RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES...

10
RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALES COMUNICACION ORAL 1 DOCUMENTACION MÉDICA ESPAÑOlA: UN INSTRUMENTO DE INFORMACION PROFESIONAL R. Aleixandre Benavent, M. F. Abad García Institulo de Es/lidios Documentales e IJistóricos sobre la Ciencia. CSIC / Uniuersilot de \ 'et/encia. 1 'a lencia Introducción y objetivos: Los repertorios bibliográficos y bases de dalas canstiluyen. en lo aclualidad. lo principol fuenle poro lo difusión de información. En documentación médica, la ausen- cia de revistos profesionales origIna uno dispersión de los traba- las publicados en múltiples fuemes. Se presenla un repertorio bi· bliográfico. Documenlación Médico Españolo, que llene como objetivo recoger, analizar y difundir los publicaciones españo- las de esta especialidad y óreas afines. Materiaf y métodos : Se han analizado los sumarios de 250 re- vistas españolas de medicino, biblioteconomío y documenta- ción correspondientes o 1994 y se ha idenlificodo, a partir del titulo o del texto del artículo, los articulos relevant es, Los docu- mentos asi obtenidos se clasificaron e indizaron por especialis- COMUNICACION ORAL 2 tos en documentación médica y se introdu¡eron en una base de dolos geshonada por dBASE IV Resultados: El repertorio consta de los siguientes portes: Plan de lo obro y objetivos, modelos de referencia bibliográfico, revistas ana- lizados, clasificación, sección de referencias (más de 250 en el presente volumen), índice de malerias, índice de aulores, índice de Instituciones y estudio bibliométrico Conclusiones: Tras 10 edición de este n. Q 0, serían deseables los siguientes directrices para el futuro, 1!;i Edición semestral, 2. Q : Ampliación de lo cobertura o tesis, monografías e informes técnicos. 3, Q. Creación de un tesauro de documentación médi- ca que permito sentar las bases para la normalización de lo ter- minología, 4 g, AmpliaCión retrospectiva de lo cobertura (docu· mentas anteriores o 1994) EVALUACION y MEJORA DE lA CALIDAD APLICADA A lA mSTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARIA A. Rey Martín, E. Martín Aurioles , F. Linero Vázquez, M. Louber Chasco , A. Corredera Guillén Centro de Salud Deliculs. Málaga Introducción: Consideramos que la historio clínico (H. C.) es un ins- trumento de trabajo báSICO en Alención Primano, es por ello que lo meiora en lo calidad de este sis tema de información debe corres- ponderse con uno mejoro notable en el proceso de atención y por lanla en lo calidad de lo mismo Basamos ellrabala en lo meloda- logía de audíl de Palmer poro lo mejoro de lo calid ad Objetivos: 1 Presentar una experiencia próctico pOSitiva con 2 ciclos de evaluación y mejoro de lo calidad de la H. C [modelo 5.A.5.J como sistema de registro en Atención Primario 2. Presentar la metodología de oudit de Palmer como Inst rumen- to vólido poro conseguir el pnmer objetivo de mejora en el sis- lema de Información sanítaria del que lo H.C formo porte Material y métodos: Se reali zan dos ciclos de garanlía de Cali- dad sobre 120 hislorias c1i nicas, 60 fichas individuales y carpe- tas familiares de pacientes adscritos al C.S. Delicias, separados por uno InlelVención farmaliva Se aplica lo melodalogía de Poi· mer con cflterios explíCitos y normativos Resultados: En el prrmer cido se defermma un cumplimiento óptimo poro !os cn tenos de proceso administrativo de la H.C. 4 2 los criterios que no alcanzan el stendo! mínImo mejoran de formo nalable en lo segundo fose después de camplelar el CI' do con una intervención fo rmativa paro el EBAP 3. Hoy uno variación positiva muy llamatiVo en el criterio dirigi- do a valorar lo presencia de lisra de problemas, considerado de gran tra scendencia poro lo calidad de lo historio 4. Se delecla un defecla melodológica en lo 2.' fose por lo elec- ción de un criterio inadecuado Conclusiones: l. la metodología elegido es fácil de realizar, no presenta difi- cultades Importanles de aceplación por el eqUipo y no consu- me un tiempo excesIvo pa ro realizarla sobre sistemas de re- gistro. 2. El resultado de lo aplicación cumple su abjellvo de formo efi' coz y aumenla lo calidad del sislema de regiSlra . 3. lo aplicación del audi l aumenlÓ lo calidad en el regislra ,nd,. pendienlemenle de los medidos de inlervenClón realizados, lo que coincide con aIras estudios de evaluación y meloro de 10 calidad 4 Las características del método aplicado son adecuados poro que este seo utilizado en sucesivos evaluaciones.

Transcript of RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES...

Page 1: RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALESsedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4e0c5a349e3d22_orales.pdf · Instituciones y estudio bibliométrico Conclusiones: Tras 10 edición de este

RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALES COMUNICACION ORAL 1

DOCUMENTACION MÉDICA ESPAÑOlA: UN INSTRUMENTO DE INFORMACION PROFESIONAL R. Aleixandre Benavent, M. F. Abad García Institulo de Es/lidios Documentales e IJistóricos sobre la Ciencia. CSIC / Uniuersilot de \ 'et/encia. 1 'alencia

Introducción y objetivos: Los repertorios bibliográficos y bases de dalas canstiluyen. en lo aclualidad. lo principol fuenle poro lo difusión de información. En documentación médica, la ausen­

cia de revistos profesionales origIna uno dispersión de los traba­

las publicados en múltiples fuemes. Se presenla un repertorio bi· bliográfico. Documenlación Médico Españolo, que llene como objetivo recoger, analizar y difundir los publicaciones españo­

las de esta especialidad y óreas afines.

Materiaf y métodos: Se han analizado los sumarios de 250 re­vistas españolas de medicino, biblioteconomío y documenta­ción correspondientes o 1994 y se ha idenlificodo, a partir del

titulo o del texto del artículo, los articulos relevantes, Los docu­

mentos asi obtenidos se clasificaron e indizaron por especialis-

COMUNICACION ORAL 2

tos en documentación médica y se introdu¡eron en una base de dolos geshonada por dBASE IV

Resultados: El repertorio consta de los siguientes portes: Plan de lo obro y objetivos, modelos de referencia bibliográfico, revistas ana­lizados, clasificación, sección de referencias (más de 250 en el presente volumen), índice de malerias, índice de aulores, índice de Instituciones y estudio bibliométrico

Conclusiones: Tras 10 edición de este n.Q 0, serían deseables los siguientes directrices para el futuro, 1!;i Edición semestral, 2.Q

: Ampliación de lo cobertura o tesis, monografías e informes técnicos. 3, Q. Creación de un tesauro de documentación médi­ca que permito sentar las bases para la normalización de lo ter­minología, 4 g, AmpliaCión retrospectiva de lo cobertura (docu·

mentas anteriores o 1994)

EVALUACION y MEJORA DE lA CALIDAD APLICADA A lA mSTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARIA A. Rey Martín, E. Martín Aurioles, F. Linero Vázquez, M. Louber Chasco, A. Corredera Guillén Centro de Salud Deliculs. Málaga

Introducción: Consideramos que la historio clínico (H. C.) es un ins­

trumento de trabajo báSICO en Alención Primano, es por ello que lo meiora en lo calidad de este sistema de información debe corres­ponderse con uno mejoro notable en el proceso de atención y por lanla en lo calidad de lo mismo Basamos ellrabala en lo meloda­logía de audíl de Palmer poro lo mejoro de lo calidad

Objetivos:

1 Presentar una experiencia próctico pOSitiva con 2 ciclos de evaluación y mejoro de lo calidad de la H. C [modelo 5.A.5.J como sistema de registro en Atención Primario

2. Presentar la metodología de oudit de Palmer como Instrumen­

to vólido poro conseguir el pnmer objetivo de mejora en el sis­

lema de Información sanítaria del que lo H.C formo porte

Material y métodos: Se realizan dos ciclos de garanlía de Cali­dad sobre 1 20 hislorias c1inicas, 60 fichas individuales y carpe­tas familiares de pacientes adscritos al C.S. Delicias, separados

por uno InlelVención farmaliva Se aplica lo melodalogía de Poi· mer con cflterios explíCitos y normativos

Resultados:

En el prrmer cido se defermma un cumplimiento óptimo poro !os cntenos de proceso administrativo de la H.C.

