Seminario 1

13
Lorena Vidal Velázquez Aurora Nieto María Rodríguez-Comendador Itziar Aristrain Ana de Miguel

Transcript of Seminario 1

Page 1: Seminario 1

Lorena Vidal Velázquez

Aurora Nieto

María Rodríguez-Comendador

Itziar Aristrain

Ana de Miguel

Page 2: Seminario 1

SOCIEDAD

ESPAÑOLA

Y

MIGRACIÓN

DIGITAL

Page 3: Seminario 1

¿Qué es la migración digital?

Podemos hablar de una nueva era, tanto en lo económico como en lo social pero, ¿en qué consiste? Actualmente se ha trasladado mayor importancia a los medios de comunicación de información, mayor accesibilidad y contenido, en cualquier lugar

y en todo momento.

Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y la ayuda de estas, hemos conseguido ser una sociedad plena y en constante conexión con la red, ya sea para buscar información de algún tema o para comunicarnos.

En esto consiste, en el desarrollo, creación y nuevas aportaciones para los nuevos medios de transmisión de información a los que nos vamos adaptando debido a las necesidades de nuestra sociedad.

Page 4: Seminario 1

¿cómo podríamos definir al consumidor de información en

la cultura digital?

El consumidor de información mediante la vía digital es una persona que constantemente esta al tanto de todo e informada de la manera más inmediata a través de cualquier dispositivo que tenga Internet. Esto hace que la comunicación cada vez sea más

rápida.

Aunque también es cierto que el consumidor debe estar atento a las vías por las que se informa, pues internet no tiene las mismas “barreras” que puede tener un periódico o la radio; es un medio al que cualquiera puede acceder y cualquiera puede escribir. Por esta razón no todas las paginas web son fiables; como por

ejemplo los blogs; ya que en los blog el autor tiene total libertad para expresar su opinión sin ningún tipo de filtro

Page 5: Seminario 1

EJEMPLO DE CONSUMIDOR DIGITAL

Page 6: Seminario 1

¿Cómo podríamos definir el impacto de la TIC en los

hábitos comunicativos y de acceso a la información de los

ciudadanos?

Según la Sociedad de la Información en 2011, las nuevas tecnologías e internet consiguen un comportamiento de un usuario como

comunicador digital permanente. Este cambio sería por medio del uso de redes sociales en nuestra vida cotidiana.

Como dato destacaríamos un aumento de 5 puntos en el uso de las redes sociales.

Además, bajo este entorno se encuentra un comunicador permanente- usuario que está conectado a tiempo real y

continúo a la red-. El comportamiento de estos usuarios cambia de la información a la conexión.

Como dato: el 9.2% de los usuarios de redes sociales están permanentemente comunicados

Page 7: Seminario 1

COMPORTAMIENTO DE INTERNET Y TIC:

Muy asociado al ocio, aunque en 2011 se está llevando a actividades para la

mejora de la productividad personal.

Ejemplo: recibir cursos de formación se

encuentra en un 21% de la población.

Aumenta considerablemente el

número de personas con las que se

mantienen contactos apareciendo

algo así como la Long-tail de las relaciones.

Dispositivos electrónicos indispensables para la entrada al mundo digital.

Durante el 2011 se ha elevado la

compra de PCs portátiles presentes en

50% de hogares.

En este mismo año la venta de

smartphones ha superado a la de los PCs.

Según los datos del uso de las TIC en

sectores y actividad:

Internet se ha ido integrando cada vez más en las actividades de compra de

productos y servicios.

España frente a los países Europeos en

balanza comercial online sigue siendo

deficitaria.

Page 8: Seminario 1

¿Cómo ha evolucionado la sociedad de la información en

los últimos 10 años?

Page 9: Seminario 1

1.Lugar que ocupa

2. Diferencias en España

3. Diferencias a nivel mundial

4. Conclusión social.

Page 10: Seminario 1

LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN Y

LA MIGRACIÓN

DIGITAL

Page 11: Seminario 1

¿ Se divisa el fin de la prensa escrita?

¨escribir sale del alma¨

García Márquez

Page 12: Seminario 1

¿ Cómo se están comportando las audiencias en el nuevo

ecosistema de medios?

Los medios han de ser rivales en su sector, deben competir no solo por el alcance de la propia noticia, sino también en la forma de transmitirla. Tratan de atraer al público, persuadir e influir, no solo

de contar; así como el espectador no solo lee, escucha y ve, sino que también juzga. La actitud de las audiencias ante medios que dan y manejan la misma información es, según se de su transmisión. El público busca la noticia cuya transmisión se asemeje más a su propia tendencia personal.

Page 13: Seminario 1

¿ Cómo se está comportando la publicidad en el

ecosistema de medios?

Continúa siendo la TV el primer medio de negocio aunque poco a

poco internet le irá gana terreno.

El medio Diarios, que ha alcanzado en el ejercicio 2011 un volumen de inversión publicitaria de 967,0 millones de euros ocupan un segundo lugar.