Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1....

22
Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual (Tercer Corte) Primer Grado Programa Cantidad de ADAS Nombre de la ADA Instrucción Fecha de entrega Lenguas II Durante este corte nuestro objetivo será proporcio nar informaci ón sobre experienci as pasadas y hábitos alimentici os, por lo tanto trabajare mos con el simple past (statemen ts and questions) y repasare mos There is / are. 1 ADA 6. Looking back! Participación en foro Instrucciones: 1.- First of all, you have to watch the following videos to review the simple past. 2.- Imagina que viajaste a tu lugar favorito, puede ser London, USA, Australia, india o cualquier otro país de habla inglesa. 3.- Encuentra una foto característica de ese país. 4.- Escribe qué actividades hiciste y cuales no hiciste en ese lugar. (past simple 5 afirmativas y 5 negativas) 5.- Posteriormente, deberás participar en el foro enviando tu texto con tu fotografía, siguiendo el ejemplo que se te ha proporcionado. 6.- Remember that you can choose any place and use all the verbs you need, not only the ones I wrote on my example. 1 de mayo 2 ADA 7. World showcase Infografía 1.- Primero deberás ver el siguiente video, vamos a observar y aprender como describir las cosas que hay en un lugar, repasaremos There is/are 2.- Deberás realizar las lecturas y ejercicios correspondientes a este tema que se encuentra en tu material de lectura. 3.- Vamos a realizar una infografía acerca de un país de habla inglesa (Australia, Canada, UK, India, Ireland, Jamaica, New Zealand, South Africa or United States). Tu infografía debe contener los siguiente: Nombre del pais Idioma Que hay en ese país (there is/are, 2 affirmative and 2 negative) Comida tradicional Ropa tradicional (present simple and continuous) Que se puede hacer ahi (can/can't) Datos relevantes de ese país. 4.- Recuerda que toda la infografía debe ser en inglés y debe contener tu nombre y grupo. 5.- Guárdalo en formato PDF con tus apellidos y nombre: MedinaOjeda_Adriana.PDF 6.- Sube tu documento a plataforma. 7.- La infografía también puedes realizarla en hojas en blanco, en ese caso, deberás 12de mayo

Transcript of Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1....

Page 1: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual (Tercer Corte)

Primer Grado

Programa Cantidad de ADAS

Nombre de la ADA Instrucción Fecha de entrega

Lenguas II Durante este corte nuestro objetivo será proporcionar información sobre experiencias pasadas y hábitos alimenticios, por lo tanto trabajaremos con el simple past (statements and questions) y repasaremos There is / are.

1 ADA 6. Looking back! Participación en foro

Instrucciones: 1.- First of all, you have to watch the following videos to review the simple past. 2.- Imagina que viajaste a tu lugar favorito, puede ser London, USA, Australia, india o cualquier otro país de habla inglesa. 3.- Encuentra una foto característica de ese país. 4.- Escribe qué actividades hiciste y cuales no hiciste en ese lugar. (past simple 5 afirmativas y 5 negativas) 5.- Posteriormente, deberás participar en el foro enviando tu texto con tu fotografía, siguiendo el ejemplo que se te ha proporcionado. 6.- Remember that you can choose any place and use all the verbs you need, not only the ones I wrote on my example.

1 de

mayo

2 ADA 7. World showcase Infografía

1.- Primero deberás ver el siguiente video, vamos a observar y aprender como describir las cosas que hay en un lugar, repasaremos There is/are 2.- Deberás realizar las lecturas y ejercicios correspondientes a este tema que se encuentra en tu material de lectura. 3.- Vamos a realizar una infografía acerca de un país de habla inglesa (Australia, Canada, UK, India, Ireland, Jamaica, New Zealand, South Africa or United States). Tu infografía debe contener los siguiente:

Nombre del pais

Idioma

Que hay en ese país (there is/are, 2 affirmative and 2 negative)

Comida tradicional

Ropa tradicional (present simple and continuous)

Que se puede hacer ahi (can/can't)

Datos relevantes de ese país. 4.- Recuerda que toda la infografía debe ser en inglés y debe contener tu nombre y grupo. 5.- Guárdalo en formato PDF con tus apellidos y nombre: MedinaOjeda_Adriana.PDF 6.- Sube tu documento a plataforma. 7.- La infografía también puedes realizarla en hojas en blanco, en ese caso, deberás

12de mayo

Page 2: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

fotografiarla y subirla a plataforma, tratando que se vea lo más claro posible.

3 Integradora 3. Quiz It is time to check our knowledge, so let's continue with our quiz!! En este quiz se evaluará el contenido de este último parcial, estudia antes de darle click a tu intento, ya que solo es uno y tienes límite de tiempo. Tambien se recomienda que estes seguro de tener una buena conexión a internet y que tu dispositivo tenga pila suficiente para que no tengas problemas para resolverlo. ¡Mucho éxito! Let's do it! (:

26 de mayo

Etimologí

as II

1 ADA 8. El griego y la construcción del mundo actual Participación en foro

1.- El estudiante deberá ver el video “Cómo los griegos cambiaron el mundo” donde podrá analizar cómo era la cultura griega en el ámbito del arte, la economía y la administración. 2.- Para ampliar tu conocimiento también puedes revisar información en libros o en páginas de internet como son: https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recursos?search=grecia%20y%20el%20arte http://eduteka.icesi.edu.co/recursos/ http://objetos.unam.mx/ https://www.ciberoteca.com/homecas.asp 3.- Una vez observado el video, haber revisado información en internet o en libros, elabora tus notas y participa en el foro “El griego y la construcción del mundo actual” atendiendo los siguientes puntos:

¿De qué manera influyó la cultura griega en el desarrollo de las áreas del arte, la economía y la administración?