4

2 los criterios que no alcanzan el stendo! mínImo mejoran de formo nalable en lo segundo fose después de camplelar el CI' do con una intervención fo rmativa paro el EBAP

3. Hoy uno variación positiva muy llamatiVo en el criterio dirigi­do a valorar lo presencia de lisra de problemas, considerado de gran trascendencia poro lo calidad de lo historio

4. Se delecla un defecla melodológica en lo 2.' fose por lo elec­ción de un criterio inadecuado

Conclusiones:

l. la metodología elegido es fácil de realizar, no presenta difi­cultades Importanles de aceplación por el eqUipo y no consu­me un tiempo excesIvo paro realizarla sobre sistemas de re­gistro.

2. El resultado de lo aplicación cumple su abjellvo de formo efi' coz y aumenla lo calidad del sislema de regiSlra.

3. lo aplicación del audil aumenlÓ lo calidad en el regislra ,nd,. pendienlemenle de los medidos de inlervenClón realizados, lo que coincide con aIras estudios de evaluación y meloro de 10 calidad

4 Las características del método aplicado son adecuados poro que este seo utilizado en sucesivos evaluaciones.

Page 2: RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALESsedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4e0c5a349e3d22_orales.pdf · Instituciones y estudio bibliométrico Conclusiones: Tras 10 edición de este

COMUNICACION ORAL 3

EXPERIENCIA DE APIlCACION DE UN SISTEMA DE REGISTRO INTEGRADO PARA PACIENTES CON PATOLOGIAS CRONICAS ). M. Espinosa, A. Pérez, E. Peláez, P. Padilla, F. Muñoz, N. Huello Centro de Salud Limollar. Jl1cí/ogo

Existe uno alto prevalencia de pacientes afectados de varios patologías crónicos que requieren seguimiento continuado por los equipos de Atención P'imario los Sistemas de RegIstro de­ben adaptarse poro permi tir uno valoración Integrol de estos pacientes y dar coherencia y compatibilidad o los decisiones diagnósticas y terapeúticas.

Objetivos: Facilitar el seguimiento y control de pocientes cróni­cos pluripolológicos [Hipertensión arterial, Diabetes Mel1itus, HI­perllpemias, Obstrucción Crónica al flujo Aereal y la detección de factores de riesgo cradiavascular IfRCVI.

Material y Métodos: Se ut ilizo un sistema de registro unificado en un protocolo de patologías crónicas que consto de

• Hoja de anamnesis, exploración y diagnóstico, • Hoja de control de conS'antes • Halo única de tratamier.¡o • Hoja de vaciado de analíticas. • Hoja integrado de seguimiento clínico.

El diseño de estos hOjas permite uno lectura vertical (valoración de la evolución en el tiempo y opariClón de fRCVI y hOrizontal (corte transversal de lo situación de los problemas de salud del paClentel

COMUNICACION ORAL 4

Como ventajas fundomenlales de este sistemo están control in­tegral del paCiente, detección precoz de fRCV, recordatorio de actividades o realizar, facilitar la evaluación. El inconveniente principal estriba en la dificultad del manela de múltiples hOlas.

Resultados: Desde octubre de 1991 a diciembre de 1994 se ha aplicada a 1180 paCientes crónicos 137 diabéticas, 659 hlpertensas, 286 dlSlipémicas y 98 can Obstrucción Crónica al Flujo Aereo. Los pacientes con vanas patologías se d¡stnbuyen cama sigue 433 can 2 patologías, 77 can tres y 6 can las cuatro pa tologías crónicos

Conclusiones: La utilización de un registro integrado para el se­guimiento de pacientes crónicos deriva de la necesidad de rea­lizar uno atención de calidad o los pocientes con varios patolo­gías, fenómeno de aha prevalencia entre nuestros crónicos Se favorece lo a tenCión a personas más que a patologías, se evi­tan dupliCidades de exploraciones y pruebas complementarias, que se unifican con este modelo. Se realizo una evaluación conjunta y el seguimiento se enriquece con Ja observación direc­ta y única de tadas las problemas de salud Se detectan pre­cozmente FRCV y eltra lamiento se racionaliza y se evita la ya­tragenio Las actividades preventivos se hacen coheren tes con todos los nesgas paro Jo salud que presento el paciente en su entorno y momento concreto

INTEGRACION DE LA DOCUMENTACION MEDICA ENTRE LA ATENCION PRIMARIA y LA ATENCION ESPECIALIZADA ). Sánchez, X. Salvador,]. Ribera, M. Fuentes,). M. Lisbona, P. Borrás, M. E. Gil, M. Culubret, ). M. Casanellas Socie/al Cala/alla de Documelllació J\'fedica, Barce/olla

Introducción: En Cataluña, hasta hoce poco, lo organización de lo afención primaria y especializada correspondía o un mo­delo configurado por tres niveles asistenciales que mantenian es­cosa comunicación . la continuidad asistencial como elemento de calIdad de la atenciór: sanitaria hoce necesaria la existencia de vías de comunicación e interrelación entre los diferentes nive­les y servicios. Esto incide en la necesidad de reordenar el mo­delo hacia uno estrucluro de dos niveles conectados entre si la atención primaria y lo especializada Para datar a este modela de sistemas de Información útiles y de calidad es preciso anali­zar los necesidades de Información y creor mecanismos de co­municación entre dichos niveles

Objetivos: Exponer lo pclillCO de mejora de la calidad aSisten­cial que asegure Jo continu idad, accesibilidad y satisfacción del usuario en lo solUCión de los problemas de salud ReVISión de las octuaclones imclodas poro facilitar lo comunicación entre los dos niveles. Descripción de algunos circu.itos existentes en di­ferentes enlornos y valoraCión de los herramientas documentales empleadas

Material y métodos: Se organizan 4 grupos de trabajo consll· tUldas par profeSionales de las siguientes ómb,tas: 1 I Plonif,co ción revisión histórico y contexto actual del modelo de atención primariO y especializado en Cataluña. como punto de partido para el análiSIS de la integración de lo informaCión enlre ambos niveles. 2) Atención primaria: aproximación o la situación ac­tual de Jos mecanismos de comunicación eXistentes enTre los dos niveles o parti r de la presentoción de tres modelos. 3) Atención

5

hospitalaria ambulatorio: necesidades de informaCión o nivel es­Irateglco, táctico y operativo o portir de lo descripción de un programo multldiscipJinario orientado o lo atención globol de un problema de salud crónico. 4) Documentación clínico des­cripción de algunas experiencias de codificaCión en otención pnmolla can las claSificaCiones ClPSAp·2 y ClE·9·MC.

Resultados principales: Exposición de los políticos y acciones ini­ciados en el seno del SelVei Cotoló de lo Salut, dirigidas o lo inter· comunicación y coordinación entre los dos niveles.

DescripCión delres modelos existentes en la atención primana. un modelo cláSICO de tres niveles desagregados, uno de dos nl­veJes en el que lo asistencia especializada se integra dentro de lo estructuro de la atención primario. y uno de dos niveles en el que lo atención especializada se ubica en el hospital.

