Roles y funciones

19
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN INFORMÁTICA DOCENTE LIC. MARIA DE LOS ANGELES MARTINES MORALES UNIDAD II “ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LOS CENTROS DE INFORMÁTICA” “ASIGNACIÓN DE ROLES Y O FUNCIONES” ESTUDIANTES: JUAN LUIS JOAQUIN PEREZ ISAI PANTOJA ROQUE PABLO MIGUEL CANSECO ALMENDRA FERNANDO LUCAS LIMA JESUS LUIS FLORES JERONIMO VAZQUEZ RANGEL RICARDO VAZQUEZ PAVON SEMESTRE:

Transcript of Roles y funciones

Page 1: Roles y funciones

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS Y FUNCIÓN INFORMÁTICA

DOCENTELIC. MARIA DE LOS ANGELES MARTINES MORALES

UNIDAD II

“ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LOS CENTROS DE INFORMÁTICA”

“ASIGNACIÓN DE ROLES Y O FUNCIONES”

ESTUDIANTES:JUAN LUIS JOAQUIN PEREZ

ISAI PANTOJA ROQUEPABLO MIGUEL CANSECO ALMENDRA

FERNANDO LUCAS LIMAJESUS LUIS FLORES

JERONIMO VAZQUEZ RANGELRICARDO VAZQUEZ PAVON

SEMESTRE:CUARTO SEMESTRE

SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC A 7 mayo DE 2012

Page 2: Roles y funciones

INTRODUCCIÓN

Un rol está definido por las responsabilidades a cumplir, es el conjunto de

actividades relacionadas que se asocian a un tipo de trabajo. Una persona puede

ejecutar uno o varios roles y un rol puede ser cubierto por varias personas. Los

roles deben estar bien definidos y ser conocidos por todos.

En el siguiente apartado se presenta una visión clara y práctica de los diferentes

roles y funciones que se deben asumir en el desarrollo de sistemas de

información, En un equipo de aseguramiento de la calidad del Software y En una

unidad informática. Dichas funciones son de vital importancia para el éxito de este

tipo de proyectos.

Page 3: Roles y funciones

ROLES Y FUNCIONES

EL PROYECTO DE DESARROLLO DE UN SISTEMA.

El desarrollo de un Sistema de Información es un una tarea muy compleja, que

suele tomar varios meses y a veces hasta años; actividad en la cual varias

personas de diferentes disciplinas aportan sus conocimientos para alcanzar un

objetivo común, la sistematización de un determinado proceso.

Líder de Proyecto: La Administración de proyectos es una actividad Profesional

que se está volviendo más reconocida con el tiempo y se está haciendo más

importante a partir de que se están creando nuevos productos o servicios y que

estos se implementan a través de Proyectos. Cada vez existen más Instituciones

de Educación Superior y empresas que capacitan para este tema,  de cualquier

forma esta actividad profesional  requiere de una amplia experiencia en el campo

de proyectos, tanto como en las diferentes áreas de conocimiento que evalúa el

PMI.

Líder Técnico (Arquitecto): Es la persona capaz de crear un entorno en el cual la

gente se siente y está autorizada. Detallando más, un entorno en el que la gente

se siente capaz de tomar sus propias decisiones, siente que tiene responsabilidad,

tienen la misma visión común del problema, tiene pocos obstáculos para realizar

su trabajo, puede aportar ideas y comentarios que son tomados en cuenta. Todo

esto creado en un entorno de forma natural sin forzar a las personas y respetando

las personalidades individuales de cada uno.

Analista Funcional: Es el vínculo de unión entre el usuario y el área informática

de la empresa. Su misión consiste en elaborar el análisis funcional de nuevas

aplicaciones para la organización, así como actualizar y mejorar las ya existentes;

es decir, debe controlar, analizar y supervisar el desarrollo funcional de las

Page 4: Roles y funciones

aplicaciones informáticas, asegurando su correcta explotación y su óptimo

rendimiento.

Desarrollador: Es un programador que se dedica a una o más facetas del

proceso de desarrollo de software, un ámbito algo más amplio de la programación.

Esta persona puede contribuir a la visión general del proyecto más a nivel de

aplicación que a nivel de componentes o en las tareas de programación

individuales. Los desarrolladores de software suelen estar aún guiados por

programadores líderes, pero también abundan los programadores independientes.