Da tras ejemplos y argumenta de qué manera ha impactado a estas áreas en el mundo actual en el que vivimos, es decir, cómo ves reflejada su influencia.

4.- Para ampliar tus ideas también puedes revisar información de páginas de internet y de libros, asimismo 5.- Lee y comenta el trabajo de por lo menos un compañero con argumentos que complementen las ideas, analizando y aportando una crítica reflexiva sobre los ejemplos e ideas que en este espacio se exponen. 6.- Recuerda que los foros de participación permiten retroalimentar el desempeño propio y/o conocer una perspectiva diferente a la

29 de abril

Page 3: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

nuestra, mejorando de esta manera los aprendizajes adquiridos.

2 ADA 9. La herencia de Hipócrates: Glosario

1.- Analiza el siguiente mapa conceptual para, recuperar los conocimientos previos relativos a la lengua griega y a las ciencias naturales. 2.- Los alumnos descargan los formatos contenidos en plataforma para la realización del ADA 3. Deberás revisar la presentación en power point que contiene una pequeña introducción de quién era Hipócrates y su trascendencia en la medicina moderna, así como la importancia de la medicina en Grecia. 4.- Posteriormente deberás consultar la bibliografía recomendada y relacionada con el tema. 5. Realiza un glosario, investigando para ello el nombre de las partes del cuerpo, diagnósticos, curaciones, órganos, etc., del área de ciencias biológicas, usando para ello la bibliografía recomendada y el formato sugerido para la actividad. 6. Para finalizar, con el apoyo de tu glosario deberán realizar un ejercicio de identificación de padecimientos y estados de salud. 7.- Carga tu documento a la plataforma con la siguiente nomenclatura: ADA9_APELLIDO_NOMBRE_GRADO Y GRUPO 8.- El glosario también puedes realizarlo en hojas en blanco, en ese caso, deberás fotografiarlo y subirlo a plataforma, tratando que se vea lo más claro posible.

11de mayo

3 Actividad Integradora 2. La caja de Pandora (fase 2) Portafolio de evidencias

1.- Los alumnos descargan los formatos contenidos en plataforma para la realización del ADA 2.- Los alumnos de manera individual o en equipos, si les es posible, eligen de la siguiente lista un área disciplinar con la cual desarrollaran la actividad: o Ciencias exactas

áticas

o Humanidades y las ciencias sociales

etc.)

o Ciencias naturales

Ciencias de la salud – Medicina 3.- Posteriormente deberán buscar textos del área disciplinar que eligieron cuidando que

25de mayo

Page 4: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

dicho texto contenga palabras de morfología griega, junto con un glosario de las raíces, prefijos y sufijos de dicha área disciplinar. 4.- Se colocan dentro de la “Caja de Pandora” cada uno de los textos investigados con el glosario (retoma el documento elaborado en la fase 1, la primera parte del proyecto) 5.- Los estudiantes deberán encontrar dentro de la lectura las palabras que contengan las raíces, sufijos y prefijos. 6.- Posteriormente, deberá deducir el significado de las palabras encontradas tomando como base las raíces y morfemas. Para todo ello deberán emplear el formato descargado. Para finalizar carga tu documento a la plataforma con la siguiente nomenclatura: ADA9_APELLIDO_NOMBRE_GRADO Y GRUPO También puedes realizar la actividad en hojas en blanco o tu libreta, en ese caso, deberás fotografiarla y subirla a plataforma, tratando que se vea lo más claro posible.

Redacción de Textos y Expresión Oral

1 ADA 8. Bosquejo monográfico

1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática que fue de su interés y de la cual ya se recopiló información general. 2. Analizaremos la siguiente presentación de power point en la que revisaremos brevemente el concepto de monografía y su estructura. 3.-Tomando el tema analizado a través de la Integradora 2, de manera INDIVIDUAL delimitarán la problemática para empezar a dar forma al bosquejo monográfico, para esto se basarán en el esquema proporcionado. 4.- Con la información recabada, en la actividad previa, desarrollarán el bosquejo de la monografía haciendo uso de los siguientes ítems: a. Enunciar el tema-problema con exposición de los motivos de su elección. b. Analizar el tema general enumerando sus aspectos principales y especificando aquellos sobre los cuales se va a centrar el estudio. c. Formular los objetivos que se pretenden alcanzar. d. Indicar el tipo de fuentes bibliográficas que será preciso consultar. e. Indicar la importancia y utilidad del estudio. 5. Para concretar esta actividad y para verificar un ejemplo de lo que desarrollarás, utiliza el formato descargable: Actividad 8.

