Reporte de Plasticidad
-
Upload
noe-alcocer-loria -
Category
Documents
-
view
272 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Reporte de Plasticidad
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
1/14
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VALLADOLID
ING. GONZLEZ UH ELVIS JHONATAN
INGENIERIA CIVIL
TERCER SEMESTRE
REPORTE DE LABORATORIO
TEMA
PLASTICIDAD
INTEGRANTES
ALCOCER LORIA NO NEMUEL
XIU CHI ARSENIO
TUZ EK LUIS MIGUEL
AC BALAM WILLIAM GEOVANY
ARAUJO GARCIA MARVIN NOE
FECHA DE ENTREGA
17/11/2015
VALLADOLID YUCATAN
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
2/14
INTRODUCCION
En mecnica de suelos se define la plasticidad, como la propiedad de un
material por lo cual es capaz de soportar deformaciones rpidas, sin rebote
elstico, sin variacin volumtrica apreciable y sin desmoronarse o agrietarse.
Los suelos plsticos cambian su consistencia al variar su contenido de agua. De
ah que se puedan determinar sus estados de consistencia al variar si se
conoce las fronteras entre ellas.
La plasticidad es la propiedad que expresa la magnitud de las fuerzas de las
pelculas de agua dentro del suelo ya que stas permiten que el suelo sea
moldeado sin romperse hasta un determinado punto.
Es el efecto resultante de una presin y una deformacin. La magnitud de la
deformacin que puede soportar un suelo con un determinado contenido de
humedad est dada por la distancia que las partculas pueden moverse sin
perder su cohesin. La presin que se requiere para producir una deformacin
especfica es un ndice de la magnitud de las fuerzas de cohesin que
mantienen las partculas juntas.
Estas fuerzas varan con el espesor de las pelculas de agua entre partculas.
Puesto que la deformacin total que puede ser producida vara con el tamao y
forma de las partculas, es evidente que la superficie total presente determina el
nmero de pelculas de agua contribuyentes a la cohesin.
El fenmeno de plasticidad en los suelos puede explicarse de la siguiente
manera: Las partculas coloidales en un suelo a bajos contenidos de humedad
estn probablemente desordenadasPor otra parte el lmite lquido La frontera
convencional entre los estados semilquido y plstico fue llamada estado
lquido.
Atterberg lo defini en trminos de ciertas tcnicas de laboratorio que consista
en colocar el suelo remoldeado en una capsula, formando en el suelo una
ranura de espesor de dos milmetros en toda la parte profunda, y en cerrar la
ranura golpeando secamente la capsula contra una superficie dura.
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
3/14
El suelo tena el contenido de agua correspondiente al lmite lquido cuando los
bordes inferiores de la ranura se juntan sin mezclarse al cabo de cierto nmero
de golpes.
Este trabajo trata de dar a conocer la manera de cmo trabaja en suelo en susdiversos estados en este caso el lquido y el plstico.
Al igual que se presentara cada paso con su respectivo procedimiento para
entender mejor el tema dado a conocer.
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
4/14
OBJETIVO DE LA PRCTICA
Tiene como objeto conocer las caractersticas de plasticidad de la porcin de
suelo que pasa la malla N 40, cuyos resultados se utilizan principalmente en
edificacin y clasificacin de los suelos.
entender el procedimiento a seguir para determinar los lmites de
consistencia de un suelo
concientizarnos sobre la importancia de realizar este tipo de ensayos y
sobre sus aplicaciones en una buena pavimentacin
Determinar el lmite lquido, lmite plstico del suelo en estudio.
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
5/14
EQUIPO Y CANTIDAD UTILIZADA
PRUEBA LIM ITE LQUIDO
EQUIPO CANTIDAD
Capsula de porcelana 1
Aparato de Cassagrande 1
Probeta para llenar agua 1
Recipientes rectangulares 12
Esptula 1
Latas de atn 6
Plumn 1
Recipiente para mezclado 1Balanza 1
Vidrio plano 1
PRUEBA L IMITE PLASTICO
EQUIPO CANTIDA
Latas de atn 6
Vidrio plano 1
Plumn 1
Balanza 1
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
6/14
DESARROLLO DE LA PRCTICA
PRUEBA LIM ITE LQUIDO
Para llevar a cabo la prueba del lmite liquido el primer paso es obtener la
cantidad necesaria del material a utilizar para dicha prueba en este caso elequipo utilizo 4 kilos de material ya que una vez que el material se va a emplear
para la prueba lo primero que se tiene que realizar es pasarlo o cribarlo por la
malla numero 40 esto con el fin de eliminar todo el material grueso y conservar
el material fino.
De igual manera se obtuvieron 4 kilos al comenzar ya que como bien
mencionamos una vez que el material pasa la malla nmero 40 y el material es
fino el peso que se tena antes cambia al respecto.
Este paso se hace de la siguiente manera se necesita la malla nmero 40 y un
recipiente para que el material que pase la malla nmero 40 no se pierda esto
con el fin de utilizarlo en la prueba.
