Revista oficial historia y geografia de quintana roo

46
1 Periodos de la época prehispánica Preclásico, clásico y posclásico Cultura Maya Arquitectura, Dioses, Ciencia y más… Conquista española Conquista de la península de Yucatán La cuna del Mestizaje La colonia Historia de Quintana Roo Época prehispánica, la conquista española y la colonia. 100% CULTURA REVISTA QUINTANARROENSE

description

es una revista con suma variedad de informacion acerca de como la peninsula de yucatan se convirtio. desde la era prehispanica, la conquista española y la colonia

Transcript of Revista oficial historia y geografia de quintana roo

Page 1: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

1

Periodos de la época

prehispánica

Preclásico, clásico y posclásico

Cultura Maya

Arquitectura, Dioses, Ciencia

y más…

Conquista española

Conquista de la península de

Yucatán

La cuna del Mestizaje La colonia

Historia de Quintana Roo Época prehispánica, la conquista española y la

colonia.

100% CULTURA

REVISTA QUINTANARROENSE

Page 2: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

2

Índice Pág.

1.- ÉPOCA PREHISPÁNICA………………………………………. 3

-Importancia………………………………………………………………….. 4

-Periodos……………………………………………………………………….. 5

-Influencia de otras culturas……………………………………... 7

-Asentamientos mayas y sus principales

características…………………………………………………………… 9

- La sociedad maya en sus diferentes aspectos………….. 10

-Estructura…………………………………………………………………. 14

-producción…………………………………………………………………. 19

-Cacicazgos mayas………………………………………………………. 20

2.-LA CONQUISTA ESPAÑOLA…................................... 21

-del otro lado del océano atlántico……………………………22

-viajes menores o andaluces ………………………………………,.24

-las primeras expediciones en las costas orientales

de Yucatán…………………………………………………………………….25

-la conquista de la península de Yucatán……………………32

-la cuna del mestizaje…………………………………………………..37

3.- LA COLONIA………………………………………………………… 39

-los primeros asentamientos españoles en la península de

Yucatán y movimientos demográficos………………………….39

-instituciones políticas, económicas e ideológicas

de la colonia………………………………………………………………..40

-la cultura de la colonia…………………………………………….42

-resistencia indígena durante la colonia…………………...44

Integrantes de la revista:

-Lizbeth Pérez Ramírez

-Ma.Fernanda Bautista Acateca

- Anel Patricia Sosa Tzuc

-Melania Ayde Polanco Ramón

-Alejandra Patricia Medina Alonzo

-Nissi Yaneth Chi Hermida

-Nadhxiely Eneida Canto Arau

-

Page 3: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

3

ÉPOCA PREHISPÁNICA

La historia prehispánica comienza

con la llegada de sus primeros

pobladores. Sobre el poblamiento de

América se han propuesto numerosas

hipótesis, pero la que cuenta con

mayor aceptación y evidencia de

apoyo señala que los humanos

entraron al continente a través de

Beringia durante la época de las

glaciaciones.

Con la llegada de los primeros

habitantes comenzó la Etapa Lítica —

correspondiente con el período paleo

americano— durante el cual los

grupos humanos eran nómadas,

sobrevivían de la recolección, la

cacería y la pesca y contaban con

una tecnología lítica que fue

mejorándose constantemente a lo

largo de milenios. De esta época data

la invención del molcajete, el metate y

otros instrumentos asociados al

aprovechamiento de las semillas; así

como el desarrollo de armas de sílex

y obsidiana entre las que destacan

las puntas clovis, que supusieron un

gran adelanto tecnológico por su

eficacia.

La interacción de diversos factores

ambientales, sociales y culturales fue

uno de los elementos que tomaron

parte en la diversificación de las

sociedades indígenas que vivieron en

lo que actualmente es México.

Un hito fundamental en este proceso

fue el descubrimiento de la

agricultura, que tuvo lugar entre los

años 8000 y 2000 a. C. La

domesticación de diversos vegetales

—como la calabaza (Cucurbita sp.),

el maíz (Zea mays), el frijol

(Phaseolus vulgaris) y el chile

(Capsicum annuum), entre otros—

supuso condiciones que propiciaron

la sedentarización humana en el sur

del actual territorio de México y

América Central.

Forman parte de tres grandes súper

áreas culturales. El norte de México,

aproximadamente hasta la línea del

trópico de Cáncer, se encontraban los

pueblos nómadas organizados en

formaciones sociales poco complejas.

Esta gran área cultural es llamada

Aridoamérica, y se extiende hacia los

Estados Unidos por el territorio de

Texas, las Montañas Rocosas y

California. En el sur de México y el

noroeste de América Central se

desarrolló la civilización

mesoamericana. Mesoamérica fue un

mosaico étnico y lingüístico

compuesto por pueblos que

compartían varios rasgos culturales,

entre ellos la formación estatal, la

arquitectura monumental, la escritura,

el uso de calendario civil y ritual, y

una economía basada en la

agricultura del maíz. La invención de

la cerámica, que ocurrió

aproximadamente alrededor del año

2500 a. C. La conquista y

colonización española supuso el fin

de esta civilización, y los pueblos

mesoamericanos fueron sometidos

desde entonces a un proceso de

aculturación que prosigue en la

actualidad. Oasisamérica es la

tercera de las superáreas culturales

del México prehispánico, formada por

Page 4: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

4

la progresiva sedentarización de

algunos pueblos aridoamericanos en

el noroeste de México y la Gran

Cuenca del suroeste de los Estados

Unidos. La historia de las sociedades

que vivieron en el México

prehispánico básicamente es

conocida a partir de la investigación

arqueológica por varias razones.

Importancia

PODEMOS RASTREAR LA

EVOLUCIÓN DE NUESTRA

CULTURA desde los remotos

orígenes de cazadores recolectores,

su paso hacia la agricultura, hasta la

formación social y política

caracterizada por gobiernos

teocráticos y militares. Nuestro

territorio es afortunado, pues el

Estado de México guarda testimonios

prehistóricos y arqueológicos de las

más altas culturas generadas en

Mesoamérica. Por medio de los

estratos podemos seguir la evolución

de asentamientos humanos desde

miles de años antes de la era

cristiana. Por ejemplo en la región

chalca, concretamente el sitio

arqueológico de Xico, es depositario

de uno de los asentamientos

humanos más antiguos (posiblemente

22 000 o 21 000 años a.C.). Hacia el

norte, en la zona texcocana,

Tepexpan y Santa Isabel Ixtapan, se

han encontrado restos de animales

del pleistoceno asociados a restos

humanos y artefactos.

De los tiempos de la irrupción

chichimeca nos quedan como

testimonio arqueológico dos

pequeños centros político-religiosos:

Tenayuca y Santa Cecilia, inmersos

hoy en la mancha urbana de la

ciudad de México. Los límites entre el

Distrito Federal y el Estado de México

se sitúan casi en esos puntos de

referencia. Tenayuca no tiene la

monumentalidad de Teotihuacan,

pero de aquélla tenemos más

información histórica gracias a las

pinturas o códices en los que se

guardó la memoria de los

chichimecas, fundadores de señoríos

que destacaron políticamente.

Page 5: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

5

Periodos

La época prehispánica de México es

un período muy extenso que se

subdivide en tres etapas: preclásica,

clásica y posclásica. En términos

cronológicos comienza en el año

2.000 a. C. y culmina en el 1520 d. C.

Período Preclásico

Preclásico Temprano: es durante esta

época en que aparece la cerámica,

nuevos cultivos de maíz y la vida

sedentaria. Esto se ve especialmente

en:

-Costa del Golfo de México

-Costa pacífica de Guatemala

-Valle de Grijalva

-Valle de México

-Valle de Tehuacán

Preclásico intermedio: se inicia la

construcción de grandes complejos

como por ejemplo, los templos

religiosos. Las pequeñas aldeas

devienen centros de importante

política y religiosa. Con el pasar del

tiempo se convierten en grandes

ciudades.

Regiones más destacadas de este

período:

La Venta, Tabasco

Sur de Mesoamérica

Durante esta época se expande la

cultura olmeca por todo el actual

territorio mexicano

Preclásico tardío: surge un importante

centro de ceremonias en Monte Albán

que presentaba una gran influencia

olmeca. En las tierras bajas mayas

también aparecen algunos pequeños

centros de ceremonia. Se construye

la pirámide de Cuicuilco y comienza a

erigirse Teotihuacan. Pirámide de

Cuicuilco.

Page 6: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

6

Periodo clásico

Período clásico: el mayor centro de

importancia de la época es

Teotihuacán. De hecho, su máximo

esplendor se dio durante la primera

mitad del clásico y su influencia se

hizo sentir en muchos puntos de

Mesoamérica.

En cuanto a la sociedad, esta se haya

más organizada y estratificada. A la

cabeza de esta se ubicaban los

sacerdotes y nobles. Por debajo de

ellos, el resto de la población.

El diseño urbano de Teotihuacán fue

hecho a partir de una línea norte –

sur en donde se ubicaba una gran

avenida. A los costados de esta

podían contemplarse los edificios

más importantes.

Es también durante esta época en la

que los mayas alcanzan su máximo

esplendor. Los mayas se organizaron

en torno a ciudades independientes

que poseían su propio centro

religioso y político y estaban dirigidas

por un cacique. Las capas sociales

más altas estaban compuestas por

militares y sacerdotes. Las relaciones

entre ciudades eran muy comunes

debido a la gran actividad de

comercio. Entre las ciudades mayas

más importantes se encuentran:

Palenque, Uxmal, Yaxchilán, Copán,

Piedras Negras, Homul y Naranjo.

