RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental...

31
Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas, C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90. e mail; [email protected] RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. .................................................................................................................................................. 3 Ubicación del proyecto.............................................................................................................................. 3 Tiempo de vida útil del proyecto............................................................................................................... 3 Presentación de la documentación legal .................................................................................................. 3 ANEXOS ......................................................................................................................................................... 3 Promovente ............................................................................................................................................... 4 Nombre o razón social............................................................................................................................... 4 Registro Federal de Contribuyentes del promoverte................................................................................ 4 Nombre y cargo del representante legal (Anexar copia certificada del poder respectivo en su caso). ... 4 Dirección del promovente o de su representante legal Para recibir u oír notificaciones: ....................... 4 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental .......................................................... 4 Nombre o razón social............................................................................................................................... 4 Registro Federal de Contribuyentes o CURP ............................................................................................. 4 Nombre del responsable técnico del estudio. .......................................................................................... 4 Nombre del Proyecto ................................................................................................................................ 4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO........................................................................................................................ 4 Selección del sitio. ..................................................................................................................................... 4 Inversión requerida ................................................................................................................................... 5 Aspectos abióticos..................................................................................................................................... 5 Huracán Opal ........................................................................................................................................... 6 Aspectos bióticos..................................................................................................................................... 11 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ................................... 17 Metodología para evaluar los impactos ambientales ............................................................................. 17 MANEJO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN.................................................................................... 17 CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN.......................................................................................... 18 Criterios ................................................................................................................................................... 18 Metodología de evaluación y justificación de la metodología seleccionada .............................................. 19 MANEJO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION.................................................................................... 20 RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA ............................................................................ 21 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .......................................... 24

Transcript of RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental...

Page 1: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL. .................................................................................................................................................. 3

Ubicación del proyecto .............................................................................................................................. 3

Tiempo de vida útil del proyecto ............................................................................................................... 3

Presentación de la documentación legal .................................................................................................. 3

ANEXOS ......................................................................................................................................................... 3

Promovente ............................................................................................................................................... 4

Nombre o razón social............................................................................................................................... 4

Registro Federal de Contribuyentes del promoverte ................................................................................ 4

Nombre y cargo del representante legal (Anexar copia certificada del poder respectivo en su caso). ... 4

Dirección del promovente o de su representante legal Para recibir u oír notificaciones: ....................... 4

Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental .......................................................... 4

Nombre o razón social............................................................................................................................... 4

Registro Federal de Contribuyentes o CURP ............................................................................................. 4

Nombre del responsable técnico del estudio. .......................................................................................... 4

Nombre del Proyecto ................................................................................................................................ 4

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................................ 4

Selección del sitio. ..................................................................................................................................... 4

Inversión requerida ................................................................................................................................... 5

Aspectos abióticos ..................................................................................................................................... 5

Huracán Opal ........................................................................................................................................... 6

Aspectos bióticos ..................................................................................................................................... 11

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ................................... 17

Metodología para evaluar los impactos ambientales ............................................................................. 17

MANEJO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN .................................................................................... 17

CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN .......................................................................................... 18

Criterios ................................................................................................................................................... 18

Metodología de evaluación y justificación de la metodología seleccionada .............................................. 19

MANEJO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION .................................................................................... 20

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA ............................................................................ 21

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .......................................... 24

Page 2: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Medida de compensación y mitigación ................................................................................................... 26

Impactos Residuales .................................................................................................................................... 29

CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 29

Page 3: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 3 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Proyecto: Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, Sector Industrial del Proyecto “Base de Instalaciones Mxm Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”. Ubicación del proyecto La “Base de Instalaciones Mxm Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”. Corresponde a una superficie de 24, 552.00 m2 en el predio de la carretera Carmen Puerto Real S/N. km 14. + 5 de acuerdo al Acta EVYA. Inmobiliaria caribeña. S.A de C.V Ciudad de Mérida, capital de Yucatán, el dieciocho días del mes de julio del año 2011. Predios. Fracción a”: predio rustico ubicado en el kilometro 14+0.00 de la carretera Carmen Puerto Real municipio del Carmen, Campeche. Tiempo de vida útil del proyecto Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. Presentación de la documentación legal: Ver documentación anexa.

ANEXOS DESCRIPCIÓN

MIA-BASE PER. II – 01 RFC de la empresa Schlumberger de México S.A. de C.V

MIA-BASE PER. II – 02 Poder Representante Legal de Schlumberger de México S.A. de C.V

MIA-BASE PER. II – 03 Acta Constitutiva de Dowell Schlumberger de Mexico S.A. de C.V. (47 hojas)

MIA-BASE PER. II – 04 RFC de Eco lógica S.A. de C.V.

MIA-BASE PER. II – 05 Cedula profesional del responsable de la elaboración del estudio.

MIA-BASE PER. II – 0 Carta de intención de contrato de arrendamiento.

MIA-BASE PER. II – 07 Licencia de Uso de Suelo número de oficio DDU – US – C – 013 – 08/11

MIA-BASE PER. II – 08 Escritura Pública correspondiente al predio del grupo inmobiliario caribeña.

MIA-BASE PER. II – 09 Bases de diseño proyecto base periférica II.

MIA-BASE PER. II – 10 Estudio Hidrológico.

MIA-BASE PER. II – 11 Plano de conjunto de la “Base de Instalaciones Mxm Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”.

MIA-BASE PER. II – 12 Estudio de mecánica de suelos

Page 4: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 4 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Promovente Nombre o razón social DOWELL SCHLUMBERGER DE MEXICO, S.A. DE C.V. (Anexo MIA-BASE PER. II - 01).

Registro Federal de Contribuyentes del promoverte DSM-830824-AY6. (Anexo MIA-BASE PER. II - 01).

Nombre y cargo del representante legal (Anexar copia certificada del poder respectivo en su caso). Representante legal. (Anexo MIA-BASE PER. II - 02). Dirección del promovente o de su representante legal Para recibir u oír notificaciones: Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental Nombre o razón social (Anexo MIA-BASE PER. II - 04). Registro Federal de Contribuyentes o CURP ELO 080822927 (Anexo MIA-BASE PER. II - 04).

Nombre del responsable técnico del estudio. (Anexo MIA-BASE PER. II - 05). Nombre del Proyecto Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, Sector Industrial del Proyecto “Base de Instalaciones Mxm Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Dado el crecimiento de la demanda de servicios requeridos por la industria petrolera se requiere la construcción de espacios que permitan alojar las actividades de las compañías que prestan dichos servicios el presente proyecto propone la construcción de un espacio funcional como base operativa para la compañía Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”. en el cual se llevaran a cabo los trabajos de soporte para los servicios que se prestan en plataformas, barcazas y pozos petroleros, como los son, estimulaciones, registros y cementaciones.

Selección del sitio. El sitio para la construcción del proyecto fue seleccionado tomando en cuenta los siguientes criterios.

Page 5: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 5 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

• Sitio previamente alterado. • Superficie suficiente para desarrollar el proyecto. • Ubicación con respecto a las zonas de mayor demanda del servicio. • El predio cuenta con las vías de comunicación adecuadas para su operación.

• La zona cuenta con los servicios básicos necesarios como son: energía eléctrica, agua potable, telefonía convencional, telefonía celular y servicio de recolección de basura.

Inversión requerida El monto total de la inversión del presente proyecto asciende a un total de $15,000,000 M.N Para la construcción y operación de la Base Periferia II de Dowell Schlumbeger. Aspectos abióticos a) Clima • Tipo de clima: describirlo según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981). Ciudad del Carmen se encuentra inmerso en una zona costera que es delimitado por un flanco, el Golfo de México, por otro la Laguna de Términos, estos dos cuerpos de agua son factores determinantes para que en la Isla se presenten ciertos tipos de climas, los cuales determinan las temperaturas del lugar.

Este sistema, al carecer de sierra y montañas, así mismo por estar en el trópico, y al nivel del mar, los climas que se reportan para la isla del Carmen, según la literatura consultada, se presentan climas cálidos húmedos y sub-húmedos con lluvias abundantes en verano, los cuales aportan mucha humedad al sistema ambiental, propiciando que muchos ecosistemas terrestres y acuáticos logren realizar sus sistemas de desarrollo.

