encuestas similares pero, seguro como está que las que yerran son las que le roban el puesto a favor de Costa Rica, no levantó voz de protesta alguna.

Cuando el viajero desprevenido arriba al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de Costa Rica, se encuentra de frente y de sopetón, al bajar las escaleras que le conducen a la aduana, con un letrero inmenso en el que, con fondo de aves tropicales, cascadas y playas paradisíacas, se lee: “Bienvenido al país más feliz del mundo”.

El calificativo se corresponde con una nueva identidad cultural que, desde la década de los 90, los grupos dominantes costarricenses vienen construyendo ante el desgaste del modelo identitario armado por los liberales en el siglo XIX y principios del XX. Acorde con los tiempos, la nueva identidad costarricense es entendida como marca país que vende una imagen paradisiaca que se conjuga con otras dimensiones: país del pura vida, de la eterna democracia (“en donde haya un costarricense, esté donde esté, hay libertad”: Julio María Sanguinetti dixit) y amante de la naturaleza (“sin ingredientes artificiales”).

La señora presidenta de la república, entonces, no estaba inventando nada a la hora de decir su discurso en Nueva York, mismo que fue reproducido a página completa por el diario de mayor circulación en el país; todo lo contrario, se inscribía en una corriente ideológica que ha venido construyéndose paciente pero sistemáticamente durante los últimos 20 años, a fin de renovar los estereotipos y mitos que dan cohesión social al “ser costarricense”.

Esta imagen idílica de paraíso tropical no da cuenta de los obstáculos que repetidamente se le presentan. La misma señora presidenta tuvo que vivir en carne propia algunas de estas escaramuzas que, a no ser porque su estado de ánimo seguramente se encontraba templado por ser la máxima autoridad política de tan dichoso país, la podrían haber desequilibrado.

En efecto, mientras ella, emocionada, mostraba al mundo las bondades de su lugar de origen, en Costa Rica se descubría que algunos de sus principales colaboradores en el gobierno, incluido el señor ministro de Hacienda y su esposa, asesora ella de la señora presidenta, habían caído en el pecado de subvalorar sus propiedades con el fin de pagar menos impuestos municipales, y “olvidaron” declarar ingresos millonarios de algunas de sus empresas personales ante el fisco.

A los “errores” del señor ministro y sus señora esposa hay que abonar que, siendo ellos funcionarios del gobierno (de este y del anterior, presidido por don Oscar Arias Sánchez), vendieron consultorías millonarias a través de sus empresas al partido gobernante (el Partido Liberación Nacional –PLN-) y al mismo gobierno. Es decir, una muestra clara y fehaciente de la forma como la clase gobernante se enriquece a costa de dineros

públicos.El señor ministro y su señora renunciaron, aunque costó

que lo hicieran, seguros como estaban que hacer ese tipo de cosas es lo más natural del mundo. La señora presidenta aceptó su renuncia, pero dijo que, una vez esta aceptada, no podía pedir cuentas a sus ex-colaboradores porque ya no trabajaban para ella. Es decir, impunidad total en el país más feliz del mundo.

No se trata, sin embargo, solamente de este ministro y de esta asesora. En medio de la pugna por aprobar un paquetazo de impuestos que, como todos los paquetazos de impuestos impulsados en países felices como este, se ceban en la clase media y los sectores populares, resultó que el jefe de la oficina de Tributación Directa, Francisco Villalobos, tampoco estaba al día con sus impuestos. Otros ministros y funcionarios también tienen cola que majar en este lío, pero se excusan por el hecho que –según dicen- el 80% de los costarricenses están en la misma situación. O para decirlo de otra forma: mal de muchos consuelo de tontos.

Destapó este escándalo nacional el diario La Nación, que representa intereses de empresarios opuestos al paquete que, eufemísticamente pero a tono con la felicidad reinante en el país, se ha llamado “de solidaridad tributaria”. Uno de los periodistas investigadores que dio con tales entuertos, Ernesto Rivera, en declaraciones a CNN arguyó que la investigación se hacía por el derecho y la obligación ciudadana de ejercer control sobre sus gobernantes. Es cierto, ese es uno de los papeles fundamentales que deben cumplir los medios de comunicación, pero tampoco pueden perderse de vista las rencillas y disputas entre los distintos grupos sociales. Los que se expresan en el diario La Nación ven sus intereses económicos amenazados con la reforma tributaria en ciernes.

Y colorín colorado, este cuento del país más feliz del mundo no se ha acabado.

Costa Rica: Corrupción en el jardín tropical más feliz del mundo

RAFAEL CUEVAS MOLINA/PRESIDENTE AUNA-COSTA RICA

Page 23: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

La situación de Malvinas es una afrenta a la dignidad de todos los que nacimos y vivimos al sur del Río Bravo. Sólo la unidad que apoye la justa demanda argentina para una negociación pacífica nos llevará a recuperar ese pedazo heroico de patria latinoamericana.

A fin de conmemorar el XXX Aniversario de la Guerra de las Malvinas en 1982 fui invitado por la Honorable Cámara de Diputados de Argentina a un foro denominado “Malvinas, causa nacional, regional y global” que se realizó en Buenos Aires los días 28 y 29 de marzo.

Los participantes de las bancadas de todos los partidos políticos representados en el Parlamento renovaron su compromiso con la lucha por la restitución de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas y, apoyaron las acciones emprendidas por el gobierno de la Presidenta Cristina Fernández para avanzar a una negociación que haga prevalecer la vía pacífica para la superación de una de las herencias del pasado colonial que aún existe en nuestra región.

La causa de Malvinas ha recibido el apoyo de UNASUR y CELAC lo que fue altamente valorado por los participantes en el evento que enfatizaron en el sentir de que dicho apoyo ha creado una situación más favorable para Argentina en el proceso de negociación que se debería realizar bajo el alero de la ONU.

Sin obviar el origen colonial de la ocupación británica sobre las islas, mi ponencia en el panel “Mirada regional sobre Malvinas” versó sobre la inserción de la cuestión Malvinas en la lógica global del siglo XXI, a partir de la crisis mundial y la necesidad de Occidente de sostener su modelo de consumo.

En ese sentido, Malvinas tiene un múltiple interés para las potencias imperiales. En primer lugar posee gigantescos yacimientos de petróleo y gas que pretenden ser explotados por empresas transnacionales, incluso violando acuerdos que han firmado Gran Bretaña y Argentina en tanto se mantenga la situación colonial.

Por otro lado, las Malvinas son una base militar de Gran

Bretaña y la OTAN que junto a las que poseen en las islas Ascensión y en Santa Helena conforman un imponente triángulo de control sobre el Atlántico Sur.

Adicionalmente, si las unimos con las que Estados Unidos tiene en las islas de Diego García en el Océano Índico conforman una portentosa tenaza de vigilancia, control e intervención en las rutas marítimos del sur de África y América, lo cual cobra un valor estratégico, sobre todo ante la escalada de tensión en el Oriente Medio y la posibilidad del cierre del paso por los estrechos que comunican el Golfo Pérsico con el Océano Índico, de éste con el Mediterráneo y posteriormente con el Atlántico.

Así mismo, las Malvinas son un canal de navegación en trayecto hacia la Antártida, único continente inexplotado en nuestro planeta y en el que se supone existen importantes recursos naturales ambicionados por las potencias. Es menester recordar que el Tratado Antártico fenece en 2041, por lo que necesariamente se tendrá que abrir una nueva negociación sobre el tema, en el que la soberanía sobre territorio en las cercanías del casquete polar jugará un papel fundamental.

Finalmente no hay que olvidar las extraordinarios reservas de pesca que existen en las cercanías de Malvinas que hacen de éstas un espacio vital en el plano de la seguridad alimentaria de cara al futuro.

El Tratado de Tlatelolco ha consagrado a América Latina como un territorio desnuclearizado y de paz. La irrupción de buques británicos portadores de armamento nuclear viola los acuerdos y generan tensión en un continente que hoy se caracteriza por avanzar en armonía hacia procesos de integración sin hegemonías, creando condiciones para la superación de los conflictos heredados del pasado colonial y del dominio neocolonial de los imperios.

La situación de Malvinas es una afrenta a la dignidad de todos los que nacimos y vivimos al sur del Río Bravo. Sólo la unidad que apoye la justa demanda argentina para una negociación pacífica nos llevará a recuperar ese pedazo heroico de patria latinoamericana.

Malvinas: causa nacional, regional y global

SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

Page 24: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

ALFREDO JALIFE-RAHME/LA JORNADA/

El muy sesgado Diálogo interamericano (AID, por sus siglas en inglés), con sede en Washington y de corte neoliberal, publicó la penetración de la banca china en América Latina (AL) y el Caribe, cuyo autor principal es Kevin Gallagher (ver Bajo la Lupa, 11/4/12: “Los nuevos bancos en la ciudad: las finanzas chinas en AL”).

El presidente de AID es Michael Shifter, miembro del influyente Consejo de Relaciones Exteriores (CFR, por sus siglas en inglés); forman parte de su consejo directivo Ernesto Zedillo y el descalificado historicida Francis Fukuyama, con una pléyade de connotados entreguistas de lo ajeno entre sus miembros.

Mi próximo libro por salir, Irrupción de China en Latinoamérica: ¿oso panda o dragón?, de enfoque multidimensional, concede un lugar apropiado a las geofinanzas sin caer en el vulgar reduccionismo mercantilista (muy socorrido en nuestro medio).

Los bancos chinos representan la “mayor tajada de ganancias bancarias globales”: 21 por ciento del total global (The Banker, 1/7/11).

Según Banksdaily.com (2011), basado en “capitalización de mercado”, cuatro bancos chinos aparecen en los 10 primeros sitios globales: Industrial Comercial Bank of China (ICBC: lugar uno), China Construction Bank (CCB: dos), Agricultural Bank of China (cinco) y Bank of China (BOC: siete).

Hoy las geofinanzas son primordialmente asiáticas: seis principales bancos chinos cuentan con una “capitalización de mercado” de 801 mil millones de dólares y superan a los seis más grandes de Estados Unidos con 569 mil millones de dólares (Banksdaily.com, 20/1/12).

Gallagher, de AID –con patente sinofobia y latinofobia, sumada a una exagerada anglofilia–, ya había escrito hace dos años el libro El dragón en la recámara: China y el futuro de la industrialización de AL, en el que es muy crítico del

modelo mercantilista de México, victimizado por el neoliberal “Consenso de Washington”, donde contrasta el desplome de la competitividad de México en la economía mundial frente al ascenso de China.

A juicio de Gallagher, las “dos tendencias gemelas (sic) de pérdida de competitividad en la manufactura y la revitalización de la producción de materias primas amenazan la industrialización y la perspectiva de largo plazo de AL” por carecer de innovación tecnológica, lo cual es correcto en la patética situación del “México neoliberal”, pero erróneo en el caso de Brasil.

Gallagher resume su propio reporte (ase.tufts.edu/gdae/Pubs/rp/Gallagher ChineseFinanceLatinAmerica.pdf) y aduce que “desde 2005 China ha otorgado empréstitos por más de 75 mil millones de dólares a AL”: solamente sus empréstitos por 37 mil millones de dólares en 2010 “fueron mayores a los préstamos conjuntos del Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el US Ex-Im”. ¡Vaya dato!

El Banco de Exportaciones-Importaciones de China “ofrece menores tasas de interés que su homólogo de EU”, lo cual es aprovechado por Argentina, Ecuador y Venezuela, que padecen el ostracismo y exorcismo financieristas del G-7.

Expone que los bancos occidentales y chinos “no se traslapan significativamente en AL debido a que otorgan diferentes (sic) empréstitos en volumen a diferentes (sic) sectores en diferentes (sic) países”, cuando los “bancos chinos se han enfocado en préstamos basados en recursos naturales y en los sectores de infraestructura”. ¡Obvio!: la banca israelí-anglosajona es financierista especulativa, mientras la banca china es más economicista, centrada en trueques de materias primas por créditos blandos.

Asevera que los “bancos chinos no imponen condiciones políticas a los gobiernos, pero requieren compras de equipamiento y algunas veces acuerdos para venta de petróleo”, cuando los “términos financieros de los acuerdos para la venta de petróleo

Irrupción de los bancos chinos en Latinoamérica: ¿oso panda o dragón?

Page 25: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

parecen ser mejores para los sudamericanos (¡supersic!)” ¡Que conste la semántica división geopolítica entre Sudamérica (sic) y AL, después de la deserción latinofóbica del “México neoliberal”!

Por cierto, CDB es uno de los tres bancos de “política pública” de China, responsable de magnos proyectos de infraestructura, y su tarea consiste en el “desarrollo del sistema económico del mercado socialista”. ¡Al revés de Banobras, uno de cuyos directores fue Calderón!

Gallagher aduce en forma controvertida que los préstamos del Chinese Development Bank (CDB) “se realizan en términos más estrictos (sic) que los del BM”. De dudarse: ¡no puede haber mayor emasculación financiera que la del BM! Arguye que los “requerimientos ambientales de China no se comparan con los de su contraparte occidental”. De milagro no inventó una correlación artificial entre empréstitos y “derechos humanos”.

Gallagher estima que del total de los préstamos chinos a AL, 82 por ciento son de CDB, 12 por ciento de banco China Ex–Im, y 6 por ciento de ICBC.

A mi juicio, la banca de los BRICS llena el vacío del insolvente G-7 cuando EU y Canadá rehusaron insólitamente refinanciar al FMI (lo contrario del “México neoliberal”, que regaló 14 mil millones de dólares).

Gallagher explaya que “los préstamos a AL no vienen aparejados de las condicionantes de las instituciones financieras internacionales y de Occidente”, por lo que “pueden obtener mayor financiamiento para sus proyectos industriales y de infraestructura que buscan mejorar su desarrollo de largo plazo en lugar de las modas (¡supersic!) del desarrollo occidental”. ¡Sin duda!

Fustiga que “AL paga un alto premio por los préstamos de China”, ya que la “mayoría de los empréstitos chinos por petróleo están vinculados a precio de mercado y no a su volumen” cuando, además, el “costo del financiamiento chino está vinculado a colaborar con las empresas y contratistas chinos”. ¿No es lo que ha hecho “Occidente” desde 1492?

Los mayores empréstitos de China en el periodo 2005-11 van dirigidos en primer lugar a Venezuela, por 38 mil 500 millones de dólares (¡petróleo manda!); Brasil, 11 mil 731 millones de dólares (segundo: prácticamente todo a Petrobras: 10 mil millones); Argentina (tercero: 10 mil millones para su sistema ferroviario) y Ecuador (cuarto: 6 mil 304 millones de dólares, ¡hidrocarburos hablan!)

Resalta la soledad geofinanciera de la sinofobia del “México neoliberal” (exacerbada en la etapa entreguista del PAN), con unos raquíticos mil millones de dólares.

Lo interesante radica en que los empréstitos de los bancos chinos a AL se dispararon en forma exponencial a partir de 2007. Ya para 2010 China aportaba 37 mil millones de dólares frente a 14 mil millones del BM, 12 mil millones del BID y mil millones de dólares del US Ex–Im. ¡En solamente tres años las finanzas chinas en AL pasaron de mil millones de dólares a un acumulado de 75 mil millones!

Según The Financial Times (17/1/11), AL constituye hoy la mayor porción de los créditos chinos en el extranjero (¡supersic!): “del total de préstamos chinos durante 2009-2010 por 110 mil millones de dólares, más de la mitad fueron otorgados a AL, cuyas 2/3 partes fueron en forma de préstamos por petróleo (¡supersic!)”

Los propagandistas de los multimedia israelí anglosajones, así como sus instrumentos académicos muy sesgados, como AID –obscenamente sinófobo y latinófobo–, pretenden colocar a las inversiones chinas y sus financiamientos en AL con el rostro del dragón. De los propios países de AL dependerá que su rostro se parezca más al oso panda. No hay que repetir los mismos errores.

*Analista internacional mexicano,columnista de La Jornada

Irrupción de los bancos chinos en Latinoamérica: ¿oso panda o dragón? Más de tres millones 500 mil niños mexicanos son

hoy explotados en el campo, donde trabajan principalmente como jornaleros, denunció Gerardo Sánchez, presidente de la Confederación Nacional Campesina.

El también diputado federal lamentó que no se ha considerado ningún programa especial para los jornaleros y menos hacia los niños que laboran en actividades agrícolas de los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California, Nayarit, Baja California Sur y Guanajuato.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía esos menores de edad se encuentran en los rangos de cinco a 13 años.

Son los más afectados por una explotación laboral impune, con deficiente alimentación, escolaridad irregular y ausencia de acciones gubernamentales en su apoyo, advirtió e legislador por el Partido Revolucionario Institucional.

Por ello admitió que “cientos de niños en pobreza hayan optado por sumarse a las filas de la delincuencia organizada como jornaleros del narco”.

En el contexto de la conmemoración del Día del Niño en México, Sánchez señaló además que, según estadísticas oficiales y de instituciones educativas, más de 100 mil niños mueren cada año en el país por desnutrición.

El mejor homenaje para las nuevas generaciones, aseguró, radica en garantizar el derecho a la alimentación de todos los mexicanos.

México es firmante de la Convención por los Derechos del Niño y en la legislación del país no está permitido el trabajo de menores de 14 años, pero los empresarios violan estos principios constitucionales, indicó el diario Milenio.

Informes del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia revelan que el 48 por ciento de niños y adolescentes que trabajan en el país lo hacen en el campo, 14 por ciento en el comercio informal, 4 por ciento en tareas domésticas y 20 por ciento en el ramo artesanal.