Período Posclásico:

Hay dos hechos de gran importancia

que marcan el inicio del período

posclásico:

-Incendio de Teotihuacán

-Emigración de los mayas de las

tierras bajas.

Es precisamente en esta época en la

cual los aztecas alcanzas su máximo

esplendor. Es esta tribu chichimeca la

última en ingresar al Valle de México.

En el siglo XIV fundan Tenochtitlan

que se convierte rápidamente en un

más que importante centro religioso,

comercial y político.

La sociedad se hallaba estratificada

(sacerdotes, funcionarios, militares y

jueces constituían los niveles más

altos). Uno de los avances que más

se destaca de esta civilización es la

confección de un calendario de 365

días de 20 períodos que se

componían de 13 días. Tenían un

sistema numérico vigesimal y

sistemas de fracciones.

Page 7: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

7

Influencia de otras culturas

Los olmecas

En las selvas de lo que ahora son Veracruz y Tabasco, hacia el año 1200 a.C. se establecieron los olmecas, que formaron la primera gran cultura mesoamericana. La región es muy favorable para la agricultura. Así se pudo sostener una población numerosa, que estableció centros religiosos como los encontrados en San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.

Los olmecas fueron notables escultores. Tallaron en jade figuras humanas de unos cuantos centímetros, pero también enormes figuras de piedra: cabezas de más de dos metros, altares y columnas labradas.

Muchos avances logrados por los olmecas se extendieron por todo Mesoamérica. En lugares tan apartados entre sí, como Guerrero, el valle de México, Oaxaca y la zona maya se pueden encontrar elementos culturales que indudablemente tienen origen olmeca, como la técnica para trabajar la piedra, la observación de los astros y el culto a ciertas deidades. Es muy probable que el nacimiento de la escritura y del cálculo del tiempo también sea producto de esta civilización.

La arquitectura de los olmecas tuvo una gran influencia, pues fueron los primeros que construyeron centros ceremoniales, diseñados de manera que tuvieran una determinada orientación en relación con ciertos astros.

Hacia el año 250 a. de C. (periodo preclásico), el área maya recibió influencias de la cultura olmeca que venía de la costa del golfo de México y del norte de Istmo de Tehuantepec. Aumentaron los cultivos y la producción de alimentos, con el uso de la coa.

Se impusieron gobernantes extraños al grupo que traían nuevos conocimientos (calendario, escritura incipiente, esculturas de cabeza colosales), que utilizaron para forzar su dominio.

Una de las regiones donde se han encontrado las evidencias de esta cultura es en la Llanura Costera del Golfo de México. Actualmente, esta zona corresponde al sureste del estado de Veracruz y el poniente de Tabasco.

Page 8: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

8

Tolteca

Tres grupos invadieron la península de Yucatán entre los años 900 y 1000 d. de C. (finales del clásico tardío y principios del Posclásico temprano), procedentes del sur de Campeche y de la desembocadura de los ríos Grijalva y Usumacinta en el Golfo de México, por el estado de Tabasco.

Estos grupos pertenecían a un tronco común, el de los chontales o putunes. Los Itzáes ocuparon Chichén Itzá en dos ocasiones: la primera vez, hacia el año 918, cuando llegaron al oriente de Yucatán para entrar en Chichén, y la segunda después del año 987.

Otro grupo de Itzáes fue el de los pipiles, que invadieron las tierras altas de Guatemala y la costa del Pacifico; su cultura era de filiación tolteca.

Ni los Itzáes ni los pipiles trajeron cambios importantes en las fuerzas productivas de los mayas. No obstante estos grupos ayudaron a desarrollar el comercio, lo cual estimuló la producción artesanal destinada a intercambios de la larga distancia. Los mercaderes, y a veces los mismos nobles, realizaron esa actividad.

Hubo puertos de intercambio para artículos del altiplano y del Golfo de México, que se vendían en América Central, como sal, miel, copal y cacao, producidos en lo que hoy es Campeche, Yucatán y Tabasco. También se traficaban esclavos entre el área maya, azteca y Centroamérica, y los dominadores tenían apoyo militar.

Page 9: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

9

Asentamientos mayas y sus principales características

Los Mayas sus principales

asentamientos fueron en: Quintana

Roo, Campeche y Chiapas, en Petén

y en las tierras altas de la sierra

volcánica guatemalteca, las tribus de

los mayas crearon entre el comienzo

de nuestra era y el siglo XII un

número considerable de

impresionantes monumentos. Este

legado, que equipos de arqueólogos

nativos y eruditos enviados por las

grandes universidades americanas o

europeas se dedican a estudiar,

restaurar y excavar, constituye uno

de los principales testimonios del

extraordinario dinamismo de las

sociedades amerindias.

La cultura maya, con una historia de

aproximadamente tres mil años,

habitó una parte de la región

denominada Mesoamérica, en los

territorios actuales de Guatemala,

Belice, Honduras, El Salvador y en el

comprendido por cinco estados del

sureste de México: Campeche,

Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y

Yucatán.

Durante ese largo tiempo

desarrollaron una de las culturas

mesoamericanas precolombinas más

importantes. En ese territorio se

hablaron decenas de dialectos que

dieron lugar a las 44 lenguas mayas

modernas. Contrariamente a una

creencia muy generalizada, la

civilización maya no desapareció del

todo —aún sobreviven numerosas

etnias mayenses en la región

mesoamericana—, aunque su

poderío económico, militar y político

concluyó (colapsó en la terminología

de los historiadores) pocos siglos

antes de la llegada de los españoles

en el siglo XVI.

La literatura maya ilustra la vida de

esta cultura. Obras como el Rabinal

Achí, el Popol Vuh, los diversos libros

del Chilam Balam, son muestra de

ello. Lo que sí fue destruido con la

conquista es su modelo de

civilización que hasta la llegada de

los primeros españoles, había

generado tres milenios de historia.

Page 10: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

10

La sociedad maya en sus diferentes aspectos

Geografía

La Península de Yucatán se formó hace miles de años cuando la tierra literalmente surgió del mar, creando su base porosa de piedra caliza.

Los ríos no existen en la parte norte de la península y el agua se drena rápidamente, lo cual obliga al campesino a depender casi exclusivamente de los cenotes (pozos circulares causados por el derrumbamiento del techo de las cuevas) para el suministro de agua.

Este terreno árido contrasta con la tierra fértil y el bosque lluvioso de las volcánicas tierras bajas. Una agitada red de poderosos ríos riega el paisaje de Campeche y Tabasco, donde aún existen las ruinas de los antiguos olmecas y donde los campesinos siguen cosechando el cacao.

Los antiguos mayas y su legado

El legado de los mayas empieza a descubrirse en todo su esplendor. A través de excavaciones, del descifrado de su antigua lengua y de sus continuas investigaciones, los arqueólogos conocen cada vez más sobre un pueblo que desarrolló un calendario tan preciso como el que usamos hoy en día, además eran astrónomos consumados, arquitectos y matemáticos.

Construyeron grandes ciudades y templos monumentales (la palabra "pirámide" fue introducida por los españoles para describir estas estructuras) sin el uso de

instrumentos de metal. Cada área urbana era planeada cuidadosamente con templos y palacios al centro y un juego de pelota en las cercanías, deporte prehispánico que se jugaba por equipos. Las casas de techo de paja y paredes de yeso o adobe de sus habitantes estaban a una corta distancia del centro. La aportación maya más importante a la arquitectura mundial es el arco korbel, también llamado arco maya, un arco falso formado por bloques de piedra que se proyectan desde cada lado de una pared hasta encontrarse formando un pico. Esta estructura reemplazaba al arco verdadero.

Tratándose de matemáticas, el tiempo y los calendarios, los mayas fueron verdaderos genios. Por su creencia de que el tiempo era cíclico, idearon dos calendarios, uno de los cuales era usado en los rituales, celebraciones religiosas y predicciones astrológicas (260 días). El otro era un calendario solar basado en cálculos que consideraban que el año tenía alrededor de 365 días.

Page 11: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

11

Sus logros

-Arquitectura monumental realizada

en los centros urbanos y

ceremoniales.

-Un imperio controlado por una red de

ciudades-estado densamente

pobladas.

-Un sistema de clases sociales bien

organizado con ocupaciones y oficios

definidos.

-Un sistema de escritura jeroglífica, el

uso de códices (libros de papel de

corteza) y un calendario.

-Gran desarrollo de las artes y

ciencias como la medicina.

-Comercio a gran escala. Rutas

comerciales que se extendieron en el

Mundo Maya del norte, en el centro

de México, al sur llegando incluso a

Panamá.

-Una sociedad agraria basada en el

cultivo del maíz. La irrigación se

practicaba en algunas áreas.

-Un sistema religioso bien definido

basado en el cosmos y la naturaleza

el cual requería de honrar a dioses

del sol, la luna, la lluvia y el maíz.

El arte Maya

El arte maya se divide en tres etapas:

-Preclásico: durante la primera parte la alfarería era poco elaborada, pero después se fue haciendo más compleja, aparecieron las primeras figuras antropomorfas y se construyeron algunos edificios.

-Clásico (300 a 987): en esta época el arte se perfeccionó mucho, se hicieron templos, palacios, pirámides, campos de juego de pelota, estelas, altares, altos y bajos relieves, observatorios...