Presentación de un coso concrelo de seguimienro multidlsciplino­rio de pacientes con enfermedad pulmonar obstructlva crónica. que pone de relieve Jo participación cada vez mós activa de los hospitales en la cobertura de lo atención especializado

Valoración de las herramientas documentales utilizadas con más frecuencia en 10 cocÍificación clínico analizando su idoneidad en el Intercambio de información entre los dos niveles

Conclusiones: Es necesario avanzar en la líneo de prestar al usua­ria una asistencia la más Integral paSible El hecha de dispaner de sistemas de Información que faciliten lo continUidad aSistencial eviten duplicidades y agilicen los procesos, conduciró a la obten­ción de lo equidad, eficiencia y calidad que todos deseamos.

Page 3: RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALESsedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4e0c5a349e3d22_orales.pdf · Instituciones y estudio bibliométrico Conclusiones: Tras 10 edición de este

COMUNICACION ORAL 5

EVALUACION DE lA "NO ASISTENCIA» DE LOS PACIENTES A lAS CITACIONES EN CONSULTAS EXTERNAS F. Ortiz Monzó, A. Romero Gutiérrez, V. Martínez Galán, E. Barreiro GonzáJez HOSpitt ft Virgen de la Salud de Toledo. Servicio de Admisión y Documelllacirm. Toledo

Introducción: Desde la implantaCIón del sistema de cllaClón de pacientes en el órea ambulatoria de los hospitales. uno de los múltiples problemas que se han planteado, consiste en 10 ausen­cia de los pacientes a dicho cilación. La reciente informatiza­ción de las cilociones de consultas externos del Complelo Sani­tafia de Toledo y sobre toda del Centro de Consultas Externas Virgen de la Salud lactualmente al 98 % de ci tación Infarmaliza· dal. está permitiendo poder obtener uno información más com­pleta sobre la actividad en las dIStintas Especialidades que se ofertan.

Objetivos: Evaluar las distintos variables que se recogen en el re­gistro de consultas externas paro encontrar dOlOS signincolivos que ayuden en la lomo de decisiones y poder planteor soluciones a los ausenCIas de los citaciones o dichos consultas en nuestro medio.

Material y métodos: Durante el año 1994 se ha recogido un

registro que afecto ° 85.086 ci taciones de pacientes nuevos. Este registro contiene las siguientes variables: número de Histo­rio Clín ico, número de registro, dio de la ci to, dio de la so lici­tud, hora de la cita, hora de la salicllud, fecha de programa­ción de lo cita, persona y órea solicitante, tipo de paCiente, realizaCión de lo consulta, lipo de la agenda, agenda y faculta tivo que realizo lo consulto, poclente normal o preferente, esto' do del segUim iento del paciente, edad, sexo, y variables dema­gróficos

COMUNICACION ORAL 6

los variables se hon trotada medlame anólisls muJllvanante (Re­gresión logistica dicotómico) con un programo realizado por luis Carlos Silva Ayc;aguer, Este anólisis se ha realizado por es­pecialidades (Cardiología, Cirugía, Dermatología, DigestiVo. Endacnnalogia Ginecalogia. Neumalogia, ObstetriCia, aftal· mologia. O.R.l , Neulalogia, Reumatalagia, Traumatalagia y Uralogia

Resultados: El falla de la cita globalmente fue del 15,63 %, da­tos que vedan de un 4 % en Aparato Digestivo o un 22 % en Dermatología los resultados obtenidos han sido Significativos

respecla a la demora can una adds ralia de 0.99 Y un valar de Z de 2 15 cuando se controlaban los olras variables, como pre­ferencia o no, edad, sexo y distancia kilométrico de lo pablo clón 01 Centro de Consultas Externos. El resto de variables no resultaron significativos cuando se controlan el resto, Se hace una descnpción completa de las resultadas par EspeCialidad con las curvas de probabilidad de no asistencia en función de lo demora en lo citación

Conclusiones: Es necesario aunar todos los esfuerzos paro cons~ guir que los demoras en la citación na sean elevados ya que esto conllevo a un aumenla significativo del lonto por ciento de ausen­cias en los consultas externos. con la consigUiente pérdida de re­cursos materiales y humanos en lo atención sondado ambulatorio y creo un circulo VICIOSO 01 aumentar mas Jo demoro

ANALISIS DE lA AUDITORIA DEL CMBD 1993 EN LOS HOSPITALES DEL INSALUD S. Ayala Sllbdir~cciólI Gelferal de Atenció1l &pecializada. Direcc iólI Gelleral deIINSA'-Cn. Madrid

Introducción: la abligatanedad en la recogida del CMBO en enlle el 60 % Y el 75 % en 2 hospllales (9 %) El numera media las hospitales dellnsalud data de 1992 Desde esta fecha. los de diagnósticas por alta fue de 2,35. y el de procedirnienla, de hospirales han Ida aumentando progreSivamente el numera y 1 ,21 El porcentale de errares en la mecanización de las dalas porcentale de altas codificadas 185 % en 1994). Ante este 10· fue menar del 1 % en 14 hospitales 161 %1. del I % al 5 % en 8 cremento cuantitativo. el lnsolud consideró oportuno realizar uno hospitales 135 %J Y mayor del 5 % sólo en 1 hospital 14 %) auditorio sobre la cal ,dad de los datos del CMBD durante el año 1994

Objetivos:

I Elaboración de un cuestionario de auditorio y defmición de los procedimientos.

2 Selección de una mueslfa aleatorio de altos cocilf¡cadas en los 23 haspllales auditadas y recodificaCión de las muestras par las eqUipoS de auditares Icadificadares seleCCIonadas de las 23 hospitales).

3 Camporación de las resultadas obtenidas can la muestra prevlamenre codificada por el hospital.

4 AplicaCión del programa GRO. de medición del producto hospitalariO, o ambos muestras

Resultcdos: El % de altas codificadas sobre las altas producidas se encontraba entre el 96 % Y el 1 00 % en 1 3 de las 23 hosp'­tales 156 %), entre el 81 % Y el 95 % en 8 hospitales 135 %) Y

PAPElES • .. ·fOC )S '?Q~ 4 1I 6

El porcentaje mediO de errores en la eleCCión del diagnósfico prinCipal fue del 19,5 % El porcentale media de errar en lo aSignación de códigos fue del 8 %. El porcentaje medio de va riación del índice de cose mix entre los dos muestras loriglnal y recodificada) debido a la modificaCión de los GRDs aSignadas fue del 12,5 %

Conclus iones:

2

3

los resultados generales obtenidos son valorodos como de ni­vel medio de adecuación y sufiCientemente satisfactorias.

la realización de la Auditoría ha aportado valores añadidos. como la elaboraci6n de una guía o sistema de homol o-ción de la codi ficaCión del CMBD y formaCión continuada para el propio personal auditor

la calidad del CMBD del hospital ,nfluye de manero Impor­tante en lo aSignación de un proceso o un determInado

GRO. con los consiguientes variaCiones en el índice de case mix del hospital

Page 4: RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALESsedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4e0c5a349e3d22_orales.pdf · Instituciones y estudio bibliométrico Conclusiones: Tras 10 edición de este

COMUNICACION ORAL 7

ESTIJDIO DE lA ESTANCIA MEDIA DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR ENFERMEDAD PUlMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA COMPARANDO PERIFERICOS y NO PERIFERICOS P. Rodríguez Manzano, I. Corella Monzón, D. Pastor San Millán, C. Gómez Hormigos, A. Moreno GonzáJez Complejo Ilospilalar¡o A1ósloles - A/cnrcón. ¡'vladríd