Una vez concluido este paso el material obtenido de la malla nmero 40 y
tenindolo en un recipiente en este caso el recipiente utilizado fue una de vidrio
se dispone a ir mezclando con una porcin de agua hasta alcanzar un estado
de consistencia homogenea el estado debe ser pegajosa.
Este paso se realiza teniendo los materiales mencionado e ir mezclando con el
agua hasta alcanzar dicha mezcla en este caso las pruebas que se realizaron
fueron 12 a cada prueba se le asign un determinado tanto de agua en el caso
de la primera prueba el tanto de agua fue de 50 ML de agua equivalentes a 10
cucharadas de agua de igual forma a la siguiente prueba la numero 2 se le
asign 65 ML de agua equivalente a 13 cucharadas a la tercera prueba se le
asign 80 ML de agua un equivalente a 16 cucharadas y as se fue calculando
el agua para las determinadas pruebas siguientes hasta concluir todas.
El siguiente paso al concluir una vez se encuentra mezclado el suelo con el
resultado deseado se procede a colocar en el aparato de Cassagrande una
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
7/14
pequea porcin del material en la parte central de la copa y se nivela en la
superficie esto para que el resultado sea el deseado.
En este caso el equipo trabajo de dos distintas formas que consisten en la
misma manera la primera como bien mencionamos fue el aparato deCassagrande y la segunda opcin fue utilizar la capsula de porcelana en este
caso el procedimiento es el mismo se agarra una pequea cantidad de material
y se pone en la parte de las orillas de la capsula de porcelana se nivela en la
superficie y a continuacin como en el aparato de Cassagrande se tena que
nivelar a 1 cm en este caso es lo mismo pero a ojo de buen cubero , una vez
hecho esto lo siguiente en los dos casos es contar el nmero de golpes que
tengan cada prueba a realizar tiene que ser mayor de 25 golpes y menor de 40
para que la prueba sea aceptable si en el caso la prueba es menor de 25 o se
pasa de 40 golpes la prueba se tiene que repetir una vez sea mezclado el
material de nuevo.
Este paso se realizar una vez sea pasado el acanalador el material colocado en
el aparato de Cassagrande o en la capsula de porcelana para poder contar los
golpes.
Ya que al dividirlo y al realizar la prueba de los golpes el material colocado se
tiene que cerrar sin ser menor que 25 o superior que 40 golpes.
La ranura debe apreciarse claramente y que separa la masa del suelo
completamente en dos partes.
Una vez concluido el procedimiento de los golpes y la prueba sea correcta se
procede a cortar con la esptula en las orillas dos pequeas partes del material
esto con el fin de determinar el contenido de humedad de todas las pruebas a
realizar.
Este proceso se repite nuevamente con todas las pruebas para lograr diferentes
contenidos de humedad y poder concluir correctamente el trabajo.
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
8/14
LIMITE PL ASTICO
El lmite plstico es la humedad correspondiente el cual el suelo se cuartea y
quiebra al formar pequeos rollitos o cilindros pequeos lo que llamamos
churritos.
Conjuntamente con el lmite lquido, el lmite plstico es usado en la
identificacin y clasificacion de los suelos.
Para el lmite plstico se trabaj con el mismo material utilizado en la prueba el
lmite lquido.
Se toma aproximadamente 50 gr.
Luego se amasa el suelo y se deja que pierda humedad hasta una consistencia
a la cul pueda enrollarse sin que se pegue a las manos esparcindolo y
mezclando continuamente sobre la placa de vidrio.
El rollito o churrito debe ser adelgazado en cada movimiento hasta que su
dimetro sea de 3.2 mm.
La prueba continua hasta que el rollito empieza a rajarse y tiende a
desmoronarse.
Una vez que se ha producido el lmite plstico se debe colocar el rollito en un
recipiente de peso conocido y se pesa para determinar de igual forma el
contenido de humedad.
Seguidamente se vuelve a repetir la operacin tomando otra porcin de suelo.
El lmite plstico es el promedio de ambas determinaciones.
