Ruta Crítica Pert Cpm

4
RUTA CRÍTICA PERT CPM El PERT/CPM fue diseñado para proporcionar diversos elementos útiles información para los administradores del proyecto. Primero, el PERT/CPM expone la ruta cr!tica" de un proyecto. Estas son las actividades #ue limitan la dur del proyecto. En otras pala$ras, para lo%rar #ue el proyecto se realice pronto actividades de la ruta cr!tica de$en reali&arse pronto. Por otra par actividad de la ruta cr!tica se retarda, el proyecto como un todo se retarda e misma cantidad. 'as actividades #ue no est(n en la ruta cr!tica tienen una cie cantidad de )ol%ura* esto es, pueden empe&arse m(s tarde, y permitir #ue el proyecto como un todo se manten%a en pro%rama. El PERT/CPM identifica estas actividades y la cantidad de tiempo disponi$le para retardos. ANTECEDENTES. +os son los or!%enes del m todo del camino cr!tico- el m todo PERT Pro%ram Evaluation and Revie Tec)ni#ue0 desarrollo por la 1rmada de los Estados 2nid de 1m rica, en 3456, para controlar los tiempos de e7ecución de las diversas actividades inte%rantes de los proyectos espaciales, por la necesidad de termi cada una de ellas dentro de los intervalos de tiempo disponi$les. 8ue utili&ad ori%inalmente por el control de tiempos del proyecto Polaris y actualmente se utili&a en todo el pro%rama espacial. El m todo CPM Cr!tical Pat) Met)od0, el se%undo ori%en del m todo actual, fue desarrollado tam$i n en 3456 en los Estados 2nidos de 1m rica, por un centro d investi%ación de operaciones para la firma +upont y Remin%ton Rand, $uscando e control y la optimi&ación de los costos de operación mediante la pl adecuada de las actividades componentes del proyecto. 1m$os m todos aportaron los elementos administrativos necesarios para formar e m todo del camino cr!tico actual, utili&ando el control de los tiempos de e7ec y los costos de operación, para $uscar #ue el proyecto total sea e7ecutado en menor tiempo y al menor costo posi$le.

description

definición de conceptos de ruta crítica

Transcript of Ruta Crítica Pert Cpm

RUTA CRTICA PERT CPM

El PERT/CPM fue diseado para proporcionar diversos elementos tiles de informacin para los administradores del proyecto. Primero, el PERT/CPM expone la ruta crtica de un proyecto. Estas son las actividades que limitan la duracin del proyecto. En otras palabras, para lograr que el proyecto se realice pronto, las actividades de la ruta crtica deben realizarse pronto. Por otra parte, si una actividad de la ruta crtica se retarda, el proyecto como un todo se retarda en la misma cantidad. Las actividades que no estn en la ruta crtica tienen una cierta cantidad de holgura; esto es, pueden empezarse ms tarde, y permitir que el proyecto como un todo se mantenga en programa. El PERT/CPM identifica estas actividades y la cantidad de tiempo disponible para retardos.

ANTECEDENTES.

Dos son los orgenes del mtodo del camino crtico: el mtodo PERT (Program Evaluation and Review Technique) desarrollo por la Armada de los Estados Unidos de Amrica, en 1957, para controlar los tiempos de ejecucin de las diversas actividades integrantes de los proyectos espaciales, por la necesidad de terminar cada una de ellas dentro de los intervalos de tiempo disponibles. Fue utilizado originalmente por el control de tiempos del proyecto Polaris y actualmente se utiliza en todo el programa espacial.

El mtodo CPM (Crtical Path Method), el segundo origen del mtodo actual, fue desarrollado tambin en 1957 en los Estados Unidos de Amrica, por un centro de investigacin de operaciones para la firma Dupont y Remington Rand, buscando el control y la optimizacin de los costos de operacin mediante la planeacin adecuada de las actividades componentes del proyecto.Ambos mtodos aportaron los elementos administrativos necesarios para formar el mtodo del camino crtico actual, utilizando el control de los tiempos de ejecucin y los costos de operacin, para buscar que el proyecto total sea ejecutado en el menor tiempo y al menor costo posible.

DEFINICIN.

El mtodo del camino crtico es un proceso administrativo de planeacin, programacin, ejecucin y control de todas y cada una de las actividades componentes de un proyecto que debe desarrollarse dentro de un tiempo crtico y al costo ptimo.