3 de mayo

Page 5: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

6. Guarda el trabajo realizado con la siguiente nomenclatura: Apellido_Nombre_BM.docx y envíalo para su revisión. 7.- No se te olvide revisar el instrumento de evaluación.

2 ADA 9. Fundamentando mi opinión Cartel y conclusiones

1. Para esta actividad retomaremos la actividad que iniciamos en la integradora de la unidad 2 y que desarrollamos en esta, el objetivo será organizar gráficamente esta información en un cartel informativo. 2. Individualmente harán uso de la información recopilada para realizar un análisis sintético de la problemática que han investigado, para esto la actividad se dividirá en 3 fases. Primera fase: Seleccionarán un título que regirá el proceso de redacción y organización de ideas. Segunda fase: Describirán brevemente la introducción, el desarrollo y la conclusión organizando sus ideas, haciendo uso de la información investigada en fuentes confiables y desarrollando sus propios argumentos, en estos apartados se deberá de profundizar en la problemática a través de estos 3 puntos. En la introducción, plantearán el origen de la problemática, los antecedentes generales y la visión de esta de acuerdo al contexto en el que se produzca. En el desarrollo: Fundamentarán a través de sus argumentos y respaldados por apoyos verbales el tema que se analiza, en este apartado debe de poder percibirse la perspectiva y opinión que se tiene en relación a la problemática. En la conclusión: Aportarán propuestas de solución a la problemática que han analizado y desarrollarán un resumen del trabajo realizado. 3. Organizarán la información que han obtenido hasta el momento para presentarla en un cartel informativo digital, este deberá de contener una clara vinculación entre la introducción, desarrollo y conclusión, podrán completarla con imágenes y haciendo uso de su creatividad. 4.- Posteriormente deberán elaborarán sus conclusiones, para ello deberán revisar los recursos que se te proporcionan (mapa mental y presentación interactiva) y formula una conclusión en la que expreses: Tipo de discurso Función o finalidad comunicativa

11 de mayo

Page 6: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

Utilidad en el ámbito académico. 5. Guarda el trabajo realizado con la siguiente nomenclatura: Apellido_Nombre_CDO.docx y envíalo para su revisión. *Para el envío de esta actividad deberás considerar el cartel digital y la conclusión relativa al discurso oral.

3 ADA 10. Proyecto final

1. Para esta actividad haremos uso de los insumos obtenidos previamente, específicamente del trabajo obtenido en la actividad integradora 3, por lo que es importante recuperar la información obtenida en la elaboración del cartel digital. 2.- Posteriormente desarrollaremos cada uno de los pasos antes mencionados para elaborar una presentación oral de máximo dos minutos, que será realizada a través de un vídeo, por lo que primeramente deberemos obtener un documento en el que incluyamos:

Tema principal del que se expondrá. Guión, en el que se incluya: Exordio Introducción Ideas generales Objetivo de la exposición Puntos a tratar Desarrollo: Argumentación sobre el tema Fundamentos Postura personal Conclusión: Reflexión final Remate 3. Después de haber obtenido y recuperado la información que será necesaria para la exposición oral, la registraremos en un vídeo con las siguientes especificaciones: La duración máxima deberá de ser de dos minutos. Selecciona un espacio un espacio cómodo, silencioso y lejos del ruido para que no haya interferencias en el sonido. Recuerda que es esencial que aparezcas en la grabación, de esta manera podrás desarrollar las habilidades en el manejo de la expresión oral. No se trata de leer el guión que has elaborado, lo importante será expresar tu postura sobre el tema; por lo tanto es importante que abordes el tema desde tu perspectiva y de lo que has comprendido. 4. Para la grabación del vídeo puedes hacer uso del siguiente programa:

25 de mayo

Page 7: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

https://screencast-o-matic.com/home, (Aconsejado por su funcionalidad y facilidad de uso). 5.- Si lo requieres puedes grabar a través de la cámara de tu celular o computadora, posteriormente súbelo a alguna plataforma de vídeo, pudiendo ser Youtube o facebook, guarda el enlace en un documento word y envíalo para su evaluación.

Pensamiento Filosófico

7. Racionalismo y empirismo

Unidad III. Principales corrientes filosóficas

modernas

Actividad 7. Racionalismo y empirismo

Valor: 6 puntos

Resultado de aprendizaje: Analiza las ideas del

racionalismo y empirismo, a través de un gráfico,

situando su relación con el contexto

Descripción de la Secuencia de Actividad:

Inicio

1. El alumno realiza la lectura de los temas

Racionalismo y Empirismo de su compendio

de lecturas, específicamente de la página 52 a

la 57.

2. Como complemento de la lectura se sugiere

revisar los siguientes dos videos:

Racionalismo:

https://www.youtube.com/watch?v=QeLnbDSbfi

0 Empirismo:

https://www.youtube.com/watch?v=iSVs4Jn4Ga

M&t=5s

Desarrollo

3. Posterior a la lectura los estudiantes realizan

un cuadro comparativo a través del cual

contrapongan las ideas de las dos corrientes

filosóficas revisadas anteriormente

4. Los estudiantes pueden tomar como referencia

los siguientes puntos para realizar el cuadro:

Autores

Ideas principales

Críticas

Presencia de dichas corrientes filosóficas en la vida

cotidiana.