Introducción: En el Hospllol de Mósloles desde hoce aprOXimo' damente dos años, se ha incrementado el numero de pacientes de Medicino Inferno, que se ingresan perifériCOS, es decir, in­gresan en unidades de enfermería asignados a otros servicios. En algunos meses el índice de ocupoción de Medicina Interno es del 150 %. Trod,Ctonolnenle se pienso que los paclenles In· gresados en olras unidades de enfermería son Irolados de for­mo diferente o aquellos que ingresan en lo unidad correspon­diente 01 servicio responsable Comparar determinados indicadores en pacientes de Medicino Interna ingresados en una unidad de enfermería y aIro, puede verse sesgado por el ti· po de patología que se se ecciono poro codo Unidad, por eso hemos Imentado salvar este problema comparando aquellos pa­cientes que el programa de medición del ccase·mixlI PMC (Pa­lient Management Categories) ha asignado 01 mismo grupo

Objetivos: Comporar lo estancia medra de los enfermos otendidos par enfermedad pulmonar obsrrucliva crónico (pMC 401) según hayan Ingresado perifériCOS o no perifériCOS, ajustando por edad y el Peso de InlenSldad Relollvo (PIR)

COMUNICACION ORAL 8

Material y métodos: Se utilizara el Conjunto Mínimo Bosico de Dolos (CMBD) de ollas de Medicino Inleroo correspondienles o los meses de enero y febrero de 1995 Ulil,zando el hchero de pacientes Ingresados se identificaron os pacientes periféricos de los no periféricos, se aplicará el programa PMC y se selec­cionaron los pacientes rngresados que han sido aSignados al PMC 40 l. se compararán lo esloncio. edad y PIR (Peso inlensi dad relolivo) de codo grupo de regreSión múlllple (on6liSlS de covonanzol lo variable dependiente sera lo duroción de lo es­tancia y como variables independientes se Introducirón como foctor de estudIO lo característico periférico o no periférICO y ca" mo covarlobles lo edad y el PIR.

Resultados y conclusiones:

• Los pacientes ingresados perifériCOS no tienen uno estancia moyor que los no penféricos.

• Los pacientes Ingresados y dados de alta periféricos lienen uno estanCIa significativamente menor (3 días] que los no pe­riféncos

CALIDAD DE LOS REGISTROS Y SU REPERCUSION EN lA ASISTENCIA l. Gómez Blázquez, J. Federero y J. A. Mora lJospital Universitario Virgell klacarella . Sevilla

Introducción: El regIStro de los dolos de fdioción del enfermo de forma completo y correcto es fundamental pora uno asistencio clínico adecuada o los niveles que se exigen actualmente. Un registro deficiente o inexacto va o acarrear problemas de idenli­ficoclón del paciente posteriormente, repetición de pruebas complementarias o incremento del coste de lo asistencia.

Objetivos: Los obletivos de esto comunicación son:

• Cuonllncol lo dupliCidad de lo apertura de hlSlorros clínicas duo rante el año J 994 en el Hospital UniversitariO Virgen fvIocorena de Sevilla, en codo uno de los Servicios que las generan Admi' si6n General Hospitalorro y Consultas Externos.

• Dentro del grupo de Historias duplicadas, estudiamos los casos de citas nuevas aSignadas erróneamente en lugar de revisiones, osí como los ingresos nuevos que en realidad son reingresos

• Indenlificar los causas y delectar los cirCU itos donde se producen así como su validez, paro proponer medidas deshnadas a sub­sanar éstos deficiencias

• Evaluar los costos derivados de estos dencienoos

7

Material y métodos: Sobre un 10101 de 39 861 hlSlorros ab,er·

tos informótlcamente durante el año 1994, se obtuvo uno mues·

Ira de 1000 casos exlroídos 01 azor En codo coso de lo

muestro se comprobó la eXistencia de otro(s) número(s] de Histo­

rio pora el mismo paciente, el Servicio que realizó lo apertura,

lo calidad del registro creodo, la existencia real en archivo de

Historias Clínicas de lo documentación correspondiente y su lo' calización en su coso.

Resultados principales y conclusiones: Se obsevaron los sigUI" netes Incidencias:

• Registros Incompletos y errores en los dOlOS de fdiación

• Duplicaciones de histOrias o un mismo paciente, por varios motivos o detallar

• El mayor número de dupliCidades se produce en el Servicio de Admisión General Hospitalario

• Estos deficiencias en el registro suponen un coste económico

y humano paro el Sistema Sanitario y el paciente

Page 5: RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALESsedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4e0c5a349e3d22_orales.pdf · Instituciones y estudio bibliométrico Conclusiones: Tras 10 edición de este

COMUNIC ACION ORAL 9

CORREIACION CLINICO-ANATOMO PATOLOGICA EN PROCESOS ABDOMINALES URGENTES INFECCIOSO-INFlAMATORIOS DE ETlOLOGIA DIGESTIVA A. !.ara Blanquer, A. }iménez Puente, L. Lorenzo Nogueiras HOSfJilClI Costa del Sol. Unidades de DocwnelllOcióll y Evaluación'y COIl /ro/. Mnrl'X!/la. J11álago

Introducción: La correlación entre el DiagnóStico Clínico y Ano

tomo·Patológlco es un óptimo control de calidad poro las proce­sos quirúrgicos tralados en el Hospita1.

Objetivos: Delerminar lo relación entre diagnóstico clínico pre y post-operalorio y diagnóstico anOlomo-palológico en procesos qui­rúrgicos abdominales urgentes, como indicador de calidad Detec­

tor los d¡ognóslicos en que cor más frecuencia se produce disocia ción entre ambos.

Material y métodos: Se analizaran todos las altas del Hospital Casto del Sol lN\arbella. Mólogal durante 1994, cuyo dlagnósti· ca pre ó posl-operolorio apuntara o patología rnfeccioso-inflamoto' na abdominal, de tipo digestivo: Apendicitis y colec.islitis agudas,

patología biliar abstrudlva, dlVerllculitls intestinal y peritonitis. Se codkó mediante ClE·9·MC el diagnóstica clínica pre y post-ope­ratario y el diagnÓStico anatamo-polológlco en 1000S los cosos

COMUNIC ACION ORAL 10

Resultados principales: De 105 232 episodios con diagnóstico preaperotaria ApendiCitis Aguda, la AP confirmó un 83,19 %. Lo concordancia ascendió al 88,53 % entre diagnóstico de alto y AP En los 63 episodiOS con diagnóstico clínico posl-operoto' rio de coleclSti lis y palología bil,ar obstructiva ICIE·9 574 Y 5751. la concordancia clinica y AP se SlIUÓ en el 60,32 % las mayores divergencias se produleron en los diagnóSticos clínicos de calelitiaSls Sin menCión de colecistihs IClE·9 574 21 en que el diagnóstica AP detectaba ésta

Conclusiones: En las Apendicllls Agudas hay uno elevada corre· loción entle diagnóstico clinica y AP En el coso de lo patalogia Q¡ lior agudo, hoy una considerable disociaCión entre lo deflni· ción clínico de colecistltls o no, y de ésto como aguda y cróni· ca y el diagnóstico AP Se presentará la comparación de los presentes resultados con las referenCias existentes en 10 bibliO­

grafía

VALIDACION EXTERNA DEL REGISTRO DEL CONJUNTO MINIMO BASICO DE DATOS DEL ALTA HOSPITAlARIA (CMBDAH) DE CATALUÑA. AÑo 1993 X. Salvador, M. Bustins, T. Salas, G. Barba SerlJei Calala. de la Sal/ ti. Ii.tva Semi/ciria. Bareelolla

Introducción: Los registros sani tar iOS permllen obtener informo· ción sobre determinados problemas de salud y proporcionan elementos útiles paro la aplicaCión y gestión de los recursos en político sonitaria. La validación externo es un instrumento bósico para conocer lo calidad de la información de un registro y po­der pnorizar los actuaciones dirigidos O mejorarla

Objetivos: Conocer lo concordancia entre la información de 105

diagnÓSticos y procedimientos del Registro del conjunto mínImo 00-sico de datos 01 oho hospitalariO ICMBDAHI de Cataluña y la que consto en los Informes de alto originales.

