Reporte de Lectura 3

5
Ingeniería en Petróleo y Gas Natural Carrera Taller de Negociación Intercultural Nombre de la Asignatura Reporte de Lectura: Alineación Total Cap.3 Tema LRC. Gustavo Mireles Morales Nombre del Profesor Joel Octavio Hernández González Martes 28 de Febrero del 2012

description

r

Transcript of Reporte de Lectura 3

Ingeniera en Petrleo y Gas NaturalCarrera

Taller de Negociacin InterculturalNombre de la Asignatura

Reporte de Lectura: Alineacin Total Cap.3Tema

LRC. Gustavo Mireles MoralesNombre del Profesor

Joel Octavio Hernndez GonzlezNombre del Alumno

6BSemestre y GrupoLos ejecutivos de Xcorp se renen de nuevo, realizar mejoras en todo aspecto en base a las reglas bsicas de consulta que haban hecho del grupo un ambiente clido. El proceso era sencillo revisar y hacer ajustes al propsito y a la visin que eran provisionales y trabajar en estrategias creativas para hacerlos realidad. John facilit la discusin. Los ejecutivos alcanzaron el primer objetivo.

Entre comentarios, era palpable el ambiente de confianza, de mutuo trabajo, de retroalimentacin, producido por todos era estimulante, razonable y emocionante, y conforme pasaba el tiempo se solidificaba ms esa unin la cual como resultado se logr un excelente trabajo.

Durante la comida, la pltica se encamin a la estrategia, entre comentarios y discusiones Shirin es quien lleva la batuta, por lo visto ella es la defenda, la platica result de mutuo intercambio de pensamientos, lo que sirvi para tener mas en claro a que punto se quera llegar.

En fin, John dio su opinin y aclar: Estrategia creativa es un ordenamiento singular de las actividades necesarias y congruentes para responder ante las necesidades reales de segmentos especficos del mercado. Lo que quiere decir que, si uno satisface las necesidades del mercado por medio de actividades correctas y congruentes que la competencia en una forma ms eficaz, lo que ayudar a alcanzar una posicin nica y valiosa.

John sigui iluminando al grupo dando sus objetivos y lo que necesitaran saber, y encaminando lo que les ayudara a lograr sus objetivos, ya que su propsito era de estimular la discusin para que les sirviera al querer formular una estrategia de negocios.

Terminando la cesin fueron invitados la maana siguiente pero esta vez para entablar otros asuntos que ayudaran a estimular la discusin. Para esto John abord el tema comenzando con las principales ideas, las cuelas eran Cuestionar las suposiciones en donde las estrategias se basan en romper esas reglas son mas creativas y crean claras ventajas.

Como segundo consejo, le dio nfasis a las Necesidades especficas, que es donde todo se resume a saber cuales son las necesidades especficas de los clientes. Y el ltimo y tercer consejo era Alinear estrategia y cambio donde el sencillo significado es, mientras mas rpido sea el ritmo de cambio, mas urgente se hace una alineacin con el cambio.

Para explicar bien esto John desglos este ltimo ya que las ideas no quedaron tan claras. As que hizo un modelo ilustrativo;

1. Consulta: se refiere al intercambio libre y abierto de ideas sobre un tema con el apoyo de hechos, con el fin de discutirlo de la mejor manera posible. Las reglas bsicas de la consulta incluyen transparencia, espontaneidad, objetividad y participacin.

2. Accin: es la continuacin lgica de la consulta, es la ejecucin de la estrategia, es donde los supuestos en que se apoya la estrategia se someten a prueba y puede as comprobar la validez de la misma. Es lo que revela nuevos requisitos y saca a la luz nuevas oportunidades.

3. Revisin: Consiste en el proceso de evaluacin de la accin. Se comprueba si la estrategia esta funcionando. Cual sea su resultado se formularn preguntas del porque se comporta as y se tomar una decisin si esta uno a gusto con el resultado o implementar cambios.