Con la finalidad de realizar una descripción mas apegada del tipo de clima para el proyecto se realizo una consulta de las estaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), más representativas, con el fin de obtener la información que permitiera caracterizar de manera concreta los elementos meteorológicos que prevalecen para el sitio del proyecto y de la zona adyacente, contemplando los fenómenos meteorológicos más representativos como son la dirección de los vientos, temperatura, velocidad del viento, depresiones tropicales, tormentas tropicales, huracanes, y precipitación pluvial. Con la consulta y el análisis de la carta climatológica E15-6 Ciudad del Carmen, en sus escala 1:250 000 publicada por el INEGI, el municipio por su ubicación geográfica y por los cuerpos de agua que rodean a esta región, se presentan tres tipos de climas los cuales son clasificado por Köppen y modificada por Enriqueta García como:

a) clima cálido húmedo (el más húmedo de los sub-húmedos) con abundantes lluvias en verano (Am(f)) en la zona de Palizada, Pom-Atasta hasta el Río San Pedro.

b) clima cálido sub-húmedo intermedio con lluvias en verano (Aw1 (w)) este tipo de clima lo podemos

encontrar en Isla Aguada, frente a la Boca de Puerto Real

Page 6: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 6 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

c) clima cálido sub-húmedo con mayor humedad (Aw2(w)) se presenta en la zona que rodea a la Laguna de Términos, incluyendo la Isla del Carmen

De acuerdo a lo anterior, se encontró que el clima predominante para el área de Ciudad del Carmen, se apega a las características de la clasificación climática de Koopen, el cual consiste en un clima cálido sub-húmedo con lluvias en verano. Representado por la formula como (Aw2(w)).

*Referido al total de la superficie estatal.

FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000

Los Fenómenos climatológicos (nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos extremos), no se han presentado en la isla; uno de ellos se presentan dos sucesos en 1995 los Huracán Opal y Rossana afectaron a la isla:

Huracán Opal

Opal fue la tormenta más fuerte de la temporada una onda tropical, que se convertiría en Opal, surgió de la costa occidental de África, la onda comenzó a fortalecerse hasta que se acercó a la península de Yucatán, convirtiéndose en una depresión tropical, a 130 km (81 mph) al sur-sureste de Cozumel. La depresión se trasladó lentamente sobre el Yucatán, eventualmente emergió en la bahía de Campeche, donde fue oficialmente ascendido a fuerza de tormenta tropical. Se intensificó rápidamente y comenzó a desplazarse al norte en el golfo de México. Llegó a categoría 4, con vientos sostenidos de 240 km/h (149 mph). Opal mató a 59 personas: 19 en México, causo $3.000 millones en daños.

Page 7: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Huracán Roxanne

Roxanne formó a partir de una depresión tropical en el Caribe occidental en un principio se había previsto que planteara una amenaza a Cuba, sin embargo, viró rápidamente hacia el oeste y se intensificó a la categoría 3. La tormenta llegó a tierra justo aRoxanne surgió sobre el agua en la bahía de Campeche como un huracán mínimo y, a continuación, se mantuvo en una pequeña área de la bahía durante casi una semana. Una ciudad que quedó severameafectada fue Ciudad del Carmen, Campeche. En esa ciudad se cayó un puente que comunicaba una parte de la ciudad con "Playa Norte" en el arroyo de la Caleta. Además de grandes inundaciones y la destrucción de la carretera Federal México 180 en el tramo varios puentes. Roxanne causó 14 muertes, con cinco de ellos procedentes del naufragio de una barcaza petrolera con 245 personas a bordo. Hubo daños masivos en México a través de numerosos Estadomisma zona que se había visto afectada por Opal una semana antes. Los daños se estimaron en $1.500 millones

Duración

Vientos máximos 240 km/h (149 mph) (durante 1 minuto)

Presión mínima 916

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Roxanne formó a partir de una depresión tropical en el Caribe occidental en un principio se había previsto que planteara una amenaza a Cuba, sin embargo, viró rápidamente hacia el oeste y se intensificó a la categoría 3. La tormenta llegó a tierra justo al norte de Tulum, con vientos sostenidos de 195 km/h (121 mph). Roxanne surgió sobre el agua en la bahía de Campeche como un huracán mínimo y, a continuación, se mantuvo en una pequeña área de la bahía durante casi una semana. Una ciudad que quedó severameafectada fue Ciudad del Carmen, Campeche. En esa ciudad se cayó un puente que comunicaba una parte de la ciudad con "Playa Norte" en el arroyo de la Caleta. Además de grandes inundaciones y la destrucción de la carretera Federal México 180 en el tramo "Carmen-Sabancuy" y "Sabancuy-Champotón" y la destrucción de varios puentes. Roxanne causó 14 muertes, con cinco de ellos procedentes del naufragio de una barcaza petrolera con 245 personas a bordo. Hubo daños masivos en México a través de numerosos Estadomisma zona que se había visto afectada por Opal una semana antes. Los daños se estimaron en $1.500

Huracán Opal

Huracán Categoría 4 (EHSS)

27 de septiembre - 5 de octubre

240 km/h (149 mph) (durante 1 minuto)

916 mbar

Página 7 de 31

Roxanne formó a partir de una depresión tropical en el Caribe occidental en un principio se había previsto que planteara una amenaza a Cuba, sin embargo, viró rápidamente hacia el oeste y se intensificó a la

l norte de Tulum, con vientos sostenidos de 195 km/h (121 mph). Roxanne surgió sobre el agua en la bahía de Campeche como un huracán mínimo y, a continuación, se mantuvo en una pequeña área de la bahía durante casi una semana. Una ciudad que quedó severamente afectada fue Ciudad del Carmen, Campeche. En esa ciudad se cayó un puente que comunicaba una parte de la ciudad con "Playa Norte" en el arroyo de la Caleta. Además de grandes inundaciones y la destrucción de la

Champotón" y la destrucción de varios puentes. Roxanne causó 14 muertes, con cinco de ellos procedentes del naufragio de una barcaza petrolera con 245 personas a bordo. Hubo daños masivos en México a través de numerosos Estados, la misma zona que se había visto afectada por Opal una semana antes. Los daños se estimaron en $1.500

Page 8: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Los huracanes en el Mar Caribe, formados en la región occidental repiten desde fines de Septiembre hasta Noviembre, generalmente van hacia el Noroeste y Noreste atravesando la Península de Yucatán hacia el Golfo de México y desapareciendo sobre las costas de Estados Unidos notándose una clara preferencia por hacerlo entre la desembocadura de los ríos Bravo y Mississippi, debido a la orografía de la zona. Algunos de los huracanes que han producido un efecto importante en la zona litoral de nuestro país se muestran en la siguiente figuregistrados en el Océano Atlántico en el período 1990Nacional.

Duración

Vientos máximos

Presión mínima

Huracanes que Golpearon al Territorio Mexicano de 1970

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Los huracanes en el Mar Caribe, formados en la región occidental durante los meses de Junio y Julio se repiten desde fines de Septiembre hasta Noviembre, generalmente van hacia el Noroeste y Noreste atravesando la Península de Yucatán hacia el Golfo de México y desapareciendo sobre las costas de Estados

una clara preferencia por hacerlo entre la desembocadura de los ríos Bravo y Mississippi, zona. Algunos de los huracanes que han producido un efecto importante en la zona

litoral de nuestro país se muestran en la siguiente figura; donde se presentan los fenómenos meteorológicos registrados en el Océano Atlántico en el período 1990-2002, de acuerdo con el Servicio Meteorológico

Huracán Roxanne

Huracán Categoría 3 (EHSS)

7 de octubre — 21 de octubre

195 km/h (121 mph) (durante 1 minuto)

956 mbar

Huracanes que Golpearon al Territorio Mexicano de 1970-2006

Página 8 de 31

durante los meses de Junio y Julio se repiten desde fines de Septiembre hasta Noviembre, generalmente van hacia el Noroeste y Noreste atravesando la Península de Yucatán hacia el Golfo de México y desapareciendo sobre las costas de Estados

una clara preferencia por hacerlo entre la desembocadura de los ríos Bravo y Mississippi, zona. Algunos de los huracanes que han producido un efecto importante en la zona

ra; donde se presentan los fenómenos meteorológicos 2002, de acuerdo con el Servicio Meteorológico

Page 9: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 9 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Fuente: CONAGUA. y S.M.N., Julio, 2006.

• Temperatura Las regiones tropicales, por lo general presentan temperaturas cálidas, las cuales están determinadas por las condiciones físicas de la región, en este caso donde no existe una depresión sinuosa de la orografía del lugar, existen dos cuerpos de agua que bordean la isla y las concentraciones de salinidad son diferentes, el comportamiento de las temperaturas se comportan diferentes con el resto del Estado donde las condiciones físicas cambian, por lo tanto podemos encontrar que para Ciudad del Carmen, lugar donde se pretenden la “Base de Instalaciones Mxm Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”. La temperaturas que se presentan son por lo general cálidas que fluctúan entre los 19° a 30° C y se presentan de noviembre a abril y de 22° a 35° de mayo a octubre. La temperatura anual promedio en el periodo, fue de 26.8 grados centígrados. Mensualmente, la temperatura máxima varía entre 40.3 ºC (mayo) y 32.4 ºC (diciembre).

La temperatura mínima fluctúa entre 22.2 ºC (mayo) y 13.7 ºC (diciembre). Las temperaturas extremas registradas son de 41 ºC, siendo la máxima y 10 ºC la mínima en diversas fechas. Sin embargo debido a que las condiciones físicas del lugar, han modificado la temperatura que se presente para la Ciudad, esto por presentar un alto porcentaje de vehículos automotores que irradian calor a la atmósfera y de los gases de combustión que se están incrementado a medida que los automóviles aumentan, por lo tanto es de vital importancia establecer mecanismos de control vehicular para disminuir estas temperaturas, implementar mas áreas verdes para generar sombra y reducir con ello el albedo.