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
9/14
TABLA DE RESULTADOS
GOLPESPRUEBA 1 27 GOLPES
PRUEBA 2 36 GOLPESPRUEBA 3 35 GOLPES
PRUEBA 4 29 GOLPESPRUEBA 5 35 GOLPES
PRUEBA 6 29 GOLPES
PRUEBA 7 30 GOLPES
PRUEBA 8 38 GOLPES
PRUEBA 9 30 GOLPES
PRUEBA 10 28 GOLPES
PRUEBA 11 28 GOLPES
PRUEBA 12 33 GOLPES
PESO DE LAS PROBETAS CON EL MATERIAL DE LA PRUEBA LIQUDAProbeta 1 180.1
Probeta 2 174.8
Probeta 3 160.6
Probeta 4 169.8
Probeta 5 170.8
Probeta 6 173.4Probeta 7 157.4
Probeta 8 160.5
Probeta 9 174.7
Probeta 10 170.8Probeta 11 169.8
Probeta 12 173.4
PESO DE LOS CHURRITOS 50 gr SACADOS DEL HORNO
Prueba 1 20.2
Prueba 2 31.6
Prueba 3 32.3
Prueba 4 34.8
Prueba 5 26.7
Prueba 6 32.6
Prueba 7 32.7Prueba 8 27.8
Prueba 9 25.3Prueba 10 25.4
Prueba 11 35.3
Prueba 12 29.2
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
10/14
MATERIAL CORTADO HUMEDOPrueba 1 15.9
Prueba 2 12.4Prueba 3 14.5
Prueba 4 24.6Prueba 5 27.2
Prueba 6 22.3
Prueba 7 24.2
Prueba 8 20.1
Prueba 9 13.6
Prueba 10 24.1
Prueba 11 22.6
Prueba 12 23.3
MATERIAL CORTADO SECO SACADO DEL HORNO
Prueba 1 14.3
Prueba 2 7.4
Prueba 3 11.6
Prueba 4 19
Prueba 5 20.8
Prueba 6 16.8Prueba 7 16.9
Prueba 8 11.2
Prueba 9 11.6
Prueba 10 20.9Prueba 11 20.6
Prueba 12 19.8
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
11/14
MEDIDAS DEL MATERIAL QUE SE ENCONTRABAN EN LAS PROBETAS
PROBETAS ALTURA LARGO ANCHO
Probeta 1 2.4 9.4 2.2
Probeta 2 2.4 9.6 2.3
Probeta 3 2.4 9.4 2.4
Probeta 4 2.2 9.7 2.4Probeta 5 2.4 9.7 2.3
Probeta 6 2.3 9.9 2.5
Probeta 7 2.4 9.4 2.4Probeta 8 2.4 9.4 2.3
Probeta 9 2.4 9.2 2.4
Probeta 10 2.3 9.7 2.4
Probeta 11 2.4 9.5 2.4
Probeta 12 2.4 9.7 2.4
LARGO
ALTURA
ANCHO
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
12/14
CALCULOS
(%) W = X 100
HUMEDAD DEL MATERIAL CORTADO DEL APARATO DE CASSAGRANDE
O DE LA CAPSULA DE PORCELANA
HUMEDAD DEL MATERIAL CORTADO
Prueba 1 Humedad = 111.18
Prueba 2 Humedad = 167.57Prueba 3 Humedad = 125
Prueba 4 Humedad = 129.47
Prueba 5 Humedad = 130.76Prueba 6 Humedad = 73
Prueba 7 Humedad = 143.19
Prueba 8 Humedad = 179.46
Prueba 9 Humedad = 117.24
Prueba 10 Humedad = 115.31
Prueba 11 Humedad = 109.70
Prueba 12 Humedad = 117.67
HUMEDAD DE LOS CHURRITOS
HUMEDAD CHURRITOSPrueba 1 Humedad = 247.52
Prueba 2 Humedad = 158.22
Prueba 3 Humedad = 154.79
Prueba 4 Humedad = 143.67
Prueba 5 Humedad = 187.26
Prueba 6 Humedad = 153.37
Prueba 7 Humedad = 152.90
Prueba 8 Humedad = 179.85
Prueba 9 Humedad = 197.62
Prueba 10 Humedad = 196.85Prueba 11 Humedad = 141.64
Prueba 12 Humedad = 171.23
WW
WS
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
13/14
CONCLUSION
El trabajo trato de presentar de manera ordenada lo entendido al tema y a las
pruebas realizadas en el laboratorio que las pruebas son las que llevaron ms
tiempo no en el mbito de poder aprenderlas si no que por el nmero de
alumnos que se encontraban realizndolas al mismo tiempo claro cada quien
con su respectivo tiempo por tal motivo resulto muy cansado y agotador pero al
final las pruebas realizadas fueron gratas.
Pudiendo concluir con los resultados adecuados para la prueba de laboratorio
establecida.
-
7/24/2019 Reporte de Plasticidad
14/14
REFERENCIAS
FACULTAD DE INGENIERA DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA DECHIHUAHUA (1989), INSTRUCTIVO PARA EFECTUAR PRUEBAS ENSUELOS, CHIHUAHUA, CHIHUAHUA.
BRAJAM M. DAS, FUNDAMENTOS DE INGENIERA GEOTCNICA,THOMSON LEARNING, SACRAMENTO, CALIFORNIA.
SECRETARA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT), MASASVOLUMTRICAS Y COEFICIENTES DE VARIACIN VOLUMTRICA. M-MMP-1-08/03.
LUISA SHAUN LUCAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA,FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, LABORATORIO DE MECNICA DESUELOS, TALLER BSICO DE MECNICA DE SUELOS, LIMITE LQUIDO YLIMITE PLSTICO, FEBRERO 2006, MEXICO DF