Entretanto, 64 por ciento de ellos no recibe salario y su situación es de servidumbre.

Chiapas, Guerrero, Puebla y Veracruz son estados donde se registra una mayor incidencia de explotación laboral infantil en condiciones de servidumbre, añadió el rotativo.

Tres millones de niños mexicanos explotados como jornaleros

Page 26: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

El mundo vive un recrudecimiento de las tensiones en el Oriente Medio y la difícil coyuntura financiera aumenta las posibilidades de agresiones bélicas ¿Cuáles son entonces los conflictos armados más probables? El sitio ruso rbc.ru, junto con expertos militares y politólogos, identificaron los focos de siete posibles guerras en un futuro cercano.

1. Guerra contra Irán Uno de los problemas claves de

la política internacional, que, según los expertos, está a punto de provocar el estallido de las operaciones militares a gran escala se relaciona con el programa nuclear de Irán.

El jefe del Centro de Pronóstico Militar, Anatoli Tsyganok, cree que una solución militar al problema nuclear de Irán “por parte de los estadounidenses, los israelíes o de su esfuerzo conjunto” es el escenario más probable para el futuro cercano.

Sin embargo, según algunos expertos, una supuesta “conspiración” de la República Islámica es solo un pretexto para el estallido del conflicto.

“La razón principal para desencadenar una guerra contra Irán es liquidar el centro de la consolidación del mundo islámico, que representa Irán. Y el centro es estrictamente antioccidental, que bajo ciertas condiciones podría consolidar alrededor países islámicos”, opinó el doctor en ciencias militares, Konstantín Sivkov.

2. Una guerra en Medio Oriente Medio Oriente se parece cada vez

más a un barril de pólvora que puede estallar en cualquier momento. “Es difícil predecir qué y dónde… El nivel de preparación para este proceso es muy alto, por lo que desde el Atlántico africano -Mauritania y Marruecos- a las fronteras

del subcontinente indio, en el próximo par de años puede ocurrir todo”, dijo el jefe del Instituto del Medio Oriente, Evgueni Satanovski.

El primer conflicto real puede ocurrir en Siria, donde en marzo pasado comenzaron disturbios en línea con la “primavera árabe”. Los expertos indican que en un año electoral, EE. UU. no va a interferir en el conflicto sirio. Sin embargo, no descarta la ayuda a la oposición de Siria en forma de dinero y armas.

3. China La consolidación de las posiciones

económicas y políticas de China también figura como uno de los posibles escenarios para futuras operaciones militares. El rápido desarrollo de China crea muchos problemas para el país, tanto demográficos como económicos y ecológicos.

Los expertos destacan que la guerra más probable es entre EE. UU. y China.

4. Una Corea contra otra Corea Otro antiguo foco de tensión es

Península de Corea, donde desde la Segunda Guerra Mundial se observa una confrontación entre los dos países, con ideologías diferentes, que tiene todas las posibilidades para entrar en una fase de conflicto armado.

Aunque en febrero del año pasado trataron de sentarse a la mesa de negociaciones, la relación entre ellos no se puede calificar de buena vecindad.

Un argumento importante en el conflicto coreano son las armas nucleares que posee Corea del Norte.

5. Sobre las ruinas de la Unión Soviética

Los expertos predicen un futuro inquietante en el territorio de la antigua Unión Soviética. En el centro de las tensiones se destaca un tema de larga data:

el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán de Nagorno-Karabaj.

Además las actuales relaciones entre Tayikistán y Uzbekistán causan preocupaciones a la luz de la colocación de minas fronterizas, problemas de tránsito de mercancías y la controversia en torno a la central hidroeléctrica Rogunskaya.

6. Batalla de los tuaregs Según los expertos, en un futuro

próximo, los países africanos mantendrán de los puntos más calientes en el mapa mundial.

La principal causa de grandes conflictos en el continente será la rebelión de tuaregs. Se trata de una tribu nómada que desde hace años lucha por su propio Estado, muchos rebeldes han servido en unidades de elite de Muamar Gadafi.

Otra causa de grave conflicto será la lucha por los depósitos de uranio que pertenecen a los franceses y chinos y que fueron tomados por los tuaregs.

Entre los principales focos de tensión figuran Libia, Sudán, Eritrea y Etiopía pero se descarta que un levantamiento pueda estallar “en cualquier lugar y en cualquier momento”.

7. La tercera guerra mundial El término “tercera guerra mundial”

no ha quedado en el ámbito de la “ficción”, afirman los expertos. En ese sentido destacan que el conflicto podría originarse por la crisis financiera mundial y se enfrentarán coaliciones formadas sobre la base de preferencias de los países acerca del orden mundial: un modelo de dominio de los países desarrollados y un modelo de un mundo multipolar.

La primera coalición, según los expertos, será liderada por la OTAN bajo los auspicios de Estados Unidos, el segundo aún no se ha establecido. Sin embargo, el doctor de ciencias militares K. Sivkov cree que “como un prototipo de tal unión podría servir la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) o la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC)”.

Los expertos señalan que la tercera guerra mundial se convertirá en una plataforma de exposición de los nuevos tipos de armas que no hayan sido utilizadas o han sido prohibidas, incluidas las armas de destrucción masiva.

Si se desata, afectará a una gran proporción de la población del mundo, cubriendo casi todos los continentes, océanos y mares. “Por fin se podría cubrir el período comprendido entre 6 y 7 a 25 y 30 años. En las hostilidades pueden participar más de 100 millones de personas de ambas partes. La pérdida demográfica total de la población mundial podría ser superior a varios cientos de millones de personas”, predice Sivkov.

Expertos rusos predicen las siete posibles guerras del futuro

Page 27: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

TULIO MONSALVE

Para Cesar Vallejo era indigno el Cáliz, que no representara ni lo justo, ni equitativo, y menos negara el amor, o que tuviera la herencia de los Pizarro como su mejor aval político.

Nuestra aniquilación comienza con los Pizarro en Cajamarca y Quzco en 1532, ni mas ni menos, sello, signo y embrión de la originaria historia imperial de España. Lacrada con el holocausto de las poblaciones indoamericanas, genética constituyente que enraíza el modelo del Estado español actual, herencia del genocida Franco cuya estirpe tiene herederos en el poder. Afán avasallador injustamente ejecutados por codicia imperial.

Las evidencias son incontables y de allí la justificación por retirar de aquí “ese Caliz”, que para ser dignos se acaba de iniciar en Argentina con Repsol. Pero seguirá, con Bancos y otros conglomerados y servicios que se nos han impuesto con el cohecho y traición de muchos inmorales, que validos y en nocturnidad, accedieron como en el caso de Argentina, a desnacionalizar, con una furia y horror privatizador de los mas salvaje llevados a cabo en este continente.

En inconsciente tontería, estuvimos en pleno Siglo XX conjugando con las ruedas de molino de los intereses españoles, en vano intento actuando, con la mejor buen fe tratando de concertar con tahúres.

Da pena no haber entendido las sabias y profundas alertas del Poeta Vallejo: “¡Cuídate de los nuevos poderosos! / ¡Cuídate del que come tus cadáveres,”. De forma que descubrimos que para ser “socios” de la “comunidad internacional”, no queda otra vía que complacer, hasta la abyección, todo cuanto soliciten los representantes de estos monstruos globalizados, qué, con sus idiomas, códigos, abogados, tribunales extranjeros y sicarios criollos nos imponen su foránea ley.

No hacerlo es sufrir la amenaza de ser calificados de narco estado por el gobierno que mas consume cocaína en el planeta.

Cándidos, obnubilados por el inmoral espíritu de los viajeros de indias, mientras callábamos y sufríamos, la patología de la sospecha por cada contrato firmado. Aletargados por el verbo de nuestros cipayos venezolanos, fuimos adiestrados para obedecer a clausulas en las que, bajo engaño, nos trampearon como les dio la gana, dato concreto: privatizaciones de CANTV, VIASA, Alumninios del Caroní, hasta el oro del Banco Central de Venezuela, entre otros.

Cada día es mas diáfano, nuestro vínculo con España fue perenemente despreciado al querernos mirar como vasallos sudacas. Capitulación que desde siempre nos exigía estar mostrando una “conducta políticamente obediente”, con la cabeza baja y a la espera, que ellos, convinieran nuestro estatus de Estado sumiso.

Cuando en silencio, maldecían la honra de quienes militarmente los expulsaron de América.

Falso el beneplácito de Estado soberano, que nunca pareció honestamente concedido. Mas honra produjo que así fuera, por que eso, de estar reconocidos por gobiernos que desde sus pulpitos de la derecha, entroncada con las ideas de la destrucción fascista de la humanidad y teniendo a Franco y el Rey de los elefantes como sus lideres, es dato denigrante.

Paradoja, resbalamos con la misma baldosa, la derecha, que antes privatizó nuestro patrimonio, sin importar los procedimientos y efectos que tendría la medida, hoy, apenas se inicia un pequeño gesto de independencia en Argentina se exalta, grita, blasfema contra la recompra de lo que se privatizó en los 90’.

Ocultando mediáticamente, responder por los daños ocasionado por el saqueo económico y los daños a la ecología

Argentina, sino en armar una mentira dramatizada para embobar a un público infantilizado políticamente, con el cuento de “la madre España”.

Nada nuevo, ya son conocidas las críticas de ese arco opositor bajo una perspectiva de “derecha”, privatista por principios ideológicos; cantata que el gobierno español acompaña de airada respuesta con treta que intenta tapar su propia ruina arropando a la transnacional petrolera con la bandera de nacional.

Sin duda la hora a llegado de apartar ese Cáliz de dudosa honra y fatales antecedentes asociados a la Conquista religiosa de ayer y económica de hoy, símbolos que no tiene nada que ver con los pueblos originarios de España que cantara García Lorca, Antonio Machado, Rafael Hernández, y que no se ha consagrado a la paz, ni al amor, ni a la unidad y que entre otros usa a Repsol para su latrocinio.

En términos urgentes, la medida de restitución de la dignidad Argentina con el control de su petróleo era necesaria frente a la rapacidad de Repsol y la crisis energética del país. Repsol es maniobre de malinches que pretenden colocar los intereses privados sobre el capítulo constitucional de la gobernabilidad bajo el paraguas sospechoso de un “pacto social”.

Apoyamos la “argentinización” del petróleo y entendamos que es el punto de partida hacia una sociedad menos indignada y mas igualitaria.

Hasta ahora la medida generó un amplio apoyo en el sistema político y en ámbito social del país, y la multitudinaria manifestación del viernes 27 fue contundente expresión de solidaridad popular. Esa misma posición fue asumida por muchos miembros del parlamento europeo. Varias organizaciones y personalidades del movimiento popular, los indignados, la izquierda española y europea se manifestaron en solidaridad con las decisiones soberanas de la Argentina y contra la transnacional petrolera.

Como era de esperarse nuestra derecha y su Candidato Escalera - auténtica elementalidad humana- se ya unieron al coro de plañideras del continente contra Argentina y todos aquellos disfraces que testamentó el fascismo internacional por boca del genocida Franco, y ahora su legatario, el Borbón de los Elefantes y sus aliados internacionales.

Concluyo con Vallejo: “…si la madre / España cae ?digo, es un decir?, /salid, niños, del mundo; id a buscarla!...” …… hacia el sur la encontraras …

España, aparta de mi ese cáliz

Page 28: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

La austeridad alemana sí es necesaria

Países Bajos, Francia, el Banco Central Europeo... Europa se resiste a la cura de rigor que prescribe Alemania. El pacto presupuestario corre el riesgo de fracasar. Sin embargo, un periodista alemán especializado en economía escribe que Berlín y Europa deberían obligarse a adoptar esa disciplina.

¿Desde cuándo Países Bajos se encuentra en la costa del Mediterráneo? Vuelve la crisis del euro y, esta vez, no sólo afecta al Sur, sino también al Norte, donde se concentran los países prósperos y estables. Los que son como nosotros.

Evidentemente, Países Bajos no es Grecia. Pero el país se endeuda demasiado deprisa y la deuda privada es colosal. Por ello, el Gobierno ha querido aplicar aún más recortes, pero los populistas han hecho que los planes fracasaran.

Cada caso es distinto, desde Roma a Madrid, pasando ahora por La Haya. Sin embargo, la trama es siempre la misma: la economía se estanca, la gente se encuentra en el paro, el país tiene que apretarse el cinturón, recortando así el nivel de vida. El descontento aumenta, la bolsa tiembla, los políticos intentan quitar tensión o, como ocurre actualmente en Países Bajos, pierden sus puestos.

El rescate y la integración en juego Estados Unidos reacciona exactamente del mismo modo que los partidos

de oposición europeos, que reprochan a los alemanes que echan todo por tierra al imponer su dictado de rigor. En su opinión, Berlín debería avalar las deudas de sus socios y desbloquear dinero fresco para fomentar el crecimiento. Y así se restablecería por fin la calma en el entorno europeo.

A decir verdad, es algo que no disgustaría a los estadounidenses, pues así se sentirían menos solos en la cumbre de la lista de los mayores deudores del planeta. Pero Europa no es Estados Unidos: rescate contra disciplina, esos deben ser los términos del acuerdo. De lo contrario, los países irán cayendo uno tras otro en la espiral de las notas de crédito a la baja y los tipos de interés al alza.

Todas las miradas se dirigen a Berlín. Pero ¿qué hace Alemania en lugar de dar muestras de lucidez y de aprovechar su recuperación económica? Tiene previsto adoptar nuevas prestaciones sociales, como la asignación para el cuidado de los hijos [destinada a los padres que educan a sus hijos en casa en lugar de llevarlos a la guardería], a la que se añadiría el aumento de las pensiones para los padres. Independientemente de cómo se acojan estas diferentes medidas, su suma convierte a Alemania, cuya deuda asciende a cerca del 80% del PIB actual, en el modelo improbable del “pacto de rigor” europeo.

Europa necesita a Alemania, pero a una Alemania que muestre el camino del rigor. En cualquier caso, se nos volverá a recordar la crisis una y otra vez. Los dirigentes europeos seguirán contrayendo por aquí y por allá más deudas de lo que permite el pacto común. Todo eso forma parte del juego. Pero si Alemania no exige rigor y reformas, ningún otro país lo hará. Y, al fin y al cabo, esto no hará más que complicar aún más el rescate del euro y la integración de Europa.

Merkel olvida lo social “Alemania contra el resto del mundo”. Al realizar esta aseveración, el

Handelsblatt plantea cuál es el papel de Alemania como maestra y ejemplo de austeridad. El Gobierno de Merkel se preocupa de los contextos económicos olvidando el prefijo de “socio-”, por lo que el diario critica que:

Alemania tiene un punto de vista excesivamente simplista acerca de la crisis si cree que la oposición a su política de austeridad por parte de los partidos populistas de derecha e izquierda es un reflejo antieuropeo y nacionalista. En la crisis se entremezclan numerosos elementos, especialmente la oposición a una política de austeridad que exige sacrificios al pueblo sin ofrecerle una perspectiva mejor para el futuro. Con respecto al modo de empleo usado para reducir la deuda, estas consideraciones sociopolíticas no tienen cabida. En el ámbito político, sin embargo, son cruciales. Quien no consiga ganarse a la gente se quedará solo y estará condenado al fracaso.

PRESSEUROPE

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) determinó que en 2012 habrá seis millones más de desempleados que en 2011. Mientras en Europa la tendencia se vuelve especialmente preocupante –la tasa de personas sin actividad laboral aumentó en casi dos tercios desde 2010–, en América latina el organismo constató una mejora del mercado laboral y prevé un menor riesgo de problemas sociales. El texto destacó que son principalmente las políticas de austeridad aplicadas por los países en crisis las que ensombrecen las perspectivas del trabajo para este año.

El estudio es poco alentador a nivel mundial. “Nuestra estimación provisional es que el desempleo total habría sido de 196 millones de personas en 2011, y que pasaremos en 2012 a 202 millones, un aumento de 6 millones, y en 2013 a 207 millones. Esto significa que se alcanzaría una tasa de desempleo de alrededor de 6,1 por ciento en 2012”, declaró el director del Instituto Internacional de Estudios Sociales de la OIT, Raymond Torres.

Según la OIT, hay un déficit de unos 50 millones de empleos con respecto a la situación previa a la crisis financiera de 2008 y, afirma el organismo, es poco probable que la economía crezca a un ritmo suficiente en los dos próximos años para colmar el actual déficit de empleos y al mismo tiempo dar trabajo a las más de 80 millones de personas que llegarán al mercado laboral en el mismo período.

Los especialistas señalaron que Europa será la más afectada por esa tendencia, ya que la tasa de desempleo aumentó en casi dos tercios desde 2010. La recuperación del mercado laboral tampoco avanza en el resto de los países desarrollados. Los expertos señalaron que el aumento de puestos de trabajo está en “punto muerto” en Japón y Estados Unidos, por ejemplo. En otros puntos del globo, la oferta de trabajo no está a la altura de las necesidades de una población activa cada vez más abundante y cualificada, como en China. De hecho, el déficit de empleo es crítico en la mayor parte del mundo árabe y en Africa, marcó la OIT.

El informe deduce que este deterioro del mercado laboral se traduce en un mayor riesgo de problemas sociales, en especial en Europa, Oriente Medio, el norte de Africa y el Africa subsahariana. Sin embargo, la OIT observa un menor riesgo de problemas sociales en América latina, donde constata una mejora del mercado laboral.