• Dirección y velocidad del viento Los registros tomados en la Estación Meteorológica ubicada en la Ciudad del Carmen registran que el promedio de los vientos dominantes diarios fluctúa entre 2 y 18 m/s. Sin embargo, existen vientos que pueden

Page 10: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 10 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

tener una mayor velocidad. Asimismo, reporta que durante la mayor parte del año, persisten los vientos provenientes del sureste, mientras que en los meses de enero y febrero se presentan vientos del norte con mayor frecuencia.

Los vientos provenientes de los cuadrantes norte y oeste se asocian a los movimientos de aire frío continental y constituyen un riesgo bien conocido para la navegación marítima. Los que provienen del sur- sureste son producto de movimientos adiabáticos y dan lugar a los que se conoce en la región como surestes: vientos secos y calientes que se originan en el continente y se dirigen al mar.

• Precipitación En el municipio de Carmen se presentan siete zonas de precipitación las cuales tienen variaciones desde los 1300mm a 1900mm. Ciudad del Carmen, Isla Aguada, Sabancuy, Checubul, Chicbul , el Jobal, 18 de Marzo y Mamantel tiene una precipitación desde los 1300mm a los 1500mm (CONAGUA , 2007).

El 41,7% del territorio de Carmen tiene una precipitación de 1400mm a diferencia de la zona con mayor precipitación solo es 2,25% con una precipitación de 1900mm. Las lluvias en la Microrregión presentan una estacionalidad asociada a diversos fenómenos meteorológicos; Ciudad del Carmen presenta una precipitación media anual de 1,540.4 mm.

La precipitación que disminuye se acompaña de los vientos fríos “nortes” que, en su paso por el Golfo de México, se cargan de humedad y la descargan en la zona continental, representando entre 9.9% y 17% de la precipitación anual para la región. La temporada de “lluvias” se extiende de junio a noviembre y en ella se aporta del 74.3% hasta el 83.7% de la precipitación anual, destacando que en septiembre se registra entre el 17.9% y 18.6% de la precipitación anual, fenómeno que se relaciona con la formación de tormentas tropicales y huracanes que tienen su origen en el Atlántico y el Caribe Oriental.

Un aspecto de particular importancia para la región es la precipitación máxima registrada en 24 horas, producto de lluvias torrenciales de difícil predicción y eventos extraordinarios, que se traduce en situaciones de riesgo por inundación. Las lluvias de mayor intensidad se han presentado en Ciudad del Carmen con un valor de 235 mm, que representan el 17% de la precipitación promedio anual.

Se realizo un análisis hidrológico correspondiente a la precipitación pluvial media mensual histórica prospectivo a cien años y se monitoreo el calendario mensual de mareas 2010 – 2011 de Cd. del Carmen, Campeche (Ver anexo).

Fig. 1 Registro de Precipitación

Page 11: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 11 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre El predio del estudio correspondiente a 24,552 m2 principalmente a vegetación de línea de costa encontrándose vegetación de dunas esta comunidad vegetal se caracteriza por ser una angosta zona de asociaciones de plantas bajas, dispuestas en franjas lineales de acuerdo con los tipos de formaciones del terreno costero y el grado de rociado de sal efectuado por las olas y el viento.

Este tipo de vegetación ha sido sustituido en gran medida por el cultivo de coco (Cocos nucifera), actividad de suma importancia para los habitantes de esta zona, que sin embargo se ha visto afectada seriamente por el “amarillamiento letal del cocotero”.

En la parte posterior limítrofe con el predio se encuentran un manchón fragmentado de Manglar Mangle blanco (Laguncularia racemosa*): Este tipo de vegetación está fuertemente influenciados por los patrones locales de las mareas y por la cantidad de agua dulce que es drenada por las tierras altas. Se establece en zonas de bajo relieve, generalmente inundadas todo el año. Dependiendo de la concentración de sales en el agua, se distribuyen las especies en franjas continuas de costa a tierra adentro. Especie se encuentra como Amenazada en México (NOM-059-SEMARNAT-2010).

Dentro de polígono correspondiente al proyecto se identifica bien definido un agrosistema el cual corresponde a tipos de vegetación no nativa, sino introducida intencionalmente para la labor de cultivo y manejo y colindando con el predio se observa un manchon fracmentado por actividad de tipo industrial ejemplares de Mangle blanco (Laguncularia racemosa*) con árboles no mayores de 4 m altura. Sin embargo los Manglares, van formando largas franjas que se distribuye a lo largo de las zonas bajas y de las lagunas costeras.

Foto 1. Vista frontal corresponde a zona de dunas y correspondiente a Cocos nucifera .

Foto 2. Vegetación encontrada en la parte trasera del predio correspondiente a organismos juveniles de Mangle blanco (Laguncularia racemosa*)

Page 12: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

El manglar es el nombre de una comunidad vegetal ampliamente distribuida en los litorales de esta región. Prospera en las orillas de las costas y es una formación leñosa, frecuentemente arbustiva o bien arborescente a 2 a 25 metros de altura.

Vegetación predominante en la

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

comunidad vegetal ampliamente distribuida en los litorales de esta región. Prospera en las orillas de las costas y es una formación leñosa, frecuentemente arbustiva o bien arborescente

isla del Carmen.

Página 12 de 31

comunidad vegetal ampliamente distribuida en los litorales de esta región. Prospera en las orillas de las costas y es una formación leñosa, frecuentemente arbustiva o bien arborescente

Page 13: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 13 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Page 14: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 14 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

b) Fauna Terrestre y/o Acuática.

La fauna local está representada por peces, reptiles, gasterópodos, anfibios y aves principalmente. En general la fauna local tiene su sustento en la Laguna de Términos y las zonas provistas de mangle de la isla. Los mecanismos de fertilización natural que se presentan en la zona crean los ambientes favorables para el mantenimiento de una multitud de seres vivos que pueblan el área como visitantes temporales o como residentes permanentes, tanto en las lagunas como en la Isla del Carmen. Delicadas relaciones tróficas se establecen entre las diferentes categorías de organismos que utilizan el sistema como zona de alimentación, como estaciones de migración o como el área de crecimiento y hábitat. Todos estos sutiles equilibrios físicos y bioquímicos hacen de este macrosistema ecológico un lugar único para el mantenimiento de una gran pesquería. Existen especies de alto valor para la alimentación humana como el camarón, el ostión, la almeja, la jaiba, la raya, el pulpo, el róbalo, el pargo, entre otras.

Nombre Común Nombre Científico Status Actual

NOM-059-SEMARNAT-2001 Mamíferos

Tlacuache Didelphys marsupialis No Amenazada Tepezcuintle Agouti paca No Amenazada

Ardilla Sciurus aureogaster No Amenazada Armadillo Dasypus novemcintus No Amenazada Conejo Sylvilagus brasiliensis No Amenazada

Reptiles Toloque Basicus vittatus No Amenazada

Nauyaca Bothrops asper No Amenazada Garrobo o iguana Iguana iguana Sujeta a Protección Especial Sauyan Boa constrictor Amenazada

Aves Zanate Quiscalus mexicanus No Amenazada

Pijije Dendrocygna autumnalis No Amenazada Garza Blanca Casmerodus albus No Amenazada Pea Cyanocorax morio No Amenazada Chachalaca Ortalis vetula No Amenazada Gavilán Leucopternis albicollis) Sujeta a Protección Especial

Zopilote Catartes aura No Amenazada

Page 15: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 15 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

(∗∗∗∗) Especies antiguamente reportadas para la zona, pero que en la actualidad no se han detectado en el área de estudio

Nota: Al momento de las visita, no se vieron estos ejemplares en el área del proyecto.

Fauna acuática

Gasterópodos: Se identificaron 176 especies de moluscos marinos y salobres, de los cuales 96 especies pertenecen a 64 géneros de 40 familias de la Clase Gastrópoda y 75 especies de 55 géneros pertenecientes a 30 familias de la Clase Bivalvia; dos especies de dos géneros pertenecientes a dos familias de la Clase Cephalópoda; y una especie de la Clase Amphineura.

Crustáceos: En los sistemas fluvio-lagunares existen 15 familias; una de ellas, la Límulus polyphemus (cacerolita de mar) es una especie amenazada. Por otra parte, 7 especies tienen importancia comercial: camarón blanco, camarón rosado, camarón café, camarón siete barbas y tres especies de jaibas.

Peces: La Laguna de Términos y la Sonda de Campeche tienen una interdependencia ecológica recíproca, que es particularmente intensa a nivel de consumidores como los peces. En toda la región se reportan 101 familias con 367 especies, de las cuales 125 se encuentran sólo en el sistema lagunar estuarino, de manera ocasional, permanente o estacional. Hay 102 especies que tienen interés comercial.

