Seminario 1 Enfermeria del adulto.

56
Seminario 1. Las adicciones como determinante del estado de salud familiar

Transcript of Seminario 1 Enfermeria del adulto.

Page 1: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

Seminario 1. Las adicciones como determinante del estado de salud familiar

Índice:

Page 2: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

1. Las adicciones................................................................................................................................2

2. El alcoholismo como enfermedad prevalente.................................................................................5

3. Marcadores y factores de riesgo.....................................................................................................7

4. Acciones del tabaco como factor de riesgo.....................................................................................9

5. Manifestaciones: signos y síntomas..............................................................................................10

6. Efectos de la enfermedad: individual............................................................................................12

7. Curso habitual de la enfermedad..................................................................................................13

8. Señales de alerta. Identificación...................................................................................................15

9. Complicaciones más frecuentes....................................................................................................15

10. Efectos de la enfermedad sobre la familia y la comunidad..........................................................17

11. Medidas de prevención y control.................................................................................................18

12. Recursos comunitarios. Grupos de ayuda mutua..........................................................................19

13. NANDA, NOC y NIC..................................................................................................................21

14. Seleccionar, organizar y ofrecer a la persona y familia atendidas la información que estas necesitan o las fuentes de donde obtenerla para mejorar sus condiciones de salud...............................29

15. Bibliografía:..................................................................................................................................34

16. Autores:.......................................................................................................................................37

1

Page 3: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

1. Las adicciones1.1. Conceptos y clasificaciones

Droga según la OMS se define como “toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, pueda

modificar una o varias de sus funciones”. En el contexto que nos ocupa, el término droga se aplica a

“aquellas sustancias psicoactivas con acción reforzadora positiva, capaces de generar dependencia

psicológica y, también física, y que ocasionan en muchos casos, un grave deterioro psicoorgánico y

de conducta social”. (1)

El DSM-IV-TR, define la drogodependencia por los siguientes criterios:

- Tolerancia: Es la necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para

conseguir la intoxicación o el efecto deseado. (2)

- Abstinencia: Necesidad de tomar la sustancia o una muy parecida para aliviar o evitar los

síntomas de abstinencia. (2)

- Dependencia física: Es la necesidad de mantener unos niveles determinados de droga en el

organismo, desarrollándose un vínculo droga- organismo. (2)

- Dependencia psicológica: Es el deseo irresistible de repetir la administración de la droga para

obtener la vivencia de sus efectos agradables, placenteros y/o evasivos, además de evitar el

malestar que se siente en su ausencia. (2)

- Dependencia social: Está determinado por la necesidad de consumir la droga como signo de

pertenencia a un grupo social que proporciona una clara señal de identidad personal. (2)

CLASIFICACIONES:

- CLASIFICACIÓN SOCIOLÓGICA

- Drogas institucionalizadas: Son aquellas drogas cuyo consumo no está penado por las

leyes de un determinado país. Son el tabaco y el alcohol. (3)

- Drogas no institucionalizadas: Son aquellas drogas cuyo consumo, producción o venta

están penadas por la ley. Son los opiáceos, cocaína, cannabis, etc.) (3)

- CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ACCIÓN:

- Drogas depresoras (psicolépticas): son aquellas que enlentecen la actividad nerviosa y

disminuyen el ritmo de las funciones corporales. Los ejemplos más notorios son el

alcohol, la heroína, las benzodiacepinas y los disolventes volátiles. (2)

2

Page 4: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

- Drogas estimulantes (psicoanalépticos): son aquellas drogas que excitan la actividad

nerviosa e incrementan el ritmo de las funciones corporales. Sus representantes

fundamentales son la cocaína, las anfetaminas, las drogas de diseño y el tabaco.(2)

- Drogas alucinógenas (psicodislépticos): son aquellas que producen un estado de

conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada

sensorial. Las drogas que se incluyen en este grupo son el ácido lisérgico (LSD), el

cannabis y las drogas de diseño.(2)

- CLASIFICACIÓN DE LA OMS:

- Grupo 1 (opiáceos): opio y derivados naturales, semisintéticos o sintéticos como la

morfina, heroína y metadona. (2)

- Grupo 2 (psicodepresores): barbitúricos, benzodiacepinas y análogos. (2)

- Grupo 3: alcohol etílico. (2)

- Grupo 4 (psicoestimulantes mayores): cocaína y derivados (crack), anfetaminas y

derivados, katina o norpseudoefedrina, etc.(2)

- Grupo 5: alucinógenos (LSD, mescalina, psilocibina y otros). (2)

- Grupo 6: cannabis y sus derivados (marihuana y hachís). (2)

- Grupo 7 (inhalantes): solventes volátiles como tolueno, acetona, gasolinas, éter, óxido

nitroso, etc. (2)

- Grupo 8 (psicoestimulantes menores): tabaco, infusiones con cafeína, colas.(2)

- Grupo 9: drogas de diseño. (2)

1.2. Epidemiología

Los datos epidemiológicos disponibles en la actualidad, permiten afirmar que las

drogodependencias constituyen un importante problema de salud pública, y que su magnitud

ha experimentado un incremento notable sobre todo a partir de los años ochenta. (3)

En 2009 las sustancias psicoactivas más extendidas entre la población española de 15 a 64

años fueron el alcohol y el tabaco. Entre las drogas de comercio ilegal, las más extendidas

fueron el cannabis y la cocaína en polvo y el éxtasis. Puede observarse, un aumento a lo largo

del tiempo en el consumo de bebidas alcohólicas a la par que la disminución en el uso del

tabaco como droga.(Tablas 1 a 2).