Desempleo

Page 29: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

¿Acabará la crisis de la eurozona por generar una fractura? Esta posibilidad está ganando peso por varias razones. En primer lugar, el Banco Central Europeo ha mantenido a flote los bancos mediante la inyección de mil millones de dólares en liquidez, desde el pasado mes de diciembre. En segundo lugar, se ha reestructurado la deuda griega y se ha acordado un nuevo rescate, evitando un default caótico. En términos más generales, las nuevas reglas de disciplina fiscal se han acordado para mantener a los “irresponsables” países periféricos bajo control.

La respuesta de los mercados financieros ha sido positiva. La tasa de interés diferencial de los bonos de Italia y el Estado español ha disminuido notablemente. Los mercados de valores han ido en aumento, incluso en Nueva York. E incluso, algunos bonos griegos han sido revalorizados por las difamadas agencias de calificación.

Desafortunadamente, la realidad es algo más compleja. Tomemos la reestructuración de la deuda griega. Cuando la crisis estalló en 2010, Grecia tenía 300 mil millones de euros de deuda, mayormente en posesión de acreedores privados y sometida a la legislación griega. El impago hubiera representado un ejercicio doloroso pero muy sencillo, que hubiera puesto al país de nuevo en pie. En cambio, los costosos préstamos avanzados por la UE para evitar el rescate han impuesto una feroz austeridad y han generado la peor depresión en la historia griega. El resultado fue que, a principios de 2012, la deuda griega se elevó a 370 mil millones de euros. De estos, sin embargo, sólo alrededor de 200 mil millones de euros se mantuvieron en manos privadas. En menos de dos años, la UE había atenazado a Grecia con una deuda oficial masiva, gran parte de la cual había sido utilizada para amortizar la antigua deuda en beneficio de los grandes acreedores.

La reestructuración de marzo permitió al resto de los grandes acreedores privados sufrir el menor daño posible. Los prestamistas entregaron los bonos de mala calidad y recibieron nuevos bonos con un valor más bajo, más una cantidad significativa de dinero en efectivo. Dado que los grandes bancos extranjeros ya habían cancelado grandes volúmenes de bonos griegos, no han resultado fuertemente afectados. Los bancos griegos afrontaron las mayores pérdidas, pero el Estado griego ha aceptado generosamente prestarles 50 mil millones de euros para recapitalizarlos. El verdadero daño se inflige a los fondos de pensiones y tenedores de bonos pequeños, sobre todo en Grecia, donde las pérdidas han sido devastadoras.

Si los préstamos recientes por parte del Estado griego para financiar la operación se tienen en cuenta, la reducción real de la deuda griega en 2012 será inferior al 10%. Peor aún, la deuda griega se convertirá en gran medida en oficial y se regirá por la ley británica. Más de 40 mil millones de euros se adeudarán al FMI, que tiene absoluta prioridad en el repago.

La política de la UE ha tenido éxito en la transformación de un problema de deuda entre el Estado y sus acreedores privados en un problema de deuda entre los Estados y las organizaciones bilaterales. Cuando la reestructuración vuelva a decir “aquí estoy yo”, habrá importantes tensiones entre Grecia, la UE y el FMI. Irlanda y Portugal, que casi seguro necesitarán reestructurar su deuda en el futuro, harían bien en evitar el camino de Grecia de canjear deuda privada por oficial.

Y hay aún más lecciones para la periferia de la eurozona del desastre que se desarrolla en Grecia. El nuevo programa de rescate promete crecimiento por medio de hundir los salarios y liberalizar la economía. Sin embargo, mientras que Alemania mantenga sus propios salarios estancados, ningún país de la

eurozona puede, de manera significativa, ganar competitividad mediante la reducción de salarios. En cuanto a la liberalización, podría haber sido más convincente si se aplicara realmente a las estructuras monopólicas que hacen que suban los precios de los alimentos y otros bienes en Grecia. En su lugar, el plan es la liberalización de las operaciones de los médicos, topógrafos, estaciones de servicio, guías turísticos y peluqueros.

Grecia se encamina a un estancamiento, pero incluso eso parecerá deseable comparado con el infierno al que se verá abocado el país en 2012-13. En medio de una depresión sin precedentes, el gobierno solo se preocupa de los superávits presupuestarios, de modo que habrá recortes sustanciales en la inversión y el consumo. Las perspectivas de la economía y la sociedad son catastróficas.

Es difícil de creer que el pueblo griego vaya a dar su consentimiento al suicidio nacional, cualesquiera que sean las obsesiones de la élite griega. El problema es, sin embargo, que las opciones más sensatas para hacer frente a la crisis griega se han ido bloqueando durante los últimos dos años. El giro hacia la izquierda que necesita el país es el de la agitación social que conduzca al default y la salida de la eurozona. Esto llevaría inevitablemente a una gran inestabilidad política tanto en Grecia como en Europa.

La UE se ha negado a hacer frente a la crisis de la eurozona a través de medidas radicales como la cancelación de la deuda y la reorganización total de la unión monetaria. En cambio, ha consentido a los bancos y ha impuesto una severa austeridad. Así, la crisis ha llegado a una fase más compleja y peligrosa que tendrá de nuevo en Grecia su primer episodio.

Grecia abocada al infierno, gracias a la gestión fallida de la crisis por la UE

KOSTAS LAPAVITSAS

Desempleo

Page 30: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Entre paraísos fiscales y bases militares, los enclaves coloniales británicos en todo el mundo han sido centro de controversias internacionales. Malvinas podría ser la punta de lanza para la discusión se su situación. Dónde están y cómo funcionan las colonias modernas de la Corona.

De los 16 enclaves coloniales que aún persisten en el mundo, 11 están bajo la órbita del Reino Unido, incluidas nuestras Islas Malvinas. Para los británicos se trata de ‘territorios de ultramar’; según la ONU son ‘territorios no autónomos’ y están en el centro del debate del Comité de Descolonización, creado para resolver los casos de estos ‘países sin gobierno propio’, como los define el artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas en 1946.

Además de Malvinas, el Reino Unido administra la economía y las relaciones internacionales de Anguila, a 240 km de Puerto Rico; Bermudas, en el Atlántico Norte; Gibraltar, en la península Ibérica; Islas Caimán, al noroeste de Jamaica; Islas Turcas y Caicos, al norte de Haití; Pitcairn, en la Polinesia; Islas Vírgenes Británicas, al este de Puerto Rico; Montserrat, al sudeste de Puerto Rico; Santa Elena, isla al oeste de la costa africana, y Tokelau, en el Océano Pacífico Sur.

En la mayoría de los casos se trata de pequeños archipiélagos o islas que juntas no llegan a sumar 350.000 habitantes pero

que han dado de que hablar en la historia reciente de la potencia colonial. Sin representación parlamentaria, pero con un gobernador elegido por ‘Su Majestad’, estos enclaves coloniales británicos no aportan grandes recursos económicos -al contrario, en muchos casos se convierten en un gasto para la corona-, pero sí se han revelado como estratégicos para negociar con otras potencias -Estados Unidos obtuvo el arriendo de partes de territorios de Bermuda y de las Islas Turcas y Caicos para construir bases militares estratégicas en el Caribe-, y siete de ellos son considerados como paraísos fiscales según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En la mayoría de los casos, el modelo político permite un cogobierno entre un primer ministro, elegido por el voto de los habitantes de la colonia, y un gobernador impuesto por el Reino Unido. Sin embargo, en varias ocasiones este sistema ha fracasado y la balanza se inclinó hacia el lado de los intereses británicos.??

Caribe, entre narcotráfico y paraísos fiscales.

En 1985 la noticia del arresto de Norman Saunders, primer ministro de las Islas Turcas y Caicos y su ministro de Desarrollo, Stafford Missick, generó fuertes repercusiones en el Reino

Unido. En Miami se lo acusó de recibir 30.000 dólares de agentes encubiertos estadounidenses para que las islas se convirtieran en lugar de tránsito de los aviones que transportaban cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos. Fue el punto de partida para una serie de investigaciones que demostraron que las islas se convirtieron en uno de los principales puntos para el transporte del narcotráfico centroamericano.

Bajo el mandato del ex gobernador Martin Bourke, en los años ‘90 se intensificó el rol de la isla en el comercio de drogas y el laxismo con que las autoridades enfrentaron el problema, causando la irritación de la corona -el excéntrico Bourke llegó a dar todos los detalles a la revista británica Offshore Finance Annual admitiendo no tener ningún plan para contrarrestar el delito-. En esos mismo años, el gobierno compartido entre el gobernador y un primer ministro elegido en elecciones, llegó a hundir los barcos de inmigrantes haitianos que se acercaban a las costas de las islas. Sin embargo, el principal atractivo de las Islas Turcas y Caicos es el extremadamente permisivo sistema tributario, que las convirtieron en una de las sedes favoritas de decenas de miles de empresas offshore.

Con siete bancos para una población de 15.000 habitantes, las Islas Turcas y Caicos han profundizado en los últimos años su tendencia a hospedar todo tipo de negocios. A partir de una serie de denuncias de corrupción que envolvieron al ex primer ministro Michael Misick, el Reino Unido dictó una resolución que suspendió la participación de los isleños en el gobierno de la colonia y trasladó todo el poder al gobernador elegido por la reina.

Esta actitud provocó la preocupación de los países agrupados en la Comunidad del Caribe (CARICOM), que además de denunciar el “intento de recolonización de las islas”, advirtieron acerca de que “a imposición del gobierno directo contraviene totalmente el desarrollo de las prácticas de buen gobierno, incluida la mejora de la gestión fiscal y administrativa, en las Islas Turcas y Caicos”.

Algo muy parecido es lo que pasa hoy en las Islas Caiman, otro enclave colonial británico que está en la cima del listado de paraísos fiscales junto con Suiza y Luxemburgo. De los más de 270 bancos activos en las islas, sólo 19 están habilitados para operar en las finanzas internas. El resto están dedicados a

Las colonias del siglo XXI

MARCHA

Page 31: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

ofrecer servicios a empresas y particulares extranjeros. A través de una serie de reformas en la legislación de la isla, a partir de la comprobación de casos de lavado de dinero y financiación del narcotráfico, el Reino Unido promovió la circulación de la información fiscal de las islas hacia Londres, estando constantemente al tanto de los grandes movimientos financieros que allí ocurren.

A la lista de enclaves coloniales del Reino Unido considerados como paraísos fiscales, se le suman Anguila, Bermudas, Gibraltar, las Islas Vírgenes Británicas y Montserrat.

Resistencias

Las recientes presentaciones argentinas en diversos foros internacionales acerca de la soberanía de las Islas Malvinas, reavivaron la discusión acerca de la descolonización de los territorios sobre los cuales Gran Bretaña tiene injerencia directa. Sin embargo, son muy pocos los lugares donde haya una real disputa acerca de la soberanía, o existan movimientos que reclamen la independencia. La estrategia de la corona se basa en proclamarse como simple administradora de los intereses económicos de sus colonias, dejando a los residentes cierto margen de libertad política.

Así como en 1982, el Reino Unido planteó la necesidad de recuperar las Malvinas a través de la intervención militar, las fuerzas armadas británicas intervinieron para aplastar los intentos de independencia en otras colonias. En Anguila, en 1969, los paracaídistas ingleses sofocaron la rebelión surgida a partir de un referéndum que declaró a la isla independiente. Dos años más tarde se impuso una constitución que otorgaba cierta autonomía a la isla pero la mantenía bajo el dominio británico.

Las colonias del siglo XXI

En las Bermudas, en 1973, el gobernador Richard Sharples y su ayudante de campo fueron asesinados por activistas del Black Beret Cadre, un grupo vinculado a los movimientos del Black Power que se desarrollaron en los años ‘70 en el Caribe y Norteamérica. En su declaración, el principal acusado del asesinato, Erskine Durrant “Buck” Burrows, aseguró que el objetivo era “buscar que la población, los negros en particular, tomen conciencia de la maldad y la perversidad del sistema colonial en la isla.

En segundo lugar, el motivo era mostrar que estos colonos son personas comunes como nosotros que comen, duermen y mueren como cualquier otra persona y que no necesitamos vivir en el miedo y el temor”. Sin embargo en 1995 el 75% de la población votó en contra de la independencia en un referendum constituido ad hoc.?Junto con Malvinas, Gibraltar es quizás el único territorio que hoy vive una real disputa por la soberanía. El estado español reclama a Gran Bretaña la tenencia del Peñón situado en la punta más austral de la Península Ibérica, aunque las negociaciones, en este momento, han llegado a un punto muerto.

En este contexto, la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas se convierte en el principal escenario en que se lleva a cabo la batalla por la descolonización. Las islas son quizás el único enclave colonial británico con posibilidades de desarrollo desligado del turismo y la especulación financiera. La pesca, la ganadería y la reciente posibilidad de extraer petróleo de las costas de las Malvinas las convierten en la colonia más codiciada de las 11 que hoy sigue manteniendo el Reino Unido. De sostenerse la disputa en los ámbitos internacionales, la resolución podría sentar un precedente histórico para el resto, una posibilidad que la corona no parece querer transitar.

Durante un acto por el Día del Maestro, que coincidió con el reclamo por el cambio de denominación de aquellas escuelas que aún llevan el nombre de personas vinculados al proceso militar en Paraguay, el ministro de Educación, Víctor Ríos, en nombre del Estado, pidió perdón a los maestros y a todos los intelectuales que “llevaron adelante la lucha y sufrieron persecución durante la dictadura” de Alfredo Stroessner, y admitió como “materia pendiente” la justicia para las víctimas y “la condena para los genocidas”.

En el mismo sentido, el Ministerio de Educación homenajeó a los docentes Sara Irala, de 90 años; Delminda Antúnez, de 85; Rogelia de Marendier, de 80; y Alcides Molinas, de 75, por su años dedicados a la profesión, y rescató la lucha por los derechos humanos de Lino Trinidad y Martín Almada.

En representación de sus colegas, Almada lamentó que “la clase pensante de la época, incluyendo a periodistas, escritores, profesores y filósofos, fue reprimida, por lo que la educación paraguaya sufrió una herida mortal”, reportó la estatal agencia IP Paraguay.

El Gobierno paraguayo pidió perdón a losmaestros perseguidos en la dictadura

Page 32: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Por todo el planeta hay candentes debates en torno a la semilla, la cual es la base de la cadena alimenticia humana. Los debates no son solamente en torno a las polémicas semillas transgénicas. Son además acerca de la apropiación y privatización de las semillas, transgénicas o no, mediante leyes y tratados de propiedad intelectual, y el poder creciente de corporaciones transnacionales como Monsanto y Syngenta que parecen encaminadas a formar monopolios virtuales sobre éstas. Los intentos de los poderosos por apropiarse de las semillas no tienen nada de nuevo, como veremos a continuación.

A lo largo de la historia las naciones e imperios siempre han tenido sus programas agrícolas, que con el pasar de los siglos aumentaron en complejidad y sofisticación. Cuando las sociedades europeas dieron el salto a la industrialización, millones emigraron del campo a la ciudad, de la finca a la fábrica. Se creó así una situación sin precedente histórico: los agricultores pasaron a ser minoría, y por vez primera había una gran masa de gente que no producía alimentos ni tenía conexión alguna al agro, pero que de todos modos había que alimentar. Esta situación hizo necesario el transformar y revolucionar la agricultura mediante la técnica científica. Los incipientes estados-nación comenzaron a invertir recursos considerables en las ciencias agrícolas y se impuso una división del trabajo con el surgimiento de nuevos profesionales de la agricultura que no eran agricultores- extensionistas, agrónomos, fitomejoradores, veterinarios, y más. El agro iba entonces camino a la masificación e industrialización, y el agricultor iba proletarizándose y convirtiéndose en un trabajador alienado, en un pasivo consumidor de insumos externos y de conocimiento de expertos que venían a decirle qué hacer y cómo.

Los programas agrícolas de los imperios siempre han necesitado de una inversión sustancial en la adquisición de variedades de semilla de todas partes del mundo. Tan temprano como en el año 2,800 antes de Cristo, el emperador chino Shen Nung enviaba colectores de plantas a regiones distantes en busca de especímenes de valor agrícola o medicinal, y ya en el siglo XVI había jardines botánicos en Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza y Holanda. Los jardines botánicos, aparte de su función estética, fueron establecidos para recibir y sistematizar las muestras de

semillas y plantas de gran valor económico para los imperios coloniales.

Según Michael Dorsey, profesor de estudios ambientales de la Universidad de Dartmouth en EEUU, los jardines botánicos “y sus redes asociadas, incluyendo a los botánicos y herbalistas, movieron especies- en especial aquellas con propiedades medicinales o valor económico- al Viejo Mundo al igual que entre las recién fundadas colonias…”

“El rey de España y otros monarcas europeos tenían a su disposición botánicos y farmacéuticos para identificar, recolectar, formular e identificar medicinas de plantas para la familia real. El deseo de expandir sus farmacopeias personales legitimó el financiamiento para los primeros proyectos de exploración, especialmente aquellos dirigidos hacia el Nuevo Mundo. Según Schultes y Reis, el rey de España envió su médico personal a vivir con los aztecas para estudiar sus medicinas, menos de cincuenta años después de los primeros viajes de Colón. De hecho, era raro que un barco camino hacia el Nuevo Mundo o regresando de él- o camino hacia cualquier lugar fuera de Europa durante la Era de Exploración- no tuviera a bordo una persona conocedora de plantas y potencialmente capaz de explotar sus propiedades medicinales.”