-Algunas características importantes de las construcciones mayas son el uso de estuco, la bóveda falsa, las cresterías, etc... Las paredes de las edificaciones eran gruesas y el espacio que quedaba en el interior era bastante pequeño. A algunas salas no llegaba nunca la luz. -La mayor parte de las pinturas no llegaron a nuestros días, pero en Bonampak se conservan unos frescos intactos.

-Renacimiento maya del Yucatán: se caracteriza por utilizar la decoración geométrica. Durante este período se vivió una gran influencia de los toltecas.

Page 12: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

12

Costumbre y religión

Costumbres:

La sociedad maya

Los cultivos

Los animales

La moneda

Curiosidades

La sociedad maya era teocrática. En ella había distintas clases sociales:

Los esclavos

Los campesinos

Los comerciantes, arquitectos, etc...

La nobleza

Los sacerdotes

El jefe político y religioso

Religión:

Algunos dioses mayas, el mito de la

creación, los sacrificios y las ofrendas

de sangre, un dios para cada número.

*Ah Puch -dios de la muerte

*Bacab -cuatro dioses que sostenían

el universo

*Chac -dios de la lluvia, del viento,

etc...

*Ek Chuan -dios de la guerra

*Hunab-Ku -dios creador del mundo,

creó al hombre a partir del maíz

*Hunahau -señor de los muertos

*Itzamná -señor de los cielos, del día

y la noche, inventor de la escritura.

Hijo de Hunab Ku

*Ixchel -diosa de las inundaciones, la

luna y la fecundidad femenina

*Ixtab -diosa del suicidio

*Kinich Ahau -dios del sol

*Kukulcán -dios equivalente a

Quetzalcóatl, el dios civilizador

*Tlaloc-dios del trueno, la guerra y el

viento

Page 13: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

13

Ciencia

Ésta civilización tenía muchos conocimientos de matemáticas y astronomía, también tenía un sistema de escritura jeroglífico, el único de la América precolombina. A pesar de esto, la rueda era usada únicamente en juguetes.

-En algunas ciudades como Palenque o Chichén Itzá hay observatorios.

Sus conocimientos de astronomía eran realmente buenos, incluso podían predecir eclipses.

Además, los mayas tenían un calendario muy exacto. Medían el tiempo de tres formas distintas:

-Calendario Tzolkin (calendario sagrado), de 260 días. -Calendario Haab (calendario civil), de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. -Calendario de cuenta larga, que es una mezcla del Tzolkin y el Haab. 1 KIN=1 DÍA

1 UINAL=20 KINES 1 TUN=18 UINALES 1 KATÚN=20 TUNES 1 BAKTÚN=20 KATUNES

Las primeras ideas respecto el calendario posiblemente fueron desarrolladas por los olmecas.

-Su sistema matemático se basaba en el número 20:

-Conocían la cifra cero, esto es muy importante, porque no todas las culturas la conocían. -Sabían sumar, restar, multiplicar y dividir.

-Su sistema de escritura se está empezando a descifrar pero es una tarea que llevará mucho tiempo acabar porque es muy complicado. -Se trataba de un sistema de escritura que combinaba elementos fonéticos (un símbolo para cada sílaba) y elementos ideográficos (relacionar un glifo con una cosa).

Page 14: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

14

Estructura social:

Aldeas «vivienda»

Existían casas unifamiliares donde

vivían los padres y los hijos quienes

adoptaban a miembros viejos o

jóvenes de la familia o fuera de ella

(ejemplo: Tulum). También había

edificios multifamiliares habitados por

personas de lazos

sanguíneos comunes de elevada

posición social (ejemplo: los

complejos residenciales

de Kohunlich). Los materiales de las

casas varían de muros y techos de

madera y palma a materiales

resistentes como piedra y estuco.

También la vivienda podía estar

formada por tres estructuras

principales separadas, (dormitorios, la

cocina, la bodega) y podían construir

otras estructuras separadas (talleres,

baños, saunas). El ejemplo más

representativo de las viviendas

mayas se encuentra en Joya de

Cerén, un sitio arqueológico ubicado

en El Salvador y que fue sepultado

por una erupción alrededor de 600

a.C.61

Dormían sobre unas plataformas

bajas adosadas a los muros donde

colocaban colchones rellenos

de algodón (las hamacas fueron una

adaptación de las redes de pesca,

invento de los

indígenas caribes de Haití llegado a

Yucatán con el arribo de los

españoles). También se dormía

sobre petates en el suelo.

Este tipo de habitaciones tenían poca

ventilación y luz porque carecían de

ventanas. Las habitaciones fueron

usadas para dormir y guardar

pertenencias; sus ocupantes

trabajaban en las afueras y poseían

huertos para consumo familiar.

La gente común vivía

en palapas alrededor de las ciudades,

los materiales que usaban eran

renovables como la palma chiit (para

los techos), la madera, el bajareque y

el estuco (para las paredes). En el

centro de la ciudad habitaban los

sacerdotes y la nobleza en los

castillos, pirámides y templos

ceremoniales.

Page 15: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

15

Alimentación

La base de su alimentación fue

el maíz (en maya xiim) que les sirvió

para hace bebidas (como el atole),

usando su pasta (nixtamal o masa)

cocinaban alimentos como los

tamales, tortillas). En cuanto a los

tamales, están compuestos por una

pasta de maíz que encierra a una

mezcla de carne, vegetales o ambos.

Todo lo anterior se envuelve dentro

de hojas de maíz. Entre las técnicas

gastronómicas para cocinar los

alimentos predominó el pibil, que es

el horneado bajo tierra.

Otros alimentos importantes fueron

los derivados del cacao, de su semilla

se obtiene una pasta para preparar

una bebida (chocolate) preparada con

agua, pues no había animales que

pudieran dar leche, como las vacas.

No acostumbraban beber agua sola,

el agua se mezclaba con derivados

del maíz, frutas y otros ingredientes.

El balché (bebida alcohólica

fermentada) usado en las ceremonias

se elaboraba con la corteza del árbol

balché (Lonchocarpus violaceus),

agua y miel. El sakab, que era

también ceremonial, se elaboraba

con maíz y se endulzaba con miel. De

las variantes y diversas formas de

preparación de las bebidas del maíz

encontramos el origen delpozole,

el atole y el pinole. Todas esas

bebidas se tomaban en jícaras y se

transportaban en guajes

o calabazos (en maya chú).

Otros productos muy consumidos

eran: la chaya (planta similar a

la ortiga que es muy rica en

vitaminas), el chicle (que se extraía

del chicozapote) y la sal (que

sacaban del marrudimentariamente),

la calabaza (de la cual se consumían

sus frutos, sus semillas ("pepitas") y

su flor), el chile habanero y el frijol.

La miel de abeja melipona y la

innumerable lista

de frutas complementaban su dieta.

Por otro lado, dentro de la fauna, el

pueblo maya conoció el venado,

el pecarí o puerco salvaje, el

tepezcuintle, el armadillo, el manatí,

el conejo,

el malixpec (xoloitzcuintle entre los

aztecas), el tapir, el jabalí, el mono, la

tuza, la tuza real, el cereque,

el faisán, las palomas, el pavo de

monte, el guajolote o pavo doméstico,

la perdiz, la codorniz, la chachalaca,

la gallinola, la gallina de monte,

la iguana, el pez normal o salado,

el ostión y otras aves y mamíferos

que les proporcionaron su carne tanto

para alimento, como para sacrificio u

ofrenda ritual.

Page 16: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

16

Vestimenta

Gran parte de la población estaba

dedicada a las jornadas agrícolas, por

ello usaron ropa adecuada a las

condiciones necesarias. Además, la

indumentaria dependía del nivel

social. La mayoría de la gente vestía

sencillamente: las mujeres con

el sovon o hipil o una falda y su

manto; y los hombres con una

especie de calzón llamado patí. Sin

embargo, la nobleza utilizaba ricos y

complicados atuendos bordados

con plumas y gemas,

calzaba sandalias de mixa y lucía

grandes tocados de plumas, además

de collares, pectorales y pesados

cinturones con incrustaciones

de nácar y piedras grabadas. Otras

prendas comunes entre los nobles

fueron las faldas, capas cortas o

largas, chaquetas (generalmente de

piel de jaguar o algodón), adornos

de conchas, caracoles y diseños

geométricos. Aparte del tocado,

algunos nobles y sacerdotes llevaban

enormes orejeras,

narigueras, brazaletes y anillos

de jade, cuarzo y oro, y se perforaban

la barbilla, bajo el labio inferior, para

incrustarse un bezor.62

Entre los accesorios

había sombreros, turbantes,

penachos, diademas y gorros cónicos

. Por lo general el jade era muy

utilizado hasta el 900 a. C. (aunque

no desaparece) y posteriormente

llega la joyería de oro. Las pinturas

murales de Bonampak, muestran la

riqueza y suntuosidad que irradiaban

estos atavíos en las ceremonias y

también en las batallas, en donde los

guerreros añadían al vestuario sus

armas, escudos y cotas o chalecos

protectores, también profusos y

bellamente adornados.

Page 17: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

17

Organización social

Estela maya de Toniná que

representa al soberano Bahlam

Yaxuun Tihl, del siglo vi.