Con este planteamiento el grupo capto el sentido que le estaba dando John y entre discusin y aclaramientos, John finaliz la cesin con esta idea: Las mejores estrategias no son necesariamente las que estn perfectamente concebidas y rigurosamente ordenadas. Son ms bien planificadas y que en el curso de la accin se alinean continuamente con la nueva informacin.

Despus de un largo descanso los ejecutivos se volvieron a reunir, ahora con el fin de formular las mejores estrategias, y la meta principal era como volver realidad la visin de Xcorp. Para esto John aclar Una buena estrategia de grupo sita a las unidades de negocios en una posicin tal que el grupo logra una ventaja singular.

Entre ideas, interrogaciones y discusiones, los participantes decidieron que la estrategia de grupo tendra cinco elementos bsicos:

1. Determinacin de la combinacin correcta de la inversin de portafolio de negocios de Xcorp: El anlisis de esta informacin le permitira al grupo apropiarse de las decisiones sobre cuales empresas deberan crecer, cuales deberan seguir en el mismo nivel y cuales deberan recibir menos.

2. Identificacin de los que hace nica a la empresa: Se hace nfasis de cuales eran apoyos que unan a las empresas y las que fortalecan sus ventajas competitivas. Entre las cuales estaban; la tecnologa, la base comn de clientes, la capacidad productiva, el acceso a los recursos y los mtodos de venta y distribucin.

3. Mxima potenciacin de la sinergia entre las empresas: con el fin de reducir costos, aumentar la diferenciacin y ampliar las ventajas competitivas. Lo que implicara compartir actividades en la cadena de valores (compras, logstica, operaciones, servicio, marketing y ventas). Incluira la transferencia de los procesos propiedad de Xcorp (planificacin, comunicaciones, sistemas, control de calidad, distribucin y posicionamiento de marcas).

4. Transferencia de mejores prcticas: lo que permitira el intercambio entre las diferentes unidades de los procesos relacionados con la seleccin, promocin y ubicacin, as como evaluacin, compensacin y desarrollo administrativo.

5. Creacin de una cultura de excelencia: la cual le dara a la empresa una personalidad que beneficiaria a las empresas del grupo. Se distinguira por vivir los valores, mantener una relacin estrecha con los socios, trabajar en equipo y crear un ambiente abierto propicio para la creatividad y la innovacin.

Con esto termin la sesin, el intercambio de ideas haba hecho que se alcanzara con un esfuerzo conjunto de colaboracin, todo mundo estaba entusiasmado y lleno de energa para llevar sus perspectivas a niveles inimaginables.

En cambio, Peter Bergman estaba tan airado por todo lo que haba pasado, y enfurecido por todo los informes que le daban sobre Xcorp. Todo esto para tranquilizarse tuvo que irse de vacaciones, mientras tanto formara un plan para destruir a Brian y todo su legado.

Form la estrategia con un plan dividido en dos partes y con ayuda de su suegro quien le dara un apoyo econmico seguro lo lograra. Al regresar de sus vacaciones de inmediato empez el plan, se puso en contacto con las principales compaas rivales de Xcorp, y les dio ayuda para reducir la cuota de mercado.

Llegando Brian a su oficina tena en su mente una avalancha de ideas, pero fue avisado que haba un descontrol, Peter Bergman haca de las suyas, con intento de cortar la base de los clientes de Xcorp, de inmediato Brian reacciona y fortalece la relacin de sus clientes, atendiendo sus necesidades y cumpliendo las promesas. Dando como resultado que las acciones de Xcorp subieran. El primer plan de Peter fracasa entonces se da a la tarea de comprar las acciones en etapas, primera para su familia, y la segunda para reunir fondos a travs de sus contactos.

A medida que avanzaba Brian se da cuenta que las compras provienen de Europa y rpidamente vincula al suegro de Peter, lo que lo alarma. Se cesan las compras debido a que Peter no reuni fondos, y Brian cree, que el problema haba pasado.Martes 28 de Febrero del 2012