Redes sociales, Redes y Entornos semánticos ... · PDF file1 Redes sociales, Redes y...
date post
01-Oct-2018Category
Documents
view
286download
0
Embed Size (px)
Transcript of Redes sociales, Redes y Entornos semánticos ... · PDF file1 Redes sociales, Redes y...
1
Redes sociales, Redes y Entornos semnticos:
representaciones distribuidas o el poder borroso de las Cliques.
Carlos Lozares ([email protected])
Joan Miquel Verd ([email protected])
Centre dEstudis Sociolgics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT)
Departament de Sociologia
Universitat Autnoma de Barcelona
08193. Bellaterra. Cerdanyola del Valls (Barcelona)
Tel: 93.581.2405 / 93.581.1676
Fax: 93.581.2827
Resumen
El objetivo de este artculo es doble. Se trata, en primer lugar, de proponer un tipo
de Red semntica, los Entornos semnticos, que se aproxime a la idea de Marcos
semnticos y que supere el tipo de esquematismo lgico, preconcebido y en general
no pragmtico que caracterizan las Redes semnticas. Al mismo tiempo se hace un
estudio de caso para ilustrar y verificar dicha posibilidad. El segundo objetivo es
metodolgico. Se da cuenta con relativo detalle del procedimiento y mtodos de
recogida de informacin y de anlisis propios a las Redes sociales en la parte
aplicada.
Palabras claves: Redes sociales, redes semnticas, marcos semnticos, entornos
semnticos.
The objective of this of this paper is double. The question is, in the first time, to
propose a kind of Semantic Network, the Semantic Settings, close to the idea of
Semantic Frame, surpassing the logical, preconceived and, in general, not
pragmatic scheme that characterizes Semantic Networks. At the same time, an
applied case study is done to illustrate and to verify such possibility. The second
objective is methodological. In the applied part of the article, the procedure and
data collection methods are described with detail. This collection and analysis
methods are common to social network analysis.
Keywords: Social networks, semantic networks, semantic frames, semantic setting
Introduccin
Los cambios producidos en las teoras del lenguaje han sido concomitantes con los
sucedidos en las ciencias cognitivas en el sentido del paso a perspectivas
pragmtica, situacional y contextual, conexionista y distribuida. Este artculo se
sita adems de en estos campos, lingstica y cognicin, en el de la sociologa
pues se focaliza sobre las Redes semnticas, Marcos semnticos, Entornos
semnticos1 y Redes sociales en un estudio de caso.
1 La expresin de Marco semntico traduce el sentido estricto del Semantic Frames de Fillmore. El
concepto que se introduce en este artculo, con contenido de nuevo cuo, es el de Entorno semntico que,
mailto:[email protected]:[email protected]2
El primer objetivo de este artculo consiste en proponer un concepto
especfico de Red semntica que sin llenar completamente las condiciones que
identifica el Marco Semntico se aproxima a (y se inspira en) dicho concepto. Este
tipo de Red semntica lo denominaremos de ahora en adelante Entorno semntico.
El segundo objetivo consiste en proponer un mtodo para generar dichos Entornos
semnticos en un colectivo de individuos y en sus grupos cohesivos y examinar la
contribucin de los Entornos semnticos de dichos grupos a la formacin de los
Entornos semnticos del colectivo. El anlisis de Redes Sociales ser bsico para
llenar dichos objetivos.
Este artculo es sobre todo metodolgico. Con todo, se pueden ir extrayendo
conclusiones de contenido sobre las Redes sociales del colectivo, la formacin de
grupos, los Entornos semnticos de los grupos que configuran el colectivo y sobre
sus significados y contenidos. En la primera parte se hace un breve repaso de
algunas teoras y conceptos referidos a los Campos semnticos, Redes semnticas,
Marcos semnticos y Entornos semnticos. En la segunda parte se analiza la
estructura de las Redes sociales de un colectivo de alumnos de un aula
universitaria, identificando sus Grupos cohesivos relevantes. En una tercera parte
se generan las Red semntica del conjunto del aula como una red conceptual
distribuida y compartida, a partir de las Redes semnticas de cada alumno. La idea
subyacente es que se trata de un Capital socio-cognitivo del colectivo. En una
cuarta parte, se trata de identificar los Entornos semnticos de cada uno de los
grupos que configuran el colectivo. Y, en una quinta parte, se examina la
contribucin de los Entornos semnticos de cada grupo a la emergencia de los
Entornos semnticos de todo colectivo, considerando dichas contribuciones como
una manera de estructurar el discurso semntico global del colectivo. De todas
maneras los apartados siguen la lgica clsica de una investigacin como son,
introduccin, propuesta, recogida de informacin y anlisis. Las partes sealadas
estn implcitas (y explicitadas) en estos apartados.