En el artículo The Maya, children of

time, el arqueólogo Howard La Fay,

dice que «desapareció la imagen del

hombre maya como primitivo

agricultor pacífico practicando ritos

religiosos esotéricos en la quietud de

la selva. El resultado es un pueblo

guerrero lleno de vida, en número

insospechado anteriormente, que usó

técnicas agrícolas muy avanzadas. Y

al igual que los vikingos, a medio

mundo de distancia, comerciaban e

invadían con brío».76

La sociedad maya estaba organizada

sobre la base de una

marcada estratificación social, a la

cabeza de la cual se encontraba

la nobleza, los almenehoob (‘los que

tienen padres y madres’). Este grupo

privilegiado monopolizaba el poder y

la autoridad al ostentar los puestos

políticos y religiosos. El gobernante

supremo, el halach uinik (o halach

wíinik), era en quien residía el poder

absoluto sobre los asuntos terrenales

y espirituales. Se le llamaba

también ahau; sus emblemas eran el

escudo redondo y el cetro con

figura antropomorfa y cabeza

deserpiente. El cargo de halach

uinik era hereditario dentro de una

sola familia, y pasaba del padre al

hijo mayor.

El halach uinik era, al mismo tiempo,

el batab o jefe local de la ciudad en la

que vivía, y tenía bajo su mando al

resto de los bataboob o jefes locales

de las poblaciones que conformaban

la provincia. Como jefe supremo,

recibía tributo, convocaba a

los guerreros y formulaba la política.

En la guerra cada batab comandaba

a sus soldados, pero existía un

comandante militar supremo

llamado nacom, que desempeñaba el

cargo durante tres años y respondía

directamente ante el halach uinik.

Después de los bataboob estaban

los ah cuch caboob, quienes

administraban los barrios en los que

se encontraba dividida la ciudad. Un

cargo similar era el de los ah

kuleloob, delegados que

acompañaban al batab, sirviéndole de

ayudantes, portavoces y mensajeros.

Encontramos también a los

funcionarios encargados de las

cuestiones sociales y ceremoniales,

llamados popolna y ah holpop.

Finalmente, la categoría más baja de

funcionarios era la de los tupiles, que

hacían las veces de alguaciles

o policías, manteniendo el orden y

vigilando el cumplimiento de la ley.

Page 18: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

18

El grupo de los sacerdotes, llamados

genéricamente ahkincob (singular: ah

kin), tenía la misma categoría que los

jefes o bataboob. El sacerdocio

también era hereditario y privativo de

unas cuantas familias de la nobleza.

El supremo sacerdote recibía el

nombre de ahuacán, que significa

‘señor serpiente’. Sus actividades se

relacionaban con el ritual,

los sacrificios, la adivinación,

la astronomía, los cálculos

cronológicos, la escritura jeroglífica,

la educación religiosa y la

administración de los templos.

Debajo del ahuacán estaban los

sacerdotes

llamados chilames o adivinos,

destinados a interpretar los designios

que los dioses enviaban a los

hombres a través de los oráculos. El

encargado de llevar a cabo los

sacrificios rituales y abrir el pecho de

la víctima para sacarle el corazón era

el nacom, que no debe confundirse

con el jefe militar a quien también se

le llamaba así. Le ayudaban cuatro

asistentes llamados chacoob,

quienes, además de sostener a la

víctima, tenían otras funciones, como

la de encender el fuego nuevo en el

mes de pop, ayunar y untar

de sangre a los ídolos que recién se

habían esculpido en el mes de mol.

No hay duda sobre el lugar que

ocupaban

los mercaderes profesionales (polom)

en la escala social. Eran miembros de

la nobleza, no sólo por descender de

los navegantes putunes

conquistadores de esa tierra, sino por

tener en sus manos esa importante

actividad económica.

Page 19: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

19

Producción

Literatura maya:

Los pocos códices que se conservan

hablan principalmente de medicina y

astrología, aunque se sabe que hubo

otros códices que abarcaban otras

áreas del conocimiento, casi todos

destruidos en la invasión, conquista y

colonización española, sin embargo

algunos contenidos de ellos fueron

preservados por Fray Diego de Landa

en su Relación de las cosas de

Yucatán.

Las estelas que han sido

conservadas y descifradas revelan

ciertas estructuras literarias e

intereses que serán mantenidos en la

época colonial.

Su sintaxis es muy precisa y revela

una desviación de la forma natural de

hablar; debido a que las estelas

estaban dedicadas y escritas para los

dioses, debían ser escritas en

un lenguaje que éstos pudiesen

entender; éstas siguen este orden

sintáctico: verbo, sujeto y objeto.

Existe además una preocupación por

legitimar el poder del actual

gobernante, siempre descrito como

descendiente de los dioses, y dios él

mismo.

Un ejemplo de la literatura

prehispánica de estelas es la

Inscripción de Palenque, en la que

se narra la creación del mundo

por los dioses (donde se

describen el tiempo y el espacio

como una misma cosa, mediante

la metáfora del dios del tiempo

caminando para medir los límites

del universo).

Page 20: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

20

Cacicazgos mayas

Llamase cacicazgos mayas en

Yucatán a aquellas demarcaciones

geográficas que constituían las

provincias o señoríos mayas que

existieron en la península de

Yucatán hasta entrado el siglo XVI,

en que se consumó la conquista de la

región por el imperio español.

Tras la destrucción

de Mayapán (1441-1461), en

la península de Yucatán, se crearon

grandes rivalidades entre los mayas,

y se formaron diversas (al parecer

entre 15 y 19, según el

autor)5 jurisdicciones independientes

llamadas kuchkabal. En

cada kuchkabal había un halach

uinik (en maya: halach uinik, ‘hombre

de hecho; hombre de

mando’)?,6quien era el jefe con la

máxima autoridad militar, judicial y

política y que vivía en una ciudad

principal considerada la capital de la

jurisdicción.

También existía la persona

del batab (con menor rango)

(en maya: Batab, ‘Jefe local del

pueblo; cacique’)?6 en singular

o batabob en plural. Este era el

nombre dado al máximo(s)

gobernante(s) o jefe(s) de una

localidad

llamada batalib o batalibob en plural.

Los batalibob, asentados en un área

delimitada o jurisdicción, llamada en

idioma maya kuchkabal, podían tener

una organización política o

gubernamental variable concentrando

la máxima autoridad militar,

sacerdotal y social en la persona

del halach uinik a quien todos

los batabob obedecían.

Los batabob pertenecían

generalmente a una sola familia

o linaje, y debido a ello la jurisdicción

o kuchkabal, a veces, llevaba el

patronímico como nombre, tal es el

caso en Ah Canul.

Page 21: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

21

Del otro lado del océano Atlántico

Mientras cultura maya, entre otros floreció y cayó, que pasaba del otro lado del océano atlántico.

En otra península llamada ibérica formada por España y Portugal, la historia era diferente. Estos dos países al igual que todo Europa, tenía como patrón de riqueza la propiedad de la tierra y los metales preciosos el año 1492 fue muy importante en la historia de lo que hoy es España, pues los reyes católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, consumaron la expulsión de los musulmanes que llevaban 774 años en la región luego de una guerra de siglos. Meses después en el mes de Abril en el mismo año los reyes firmaron un decreto para expulsar a los judíos cuyos vienes pasaron a mano de los católicos este término por imponer definitivamente el catolicismo.

El 3 de Agosto de 1492 el almirante Cristóbal Colon apoyado por los

reyes españoles salió del puerto de palos, España con 2 carabelas y una nao: la pinta, la niña y la santa María, en busca de una nueva ruta de comercio hacia la India. El propósito de Colon de viajar hacia el sur era evitar los vientos del oeste que soplan en latitudes mayores, pensaba a dirección al extremo oriente de Asia.

El 12 de octubre del mismo año, Colon llego a una isla que los nativos llamaban Guanahani y a la que él puso el nombre de San Salvador, hoy en las islas Bahamas. Colon desembarco también en el litoral de Cuba el 28 de Octubre y en la española, hoy santo domingo el 6 de diciembre. Ahí se hundió en extrañas circunstancias la Nao santa María, y con sus restos construyeron el fuerte navidad el 25 de diciembre dándose así el primer asentamiento en América.

Page 22: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

22

Los siguientes viajes de Colon

Convencido de que se tratada de las indias occidentales y no de un nuevo continente, Cristóbal Colon realizo 3 viajes más a América. El segundo salió de Cádiz de 27 de septiembre de 1493, al frente de una flota que contaba de 17 navíos y más de 1300 personas. Colon navego hace el sur llego a las islas dominicas, antigua, puerto rico y

Guadalupe a los que los tainos del caribe llamaban karukera, ´´isla de las aguas hermosas´´. En diciembre fundo la primera ciudad en América. También recorrió la costa sur de cuba, alcanzo Jamaica y sin revelarlo, descubrió costas de Sudamérica en

Venezuela.

El 3 viaje lo inicio en Sanlúcar de

Barrameda, en este trayecto paso por

cabo verde, navego por una zona

más meridional y descubrió las islas

trinidad, Tobago y granada para por

fin alcanzar el continente en la

Península de paria en Venezuela.

En el cuarto viaje que inicio en 1502,

con 4 navíos y 150 hombres, su

hermano Bartolomé y su hijo

Hernando Colon, iba con la consigna

de los reyes católicos de descubrir

finalmente el paso hacia Asia. Salió

Page 23: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

23

de Cádiz, atravesó el Atlántico y se

acercó a Dominica, Puerto Rico,

Nicaragua y Honduras. De ahí se

dirigió hacia el sur y llego a tocar la

zona de Panamá pero una vez más

tuvo que regresar sin encontrar lo que

buscaba.

Colon murió en 1506 sin saber que

había descubierto para la civilización

Europea ‘el nuevo mundo’ sin

embargo fue el primer en trazar una

ruta de ida y vuelta que aun hoy se

utiliza, y en establecer contacto con

una de las culturas más importantes

de América, la maya.