Si es necesario pueden agregar algún otro elemento

a comparar

5. Debajo del cuadro comparativo, redactan una

conclusión en la que analicen con cuál de las

corrientes filosóficas se identifica más y

27 de

abril

Page 8: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

explican sus razones. La extensión mínima

para esta conclusión es de media cuartilla.

Cierre

6. Posterior a realizar el cuadro y la conclusión,

envíalo por medio de plataforma en el espacio

asignado para entrega de actividad 7 (este

espacio se encuentra justo debajo del botón de

ADA 7)

Especificaciones para el formato del escrito:

Arial o Times 12

Interlineado 1.5

Texto justificado

Recursos y materiales

Videos:

Racionalismo:

https://www.youtube.com/watch?v=QeLnbDSbfi

0 El empirismo:

https://www.youtube.com/watch?v=iSVs4Jn4Ga

M&t=5s

Libreta para tomar apuntes.

Computadora.

Evidencia de aprendizaje:

Cuadro comparativo y conclusión

8. El hombre ¿es malo por naturaleza?

Unidad III. Principales corrientes

filosóficas modernas Actividad 8. El hombre ¿Es malo por

naturaleza? Valor: 10 puntos

Resultado de aprendizaje: Argumenta con sustentos filosóficos la bondad o maldad de la naturaleza desde una perspectiva de respeto a la diversidad de ideas y pensamientos

Descripción de la Secuencia de

Actividad:

Inicio 1. Los alumnos realizan la lectura del

tema “Ilustración” del compendio de

lectura como introducción al tema

(página 60)

4 de mayo

Page 9: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

2. Los alumnos revisa la información de

los siguientes autores

a) Maquiavelo

https://gatooscuro7.wordpress.com/20

18/01/31/rousseau-vs-maquiavelo-

quien-tiene-razon/

https://hoy.com.do/bueno-o-malo-

maquiavelo-la-inexistencia-del-bien/

b) Equipo 2. Hobbes

http://critica.cl/pensamiento-

juvenil/el-hombre-es-bueno-o-malo-

por-naturaleza-thomas-hobbes-de-

malmesbury-jean-jacques-rousseau-y-

jean-paul-charles-aymard-sartre

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?scri

pt=sci_arttext&pid=S1870-

00632011000200013 (Solo el apartado

que se titula El Individuo)

c) Locke

http://www.filosofia.net/materiales/so

fiafilia/fyc/fyc_4_3_contrato_social.h

tml (Contrato social para John Locke)

d) Rousseau

https://www.culturagenial.com/es/el-

hombre-es-bueno-por-naturaleza/

e) Hume

http://elgeobservatorio.blogspot.com/

2013/03/el-hombre-bueno-o-malo-

por-naturaleza.html

3. Los alumnos pueden investigar más

acerca de las ideas que tienen los

filósofos sobre el ser humano y si éste

es bueno o malo por naturaleza. Es

importante que sean de fuentes

confiables.

Desarrollo 4. Los estudiantes eligen a dos de los

filósofos investigados anteriormente.

5. Los alumnos preparan un escrito

donde, de acuerdo con los dos

Page 10: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

filósofos elegidos, se enfoquen

responder la pregunta: ¿El hombre es

bueno o malo por naturaleza? Es

importante que den argumentos bien

fundamentados y que presenten un

ejemplo real de su postura que ayude a

comprender lo que está proponiendo.

La extensión mínima es de 1 cuartilla

Cierre 6. Posterior a realizar el escrito, envíalo

por medio de plataforma en el espacio

asignado para entrega de actividad 8

(este espacio se encuentra justo debajo

del botón de ADA 8)

Especificaciones para el formato del

escrito:

Arial o Times 12

Interlineado 1.5

Texto justificado

Recursos y materiales Material de lectura. Computadora.

Evidencia de aprendizaje:

Escrito

9. Principales corrientes filosóficas de la modernidad

Unidad III. Principales corrientes

filosóficas modernas Actividad 9. Principales corrientes

filosóficas de la modernidad Valor: 7 puntos

Resultado de aprendizaje: Aplica las ideas de las diferentes corrientes filosóficas de la modernidad en su vida diaria.

Descripción de la Secuencia de

Actividad:

Inicio 1. Los alumnos eligen dos de los temas

siguientes:

a) El idealismo: Kant

11 De Mayo

Page 11: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

b) Pensamiento dialéctico: Hegel

c) Pensamiento dialéctico: Marx

d) Positivismo: Comte

e) Filosofía Vitalista: Nietzsche

f) Existencialismo: Sartre

g) Existencialismo: Heidegger

Desarrollo 2. Los estudiantes revisan la lectura de

los temas que se encuentran en su

compendio de lectura, páginas 63-74.

3. Posterior a la lectura, los alumnos

revisan el caso “Para qué, si igual se

van a morir” (proporcionado por el

profesor y el cual se ubica en la

sección de recursos de esta

plataforma) en el que puedan analizar

una situación real bajo las premisas

que dictan las corrientes filosóficas

elegidas anteriormente. Los conceptos

básicos del tema deben de ser

aplicados a la situación del contexto

que se está retomando en el caso. Unas

preguntas que pueden apoyar al inicio

del análisis del caso pueden ser: ¿qué

opina (autor y corriente) de esta

situación?, ¿cómo lo relaciona con su

postura filosófica?, ¿Tú cómo

abordarías el caso presentado?