Fauna terrestre

Insectos: Se registran 16 familias con 74 especies para la región. Sin embargo, este registro no necesariamente denota la realidad biológica en cuanto a este grupo faunístico en la región, y se considera subestimado debido a la carencia de inventarios básicos que deberán de ser una de las prioridades a realizar dentro del Programa de manejo.

Reptiles: Se han reportado al menos 16 familias con 134 especies para la región. De las especies registradas en esta unidad ecológica de pantanos de Tabasco- Campeche, 24 se reportan en los pantanos de Centla, nueve para Palizada, siete en ecosistemas de selva-acahual-sabana, y 69 para la región de la Laguna de Términos y zonas aledañas.

Aves: Se registran 49 familias con 279 especies para la región de humedales Tabasco-Campeche. De estas especies al menos 77 se han reportado en manglar y la costa, 10 en los sistemas fluvio-lagunares y 70 en ecosistemas de selva-acahual-sabana. Se estima que cerca del 33% de la oblación total de aves migratorias que siguen la Ruta del Mississippi, llegan a la unidad ecológica de los humedales de Tabasco- Campeche para alimentarse, protegerse y anidar, lo que le confiere a estas áreas un alto valor ecológico. Se tiene los hábitats de aves migratorias amenazadas y no cinegéticas como: Jabiru mycteria (cigüeña jabirú), Mycteria americana (cigüeña americana o cigüeña coco), Anas acuta (pato golondrino), Anas cyanoptera (cerceta aliazul clara), Mareca americana (pato chalcuán), Aythya affinis (pato boludo chico), y Amazona

albifrons (loro frentiblanco) y Chloroceryle sp (Martín pescador), entre otras.

Page 16: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Mamíferos: Se registran 27 familias con 134 especies para laespecies, al menos tres se han localizado en manglar, tres en los sistemas fluvioecosistemas de Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Carmen, Campeche.

Los mamíferos de esta región están sujetos a acciones tales como el desmonte, la tala y otras actividades humanas, que obligan a migrar a diferentes ecosistemas. Así, en la región de la Laguna de Términos, se tienen ocho especies consideradas vulnerables a los cambios e

Anfibios: Se registran al menos 7 familias de anfibios. Se tienen 19 especies en pantanos, una en sistemas fluviolagunares y 27 en ecosistemas de selva, acahual y sabana. Además se han encontrado en la región tres especies que son endémicas de México.

Flora correspondiente a la isla de Ciudad del Carmen.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Se registran 27 familias con 134 especies para la región de la Laguna de Términos. De estas especies, al menos tres se han localizado en manglar, tres en los sistemas fluvio-lagunares, 36 en los ecosistemas de Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Carmen, Campeche.

de esta región están sujetos a acciones tales como el desmonte, la tala y otras actividades humanas, que obligan a migrar a diferentes ecosistemas. Así, en la región de la Laguna de Términos, se tienen ocho especies consideradas vulnerables a los cambios en su hábitat.

Se registran al menos 7 familias de anfibios. Se tienen 19 especies en pantanos, una en sistemas fluviolagunares y 27 en ecosistemas de selva, acahual y sabana. Además se han encontrado en la región tres

e México.

Flora correspondiente a la isla de Ciudad del Carmen.

Página 16 de 31

región de la Laguna de Términos. De estas lagunares, 36 en los

ecosistemas de Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Carmen, Campeche.

de esta región están sujetos a acciones tales como el desmonte, la tala y otras actividades humanas, que obligan a migrar a diferentes ecosistemas. Así, en la región de la Laguna de Términos, se

Se registran al menos 7 familias de anfibios. Se tienen 19 especies en pantanos, una en sistemas fluviolagunares y 27 en ecosistemas de selva, acahual y sabana. Además se han encontrado en la región tres

Page 17: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 17 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Metodología para evaluar los impactos ambientales La identificación de los impactos potenciales asociados en las diferentes fases del proyecto, es con el fin de describir adecuadamente los factores/componentes y atributos ambientales afectados y predecir dichos cambios. El primer objetivo de esta actividad es proporcionar una primera información, más bien de tipo indicativo y cuando mucho, cualitativo, para dar el marco básico de referencia para proceder con las siguientes fases de las evaluaciones de impactos ambientales como son la situación inicial y la predicción de impactos.

Antes es necesario identificarlos con respecto a las etapas del proyecto que son las siguientes:

Etapa de Preparación de sitio Etapa de Construcción Etapa de Operación Etapa de Abandono del sitio

Para la identificación y evaluación de impactos, fue necesario estudiar previamente las particularidades del entorno, donde se desarrolla el emplazamiento de la obra y de cada uno de los factores ambientales; así como la identificación de las acciones derivadas del mismo, capaces de producir impactos ambientales en dichos factores ambientales.

MANEJO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN A partir de los resultados obtenidos en el uso de la fórmula y en el cálculo del riesgo de ocurrencia, es posible diferenciar seis categorías de impacto. En ella se presentan también los tipos de medidas de deseables aplicación, de acuerdo a las categorías de impacto señaladas; se explican a continuación.

a). Categoría I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten.

b). Categoría II. Impactos de puntajes altos a muy altos, o sea aquellos mayores de 6 puntos, de mediana o muy poca probabilidad de ocurrencia. Permiten aplicación de medidas mitigantes o correctivas (preferiblemente estás últimas), pero normalmente exigen monitoreo o seguimiento para tratar de que su aplicación se ejecute lo más inmediato posible a su manifestación y así evitar que se desarrollen hasta su máximo valor. Esto es particularmente importante cuando el “desarrollo” del impacto es rápido.

c). Categoría III. Impactos ciertos o muy probables, con valores mayores de 4 y hasta 6 puntos, frente a los cuales debe dársele preferencia a medidas preventivas, en todo caso, si estas fueran muy costosas, pueden sustituirse por mitigantes, correctivas o compensatorias.

Page 18: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 18 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

d). Categoría IV. Impactos de baja probabilidad de ocurrencia, con valores superiores a 4 y hasta 6 puntos. Por su relativamente mediana relevancia, podrían no requerir monitoreo o seguimiento. Se admite aplicarles medidas correctivas, mitigantes o compensatorias, es decir, cuando el impacto se produzca.

e). Categoría V. Impactos con valores de 4 o menos puntos, con alta probabilidad de ocurrencia, los cuales no requieren medidas, excepto cuando ocurran en áreas consideradas críticas debido a la suma y relevancia de otros impactos, o cuando las medidas resultan muy económicas.

f). Categoría VI. Impactos con valores de 4 o menos puntos, con baja o media probabilidad de ocurrencia, en cuyo caso no se aplica ninguna medida. Como paso previo a la identificación de los Impactos Ambientales fueron analizados los procesos y actividades del proyecto.

CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Criterios La aplicación de criterios y métodos específicos de evaluación del impacto permiten al evaluador ponderar el efecto de las obras a desarrollar respecto de los componentes ambientales de la zona; los primeros facilitan la valoración de la importancia de los impactos, en tanto que los segundos, otorgan una visión integral de los efectos de las acciones del proyecto.

El método consiste en obtener un valor numérico para cada impacto que provocará el proyecto, al ponderar su evaluación a través de diversos indicadores, en evaluaciones de impactos de carácter cualitativo, integrado a valores complejos que representan la relevancia del impacto, clasificándolos en las siguientes categorías.

Para la caracterización de los impactos ambientales generados por el emplazamiento del proyecto en esta metodología se emplearon los criterios siguientes:

a) Carácter o signo (S): se refiere al efecto beneficioso (+) o perjudicial (-) de las diferentes acciones que van a incidir sobre los factores ambientales considerados.

b) Intensidad del impacto (In): representa la cuantía o el grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito específico en que actúa. (baja: 2, media: 5 ó alta: 10).

c) Extensión (EX): se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto. (predial: 2; local: 5 ó regional: 10);

d) Duración (DU): refleja el tiempo en que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición. ; (corto: 2, mediano: 5 ó largo plazo: 10);

e) Irreversibilidad (Ir): hace referencia al efecto en que la alteración puede retornar a la situación inicial por el entorno (de forma medible a corto, mediano o largo plazo). (total: 2, parcial: 5 ó nula: 10).

f) Riesgo (R).- Probabilidad de ocurrencia. (bajo: 2, medio: 5 ó alto: 10).

Page 19: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 19 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Metodología de evaluación y justificación de la metodología seleccionada Descripción de la Metodología.

La metodología seleccionada para el desarrollo del presente estudio es la denominada “Criterios Relevantes Integrados”, modificada por la empresa Venezolana CAURA, para el desarrollo de proyectos hidráulicos en colaboración con el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS).