3

Page 5: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

Tabla 1. Evolución de la prevalencia de consumo de drogas en los últimos 12 meses en la

población española de 15-64 años (porcentajes). España, 1995-2009.

(4)

Tabla 2. Evolución de la prevalencia de consumo diario de drogas en la población española de

15-64 años (porcentajes). España, 1997-2009

(4)

En 2009, la edad media de inicio en el consumo de las diferentes sustancias, se mantuvo

estable. Las drogas que se consumieron, por término medio, a una edad más temprana fueron

las de comercio legal, como el tabaco (edad media 16,5 años) y las bebidas alcohólicas (16,7

años). (4)

Excepto en el caso de los hipnosedantes, en España, la extensión del uso de drogas en la

población de 15-64 años fue bastante mayor en los hombres que en las mujeres, especialmente

en el caso de las drogas de comercio legal, donde la prevalencia entre los hombres fue varias

veces más elevada que en las mujeres (Tabla 3) (4)

4

Page 6: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

Tabla 3: Evolución de las prevalencias de consumo de drogas en los últimos 12 meses en la

población de 15-64 años según sexo. España, 1995- 2009.

2. El alcoholismo como enfermedad prevalente2.1. Epidemiología

El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. Es una enfermedad crónica que tiene repercusiones graves sobre el organismo, además interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales.

El consumo excesivo de alcohol se relaciona con un mayor riesgo de muerte por diversas causas (cirrosis hepática, pancreatitis, cáncer de mama…), riego que aumenta a partir de la ingestión de 3 bebidas diarias. (2)

- Situación en España - Consumo de alcohol en España:El alcohol  es el psicoactivo de consumo más extendido en España.En las últimas épocas se ha observado una tendencia europea hacia la unificación de los patrones de consumo de alcohol. En España esto se traduce por el aumento del consumo de cervezas, la disminución del vino y la concentración de los consumos en los fines de semana, básicamente con fines recreativos y sobre todo entre los jóvenes. Algunas de estas formas de

5

Page 7: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

consumo se asocian con importantes problemas socio-sanitarios, entre los que destacan, por su gravedad, los accidentes de tráfico.La aproximación al consumo de alcohol en una población puede ser realizada de dos formas: analizando la disponibilidad a través del mercado y, de forma directa, estimando individualmente el consumo a través de encuestas de salud

- Consumo per cápita:El consumo de alcohol absoluto por persona y año se considera un indicador válido para la monitorización del consumo de alcohol en la población, debido a que se asocia fuertemente a la distribución de bebidas alcohólicas.Según las estimaciones más actuales de la Oficina Regional de la OMS para Europa, España es el octavo país con mayor consumo de alcohol de toda la región europeaLa tendencia muestra cambios importantes en las últimas décadas; el máximo consumo se alcanzó en el ecuador de la década de los setenta, para disminuir posteriormente, aunque en los últimos años se ha estabilizado. Esta tendencia ha coincidido con modificaciones en las preferencias de los consumidores, que han sustituido el vino como principal bebida alcohólica por la cerveza  Es interesante destacar que, en general, este patrón también se ha producido en otros países del Sur de Europa, sobre todo en el caso de Francia e Italia que describen los descensos más notables; Grecia o Portugal muestran disminuciones más recientes y de menor magnitud.

- Prevalencia de consumo en encuestas de salud:La mejor forma de aproximarse al patrón de consumo de bebidas alcohólicas en una comunidad, así como a sus factores determinantes, es mediante la realización de encuestas de base poblacional. Éstas, nos permiten caracterizar ampliamente el problema, detectando aquellos grupos de población con mayor riesgo.

- Población escolar de 14-18 añosActualmente el fenómeno del consumo y abuso de alcohol por la población juvenil ha adquirido unas dimensiones alarmantes en nuestra sociedad, que en gran parte se debe al cambio en el patrón de consumo. El problema radica en el hecho de que los jóvenes que beben lo hacen en cantidades muy elevadas en cortos períodos de tiempo, lo que los anglosajones definen como patrón «binge drinking».Consumos que se realizan preferentemente fuera del hogar, siendo la vía pública un entorno cada vez más habitual, lo que también conlleva problemas de orden público.Según la última encuesta a escolares de 14-18 años publicada, el alcohol sigue siendo la sustancia más consumida entre los jóvenes de 14 a 18 años. La edad de inicio al consumo de alcohol se sitúa en los 13,7 años. Se trata de consumos localizados fundamentalmente en el fin de semana.