Llegada de Cristóbal Colon a América con su flota

Page 24: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

24

Los viajes de menores o andaluces

En 1499 la corona española

decidió poner fin al monopolio

que tenía Colón sobre las

navegaciones a las Indias y

abrió el negocio a otros

navegantes y empresarios.

Esto dio lugar a la realización

de una serie de expediciones

denominadas «viajes

menores», «viajes de

reconocimiento y rescate» o

también «viajes andaluces»,

ya que todos se organizaron y

partieron desde Andalucía y

los que participaron en ellos

residían mayoritariamente en

esa región de España. Cabe

destacar la primera expedición

de Alonso de Ojeda con Juan

de la Cosa y Américo

Vespucio, quienes llegaron a

las costas de V Venezuela: el

de Vicente Yáñez Pinzón en

1500 a quien consideraron el

descubridor de Brasil; Rodrigo

Devastadas y Juan de la Cosa

descubrieron el rio de

magdalena la costa de

Cartagena el golfo de Darién y

el istmo de Panamá.

Page 25: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

25

Primeras expediciones en las

costas orientales de Yucatán El primer y segundo contacto de los españoles con las costas de la península de Yucatán se dio de manera fortuita, el primero en 1511 debido al naufragio de una

expedición de Juan de Valdivia y el segundo por una tormenta que desvió las naves que capitaneaba Francisco Hernández de Córdoba en 1517.

Page 26: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

26

Juan de ValdiviaSe sabe poco de Juan de Valdivia,

cuya vida estuvo ligada con la de

vasco de Balboa y con otros

conquistadores de Panamá y

Colombia. En 1502 Valdivia y Núñez

eran vecinos en la española, actual

santo Domingo.

De dicho lugar salieron para

conquistar el Darien (Istmo de

Panamá), donde fundaron la ciudad

de santa María de la antigua del

Darien en honor de la virgen de la

Antigua, venerada en Sevilla. Este

fue el primer asentamiento

permanente en América. El propio

Vasco se nombró alcalde y le dio el

cargo de regidor a Juan de Valdivia

en 1510, estableciendo así el cabildo

más antiguo del continente. En

agosto de 1520, Núñez de Balboa

comisiono su capital Juan de Valdivia

para ir a la Española y encargar a los

oficiales que enviaron al rey una carta

con todos los hallazgos hechos en las

nuevas tierras y un cargamento de

oro como muestra de las riquezas

halladas, así como llevar vieres.

Los expedicionarios partieron del

Darien el 15 de agosto con buen

clima, pero al tercer día se desato un

huracán que los llevo a estrellarse en

los bajos de las víboras o de los

alacranes, frente a la isla de Jamaica.

De esa expedición solo 20 personas

lograron sobrevivir a bordo de una

barcaza, pero fueron arrastrados por

las corrientes del mar caribe del

norte.

Atrapados en dicha tormenta

murieron 12 personas, y después de

muchos días los 8 sobrevivientes

llegaron a la costa noroeste de

Yucatán, cacicazgo de Ecab, lugar

cercano al actual puerto Morelos; ahí

tuvieron su primer encuentro con los

mayas, que se mostraron muy

agresivos.

En el enfrentamiento murieron 4

españoles, entre ellos Valdivia. Los 4

restantes fueron hechos prisioneros y

lograron escapar hasta la ciudad-

estado de Maní, donde murieron

otros 2 como esclavos por realizar

trabajos forzados, enfermedades y a

causa del clima. Sobrevivieron 2

hombres cuyas vidas han trascendido

en la historia: Gerónimo de Aguilar y

Gonzalo Guerrero.

Page 27: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

27

JERONIMO DE

AGUILAR.

Jerónimo de águila es la principal fuente de

información de todo lo acontecido en ese

primer encuentro en las tierras mayas, ya

que 8 años después del naufragio fue

rescatado por Hernán Cortez y conto esta

parte tan importante de la historia en la cual

describe su vida como esclavo y como fue

creciendo su estima de su amo por él.

Jerónimo de Aguilar siempre me mantuvo

bien a su cultura, religión católica y a sus

votos como fraile.

Tiempo después las expediciones de

Francisco Hernández de Córdoba y Juan de

Grijalva llegaron a Yucatán; de ahí tuvieron

las primeras noticias de que en esas tierras

se encontraban con patriotas, pues los

mayas hablaban de otros que se parecían a

ellos.

Finalmente, cuando Hernán Cortes llego a

esas tierras en 1519, negocio con el cacique

por medio de una carta y mercancías, la

libertad de Jerónimo de Aguilar a quien con

tristeza dejo libre.

Cuando se inició la conquista de México

jerónimo de Aguilar se uní a Hernán Cortes,

y fue el intérprete entre el maya y el español,

mientras la llamada malinche traducía del

náhuatl al maya. Así fue comunicado Hernán

Cortes para lograr la conquista de México.

Cacique: Jefe de a tribus

en América Central y

Sudamérica. Palabra de

origen taino que aparece

mencionada en el popl-

vuh

Page 28: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

28

Gonzalo Guerrero

Jerónimo de Aguilar dejo ver entre lo que conto que

a diferencia del Gonzalo Guerrero se fue insertando

en la cultura maya. En un principio ambos

sobrevivientes estuvieron bajo las órdenes del

mismo jefe maya, participaron en algunas batallas

en las cuales destacaron por su astucia y

estrategias de guerra desconocidas para los

mayas.

Taxamar, cacique de la familia de los xiues, regaló

a Gonzalo Guerrero como una de sus más

preciadas pertenencias al gobernante de ichpaatun

(situada al norte de la bahía de Chetumal), na chan

can, quien al mismo tiempo lo regalo a su nacun

(jefe de guerreros) Balam que le tuvo buen trato y

estilo.

Hacia 1513 Gonzalo Guerrero se casó con una

mujer maya noble de la familia de na chan can;

algunos historiadores suponen que se trataba de su

hija. Guerrero había aprendido el idioma

maya y se fue adaptando a su cultura; preparo al

ejercito del cacique disciplinando a los indios,

enseñándoles técnicas militares y españolas ,

como hacer fuertes, trincheras y baluartes, y los

adiestro en el manejo de armas, con lo cual el

imperio na chan can llego a ser temido y respetado

en la región. Su suegro lo nombre nacun o jefe

militar.

Cuando Hernán Cortes supo de Gonzalo Guerrero,

pidió a Jerónimo de Aguilar que fuera a buscarlo, y

le escribió ofreciéndole rescate y que volviera a

España con él, pero Gonzalo Guerrero se negó a

regresar. Se le considera el Padre del mestizaje por

sus documentos de boda más antiguos entre un

español y un indígena. Guerrero combatió contra

los españoles y murió en acción aproximadamente

en 1536 en puerto caballos, Honduras. El capitán

español en esa batalla fue Pedro de Alvarado.

Gonzalo Guerrero

fue considerado un

traidor a su patria

a su cultura a su

dios a y a su

religión sin

embargo después

de la

independencia se

le empezó a mirar

como un signo de

lucha por la

libertad.

Page 29: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

29

Francisco Hernández de Córdoba

Este conquistador español es conocido por la

expedición que realizo en 1517, cuando,

comisionando por Diego Velázquez,

gobernador de la isla de cuba, exploro el mar

para buscar otras islas, y descubrió la

península de Yucatán.

La flota de Hernández de Córdoba fue

sorprendida por una tormenta hasta que los

marineros llegaron a una porción de tierra que

llamaron isla mujeres, debido a las estatuas

femeninas que encontraron en ese lugar al

proseguir su travesía Hernán de Córdoba

llego con su flota a las costas de Yucatán

donde los habitantes los recibieron

pacíficamente y los invitaron a desembarcar.

Se cree que bien pueden haberles dicho en

maya cooten in huotoch que significa

´´vengan a nuestra casa’’. Se cree que de ahí

deriva el nombre que pusieron a esa franja de

tierra, conocida actualmente como Cabo

Catoche. Ahí sostuvo la primera batalla con

los mayas, capturando a dos de ellos, a

quienes llamo Julián y Melchor, y los llevo

consigo a Cuba.

El cronista Bernal Díaz del Castillo viajo en

esta expedición y relata como tuvieron otras

batallas en Kin Pech y Champoton, lugar al

que llamaron bahía de la mala Pelea, donde

fueron diezmados, y luego se dirigieron a

Florida antes de volver a Cuba. Solamente

sobrevivieron 53 hombres de los 110 que

conformaban el grupo. Hernández de

Córdoba murió en 1517 a causa de las

heridas sufridas en ese viaje.

Page 30: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

30

Juan de Grijalva.

Conquistador español que exploró la costa de México y tuvo la primera noticia de la

existencia del Imperio azteca. Acompañó a su tío Pánfilo de Narváez a La Española,

desde donde partió en la expedición de Diego Velázquez a Cuba. En 1518 salió de

Santiago de Cuba para explorar la costa del Golfo de México. La necesidad de reparar

algunos desperfectos de las naves obligó a la flota a cruzar un estrecho situado entre

tierra firme y una isla que antes les había pasado desapercibida.

El piloto mayor de la escuadra, Antón de Alaminos, creyó que Yucatán era una isla y la

llamó Isla Rica.

Juan de Grijalva llegó al territorio de Tabasco, donde entró en contacto con los aztecas,

y más tarde desembarcó en las proximidades de la actual Veracruz, llamando a aquellas

tierras San Juan de Ulúa. Tras regresar a Cuba, fue destituido por Diego Velázquez,

circunstancia que lo llevó a ponerse a las órdenes del gobernador Pedrarias Dávila.