La metodología presenta una versión del método de caracterización de impactos, el cual consiste en obtener un valor numérico para cada impacto que provocará el proyecto, al ponderar su evaluación a través de diversos indicadores, en evaluaciones de impactos de carácter cualitativo, integrado a valores complejos que representan la relevancia del impacto, clasificándolos en 6 categorías.

Este método apunta a la valoración de los impactos ambientales según distintos criterios que se consideran relevantes para caracterizar el impacto, al tiempo que brinda la posibilidad de integrar la información unitaria en un índice parcial o global que facilita la comparación entre alternativas.

El procedimiento requiere primeramente seleccionar los impactos ambientales a valorar. La valoración de cada uno de ellos según cada uno de estos criterios puede basarse en los resultados obtenidos de la aplicación de distintas herramientas (i.e., análisis de laboratorio, muestreos a campo, modelos matemáticos). Una vez cuantificados los impactos se valoran según los distintos criterios en variables normalizadas (escala de 0 a 10).

Lo mismo puede implementarse con los otros criterios manteniendo la estrategia de asignar un mayor valor a las situaciones más negativas, complejas o perjudiciales para el ambiente (i.e., altos valores corresponden a impactos de gran duración, extensos, de alta probabilidad de ocurrencia, irreversibles, etc.). Una vez valorados todos y cada uno de los impactos según estos criterios ellos deben ser sintetizados en índices integrales según ciertas pautas de agrupamiento. Por ejemplo la suma ponderada de los distintos criterios brinda un valor de impacto ambiental unitario, el que puede a su vez utilizarse para estimar índices parciales o globales del proyecto. La valoración puede referirse a unidades espaciales dando mapas de valoración y zonas de mayor criticidad (recuadro 1).

Una de las ventajas del método es que puede utilizarse en forma complementaria de otros contribuyendo a hacer más explícitos los criterios aplicados para la valoración. Es relativamente fácil de aplicar y adaptar a distintas situaciones con mayor o menor cantidad de información o con métodos computarizados (i.e., SIG). El método permite variar las valoraciones y/o ponderaciones a fin de analizar la sensibilidad o robustez del procedimiento a los criterios empleados. El método permite obtener resultados unitarios, parciales y globales, facilitando la comparación de alternativas y la identificación de áreas sensibles. Si bien requiere ciertos cálculos que dificultan su comunicación, la interpretación es directa y cuantitativa, con una buena capacidad de identificar los impactos más críticos y orientar la vigilancia y control de los mismos.

Lo mismo puede implementarse con los otros criterios manteniendo la estrategia de asignar un mayor valor a las situaciones más negativas, complejas o perjudiciales para el ambiente (i.e., altos valores corresponden a impactos de gran duración, extensos, de alta probabilidad de ocurrencia, irreversibles, etc.). Una vez valorados todos y cada uno de los impactos según estos criterios ellos deben ser sintetizados en índices integrales según ciertas pautas de agrupamiento. Por ejemplo la suma ponderada de los distintos criterios brinda un valor de impacto ambiental unitario, el que puede a su vez utilizarse para estimar índices parciales o

Page 20: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 20 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

globales del proyecto. La valoración puede referirse a unidades espaciales dando mapas de valoración y zonas de mayor criticidad (Recuadro 1).

Una de las ventajas del método es que puede utilizarse en forma complementaria de otros contribuyendo a hacer más explícitos los criterios aplicados para la valoración. Es relativamente fácil de aplicar y adaptar a distintas situaciones con mayor o menor cantidad de información o con métodos computarizados (i.e., SIG). El método permite variar las valoraciones y/o ponderaciones a fin de analizar la sensibilidad o robustez del procedimiento a los criterios empleados. El método permite obtener resultados unitarios, parciales y globales, facilitando la comparación de alternativas y la identificación de áreas sensibles. Si bien requiere ciertos cálculos que dificultan su comunicación, la interpretación es directa y cuantitativa, con una buena capacidad de identificar los impactos más críticos y orientar la vigilancia y control de los mismos.

RECUADRO 1- APLICACIÓN DEL METODO DE LOS CRITERIOS RELEVANTES INTEGRSADOS (CRI)

El índice de VIA según este método se calcula con la siguiente expresión:

Mg = (In x 0.50) + (Ex x 0.30) + (Du x 0.20)

VIA = (Mg x 0.60) + (Ir x 0.25) + (R x 0.15)

Los impactos una vez evaluados pueden ser jerarquizados según su criticidad, seleccionándose aquellos con mayor valor para aplicación de medidas de mitigación o para la selección de parámetros y procedimientos de monitoreo ambiental. La correspondencia entre el valor de VIA y los de C (criticidad) pueden ser asimilados de la siguiente manera:

VIA 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA

MANEJO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION A partir de los resultados obtenidos en el uso de la fórmula y en el cálculo del riesgo de ocurrencia, es posible diferenciar seis categorías de impacto. En ella se presentan también los tipos de medidas de deseables aplicación, de acuerdo a las categorías de impacto señaladas; se explican a continuación.

a). Categoría I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten.

b). Categoría II. Impactos de puntajes altos a muy altos, o sea aquellos mayores de 6 puntos, de mediana o muy poca probabilidad de ocurrencia. Permiten aplicación de medidas mitigantes o correctivas (preferiblemente estás últimas), pero normalmente exigen monitoreo o seguimiento para tratar de que su aplicación se ejecute lo más inmediato posible a su manifestación y así evitar que se desarrollen hasta su máximo valor. Esto es particularmente importante cuando el “desarrollo” del impacto es rápido.

Page 21: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 21 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

c). Categoría III. Impactos ciertos o muy probables, con valores mayores de 4 y hasta 6 puntos, frente a los cuales debe dársele preferencia a medidas preventivas, en todo caso, si estas fueran muy costosas, pueden sustituirse por mitigantes, correctivas o compensatorias.

d). Categoría IV. Impactos de baja probabilidad de ocurrencia, con valores superiores a 4 y hasta 6 puntos. Por su relativamente mediana relevancia, podrían no requerir monitoreo o seguimiento. Se admite aplicarles medidas correctivas, mitigantes o compensatorias, es decir, cuando el impacto se produzca.

e). Categoría V. Impactos con valores de 4 o menos puntos, con alta probabilidad de ocurrencia, los cuales no requieren medidas, excepto cuando ocurran en áreas consideradas críticas debido a la suma y relevancia de otros impactos, o cuando las medidas resultan muy económicas.

f). Categoría VI. Impactos con valores de 4 o menos puntos, con baja o media probabilidad de ocurrencia, en cuyo caso no se aplica ninguna medida. Como paso previo a la identificación de los Impactos Ambientales fueron analizados los procesos y actividades del proyecto.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA A partir de los resultados obtenidos en el uso de la fórmula y en el cálculo del riesgo de ocurrencia, es posible percibir que todos los impactos ocasionados por las etapas de preparación de sitio, se considero una construcción, operación, mantenimiento y abandono el Valor del Impacto Ambiental (VIA) se encuentra en un rango menor a 4 (cuatro), por lo que se considera que la criticidad es Baja.

Lo anterior pudiese explicarse debido a que el sitio donde se pretende instalar la “Base de Instalaciones Mxm Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V” corresponde a un corredor adyacente a la línea de costa previamente impactodo por actividades correspondientes a la industria petrolera.

Etapa de preparación de sitio

Para esta etapa las se realizan actividades de Desmonte, despalme y limpieza como resultado el valor de VIA para esta actividad debido a que se contempla la remoción de organismos de mangle blando (Laguncularia racemosa*) en etapa juvenil se considera una se considera Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la categoría se considera I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con

puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de

aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten. Para las actividades correspondientes a Instalación de campamento y comedor, Instalación de bodegas talleres y oficinas temporales, Instalación de letrinas, Mantenimiento de maquinaria y equipo y Sitio de tiro para cada caso el resultado obtenido del valor de VIA es menor a 3 en cada caso, por lo que se considera Criticidad Baja y Balance Compatible, estos impactos se clasifican en la Categoría VI (Impactos con valores de 4 o menos puntos) con baja o media

probabilidad de ocurrencia, en cuyo caso no se aplica ninguna medida.

Etapa de construcción

Page 22: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 22 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Las actividades de Construcción de área de oficinas, Construcción de área comedor, sanitarios y vestidores, Construcción de área de estacionamiento para 16 vehículos, Construcción de caseta de vigilancia, Construcción de cuarto de lavado de equipos, Construcción de área de servicios, Instalación de subestación eléctrica con transformador, Construcción de almacén de equipo y materiales de mantenimiento, Construcción de cobertizos, Construcción de nave industrial con instalación de dos guras viajeras, construcción de área de almacenamiento temporal de equipos a base de grava de ¾ y de 17 cm de espesor, Instalación de 2 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (Aguas sanitarias y Aguas aceitosas), Construcción de barda perimetral, Construcción de vialidades a dos carriles, Construcción de almacén de materiales peligrosos. Construcción de bodega para personal de mantenimiento y limpieza, Instalación de área verde y Instalación de rejillas recolectoras de aguas aceitosas, para todas estas actividades a acepción de una (Construcción de barda perimetral) el resultado obtenido del valor de VIA es menor a 3 en cada caso, por lo que se considera Criticidad Baja y Balance Compatible, estos impactos se clasifican en la Categoría VI (Impactos con valores

de 4 o menos puntos) con baja o media probabilidad de ocurrencia, en cuyo caso no se aplica ninguna

medida.