- Patrón de consumo «Binge Drinking»Se caracteriza por la ingesta de grandes cantidades de alcohol durante un breve período de tiempo, en la que se produce algún grado de pérdida de controlLas consecuencias de la ingesta masiva de alcohol se asocian principalmente a efectos negativos agudos, como lesiones accidentales, intoxicaciones etílicas, lesiones por violencia, conductas sexuales de riesgo, problemas laborales o alteraciones cardíacas agudas.Los efectos a largo plazo, mucho menos conocidos en este patrón de consumo, se relacionan con un incremento del riesgo de mortalidad general y cardiovascular en particularEn el 2005, un 9,9% de la población adulta de 18 a 64 años realizó un consumo excesivo en una misma sesión de bebida en los últimos 30 días. La prevalencia fue casi 2 veces más

6

Page 8: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

frecuente en hombres que en mujeres, incrementándose hasta un 23,6% en el grupo de edad más joven.Sin embargo, el «binge drinking» no es exclusivo de la población juvenil ya que también afecta a un 6,8% de las personas de mediana edad. Este consumo ha disminuido en hombres un 16%, mientras que ha aumentado en mujeres un 9%.

- Población de 15-64 añosEn España son de gran interés los datos aportados por las Encuestas Domiciliarias sobre Drogas, dirigidas a población de 15-64 años.Los principales resultados desprendidos de dichas encuestas son:

o El alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva con un consumo más extendido entre la población española. De hecho en el 2003, un 76,6% de la población de 15-64 años la había consumido alguna vez en los últimos 12 meses, un 64,1% en los últimos 30 días, un 48,2% todas las semanas en los últimos 12 meses y un 14,1% diariamente en el mismo período

o Las prevalencias de consumo son mucho más elevadas entre los hombres que entre las mujeres en todos los grupos de edad.

- Población mayor de 64 añosLas personas mayores tienen más susceptibilidad a los daños que origina el alcohol. Por un lado, su tolerancia tiende a decrecer como consecuencia de una mayor concentración en sangre debido al menor volumen corporal de agua, especialmente a partir de los 70 años; en relación con esto, puede estar reducida también la tolerancia neurológica; por otra parte, las personas mayores toman frecuentemente medicación, la cual puede interactuar con el alcohol; asimismo el riesgo de caídas se incrementa en las personas mayores, riesgo que aumenta considerablemente en caso de intoxicación.No es frecuente disponer de información sobre el consumo de alcohol en estas edades, ya que muchos de los estudios dirigidos a población adulta tienden a excluir a los mayores de 65 años. En España, la Encuesta de Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud, desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística en 1999, nos aporta información de los hábitos de consumo en mayores de 65 años. La encuesta se basa en  el recuerdo de la ingesta de alcohol en la última semana, el 27,3% consumió alguna bebida alcohólica, un 18,3% en cantidades bajas, un 8,3% entre 176 y 525 cc y un 0,8% por encima de estas cantidades. Globalmente el consumo es inferior respecto a edades más jóvenes pero las diferencias entre hombres y mujeres son mucho más elevadas. (13)

3. Marcadores y factores de riesgo3.1. Factores de riesgo

- Factores Familiares: el alcoholismo tiende a encontrarse en familias. Esto ha conllevado a

que investigadores concluyan que podría existir una predisposición genética a desarrollar

problemas de abuso de alcohol. Los hijos varones de pacientes con dependencia del

alcohol tienen 3-4 veces mayor riesgo de presentar trastornos por dicha sustancia (5, 6)

7

Page 9: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

- Factores laborales: en los desempleados, y en aquellas profesiones en las que hay un

acceso fácil al alcohol o en las que existe gran estrés el riesgo de presentar problemas

relacionados con el alcohol es más alto (6)

- Factores socio-culturales: el alcoholismo es claramente un mayor problema en algunas

culturales que en otras. Por ejemplo, los índices de alcoholismo son altos en Europa y

en Estados Unidos donde el consumo de alcohol es común y socialmente aceptable. El

consumo de alcohol está presente en muchos aspectos de la vida cotidiana, pero ha

estado regulado a lo largo de la historia a través de la religión, distintos ritos,

costumbres sociales e incluso sanciones legales. Desde hace siglos, sabemos que el

consumo excesivo de alcohol va asociado a consecuencias negativas para el individuo,

su familia y toda la sociedad. Por ello desde hace siglos las personas se han

posicionado a favor o en contra del consumo del alcohol.

Desde el nacimiento, el medio ambiente influye en el desarrollo humano a través de dos

procesos: el de aprendizaje y el de socialización es decir, el proceso de aprendizaje de las

normas y los comportamientos socialmente aceptables, que reciben una influencia decisiva de

la familia, la escuela, los iguales y los medios de comunicación de masas y seria a partir de la

adolescencia cuando aumenta el riesgo de aprender normas desviadas, aunque el proceso de

socialización se extiende a lo largo de toda la vida.(6, 7)

3.2. Marcadores de riesgo

- Sexo: el abuso de alcohol es cinco veces más frecuente en hombres que en mujeres. Los

hombres son más propensos a ser bebedores compulsivos y alcohólicos que las mujeres.