USOS

El campo de accin de este mtodo es muy amplio, dada su gran flexibilidad y adaptabilidad a cualquier proyecto grande o pequeo. Para obtener los mejores resultados debe aplicarse a los proyectos que posean las siguientes caractersticas:a. Que el proyecto sea nico, no repetitivo, en algunas partes o en su totalidad.b. Que se deba ejecutar todo el proyecto o parte de l, en un tiempo mnimo, sin variaciones, es decir, en tiempo crtico.c. Que se desee el costo de operacin ms bajo posible dentro de un tiempo disponible.Dentro del mbito aplicacin, el mtodo se ha estado usando para la planeacin y control de diversas actividades, tales como construccin de presas, apertura de caminos, pavimentacin, construccin de casas y edificios, reparacin de barcos, investigacin de mercados, movimientos de colonizacin, estudios econmicos regionales, auditoras, planeacin de carreras universitarias, distribucin de tiempos de salas de operaciones, ampliaciones de fbrica, planeacin de itinerarios para cobranzas, planes de venta, censos de poblacin, etc., etc.

DIFERENCIAS ENTRE PERT Y CPM

Como se indic antes, la principal diferencia entre PERT y CPM es la manera en que se realizan los estimados de tiempo. E1 PERT supone que el tiempo para realizar cada una de las actividades es una variable aleatoria descrita por una distribucin de probabilidad. E1 CPM por otra parte, infiere que los tiempos de las actividades se conocen en forma determinsticas y se pueden variar cambiando el nivel de recursos utilizados.La distribucin de tiempo que supone el PERT para una actividad es una distribucin beta. La distribucin para cualquier actividad se define por tres estimados:(1) El estimado de tiempo ms probable, m;(2) el estimado de tiempo ms optimista, a; y(3) el estimado de tiempo ms pesimista, b.

La forma de la distribucin se muestra en la siguiente Figura. E1 tiempo ms probable es el tiempo requerido para completar la actividad bajo condiciones normales. Los tiempos optimistas y pesimistas proporcionan una medida de la incertidumbre inherente en la actividad, incluyendo desperfectos en el equipo, disponibilidad de mano de obra, retardo en los materiales y otros factores.

Con la distribucin definida, la media (esperada) y la desviacin estndar, respectivamente, del tiempo de la actividad para la actividad Z puede calcularse por medio de las frmulas de aproximacin.

El tiempo esperado de finalizacin de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta crtica. De modo similar, suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son independientes (realsticamente, una suposicin fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las varianzas de las actividades en la ruta crtica. Estas propiedades se demostrarn posteriormente.

En CPM solamente se requiere un estimado de tiempo. Todos los clculos se hacen con la suposicin de que los tiempos de actividad se conocen. A medida que el proyecto avanza, estos estimados se utilizan para controlar y monitorear el progreso. Si ocurre algn retardo en el proyecto, se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede de nuevo en programa cambiando la asignacin de recursos.METODOLOGA.

El Mtodo del Camino Critico consta de dos ciclos:1. Planeacin y Programacin.1.1.- Definicin del proyecto1.2.- Lista de Actividades1.3.- Matriz de Secuencias1.4.- Matriz de Tiempos1.5.- Red de Actividades1.6.- Costos y pendientes1.7.- Compresin de la red1.8.- Limitaciones de tiempo, de recursos y econmicos1.9.- Matriz de elasticidad1.10.- Probabilidad de retraso2. Ejecucin y Control.2.1.- Aprobacin del proyecto2.2.- Ordenes de trabajo2.3.- Grficas de control2.4.- Reportes y anlisis de los avances2.5.- Toma de decisiones y ajustes

CALCULO DE LA RUTA CRTICA

La aplicacin de pert-cpm deber proporcionar un programa, especificando la fecha de inicio y terminacin de cada actividad. El diagrama de flechas constituye el primer paso hacia el logro de esa meta. Debido a la interaccin de las diferentes actividades, la determinacin de los tiempos de inicio y terminacin, requiere clculos especiales. Estos clculos se realizan directamente en el diagrama de flechas usando aritmtica simple. El resultado final es clasificar las actividades de los proyectos como criticas o no criticas. Se dice que una actividad es critica sin una demora en su comienzo causara una demora en la fecha de terminacin del proyecto completo. Una actividad no critica es tal que el tiempo entre su comienzo de inicio ms prximo y de terminacin ms tardo (como lo permita el proyecto) es ms grande que su duracin real. En este caso. Se dice que la actividad no crtica tiene un tiempo de holgura.