Referente a la construcción de la barda perimetral el valor de VIA para esta actividad debido a que se contempla la remoción de organismos de mangle blando (Laguncularia racemosa*): en etapa juvenil para la construcción de la barda, se considera una se considera Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la categoría se considera I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con

puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de

aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten.

Etapa de Operación y Mantenimiento.

En esta etapa solo las actividades correspondientes a las operaciones de limpieza mecánica y pintura, y referente a mantenimiento en la aplicación de esmalte a estructuras en naves y cobertizos se encontraron con el valor de VIA se considera Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la categoría se considera I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o

muy altos). Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para

evitar que se manifiesten. El resto cae en la Categoría VI (Impactos con valores de 4 o menos puntos) con

baja o media probabilidad de ocurrencia, en cuyo caso no se aplica ninguna medida.

Etapa de abandono

En esta etapa la actividad de Desmantelamiento de las instalaciones, ce acuerdo a las ponderaciones el valor de VIA se considera Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la categoría se considera I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o muy altos).

Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para evitar que se

manifiesten. Las demás actividades como Manejo y disposición de residuos resultantes del desmantelamiento, Aplicación de un programa de reforestación y Generación de residuos de manejo especial cayo en la Categoría VI (Impactos con valores de 4 o menos puntos) con baja o media probabilidad de

ocurrencia, en cuyo caso no se aplica ninguna medida.

Page 23: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 23 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Matriz 1.- Evaluación de impactos ocasionados en las diferentes etapas del Proyecto " Base de Instalaciones Mxs Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”.

METODO DE CRITERIOS RELEVANTES INTEGRADOS

cará

cter

o s

igno

inte

nsid

ad

exte

sion

Dur

ació

n

Ireve

rsib

ilida

d .

Rie

sgo.

AN

ALI

SIS

DE

M

AG

NIT

UD

VIA

CR

ITIC

IDA

D

BA

LAN

CE

S In EX

Du

IR R

Desmonte, despalme y limpieza (-) 10 2 2 5 5 6 5.6 MEDIA MODERADO

Instalación de campamento y comedor (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Instalación de bodegas taleres y oficinas temporales (+) 2 2 5 5 2 2 2.75 BAJA COMPATIBLE

Instalación de letrinas (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Mantenimiento de maquinaria y equipo (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Sitio de tiro (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLEConstrucción de área de oficinas (+) 5 5 2 5 2 4.4 4.19 BAJA COMPATIBLEConstrucción de área comedor, sanitarios y vestidores (+) 5 5 2 5 2 4.4 4.19 BAJA COMPATIBLEConstrucción de área de estacionamiento para 16 vehículos (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLEConstrucción de caseta de vigilancia (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLEconstrucción de cuarto de lavado de equipos (+) 5 5 5 2 2 5 3.8 BAJA COMPATIBLEConstrucción de área de servicios (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLEInstalación de subestación eléctrica con transformador (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Construcción de almacén de equipo y materiales de mantenimiento (+)2 2 2 2 2 2 2 BAJA

COMPATIBLEConstrucción de cobertizos (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLEConstrucción de nave industrial con instalación de dos gurasviajeras (+)

2 2 2 2 2 2 2 BAJACOMPATIBLE

Construcción de área de almacenamiento temporal de equipos abase de grava de ¾ y de 17 cm de espesor (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA

COMPATIBLEInstalación de 2 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales(Aguas sanitarias y Aguas aceitosas) (+)

2 2 2 2 2 2 2 BAJACOMPATIBLE

Construcción de barda perimetral (+) 10 5 5 5 5 7.5 6.5 MEDIA MODERADOConstrucción de vialidades a dos carriles (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLEConstrucción de almacén de materiales peligrosos (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Construcción de bodega para personal de mantenimiento y limpieza (+)2 2 2 2 2 2 2 BAJA

COMPATIBLEInstalación de área verde (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLEInstalación de rejillas recolectoras de aguas aceitosas (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Pruebas de carga (+) 2 5 2 2 5 2.9 2.99 BAJA COMPATIBLELavado de equipos (+) 2 2 2 2 5 2 2.45 BAJA COMPATIBLEOperaciones de mantenimiento a equipos de servicio a pozos (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLEOperaciones de atestiguamiento de carga (+) 2 2 5 5 2 2.6 3.11 BAJA COMPATIBLEOperaciones de limpieza mecánica y pintura (+) 5 5 5 5 5 5 5 MEDIA MODERADOOperaciones de corte y soldadura (+) 2 2 2 2 5 2 2.45 BAJA COMPATIBLEOperaciones de carga y descarga de equipos 0 0 BAJA COMPATIBLE

Limpieza general de oficinas, áreas comunes, sanitarios y áreas demaniobra

(+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Aplicación de pintura en muros y paredes de oficinas y talleres (+) 5 5 5 2 5 5 4.25 BAJA COMPATIBLE

Aplicación de esmalte a estructuras en naves y cobertizos (+) 5 5 5 5 5 5 5 MEDIA MODERADO

Mantenimiento al sistema eléctrico e iluminación de oficinas, áreas

comunes y talleres (+)2 2 2 2 5 2 2.45 BAJA COMPATIBLE

Mantenimiento al sistema hidráulico y sanitario de baños y talleres (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Mantenimiento al sistema neumático de talleres y cobertizos (incluye

compresores) (+)2 2 2 5 5 2 3.2 BAJA COMPATIBLE

Jardinería y recolección de residuos (+) 2 2 5 5 2 2.6 3.11 BAJA COMPATIBLE

Desmantelamiento de las instalaciones (+) 5 5 5 5 5 5 5 MEDIA MODERADO

Manejo y disposición de residuos resultantes del desmantelamiento (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Aplicación de un programa de reforestación. (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

Generación de residuos de manejo especial (+) 2 2 2 2 2 2 2 BAJA COMPATIBLE

MAGNITUD

AB

AN

DO

NO

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

ACTIVIDADES (Planta de tratamiento de aguas negras)

OP

ER

AC

IÓN

PR

EP

AR

AC

ION

DE

S

ITIO

ETA

PA

SC

ON

ST

RU

CC

ION

Page 24: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 24 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Memoria de cálculo.

Memoria de cálculo utilizada para determinar los impactos ocasionados por la preparación de Sitio Construcción Operación, Mantenimiento y Abandono de La "“Base de Instalaciones Mxm Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES De acuerdo a la metodología seleccionada para el desarrollo del presente estudio es la denominada “Criterios Relevantes Integrados”, modificada por la Empresa Venezolana CAURA, para el desarrollo de proyectos hidráulicos en colaboración con el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS).

En la tabla se identificaron los impactos que caen en a). Categoría I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten.

Page 25: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 25 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Tabla de impactos ambientales sujetos a medidas me mitigación.

Etapa de preparación de sitio

Para esta etapa las se realizan actividades de Desmonte, despalme y limpieza como resultado el valor de VIA para esta actividad debido a que se contempla la remoción de organismos de mangle blando (Laguncularia racemosa*) en etapa juvenil se considera una se considera Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la categoría se considera I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con

puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de

aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten.

Medida de compensación y mitigación:

La preparación del sitio consistió básicamente en la compactación del suelo virgen de grava-arena así como la remoción de vegetación de línea de costa correspondiente a vegetación de dunas, sin embargo para la construcción del proyecto, será necesario la eliminación de 22 individuos juveniles de Mangle, Laguncularia racemosa*) es importante mencionar como se describe en los capítulos III y IV, que la remoción de estos individuos no compromete la estabilidad del manglar adyacente al proyecto (tal como lo menciona el articulo 60 Ter de la ley general de vida silvestre).

Como medida de compensación se propone ejecutar un Programa de Reforestación de Mangle Laguncularia racemosa* en una relación de cinco a uno en relación a la superficie.

El área de Laguncularia racemosa* comprende una superficie de total de 621 m2 La primera superficie corresponde a 375 m2 en el área en donde se ubican los 15 individuos de mangle y 246 m2 en el área en donde se ubican el resto de los individuos (7).

Etapa de construcción

Referente a la construcción de la barda perimetral el valor de VIA para esta actividad debido a que se contempla la remoción de organismos de mangle blando (Laguncularia racemosa*): en etapa juvenil para la construcción de la barda, se considera una se considera Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la categoría se considera I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con

METODO DE CRITERIOS RELEVANTES INTEGRADOS

cará

cter

o s

igno

inte

nsid

ad

exte

sion

Dur

ació

n

Ireve

rsib

ilida

d .