(5)

- Edad: Según el Observatorio Español sobre Drogas y la Encuesta Domiciliaria, la edad

media en el inicio del consumo de alcohol es de 15,9 años en varones y 17,6 años en

mujeres (6)

- Factores Genéticos: algunos estudios sugieren que factores genéticos, que afectan la

manera en la que el cuerpo de las personas procesa y responde al alcohol, también podrían

influir el riesgo de una persona de volverse alcohólica. Los estudios de gemelos han

encontrado una mayor concordancia entre los gemelos idénticos y los de adopción una

mayor prevalencia de alcoholismo entre los hijos adoptados de padre alcohólico. (5, 7)

8

Page 10: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

- Vulnerabilidad psicológica: investigadores han encontrado que algunos factores

psicológicos incrementan el riesgo de una persona de abusar del alcohol y tener

alcoholismo (5)

- Trastornos psiquiátricos: investigadores han encontrado altos índices de trastornos de

abuso de alcohol entre personas con trastornos de ansiedad, depresión, trastornos

antisociales y otros trastornos de abuso de sustancias, como tabaquismo y abuso de

drogas ilícitas (5, 7)

- Las separaciones o divorcios

- Las enfermedades

- Las hospitalizaciones

- Muerte de algún familiar

- Malos tratos físicos y psíquicos

- Abusos sexuales

- Dificultades económicas o problemas a nivel legal

- Situaciones de estrés: como el terrorismo, desastres o eventos catastróficos se han

visto que aumenta el consumo de alcohol. (5, 7)

4. Acciones del tabaco como factor de riesgoFenómeno de escalada:

Uno de los modelos más conocidos en el campo de las drogodependencias es el de Denise

Kandel. Este modelo se basa en que en el consumo de drogas hay unos pasos secuenciales,

siendo el comienzo por las drogas legales, las cuales facilitarían el posterior consumo de

marihuana, que a su vez, sería la “puerta de entrada” para el consumo de otras drogas ilegales.

Para Kandel (1975) hay al menos cuatro estadios de desarrollo en el uso de las drogas: 1)

consumo de cerveza o vino; 2) cigarrillos o licores; 3) marihuana; y, 4) otras drogas ilegales

(ej., heroína, cocaína).

Por tanto, el consumo de drogas legales es el elemento intermedio entre el no consumo de

ninguna sustancia y el consumo de marihuana, y éste, conduce o es la “puerta de entrada”,

para un porcentaje significativo de sus consumidores de heroína o cocaína. (9, 10)

Por otra parte, los riesgos que están asociados con el uso del alcohol y del tabaco se

multiplican en los cánceres de boca y de faringe; es decir, si se juntan los riesgos asociados

9

Page 11: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

con el alcohol a los riesgos asociados con el tabaco, los riesgos resultantes son mayores que lo

que podría esperarse de añadir los riesgos individuales que están asociados con el alcohol y

con el tabaco juntos. El riesgo que supone beber en exceso para varios tipos de cáncer (como

los de la cavidad bucal, faringe, laringe y esófago) aumenta notablemente si el bebedor

también es un fumador empedernido. (11, 12)

5. Manifestaciones: signos y síntomasLa presencia continuada de alcohol en el organismo y su consumo repetido es responsable de

la mayoría de las lesiones que esta sustancia produce en nuestro cuerpo, como la cirrosis

hepática o las encefalopatías en las que el funcionamiento de hígado y cerebro se ve

gravemente alterado.

Pocos minutos después de haber bebido, pueden aparecer una serie de efectos, cuya

manifestación varía según la cantidad ingerida y las características de cada persona. Por orden

de aparición en el tiempo y en relación con la concentración de alcohol en el organismo, estos

efectos serían los siguientes:

- Deshidratación

- Euforia.

- Relajación.

- Aumento de la sociabilidad.

- Dificultad para hablar.

- Dificultad para asociar ideas.

- Descoordinación motora.

- Intoxicación aguda. Los efectos de esta pueden variar en función del peso, la edad y estado de

salud.

En los casos en que la concentración sanguínea de alcohol alcance o supere los 3 gramos de alcohol

por litro pueden aparecer apatía y somnolencia, coma o incluso muerte por parálisis de los centros

respiratorio y vasomotor.

Los efectos del alcohol dependen de la cantidad consumida, pero existen otras circunstancias que los

pueden acelerar o agravar, tales como: edad, peso y sexo, cantidad y rapidez de ingesta, combinación

con bebidas carbónicas, ingestión simultánea de comida y combinación con otras sustancias. Además

podemos distinguir signos y síntomas a corto plazo(efectos agudos) y a largo plazo(efectos crónicos):

10

Page 12: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

- Efectos agudos:

- Se puede llegar a la intoxicación etílica, que puede provocar un coma e incluso la muerte.

- El alcohol favorece conductas de riesgo, ya que desinhibe y, además, provoca una falsa

sensación de seguridad. Por ello, está relacionado con accidentes de tráfico y laborales o

con prácticas sexuales de riesgo que pueden llevar a contraer enfermedades de

transmisión sexual y embarazos no deseados.

- Efectos crónicos: El consumo excesivo de alcohol puede provocar importantes problemas de

salud, conflictos familiares y sociales. Estos efectos pueden presentarse incluso en el caso de

personas que no hayan desarrollado una dependencia y, por tanto, no sean consideradas

alcohólicas. Destacan los siguientes:

- Hipertensión arterial

- Alteraciones del sueño

- Gastritis

- Agresividad

- Úlcera gastroduodenal

- Depresión

- Cirrosis hepática

- Disfunciones sexuales

- Cardiopatías

- Deterioro cognitivo

- Encefalopatías

- Demencia

- Cáncer

- Psicosis (14)

11

Page 13: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

6. Efectos de la enfermedad: individual

ENFERMEDAD EFECTO

12

Page 14: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

(13)

7. Curso habitual de la enfermedadPodemos dividir el curso de la enfermedad del alcoholismo en varias etapas:

- La primera etapa o fase sintomática.