4. El análisis debe de verse reflejado en

un escrito de mínimo una cuartilla.

Cierre 5. Posterior a realizar el escrito, envíalo

por medio de plataforma en el espacio

asignado para entrega de actividad 9

(este espacio se encuentra justo debajo

del botón de ADA 9)

Especificaciones para el formato del

escrito:

Arial o Times 12

Interlineado 1.5

Texto justificado Recursos y materiales

Page 12: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

Material de lectura. Computadora. Evidencia de aprendizaje:

Escrito de mínimo una cuartilla

10. La filosofía posmoderna

Unidad IV. Principales corrientes

filosóficas contemporáneas Actividad 10. La filosofía posmoderna

Valor: 7 puntos

Resultado de aprendizaje: Analiza las diferentes corrientes filosóficas de la posmodernidad a través de una crítica argumentada

Descripción de la Secuencia de

Actividad:

Inicio 1. El estudiante realiza la lectura del tema

“Filosofía posmoderna” del

compendio de lectura.

Desarrollo 2. De manera individual, el alumno

realiza una caricatura por cada una de

las ideas filosóficas vistas: Habermas

y la lucha de creencias; Vattimo: sobre

los medios de comunicación; y

Lyotard: sobre el progreso material. Es

importante que cada imagen se

encuentre en una hoja tamaño carta.

Básate en las caricaturas o “monos”

que se pueden observar en la

actualidad en diferentes medios

En estos sitios podrás encontrar algunos

ejemplos de caricaturas, los cuales puedes

tomar como referencia para hacer las tuyas

https://de10.com.mx/top-

10/2015/09/20/10-caricaturistas-

mexicanos-que-debes-seguir

18 de Mayo

Page 13: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

https://www.lifeder.com/caricaturas-

periodisticas/

Para aprender a dibujar te dejamos este

video

https://www.youtube.com/watch?v=TgsB

IrhUDSU

3. Debajo de cada imagen, describan lo

que se está representando con cada

aspecto de la imagen y fundamentando

adecuadamente con las ideas de cada

autor. Mínimo media cuartilla por

descripción.

Cierre 4. Después de realizar la caricatura y el

escrito por cada filósofo, tómale foto y

anexa estas imágenes a un documento

Word para que lo envíes por medio de

esta plataforma. Envíalo a través del

espacio asignado para entrega de

actividad 10 (este espacio se encuentra

justo debajo del botón de ADA 10)

Recursos y materiales Material de lectura. Computadora. Hojas en blanco

Evidencia de aprendizaje:

Imágenes con argumentación.

Matemáticas herramienta para la vida

1 ADA 3. Factorización y ecuaciones algebraicas

Instrucciones:

1. Analizar ejercicios resueltos de repaso

de productos notables y factorización.

2. Analizar los ejemplos resueltos de

factorización.

3. Resolver la miscelanea de ejercicios de

factorización.

4. Realizar las actividades educaplay de

repaso a los temas vistos.

5. Consultas los videos proporcionados

por el profesor para ecuaciones de

primer grado.

8 al 15 de mayo

Page 14: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

6. Resolver los ejercicios propuestos por

el profesor de ecuaciones de primer

grado con una incógnita.

7. Analizar los ejercicios resueltos de los

diferentes métodos para resolver un

sistema de ecuaciones.

8. Resolver los ejercicios y/ o problemas

de sistemas de ecuaciones disponibles

en la plataforma y cuaderno de

trabajo.

9. Consultar los videos de ecuaciones de

segundo grado.

10. Resolver los ejercicios

correspondientes a ecuaciones de

segundo grado.

11. Descargar la evidencia de aprendizaje

y resolver los ejercicios y/o problemas

referentes a factorización, ecuaciones

de primer grado y sistemas de

ecuaciones.

12. Subir a plataforma el documento con

los ejercicios resueltos.

2 Evaluación integradora

Instrucciones 1.Descargar el documento word correspondiente a la evaluación integradora en relación a estadística, productos notables, factorización, ecuaciones de primer grado, sistemas de ecuaciones de primer grado. 2. Subir el archivo word con la solución de los ejercicios y/o problemas.

16 al 30 de mayo

Cultura Maya

1 ADA 6. Cosmovisión maya

Instrucciones: 1 Realizar la lectura de tu compendio de la página 82 a la 102. 2. En un documento Word o en tu libreta realiza un cuadro descriptivo, colocando tres características importantes sobre las siguientes manifestaciones culturales:

Religión y cosmovisión Dioses mayas Ofrendas Sacrificios Deformación craneana Juego de pelota Costumbres funerarias Sistema numérico Arquitectura Escultura Pintura Cerámica

24 de abril

Page 15: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

3. Sube el documento a la plataforma o toma fotografías a tu trabajo y las cargas en la plaforma.

2 ADA 7. Conquista y colonización de Yucatán

Instrucciones: 1 Lee el tema que se encuentra en el compendio en las páginas 108 – 126. 2. En un documento Word o en tu libreta, realiza el diagrama ubicado en el compendio de lectura en la página 107. En donde integres la siguiente información: a) Motivos para la expansión europea del siglo XV B) Descripción de las rutas de exploración de Mesoamérica C) Justificaciones legales y administrativas para la conquista de Yucatán: Capitulaciones de Granada, Ordenanzas de Granada y Requerimientos D) Descripción de las rutas de exploración de Yucatán E) Impacto de la conquista de Yucatán (rebeliones indígenas, muertes y enfermedades en los mayas). 3. Sube el documento a la plataforma o toma fotografías a tu trabajo y las cargas en la plaforma.

