Redaccion oficial signos de puntuacion

14
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR H. CONSEJOR PROVINCIAL DE PICHINCHA MATERIA: REDACCIÓN OFICIAL TEMA: LO SIGNOS DE PUNTUACIÓN Profesor: Lcdo. Christian Freire Grupo: Integrantes: Magdalena Pazmiño Cecilia Palacios Vilma Loza Décima Segunda Promoción “Asistencia de Gerencia” Quito, 5 Mayo del 2012

description

DIAPOSITIVA

Transcript of Redaccion oficial signos de puntuacion

Page 1: Redaccion oficial signos de puntuacion

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR H. CONSEJOR PROVINCIAL DE PICHINCHA

MATERIA: REDACCIÓN OFICIAL TEMA: LO SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Profesor: Lcdo. Christian Freire Grupo: Integrantes: Magdalena Pazmiño Cecilia Palacios Vilma Loza

Décima Segunda Promoción “Asistencia de Gerencia”

Quito, 5 Mayo del 2012

Page 2: Redaccion oficial signos de puntuacion

USO DE LA COMA (,)Se usa para separar palabras(adjetivos, sustantivos, verbos, pronombres) en una enumeración lógica.

Ejemplos:

La mañana está tranquila, apacible, clara, despejada y soleada.

Los estudiantes preparan exámenes, leen con ahínco, memorizan fórmulas, investigan y comentan. (separar oraciones sin conjunciones).

Señorita atienda al público. ( Para separar el nombre vocativo en la oración).

Simón Bolívar, el libertador murió en Santa Marta.(Palabras o frases que amplían, aclaran o explican el sentido de la oración).

Habló, mas no le entendí (Antes de las conjunciones: mas, pero, sino, aunque).

Luis aprende ortografía practica

Aprende ortografía práctica, Luis (Cuando se cambia el orden lógico de las palabras en la oración).

Llegó al examen, sin embargo, no lo rindió.(Se escribe con comas las expresiones: es decir, esto es, sin embargo, en efecto, por último).

El mejor castigo, el perdón ( La coma puede sustituir a un verbo).

http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/coma.htm

http://www.123teachme.com/learn_spanish/sp_usos_de_la_coma

Page 3: Redaccion oficial signos de puntuacion

PUNTO Y COMA (;) Es un signo intermedio entre la coma(,) y el punto (.).

1. Se usa punto y coma antes de las conjunciones:

Pero, mas, aunque, sin embargo, desde, luego.

Ejemplo: Me concedieron el préstamo; pero, tendré que pagarlo durante un año.

2. Se usa el punto y coma para unir dos aspectos que están íntimamente relacionados.

Ejemplo: la bodega carece de mobiliario; está limpia y ordenada.

3. Se utiliza el punto y coma para unir frases que tienen elementos separados por comas.

Ejemplo: El cine, la televisión, son diversiones; la lectura, el deporte son sus ocupaciones preferidas.

4. Para separar proposiciones yuxtapuestas.

Ejemplo: Los hombres reclaman; las mujeres lloran.

http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?article2388http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/coma.htm

Page 4: Redaccion oficial signos de puntuacion

USO DE LOS DOS PUNTOS (:)

1. Lo utilizamos después de las expresiones de saludoen documentos como cartas, solicitudes, oficios y más. Ejemplo: Señoras y Señores:2. Para citar palabras textuales Ejemplo: Juan Montalvo manifestó:3. Antes de enumeraciones: Ejemplo: Allí había muchos libros: científicos, religiosos, etc.4. Usamos dos puntos cuando se enuncia una preposición general y

enseguida se aplica.Ejemplo: Dios es eterno: no tiene principio ni fin.5. Se usa dos puntos después de las palabras: CERTIFICA, ACUERDA,

CONSDIERANDO.Ejemplo: La Secretaria de recursos Humanos del Consejo provincialCERTIFICA:Que el señor........

Page 5: Redaccion oficial signos de puntuacion

USO DE LOS DOS PUNTOS (:)6. Entre dos oraciones cuando la segunda EXPLICA RESUMEN, o es

CONSECUENCIA de la primera.

Ejemplos:

Se perdió la proforma: no pudo continuar el trámite(EXPLICA).

Apresuradamente salió de su casa: debía llegar a las 8H00

(RESUMEN)

No puede rechazar el pedido: es muy justo (CONSECUENCIA).

http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/ortogra/reglas.htm

Libro editado por el Dr. Edgar Espinosa ( Lenguaje y Comunicación

Expresión Oral y Escrita)

Page 6: Redaccion oficial signos de puntuacion

PUNTOS SUSPENSIVOS (...) Los puntos suspensivos son una pausa en la que el tono de voz queda indeciso.

1. Cuando omitimos algo que se sobreentiende.

Ejemplo: De tal palo...(tal astilla).

2. Para dejar en suspenso una oración o cuando se quiera expresar temor o duda.

Ejemplo: lo que has hecho..., mejor no comentar.