13

Page 15: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

Consume diariamente un poco de alcohol y sólo ocasionalmente en grandes

cantidades.

Pueden aguantar de beber durante un corto plazo de tiempo y se sienten

ofendidos cuando se le tildan de alcohólicos.

Si en este momento la persona no se arrepiente, está a punto de entrar en la

siguiente fase del desarrollo del alcoholismo.

- La segunda etapa o fase crítica

En esta etapa le son imposibles controlar el consumo de alcohol y empiezan a

darse cuenta de ello (ya no beben para divertirse, beben porque lo necesita)

Llegan a admitir que pierden totalmente el control cuando beben, se sienten

mal por ello aunque creen que la próxima vez si serán capaces de controlarlo.

En esta etapa no tienen problemas para cumplir con sus responsabilidades

laborales y domésticos.

No piensan que vaya empeorar su adicción a la bebida, aunque se piensa en

dejarlo.

Son conscientes de que no pueden beber como las demás personas, pero no

saben el por qué

Prueban algunos métodos para reducir el consumo a corto plazo, incluso

mejoran, pero la adición no desaparece.

No tienen el interés de tener alguna relación sentimental o amistosa, incluso

pierden las ganas de vivir.

Sienten lastimas de ellos mismos.

- La tercera etapa o etapa crónica.

Ya parecen desahuciados.

Suelen actuar violentamente, cuando beben parece incluso volverse locos.

Llegan a sufrir alucinaciones

Ya parecen estar perdidos, que no se puede hacer nada por ellos.

Acuden a alguna institución

Es la etapa más dura del alcoholismo, aunque todas estas fases pueden verse

modificadas un poco dependiendo de la persona. (15,17)

14

Page 16: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

8. Señales de alerta. IdentificaciónCambio repentinos en la conducta, nerviosismo, agresividad, inestabilidad emocional,

insomnio, intransigencia con los miembros de su familia y alejamiento de ellos, ausentismo

laboral. (15)

Tiene cambios en la capacidad de sentir, pensar y percibir la realidad así como de actuar en

ella. Consume cada vez en cantidades mayores o durante periodos más largos. (15)

Se sufre de aislamiento, de angustia y de inestabilidad, de inmadurez e irresponsabilidad.

Sus actividades escolares, laborales, sociales y familiares se trastocan. Esto comienza a

generar problemas que crecen poco a poco de acuerdo con las diferentes etapas en que se

encuentra la adicción. (16)

9. Complicaciones más frecuentesEl uso de alcohol se relaciona con un amplio rango de problemas de salud tanto físicos como

psíquicos (más de 60 enfermedades) y sociales. (13)

Las complicaciones más frecuentes del alcoholismo son:

- Neoplasias malignas:

En tracto gastrointestinal, por ejemplo: cáncer de esófago, cáncer de colon,...

● En hígado

● En mama

● Etc.

- Enfermedades gastrointestinales, metabólicas, y endocrinas; como:

● Cirrosis hepática

● Sangrado en el tubo digestivo

● Pancreatitis

● Diabetes tipo II

● Sobrepeso y obesidad

● Desnutrición

● Gota

● Cambios en el ciclo menstrual (período)

15

Page 17: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

- Enfermedades cardiovasculares, como:

● Hipertensión arterial

● Accidente cerebrovascular

● Enfermedad coronaria

● Arritmia cardíaca

● Cardiomiopatía

- Enfermedades neuropsiquiátricas, como:

● Ansiedad y alteraciones del sueño

● Trastorno cerebral llamado Síndrome de Wernicke-Korsakoff: se debe al daño

cerebral causado por la falta de vitamina B.

● Epilepsia

● Depresión

● Dependencia del alcohol

● Daño en el sistema nervioso, se dañan las neuronas.

● Daño cerebral

● Pérdida de la memoria y demencia

- Sistema inmune:

Incremento hacia ciertas enfermedades infecciosas como:

● Neumonía

● Tuberculosis

● VIH

- Sistema musculoesquelético:

● Mayor riesgo de fracturas (13,18)

Además otras complicaciones pueden ser:

● Disfunción eréctil

● Problemas para dormir (insomnio)

● Infecciones de transmisión sexual (ITS)

● Síndrome de alcoholismo fetal. El consumo de alcohol durante el embarazo

puede ocasionar anomalías congénitas graves en el bebé. (18)

16

Page 18: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

10.Efectos de la enfermedad sobre la familia y la comunidadLa víctima directa del alcohol es el alcohólico, los afectados indirectamente son sus

familiares, pero toda la familia sufre las consecuencias de esta enfermedad. Se describe que la

mayor cantidad de maltratos físicos a la mujer o a los hijos, se dan bajo efectos del alcohol;

por tanto la violencia familiar y la disfunción de todos los componentes de la familia tienen en

algunos casos relación con problemas de alcoholismo. (13)

La familia puede comportarse como un factor protector o de riesgo para un consumo de

drogas problemático.

Es necesario trabajar con la familia desde un principio, tanto desde la perspectiva preventiva

como terapéutica. Desde la perspectiva preventiva en drogas, el trabajo debe comenzar mucho

antes de la aparición del problema. (19)

Los accidentes de tránsito, alrededor del 50% de accidentes se producen bajo efectos del

alcohol, ya sea por parte de los conductores o de los peatones.