1 de mayo

3 ADA 8. Yucatán colonial

Instrucciones: 1 Revisa la presentación de PowerPoint que se encuentra disponible en la plataforma, en Recursos, para revisar la información sobre la Colonia en Yucatán. 2. En un documento Word o en tu libreta, realiza un mapa conceptual, en la que integres la siguiente información: a) Idea central: Yucatán colonial b) Idea secundaria: organización administrativa y colonial c) Idea secundaria: congregaciones y organización del espacio d) Idea secundaria: estructura económica de la colonia e) Idea secundaria: sociedad yucateca colonial f) Idea secundaria: iglesia católica y su influencia cultural Nota: recuerda que de las ideas secundarias se desprende más información, la cual debes identificar en la presentación en PowerPoint y en el compendio de lectura. 3. Sube el documento a la plataforma o toma fotografías a tu trabajo y las cargas en la plataforma.

8 de mayo

Page 16: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

4 Proyecto Final Inicio 1. De manera individual, retoma los siguientes temas vistos en la asignatura y elige un tema de cada unidad que se te presenta a continuación, al final habrás elegido 3 temas: 2. Cultura y civilización maya 2.1. Área y división geográfica 2.2. Sitios arqueológicos 2.3. Sistema político y estructura social de los mayas 2.4. La economía maya 2.5. Religión y cosmovisión maya 2.6. Ciencias y artes mayas: matemáticas, ingeniería, medicina, literatura, arquitectura, escultura y pintura. 3. El encuentro de dos mundos y la conquista de Yucatán 3.1. Condiciones e interés expansionistas europeos 3.2. Viajes de exploración al “Nuevo Mundo” 3.3. Exploraciones y conquista de Yucatán 3.4. Conquista religiosa a los mayas 3.5. Impacto de la conquista: población y medio ambiente 4. El proceso colonizador de Yucatán 4.1. Organización administrativa y política colonial 4.2. Organización del espacio urbano y rural de Yucatán 4.3. Estructura económica en la colonia 4.4. Sociedad yucateca colonial 4.5. La iglesia católica y su influencia sociocultural Desarrollo 2. Con los tres temas elegidos realiza una historieta donde se promueva la cultura maya, es decir, con ella deberás mostrarle a los lectores lo interesante que han sido las aportaciones de la civilización maya, para nuestra identidad cultural actual. Toma en cuenta los siguientes lineamientos: ✓ Puede ser en tu libreta u hojas en blanco, puedes dibujar o utilizar recortes para armarla. ✓ Debe incluir una portada con: Nombre de la escuela, nombre y apellidos del alumno, grado y grupo, nombre de la historieta, temas elegidos para usar en la historieta. ✓ Toda la historia se debe desarrollar en mínimo 12 recuadros o un máximo de 20 recuadros. ✓ En cada hoja tamaño carta, deberás poner un mínimo de 4 recuadros y como máximo 6 recuadros. ✓ Es importante escribir de manera clara en cada uno de los textos que utilices. ✓ Cuida la presentación y enumera el orden de los cuadros para su correcta lectura. Cierre 3. Tómale foto, pégalo en un Word y súbelo a plataforma con la siguiente nomenclatura: apellido_nombre_grado y grupo-F2.

22 de mayo

Page 17: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

5 Prueba de desempeño

Contesta la prueba de desempeño final que se encuentra en la plataforma institucional.

03 de junio

Física y mi entorno

1 ADA 7. Introducción Condiciones de Equilibrio

1.- Lee las explicaciones de las condiciones de equilibrio en la plataforma. 2.- Observa los videos tutoriales con las explicaciones. 3.- Resuelve ejercicios en los que contempla los componentes rectangulares de un vector. 4.-Sube en el documento solicitado tu evidencia de aprendizaje.

26 de abril

2 ADA 8. Primera Condición de Equilibrio

1.- Observa el video tutorial de la primera condición de equilibrio. 2.- Resuelve ejercicios sobre la primera condición de equilibrio. 3.-Sube los ejercicios resueltos a plataforma.

3 de mayo

3 ADA 9. Segunda Condición de Equilibrio

1.- Observa el video tutorial el alumno de la segunda ley de equilibrio. 2.- Resuelve ejercicios sobre la primera condición de equilibrio. 3.-Sube los ejercicios resueltos a plataforma

10 de mayo

4 ADA 10. Proyecto Integrador

1.- Elabora un organizador gráfico con imágenes las aplicaciones cotidianas de los conceptos vistos en el curso. 2.- Elabora tu evidencia con base al formato solicitado en la plataforma virtual. 3.-Sube su evidencia a la plataforma.