Material y métodos: Para el estud10 de validación externo se ha utilizada la información del regIStra del CMBDAH del prrmer semeSlre de 1993 297944 altos notificadas por 76 hospita les de agudas, de las cuales 69 pertenecen a la Red de haspi· lales de utilización pública IXHUPI y 7 son privados.

Se ha seleCCIonado una muestra aleatorio de 9 990 altas de 75 hospitales estratificadas en 24 categorías diagnósticas. defi' nidos en base a las grandes grupas de la CIE·9·MC Se han subdividido los grupos de sistema nervioso y órganos sensoria· les ¡sistema nervioso, 010 y oído], aparata circulatorio [cardíaco y vascular). aparata digeslrvo Imédica y qUlrúrglcal y aparata genitourlnano [genital femeninO y genital masculino/urinaria). También se han conSiderada como categorías la claSificación del código V y la de diagnósllco desconOCido.

El trabalo de campo se ha realizado en cada uno de los haspi· tales. por un equipo de documentalistas que ha recodificado las variables clínicas a portlr de fotocopias de los informes de alto

seleCCionados

8

Resultados principales: De las 9990 altas se!eCClanadas se han recodificada 9.522 1953 %1; en 468 147 %1 altas no ha sido poSible obtener el Informe de alto Las altas de la categoría de diagnóstiCO desconocido se han analizado por separado

lo media de diagnósticos por aho de la muestra es de 1,8 y de 2,4 en la validación.

Con concordancia del diagnósfico prinCipal a 5 dlglfOS es del 51 % procenlale que aumento 01 70 % s' se analizo a 3 díg, tos. El 11 % de las altas na concuerdo a tres dígilos por proble­mas de indexación

De la categorío de dlognóstico desconocido se ha recuperado información en el 77 % de las altas que corresponden OOSICO­mente a neoplasias, aparato respira torio, leSiones y códigos V.

El porcentale de altas con procedimientos Informados en la

muestro es del 52 % y del 6 1 % en lo validaCión En el 34 % de las altas no consto ningún procedimiento ni en lo muestra ni en 10 validaCión. En el 47 % de las altas consta primel procedi ­miento tonlo en lo muestra como en lo validaCión. De eslas al­tos, la concordancia o 4 dígitos es del 6A % porcentole que au­menta al 81 % SI se analiza a 2 digltos

Conclusiones: El onólisis de los resultados de la validoción exlel na pane de manIfiesto la necesidad de traba lar fundomenlolmen­le en tres aspec!os direclamente relaCionados con lo IntormOClór de los diagnóstiCOS y procedimientos. homogeneizar los cntertos

de codificación. aumentar el número de diagnósticos y procedl· mientos informados e Incrementar lo espeCIfiCIdad en la Codl!cO'

clón

Page 6: RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALESsedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4e0c5a349e3d22_orales.pdf · Instituciones y estudio bibliométrico Conclusiones: Tras 10 edición de este

COMUNICACION ORAL 1 1

EVALUACION DE lA CALIDAD DE lA CODIFICACION EN LOS HOSPITALES DE OSAKIDETZA / SERVICIO VASCO DE SALUD A. B. Montero, M. Mendiburu, P. Sclunitt l-{o~pilC/les de Galdakao, Ntra. Sra . de AránzClzlI y SertJ7'c;os Centrales de Osakidelza. Vizcaya/GlIipuzkoa/Gasleiz

La Información hospitalariO se baso en gran manero en los da­tos, administrativos y cI¡nicos, recogidos o partir de las altas de los enfermos Ingresados.

La codificación de los dalos clínicos permite que eslo informa­ción sea posteriormente recuperada para la docencio, lo investi­gación, la gestión y la planificación. Por lo tonto, lo colidod de lo información recogida se basa en gran parle en la correcto codificación .

Se planteo lo necesidad de conocer cual es la situación actual de lo codificoción en los hospita les de lo red de Osokidetzo re­olizodo con lo ClE·9·MC Paro ello, se ho revisodo lo codifica' ción de diagnósticos e intervenciones de 6 hospitales que repre­sentan el 73 % de las altas de lo Comunidod. En cada uno de estos hospitales se han seleccionada 150 epIsodios asistenCIa­les de forma aleatorio y estratificados por servicios.

COMUNICACION ORAL 12

Se hon rev<sado un total de 819 epISodiOS con 1.723 d,agnós· ticos y 404 Intervenciones. Se han analizado los siguientes pun­los:

• Errores en el diagnóstico principal, lanto en lo Indizaci6n c~ mO en lo codificoción

• Errores de codificación en diagnósticos e intervenciones.

• Errores en lo indización de d iagnósticos secundarios, tanto en exceso como en defecto

El porcentaje total de errores supone un 15,6 % en los diagnós' tlCOS y un 13,4 % en los intervenciones. Se determina así el mis­

mo tipo de error, a nivel de capítulo. categoría, subcategorío y subclasificación . Se destacan los ruentes de error mós frecuentes

así como su posible solución a nivel práctico.

COMPARACION DE lA CALIDAD DE lA INFORMACION OBTENIDA CON DOS METODOS DIFERENTES DE EXTRACCION DE DATOS DE lAS mSTORIAS CLINICAS DE ALTAS HOSPITALARIAS T. Parra Fragua, M. Garda Blanco, R. Mendizábal Ortega, M. S. Vicente Mateos Hospital Un iversitario de Salamanca. Salame/l/ca

Desde principios de 1994, se utilizo un método nuevo poro lo

extracción y co<Micación de los dotos que contienen las histo­

rias clinicas de pocientes dados de olta hospitalaria (CMBD y otrosl S, bien la finalidad incial del mismo era el ahorro de tiempo y de trabolo rulinano, pronto observamos que además

se produciría un aumento en lo calidad de lo información por lo

que nos hemos propuesto como objelivQ valorar cuantitativa­

mente en qué medido estó observación era cierta

Paro ello se ha realizado un estudio prospectiva doble CiegO so­

bre 100 historias de hospitalización, escogidas aleatoriamente

entre los altas codificados en la Unidad durante 10 días a razón

de 10 historias /día. o los que se les aplicaron los dos sistemas

de extracCIón de datos: el sistema anterior y el nuevo O los que

denomJnamos A y N respectivamente. Uno vez concluido la codi­

ficación e introdUCCión de Jos dotas en los bases se han comparo

do de nuevo con la historio poro detectar todos los errores.

Descripción de los métodos:

• Método A. 11 Paso de dotos a ficha. 21 Cod,ficoc,ón MA· NUAl de diagnóstiCOs y procedimientos 31 Introducción de dotos en lo base.

9

• Método N: 11 Pasa de datos o ficha 21 Codificación MA· NUAl procedJmJentos. 3) Introducción y verificación de datos

en el DIAS 41 IntrodUCCIón del literal del diagnóstico. 51 Co­dificación AUTOMATICA de dlagnósllcos. 61 Asignoclón de códigos o los I¡terales nuevos que no se codifican automática' mente.

Resultados:

• El 50 % de los registros método A presenta algún error frente

0133 % que presentan por el método N (p<O,051.

• De 2.193 Items recogidos. de 3,9 % método A al 1,8 % mé­todo N [p < 0.0011

• De 253 diagnóslicos error en código: 17 % método A 01 7, I % mélodo N (p < 0,0011

• Del total de datos admlnlstrotlvos errares: 1,0944 % método A 01 0 ,0456 % método N (p < 0,00 11

Conclusiones: El método N mejoro ostensiblemente la calidad

de lo información recogido . tonto en o que se refiere a lo cod¡­

ficación de diagnósticos como a los aotos odmmistrotivos.