Los accidentes laborales, las faltas o tardanzas al trabajo, una de las razones es el consumo del alcohol.

Los homicidios y suicidios se hechos mayormente bajo los efectos del alcohol y otras drogas. (13)

Por lo que, los efectos del alcohol sobre la familia y la comunidad, entre otros, son:

- Incumplimiento de obligaciones

- Situaciones físicas peligrosas

- Problemas legales

- Lesiones intencionales y no intencionales:

Violencia

Accidentes

Suicidio

- Problemas sociales:

Consecuencias sociales negativas, como: daño en la vida familiar, en el

trabajo, en los estudios, en las relaciones sociales…

Reducción de la actividad laboral, como: incremento en el desempleo,

disminución de la productividad, bajo rendimiento o ausencias en el trabajo,…

(13)

17

Page 19: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

11.Medidas de prevención y controlUna política de alcohol es el conjunto de medidas diseñadas para controlar la oferta y/o influir

en la demanda de bebidas alcohólicas en una población (normalmente nacional), que incluyen

programas de educación y tratamiento, medidas para el control del alcohol, estrategias para la

reducción de daños, etc.(1)

La prevención puede considerarse como un conjunto de medidas que se engarzan entre sí sin

solución de continuidad. Podemos encontrar distintos tres tipos de prevención:

- Prevención universal: es aquella que se dirige a toda la población y pivota sobre

medidas dirigidas al sujeto, al agente y al ambiente (los tres elementos sobre los que

gira la salud pública). Incluye programas educativos escolares y campañas dirigidas al

individuo, medidas legales que regulan el ambiente (limitaciones a la venta y

dispensación, etc.) y medidas directamente enfocadas al «agente» (cargas fiscales y

regulación de la producción y comercio del alcohol). Es homologable a la prevención

primaria.

- Prevención selectiva: se refiere a aquellas medidas que se dirigen a poblaciones con

elevada probabilidad de incurrir en riesgos (ej: jóvenes en tiempo de ocio; conductores

de vehículos...) y se centra fundamentalmente en medidas que impactan sobre el

ambiente (dispensación responsable de bebidas alcohólicas, safe clubbing, transporte

público, actividades de ocio saludable, reglamentos y leyes sobre alcohol y

conducción...). En este sentido, las estrategias selectivas se enmarcan de modo

preferente en la acción comunitaria. Estaría a caballo entre la prevención primaria y

secundaria clásicas.

- Prevención indicada: está a caballo entre la prevención secundaria y terciaria clásicas.

Se dirige a los individuos identificados como sujetos de riesgo, ya sea a través de

trabajadores o educadores sociales, ya a partir del cribado de los hábitos de consumo

de alcohol desde centros sanitarios. Sus estrategias se dirigen por tanto al individuo

concreto, sobre el que puede actuarse con una orientación, una intervención de consejo

breve o una derivación a tratamiento. (13)

18

Page 20: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

12. Recursos comunitarios. Grupos de ayuda mutuaLos Grupos de Ayuda Mutua o GAM son grupos en los cuales los participantes se ayudan

mutuamente a recuperarse o a mantener la recuperación de la dependencia del alcohol, de los

problemas relacionados o de los efectos de la dependencia de otra persona, sin tratamiento ni

orientación profesional.

Las asociaciones se consideran al mismo tiempo en la periferia y en el eje central del sistema

sanitario. Esta aparente paradoja viene dada por la escasa participación que la estructura les

proporciona, lo que, sin embargo, no impide una alta eficacia, a través de los GAM, en la

recuperación y rehabilitación de un alto porcentaje de alcohólicos que acuden a las

asociaciones.

Los GAM elaboran concepciones sobre la salud y sobre su enfermedad y revisan, elaboran y

definen el concepto de alcohólico. El proceso terapéutico que se propone se considera,

además de imprescindible, permanente en el tiempo ya que no existe una duración

determinada equivalente a un tratamiento farmacológico. Lo primero que es definido y dotado

de significado es el problema que ha dado lugar el nacimiento del grupo (el alcohol). Los

componentes del grupo dan respuestas al problema que ha alterado su cotidianeidad y su

situación en el mundo.

Los grupos más destacados en la esfera del alcohol y otras drogas son Alcohólicos Anónimos,

Narcóticos Anónimos y Al-Anon, que forman parte de una amplia variedad de grupos de

doce pasos basados en un método espiritual y no confesional. (20)

- Alcohólicos Anónimos (A.A.): es una comunidad de hombre y mujeres que

comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema

común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. El único requisito para entrar es

querer dejar la bebida. El ejemplo y la amistad de los alcohólicos en recuperación

ayudan al recién llegado en su esfuerzo por dejar de beber. Comparten sus

experiencias y le transmiten cosas tan sencillas como que "si no se toma la primera

copa, no se puede uno emborrachar", o a no proponerse metas a largo plazo y

sustituirlas por otras de plazos más cortos, como por ejemplo 24 horas. El programa de

Recuperación de A.A. ayuda al alcohólico a poner en orden sus pensamientos

confusos y a deshacerse de la carga de negatividad de sus sentimientos. Los miembros

asisten a reuniones de A.A. con regularidad, para estar en contacto con otros

19

Page 21: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

miembros y para aprender cómo aplicar mejor el Programa de recuperación en sus

vidas. (21)

- Narcóticos Anónimos (NA): es asociación sin ánimo de lucro compuesta por

hombres y mujeres para quienes las drogas se habían convertido en un problema muy

grave. Son adictos en recuperación y se reúnen con regularidad para ayudarse a

permanecer «limpios». Sólo hay un requisito para ser miembro: el deseo de dejar de

consumir. Así nombran ellos mismos los 12 puntos del programa a seguir, que es el

mismo seguido en Alcohólicos Anónimos:

Admitimos que éramos impotentes ante nuestra adicción, que nuestra vida se

había vuelto ingobernable.

Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podía devolvernos

el sano juicio.

Decidimos poner nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, tal como

lo concebimos.

Sin miedo hicimos un detallado inventario moral de nosotros mismos.

Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la

naturaleza exacta de nuestras faltas.

Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios eliminase todos estos

defectos de carácter.

Humildemente le pedimos que nos quitase nuestros defectos.

Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos hecho daño y

estuvimos dispuestos a enmendarlo.

Enmendamos directamente el daño causado a aquellas personas siempre que

nos fuera posible, excepto cuando el hacerlo perjudicaría a ellos o a otros.

Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos

equivocábamos lo admitíamos rápidamente.

Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto

consciente con Dios, tal como lo concebimos, pidiéndole solamente conocer su

voluntad para con nosotros y la fortaleza para cumplirla.

Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos,

tratamos de llevar este mensaje a los adictos y de practicar estos principios en

todos los aspectos de nuestra vida. (22)

20

Page 22: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

- Al-Anon: es una asociación para los familiares de alcohólicos. En Al-Anon, los

miembros no orientan ni les dan consejos a otros miembros. En su lugar, comparten

sus experiencias e historias personales, e invitan a otros miembros a “quedarse con lo

que les agrada y desechar el resto” ―es decir, a determinar por sí mismos qué

experiencias podrían aplicar a sus propias vidas―. (23)

13. NANDA, NOC y NIC13.1. Introducción

En el caso clínico con el que nos encontramos hemos identificado diagnósticos de enfermería

tanto de Juan como de su familia. Tal y como se dice en el texto (“Juan es politoxicómano y

alcohólico”), Juan es drogodependiente, por lo que tiene tendencia a adoptar conductas de

riego para su salud, y sus “recaídas” indican que tiene una gestión ineficaz de su propia salud.

En cuanto a su familia (“La salud de la familia de Juan está muy resentida”) también podemos

ver que está afectada por la enfermedad de Juan y es por ello por lo que añadimos el

diagnóstico de procesos familiares disfuncionales.

Pensamos que diagnósticos como descuido personal, riesgo de deterioro de la función

hepática, riesgo de caídas o riesgo de deterioro de la mucosa oral podrían darse en un futuro,

pero como tanto Juan como su familia están decididos a enfrentar la situación en la que se

encuentran, hemos decidido prescindir de ellos. Además, también barajamos la posibilidad de

aplicar el diagnóstico de interrupción de los procesos familiares pero creemos que es similar

al de procesos familiares disfuncionales, optando, finalmente, por elegir este último, ya que

nos parecía mucho más adecuado.

13.2. Diagnósticos de enfermería

- JUAN:

(00188) TENDENCIA A ADOPTAR CONDUCTAS DE RIESGO PARA LA

SALUD

o Definición: Deterioro de la capacidad para modificar el estilo de vida o

las conductas de forma que mejore el estado de salud.

o Características definitorias:

Fallo en el logro de una sensación óptima de control (“le resulta

imposible dejar de consumir alcohol, lo ha intentado en

21

Page 23: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

numerosas ocasiones por sí mismo pero tras unos meses de

abstinencia vuelve a tener profundas recaídas”).

Fallo en emprender acciones que prevendrían nuevos problemas

de salud (“le resulta imposible dejar de consumir alcohol”).

o Factores relacionados:

Bajo grado de eficacia personal.

Ingesta excesiva de alcohol.

RESULTADOS. INDICADORES (NOC):

o (1309) RESILENCIA PERSONAL

Definición: Adaptación y función positiva de un individuo

después de una adversidad o crisis significativa.

Indicadores:

Verbaliza un sentido aumentado de control.

Utiliza estrategias para potenciar la salud.

Evita el abuso de drogas.

o (1603) CONDUCTA DE BÚSQUEDA DE LA SALUD

Definición: Acciones personales para fomentar el bienestar, la

recuperación y la rehabilitación óptimos.

Indicadores:

Describe estrategias para eliminar la conducta poco

saludable.

Describe estrategias para optimizar la salud.

INTERVENCIONES. ACTIVIDADES (NIC):

o (4410) ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS COMUNES

Definición: Colaboración con el paciente para identificar y dar

prioridad a los objetivos de cuidado y desarrollar luego un plan

para alcanzar estos objetivos.

Actividades:

Identificar el reconocimiento por parte del paciente de

su propio problema.

22

Page 24: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

Animar al paciente a identificar sus propios puntos

fuertes y habilidades.

Ayudar al paciente a desarrollar un plan que cumpla con

los objetivos.