Firme partidario de la sumisión pacífica de los indios, murió víctima de un ataque

indígena en el transcurso de una exploración por América Central.

Page 31: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

31

Hernán Cortez Pizarro.

En Febrero de 1519, luego de algunos

desacuerdos entre el gobernador y el

marino, parten once naves, 400 soldados

españoles y 200 indios, rumbo a México.

Cortés pasó por la isla de Cozumel donde

rescató a otro marino español que le

serviría de intérprete. En Yucatán tuvo un

enfrentamiento con varios indios y tomó 20

indias entre las que se encontraba La

Malinche, joven azteca hija de un cacique,

que la hizo su amante y la utilizó como

traductora de la lengua náhuatl, de los

mayas y aztecas.

Las armas de fuego y caballos que usaba

Cortés atemorizaban a las primeras tribus

con que tenía contacto. Una de ellas era la

de los tlaxcaltecas, pueblo sometido de los

aztecas y que debían pagar fuerte tributos,

que se alió con las tropas españolas.

El avance de Cortés se vio favorecido por

el descontento de los pueblos sometidos.

El emperador Moctezuma envió

embajadores con obsequios para tratar de

que Cortés desistiera de su conquista,

pero no hizo más que aumentar la codicia

de estos españoles.

La llegada de Cortés a la capital azteca,

Tenochtitlan, fue pacífica. Los aborígenes

los recibieron pensando que podían ser

enviados de los dioses, pero luego Cortés

tomó preso a Moctezuma, y pidió que

gobernara según sus directivas. Después

de algunos meses la matanza que hicieron

Algunos españoles de numerosos nobles

aztecas, provocó la ira y el levantamiento

del pueblo, liderado por Cuauhtémoc.

Los españoles fueron sitiados y Cortés

obligó a Moctezuma a que hablase con su

pueblo para calmarlo, pero era tal cantidad

de flechas, piedras y fuego que caía sobre

ellos, que hasta el mismo Moctezuma fue

herido de muerte. Cortés alcanzó a huir,

en la llamada noche triste, los españoles

fueron detectados y apuñalados, sólo unos

poco pudieron escapar, entre ellos se

encontraba Hernán Cortés.

Luego las tropas españolas se organizaron

con el apoyo de la tribu Tlaxcaltecas, y

aplastaron sangrientamente a los aztecas

en Tenochtitlán. Cortés ordenó enterrar los

cadáveres y remover los escombros de lo

que había quedado Tenochtitlán. Sobre el

mismo solar trazó después los planos de la

nueva ciudad que llamó México y

distribuyó las tierras para comenzar a

edificarla.

Page 32: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

32

Inicio a mediados de la década de 1520 y casi

se concretó en 1546, mientras que Itzá,

también territorio maya y capital de taya sal,

actualmente Peten, cayó hasta 1697.

Los españoles tenían la intención de

conseguir oro y plata ero la tierra de los

mayas eran pobres en estos recursos, por lo

que los conquistadores se dirigieron hacia

ciudades de México y Perú, de donde venían

informes impresionantes de estos preciosos

metales. Sin embargo en 1520 se otorgaron

desde España nuevas concesiones de tierras,

lo cual facilitaba la obtención de mano de

obra, así los españoles comenzaron a

establecerse en Yucatán.

La península de Yucatán fue conquistada

básicamente por 2 familias: los Montesco y

los pachecos. Se necesitaron 3 campañas

militares y 20 años para someter al pueblo

maya.

Page 33: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

33

Los Montejo

Francisco de Montejo, "El

Adelantado" (1479 - 1553) fue un

militar y explorador español, nacido y

fallecido en Salamanca, quien en

compañía de su hijo y de su sobrino,

los tres homónimos, emprendió y

logró, en su calidad de adelantado.

Fueron necesarias tres campañas y

20 años para conquistar la península

de Yucatán. Junto con el capitán

Alonso Dávila realizó la primera

campaña por el oriente de la

península de Yucatán,

posteriormente estableció una

guarnición en las cercanías de

Chichén Itzá; dividió sus fuerzas

militares ordenando a Dávila realizar

campañas en Bacalar y Chetumal, los

mayas se percataron de ello y

obligaron a Montejo a movilizar a sus

hombres a Campeche

Designó a su hijo Francisco de Montejo y

León "el Mozo" el título de Alcalde Mayor

y Gobernador de Tabasco y lo envió para

terminar de pacificar el territorio de Santa

María de la Victoria en el actual estado

mexicano de Tabasco; después lo

nombró Teniente General de Yucatán

para llevar a cabo la tercera campaña

militar de la conquista de Yucatán, su hijo

fundó las ciudades de San Francisco de

Campeche en 1540 y Mérida (Yucatán)

en 1542. Su sobrino, igualmente llamado

Francisco de Montejo, el Sobrino, fundó

la villa de Valladolid (Yucatán) en 1543.

Page 34: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

34

Las 3 fases de la conquista de Yucatán

Primera fase de conquista

Segunda fase de conquista.

Tercera fase de conquista

En 1527, unos años después de que Francisco Hernández de Córdoba descubriera Yucatán,

Francisco de Montejo, el Adelantado, llegó con sus soldados a la isla de Cozumel. Fueron bien

recibidos por el cacique NaumPat, y esta señal los motivó para cruzar a tierra firme, y cerca de

Xel-há fundaron una villa llamada Salamanca en memoria de la ciudad del antiguo reino de León

en donde el Adelantado había nacido. Pero las dificultades aparecieron. Los víveres comenzaron

a escasear y una epidemia atacó a su ejército. La desesperación se acrecentó por la hostilidad de

los mayas cansados por las exigencias españolas. Estas circunstancias hicieron decaer los ánimos

a tal grado de querer abandonar la empresa. Pero Montejo, firme en su decisión de conquistar

Yucatán, destruyó las naves para evitar la deserción. A partir de este momento inició su

recorrido invasor por la parte nordeste de la península.

Durante el transcurso de este periodo los conquistadores fundaron Salamanca de Campeche y Villa

Real de Chetumal (1531), Ciudad Real de ChichénItzá (1533) y Ciudad Real de Dzilam (1534);

asentamientos desde los cuales intentaron arrancar el proceso colonizador. Sin embargo, también

este intento no prosperó por varias circunstancias. Una fue que la hueste española estaba integraba

por aventureros, es decir personas que tenían como único fin el enriquecimiento fácil y rápido. Pero

sus expectativas se transformaron en frustraciones, pues la península al ser una inmensa roca caliza

carece de metales preciosos.

Poco después Montejo, el hijo, designado por su padre como teniente de gobernador y capitán general,

arribó a Champotón; y a fines de 1540 trasladó el campamento a Campeche, en donde un año más tarde

fundó la villa de San Francisco con unos treinta soldados y procedió a repartir los pueblos en

encomienda. Los conquistadores avanzaron hacia el norte, y en Tuchicán, entre Calkiní y Maxcanú,

establecieron una base. Allá se enteraron de que Ah KinChuy, sacerdote del pueblo de Pebá estaba

formando una coalición con NachíCocom, elhalachuinic de Sotuta. Montejo, el sobrino, advertido por los

mayas aliados se adelantó en el ataque y capturó al sacerdote. Este éxito militar resultó alentador y a

mediados de 1541 el Mozo con unos 300 soldados avanzó hasta Tihó, en donde fundó la ciudad de

Mérida el 6 de enero de 1542, nombró su primer Cabildo y repartió los pueblos en encomienda.

Page 35: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

35

Los pachecos

La conquista de Chetumal fue

responsabilidad de Melchor y

Gaspar pacheco, quienes se

caracterizaron por su crueldad,

violencia y por llevar a cabo un

exterminio.

Muchos indígenas emigraron al

Peten y los mayas se quedaron,

exhausto y debilitados, aceptaron

la presencia por lo cual Melchor

Pachaco fundo la villa de

salamanca en 1544 y repartió los

pueblos en encomiendas. La

conquista de bacalar fue una de

las más crueles en la historia de

México. Fray Diego López de

Cobollado acusa a los pachecos

de cortar los pecho de las indias y

tirar personas a la laguna del

poblado con calabazas amarradas

a pies y manos y de azuzaban a

los perros para que despedazaran

a los prisioneros.

No obstante, la presencia española en

este sitio era precaria. Algunos

pobladores esperaban la oportunidad de

revelarse, y finalmente lo hicieron el 9 de

noviembre de 1546, en un episodio

histórico que se conoce como la gran

rebelión. El movimiento maya comenzó

en Valladolid y fue muy sangriento.

Los mayas sacrificaron a los españoles

que capturaron, y enviaron pedazos de

los cadáveres a los pueblos vecinos para

incitarlos a su sublevarse. No obstante los

españoles los sometieron en Marzo de

1547, cuando ejecutaron a los caciques y

sacerdotes que encabezaba la rebelión.

Muchos de los indígenas que

sobrevivieron huyeron al sur.

Page 36: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

36

Fray diego de Landa

Fray Diego de Landa Calderón (Cifuentes,

España; 12 de noviembre de 1524 - Mérida,

Nueva España; 29 de abril de 1579) fue

misionero español de la Orden Franciscana en

la provincia de Yucatán y obispo de la

arquidiócesis de Yucatán entre 1572 y 1579.