Administrador de Base de Datos: Es la persona responsable de los aspectos

ambientales de una base de datos. En general esto incluye: Recuperabilidad -

Crear y probar respaldos. Integridad - Verificar o ayudar a la verificación en la

integridad de datos Seguridad - Definir y/o implementar controles de acceso a los

datos Disponibilidad - Asegurarse del mayor tiempo de encendido Desempeño -

Asegurarse del máximo desempeño incluso con las limitaciones Desarrollo y

soporte a pruebas - Ayudar a los programadores e ingenieros a utilizar

eficientemente la base de datos. El diseño lógico y físico de las bases de datos a

pesar de no ser obligaciones de un administrador de bases de datos, es a veces

parte del trabajo. Esas funciones por lo general están asignadas a los analistas de

bases de datos ó a los diseñadores de bases de datos.

Analista de Redes: se concentran en el diseño y seguridad de la misma,

particularmente en la resolución de problemas relacionados con proporcionar

servicios de soporte, asegurarse de que la red se utiliza eficientemente y que los

objetivos de calidad de servicio se alcancen. Competencias Blandas Motivación

por la Tecnología Iniciativa Constancia Orientación a la resolución de problemas

Capacidad de trabajo bajo presión

Diseñador: Recibe el análisis y transforma la lista de requisitos del usuario

(exenta de tecnología) en un diseño arquitectónico de lato nivel que proveerá las

especificaciones a los programadores. Existe retroalimentación con el análisis. El

éxito del diseño depende de la calidad de trabajo del análisis

Page 5: Roles y funciones

Director: Es el que fija y establece objetivos, define los problemas, especifica los

roles y tarea, genera las normas, políticas e instrucciones de la empresa. Para

esto se centra en las siguientes competencias: Toma iniciativa.- Para que así

active y contagie al grupo en hacer las cosas. Fijación de Metas.- Que las metas

sean especificas y desafiantes, además establece las prioridades en cuanto a

ellas, e informa sobre el progreso de las metas. También da el apoyo a los

empleados para que puedan cumplir sus metas en común. Delegación Eficaz.- El

asigna la tarea más adecuada a la persona adecuada que pueda cumplir con su

trabajo, aclara fechas, topes y horizontes de tiempo, esta siempre dispuesto a las

consultas y discusiones. También responsabiliza a las personas del trabajo y en

cualquier dificultad analiza lo que está mal y les ayuda a darles la solución. Deja

que el empleado haga su tarea de la forma que sienta más cómodo. Reconoce

sus esfuerzos y logros del empleado y sabe valorarlos.

Coordinador: Es el encargado de asegurar que el trabajo fluya sin interrupciones

y que las actividades se realicen de acuerdo a su importancia. Asegura que las

personas estén y el momento y lugar correcto evitando conflictos entre los

empleados. Sus competencias interrelacionadas son: Planificación.- (hacia dónde

vamos y cuál es la mejor forma de llegar) La Planificación Operativa (traduce

objetivos en acción, realiza preparación y mantenimiento del flujo de trabajo del

sistema) él decide como utilizar los recursos humanos, Financieros y Materiales.

Fija estándares de lo que hay que hacer y cómo hacerlo. Se encarga de clasificar

las prioridades organizativas estableciendo calendarios y punto de referencia,

programando así el tiempo para la descripción de las tareas.

Productor: Se enfoca en el rendimiento personal optimo y tiene capacidad de

autogestión (gestiona el tiempo del estrés), dominio del equipo y sabe gestionar

los cambios. Estas gestiones son: compromiso, reto, propósito, control, superación

y equilibrio. Administra su tiempo para que no tenga exceso de información para el

análisis, insuficiencia de delegación de tareas. El es el que agrupa acciones o

asuntos que puedan tener cierta relación entre sí. Sus competencias son:

Page 6: Roles y funciones

Productividad y motivación personal, Saber motivar a los demás, Gestionar el

tiempo y el estrés.

Monitor: Es la persona que sabe lo que está sucediendo en la unidad de trabajo.

Hace los seguimientos de su propio trabajo ya que conoce y controla sus

operaciones. Su función es clasificar y canalizar la información que se necesita.

Organiza la información con un esquema que le permite planificar tomar

decisiones y presentar lo que considera lo más importante. Requiere de las

competencias: Reducir la sobrecarga de información (aplica el sistema TRAF),

Analiza la información críticamente y Presenta la información redactado con

eficacia. (El documento más frecuente es el memorándum dirigido a uno o más

personas, es breve, conciso y transmite información sin crear suspenso

Mentor: Es el rol de interés Humano, refleja una orientación de interés y empatía.