Fue así como el banano, oriundo del sureste de Asia, acabó en Africa y el Caribe. En dirección opuesta viajó el cacao, nativo de Brasil, y ahora se siembra en Africa y el sureste de Asia. El café es de Etiopía, y hoy día su siembra es importantísima para las economías de Latinoamérica, el Caribe y el sureste asiático (de hecho, la historia de Puerto Rico hubiera sido bastante distinta sin el café). El algodón es originario de Perú y México, y los colonizadores lo trasladaron a Africa y la India, y en ambos lugares es actualmente de los cultivos de mayor importancia económica. De Brasil son la piña y el caucho, y de ahí llevaron ambos cultivos a Africa y Asia. La caña de azúcar, cultivo asociado a la esclavitud más abyecta y a ganancias obscenas de hacendados en el Caribe, viene del sureste de Asia. Este traslado de materia vegetal no comenzó con los viajes de Cristóbal Colón, ya para el año 1300 Europa había importado de otras regiones el cultivo de cebada, trigo y alfalfa. El teórico y visionario canadiense Pat Mooney, quien en 1985 ganó el Premio Nobel Alternativo por su investigación histórica y social sobre las semillas, describió este proceso como un “juego de ajedrez botánico” imperial.

Cristóbal Colón regresó de su primer viaje a América con semillas de maíz, que eran algo nunca antes visto en el continente

El gran juego del ajedrez botánicoCARMELO RUIZ MARRERO

Page 33: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

europeo. Se podría decir que las semillas de las Américas que los colonizadores europeos se apropiaron fueron un tesoro más grande que las montañas de oro y plata que se llevaron. Después de todo, los minerales y piedras preciosas sólo pueden ser apropiados una vez, pero una semilla sigue rindiendo una temporada tras otra. Sobre este germoplasma se construyeron las grandes industrias química, farmacéutica, textil, maderera, alimentaria, y más recientemente de biotecnología.

No se puede subestimar el impacto profundo que tuvo la llegada de la papa y el maíz a Europa. Ambos proveen más calorías por hectárea sembrada que cualquier otro cultivo que se haya sembrado anteriormente en ese continente. Las clases dominantes usaron estos cultivos para alimentar a los empobrecidos campesinos y al creciente proletariado industrial que vivía en los tugurios urbanos. Se ha dicho, quizás de manera exagerada, que sin la papa la industrialización de Alemania hubiera sido imposible, pero “los nuevos cultivos de las Américas ciertamente desempeñaron un importante rol en alimentar una población europea que casi se duplicó entre 1750 y 1850?, dice el profesor Jack R. Kloppenburg, de la Universidad de Wisconsin.

Los imperios coloniales europeos desarrollaron sus respectivos programas de adquisición de semilla, los cuales guardaban celosamente. Los holandeses, por ejemplo, cortaron todos los árboles de nuez moscada y de clavo de especie de las islas Molucas, excepto en tres islas donde tenían sus plantaciones, desde luego con considerable protección militar. Los franceses hicieron de la exportación de

semillas de indigo de la isla de Antigua una ofensa capital. Y el Kaiser de Alemania mandó a recolectar semillas de las colonias en Africa y el Pacífico, y para alojar los especímenes estableció una estación agrícola moderna en Gatersleben, que llegó a ser uno de los mayores depósitos de semilla del mundo.

Hoy día la semilla no es menos importante que en siglos pasados. “Las semillas comerciales, el primer eslabón de la cadena alimentaria agroindustrial, son el punto de partida de las materias primas agrícolas que serán empleadas para producir, además de alimento, forraje y fibras textiles, energía, sustancias químicas de alto valor y productos de consumo final, como por ejemplo plásticos y fármacos”, plantea un informe publicado en 2011 por el Grupo ETC, organización fundada y dirigida por Pat Mooney. “Las mayores empresas semilleras y de pesticidas ya se están montando en el tren de la bioeconomía. Monsanto, Dow y DuPont son algunas de las empresas que se están asociando con las empresas desarrolladoras de las nuevas plataformas tecnológicas que servirán para fabricar los nuevos productos agroindustriales de base biológica.”

Informa el Grupo ETC que diez corporaciones controlan 74% de las semillas comerciales, un negocio valorado $27,400 millones. Sólo tres de ellas, Monsanto, Dupont y Syngenta, tienen juntas más de la mitad del mercado semillero mundial. La estadounidense Monsanto tiene una tajada de 27%, más controla aproximadamente 80% del negocio de las semillas transgénicas.

Pero los tiempos van cambiando. Hoy hay nuevos actores sociales y una

conciencia crítica que no existía hace 20 o siquiera 15 años. En los Foros Sociales, los movimientos de indignados, las tribunas de la soberanía alimentaria, colectivos agroecológicos, y en el seno de nuevas organizaciones, se cuajan visiones alternativas y se lanzan acciones concretas para proteger las semillas agrícolas de quienes pretenden apropiárselas y privatizarlas.

Citamos un documento de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y la Vía Campesina:

“Afirmamos que la semilla es muchísimo más que un recurso productivo, que ellas son simultáneamente fundamento y producto de culturas y sociedades a través de la historia. En la semillas se incorporan valores, afectos, visiones, y formas de vida que las ligan al ámbito de lo sagrado. Sin ellas es imposible el sustento y la soberanía de los pueblos. [...] Por tanto, las semillas y el conocimiento asociado a ellas son parte fundamental e insustituible de la soberanía alimentaria de los pueblos. Las semillas no son un patrimonio de la humanidad, sino nuestro patrimonio, de los pueblos campesinos e indígenas, quienes las creamos, diversificamos y protegimos a través del tiempo y las ponemos al servicio de la humanidad.

“De allí en adelante nuestra campaña quedó establecida como “Las Semillas, Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad.” Las semillas no son apropiables. Ellas deben mantener en todo momento su carácter de patrimonio colectivo, frente al cual hay deberes ineludibles que cumplir, incluso por sobre el derecho a gozar de él. La Campaña, por lo tanto, se opone a la propiedad intelectual y a toda forma de apropiación de la vida.”

Ahora los grandes imperios no están solos en la mesa de juego. Los diversos pueblos y movimientos sociales de la tierra, armados con siglos de experiencia, se disponen a cambiar decisivamente el gran juego de ajedrez botánico.

FUENTES:

CLOC/Vía Campesina. “Reunión de la Campaña de Semillas” Quito, 22-24 de julio 2010. Subido el 16 de agosto 2010. http://viacampesina.org/sp/index.php?option=com_content&view=article&id=1051:reunion-campana-semillas-cloc-via-campesina&catid=15:noticias-de-las-regiones&Itemid=29

Dorsey, Michael. “Shams, Shamans and the Commercialization of Biodiversity”. Published in “Redesigning Life?”, Brian Tokar, editor. Zed Books, 2001.

Grupo ETC. “Quién Controlará La Economía Verde?” 15 de diciembre 2011. http://www.etcgroup.org/es/node/5298

Kloppenburg, Jack. “First the Seed: The Political Economy of Plant Biotechnology”. University of Wisconsin Press. Segunda edición, 2004.

Page 34: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

El sistema creado en Bretton Woods hace siete décadas está a punto de colapsar. No se trata de un hundimiento abrupto sino de la lenta erosión de su legitimidad y de la capacidad para dirigir los asuntos globales. En su lugar viene pugnando por nacer un nuevo orden cuyos cimientos comenzó a construir la IV Cumbre de los BRICS en Nueva Delhi.

Vivimos un parteaguas, asegura el historiador Paul Kennedy. “Mientras ocurre, son muy pocos los contemporáneos que se dan cuenta de que han entrado en una nueva era”, escribió en un articulo titulado, precisamente, “¿Hemos entrado en una nueva era?” (El País, 3 de noviembre de 2011). El historiador prefiere no abordar los cambios bruscos como las grandes guerras, sino “la lenta acumulación de fuerzas transformadoras, en su mayor parte invisibles, casi siempre impredecibles, que, tarde o temprano, acaban convirtiendo una época en otra distinta”.

En su análisis destaca cuatro “fuerzas transformadoras”. La primera es la erosión constante del dólar que pasó de representar el 85 por ciento de las divisas internacionales para situarse en el entorno del 60 por ciento. Caminamos hacia un mundo en el que habrá sólo tres grandes divisas de reserva: el dólar, el euro y el yuan. La segunda es la parálisis del proyecto europeo. La tercera es el ascenso de Asia que supone el fin de “500 años de historia” hegemonizada por Occidente. La cuarta es la decrepitud de las Naciones Unidas.

La mirada larga del historiador podría ser complementada con el tiempo corto del análisis estratégico como el que esboza

el Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP) en el análisis de las tendencias globales del último año: “En marzo de 2011 todavía estábamos en el mundo unipolar post 1989. En marzo de 2012 ya estamos en el mundo multipolar post crisis que vacila entre confrontaciones y colaboraciones” (Geab No. 63, 17 de marzo de 2012). En suma, estamos parados sobre una coyuntura de cambios profundos que dejarán su impronta en el mundo del siglo 21.

La IV Cumbre del BRICS realizada el 28 y 29 de marzo en Nueva Delhi, es uno de los núcleos del cambio ya que encarna una de las más potentes fuerzas transformadoras que refiere Kennedy. Los jefes de Estado Dilma Rousseff (Brasil), Dmitri Medvedev (Rusia), Hu Jintao (China) y Jacob Zuma (Sudáfrica) y el primer ministro Manmohan Singh (India) decidieron comenzar a trabajar para crear un banco de desarrollo de los cinco países que es un reflejo del peso adquirido por el grupo en la economía mundial pero también una reacción ante la negativa de los Estados Unidos y la Unión Europea de soltar el control del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

Los cinco emergentes, a los que pueden sumarse en un futuro Turquía, Indonesia e Irán, buscan transformar a sus países en alternativa a las instituciones mundiales dominadas por países occidentales y transformar su creciente poder económico en influencia política y diplomática. La creación de un “banco del BRICS” permite a los países contar con recursos para obras de

Cuando los emergentes diseñan el nuevo mundo

Los BRICS y la caída de otro muroRAÚL ZIBECHI

Page 35: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

infraestructura y contar con instrumentos de crédito para afrontar crisis financieras como las que afronta Europa.

El Yuan despliega sus alas

En los últimos meses el yuan ha sido aceptado por varios países como moneda para intercambio bilateral en sustitución del dólar. En diciembre China y Japón acordaron eliminar gradualmente el dólar en los pagos mutuos para utilizar las monedas nacionales (yen y yuan) en el comercio bilateral. Más importante aún, Japón decidió comprar bonos chinos nominados en yuanes. Ambas decisiones, tomadas en diciembre de 2011, tienden a acelerar la conformación de una zona de libre comercio asiática en la que participarán nada menos que la segunda y la tercera economías del mundo, además de Corea del Sur.

Acuerdos similares de intercambio en monedas locales estableció China con Rusia y Bielorrusia, pero ahora también con Australia, un país que al igual que Japón se considera en la zona de influencia de Estados Unidos. Los bancos centrales de Australia y China firmaron el acuerdo para comerciar en yuanes y dólares australianos con el objetivo de fortalecer los lazos económicos. Para China es otro paso importante en la internacionalización del yuan que, según el HSBC, una de las mayores instituciones financieras del mundo, se convertirá para 2015 en una de las tres principales monedas globales (Russia Today, 23 de marzo de 2012).

Las empresas chinas ya usan el yuan en intercambios con sus socios en 181 países, sobre todo en Asia, Oriente Medio y América Latina. Aunque el dólar aún representa el 60 por ciento de las reservas internacionales, en Asia no llega al 50 por ciento pese a que los principales tenedores de esa divisa son China y Japón. En la región, la más próspera del mundo, la preferencia es por el oro.

En la misma dirección, China viene modificando radicalmente sus reservas, que superan los 3, 2 millones de millones de dólares. Hasta 2006, el 74 por ciento de sus reservas estaban en dólares, pero a partir de ese año comenzaron a descender lentamente, hasta que en 2011 cayeron aceleradamente hasta el 54 por ciento (Geab No. 63). No sólo los chinos toman recaudos ante la pérdida de valor del dólar; los bancos europeos abandonaron sus préstamos en esa moneda ante la creciente volatilidad del mercado de divisas.

En el marco de la IV Cumbre, el Banco de Desarrollo de China se dispone a firmar un acuerdo con el BRICS para ampliar a esos países los préstamos en yuanes, lo que supone un paso importante en la internacionalización de esa moneda (Russia Today, 9 de marzo de 2012). El bloque que representa el 41 por ciento de la población mundial, casi el 20 por ciento del PIB y la

mitad de la reservas en divisas y oro, parece haber apostado al yuan como su paraguas monetario frente a un dólar cada vez más devaluado.

La imposible hegemonía China

La decisión supone traspasar una línea de no retorno. Que ese paso lo den China y Rusia, dos potencias nucleares que no temen el enorme poderío militar de Washington, no es algo que pueda llamar la atención. Que lo hagan India y Brasil, es diferente. Jaipal Reddy, ministro de Petróleo de India, desafió las presiones estadounidenses al afirmar que su país seguirá importando petróleo de Irán y llamó a Occidente a entender “las necesidades” de su país (Russia Today, 26 de marzo de 2012).

India acaba de anunciar la compra de 126 cazabombarderos Rafale, fabricados por la francesa Dassault, dejando de lado la oferta de la estadounidense Boeing. Brasil tiene aparcada desde 2009 la compra de 36 cazas en la que compiten el F-18 de Boeing, el Rafale y el Gripen de la sueca Saab. Hace más de dos años Luiz Inacio Lula da Silva había anunciado su preferencia por el avión francés, aún siendo más caro que el de Boeing, ya que Francia asegura un completo traspaso de tecnología que le permitiría a la brasileña Embraer iniciar su producción en serie.

Las presiones de la Casa Blanca a favor del caza de Boeing forzaron al gobierno de Lula y luego al de Dilma Rousseff a aplazar la compra. Sin embargo, la decisión de India, primer país del mundo que compra el caza francés, puede facilitar la decisión de Brasil. Algunos van más lejos y apuntan, como el director del sitio Defesanet, Nelson During, que Brasil e India pueden resucitar “un viejo proyecto debatido en 2002 de producir un avión conjuntamente”, que en esa época era el Mirage francés (AFP, 26 de marzo de 2012)

La decisión estratégica de Brasil puede estar muy cerca y todo apunta a la compra de los Rafale, sobre todo luego del desaire recibido por Washington que suspendió el contrato que había ganado la brasileña Embraer para la compra de 20 aviones se ataque Super Tucano por 355 millones de dólares para la fuerza aérea de Estados Unidos. Si la Embraer lograba “ingresar” en el selecto grupo de proveedores de la principal fuerza aérea del mundo, se hubiera consolidado como industria aeronáutica militar.

Esta vez la cancillería brasileña no pudo ocultar su desagrado “en especial por el momento y la forma” de la decisión, semanas antes de la visita oficial de Rousseff a Wahington. Pero el dato mayor es otro: la cancillería asegura que esa decisión “no contribuye a la profundización de las relaciones entre los dos países en materia de defensa” (Valor, 2 de marzo de 2012).

Por su parte, la subsecretaria de Asuntos Políticos de la cancillera brasileña, Maria Edileuza Fontenele Resis, recordó

Page 36: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

que en 2012 los BRICS “serán responsables del 56 por ciento del crecimiento global cuando el G7 (Alemania, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Italia y Canadá) será apenas responsable por el 9 por ciento del crecimiento”. Destacó que el intercambio entre los cinco emergentes creció de 27 mil millones de dólares en 2002 a 250 mil millones en 2011 e insito en que además el bloque presenta una “notable convergencia” de posiciones en aspectos destacados de la agenda internacional como la situación n Oriente Medio y el norte de África (Xinhua, 22 de marzo de 2012).

Pero el bloque BRICS presenta enormes dificultades para su consolidación. La principal, además de sistemas políticos, economías y objetivos diferentes, consiste en el rechazo a la política de exportaciones baratas de China que genera desindustralización en países como India y Brasil. China aparece empeñada en revisar el injusto sistema de Bretón Woods (que creó la actual arquitectura financiera global) pero se niega a aceptar una ampliación de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, y muy en concreto rechaza e ingreso de países asiáticos, lo que la lleva a chocar con India.

Para superar las dificultades que imponen las contradicciones anotadas, sumada a la dificultad de convertirse en un bloque dada su dispersión geográfica, es que se han concentrado en el objetivo común de buscar alternativas al dólar, un problema que aqueja a todas las economías emergentes. Puede decirse que la frustración generada por la especulación financiera ha sido uno de los principales factores de cohesión del BRICS, como apunta el profesor de estudios estratégicos Brama Chellaney, del Centro de Investigaciones Políticas de Nueva Delhi (Valor, 23 de marzo de 2012).

Sudamérica tiene la palabra

“No queremos el dinero de los países ricos”, le dijo Dilma a la canciller Angela Merkel en su reciente visita a Alemania. Criticó “el tsunami de liquidez” creado por los países ricos para levantar una barrera proteccionista que terminarìa hundiendo a la industria de los países emergentes: “La salida que ellos encontraron para enfrentar los problemas es una manera clásica, conocida, de exportar la crisis. Cuando el compañero Mario Draghi (ironía por el italiano que preside el Banco Central Europeo y proviene del sector financiero privado) dice que ‘vamos a echar a rodar la maquinita que hace dinero’, está inundando los mercados con dinero. ¿Y qué hacen los inversores? Toman préstamos a tasas bajísimas, en algunos casos hasta negativas, en los países europeos y corren a Brasil para aprovechar lo que los especialistas denominan arbitraje, que, grosso modo, es la diferencia entre las tasas de interés de allí y de aquí. Entonces, Brasil no puede permanecer paralizado ante eso. Tenemos que actuar. Tenemos que actuar defendiéndonos, cosa bastante distinta del proteccionismo” (Pagina 12, 28 de marzo de 2012).