En 1548 recibe la visita de fray Nicolás de Abálate,

que le propone viajar junto a cinco franciscanos

más a Yucatán, en las recién descubiertas tierras

de Nueva España (México), donde los

conquistadores y colonos, una vez concluidas las

guerras con los pueblos nativos, requerían

misioneros para educar a los indígenas y alejarlos

de una religión que tenía los sacrificios humanos

como base de sus ritos espirituales.

De 1549 a 1552 viajó por la península de

Yucatán, acompañando al guardián del

convento de Izamal para convertir a los

mayas que se escondían en la selva.

Durante esta etapa aprendió la lengua

maya sirviéndose de la gramática de fray

Luis de Villalpando. Según fuentes de la

época, el fraile llegó a dominar la lengua,

tanto hablada como escrita, en mucho

menos tiempo del que necesitaban sus

compañeros. Hasta tal punto llegó su

talento, que corrigió y completó la

gramática de su maestro.

En 1552 se celebró el primer capítulo de

la Orden Franciscana en Nueva España

y se designó a Landa guardián del

convento de San Antonio de Padua de

Izamal

El 27 de octubre de 1553, fray Diego de

Landa participó en los acuerdos del Cabildo

de Mérida entre franciscanos y

encomenderos para regular los jornales de

los indios.

El 13 de noviembre de 1556 se nombró a

Landa definidor y custodio de la provincia de

Yucatán.

A pesar de los esfuerzos de los franciscanos

y aunque parecía que los pueblos mayas

aceptaban la fe cristiana, seguían

celebrándose rituales de sacrificios humanos

en los abandonados templos prehispánicos.

En 1558 Landa sorprendió a una multitud de

indígenas celebrando un ritual en Chichén

Itzá. Paró de inmediato el culto y después de

predicar el Evangelio, arrojó todos los ídolos

al Cenote Sagrado.

Page 37: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

37

La cuna del mestizaje

El mestizaje: es la mescla de

culturas distintas que dan

origen a una nueva. También

se entiende como el

cruzamiento de varíales

raciales y el conjunto de

individuos que resultan de

este.

Idioma o lengua: El español de la

península de Yucatán se pronuncia

con un acento entre cortado, que

proviene de la lengua maya en la

que abundan los sonidos

consonánticos sordos, utiliza

consonantes como p’,t’ y k’

economiza vocales y tiene como

base morfemas monosilábicos.

Religión: los mayas imponen la

religión católica con algunos rituales

prehispánicos como el culto a los

muertos, mismo que integraron al

calendario litúrgico, como día de

todos los santos, aceptando altares y

ofrendas.

Aunque se lleva a cabo la ceremonia

del cha chaac para pedir lluvia y

buenas cosechas y se baila la danza

de la cabeza de cochino.

Page 38: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

38

Artes: la época colonial tuvo gran

influenza religiosa especialmente en la

pintura y la música. Existe la jarana

yucateca que se baila en toda la

península y tiene el zapateado corto y

monótono de las danzas prehispánicas

y los pasos brincados y complejos de la

jota, baile de la región de Aragón. La

música española se ha reconocido

como influenza de la jarana es métrica

de 3x4, tienen tiempo del vals va desde

las tonadillas y sonecillos pasando por

los aires andaluces, hasta la reconocida

jota aragonesa.

Vaquería: las haciendas yucatecas se

volvieron maiceras-ganaderas y los

grupos que lo conforman aportan

distintos elementos. Por una parte está el

hacendado, propietario, administrador y

prestamista de su hacienda, y por la otra

la aldea donde vivían todos los

trabajadores y sirvientes. La vaquería

nació en las haciendas.

Medicina: la herbolaria, llamada también

medicina tradicional fue ampliamente

estudiada por los frailes evangelizadores,

quienes aprendieron el uso de algunas

plantas medicinales, que hasta la fecha

se sigue utilizando y su estudio causa

cada vez más interés

Comida: ingredientes, sabores, texturas, sabores la comida en la península de Yucatán es resultado del mestizaje porque ha incorporado a su diversidad culinaria variedades desconocidas entre los platillos típicos se encuentran: . La sopa de lima los . Huevos motuleños . La cochinita pibil y los . Papadzules.

Page 39: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

39

Principales asentamientos españoles en la

península de Yucatán

En 1548, la península fue dividida en

cuatro distritos; Mérida la capital, que

fue construida sobre las ruinas de la

antigua ciudad T’ho; Campeche, que

pronto se transformó en puerto de

comercio y defensa; Valladolid, que

abarcaba el territorio de los antiguos

señoríos Chikinchel, Tases, Ecab,

Cuzamil, Cochuah y Cupul. El cuarto

distrito fue Bacalar, que abarcó la

zona más extensa y despoblada en lo

que hoy es Quintana Roo.

Bacalar fue fundada en 1544 sobre el

antiguo pueblo de Bakhalal, y a

finales del siglo XVI sólo quedaban

38 habitantes.

Algunas ciudades se construyeron

sobre antiguos asentamientos mayas,

otras resultaron de movimientos

demográficos, y que en 1550 los tres

Montejo fueron destituidos de sus

cargos y Yucatán pasó a pertenecer a

la Audiencia Confines de Guatemala,

unos meses después, el gobierno

pasó a manos de Francisco Herrera;

a finales de ese año, Carlos I de

España nombró Gobernador de la

Provincia de Yucatán a Gaspar

Juárez de Ávila. En 1560, la provincia

de Yucatán pasó de manera definitiva

a ser territorio de la Nueva España.

La población indígena fue

determinante para la ocupación de

los territorios.

En Mérida el territorio se organizó de

forma jerárquica, del centro hacia

afuera: plaza, catedral, obispado,

casas reales, residencia del

conquistador, residencia de los

vecinos; entre más cerca del centro,

mayor jerarquía. A principios del siglo

XVII inició la expansión demográfica

de la ciudad; en siglo XVIII se

consolidó la estructura que definió

legalmente la segregación racial.

Page 40: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

40

Instituciones de la Colonia

Durante la Colonia existieron

instituciones económicas, políticas e

ideológicas (educación y religión).

Las económicas consistían en el

‘’Repartimiento’’, que era el sistema

mediante el cual los españoles se

repartían a los indígenas para que

trabajaran y fueran su mano de obra

gratuita. La actividad comercial que

practicaban los mayas antes de la

Conquista facilitó la introducción de

los primeros tratos de repartimientos,

ya que estaban habituados a fiar

prestar y pagar cortésmente sin

asuara. También la encomienda y el

ejido fueron instituciones políticas. En

caso del ejido se trataba de agrupar a

los indios con el objetivo de

congregar el mayor número de

familias, mientras que la encomienda

consistía en el reparto de indígenas

entre los conquistadores. En 1789 se

prohibió el repartimiento forzoso para

impulsar la contratación libre de los

indios, sin éxito

En cuanto a las políticas, en 1565, la

península de Yucatán fue llamada

Capitanía General y estaba formada

por los actuales estados de

Campeche, Quintana Roo, Tabasco y

Yucatán. La primera institución

política fue llamada Audiencia de

México y estaba integrada por

magistrados. La segunda institución

fue el virreinato, representado por un

funcionario al que se le dio el título de

virrey, es decir, está en nombre del

rey y actúa en su nombre. A partir de

1786 se establecieron las

intendencias como nueva institución

política de la Nueva España, y hasta

la proclamación de la independencia

hubieron doce: México, Puebla,

Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí,

Guadalajara, Guanajuato, Zacatecas,

Durango, Sonora Valladolid y Mérida.

El municipio es una institución vigente

que heredamos de la Colonia

Los misioneros fueron los principales

encargados de difundir educación en

Nueva España. Los jesuitas fundaron

en Mérida el Colegio de San

Francisco Javier, en 1618. En 1624,

se autorizó por el papa y el rey

erigirla como la Real y Pontificia

.

Page 41: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

41

Universidad de San Francisco Javier;

otorgó los grados de bachiller,

licenciatura, maestría y doctorado.

Esta universidad fue cerrada en 1767

a causa de la expulsión de los

jesuitas de los dominios españoles

por el mandato del rey Carlos II.

En la religión, el papel de la iglesia

consistía en convertir a los indígenas

la religión católica erradicando sus

creencias. La Inquisición se fundó en

México en 1571, su función en

nuestro país fue la misma que en

Europa, es decir, perseguir a quienes

estaban en desacuerdo con el

catolicismo. El 12 de julio de 1562,

fray Diego de Landa, ordenó la

incineración de ídolos, altares, vasijas

y códices con jeroglíficos en los que

se registraba la cultura maya.

Page 42: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

42

Cultura de la colonia

SIGLO XVII

El sistema conceptual y estructural

del barroco constituyó a lo largo de

todo el siglo XVII, y en especial en la

segunda mitad, una línea de

pensamiento que permeó

prácticamente todas las actividades

vinculadas con la cultura y el arte en

la Nueva España.

El sistema conceptual y estructural

del barroco constituyó a lo largo de

todo el siglo XVII, y en especial en la

segunda mitad, una línea de

pensamiento que permeó

prácticamente todas las actividades

vinculadas con la cultura y el arte en

la Nueva España. Floreció en este

siglo ya que fue el de mayor solidez

política y económica del virreinato,

una vez concluida la conquista

espiritual y material. No sólo las

bellas artes tuvieron un florecimiento

único, también las llamadas artes

menores o suntuarias como la

platería y la cerámica.