1. Un breve referencial terico y conceptual: las Redes semnticas,
Campos, Marcos y Entornos semnticos.
La semntica trata de los significados o contenidos de los conceptos. Las palabras,
habladas o escritas, son la representacin y expresin externa del significado
interiorizado y/o institucionalizado en los conceptos. Sin embargo los significados
de las palabras u otras unidades o expresiones lingsticas no se dan aisladas de las
tal y como se explicita al definirlo, no es coincidente ni con el de Marco semntico ni con el de Red
semntica.
3
situaciones o acontecimientos en las que se producen. En este sentido, los
conceptos y sus palabras son percibidos e interiorizados como una distribucin
relacional y como expresin de la situacin pragmtica y contextual en la que se
producen. De esta manera los significados de los conceptos (y sus expresiones)
prestan a (y se contagian de) otros significados en un marco situacional, y no slo
a partir de su denotacin institucional en tanto que lengua. Por ello los vnculos
entre conceptos, esto es la red conceptual, son la expresin del contenido
distribuido de dichos conceptos. Evidentemente, esta aseveracin supone que es la
interaccin entre sujetos sociales en situacin la que est en la base y genera el
conocimiento en primera instancia y en su desarrollo.
Las Redes semnticas.
Las Redes semnticas se refieren relaciones entre conceptos-nodos dentro de un
conjunto de conceptos. La relacin entre ellos comunica y especifica su conexin
conceptual pe. de tipo es-un o contiene, es parte de, etc. lo que produce
jerarquas hereditarias semnticas entre ellos. Las Redes Semnticas estn
gobernadas por reglas que son restricciones a dichas relaciones. La relacin
semntica puede tener un contenido esttico pero puede representar tambin flujos
de informacin, procesos o controles. Lo que se denomina instancias o ejemplos
solo los pares de conceptos vinculados por una relacin. Las Fig. 1y 2 ilustran la
idea de Red Semntica.
Figura 1 Figura 2
Quillian (1968) es de obligada referencia en las Redes Semnticas en su
tesis sobre la organizacin de la memoria semntica humana y de los conceptos-
palabras: las Redes Semnticas se refieren a formatos representacionales que
permitan almacenar el significado de las palabras de tal manera que haga posible
un uso similar al que llevan a cabo las personas. Las representaciones semnticas
4
tienen una larga historia en la filosofa de la ciencia y en otras ciencias, incluso se
refleja en los esquemas de Aristteles (Sowa 2000).
El concepto de Red semntica se ha desarrollado, desde los aos 1960, en el
campo de la teora cognitiva, inteligencia artificial, sicologa cognitiva, teora de la
mimtica y aprendizaje, transferencia del conocimiento,
El tipo de conocimiento que expresa la Red semntica puede ser declarativo,
abstracto, informativo, procedimental, escenas o patrones visuales o sobre tareas
complejas pero permite tambin verificar y externalizar conocimientos, deducir
nuevos aadiendo nuevas conexiones o reconocer antiguos. Tambin posibilita
expresar definiciones, implicaciones, decisiones, aprendizaje, aserciones o
contenidos hbridos. Precisamente por su carcter polivalente las Redes Semnticas
pueden tener un carcter neutro y/o mltiple interpretndose en funcin de la
cobertura que le den determinadas perspectivas o concepciones tericas sobre el
conocimiento, el lenguaje o, en general, la praxis.
El contenido atribuido en este artculo a los Entornos semnticos toma de las
Redes semnticas su forma de expresin en tanto que configuracin reticular que
representa estructuras de relaciones entre conceptos. Pero como se ver los
Entornos semnticos a los que aqu nos referimos van ms lejos que una simple
conexin conceptual.
Los Campos semnticos.
Los Campos semnticos se refieren a espacios o dominios conceptuales
relativamente homogneos, en la lnea del estructuralismo clsico. Los campos se
generan a partir de relaciones de tipo dual en paralelismos, taxonomas, tipologas,
herencias, clase de equivalencias, etc. Dichas relaciones y su estructura estn
predeterminadas por un conocimiento a priori. Esta visin tiene su base en una
concepcin del lenguaje preaustiniana, normativa e inmanentista propia al
cognitiv