Los pasos que vaya a dar Brasil serán decisivos para la región sudamericana. El agravamiento de la crisis financiera mundial en el tercer trimestre de 2011 ha elevado las cautelas en el gobierno de Dilma. Las previsiones globales para 2012, según el LEAP, advierten sobre “cinco tormentas devastadoras”: recaída de la crisis en Estados Unidos en un marco de estancamiento europeo y desaceleración de los BRICS, alza de las tasas de interés y callejón sin salida para las deudas de los bancos centrales, tempestad en los mercados de divisas, posible agravamiento de la tensión en torno a Irán y nueva quiebra de los mercados y de las instituciones financieras (Geab No. 63).

Puede parecer catastrofista, pero en Brasil no creen que sea un diagnóstico exagerado. “La crisis es seria y puede llevar a una ruptura política y social”, advirtió Dilma hace seis meses (Valor, 22 de setiembre de 2011). Para la presidenta se superonen crisis económica, de gobernanza y de coordinación política. En la misma línea se pronunció en su momento Antonio Delfim Netto, ministro

de Hacienda de la dictadura militar (1964-1984) y ferviente admirador de Lula en los últimos años, quien tituló su columna “Nessun dorma” (Nadie duerma), advirtiendo que ni la FED ni el Banco Central Europeo saben qué hacer. Su consejo suena terrible: “Vamos a poner nuestras barbas en remojo y protegernos de la probable desintegración de la economía mundial” (Valor, 20 de setiembre de 2011).

¿Porqué debe concederse tanta importancia a Brasil? Simplemente, porque es el único país cuque se comporta como una verdadera locomotora: incluyó 40 millones de personas en apenas siete años en el mercado de consumo de las clases medias; hasta 2016 invierte 900 mil millones de dólares, más de un tercio del PIB, en 12 mil grandes obras, sobre todo en infraestructura y energía (Valor, 28 de marzo de 2012). Es l que menor exposición tiene a los avatares del comercio mundial, y que sus exportaciones representan apenas el 11 por ciento de su PIB, menos aún que las de Estados Unidos.

¿Está la región preparada para un escenario global complejo? Aún no. Hay tres caminos para enfrentar un probable escenario de desarticulación económica y guerra monetaria: seguir en el área del dólar, apostar a una moneda regional o trabajar para la internacionalización del real. La primera es apostar al status quo. La tercera no entra en los cálculos. A la vista de la experiencia europea, una moneda común sudamericana requiere niveles de consolidación de la integración que aún están muy lejanos, aunque puede llegar a ser apremiante avanzar en esa dirección. El problema de la región son los tiempos, como lo atestigua el cansino trote del Banco del Sur.

- Raúl Zibechi, periodista uruguayo, es docente e investigador en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios colectivos sociales.

...

Page 37: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Hace ya 25 años la academia inventó el término “partidocracia” para designar la peculiar forma de la democracia uruguaya: una en la cual los partidos eran el corazón y el centro de la política.* Más que una democracia, decían, lo que existe en nuestro país es una partidocracia: un gobierno de partidos.

La tesis partía de una vieja premisa de los llamados teóricos “elitistas” de la democracia. Éstos denunciaron por obsoletas las ideas que venían de la Antigüedad y la revolución francesa sobre la soberanía del pueblo y el bien común, y sostuvieron que en realidad nunca existe “soberanía del pueblo”, porque el pueblo nunca es quien decide. Es demasiado ignorante, está demasiado desorganizado, y el “bien común” es una entelequia: lo único que existe son los intereses particulares. Así, dijeron, el gobierno, en una democracia, nunca es del pueblo: es de los políticos. No porque ellos “lo representen”, sino porque son los que deciden. De hecho, lo que diferencia a la democracia de otras formas de gobierno (la monarquía, o la dictadura), es que es, por excelencia, el gobierno de los políticos.

La tesis de la partidocracia, escrita hace 25 años, reflejaba el pensamiento de una parte de la academia sobre la verdadera forma de la democracia uruguaya: más un gobierno de los políticos que de la sociedad. Esta idea había sido trabajosamente construida por algunos pensadores ilustres como Solari, Rama, o Real de Azúa, que construyeron el relato histórico de que a Uruguay lo habían construido los políticos, que Uruguay había sido un Estado antes que una nación, y que los partidos políticos le habían dado a los uruguayos una identidad y un arraigo que suplieron los déficits de una nación nueva y “trasplantada”. A su vez, decir que los políticos habían sido los constructores de Uruguay mostraba la excepcionalidad uruguaya, en un contexto en que los “constructores de naciones” en América Latina habían sido los militares, la Iglesia o las autoridades de la colonia.

Sin embargo, hace 25 años la tesis de la partidocracia

daba cuenta de otro fenómeno, y es que la sociedad como tal importaba poco y los partidos políticos eran los únicos referentes privilegiados de la política, a falta de una sociedad civil movilizada, activa, robusta.

La historia de la izquierda uruguaya vino a ser exactamente al revés, pero en su momento la tesis de la partidocracia no la tuvo en cuenta. La izquierda fue antes social que político-partidaria. Esto es algo válido incluso para el nacimiento de los propios fundacionales de la izquierda, y también para la conjunción de la izquierda en una sola fuerza política en 1971. Hubo antes sindicatos, y movimientos feministas, y movimiento estudiantil, y hasta grupos armados, que un partido de izquierda unificado, capaz de representar las ideas, la cultura y los proyectos de esta izquierda social.

La izquierda no se inscribe bien en esta tradición “partidocrática”. Y no lo hace porque tributa el origen de todas las izquierdas y partidos socialistas del mundo: haber sido concebidas como el “brazo político” de los trabajadores, o de todos aquellos que representaban el desafío y la resistencia a los proyectos “oligárquicos”. Esta es la razón por la que la invención de los partidos “de masa” en Europa es una invención de las izquierdas y un vasto movimiento popular de múltiples vertientes que, en su momento, se opusieron a los partidos “de notables”.

La idea de una izquierda “social” que se representa políticamente se opone a la de los viejos elitistas, y retrotrae a la soberanía democrática su condición originaria: la de ser el gobierno del pueblo y no de los políticos. Y en esto la izquierda (más allá de sus tradiciones armadas) ha demostrado ser la más democrática de todas las orientaciones políticas. Porque hizo cuestión de la “democracia del pueblo”, y defendió la participación de “los de abajo” en todas sus formas: construyó gremios, movimientos sociales, cooperativismos, organizaciones

CONSTANZA MOREIRA/BRECHA

El Frente Amplio y la partidocracia uruguaya

Page 38: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

de defensa de los derechos de las mujeres, de los derechos humanos, de los sin tierra y de los sin techo. A su vez, defendió la democracia directa en todas sus formas (todas las izquierdas, pero en especial la uruguaya, la boliviana, la venezolana, la ecuatoriana, han realizado plebiscitos, referéndums y asambleas constituyentes en una proporción que habría asustado al mismísimo Rousseau). Y es por ello por lo que sus partidos también fueron más amplios, con más bases, con programas, con congresos interminables, con litigios y debates históricos. Todo en la tradición de la izquierda se opuso al “gobierno de los políticos”.

Pues bien, las cosas han cambiado. Y la llegada de la izquierda al gobierno es el principal factor que explica los cambios. Ahora hay en la izquierda quienes reivindican la política partidaria como principio de autoridad de toda política. Y sobre esto también vale la pena dar una batalla de actualización “ideológica”. Pero no para abandonar viejos principios (¿la democracia del pueblo?) y remplazarlos por nuevos (¿el gobierno de los políticos?), sino para “actualizar” sobre qué estamos de acuerdo y sobre qué no. Y cuánto hemos cambiado.

Los blancos y los colorados son los principales defensores de la partidocracia: claro está, ellos fueron sus inventores y beneficiarios locales de esa tradición. Pero estos inventores, que durante la primera mitad del siglo xx convivieron en forma más o menos pacífica con un sindicalismo al que desistieron de reprimir brutalmente como en los países vecinos, y sobre el que se abstuvieron de intentos de cooptación exitosos, cambiaron ante la rebelión de la sociedad civil. En efecto, cuando la sociedad civil se “rebela” ante la magnitud de la crisis de los años sesenta, y también porque ya estaba

“madura” y “organizada”, cambiaron su actitud por una de desconocimiento, descalificación y –dependiendo del momento político que tomemos– de represión lisa y llana.

La dictadura fue más brutal con la sociedad civil que con los políticos; hubo presos políticos, pero la mayor parte de ellos fueron sindicalistas, estudiantes, izquierdistas de toda monta. No fue la partidocracia la diezmada durante los largos años de la dictadura, sino la sociedad civil. Y es por ello que la partidocracia sobrevivió y dio tantas buenas señales de vida durante al menos las dos primeras décadas posdictadura.

Ahora la partidocracia se defiende contra los “corporativismos” que impiden gobernar. Se defiende reclamando que “son los políticos, representantes legítimos del pueblo” quienes tienen que decidir las grandes cuestiones nacionales. Aprueban calurosamente la representación de todos los partidos en la dirección de los entes del Estado, pero los pocos representantes sociales que existen en la salud, la educación, la seguridad social, son denunciados una y otra vez como representantes encubiertos de los gremios soslayando decir que esos representantes ganaron, en algunos casos, en elecciones donde compitieron contra candidatos encubiertos de los partidos políticos, a quienes derrotaron claramente. El pedido de más autoridad para el gobierno (el doble voto en los órganos de la enseñanza, y otros) es el reclamo de una partidocracia que no quiere ceder una tajada de poder con nadie. Ya bastante molestan los “de abajo” (por más que, efectivamente, estén abajo) como para que además, ahora, ¡estén encima! (en la cúpula de los organismos). Así, la partidocracia se defiende contra una sociedad civil corporativa y una burocracia corporativa, olvidando que ellos mismos son, también, una corporación que se defiende.

La discusión sobre el acuerdo educativo o sobre el peso que las organizaciones de derechos humanos tendrán en la Institución Nacional de Derechos Humanos que se está formando, ilustra adecuadamente el punto. Son dos áreas especialmente sensibles, los maestros, los profesores, los defensores de los derechos humanos revistan en las filas de una sociedad civil organizada con más reflexión y práctica en sus campos respectivos que la mayoría de los políticos que deciden sobre ello.

Los blancos y los colorados reaccionarán con dureza a la injerencia de gremios, personas y organizaciones en los campos de organización de dos políticas públicas tan jerarquizadas como controversiales: la de la educación y la de los derechos humanos. En la educación, la propia autonomía educativa de las autoridades y, en algunos casos, el cogobierno, impedirán desde la misma institucionalidad, la “partidocratización” de la misma. Pero en el campo de los derechos humanos, la pelea recién comienza. Flaco favor le ha hecho la partidocracia a los derechos humanos durante 25 años: ha actuado en el secretismo, la negligencia y la tergiversación de los principios más elementales. Reivindicar ahora su protagonismo para decidir en estos temas, no le ajusta. Es un traje demasiado grande para vestir. Mejor será apelar a la humildad cívica, reconocer el trabajo que las organizaciones sociales han hecho sobre estos temas, reconocer el trabajo que la comunidad internacional ha despejado y que nos permite hoy aplicar una normativa que choca contra las muy soberanas leyes de amparo a la impunidad, y ponernos a trabajar todos juntos. No hay otro

camino. Y como siempre, se hace al andar.

1 Caetano, G; Pérez, R; Rilla, J. La partidocracia uruguaya. Historia y teoría de la centralidad de los partidos políticos, Cuadernos del

claeh, 44, 1987, págs 37-62.

Page 39: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Violación de la soberanía gubernamental. De esta manera las autoridades de varios países que viven conflictos armados califican a las organizaciones no gubernamentales, locales y occidentales a las que descubren interviniendo en los asuntos internos amparadas en objetivos humanitarios, pero que resultan ser políticos.

Invisible Children, ‘espía’ oculta de Uganda Según la ONG Invisible Children,

su propósito era promover el fin del uso de niños soldados, además de sensibilizar sobre la importancia de alcanzar la paz en medio de la guerra civil en Uganda.

Sin embargo, según cables de la embajada estadounidense filtrados por WikiLeaks, Invisible Children entregaba a las autoridades ugandesas información de inteligencia, datos que condujeron al arresto de una serie de opositores.

“Me atrevo a creer que no ha sido la única vez que esta organización entregó información sensible a las autoridades ugandesas”, opina Milton Allimadi, redactor jefe del periódico neoyorkino Blackstar News. “¿Qué cosas no sabemos en cuanto a su relación con el Gobierno de Uganda? Sabemos que ellos

pagaron billetes aéreos para prominentes personajes de Uganda. Ellos vinieron aquí y lograron aprobar una ley de desarme, que a la larga facilita el camino para que Washington envíe tropas al país”, afirma el analista.

Guerra en Libia bajo pretextos humanitarios

Otro caso es el de Libia. Amparándose en la intervención humanitaria, las fuerzas de la OTAN realizaron un sinfín de bombardeos que acabaron con el régimen de Muammar Gaddafi.

Muchas ONG de Occidente en vez de apaciguar, exageraron la situación en Libia, apresurando la campaña liderada por EE. UU., Reino Unido y Francia, según un informe realizado por el Centro de Estudio del Intervencionismo.

“Desafortunadamente, hemos visto cómo se ha construido una relación cercana entre grandes ONG. Se suponía que Human Rights Watch y Amnistía Internacional eran entidades objetivas que realizaban monitoreos bajo los mismos estándares y que, evidentemente, no tomaban partido a menos que existiera una justificación real para hacerlo”, proclama John Laughland, del Instituto de

ONG: ¿atizadores de guerras bajo lemas humanitarios?

Democracia y Cooperación. “Ahora hemos sido testigos de

cómo estas organizaciones han generado una relación demasiado estrecha con el Gobierno de EE. UU. y sus aliados occidentales sobre Libia y otros asuntos”, concluye el experto. De hecho, los mensajes de varias ONG hicieron posible que la OTAN justificara el inicio de la intervención en Libia.

Después del fracaso de la operación en el país, algunas de estas organizaciones reconocieron que habían incurrido en errores pese a que el daño ya estaba hecho.

Siria, ¿nuevo objetivo?

Y ahora, posiblemente las ONG ya han encontrado su nuevo objetivo: Siria. Tras más de un año de violencia, ya aparecieron estas organizaciones de Occidente y al parecer están siguiendo el mismo patrón.

Egipto, Uganda, Libia, Siria. Estos son los países que se han visto afectados por las acciones de las ONG. Y son solo los casos que se dieron a conocer a todo el mundo. Sin embargo, lo más importante es determinar qué es lo que las ONG le dan a la población: ¿bien o mal?

Page 40: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Luego de los atentados del 11 de septiembre de 2.001 , los Estados Unidos reemplazaron a la Estrategia de Contención que devenía de la época de la bipolaridad, en relación al adversario comunista , por la Estrategia de la Guerra Preventiva , que consistía en anticipar unilateralmente , cualquier posible ataque a la Seguridad de los Estados Unidos , sin delimitar espacios geográficos , pero tampoco, sin especificar la naturaleza del enemigo y hasta donde llegaban los alcances del ambiguo concepto de “terrorismo”.

Esto condujo al mundo, a una situación de mayor inseguridad, porque el mayor poder global de la historia, y último, en la conceptualización de Brzezinski, tomaba como núcleo de su Estrategia Nacional, no a un enemigo, sino a una táctica de la violencia, ya que el terrorismo, en el fondo, más allá de sus matices y formas, es una táctica de la violencia con fines políticos.

El escenario geopolítico, se traducía en el enfrentamiento entre los EE.UU. y el llamado “mega terrorismo global” , en una dimensión ideológico-estratégica, pero en el plano militar, la invasión de los EE.UU. a Afganistán y a Irak , se transformó en un pantano para la mayor potencia militar de la historia, y se pasaba de la llamada Revolución de los Asuntos Militares o Guerras de Cuarta Generación -en esencia la aplicación de la informática a la interoperabilidad bélica- de la primera guerra del golfo de 1991 , a las Guerras Asimétricas y de Contrainsurgencia en Afganistán -2001- y en la segunda guerra del golfo-2003-.

A tal punto, que Estados Unidos, a través del General de cinco estrellas, David Petraus, retoma la estrategia de la lucha contrainsurgente, y es el autor del nuevo Manual de Contrainsurgencia (2006) -EE.UU no editaba un manual de contrainsurgencia desde Vietnam-. A pesar del prestigio en los EE.UU., que tomó la conducción del General Petraus de las fuerzas norteamericanas en el Golfo y luego en Afganistán, y de la reorientación estratégica luego de la aparente “victoria” arrolladora del principio, nos cuesta afirmar que los EEUU se

hallen en una estadio de posguerra, por el contrario, la llamada “posguerra”, es un canal sin salida o un laberinto sin salida.

El 5 de enero de 2012, el Presidente Barack Obama y el Secretario de Defensa, León Panetta, presentan en el Pentágono, el Documento denominado “Manteniendo el liderazgo estadounidense”.