Aquí el directivo debe ser considerado, sensible, asequible, abierto, justo además

de saber escuchar, apoyar peticiones y reconocer el logro. Sus competencias son:

Autocompresión y Compresión de los demás, Comunicación interpersonal y

Desarrollo de los subordinados (utiliza la evaluación del rendimiento y esta

evaluación se utiliza para tomar decisiones sobre el sistema de recompensa,

retribución, promoción y también en caso de despido del personal).

Facilitador: Encargado de fomentar el esfuerzo colectivo, crear la unión aumenta

la moral del equipo y gestiona los conflictos interpersonales. Sus cualidades son:

Empatía, escucha activa, sensibilidad a las necesidades de los demás. Su función

se centra en la forma en que el mando trabaja con los grupos. Competencias

claves son: Creación de equipos, Toma de decisiones participativas, Gestión de

conflicto. Intenta evitar el conflicto con: Perspectiva tradicional (eliminación de las

fuentes del conflicto que es malo), Perspectiva Conductual (considera inevitable el

conflicto es positivo debido a las diferencias entre las personalidades,

necesidades, metas y valores individuales). Perspectiva interacionista (considera

el conflicto adecuado según la situación además considera que el conflicto es

inevitable y en algunas ocasiones es bueno fomentarlo). Las técnicas que usa

para gestionar el conflicto son : Evación (no enfrentarse al conflicto hasta que se

Page 7: Roles y funciones

enfríe ), Conciliación (mantiene la armonía y evita las divisiones pero limita la

creatividad y paraliza la búsqueda de nuevas ideas y soluciones), Competencia

(Los individuos se esfuerzan por lograr su propia meta) , Compromiso (primera

orientada a la solución) , Colaboración (segunda orientada a la solución).

Innovador: Es el más importante de los 8 roles del buen gerente y es el menos

comprendido. Usa la creatividad, gestión del cambio y de las transiciones

organizativas. Sus 3 competencias son: Convivir con el cambio, Pensamiento

creativo, Gestión del cambio. Una estrategia más eficaz y descubrir y fomentar la

creatividad de los empleados es el Bombardeo de Ideas. Los cambios son

necesarios con el fin de alcanzar metas y objetivos tales como mejoras en la

eficiencia, los recursos, etc. Bróker: Es el que presenta y negocia con eficacia el

cambio. La forma de mejorar la Operativa. Sus 3 competencias son: Crear y

manejar, mantener una base de poder, negociar acuerdos y compromisos y

presentar ideas. 

Page 8: Roles y funciones

ROLES Y FUNCIONES

EN UN EQUIPO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL

SOFTWARE

Las personas responsables del proyecto de software (desarrollo y cliente) son las

únicas que pueden ser responsables por la calidad. El rol del grupo de

aseguramiento de calidad (SQA) es monitorear la manera en que estas personas

ejecutan sus responsabilidades. Por lo tanto existen los siguientes peligros

latentes:

Las personas involucradas en el proyecto de desarrollo de software son los

responsables de la calidad del proyecto, SQA servirá como apoyo para

asegurar la calidad del proyecto.

Las personas involucradas en el proyecto de desarrollo de software deben

apegarse a los estándares y procedimientos establecidos por el grupo de

ingeniería de proceso (SEPG) para el desarrollo de proyectos de software.

SQA se compromete a alertar a los coordinadores del proyecto y a los demás

involucrados en el proceso sobre las desviaciones de los estándares y

procedimientos establecidos, en el desarrollo de proyectos de software. Los

coordinadores del proyecto y SQA deben insistir acerca de que los problemas de

calidad se solucionen antes de que el producto sea liberado para su uso.

Responsabilidades de SQA

Las principales responsabilidades del rol de SQA son las siguientes:

Verificar la completitud en los planes de desarrollo y de calidad del proyecto.

Participar como moderador en inspecciones de diseño, de código u otros

productos.

Revisar los planes de prueba verificando el cumplimiento de los estándares.

Page 9: Roles y funciones

Revisar una muestra significativa de los resultados de las pruebas para

determinar el cumplimiento de los planes.

Registrar formalmente las no-conformidades de los productos.

Cualquier desviación requerida respecto a los planes de desarrollo debe ser

aprobada por el coordinador del proyecto e informada al grupo de aseguramiento

de calidad de software.

Responsabilidades específicas

Director de servicios y recursos de información

Proveer y garantizar los recursos para el desempeño del rol de Calidad.

Definir los casos de no-cumplimiento no resueltos en el ámbito del proyecto.

Realizar revisiones periódicas de las actividades y los resultados de SQA.

Coordinador del proyecto

Definir junto con el Responsable de Calidad los objetivos de calidad del

proyecto en el Plan de SQA.