PA/'EIESt-AtOCOS IQQ,S. 4 111 3-.52

Page 7: RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALESsedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4e0c5a349e3d22_orales.pdf · Instituciones y estudio bibliométrico Conclusiones: Tras 10 edición de este

COMUNICACION ORAL 13

LA CALIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACION BASADO EN LA CODIFICACION CLINICA ' A. Fuentes Ruiz, ' B. Raposo Mosquera, " P. Prats León 1# Unidad de Calidad y Cod~flcClción de H istorias Clínicas . • - Unidad Clfllico-Ep ie/emiológicn . I lo::,pilClI Un iversitario San Carlos de Madrid. Mad¡'id

Introducción: lo presente comunicación puede inscribirse dentro de los experiencias prácticos sobre el control de lo calidad de los sistemas de información, Su fundamento consiste en evaluar la utilización de un lenguaje normalizado, lo codificación clíni­ca, como herramienta para la detección de 105 problemas cuali­tativos que afectan o lo informoClón hospitalario

Objenvos: El objeto fundamenlal de esle Iraboja cansisle en re­alizar un estudio comparativo entre dos sistemas de codificación dnieD paralelos, uno centralizado y olro perifériCO individuali­zado, aprovechando determinadas circunstancias particula res preexistentes en la Institución de referencia, paro comprobar la

ulilidad real de codo uno de ellos.

Moteriol y métodos: Se parle del esludla del sislema de infar· moción de altos hospitalarias del Centro, analizando el sistema antecedente en el Hospital, y su adaptación a los requerlmien­los derivados de lo implanlación del CMBD. los dolos uliliza' dos corresponden fundamentalmente 01 primer semestre de 1994 . Se describen los subsistemas informóticos empleados, uno macroinformático y otro micrainformólico. Desde el punto de vista de la estadístico automatizada se ha usada el paquete SPSS, confeccion6ndose salidas locales comparadas similares

COMUNICACION ORAL 14

a las estatales Para la investigación del grado de cancordon­cia de la codificación se ha utllizodo la transformación kappa Se han estudiado los crilerios de secuenciación de los diagnósti­cos empleados por las facultativos responsables, osi como la ti­pología de los errores hallados con mayor frecuencia .

Resultados: Se concretan en los siguientes puntos: incrementa de la capturo de diagnósticas de alta, aumento en lo elabora­

ción de informes clínicos de alta definitivos, mayor variedad y especificidad del fichero de diagnósllcas ablenida. calidad su' perior del fichero diodo desde el punla de vlSla epldemialógl ca, Idoneidad del empleo de diagnóslicas IIPllicadas paro evo luaciones funcionales de servicios médicos similares y utilidad de lo elaboración de labios de dlagnóslicas. en función de su grado de concordancia, pora investigar problemas informati­

vos

Conclusiones: Lo conclusión fundamental se resume en la supe­rioridad del establecimiento de sistemas de Información centrali­zados o nivel institucional, sin pequicio de lo existencia de uno comunicación permanente con los servicios médicos, y su impli­cación en el proceso de codificación clínica a través de la reali­zación de uno labor de índole cultural en este sentido

INFORME CLINICO DE TEXTO IlBRE VERSUS INFORME STANDARD M. F. Aliaga Matas, D. García Ruipérez, A. González Gómez, E. Aguinaga Ontoso, F. San Eustaquio Tudanca, M. A. Egea VaJera Hospital General Un iversitario j. ¡\I/ . Morales A1eseguer. JWurcia

Lo utilización de la informática en los hospitales, sobre todo de

los procesadores de textos, estó generando \0 creación de infor·

mes de alta de texto estándar poro procesos que a juicio de los dinicos tienen un mismo diagnóstico y tratamiento. Los informes

así elaborados no responden 01 obleliva que debe cumplir el in' forme de alto, que es fundamenlalmenle el de informar 01 po' clente sobre todas las actuaciones que se hon llevado o coba

durante su episodio asistencial.

Por airo porte. a lo follo de calidad en lo Información 01 usuorio que presentan estos mformes, hoy que oñadir la deficiente infor­

mación que ofrecen respecto al CMBD, con sus repercusiones

en el proceso de recuperación de lo información; con estos in­

formes no se puede conocer la complejidad reol de cada caso,

yo que se omite la patología prevalente que requiere un trata­

mIento especifiCO y supone mayor gasto poro el hospital.

Si se pretende cod ificar con el informe de alta [práctica bastan­

te exlendido en los haspilales debido o lo folla de personal so'

l'Af'flESMfOlC051QQ,5 4111 3.51 10

njtario que pueda indexar la hoja estadistlco-clínica a portir de lo historIo clínica). lo perdida de información resulta evidente.

El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto lo tndica­do en lo introducción, analizando todos las altos hospitalariOs de pacientes intervenidos de calara tas durante un mes en un hospital, a las que sistemóllcamente se les hace el mfarme de alta estóndar, recogiendo los diagnóstiCOS y proced imientos que se indicon en estos mfarmes y contrastándolos con la infor­mación que se pueda recoger o partir de la histona clinlca oftal· malógica (hislaria de lo cansulla). diariO medico y hoja de pro­tocolo quirúrgiCo del episodiO en cuestión

las resulladas ablenidas Indican que en mós de 50 % de los episodios, existen enfermedades prevalentes no Indicadas en el informe, o algún lipa de complicación que na se ha reflelada en el mismo Por tonto, su utilización indiscriminado aún en epi­sodios aparentemente poco complicados supone uno merma en lo calidad de lo información que se presto tonto 01 paciente co­mo al propio centro

Page 8: RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALESsedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4e0c5a349e3d22_orales.pdf · Instituciones y estudio bibliométrico Conclusiones: Tras 10 edición de este

COMUNICACION ORAL 15

SCAn V.l.2. SISTEMA DE CODIFICACION ASISTIDA BASADO EN CIE-9-MC. RENDIMIENTO, ACTUAIlZACION y APLICACIONES A. Romero Gutiérrez, M. D. Sánchez de los Silos, J. M.' Ruiz Manso, F. Ortiz Monzó Ilospilal • Virge11 de la Sallld •. Toledo

Introducción: El sistema de cocHkoci6n asistido tiene como ob­jetivos optimizar el rendimiento en 10 codificación, lo calidad de los regisTros. las tareos de control, el mantenimiento de dasifico­ciones y terminologio, y el oprendlzole de CIE·9·MC

Obie~vos:

1 Evaluar de formo Sistematizado el rendimiento de lo codifi' cación con ClE·9·MC usando un Sistema de codificación asistido. y compararlo con el que se obtienen por métodos tradiCIonales

2 Evaluar lo utrlrdod de un método avanzado de actualización de bases de dolos de terminología para lo codificación con CIE·9-MC

Materiol y métodos

1 Se codificaron los variables clinlcos del CMBD poro 500 procesos clínicos seleccionados de formo aleatoria, con un

Sistema de codificación asrslrdo ISCAn v 1 21 Y por el pro­cedimiento de codificación manuollPCMI. Se estudiaron los rendimientos a partir delllempo utilizado, n,g de códigos Vó­lidos obtenidos y tiempos olustodos por la tosa de error

COMUNICACION ORAL 16

2 Para lo totalidad de los expresrores clave codificados, se

determinó el resultado de lo busqueda en los ind,ces alfabé­tiCOS de ClE·9-MC y en uno versró, local actualizado sobre lo bose de dotas de ClE-9·MC

Resultados prindpoles: El rendimiento globol relo"vo de SCAn frente 01 PCM, medido par tiempo utilizado en lo codificación de los cosos fue del 300 %. Lo toso de error estimado fue de 15 % poro SCAn y de 1 8 % poro PCM. Lo proporción de no agrupables IGRD 4701 Y de diagnóstico prrnclpol no vól,do IGRD 4691 fue equivalente paro los dos procedimientos. El re­sultado de lo búsqueda drrecto fue pOSItiVO en un 85 % con SCAn, Irente O un 71 % con el PCM.