El prestigioso geopolítico norteamericano Michael Klare, sostiene que este Documento “aunque prevé un Ejército y un Cuerpo de Infantería de Marina más pequeño, propone poner mayor énfasis en las capacidades navales y aéreas especialmente aquellas orientadas a la protección y al control de las redes energéticas y comerciales. Si bien el Documento reafirmaba tibiamente los vínculos de EE.UU. con Europa y Oriente Medio, daba mayor importancia a reforzar el poder estadounidense en el arco que se extiende desde el oeste del Pacifico y el este de Asia hasta el Océano Indico y el sur de Asia” (Michael Klare, Recursos Naturales, Revista de Cultura Ñ. Bs As. 24 de marzo de 2012, pag.34).

En una rápida apreciación, este cambio de enfoque o reacomodamiento estratégico, pasa por una respuesta ágil a un contexto geopolítico en transformación.

Sin embargo, yendo más al fondo, el cambio de enfoque consiste y siguiendo la opinión de Klare, en la intención de los Estados Unidos, de perpetuar su supremacía mundial manteniendo su superioridad en los conflictos decisivos y en las zonas claves del planeta, es decir, en la periferia marítima de Asia, segur un arco que se extiende desde el golfo Persigo hasta el océano Indico, pasando por el Mar de la China y el noroeste del Pacifico. Para eso, el Pentágono va a dedicarse a conservar su superioridad, tanto en el aire y en el mar como en el dominio de la ciberguerra y de la tecnología espacial.

La presencia en Asia-Pacifico se proyectará y potenciará, y con ello, su poder de disuasión. Esta claro que el componente naval será favorecido -en particular los portaviones y flotillas- y sobre todo los aviones y misiles de última generación .En verdad,

La nueva política de defensa de EE.UU. y la UNASUR MIGUEL ÁNGEL BARRIOS

Page 41: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

mientras que la fuerza total del Ejército estadounidense pasará en diez años, de 570 mil a 490 mil efectivos, Obama rechazó la idea de reducir la flota.

China, Irán y Corea del Norte, aparecen como adversarios potenciales en la nueva Política de Defensa, y EE.UU. no “descarta que adversarios como China utilicen medios simétricos -submarinos, misiles antibuques, ciberguerras- dice el Documento- para vencer o inmovilizar a las tropas estadounidenses”(Michael Klare.Idem).

Tokatliàn afirma, que a partir del 11 de setiembre hubo tres fases de la Política de Defensa de los EE.UU

1. La Guerra Contraterrorista (Bush, h.)2. La Guerra Contrainsurgente (final de Bush, h, y

comienzo de Obama)3. La readaptación de la Guerra Contrainsurgente, pero con

aplicaciones operativas novedosas. Existen dos elementos operativos que surgen con Obama

en la tercera fase; a) La actuación de las Fuerzas de Operaciones Especiales

(Special Operation Forces, SOF) creadas en 1987 y encargadas de asesinatos selectivos, secuestros extraterritoriales y ataques por sorpresa.

b) El uso de drones en Asia -Irak, Afganistàn y Pakistán-. Los drones son vehículos aéreos no tripulados, de alta precisión.

“De la mencionada secuencia -contraterrorismo (Bush), contrainsurgencia (Bush-Obama) y contraterrorismo II (Obama), solo puede derivarse la idea de guerras perpetuas, por una parte, y el resentimiento de los afectados y la implementación de métodos aleves de todos los bandos en el contexto de conflictos asimétricos persistentes, por otra parte” (Juan Gabriel Tokatliàn. Un Premio Nobel de la Paz guerrero. Revista de Cultura de Clarin Ñ. Bs As. Pág. 22. 24 de Marzo de 2012)

Luis Alberto Moniz Bandeira abona fecundamente esta línea argumentativa.”A mediados de 2010 los periodistas Karen De Young y Gerg Jaffe, del Washington Post, revelaron que la Special Operations Forces (SOF) de los Estados Unidos estaban operando en 75 paises , 60 más que al final de la administración de George W Bush y el Coronel Tim Nye , portavoz del US Special Operations Command , declaró que el número llegaría a 120.Estas cifras indicarían que el Presidente Barack Obama intensifico los shadow wars en cerca del 60 % de las naciones del mundo y expandió globalmente la guerra contra Al Qaeda, más allá de Afganistàn y de Irak, mediante actividades clandestinas de los SOF , en Yemen y en toda parte del Medio Oriente ,

La nueva política de defensa de EE.UU. y la UNASUR MIGUEL ÁNGEL BARRIOS

África. E incluso solicitó un aumento del 5,7% en el presupuesto de las SOF para 2011 elevándolo a $ 6,3 mil millones, más un fondo de contingencia adicional de $3,5 mil millones en 2010. Sus contingentes en 2010 eran de 13.000 efectivos, operando en diversos países y eventualmente 9.000, divididos entre Irak y Pakistán”.

Sigue Moniz Bandeira: “Con este way of war , los Estados Unidos pasaron a emplear high-tech killing machines como los drones (UAV), aviones no tripulados y manejados a distancia por la CIA, que disparan misiles tierra-aire del tipo AGM-14 Hellfire o equipos del Joint Special Operations Command(JSOC) como el Navy SEALS/•3 para asesinar sumariamente y/o capturar (kill/capture) jefes de Al Qaeda y Talibanes en Pakistán, Afganistàn , Yemen, Somalia y en toda la Península Árabe. El número de civiles muertos por drones desde 2004 se situó solamente en Pakistán entre 2.347 y 2.956 de los cuales 175 eran niños más que militares .Cerca de por lo menos 253 ataques fueron ordenados por el Presidente Barack Obama. Y a comienzos de 2012, los Estados Unidos disponían de más de 7000 sistemas aéreos no tripulados (Unmanned Vehicle Systems), es decir los llamados drones, más de 12.000 en tierra hasta centenas de operaciones de ataques cubiertas y encubiertas en por lo menos 6 países.”(Luis Alberto Moniz Bandeira. Israel versus Iràn ¡Apocalipse now!, La Onda Digital. Montevideo, marzo 2012)

De lo expuesto, nos surge el interrogante, de cómo se manifestará en Amerita Latina y en particular en América del Sur, la nueva política de Defensa de los Estados Unidos, que como pudimos observar en forma nítida, mantiene dos constantes estratégicas: la concepción de la guerra perpetua como variable principal y como variable directamente vinculada a ésta, la guerra por los recursos.

Más aún, que a partir del 27 de enero de 2012 se ha designado un nuevo Comandante del Comando Sur, el General John Kelly, quién tuvo su mayor desempeño y experiencia en Irak.

Únicamente revitalizando una Geopolítica de la Reintegración en el camino de consolidar UNASUR vía el Consejo Suramericano de Defensa, podemos encontrar las estrategias adecuadas, para que no se nos precipite en un escenario futuro, sorpresas desagradables.

- Miguel Ángel Barrios (Argentina) es doctor en educación y ciencia política, autor de varias obras, entre ellas El Diccionario Latinoamericano de Seguridad y Geopolítica y Consejo Suramericano de Defensa. Desafíos Geopolíticos y Perspectiva Continentales.

Page 42: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

El anuncio que acaba de hacer el gobierno uruguayo indicando que “sugerirá revisar el sistema interamericano de defensa y la vigencia de instrumentos como la Junta Interamericana de Defensa y el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)” ha puesto sobre el tapete definitivamente un tema urticante para América Latina y el Caribe, agudizado a partir de 1982 cuando la Guerra de las Malvinas, alineó a Estados Unidos junto a su aliado global Gran Bretaña.

Según las autoridades uruguayas que formularon la declaración en medio de una reunión de viceministros de defensa de América, en Montevideo, todos esos mecanismos “son organismos propios de una época que datan de la Guerra Fría, en un contexto donde no existen las condiciones de aquélla época; es bueno preguntarse la vigencia de esas organizaciones que incluso fracasaron cuando fue necesario requerir su apoyo y llevarlas a la práctica”.

De este modo, regresan al primer plano de la actualidad el ominoso y aún inexplicablemente vigente TIAR y sus mecanismos auxiliares, que incluye aún a la denominada Escuela de las Américas -incubadora reconocida de los más sanguinarios dictadores latinoamericanos-, y actúa como especie de garante jurídico de las relaciones militares de Estados Unidos con los países de la región, bajo el manto de un acuerdo global.

La declaración uruguaya recuerda justamente que fue el propio gobierno estadounidense de Ronald Reagan el que pateó brutalmente y echó al basurero de la historia a este Tratado interamericano, que lo obligaba junto a los demás firmantes a pronunciarse en defensa de Argentina frente a la agresión extracontinental de Gran Bretaña.

Resultó que el TIAR, por ironías de la historia, fue concebido e impuesto por Estados Unidos para hacer frente a una supuesta agresión soviética contra el hemisferio, y se veía en 1982 en la necesidad de ser aplicado contra una real agresión británica, la cual echaba por tierra todos los cálculos de Washington.

Desde entonces se hizo aún más evidente la inutilidad y el doble rasero del Tratado de 1947, que Estados Unidos implantó a los gobiernos latinoamericanos de aquélla época, tanto servidores civiles como dictaduras militares, con el fin de garantizar relaciones militares más estrechas y fluidas dentro del entonces “patio trasero” y bajo la égida del Comando Sur, vigilante desde la Zona del Canal de Panamá.

Sin embargo, más de medio siglo después, América Latina y el Caribe viven un cambio de época donde se hace cada vez más evidente el anacronismo del TIAR y sus pretensiones de sujeción y dominio de las instituciones militares por parte del Pentágono.

Unión de Naciones del Sur (UNASUR), por ejemplo, ha creado ya su propio Consejo de Defensa que, según expresa esta declaración uruguaya, “tienen posiciones ya trabajadas en común” y vienen reuniéndose periódicamente para trazar doctrinas y conceptos de defensa que les corresponden a los países del Sur, sin el tutelaje de Estados Unidos.

El ultrajante tema del TIAR, una figura jurídica de claro corte imperial expresiva de la Doctrina Monroe y sus secuelas de la guerra fría, sale necesariamente a flote en una nueva época americana donde prevalecen los aires de una segunda independencia.

Será necesario seguir de cerca el desarrollo de esta iniciativa del gobierno uruguayo, país que será sede en octubre de la X Conferencia de Ministros de Defensa de América, un escenario bien válido para la discusión del tema.

El TIAR sobre el tapeteGUSTAVO ROBREÑO Bolivia

nacionaliza red eléctrica que manejaban españoles

El presidente boliviano, Evo Morales, nacionalizó hoy la empresa transportadora de electricidad en homenaje al Día del Trabajador.

“Este decreto supremo tiene por objeto nacionalizar en favor de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE, pública), en nombre del Estado, el paquete de acciones que posee la empresa Red Eléctrica Internacional (filial de Red Eléctrica Española) en la empresa de Transporte de Electricidad”, anunció Morales en el palacio presidencial en La Paz.

La cadena eléctrica se divide en generación, transmisión y distribución. El gobierno boliviano recuperó ya en el pasado las generadoras. La empresa nacionalizada hoy posee 2.772 kilómetros de líneas de transmisión y controla el 74 por ciento de la red.

La transportadora pertenecía a la filial internacional de una compañía española, que en el 2002 le compró a Unión Fenosa de España en 74 millones de dólares las acciones que poseía y que había adquirido en 39,9 millones en 1997 dentro del proceso de privatizaciones.

El presidente firmó el decreto de nacionalización en un acto en palacio de gobierno con motivo del Día del Trabajador, en presencia de sus ministros, el alto mando militar y dirigentes de algunas organizaciones sociales oficialistas.

El hecho ocurre dos semanas después de que en Argentina se anunció la expropiación de las acciones de la empresa petrolera YPF que poseía Repsol, con capitales españoles, lo cual generó una fuerte tensión entre Madrid y Buenos Aires.

Page 43: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Obama comenzó su mandato bajo el signo de la “Obamamanía”, fenómeno sociológico que logrará que una persona sin experiencia ni ideario político conocido se convierta en icono de masas, insufle vientos de cambios y devuelva la ilusión y la esperanza a una sociedad americana hundida en la recesión, con lacerantes desigualdades sociales y una significativa erosión de su imagen en el mundo tras los sangrantes episodios de vulneración de los Derechos Humanos en Irak y Guantánamo.

¿Distensión EEUU-Cuba?: El cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba , exigido por vigésimo año consecutivo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas fue aprobado por 186 votos a favor, dos en contra (EEUU e Israel), tres abstenciones (Islas Marshall, Micronesia y Palau) y dos países ausentes (Suecia y Libia). La medida votada, que significa dos décadas consecutivas de condenas, llama a los miembros del organismo internacional a cumplir con sus obligaciones bajo la Carta de la ONU y la ley internacional, que reafirman la libertad de comercio y navegación ante un bloqueo que dura ya 50 años y que seguirá en vigor al ser la votación no vinculante.

Barack Obama ordenó en enero del 2011 que se restituyan las políticas de la administración Clinton sobre Cuba que había derogado George W. Bush en el 2003, reduciendo las restricciones de viajes y envíos de dinero desde Estado

Unidos a Cuba y aunque estas medidas dejan intacto al bloqueo y no cambian sustancialmente la política de Washington, reflejan el consenso de amplios sectores del pueblo norteamericano a favor de un cambio de política hacia la Isla, auspiciado por la decisión del régimen cubano de terminar con el paternalismo estatal y permitir la libre iniciativa y el trabajo por cuenta propia.

Tras estas maniobras de distracción, subyacerían las conversaciones secretas entre el cubano-judío y Profesor de la Universidad de Denver,Arturo López -Levy y las autoridad cubanas para negociar el trueque de Gross por los Cinco, lo cual representaría eliminar un significativo escollo en el largo camino para restablecer la normalidad en las relaciones entre EEUU y Cuba (Arturo López -Levy acaba de terminar una beca de postgrado de verano del Instituto Carter en Atlanta, Georgia y ´tendría acceso directo a Raúl Castro al estar su primo ( hijo de un general de las FAR) casado con una hija del mandatario cubano).

Resistencia del Pentágono a la retirada agresiva de tropas de Afganistán: Obama se habría visto obligado a dar el visto bueno al Programa Phoenix, (un programa dirigido por Cheney para asesinar a dirigentes de al-Qaeda, iniciado en 2001 después de los ataques del 11-S y mantenido en secreto ante el Congreso de EE.UU, con el éxito mediático de la muerte de Bin Laden a manos de un comando de élite.

Asimismo, los nombramientos del director de la CIA, Leon Panetta, como

El pulso Obama-CIAGERMÁN GORRAIZ LÓPEZ

nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos (reemplazando al secretario de Defensa, Robert Gates, quien dejó su puesto el 30 de junio) y a su comandante en jefe de la ISAF en Afganistán, el general David Petraeus, para suceder a Panetta al frente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), se producen en un momento crucial para reconducir el enfoque del Gobierno de Obama respecto a la guerra en Afganistán, supeditándolo a los intereses del Pentágono, que baraja la opción de una sensible escalada de la intervención militar de EEUU en Afganistán para el verano del 2012.

Para evitar una peligrosa “vietnamización del conflicto”, Obama habría ordenado al Pentágono la retirada progresiva de tropas de Afganistán, retirando 10.000 soldados para finales de 2011 y otros 23.000 más al final del próximo verano boreal, pero aún tras la retirada permanecerán en el país unos 70.000 soldados estadounidenses y las tropas serían retiradas de forma constante posteriormente, decisión que difícilmente será compartida por su vicepresidente Biden ni por el Pentágono.

Según Reuters, Clinton reconoció “que no hay una solución militar al conflicto y que Estados Unidos tiene un amplio espectro de contactos en la búsqueda de una salida política”, de lo que se deduce que asistimos a un pulso soterrado entre una actitud negociadora de Obama respecto a la guerra en Afganistán claramente enfrentada a los intereses del Pentágono.

Así, el almirante Mike Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto reconoció en una audiencia en la Cámara de Representantes que “las decisiones del presidente son más agresivas y suponen más riesgos de los que originalmente me preparé para aceptar”, y a pesar de que midió cuidadosamente sus comentarios, dejó entrever el descontento del Pentágono con la agresiva retirada de Afganistán

Convendría recordar además que cuando irrumpieron en el tablero afgano los talibán, (milicia ultraintegrista procedente de las madrazas deobandis del norte de Pakistán), Karzai dispuso lo necesario para facilitarles el control de las ciudades en las regiones de influencia popalzai, ya que pese a su fanatismo religioso los consideraba como una milicia de hombres virtuosos que buscaban pacificar un país sumido en los desmanes de los numerosos señores de la guerra, por lo que la CIA habría iniciado la búsqueda de un sustituto a Karzai al no gozar ya de su confianza.

Mediante una operación de propaganda orquestada por la CIA, sería acusado del inicio de conversaciones

Page 44: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

secretas para la gestación de un Gobierno de Coalición islamista entre pastunes y talibanes (con el objetivo de conseguir en unas elecciones anticipadas la legitimación democrática en las urnas en el horizonte del 2011 y proceder a la creación de la República Islámica de Afganistán), lo que exigiría la retirada de las tropas de EEUU y la consecuente pérdida de presencia en un país considerado por el alto mando de EEUU “ como pieza geoestratégica vital “ en el rompecabezas del Oriente Medio.

Por todo ello, no sería descartable la creación de un ambiente propicio al golpe de Estado y posterior derrocamiento de Karzai, re viviendo uno de los aspectos más oscuros de la política exterior de Kennedy (el derrocamiento y asesinato del presidente survietnamita Diem en 1963) y el posterior incremento de su apoyo militar a Vietnam, acelerando la escalada que llevaría a los Estados Unidos a un callejón sin salida.