24 de mayo

Construyendo mi futuro

1 FASE 2. Intereses y Habilidades

Contesta el Cuestionario de intereses y aptitudes, el cual descarga a través de la plataforma en el apartado Fase 2. Intereses y Habilidades. Llena el Formato 6 considerando los resultados obtenidos en el inventario. Comparte la conclusión del Formato 6 en el Foro 2. Intereses vs habilidades y comenta la aportación de un compañero.

8de mayo 15 de mayo 22 de mayo

2 ADA 5. Mi plan futuro

Con base a la información elabora una infografía de los elementos que integran tu proyecto de vida. Al concluir la infografía sube a la plataforma la evidencia en el apartado Infografía. Plan futuro. Para este punto es importante guardar y nombrarlo de la siguiente manera: Nombre(s)_Apellidos_Grado_Grupo

3 FASE 3. Mi plan de acción

Considerando lo trabajado en la Fase 1 y Fase 2 del curso, realiza el llenado del Formato 9. Finalmente, sube el formato a la plataforma en el apartado Fase 3. Mi plan de acción. Para este punto es importante guardar y nombrarlo de la

Page 18: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

siguiente manera: Nombre(s)_Apellidos_Grado_Grupo

4 Prueba de desempeño

Aplicación de la prueba de desempeño Del 25 al 29 de mayo

Estrategias para el dialogo comunitario

ADA 9 Niveles de interacción

Instrucciones Observa la presentación "Niveles de interacción" que se encuentra en la plataforma y en la página de Facebook del área. Posteriormente, responde las preguntas que se encuentran en la siguiente liga: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=dNmEfTpwz0S3kpA8o9uAQ9LNMo7VniJJmCGvQgYzm7RUM0tPMUFWSzFCQTlROExYTTJPTkpCUU1NRi4u

Nota: no olvides revisar el instrumento de evaluación. Evidencia de aprendizaje: Guía de preguntas resuelta.

28 de abril

ADA 10 Grupo etario

Instrucciones generales: •Los grupos etarios están determinados por la edad y la pertenencia a una etapa del ciclo vital humano. •La clasificación por grupos etarios es la más incluyente de todas en la medida en que todos nacemos, crecemos y envejecemos de manera similar. •Del mismo modo, quienes pasan por momentos similares de la vida comparten valores, códigos, símbolos, actividades, prácticas y procesos que determinan sus aportes a la sociedad. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (2020). INICIO: - Realiza la lectura "Grupos etarios", que se encuentra en la plataforma. DESARROLLO: - Usando la información de la lectura proporcionada, elabora una tabla (Evidencia ada 10) en la que integres las características físicas, psicológicas e intelectuales, así como las consideraciones que se deben de tomar en cuenta al momento de trabajar con el grupo etario que hayas elegido para abordar tu

12 de mayo

Page 19: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

estrategia para promocionar el tema asignado en la actividad anterior. CIERRE: Carga tu documento en plataforma o envía via correo electrónico Recursos y materiales: Lectura, instrumento de evaluación, computadora, internet. Evidencia de aprendizaje: Tabla de descripción de grupo etario. Instrumento de evaluación: escala valorativa

ADA 11 Proyecto integrador Instrucciones Con base en lo trabajado en ADA 9 y ADA 10, elabora una propuesta de campaña de difusión para abordar el tema asignado con el grupo etario que hayas seleccionado. INICIO: -Realiza la lectura de apoyo que se encuentra en plataforma. DESARROLLO: - Completa las siguientes tablas (cuyo formato se encuentra en la plataforma), para describir la propuesta de estrategia que abordarás. Tabla 1: justificación de la propuesta Tabla 2: elementos de la propuesta. Tabla 3: Actividades de la propuesta. - Es importante recalcar que la propuesta que realicen NO SE implementará durante este semestre. CIERRE: Carga tu archivo en un Word, usando el formato word proporcionado.

26 de mayo

ADA 12 Prueba de desempeño

Instrucciones Responde a la prueba de desempeño que se encuentra en la plataforma, la cual aborda las temáticas trabajadas durante el periodo de contingencia. Es un cuestionario de 10 preguntas de opción múltiple. Nota: todos los formatos y recursos para las actividades se estarán publicando también en la página del área de Responsabilidad social.

08 de junio

Page 20: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

Mis competencias físicas y expreso-creativas

ADA 6 Act. Int. Fase 1 Instrucciones: Realizar la propuesta de un plan de acondicionamiento físico general individual. Tu propuesta deberá ser que en tu plan de acondicionamiento físico deberás trabajar 5

días de la semana (de lunes a viernes) durante

30 minutos cada día. Cada día es una sesión y tu

sesión de 30 minutos la deberás dividir en 3 partes:

-PARTE INICIAL O CALENTAMIENTO

-PARTE PRINCIPAL O MEDULAR

-PARTE FINAL O RELAJACIÓN

En la parte del calentamiento irán los ejercicios que deberás realizar para poner a tu cuerpo en

disposición a trabajos físicos de mayor

exigencia y que harás en la parte medular.