Conclusiones: El sistema de codificación asistida aporto vento­

jos de rendimiento en la generación del componente clínico del

CMBD. los métodos de mantenimiento de indices alfabéticos

pueden ser muy útiles para homogeneizar los resultados de la

codificación y actualizar de formo ógil los boses de dotas de terminología.

CALIDAD EN lA GESTION DE lA ACTIVIDAD NO ASISTENCIAL EN UN SERVICIO DE DOCUMENTACION CLINICA D. García Ruipérez, A. González Gómez, M. F. Aliaga Matas, E. Aguinaga Ontoso, F. San Eustaquio Tudanca, M. A. Egea Valera Hospital General de AI"acete. Albacete

Si la actiVidad asistencial es lo rozón fundamental de la central i­zación, unificación y conservación de Jo información contenida en el documento pnnceps, como se considera a la historia clini­ca , codo vez adquiere rrayor relevanCia su uso para otras acti­vidades como la Investigación y Docencia dentro del propio hospital y fuero de él por necesidades del propio paciente en su relación con otras insllluciones públicos y privados, a la vez que estas mismas Instituciones recaban información directamen­te

A parrir de mayo de 1991, hemos ido mejorando lo calidad del registro de las peticiones de información no asistencial, que ha sido poralelo o lo melara de lo colrdad de lo ac"vidod glo­bol del Servicio de Documentación y ArchiVO. Con los resulta­dos obtenidos dura me estos cuarro años, nos hemos propuesto analizar en este estudio, las peticiones externas en cuanto a la evolución en el riempo cuantitalivamente de los solicitudes de la InformaCión; el Circuito de los mismas, el hpo de ¡nlormación y el mo"vo de la mISmo, con el fm de conocer lo realidad en cuanto o cargos de trabolO, poSible coste, agtltzar y facilitar lo tramitación y dIseño de protocolos de actuación, con el objetivo globol de elevo< el nivel de calidad en el desarrollo de esto oc' tividad

Se ha realizado un estudiO descrrptlvo Simple de los documen· tos de petición de InformaCión al Servicio de Documentación ClíniCO desde moyo de 1991 hasta fmoles de diciembre de 1994 Lo fuente de dotas han sido los documentos de petiCión,

11

haciendo un estudio global y promenorrzodo de 1 I Proceden' CIO de lo petición: Juzgado, Inspección, Atención 01 Paciente, Otros hospitales, el propiO usuario, y los circuitos de llegado o Documentación; 21 El "po de saporte documental solicitado les· crita, Iconográficol. 3) Tipo de la información y contenido, asi­mismo se ha valorado el nivel de cumplimen tación del protocolo establecido poro lo petición y requiSitos exigidos

Lo evolUCión o lo largo de los años del número de peticiones se caraClenza por un ascenso importante del año 92 01 93 , en el que se duplico el n Sl en un 51 %, estabilizóndose en el año 94 , con uno ligero tendencia 01 descenso (4.4 soliCItudes me­nosl El moyor volumen se gestiono o través de Atención 01 Pa­ciente Existe un impotante aumento de las peticiones por porte del Juzgado durante 1993, respecto 01 año anterior y 01 poste­rior. El soporte fundamen tal es el escrito y el de material radio­grófico. Durante 1993 se duplicon el n.SI de placas reproduci­das, y continuo su aumento durante 1994 tos mohvos por parte de los peticionarios, no difieren con respecto a los años anterrores. Se ha consegUido reducrr lo comple1,dod de los crr· CUitas, centralizándose o través de tres fundamentalmente (Aten­ción 01 Paclenfe, Asesor¡o Jurídica , Direccián)

Del anóliSls de los resultados se deduce que el ServiCIO ha me­¡orado en calidad, y SImplificaCión de las circuitos. Pensamos que la reducción de las peticiones podría estor relacionada con los exigencias estrictas estableCIdas DOra su solicitud, previos a proporcionar lo información.

Page 9: RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALESsedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4e0c5a349e3d22_orales.pdf · Instituciones y estudio bibliométrico Conclusiones: Tras 10 edición de este

COMUNICACION ORAL 17

EVALUACION y USO DE DIFERENTES SISTEMAS DE CIASIFICACION DE PACIENTES M. Rovira, J. Esperalba, P. Navarro, M. Raurich, T. Soler Hospital de la Santa Cre" i Sant Pau . Bafee/orla

Introducción: los hospitales necesitan disponer de un sistema de información clinico, que permito conocer qué se hoce, qué enfermedades se trotan, cómo se atienden los pacientes y con qué resultados. lo mayor parte de los sistemas actualmente es­tán centrados en los pacientes hospitalizados, fundamentalmen­te, por que se dispone de un Conjunto Mínimo Bósico de Dotos de codo aha hospitalaria (CMBD-AH). siendo los SIstemas de agrupación de pacientes que uhllzon el CMBD-AH los más uhli' zadas IGrupas relacionados par el diagnóstico [GRO's], Patlent Monagement Categaries [PMes}, Oisease Slaging, etc).

Objetivos: Evaluar y comparar los resultados obtenidos utilizan­do diferentes sistemas de dasiflcación de pacientes y lo satis­facción de los usuarios.

Material: Se utilizo lo base de dotas carrespandiente o los ahas hospitalarios durante el año 1993, del Hospital de lo Santo Creu i Sant Pau de Barcelona, 25.24A ollas, y se utilizan cinco sistemas de clasificación.

COMUNICACION ORAL 1 8

Una agrupación interna realizado con los médicos asistenciales de cado uno de !os servicios, que tiene una explotación men­sual, un sistema que agrupo diagnóstico relacionados con los diferentes procedimientos IAOP'sl. los grupas relacionados par diagnósticos IGRO'sl y lo agrupación par categarias de pacien· tes IPMesJ. lo explalación realizado por el Servei Cataló de lo Salul del CMBD-AH

Método: Se analizo el número de grupos necesarios poro expli­car el mismo porcentale de patologías, el número de cosos que quedan Sin agrupar, lo satisfacción de los diferentes usuarios de coda una de los agrupaciones analizados. la identificación de los diferentes programas asistenciales desarrollados en el Hospí

tal

Resultados: El sistema de clasificación de pacientes ideal no existe, la elección de uno u otro sistema depende del usuariO, qué fines se le va o dar o lo información, qué se quiere anah· zar, niveles de comparación, elc.

ESTIJDIO DE lA CORREIACION ENTRE ClASIFICACIONES INTERNACIONAIMENTE ACEPrADAS DE lA INFECCION POR V.I.H. F. Espinola Arias, J. Ampuero Ampuero Hospital Comarcal de Melilla. Me/illa

Introducción: Desde que en 198 1 surgieron los pnmeros cosos, se vio lo neceSIdad de closificar lo infección por V l.H.

Se pretende comparar los clasificaciones de lo infección por V.IH de los Center far Oiseoses Control ICOCI de 1987, los COC de 1993. lo Revisión poro Europa de 1993 CE-oMS, y lo CIE-9·MC

Objetivo: Camplabar lo correlación entre los dishntas claSIfico' ciones.