Realizar ajustes en el proyecto para cumplir con el proceso definido, según las

no-conformidades detectadas por el equipo de Calidad.

Compensar los desvíos detectados ó ajustar el Plan.

El equipo del proyecto

Realizar los ajustes necesarios y/ó rehacer el trabajo para cumplir con el

producto definido.

Coordinador SQA

Asegurar que los objetivos de calidad del proyecto se cumplan.

Page 10: Roles y funciones

Planificar las actividades de SQA.

Obtener los recursos para la ejecución del Plan de SQA.

Realizar el monitoreo y el seguimiento de las actividades planificadas de SQA.

Informar a los Miembros del Equipo de proyecto y al Líder de Proyecto acerca

de los resultados de las actividades de SQA.

Reportar periódicamente al Líder de Proyecto y a los Gerentes Ejecutivos

sobre las actividades de SQA.

Elevar los casos de no-conformidad en la calidad de los productos y en la

ejecución de los procesos a la Gerencia Ejecutiva.

Proveer al Líder de Proyecto elementos para el análisis del origen de los

problemas cuando se detectan diferencias entre los resultados esperados y

reales de las mediciones de Calidad.

Miembro de Calidad

Construir los Activos de Proceso que los Miembros del Equipo de Proyecto

deben utilizar para construir los productos.

Coordinar y facilitar revisiones.

Ejecutores de pruebas

Ejecutar las tareas definidas dentro del Plan de SQA

Realizar revisiones a los productos para verificar su conformidad a los

estándares.

Page 11: Roles y funciones

ROLES Y FUNCIONES

EN UNA UNIDAD DE INFORMÁTICA

Unidad informática en una empresa o institución: es al área de trabajo donde se

trata computacionalmente o informáticamente todos los asuntos de automatización

de información; ya sea redes; paginas web; mantenimiento de ordenadores, etc.

a) Analizar, planificar, dirigir, coordinar y controlar las labores de desarrollo de

sistemas de información, así como la utilización y mantenimiento de los recursos

de computación y su respectiva documentación.

 

b) Coordinar las labores pertinentes a la administración y buen funcionamiento de

los servidores y de nuestra red LAN, WAN, Intranet e Internet de las oficinas

c) Realizar labores de recuperación, y/o reinstalación de programas, productos o

modelos necesarios para que el usuario realice sus labores correspondientes. 

d) Planear e implementar políticas de seguridad informática  para la Institución.

e) Mantener comunicación con la dirección de Informática

f) Informar sobre la utilización y rendimiento de los equipos para poder planificar y

programar el crecimiento de la configuración existente o la adquisición de nuevos

equipos según sea el caso.

g) Elaborar un calendario de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo y

de sus condiciones.

h) Dar mantenimiento y actualización a los equipos informáticos.

i) Elaborar un calendario de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo y de

Page 12: Roles y funciones

sus condiciones de seguridad.

j) Asistir a los usuarios del sistema en todos los reportes y requerimientos de

atención.

k) Contar con mecanismos de respaldo de datos, seguros y confiables, y

ampliamente probados y comprobados en su utilización y restauración.

l) Efectuar el respaldo diario de la información procesada.

Page 13: Roles y funciones

CONCLUSION

Los roles y o funciones son las actividades que desempeñan cada uno de los

encargados en las diferentes areas de trabajo asignadas.

Es un tanto dificil que una sola persona se encargue de desarrollar todas las

actividades que se requieren dentro de una unidad informatica por ejemplo, ya que

esto podria causar repercuciones tanto para quien labora en el area como para

quien la utiliza por cuestiones de tiempo y trabajo por mencionar algunas, por tal

motivo es importante la labor en equipo y sobre todo la organización dentro del

area de trabajo, los roles y funciones mencionados con anteriodad fueron sobre, el

proyecto de desarrollo de un sistema, en un equipo de aseguramiento de la

calidad del software y una unidad informatica.

El punto importante de asignacion de un rol es con el proposito de que los

proyectos, tareas o trabajos a realizar se logren pero de forma eficiente, con

calidad y sobre todo con tiempo, reuniendo siempre las caracterisitcas mas

pertienentes al objetivo.

Page 14: Roles y funciones

REFERENCIAS

http://economia.unmsm.edu.pe/Organizacion/DirAcademica/

UInformatica.htm

Ingeniería de Software

FARLEY, Richard.

McGraw Hill / Interamericana de México.

Ingeniería de Software

PRESSMAN, Roger.

McGraw Hill / Interamericana de España.

Systems Analysis And Project Management

CLELAND, David.

McGraw Hill.