Rie

sgo.

AN

ALI

SIS

DE

MA

GN

ITU

D

VIA

CR

ITIC

IDA

D

BA

LAN

CE

S In EX

Du

IR R

PREPARACION DE SITIO

Desmonte, despalme y limpieza(-)

10 2 2 5 5 6 5.6 MEDIAMODERADO

CONSTRUCCION Construcción de barda perimetral (+) 10 5 5 5 5 7.5 6.5 MEDIA MODERADOOPERACIÓN Operaciones de limpieza mecánica y pintura (+) 5 5 5 5 5 5 5 MEDIA MODERADOMANTENIMIENTO Aplicación de esmalte a estructuras en naves y cobertizos (+) 5 5 5 5 5 5 5 MEDIA MODERADOABANDONO Desmantelamiento de las instalaciones (+) 5 5 5 5 5 5 5 MEDIA MODERADO

MAGNITUDE

TAP

AS

ACTIVIDADES (Planta de tratamiento de aguas negras)

Page 26: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 26 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

puntajes superiores a 6 (altos o muy altos). Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de

aplicar medidas preventivas, para evitar que se manifiesten.

Medida de compensación y mitigación:

Como medida de compensación se propone realizar un Programa de Reforestación de Mangle Laguncularia racemosa* en algún sitio que la autoridad competente proponga. En una relación de cinco a uno del área a realizar la poda. El área de Laguncularia racemosa* comprende una superficie de total de 572m2 La primera superficie corresponde a 252 m2 en el área en donde se ubican los 15 individuos de mangle y 320 m2 en el área en donde se ubican el resto de los individuos (7). Es decir 2860 metros cuadrados.

Antes de realizar la poda se realizará un recorrido para ahuyentar a la posible fauna que se pudiese encontrar

Además se proponen las siguientes buenas prácticas laborales.

1. Se deberá Implementar un programa de capacitación ambiental dirigido a personal técnico que trabajen en el proyecto denominado ““Base de Instalaciones Mca Mxs Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”.

2. El programa de capacitación incluirá la protección de especies de fauna para evitar la depredación. 3. Se deberá tener estricto cuidado en el control de la velocidad de los vehículos. 4. Los residuos peligrosos generados por el mantenimiento de los equipos deberán ser manejados

conforme a la normatividad ambiental vigente aplicable. 5. Los residuos generados durante la operación y mantenimiento preventivo de alguna parte de los

equipos y maquinaria como aceites gastados y material absorbente impregnados con diesel, aceite y/o grasa serán almacenados en contenedores debidamente identificados y luego serán entregados a empresas autorizadas para su manejo y disposición final registradas ante la SEMARNAT de acuerdo a la normatividad vigente en la materia. El sitio tendrá una plantilla de concreto, canaleta recolectora y techo.

6. Las grasas separadas del agua residual se dispondrán mediante una empresa autorizada para el acopio ya reciclamiento

7. Bajo ninguna circunstancia de permitirá el mantenimiento de los vehículos y maquinaria a emplear. 8. En caso de emergencia (fuga o derrame de aceites combustibles) se deberá contratar una empresa

especialista en el manejo, control y limpieza de derrames, así como en remediación de suelos 9. Contar con planes de emergencias por escrito para los casos de ocurrencias de contingencias

considerando la aplicación de medidas de control, para cada uno de los probables eventos que se presenten.

10. Revisión periódica de maquinaria y equipo con el objeto de detectar fugas de combustibles, grasa y/o aceites mantenimiento a los tanques para evitar fugas.

11. En caso de derrames proceder de inmediato a su control, notificando a la autoridad e instrumentar mecanismos de remediación, disponer de equipo, material y personal calificado para el control de derrames.

12. Se prohíbe derramar líquidos como aceites, grasa fundida, solvente y sustancias toxicas al suelo. 13. Los residuos sólidos domésticos o de manejo especial deberán ser manejados conforme a la

normatividad ambiental vigente y enviados a un sitio para su para disposición final autorizado por la autoridad local competente.

Page 27: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 27 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

14. Almacenar temporalmente los residuos sólidos generados en contenedores de 200 litros con tapas debidamente identificados para su disposición final al sitio donde se indique la autoridad local.

15. Los residuos susceptibles a reciclaje se enviarán a centros de acopio y reciclaje. 16. No deberán almacenarse temporalmente residuos fuera de la planta. 17. Colocar señalamientos preventivos, restrictivos e informativos con mensajes de concientización para

el cuidado de los recursos naturales.

Etapa de Operación y Mantenimiento.

En esta etapa solo las actividades correspondientes a las operaciones de limpieza mecánica y pintura, referente a mantenimiento en la aplicación de esmalte a estructuras en naves y cobertizos se encontraron con el valor de VIA se considera Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la categoría se considera I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o

muy altos). Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para

evitar que se manifiesten

Medida de compensación y mitigación:

Cabe señalar que todas las operaciones de pintura son ejecutadas de forma manual, es decir Schlumberger no utiliza sistema de compresión ni pistola para a aplicación de la pintura en los equipos.

Cabe señalar que se mantendrá un registro y control de sus residuos sólidos generados, cumpliendo con la normatividad federal y estatal aplicable vigente.

Dowell Schlumberger de México, S.A de C.V, cuenta con un Sistema de Administración Ambiental, el cual se lleva a cabo, conforme al Estándar Ambiental (Schlumberger Environmental Standard), mantiene establecido un sistema que tiene como propósito consolidar e integrar los esfuerzos conjuntos que se realizan en torno a los conceptos ambientales que hoy en día adquieren una importancia relevante, los cuales permitirán elevar los índices de confiabilidad de sus procesos y servicios y reducir sus costos de operación.

Etapa de abandono.

En esta etapa la actividad de Desmantelamiento de las instalaciones, ce acuerdo a las ponderaciones el valor de VIA se considera Criticidad media y Balance moderado, estos impactos se clasifican en la categoría se considera I. Impactos de cierta o muy probable ocurrencia con puntajes superiores a 6 (altos o muy altos).

Requieren máxima atención. Frente a ellos deberá tratarse de aplicar medidas preventivas, para evitar que se

manifiesten

Medida de compensación y mitigación:

En el caso de abandono de sitio Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V. realizara una evaluación de suelo y subsuelo en lugares donde se deposito equipo con sospecha de impregnación de hidrocarburo, y se comparara con la norma NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.

Page 28: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 28 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

Se estima un tiempo aproximado de vida útil del proyecto “Base de Instalaciones Mxm Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”. para resguardo de equipo utilizado en Plataformas de Perforación de PEMEX Ciudad del Carmen, Campeche de 20 Años.

Durante la elaboración del presente informe, no se considera como primordial la fase de abandono de sitio, la organización tiene contemplado cuidar que las instalaciones se mantengan en óptimas condiciones de funcionamiento cumpliendo con sus estándares ambientales, así como de seguridad para el manejo de materiales peligrosos. Schlumberger mantiene implementada su política ambiental en la que se indica la realización de estudios de suelo y subsuelo de 1a y 2ª fase cuando se adquiere o se abandona el sitio para asegurar que no existan impactos al ambiente.

Programa de abandono del sitio

No. actividad

Descripción de Actividades Prevención de Impactos Ambientales

1

Rehabilitación del sitio.

• Monitoreo de suelo en el sitio en 15 puntos para determinar si tiene posible contaminación por residuos de Hidrocarburos de acuerdo al Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Art. de 126 al 131 y a la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.

• Colocación del pastizal acorde a la naturaleza del sitio.

Prevención de daños a suelo y subsuelo. Prevención de daños a la flora y fauna

2

Posibles cambios a causa del abandono del sitio.

♦ El uso del suelo cuando se concluya el proyecto será de uso domestico.

Prevención de daños a suelo y subsuelo. Prevención de daños a la flora y fauna

3

Procedimientos para verificación de que el sitio se encuentra contaminado.

♦ Los procedimientos que se utilizaran para verificar que el sitio no está contaminado se llevará a cabo de acuerdo al procedimiento de abandono de sitio de Schlumberger (SLB Operations Environmental Site-Finish Versión 20. July 2005).

Prevención de daños a suelo y subsuelo. Prevención de daños a la flora y fauna

4

Manejo y disposición de residuos resultantes del desmantelamiento de la obra en el sitio.

♦ Los residuos sólidos de las obras serán enviados a un sitio autorizado para Residuos de Manejo Especial de la localidad, los Residuos Sólidos Urbanos generados serán recopilados por la empresa privada AX donde posteriormente serán tratados y los Residuos Peligrosos serán envasados, etiquetados, transportados y

Prevención de daños a suelo y subsuelo. Prevención de daños a la flora y fauna

Page 29: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 29 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

dispuestos con empresas autorizadas por SEMARNAT y SCT.