Material y método: Se han inclUido 52 pacientes atendidos en lo Unidad de V.l.H. del Hospital comarcal de Melilla entre abril de 1993 y marzo de 1995, tonto de pacienres hospitalizados como los atendidos en Consultas Externos

Se han analizado los histOrias clínicos aplicando a cado uno de ellos los distIntos clasificaciones descrllas

Resultados: lo clasifrcación de los CDC de 1987 ha revelado 27 pacientes 151,92 %) en el grupo 11, y 25 148,07 %1 en el glupa IV, con 15 cosos de Sido 128,84 %)

Según lo clasificación de lo COC de 1993, se han observado 18 pacientes {34,61 %1 de lo categoría A, 4 (7,69 %) de lo categoría B, 17 (32,69 %1 de lo categoría C, y 13 125 %) no filiados; con 21 cosos de Sido

12

lo RevISión en Europa 1993 CE-oMS, muestro 16 cosos de Si· do 130,76 %)

Según lo ClE·9·MC, se han InclUido O 25 pacientes 148,07 %) en los Códigos 042.0 y 042.1, idenllflcados como Infecciones por V.l.H con afecciones espeCificados, incluye Sido, y o 27 pacientes 151,92 %1 inclUidos en el código 7958 de Pasl"vi· dad seralógica poro el virus VI.H

Conclusiones: La ClE-Q-MC, es lo que identifiCO mas casos de Sido, pero no tiene en cuento lo cifro de leucocitos CD4 ni lo historio natural de la enfermedad

Lo clasificación de los COC de 1993, lo más utilIzado, muestro 21 cosos de Sido , revelando mós cosos que lo de lo COC de 1987 1151 y que lo Revisión en Europa de 1993 1161

lo clasificación que se utilizo en España (ReVisión en Europa 1993, CE-oMSJ. sólo ha revelado 15 cosos de Sido, par lo que quedan casos de Sido sin notlrlcar con respecto a lo de los CDC de 1993

Creemos que se deberían unificar criterios, poro encontrar un sistema de claSIficación específtco y uniforme, y que no varíe según el enfoque de lo clasificación o utilIzar clíniCO, epidemIO­lógico, etc.

Page 10: RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALESsedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4e0c5a349e3d22_orales.pdf · Instituciones y estudio bibliométrico Conclusiones: Tras 10 edición de este

COMUNICACION ORAL 19

LOS SISTEMAS DE CLASIFICACION DE PACIENTES: UN MODELO DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACION P. Molina, R. Rodríguez, F. Vilanova, A. Castro Complejo H ospitalario ~Arquilec'o A1arcide-Novoa San./os". Ferro/. La COrLl1;a

Introducción: La utilización de agrupadores en lo gestión diaria de los hospitales, ha permitido no sólo lo explotación de determi­nados dalos ¡C.M.B.o,j, sino que también consti tuyen un mode­

lo poro lo utilizaCión de olros lipos de dalos, desarrollando subsis' temas de información basados en lo casuístico.

En nuestro Hospital, siguiendo este mooelo, se han creado una serie de clases que agrupan las intervenciones quirúrgicos en él realizados en función del procedimiento pnnClpallcodihcondo todos los proce­dimientos con lo ClE-9-MCI y utilizando el factor . tiempa de qUirófa­no", como coefiCiente de medido de las dishntas clases creados.

Objetivos: Abrir un nuevo comino en lo explotación y presenta·

clón de lo información recogido en el órea quirúrgIca y su uso para comparar servicios, asignar costes y conocer los necesida-

COMUNICACION ORAL 20

des futuras de utilización del recurso «quirófano-, en función de los intervenciones pendientes de realizar y que se recogen en las famosos «listos de Espero-.

Material: Dotas recogidos de lo 'sóbano de quirólonos' de todos los inlelVenciones de 1993

Método: Agrupación de los Intervenciones o partir del procedi­mIento principal y estudio de dicho agrupación o partir del tiem­po de quirófano, calculando medio y coeficiente de variación.

Resultados principales y conclusiones: A partir de estos dOlOS y con esta metodología se creo un sistema de agrupación capaz de medir lo complelidod de los InlelVenciones en base 01 factor tiempo, comparar lo producción por serviCIOS y conocer el coste de quirófano.

CLASIFICACION DE PACIENTES EN LISTA DE ESPERA QUlRURGICA SEGUN LA CIE-9-MC ·A. J. Ramós Martín-Vegue, oc. Elvira Martínez, ··s. García de San José, ··D. Martínez Patiño, 'J. A. Sánchez Fernández ·Servicio de Admisión . ··Medicina Preventiva. Hospilal..J_.a Paz~ dellNSAlUD. A1adrid

Introducción: La codificaCIón de los diagnóstICos molivo de inclu- Resultados principales: sión de pacientes en listo de espero qUirúrgico según la CiE-9-MC l. Poro Clrugio general el 94,7 % 11.0791 de los registros se es un lIem de obligado cumplimenlación poro los hospitales del pueden codificar sólo con 19 códigos, INSAlUD, según lo circular 3/94 sobre Criterios de InclUSión y re- 2. Poro cirugio moxilofociol el 90 % (304) de los registros se gistro de lo demando quirúrgico y de lo listo de espero. pueden codificar sólo con 19 códigos.

El uso de lo CiE·9-MC, lo codificoción múltiple y lo dispersión 3. Poro O.R_l. el 92,5 % (7791 de los registros se pueden ca-de códigos pueden plantear dificultades a lo hora de escoger dilicar sólo con 22 códigos. el nivel de asignación (categarío, subcOlegorío, etc) y lo recu· 4. Poro urología el 85,1 % 11431 de los regIStros se pueden pereción de información. codificar sólo con 1 3 códigos.

Obie~vos: 5 . Paro cirugio torócico el 92 % (461 de los registros se pue-den cociíficar sólo con 4 códigos.

1 Conocer el número de códigos necesarios para claSifIcar al - 6_ Poro cirugio cardíaco el 95 % (38) de los registros se pue-

menos el 90 % de todos los diagnósticos y/o procedimien- den codificar sólo con 5 códigos. tos de inclusión de liSIO de espera.

7_ Para neurocirugía el 92,6 % 1176) de los regIStros se pue-2. Clasificar los códigos utilizados por servIcios quirúrgicos. den codificar sólo con J 5 códigos.

Material y método: Se ha uti lizada para el estudiO lo base de 8. Poro Clrugio vascular el 95,7 % (1581 de las registros se datos de listo de espero quirúrgica del Hospital clo Paz- de los pueden codificar sólo con 7 códigos siguientes servicios quirúrgicos : cirugía genera l, moxilofocial , 9. Poro oftolmologío el 98,8 % (1.063) de los registros se O.R.L., urología, ci rugía torácico, cirugía cardiaca, neurociru- pueden codificar sólo con 12 códigos.

gío, CIrugía vascular, ohalmologio y troumatologio. 10. Paro cirugio vascular el 90,3 % (1.037) de los registros se Se ha codi ficado el diagnóstiCO y/o procedimiento que figuro pueden codificar sólo con 10 códigos_ en lo hoja de inclusión de pacientes en lista de espero según lo Conclusiones:

ClE-9-MC, 2.0 edición del Ministerio de Sanidad y Consuma, Con sólo 126 códi?cos se ha codificado el 93,48 % utilizando 3.Q

- 4 Q - 5.° dígito en función del término li leral em-14.819 registrosJ de os diognóslicos y/o procedimientos

pleodo par los focultativos_ de inclusión, de los selVicios motivo de estudio, en lista de Se realizó un corte de prevalencia de los códigos presentes en espera quirúrgIca del Hospital «la Paz-.

los registros de lo base de dotas el día 25 de moyo de 1994 , 2. Paro alcanzar un % de codificación de 01 menos un 90 % en los diferentes servicios estudiados, paro analizar su frecuen- proponemos no usar código específiCO para aquellos pro-ClO relativo cesas cuya frecuencIa absoluta seo < de 2

El día que se realizó el carie hobio un tolol de 5 _ 155 reglStros_ 3 Cuando lo ClE-9-MC lo indique deberó usarse hasta el 5" Todos aquellos dlognósllcos y/o procedimientos que en su ser- dígito lerminol. VIcio no olcanzaron la frecuencia absoluta de 2 casos no se in" 4 . Sólo en el servicio de urología no se consiguió el 90 % ex-divldualizaron, y se agruparon bala el epígrafe cotros cosos-o duyendo los registros con frecuencia absoluta < 2 .

13 PAPELESt.'ÉaCOS IQQS 4tH 3-.52