Además, el nuevo Director de la CIA, general David Petraeus (sin duda el general más reputado del Ejército estadounidense), sería contrario a la “estrategia de salida” de Obama, (cuya fecha de inicio sería julio de 2011) y por el contrario, sería partidario de un notable incremento de fuerzas (Estados Unidos y la OTAN tienen más de 121 mil efectivos en Afganistán), cifra que se podría elevar a 150 mil en el 2.012 en el marco de una estrategia secreta del Pentágono para contrarrestar la ofensiva de los talibanes e instalar bases militares permanentes en Afganistán.

Pulso Obama-CIA: Obama (al igual que Kennedy en noviembre de 1.963 ) estaría pensando desinfectar la CIA de los virus patógenos inoculados por los lobbys de presión (cuyo paradigma en1.963 serían los Rockefeller al participar en los lobbys financiero, industria militar y judío) .

Kennedy, consciente de las dificultades de tan ardua misión, en un discurso en la Universidad de Columbia el 14 de Noviembre, admite que “existen fuertes presiones de grupos de poder de USA para convertir el cargo de Presidente en algo meramente figurativo” y así el 21 de Noviembre de 1963, fue obligado a firmar la orden ejecutiva 11490 ,”que permite en caso de emergencia disponer al gobierno de medidas excepcionales, incluso para cualquier dictadura”.

A pesar de todo y fiel a su espíritu rebelde , prosigue con su intento de reconvertir la CIA en un aparato controlable por el poder político y poco antes de partir para Dallas, comentó a sus íntimos asesores: “Tenemos que enfrentarnos a la CIA...” el mismo día en que un emisario secreto iniciaba con Fidel Castro las primeras negociaciones para llegar a un acuerdo, lo cual suponía

un claro órdago a la CIA (verdadera detentora del poder en la sombra y enquistada profundamente en todos los aparatos de poder de los EEUU) , por lo que se procedió a la gestación de una trama endógena que se encargó del Golpe de Mano contra la legalidad democrática del sistema político estadounidense que culminó con el Magnicidio de Dallas.

Dicho complot sería una auténtica obra de ingeniería laberíntica, que tendría como cerebros a la citada CIA y como colaboradores necesarios al exilio anticastrista en Miami y sus conexiones con la Mafia y al FBI de Hoover; a Lee Harvey Oswald como cabeza de turco y ejercicio de distracción para engañar a los sabuesos y como daño colateral el nacimiento de un sistema político tutelado , quedando desde entonces como rehenes todos lo sucesivos Presidentes electos hasta la irrupción en la escena política del díscolo Obama, por lo que no sería descartable la reedición del Magnicidio de Dallas en vísperas de las Presidenciales del 2012.

Caso de consumarse el magnicidio, Joe Biden se vería obligado a asumir la Presidencia del País y a hacer cristalizar las iniciativas inconclusas de su predecesor en un posterior mandato presidencial , especialmente la Ley de Inmigración, Seguro de salud para los Ancianos y Pobres, Viviendas de bajo costo y Plan de Renovación urbana,( condenando de

paso al ostracismo político a un Partido Republicano inmerso en luchas intestinas y lastrado por la nefasta gestión de sus antecesores) y el objetivo de su programa “Guerra contra la Pobreza” será construir una gran nación donde la igualdad de oportunidades y una alta calidad de vida sean el patrimonio de todos, aunque su mandato quedará presumiblemente marcado por la Guerra de Afganistán.

Posteriormente podríamos asistir a la pérdida progresiva del liderazgo mundial de EEUU al conjugarse el disparatado consumo energético con el estrangulamiento de la producción mundial de crudo y la ruptura del sistema de paridad de las divisas internacionales y la libre fluctuación de los mismos con la lógica devaluación del dólar y subsiguientes dificultades para financiar su desorbitante deuda exterior y el severo estancamiento económico posterior irá acompañado de la agudización de la fractura social, provocando frecuentes estallidos de violencia racial lo que aunado con sucesivos desastres naturales y catástrofes medio-ambientales coadyuvarán a la anunciada pérdida del papel hegemónico de EEUU tras el revés militar de la Guerra de Irak-Afganistán, regresando a escenarios ya olvidados de política exterior aislacionista y proteccionismo económico en el horizonte del 2020.

Page 45: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Pequeños cambios que muestran nuevos rumbos

El 9 de marzo los ministros de Comunicaciones de los doce países que integran la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) tomaron la decisión de construir un anillo de fibra óptica para permitir la interconexión directa de los países de la región sin depender de los Estados Unidos. En 18 meses se podrá finalizar la conexión de las redes en los países y se avanzará en el tendido de cables oceánicos entre América del Sur, Europa, Estados Unidos y África.

La iniciativa partió del gobierno de Brasil que llevó la propuesta al Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan), que es uno de los ocho consejos sectoriales de carácter ministerial de la Unasur para la discusión política y estratégica de programas y proyectos para la integración de la infraestructura regional que comenzó a funcionar en 2010. En su primera reunión elaboró un Plan de Acción que busca “sustituir la lógica de los ejes de exportación por la de los ejes de desarrollo regional”, según Joâo Mendes Pereira, coordinador de asuntos económicos de América Latina de la cancillería de Brasil.

Con el anillo de fibra óptica comienza a desatarse uno de los múltiples nudos que amarran a la región a las potencias del Norte y de forma muy particular a los Estados Unidos. No se trata de una gran obra ni de un paso radical, pero la decisión de Unasur muestra dos hechos: el primero es cómo las relaciones con las potencias centrales debilitan y fragmentan a las regiones periféricas, y el segundo es la existencia de voluntad política para dar pasos concretos para construir autonomía.

Conexión Sur-Sur Las comunicaciones de Internet en Suramérica tienen

un recorrido exótico e irracional. Un mail enviado entre dos ciudades limítrofes de Brasil y Perú, por ejemplo entre Rio Branco, capital de Acre, y Puerto Maldonado, va hasta Brasilia, sale por Fortaleza en cable submarino, ingresa a Estados Unidos por Miami, llega a California para descender por el Pacífico hasta Lima y seguir viaje hasta Puerto Maldonado. Un recorrido de 8.000 kilómetros para cubrir una distancia de sólo 300 kilómetros. Sobre esta base es imposible hablar de soberanía y de integración.

Pero también hay una dependencia de los países europeos. Para conectar algunos sitios entre Brasil o Argentina y Ecuador o Colombia, la conexión debe cruzar el Atlántico hasta Europa y retornar al continente. Un país como Brasil, que este año se convertirá en la quinta economía del mundo y es ya una potencia global emergente, vive una situación de dependencia en las comunicaciones: el 46% de su tráfico internacional de Internet viene de fuera del país, y de esa cantidad el 90% hace una “parada” (pit stop) en Estados Unidos.

En cuanto a la región en su conjunto, el 80% del tráfico internacional de datos de América Latina pasa por Estados Unidos, el doble que Asia y cuatro veces el porcentaje de Europa. Esa exagerada dependencia hace que las comunicaciones sean más caras. El ministro de Industria y Energía de Uruguay, Roberto Kreimerman, dijo luego de la reunión de Asunción que entre el 30 y el 50% de los costos de interconexión responden al pago a empresas que ofrecen servicios de conexión con los

Anillo óptico suramericanoRAÚL ZIBECHI

Page 46: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

países desarrollados. El primer paso acordado es hacer un relevamiento y mapeo

de todas las redes existentes en cada uno de los países. A partir de ahí se establecieron tres etapas: la conexión de los puntos físicos ubicados en las fronteras, algunas de las cuales serán conectadas ya este año, como Argentina, Paraguay, Venezuela Bolivia y Uruguay. En la segunda las empresas estatales de comunicaciones, como Telebras de Brasil y Arsat de Argentina, y las privadas, realizarán el tendido de la columna vertebral de sus redes y en la tercera llevarán el tendido hasta las fronteras de sus vecinos.

En las fronteras se crearán los Puntos de Intercambio de Tráfico de los que podrán colgarse las empresas. El anillo de fibra óptica tendrá una extensión de 10 mil kilómetros y será gestionado por las empresas estatales de cada país para que las comunicaciones sean más seguras y baratas. Paulo Bernardo, ministro de Comunicaciones de Brasil, dependencia que elaboró el proyecto, el anillo “disminuye la vulnerabilidad que tenemos en caso de atentados así como en cuanto al secreto de los datos oficiales y militares”.

La conexión directa va a aumentar la velocidad de conexión entre los países suramericanos entre un 20 y un 30% y sus costos serán menores. Las inversiones en esta etapa serán muy bajas, en torno a los cien millones de dólares, lo que hace inexplicable que no se haya hecho antes.

Autonomía y soberanía El proyecto se completa con la instalación de varios

cables submarinos. Uno de ellos entre Brasil (el país más interesado en el tema) y Estados Unidos, ingresando por Miami, Jacksonville o Virginia y pasando por el Caribe, lo que permite la conexión con Colombia y Venezuela. Otro unirá el continente directamente con Europa pasando por Cabo Verde e ingresando preferentemente por Amsterdam. Y un tercero unirá Fortaleza (norte de Brasil) con Angola (África) con una derivación hacia Argentina y Uruguay.

Esta parte del proyecto va a ser realizada por Eletrobrás, la estatal brasileña encargada del Plan Nacional de Banda Ancha, una iniciativa del gobierno federal para masificar el acceso a toda la población antes de la Copa del Mundo de fútbol de 2014. El objetivo es crear 40 millones de accesos de banda ancha fija y 60 millones de banda ancha móvil.

Hasta ahora Brasil tiene cuatro salidas de cables submarinos en Fortaleza, Salvador, Rio de Janeiro y Santos que conectan América del Sur con Estados Unidos. Todos son operados por empresas privadas, con lo que el país pierde parte de su soberanía en un aspecto estratégico. Los demás países de la región tienen acceso a esos cables pero algunos no cuentan con redes de fibra óptica conectadas entre sí o las que tienen están saturadas. Eso explica que el “link” internacional represente el 45% del costo de banda ancha.

En paralelo, Brasil está negociando con las Naciones Unidas la democratización de la gestión de Internet, que actualmente está en manos de empresas de los Estados Unidos que tienen el control de los números IP (Internet Protocol), las direcciones de la red y los nombres de los dominios. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Tovar da Silva Nunes, explicó que “la gestión de los flujos de información está muy concentrada” porque “el dominio de Internet está bajo la tutela del gobierno norteamericano”. Por lo que “no sea seguro, ni justo ni deseable”.

Por esa razón, Brasil y otros países emergentes, pero también algunos europeos, defienden para la conferencia Rio+20 la creación de una convención global de acceso a la información que permita la democratización del control de las comunicaciones.

En ese marco se debe comprender la construcción del anillo de fibra óptica, como infraestructura física para la integración de las comunicaciones.

Nuevos riesgos La nueva realidad que vive la región muestra que es posible

avanzar en un tipo de integración que vaya más allá del libre comercio y promueva un desarrollo equilibrado de la región. Sin embargo subsisten muchas dudas e incertidumbres. Hay procesos que avanzan con mucha rapidez, como el anillo de fibra óptica, carreteras y represas hidroeléctricas, pero otros naufragaron, como el Gasoducto del Sur que iba a realizar la interconexión energética. Y otros van muy lentos, como el Banco del Sur que promueve una nueva arquitectura financiera regional.

La razón es que Brasil está interesado en despegarse del control del Norte y promueve esas políticas en la región. Pero no tiene tanto interés en promover otras iniciativas como el Banco del Sur porque ya cuenta con un poderoso banco de fomentos, el BNDES, que está siendo el encargado de financiar buena parte de las obras de infraestructura de la región.

En ese sentido, la Unasur a través del Cosiplan se trazó el objetivo de dar continuidad a los “logros y avances” de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), de darle continuidad al proyecto que considera “una respuesta consensuada a los retos de la integración efectiva y a las crecientes necesidades de infraestructura de América del Sur iniciada en 2000”.

De ese modo la Unasur recoge los objetivos de la IIRSA, que han sido seriamente cuestionados por los movimientos sociales, que en sus diez años de existencia cuenta con una cartera de 524 proyectos con una inversión total de 100,000 mil millones de dólares. En enero de 2011 había 53 proyectos concluidos, casi 200 en fase de ejecución y 150 en fase de preparación. El 85% de los proyectos son de transporte y el 12% de energía.

En 2010 el Cosiplan elaboró un Plan de Acción que impulsa “la construcción de una visión suramericana estratégica e integral de la infraestructura regional que propende al equilibrio y cohesión territorial, como así también al desarrollo humano en armonía con la naturaleza”.

Esta nueva “visión estratégica” es positiva en la medida que responde a los intereses de los propios suramericanos pero puede reproducir viejas formas de dominación ya que se inspira en los intereses de un país y de las empresas multinacionales. Las obras de la IIRSA-Unasur están siendo respondidas por pueblos que se sienten afectados, como sucede con la carretera que pretende atravesar el TIPNIS en Bolivia y el acuerdo energético Perú-Brasil firmado en 2010 que prevé la construcción de cinco represas en el Río Inambari.

Además de las represas que se construirán en los ríos amazónicos brasileños, la estatal Eletrobras tiene previstas la construcción de once represas en Argentina, Perú, Bolivia, Colombia y Uruguay que tendrán una potencia instalada de 26,000 MW, casi el doble que Itaipú que abastece el 17% del consumo energético de Brasil. Los proyectos energéticos y de carreteras que ahora han sido asumidos por la Unasur, tienden a reproducir las mismas estructuras que hasta ahora fueron la causa de la dependencia de América Latina.

Es posible que el anillo de fibra óptica tenga las mismas características ya que fue propuesto y diseñado por Brasil y tiende a servir a sus intereses. La salida de los cables submarinos más importantes seguirá estando en las costas brasileñas, la conexión con África fomenta los múltiples intereses comerciales y empresariales de Brasil en ese continente. La empresa encargada de la construcción de buena parte del anillo óptico es la estatal Eletrobrás y la financiación está a cargo del BNDES.

Page 47: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

Usualmente la publicidad se nos presenta como un formato o conjunto de estrategias que las empresas emplean para dar a conocer sus productos entre un público potencialmente interesado (target en inglés). Una función aparentemente diáfana: conectar las necesidades de los usuarios con las soluciones ofertadas por las empresas. En un principio, con el advenimiento del consumo de masas fruto de las necesidades de la sociedad industrial incipiente en el siglo XIX, la publicidad realmente cumplió ese papel de Celestina entre empresas y usuarios.

Pero llegado el principio del siglo XX y especialmente después de la II Guerra Mundial, cuando los mercados mundiales se hallaban crecientemente saturados y todos habían comprado lo necesario, los empresarios se toparon con un grave problema: aquellos clientes que habían adquirido su lavadora o su frigorífico, no comprarían los siguientes hasta después de veinticinco años (que era lo que solían durar por aquellos días). Así las cosas, ¿a quiénes iban a vender sus productos todos los años para mantener o mejorar las cuentas de resultados? Los empresarios se percataron que, bajo condiciones de producción capitalistas (1), debían crear nuevas necesidades entre los compradores para que las ventas (y sus ganancias) continuasen. De lo contrario, sus ingresos comenzarían un declive letal que les obligaría a cerrar sus empresas y echar a los trabajadores a la calle. Es así como nació la obsolescencia programada de mercancías y el paso de usuarios a consumidores.

La obsolescencia (cualidad de aquello que cae en desuso) programada se produce en la actualidad con más intensidad que nunca antes, de dos modos diferentes. El primero consiste en reducir artificialmente la vida útil del producto para que el usuario se halle en la obligación de volver a comprar otro en poco tiempo, normalmente poco después de vencer la garantía del fabricante (frigoríficos, lavadoras, cámaras, teléfonos móviles, piezas de automóviles, etc) y se desarrolla desde los departamentos de I+D de las grandes compañías. Estas divisiones empresariales trabajan para que las piezas y materiales

tengan una duración muy inferior a la que podrían aspirar por el desarrollo tecnológico actual. El segundo modo consiste en crear y fomentar modas que continuamente renueven las apariencias de las mercancías para obligar a los usuarios de un cierto poder adquisitivo a mantener actualizado su estatus social. Esto es: nadie que quiera ser considerado cool puede llevar unas gafas de sol durante una década a no ser que pretenda que se rían de él cuando llegue a la playa; pero si espera dos décadas, será muy posible que la moda retro le permita ponerse las Ray-Ban de su padre.

Este último tipo de obsolescencia inducida por las modas, todavía funciona razonablemente bien para los intereses empresariales en productos como automóviles, televisores, ropa, software informático, etc., los cuales mantienen ritmos de renovación formal extremos (como en el caso de los forzados requerimientos del sistema en Windows, los videojuegos punteros y las tarjetas gráficas). Otro ejemplo paradigmático lo tenemos en el caso de las equipaciones oficiales de los clubes de fútbol. Cada temporada modifican sus diseños para mantener constantes las cuotas de ingresos de multinacionales del textil como Nike, Adidas o Reebok, induciendo a sus fans la necesidad de “mantenerse al día” con su querido equipo, pagando por su devoción futbolera cantidades muy superiores a las pagadas por prendas semejantes.