ARQUITECTURA

Cuando finalmente parecía que en la

Nueva España se abandonaban los

ejemplos inspirados en la antigüedad

grecolatina, que había importado la

corriente renacentista y de cierta

manera se buscó dar expresión

plástica a los anhelos libertarios de

los criollos, a través de ella. Fue por

eso que la arquitectura barroca

europea fue modelo de la

novohispana a lo largo del siglo XVII.

En un principio el barroco en la

arquitectura tuvo en México

condiciones de la más moderna

vanguardia, por eso no se adoptó

inmediatamente en las obras que ya

habían empezado a construirse como

en el caso de las catedrales: las de

México, Puebla, Oaxaca, Pátzcuaro y

San Cristóbal de las Casas y

Guadalajara, fueron un ejemplo de

esto aunque, por supuesto, cuando

estuvieron terminadas se le

agregaron detalles del estilo que

estaba en boga. En este sentido,

algunos historiadores consideran que,

por ejemplo, con las portadas de las

naves laterales y la portada principal

son el principio del barroco

salomónico en México.

En la Nueva España, pues, se

exploraron nuevas opciones

compositivas. De esta época datan

inmensa cantidad de construcciones

como la portada original del Templo

de Santa Trinidad, la iglesia de Santa

Clara y la reconstrucción de San

Agustín.

Page 43: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

43

Entre los constructores que

contribuyeron a caracterizar la

primera mitad del siglo XVII destaca

fray Andrés de San Miguel, hermano

lego de los carmelitas descalzos: el

construyó el conjunto del Desierto de

los Leones en Cuajimalpa, el colegio

de San Ángel y los conventos de

Querétaro, Salvatierra y San

Sebastián, por ejemplo.

En este siglo, el XVII, se fundaron

también diez parroquias en la Ciudad

de México: entre ellas, el sagrario,

Santa Catarina, Santa Veracruz,

Santiago Tlatelolco, Santa María la

Redonda y San Francisco.

También se construyeron hospitales

como el que fundó Zumárraga que

después fue la Academia de San

Carlos y el de San Antonio Abad y

muchos conventos, como el de San

Jerónimo, San Bernabé y el de San

José de Gracia.

Muchos estudiosos consideran que el

siglo XVII virreinal fue un siglo

esencialmente arquitectónico.

Page 44: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

44

Resistencia indígena durante la colonia

Los pueblos indios, pese a la profunda y

duradera destrucción provocada por la

conquista y pese al intenso proceso de

aculturación a que se les somete,

conservan cierta capacidad de resistencia

y desde el inicio de la colonización

expresan su protesta y su rechazo a la

dominación colonial. Los mecanismos de

defensa fueron variados, desde la

resistencia pasiva o la simple huida hasta

la rebelión armada, o también la

adaptación, siquiera aparente, fórmula

escogida, por ejemplo, por los indígenas

de la península de Santa Elena (Ecuador),

que adoptan muy pronto la lengua y la

indumentaria españolas pero mantienen

sus costumbres y una relativa

independencia en sus pueblos.

Pero al margen del rechazo a la

integración manifestado por los indios de

algunas áreas (norte de México, centro

de Chile) que resistieron a la conquista

durante mucho tiempo, casi hasta el fin

de la época colonial, entre los indios

sometidos pocas veces la resistencia

llegó a plasmarse en un verdadero

movimiento de masas, aunque son

frecuentes los motines espontáneos,

muy localizados y de corta duración,

dirigidos casi siempre contra los

corregidores o los curas, como la

rebelión de los zendales, en Chiapas

(1712) o la de Jacinto Canek en Quisteil,

Yucatán (1761). Hay también, sin

embargo, verdaderas rebeliones

indígenas con fuerte impacto en la vida

económica y social de la región en que se

producen, como la de Juan Santos

Atahualpa en la provincia de Tarma

(Perú), a partir de 1742.

El caso paradigmático lo proporciona la

sublevación de Túpac Amaru, una

impresionante conmoción armada que, al

coincidir en el tiempo con otros dos

grandes levantamientos de masas (Túpac

Catari en Bolivia y los comuneros del

Socorro en Colombia), puso en serio

peligro el sistema colonial español: como

años después diría Godoy, fue una "gran

borrasca" que barrió toda Suramérica. La

rebelión tupamarista reviste una

importancia especial por la personalidad

de su jefe, por su extensión y su arraigo,

pero sobre todo por sus objetivos:

supresión de gravámenes y explotación

(aduana, alcabalas, repartos forzosos de

mercancías), eliminación de formas de

trabajo degradantes(mitas, obrajes),

ruptura con España y restauración del

poder inca bajo nuevas formas,

manteniendo la religión católica

(coronación de Túpac Amaru como "José

I, por la gracia de Dios Inca Rey del

Perú..."), y unión de todos los peruanos

(los paisanos, sin distinción de razas) en

contra de los europeos intrusos. Se trata,

pues, de un programa utópico,

especialmente en su apelación a la

solidaridad y la unidad peruana,

incluyendo a los amados criollos, que

desde luego no se unieron al movimiento

sino que lo combatieron.

La rebelión tupamarista comenzó el día 4

de noviembre de 1780, con la detención

del corregidor de Tinta, Antonio de

Arriaga, que seis días después es

Page 45: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

45

ejecutado públicamente en la plaza de

Tungasuca. A partir de este momento, y

desde su epicentro en la provincia de

Tinta, la rebelión se expande con gran

rapidez tanto hacia el norte (hasta el

Cuzco) como hacia el sur, llegando hasta

el lago Titicaca para penetrar finalmente

en territorio de la Audiencia de Charcas,

hoy Bolivia. Se movilizan decenas de

miles de personas, tanto por parte de los

rebeldes como de las autoridades

coloniales, siendo los principales hechos

de armas la batalla de Sangarará (18 de

noviembre), el asedio del Cuzco (del 28

de diciembre al 6 de enero de 1781) y la

batalla de Tinta (6 de abril), que supone

la derrota y captura de Túpac Amaru (por

la traición de uno de los suyos) y otros

jefes rebeldes. Tras el correspondiente

juicio, el visitador José Antonio de Areche

dicta la sentencia (15 de mayo)

condenando a muerte a José Gabriel, su

esposa, su hijo mayor y otros reos, todos

los cuales son ejecutados en la plaza del

Cuzco el día 18 de mayo de 1781.

Comienza entonces la segunda fase del

movimiento tupamarista, que será

mucho más sangrienta que la primera y

se prolongará durante todo el año 1781,

bajo el liderazgo de Diego Cristóbal

Túpac Amaru (primo hermano de José

Gabriel), extendiéndose hasta el norte de

Argentina y Chile y enlazando en el

altiplano boliviano con la rebelión de

Túpac Catari (Julián Apasa Sisa, el más

importante caudillo indígena

altoperuano, que será ejecutado el 13 de

noviembre de 1781). Sucesos notables de

esta etapa son la conquista de Sorata y el

prolongado y penoso asedio de la ciudad

de La Paz. Finalmente, los rebeldes

aceptan el indulto general ofrecido por el

virrey y el 11 de diciembre de 1781 se

firma el tratado de paz, que a comienzos

de 1783 será violado por las autoridades

coloniales al ordenar, con el pretexto de

"nueva sublevación", la detención y

posterior ejecución de los principales

protagonistas de los sucesos anteriores,

incluido Diego Cristóbal el 19 de julio de

1783.

Termina así la gran rebelión iniciada en

noviembre de 1780, aunque durante

mucho tiempo continuará el gran miedo

de españoles y criollos ante las masas

indígenas, miedo que contribuirá a

reforzar el conservadurismo político de

los peruanos.

Page 46: Revista oficial historia y geografia de quintana roo

46

Conclusión

Para finalizar podemos decir que este

bloque nos ha enseñado como

valorar el arte como expresión

estética, ideológica sensorial y

emocional a experimentarlo como

hecho histórico que permite la

comunicación individual e intercultural

a lo largo del tiempo y el espacio y

desarrollar un sentido de identidad.

Identificar mis prácticas sociales,

culturales, económicas y políticas

como resultado de los hechos

históricos que han tenido lugar en

distintas épocas y contextos de

Quintana Roo.

Para realizar el trabajo desarrollamos

la elección de las fuentes de

información más relevantes para un

propósito específico, de acuerdo con

su relevancia y confiabilidad.

Comprendimos y respetamos la

interculturalidad y la diversidad de

creencias, valores, ideas y prácticas

sociales, cuyas diferencias son claves

en la integración y convivencia.

Desde los puntos de vista ético y

cívico comprendemos que los

fenómenos sociales se desarrollan de

modo interdependiente a nivel local,

nacional e internacional.

El haber aprendido cómo funciono

cada época es importante porque así

nos dimos cuenta del desarrollo que

va causando cada una de estas y su

gran impacto para nuestra zona de

Quintana Roo en la península de

Yucatán.

Podemos apreciar cómo se desarrolló

la época prehispánica una de las más

extensas de estas al igual que la

conquista española y la colonia, que

cada una contribuyo y tubo un cambio

para llegar a crear lo que hoy en

nuestro día a día conocemos y fuimos

modernizando para una mejora en

nuestro territorio extenso y lleno de

mucha cultural.

Este devenir histórico de Quintana

Roo en la península de Yucatán es

una formación que se dio y por lo

tanto genero mediante las tres

épocas una transformación histórica

con su contenido así dándole lugar a

una conquista hasta la actualidad.

Referencias:

Ofelia Casa Madrid Alfaro y Tania L.

Casa Madrid Alfaro, 2012 Editorial

Santillana, S.A. DE C.V. Mexico D.F.

Bloque 2 paginas de 40 al 101.