Impactos Residuales Los impactos residuales en la etapa de construcción del proyecto serán de tipo temporal y solo estarán relacionados a la generación de residuos derivados de las actividades de construcción. Por lo que su efecto no permanecerá en el ambiente posteriormente a la construcción. Durante la fase de operación del proyecto los impactos residuales pueden ser ampliamente reducidos, controlando el manejo de residuos peligrosos, no peligrosos y de manejo especial, así como el tratamiento a las aguas residuales de proceso y de servicios generada. La mayoría de las medidas preventivas propuestas en este informe son aplicables ya que se ha comprobado que son viables.

CONCLUSIONES

El proyecto “Base de Instalaciones Mxm Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”. Cuenta por parte del arrendadora inmobiliaria caribeña Licencia de Uso de Suelo numero de oficio DDU – US – C – 013 – 08/11. (MIA-BASE PER. II – 07)

Considerando el proyecto no causara ningún efecto negativo en lo que se refiere al aire ya que no se tienen fuentes fijas ni tampoco a los recursos naturales aunque si se afecta indirectamente a la flora y la fauna debido a que el proyecto se encuentra ubicado dentro del Área de Protección Laguna de Términos. Dentro de los predios y que se podaran 22 organismos de Laguncularia racemosa* los cuales comprende una superficie de total de 572m2 dividido en dos polígonos La primera superficie corresponde a 252 m2 en el área en donde se ubican los 15 individuos de mangle y 320 m2 en el área en donde se ubican el resto de los individuos (7). Para el cual no debemos olvidar que tal a como se describe en los capítulos III y IV, que la remoción de estos individuos no compromete la estabilidad del manglar adyacente al proyecto (tal como lo menciona el articulo 60 Ter de la ley general de vida silvestre) y que como medida de compensación se propone realizar un Programa de Reforestación de Mangle Laguncularia racemosa* en algún sitio que la autoridad competente proponga. En una relación de cinco a uno del área a realizar la poda

El área de Laguncularia racemosa* comprende una superficie de total de 572m2 La primera superficie corresponde a 252 m2 en el área en donde se ubican los 15 individuos de mangle y 320 m2 en el área en donde se ubican el resto de los individuos (7). Es decir 2860 metros cuadrados.Antes de realizar la poda se realizará un recorrido para ahuyentar a la posible fauna que se pudiese encontrar

Page 30: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 30 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

De acuerdo al estudio Hidrológico nos indica que de acuerdo con el perfil estratigráfico realizado el área del proyecto se encuentra delimitado sobre un acuífero de tipo libre. Desde los 0 m de sondeo hasta los 6.6 m se presento arenas finas y de los 7.20 m. hasta los 11.4 se presentaron arenas medias. Por otro lado los niveles freáticos son variables y son más profundos al acercarse a la línea de costa del Golfo de México. Las profundidades encontradas fueron de -1.5 a -2.75 m. La dirección de flujo del agua subterránea es en dirección del Golfo de México, esto de acuerdo con los piezómetros instalados a 5 m.

De acuerdo con lo anterior, se considera que el proyecto no presentara ningún efecto sobre la profundidad del nivel freático a menos que se realice bombeo para la extracción de agua. Aunque si este fuera el caso, se presenta la ventaja de que los materiales presentes en el medio son arenas finas y medias con buena conductividad hidráulica y permiten el rápido flujo vertical permitiendo la recarga del acuífero, a excepción de los limos y arcillas. Por otro lado, el efecto que puede presentar las cimentaciones de la construcción sobre las direcciones de flujo del agua subterránea, son mínimas y estarán restringidas al primer metro de profundidad. Por lo tanto se puede afirmar que no habrá interferencia del flujo subterráneo.La permeabilidad del suelo presente en la zona aledaña al proyecto, permite la recarga del acuífero libre y este sustenta la vegetación que se encuentra aledaña.

Dentro del polígono del proyecto no se presentan cuerpos de agua y tampoco corresponde a un área inundable, sin embargo se puede decir que ha sido un área previamente modificada por la construcción de la Carretera federal, con la cual colinda el predio del proyecto. Es importante mencionar que en el área del proyecto no se encuentras cuerpos de agua, por lo que existe ausencia de flujo hidrológico superficial. Por lo tanto, el proyecto cumple con lo dispuesto en el artículo 60 TER. De la ley general de vida silvestre. por lo cual se considera que el proyecto no presentara efecto negativo sobre la zona de manglar, dando cumplimiento a lo dispuesto en la NOM 022 SEMARNAT-2003.

La cantidad de agua residual generada por los servicios sanitarios de la "“Base de Instalaciones Mxm Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”. serán tratadas por una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para evitar afectaciones a los cuerpos de agua considerando así los limites máximos permisibles de la NOM-001-SEMARNAT-1996, tramite del permiso de Descarga de Aguas Residuales y Aceitosas cumpliendo con las condicionantes particulares de descarga que esta dependencia imponga al mismo tiempo llevará un registro del mantenimiento y/o operación del equipo de control de contaminantes para las aguas residuales a través de una bitácora.

Así mismo, la Base "“Base de Instalaciones Mca Mxs Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V”. deberá de manifestarse como empresa generadora de Residuos Peligrosos, autocategorizarse como pequeño generador de Residuos Peligrosos, efectuar el Plan de Manejo Integral de Residuos y finalmente los Manifiestos de Transporte, Entrega y Recepción de Residuos Peligrosos.

Se mantendrá el control de registro de los Residuos Peligrosos por parte de la "“Base de Instalaciones Mca Mxs Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V” categorizada como pequeño generador Articulo 42 fracción II del al Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, deberá de llevar de acuerdo a este su bitácora interna

Page 31: RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/... · Se estima un periodo de vida útil de 20-25 años. ... MIA -BASE PER.

Periférico Carlos Pellicer Cámara, Esq. Calle Libertad 1902, Local 5. Col. Tamulte de las Barrancas,

C.P.86150, Villahermosa, Tabasco, México. Tel 9931 60 71 90.

e mail; [email protected]

Página 31 de 31

RESUMEN EJECUTIVO Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

de control de Residuos Peligrosos (artículo 71), etiquetar y envasar estos mismos Residuos que deberán de estar almacenados con respecto al Capítulo IV, Sección I, artículo 83 del mismo Reglamento como se indica:

Artículo 82.- Las áreas de almacenamiento de residuos peligrosos de pequeños y grandes generadores, así como de prestadores de servicios deberán cumplir con las condiciones siguientes, además de las que establezcan las normas oficiales mexicanas para algún tipo de residuo en particular:

I. Condiciones para el almacenamiento en áreas cerradas, además de las precisadas en la fracción I de este artículo: a) No deben existir conexiones con drenajes en el piso, válvulas de drenaje, juntas de expansión, albañales o cualquier otro tipo de apertura que pudieran permitir que los líquidos fluyan fuera del área protegida, b) Las paredes deben estar construidas con materiales no inflamables; c) Contar con ventilación natural o forzada. En los casos de ventilación forzada, debe tener una

capacidad de recepción de por lo menos seis cambios de aire por hora; d) Estar cubiertas y protegidas de la intemperie y, en su caso, contar con ventilación suficiente para

evitar acumulación de vapores peligrosos y con iluminación a prueba de explosión, y e) No rebasar la capacidad instalada del almacén.

El Almacén Temporal de Residuos Peligrosos dentro de la "“Base de Instalaciones Mxm Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V” estará edificado con piso de concreto, muros block repellados, con ventanales de acrílico y techos de lámina galvanizada. Examinando lo anterior, nos indica que este almacén no es apropiado debido a que las ventanas de esta edificación son de acrílico (material inflamable), por lo que se recomienda colocar mallas ciclónica para permitir además la entrada del aire e igualmente este almacén deberá de tener puertas ciclónicas para restringir al acceso al personal no autorizado. Otro aspecto importante es que se debe dar seguimiento al posible impacto al suelo, instalando dispositivos de control (NOM-005-STPS-1998 punto 5.10) para evitar que los residuos de hidrocarburos impregnados y/o despedimientos de oxido de las tuberías se precipiten al suelo virgen. Finalmente cabe señalar que se contara con un sistema de recolección para los Residuos Sólidos Urbanos brindado una empresa autorizada y con respecto a los Residuos Sólidos de Manejo Especial se les recomienda la comercialización de los mismos a terceros autorizados por el Municipio.

Como resultado se concluye que preparación de sitio, construcción, operación, manteminiento y abandono de sitio de la “Base de Instalaciones Mxm Ofs Periférica II Km 14.5 Ciudad del Carmen, Campeche de Dowell Schlumberger de México, S.A. de C.V” es aceptable desde el punto de vista ambiental, ya que los posibles afectaciones que se generan de acuerdo a la matriz generada de la metodología denominada “Criterios Relevantes Integrados”, modificada por la Empresa Venezolana CAURA, los impactos son bajos, lo anterior se recomienda cumplir los lineamientos, procedimientos y recomendaciones descritas en la presente Manifestación del Impacto Ambiental así como las que las autoridades señalen.