Pero la publicidad tiene otros efectos más sutiles y profundos sobre las poblaciones, de índole ideológica. Como parte de nuestra iconosfera con la que convivimos a diario nos afecta profundamente en nuestra aprehensión del mundo (2). Al igual que todo producto humano, la publicidad, no solo es una objetivación de nuestra actividad creadora en tanto especie, también nos conforma e incide en nuestro desarrollo ulterior. O para decirlo de un modo más sencillo: un pastelero objetiviza sus habilidades y conocimientos culinarios (su oficio) en la realización de pasteles; pero si se comiera uno de ellos todos los días, mañana y tarde, seguro tendría repercusiones para su propio

Publicidad, arte y propaganda: obsolescencia programada y dolores de cabeza

JON JUANMA

Page 48: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

organismo en lo referente a colesterol, azúcar y grasas. Entonces, ¿qué nos ocurre cuando a través de nuestros sentidos “ingerimos” enormes cantidades de publicidad diaria? Depende del individuo, a unos les afecta más y a otros menos (como los pasteles), depende de nuestra genética, educación, consciencia e ideología, pero absolutamente ninguno de nosotros podemos escapar por completo de su influencia. Para empezar, la representación que muestra la publicidad de nuestra sociedad, por mucho que les pese a ciertos profesionales del sector, es absolutamente falsa, totalmente mistificada y direccionada a cumplir su razón de ser: vender la mercancía anunciada (producto, marca, etc). Sea un desodorante o un ejemplar de “Harry Potter”, una caja de condones o unos misiles de largo alcance (3), la razón de ser de la publicidad radica en la seducción y el convencimiento del receptor para la venta de la mercancía: el aglutinante necesario para la generación de plusvalor y la rotación del capital en las sociedades nominalmente “democráticas” (4).

Y todo lo demás que muestre, desde un indígena anunciando el turismo venezolano en las cadenas de los países enriquecidos hasta el paradisiaco paisaje de una isla caribeña, se reduce a la primacía del objetivo pecuniario. Toda ética y cualquier valor cultural, todo el mensaje con la forma que lo media se orientan decididos para la seducción del comprador potencial (sea un niño que comienza a leer o un adolescente con altas dosis de testosterona, un recalcitrantes opusdeista o un Estado o grupo terrorista) (5).

Sin importar las decorativas agencias de responsabilidad publicitaria que tienen la firme responsabilidad de no tenerla, todo es válido para conseguir la seducción reproductora de capital. Desde mostrar un bebé con el culo al aire jugando con un perro (¿dónde están los derechos de los niños?) hasta insignes fallecidos como Bruce Lee o John Lennon (¿dónde están los derechos de los muertos?), a los que les roban discursos que, convenientemente descontextualizados, sirven para reforzar la imagen (o el culto) de marca (6) .

Así que a diferencia del Rey Midas, al que por regalo de Dionisio le fue asignado el poder de transformar en oro todo lo que tocara; a la Reina Publicidad, el dios Capital le dio el poder de transformar en mercancía todo lo que mostrara. La totalidad de lo representado/mostrado en los anuncios queda subsumido a su lógica: los esculturales cuerpos de los modelos, las curvas de las bailarinas, el abrazo de un padre a su hijo y por encima de todo: la promesa constante de (ob)tener una vida un poco menos infeliz una vez pagado el precio. Pero al realizar semejante ejercicio de hipocresía, la publicidad parte de la premisa del reconocimiento tácito de nuestra infelicidad. Solo puede prometernos felicidad en base a su carencia.

Para ello debe mostrarnos un mundo que no existe, un decorado con el que soñar un capitalismo imposible al que supuestamente estaremos más cerca de acceder tras la compra: donde todos viviremos en espaciosos áticos de clase media o alta, conduciremos deportivos, ligaremos con mujeres de belleza escultórica por beber determinada marca de licores y disfrutaremos de un apurado en el afeitado solo comparable a la definición de nuestros abdominales. Sin esfuerzo y al instante. Una sociedad paralela donde las mujeres que no tienen un gramo de grasa no dejan de comer enormes helados de chocolate, donde los transportistas conducen furgonetas brillantes con una sonrisa permanente sin importarles la extensión de la jornada laboral y donde después de beber una botella de Martini, en lugar de acabar con un insoportable dolor de cabeza, arribaremos entre un mar de seductoras piernas a una orgía siciliana. Sin explotación ni asesinatos: todo al revés, perfectamente invertido y convenientemente embellecido, mistificado.

En esta ópera contemporánea de la seducción mercantil, la publicidad nos mostrará mil caras fingiendo una individualización constante (7), pero solo nos reclamará una: la de consumidores.

Todo valor de uso representado será subsumido en la lógica de la seducción del capital-publicidad y cualquier gesto servirá para que el posible consumidor termine por llegar serlo. Solo que una vez comprado el producto, nuestra vida seguirá igual de gris que antes, y de nuevo vendrán a nuestro encuentro más anuncios para prometernos un trocito de cielo con el que colorear nuestro vacío existencial. Simplemente a cambio de lo que podamos entregarle de la mercancía que funciona como equivalente general de todas las demás: el dinero. La promesa capitalista del coito sin fin seguirá acosándonos en las vistas de las entradas a las ciudades, en los cookies de las páginas web o en los clips de YouTube. La eterna masturbación del consumidor, el porno publicitario de sus sueños suspendidos en la pesadilla de su inhabitable mundo real, continuará de la mano de la publicidad hasta que no finiquitemos el sistema económico que le da sustento. O hasta que nos dejen sin dinero para el consumo. Justo lo que está sucediendo actualmente en España y otras zonas de Europa a falta de que las clases populares sean capaces de conquistar la revolución o al menos, acumular la suficiente fuerza para detener los ataques de las clases dominantes.

El sistema mundial está mudando sus centros. La riqueza se acumula en otras regiones como Asia (con China e India a la cabeza), mientras las tradicionalmente centrales (como Europa) pierden grados en la jerarquía capitalista internacional, fruto de años de deslocalizaciones industriales en busca de mano de obra barata. Todo ello está produciendo reestructuraciones en la estratificación interna de las poblaciones de los Estados. Las clases dirigentes autóctonas, por ejemplo las españolas, al no poder robar tanto a los trabajadores de otros países como antaño mediante el imperialismo económico de sus empresas, necesitan explotar más a “sus” nacionales (reforma laboral, destrucción de servicios públicos, criminalización de la disidencia, etc). Y así, mientras el poder de consumo de los asalariados autóctonos (con o sin papeles) tiende a extinguirse, la publicidad sufre una evolución promocionando mercancías cada vez más orientadas hacia un público perteneciente a las clases altas (8).

En resumen, la publicidad comercial es parte fundamental de la superestructura (9) capitalista y como tal, la propaganda sistémica más sutil y seductora de todas cuantas ha generado el homo sapiens desde que en el Neolítico comenzara su doloroso trayecto por las sociedades de clases. Y es la más seductora porque mucho de lo considerado bello o atractivo por el hombre, queda subsumido por su lógica expoliadora. Si en un futuro consiguiéramos conquistar una sociedad realmente democrática sin explotación de clase, con igualdad de oportunidades para todos, debiéramos replantearnos los efectos alienantes que la publicidad comercial dejó en el imaginario

Page 49: Question 97

/Mayo de 2012 Mayo de 2012/

colectivo. Recordando que, aunque siempre existirá cierto tipo de publicidad en nuestras sociedades, deberemos exigirle que, una vez liberada de sus compromisos capitalistas, su papel se centre en su función informativa.

De este modo, quedarán lejos de sus dominios los espacios más fértiles para el desarrollo de las artes y las necesidades estéticas humanas. Necesidades espirituales que nos seguirán acompañando en nuestras relaciones sociales mientras que el homo sapiens habite este mundo: de formas tan diferentes que a penas hoy podemos si quiera imaginar. Y con un poco de suerte, si todo va bien, esto es, si alcanzamos el socialismo democrático: la dimensión estética que el capitalismo potenció para sus fines no hará sino aumentar con diferente y más constructiva lógica. Por vez primera en nuestra historia, esta dimensión quedará desembarazada de la búsqueda necesaria del enmascaramiento y la alienación de las mayorías para lucir repleta de una ética fruto del gobierno democrático de la colectividad, en convivencia con el libre desarrollo de las siempre diferentes y enriquecedoras individualidades que nos caracterizan (10).

Notas:

1. La necesidad del crecimiento sostenido e infinito es un rasgo específico del sistema de producción capitalista, que va contra la lógica de la naturaleza y la sociedad. Pues, por una parte, genera ingentes cantidades de basura que la Tierra no puede reciclar, ni con la ayuda técnica del hombre, actualmente, tampoco .Y por otra, va contra la lógica de la cohesión social pues tiende a polarizar mundialmente la riqueza disfrutada por los individuos, entre unos pocos grandes capitalistas que privatizan las riquezas de las mayorías y unas mayorías crecientes de asalariados cada vez más empobrecidos.

2. En la calle, vallas publicitarias; en el trabajo, televisores encendidas o marcas en las prendas; en casa, desde la radio, la TV o Internet.

3. La publicidad no es solamente aquella dirigida al gran público, en radio, TV o Internet. También hay una publicidad muy costosa, y por ende poco conocida, dirigida a un público de alto poder adquisitivo, como gobiernos o empresas multinacionales. Y aquí también se cumplen varios de los parámetros señalados en nuestro artículo, aunque con una tendencia a ensalzar el valor de uso por encima de mistificaciones de carácter metafísico relacionadas a la fidelización de la imagen de marca.

4. El plusvalor es la parte de riqueza producida por los trabajadores asalariados (fuerza de trabajo) no retribuida por el empresario que suele ir en dos direcciones: al consumo personal de este y a la inversión ampliada en sus propios negocios.

5. Y no hay mejor forma de garantizar la venta de armamentos que anunciando al ejército que más compra en el mundo, para que no falte la mano de obra que cargue las mercancías, ni los terroristas (futuros clientes) que surgirán de sus guerras imperialistas: http://www.youtube.com/watch?v=cq-ZVIZJaI8 (2012/04/23).

6. Respectivamente para BMWy Citroën: http://www.youtube.com/watch?v=RXwJACmAchg (2012/04/23) y http://www.adweek.com/adfreak/john-lennons-citro-n-ad-fairly-indefensible-12982 (2012/04/23).

7. En Londres ya se están probando las marquesinas de publicidad biométrica, donde mediante una cámara el cartel reconoce si el espectador es hombre o mujer, junto con otros rasgos leyendo el iris del ojo, mientras la publicidad se adopta a sus supuestas preferencias en tanto inscrito en grupos de target. Ver: http://videos.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/hardware/adios-a-la-publicidad-convencional_7EqCzFRZmSJj0MkkMx6uo7/ (2012/04/23).

8. Este es el caso de Loewe con su anunció dirigido a los niños “muy pijos” de las clases dirigentes: http://www.youtube.com/watch?v=UUWFWJ9fRoo&feature=youtu.be (2012/04/23).

9. En la gramática marxista, la “superestructura” es todo aquello que, en última instancia, está conectado dialécticamente y determinado por la base material de la sociedad (las relaciones de producción). En la superestructura entraría todas las producciones culturales de los hombres como la judicatura, las artes, los diferentes sistemas ideológicos, etc.

10. Seguramente acumulativamente creciente a medida que el hombre consiga librarse del trabajo como medio de subsistencia y pueda dedicarse más a la expresión de sus libres potencialidades creativas.

Para saber más, breve bibliografía y filmografía combinadas:

BERGER, John (2007), Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gil [1972].DANNORITZER, Cosima (2010) Comprar, tirar, comprar. España/

Francia. Ver: http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/ (2012/04/23).

DEBORD, Guy (1995), La sociedad del espectáculo. Santiago de Chile: Naufragio [1967].

HARVEY, David (2007), Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal [2005].

ILLESCAS MARTÍNEZ, Jon E. (Jon Juanma) (2009): Estetificación y falsificación de la vida en el sistema publicitario. Rebelión, 2 de agosto de 2009 : http://www.rebelion.org/docs/89506.pdf (2012/04/22).

KLEIN, Naomi (2001), No logo. Barcelona: Paidós [1999].MANDEL, Ernst (1986), Las ondas largas del desarollo capitalista. La

explicación marxista. Madrid: Siglo XXI [1980].MARTEL, Frédéric (2011), Cultura mainstream: Cómo nacen los

fenómenos de masas. Madrid: Taurus [2010].MARX, Karl (2007), El capital. Madrid: Akal [1867].WALLERSTEIN, Immanuel (2005), La crisis estructural del capitalismo.

México D.F.: Contrahistorias

Page 50: Question 97

/Mayo de 2012

En vísperas de Rio+20 es imprescindible denunciar la nueva ofensiva del capitalismo neoliberal: la mercantilización de la naturaleza. Ya existe el mercado de carbono, establecido por el Protocolo de Kyoto (1997), el cual determina que los países desarrollados, principales contaminadores, reduzcan sus emisiones de gases de efecto estufa en un 5.2 %.

Reducir el volumen de veneno vomitado por esos países a la atmósfera implica reducir las ganancias. Por eso se inventó el crédito del carbono. Una tonelada de dióxido de carbono (CO2) equivale a un crédito de carbono. El país rico o sus empresas, al sobrepasar el límite de contaminación permitida, compra el crédito del país pobre o de sus empresas que todavía no alcanzaron sus respectivos límites de emisión de CO2 y de este modo queda autorizado a emitir gases de efecto estufa. El valor de ese permiso debe ser inferior a la multa que el país rico pagaría, en el caso de que sobrepasara su límite de emisión de CO2.

Pero surge ahora una nueva propuesta: la venta de servicios ambientales. Léase: apropiación y mercantilización de las selvas tropicales, bosques plantados (sembrados por el ser humano) y ecosistemas. Debido a la crisis financiera que afecta a los países desarrollados el capital anda buscando nuevas fuentes de lucro. Al capital industrial (producción) y al capital financiero (especulación) se le suma ahora el capital natural (apropición de la naturaleza), conocido también como economía verde.

La diferencia de los servicios ambientales es que no son prestados por una persona o empresa, sino ofrecidos, gratuitamente, por la naturaleza: agua, alimentos, plantas medicinales, carbono (su absorción y almacenamiento), minerales, madera, etc. La propuesta es poner un basta a dicha gratuidad. En la lógica capitalista el valor de cambio de un bien está por encima de su valor de uso. Por lo cual los bienes naturales deben tener precio.

Los consumidores de los bienes de la naturaleza pasarían a pagar, no sólo por la administración de la “manufactura” del producto (igual que pagamos por el agua que sale por el grifo en casa), sino por el bien mismo. Sucede que la naturaleza no tiene cuenta bancaria para recibir el dinero pagado por los servicios que presta. Los defensores de esta propuesta afirman que, por tanto, alguien o alguna institución debe recibir el pago (el don de la selva o del ecosistema).

Tal propuesta no toma en cuenta a las comunidades que habitan en las selvas. Dice una habitante de la comuidad de Katobo, selva de la República Democrática del Congo: “En la selva recogemos leña, cultivamos alimentos y comemos. La selva proporciona todo: legumbres, toda clase de animales, y eso nos permite vivir bien. Por eso nos sentimos muy felices en nuestra selva, porque nos permite conseguir todo lo que necesitamos. Cuando oímos que la selva puede estar en peligro, eso nos preocupa, porque no podríamos vivir fuera de la selva. Y si alguien nos ordenara salir de la selva, quedaríamos con mucha rabia, porque no podemos imaginar una vida que no sea dentro o cerca de la selva. Cuando plantamos alimentos, tenemos comida, tenemos agricultura, y también caza, y las mujeres recogen mariscos y peces en los ríos. Tenemos diferentes tipos de legumbres, y también plantas comestibles de la selva, y frutas y todo tipo de cosas que comemos, que nos dan fuerza y energía, proteínas, y todo lo que necesitamos”.

El comercio de servicios ambientales ignora esa visión de los pueblos de la selva. Se trata de un nuevo mecanismo de mercado, por lo cual la naturaleza es cuantificada en unidades comercializables.

Esta idea, que suena como absurda, surgió en los países industrializados del hemisferio Norte en la década de 1970, cuando se dio la crisis ambiental. Europa y los Estados Unidos comprendieron que los recursos naturales son limitados. La Tierra no tiene forma de ser ampliada. Y está

enferma, contaminada y degradada. Ante esto los ideólogos del

capitalismo propusieron valorar los recursos naturales para salvarlos. Calcularon el valor de los servicios ambientales entre US$ 160 mil y 540 mil millones (el PIB mundial, o sea la suma de bienes y servicios, totaliza actualmente US$ 620 mil millones). “Es el momento de reconocer que la naturaleza es la mayor empresa del mundo, trabajando para beneficiar al 100 % de la humanidad, y lo hace de gratis”, afirmó Jean-Cristophe Vié, director del Programa de Especies de la IUCN, principal red global para la conservación de la naturaleza, financiada por gobiernos, agencias multilaterales y empresas multinacionales.

En 1969 Garret Hardin publicó el artículo “La tragedia de los comunitarios”, para justificar la necesidad de cercar la naturaleza, privatizarla, y garantizar así su preservación. Según el autor, el uso local y gratuito de la naturaleza, como lo hace una tribu indígena, acaba en destrucción (lo que no corresponde a la verdad). La única forma de preservarla para el bien común es volverla administrable por quien tenga competencia, o sea las grandes corporaciones empresariales. He ahí la tesis de la economía verde.

Pero de sobra sabemos cómo enfocan ellas la naturaleza: como mera productora de “commodities”. Por lo cual empresas extranjeras compran, en el Brasil, cada vez más tierras, lo que significa una desapropiación mercantil de nuestro territorio

Se vende la naturalezaFREI BETTO