En la parte medular irán los ejercicios que te ayudarán a desarrollar las capacidades físicas

que son la fuerza, la resistencia, la velocidad y la

flexibilidad. La recomendación es que trabajes

en esta parte una o dos como máximo y en el

caso de la resistencia por la exigencia de la misma se recomienda trabajarla de manera

individual sin combinarla con otras. Otro punto

a tomar en cuenta es que de los 30 minutos de

tu sesión deberás destinar 20 minutos para la parte medular en donde pondrás todos los

ejercicios con sus series y repeticiones. Los

restantes 10 minutos de tu sesión se repartirán

en 5 para el calentamiento y 5 para la relajación. Existen infinidad de ejercicios en la red para

desarrollar las cuatro capacidades físicas,

solamente es cuestión de que los ejercicios que

elijas para tu plan sean acordes con tu

organismo, es decir, no podrás poner 2 series de 15 repeticiones de lagartijas para desarrollar

fuerza en brazos si no estás acostumbrado a

realizar lagartijas y no puedes realizar ni una

lagartija, recuerda que el plan de acondicionamiento es para ti entonces no lo

hagas con muchos y exigentes ejercicios pues o

los podrás realizar, en el papel tal vez se vean

muy bonitos pero en la realidad no podrás llevar a cabo tu plan, muchos más ahora que

podría ser adoptado por ti en este período de

30 de abril

Page 21: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

contingencia y en donde los hábitos sedentarios

le gana paso a la movilidad, recuerda estás en casa pero eso no es impedimento para que ahí

puedas realizar y llevar a cabo de una manera

práctica tu plan.

ADA 7 Act. Int. Fase 2 Instrucciones:

Llevar a cabo la implementación del plan de acondicionamiento físico individual mediante la entrega en un cuadernillo digital ya con los cambios y correcciones hechos a su propuesta original y que entregaron en fecha anterior. El cuadernillo deberá contener dibujos de los ejercicios que desarrollen las capacidades físicas además de una reflexión al final del mismo con una extensión como mínimo de 130 palabras y en donde relaten de qué manera construyeron su plan de acondicionamiento físico y para que les serviría en su vida si lo implementaran de una manera constante. Para la elaboración de este cuadernillo deberán desarrollar su creatividad para enviar un producto llamativo y novedoso además de entendible para que cualquier otro individuo pueda tomar este cuadernillo y llevarlo a la práctica de una manera sistemática y ordenada. El cuadernillo con su plan de acondicionamiento físico puede ser entregado de manera digital o manual con las mismas características de lo que trabajaron en su propuesta.

18 de mayo

Uso de las TIC 2

1 Ada 6 -Video animado, definiciones.

1.Para iniciar en la creación de vídeos animados necesitamos conocer varios conceptos que juegan en la información al momento de ingresar a este mundo de la animación para expresarnos. 2. Para iniciar deberemos de definir algunos términos importantes a continuación se marcan algunas palabras que deberás de buscar su significado y posible utilización a través de una investigación en medios confiables. 3. Las palabras son:

Video

Video animado

Software

Aplicación de escritorio

Aplicación de escritorio Web

APP 4. Una vez que busco el significado de cada una de estas palabras deberá de responder las siguientes preguntas.

¿Qué es un video animado?

8 de mayo 2020

Page 22: Relación de Actividades de Aprendizaje Estrategia Virtual ...1 ADA 8. Bosquejo monográfico 1. Retomaremos la actividad integradora 2 en la que por equipo se planteó una problemática

Ventajas de un video animado ¿Para qué sirve un vídeo animado? Se pueden crear vídeo tutoriales animados, explique su respuesta Como se Clasifican de vídeos animados según su finalidad. Infórmese sobre los beneficios de crear un video animado

5. Realice con los conocimientos adquiridos en esta Ada y los que ya dispone al realizar la unidad 3 de Tic1 “Video”, una tabla comparativa entre video y video animado con al menos 5 elementos. 6. Subir a plataforma el documento con su matrícula y nombre en formato PDF Resultados de aprendizaje: Conoce los conceptos e importancia de crear vídeos animados para presentar sus trabajos de una forma innovadora en clase.

2 Ada 7 -Crea tu vídeo animado favorito.

1.Para iniciar en la creación de videos animados necesitamos conocer que herramientas podemos utilizar para crear un video animado, por ejemplo, recomendamos el Animaker para esta actividad. 2. Crear un documento con información de al menos 7 herramientas utilizadas para crear videos animados. Cada herramienta indicada en el documento deberá de llevar un texto de al menos 70 palabras con información de la herramienta. 3. El documento deberá de llevar referencias de donde está obteniendo la información. 4. Justificar con al menos 300 palabras la selección del software utilizado para crear la animación del video. 5. Crear un video animado innovador de al menos 1.5 minutos en el cual, de información de los cuidados, para prevenir el coronavirus. 6. Agregar al inicio del video la matrícula y el nombre del alumno que creo el video 6. Subir a plataforma el documento con su matrícula y nombre en formato PDF así como en caso de tenerlo el vídeo o link del mismo. Resultados de aprendizaje: Crear en el software de su preferencia un video animado, utilizando los elementos y la clasificación vista en la actividad 6.

29 de mayo 2020