3. Al final de una oración o enumeración que se deja incompleta.

Ejemplo: Te dijera que vengas, pero........

http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/489-ejCompendio Práctico (Escriba correctamente), Dr. Edgar Espinoza

Page 7: Redaccion oficial signos de puntuacion

SIGNOS DE ADMIRACION(¡ !) En la escritura para representar cualquier exclamación, se recurre a los signos de admiración, un inicial o de apertura ¡ Cómo no vienes!.

1.Se colocan los signos de admiración al principio y final de los enunciados exclamativos.

Ejemplo: ¡Qué susto!

2. Si las exclamación afecta a una parte de la frase, los signos de admiración se colocan donde empiece y termine la exclamación.

Ejemplo: ¡ silencio!, perturbas el sueño.

4. Si de manifiestan varias exclamaciones seguidas, cada una tiene que llevar sus propios signos y empezar por mayúscula.

Ejemplo: ¡Qué dolor me causas!.

5. Si las exclamaciones son muy largas pueden escribirse como en los ejemplos anteriores.

Ejemplo: ¡Apúrate!, ¡que llegaremos tarde!.

6. Cuando la frase interrogativa y exclamativa se pone un signo distinto al principio y al final.

Ejemplo: ¿ Qué no asisten a clases!

Page 8: Redaccion oficial signos de puntuacion

SIGNOS DE INTERROGACIÓN(¿?) 1. Estos signos sirven para marcar el principio y el fin de una pregunta.

Ejemplo: ¿Adónde iremos a pasear?.

2. Si la pregunta corresponde a una parte de la frase, los signos se colocarán donde empiece y termine lo preguntado.

Ejemplo: ¿Qué quieres traer?

3. Si se formulan varias preguntas, cada una tiene que llevar sus propios signos y empezar por mayúsculas.

Ejemplo: ¿Quién descubrió?.

4. Si una frase es a la vez interrogativa y exclamativa, hay que colocar un signo distinto al principio y al final.

Ejemplo: ¿Cómo entraste, cómo te atreves!.http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/ortogra/reglas.htmCompendio Práctico (Escriba correctamente), Dr. Edgar Espinoza

Page 9: Redaccion oficial signos de puntuacion

USO DE LAS COMILLAS(“”) 1. Las citas textuales irán entre comillas

Ejemplo:

Montalvo manifestó: “Una tiranía fundada con engaño, sostenida por el crimen, yacente en una insondable profundidad de vicios y tinieblas podrá prevalecer por algunos años...”

2. Para resaltar la intencionalidad de una expresión o palabra.

Ejemplo:

¿El “bueno para nada”, es tu novio?

3. En títulos de obras artísticas y nombre que se deseen resaltar.

Ejemplo:

Te presentamos  “La fuerza de la voluntad”.

Compendio Práctico (Escriba correctamente), Dr. Edgar Espinoza

http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/489-ej

http://es.wikipedia.org/wiki/Comillas

Page 10: Redaccion oficial signos de puntuacion

USO DEL PARÉNTESIS ( ) 1. Para encerrar palabras, frases u oraciones aclaratorias

Ejemplo:

Todos votarán a favor (menos yo pues estuve en desacuerdo) y aprobaron el acta.

2. Para encerrar información, fechas, autores, capítulos, aclaración de abreviaturas, siglas)

Ejemplo:

El autor de “Cien años de soledad” (Gabriel García Márquez) es colombiano.

3. Para añadir a una cantidad de números; lo mismo en letras a la cantidad expresada textualmente, en números.

Ejemplo:

Pagaré $ 200 (doscientos dólares)

4. El significado de palabras o expresiones extranjeras

Ejemplo: “Time and work” (Ora y Trabaja)

Page 11: Redaccion oficial signos de puntuacion

USO DEL GUIÓN LARGO (- ) 1. Para escribir entrevistas

Ejemplo:

Fui triunfador en la carrera última

2. Para indicar los elementos que componen las palabras compuestas.

Ejemplo:

Ítalo. Ecuatoriano/ bailarín- cantante-

3. Para sobresaltar una idea dentro de la oración

Ejemplo:

Sucre- El mariscal de Ayacucho- no conoció el temor.

4. Para separar años de un mismo período.

Ejemplo: José Santos Chocano (1875-1934) escribió “Iras Santas”.

Libro editado por el Dr. Edgar Espinosa

Page 12: Redaccion oficial signos de puntuacion

USO DEL GUIÓN CORTO (-)

1. Divide las palabras al final del reglón.Ejemplo: Había que ingresar al colegio, inmedia-tamente.2. En palabras compuestas, cuando no estén fusionadas sus componentes.Ejemplo: El conflicto ecuatoriano - peruano.

Libro editado por el Dr. Edgar Espinosa.

Page 13: Redaccion oficial signos de puntuacion
Page 14: Redaccion oficial signos de puntuacion