Fomentar la aceptación del logro de objetivos parcial.

o (5602) ENSEÑANZA: PROCESO ENFERMEDAD

Definición: Ayudar al paciente a comprender la información

relacionada con un proceso de enfermedad específico.

Actividades:

Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente

relacionado con el proceso de enfermedad específico.

Describir signos y síntomas comunes de la enfermedad

según corresponda.

Describir el proceso de la enfermedad según

corresponda.

Proporcionar información al paciente acerca de la

enfermedad.

o (00078) GESTIÓN INEFICAZ DE LA PROPIA SALUD

Definición: Patrón de regulación e integración en la vida diaria

de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad

y sus secuelas que no es adecuado para alcanzar los objetivos de

salud específicos.

Características definitorias:

En su vida diaria hace elecciones ineficaces para

alcanzar objetivos de salud (“le resulta imposible dejar

de consumir alcohol, lo ha intentado en numerosas

ocasiones por sí mismo”).

Expresa deseo de manejar la enfermedad (“Juan es una

persona que acaba de llegar a un grupo de alcohólicos

anónimos para buscar ayuda frente a su alcoholismo”).

Factores relacionados:

Conflicto familiar

23

Page 25: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

Percepción de susceptibilidad

RESULTADOS. INDICADORES (NOC):

o (3102) Autocontrol

Definición: Acciones personales para manejar una enfermedad

crónica y su tratamiento, y para evitar la progresión de la

enfermedad y las complicaciones.

Indicadores:

Acepta diagnóstico

Ajusta la rutina de vida para una salud óptima

Utiliza grupos de apoyo

o (1209) Motivación

Definición: Impulso interno que mueve o incita a un individuo a

acciones positivas.

Indicadores:

Desarrolla un plan de acción

Inicia conductas dirigidas hacia los objetivos

Expresa intención de actuar

INTERVENCIONES. ACTIVIDADES (NIC):

o (5520) Facilitar el aprendizaje

Definición: Fomentar la capacidad de procesar y comprender la

información

Actividades:

Proporcionar información adecuada al nivel de

desarrollo

Disponer un ambiente que induzca el aprendizaje

Fomentar la participación activa del paciente

Reforzar la conducta

o (5230) Mejorar el afrontamiento

24

Page 26: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

Definición: Facilitación de los esfuerzos cognitivos y

conductuales para manejar los factores estresantes, cambios o

amenazas percibidas que interfieran a la hora de satisfacer las

demandas y papeles de la vida.

Actividades:

Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma

constructiva

Fomentar las actividades sociales y comunitarias

Presentar al paciente personas que hayan pasado por la

misma experiencia con éxito

Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y sus

capacidades

- FAMILIA DE JUAN:

(00063) PROCESOS FAMILIARES DISFUNCIONALES

o Definición: Las funciones psicosociales, espirituales y fisiológicas de la

unidad familiar están crónicamente desorganizadas, lo que conduce a

conflictos, negación de los problemas, resistencia al cambio, solución

ineficaz de los problemas y a una serie de crisis que se perpetúan por sí

mismas.

o Características definitorias:

Abuso de sustancias (“se reconoce politoxicómano”).

Habilidades ineficaces para la solución de problemas (“le han

recomendado que acuda a su enfermera para que valore el

estado de salud familiar y les ayude a resolver los problemas

derivados de la misma”).

Alteraciones en el rendimiento académico de los niños (“sus

hijos vienen sufriendo fracaso escolar”).

Alteración de la dinámica familiar (“la salud de su familia está

muy resentida por la adicción de Juan”)

o Factores relacionados:

Abuso de sustancias.

Falta de habilidades para la solución de problemas.

25

Page 27: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

RESULTADOS. INDICADORES (NOC):

o (2601) CLIMA SOCIAL DE LA FAMILIA

Definición: Capacidad de una familia para proporcionar un

entorno favorable caracterizado por relaciones y los objetivos de

los miembros de la familia.

Indicadores:

Se apoyan unos a otros.

Discute aspectos importantes para la familia.

Solucionan juntos los problemas.

Favorece la cohesión.

Comparten problemas entre sí.

Establece la rutina familiar.

Mantiene la rutina familiar.

o (1629) CONDUCTA DE ABANDONO DEL CONSUMO DE

ALCOHOL

Definición: Acciones personales para eliminar el consumo de

alcohol que supone una amenaza para la salud.

Indicadores:

Expresa la creencia en la capacidad de dejar de tomar

alcohol.

Identifica los beneficios de eliminar el consumo de

alcohol.

Desarrolla estrategias efectivas para eliminar el consumo

de alcohol.

Se compromete con estrategias de eliminación del

alcohol.

Utiliza estrategias para afrontar el síndrome de

abstinencia.

Utiliza un sistema de apoyo personal.

Participa en Alcohólicos Anónimos.

Contacta con un padrino para ayudarle a dejar el

alcohol.

Elimina el consumo de alcohol.

26

Page 28: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

o (1812) CONOCIMIENTO: CONTROL DEL CONSUMO DE

SUSTANCIAS

Definición: Grado de conocimiento transmitido sobre el control

del uso de drogas adictivas, productos químicos tóxicos, tabaco

o alcohol.

Indicadores:

Beneficios de eliminar el consumo de sustancias

psicoactivas.

Acciones para prevenir el consumo de sustancias

psicoactivas.

Acciones para controlar el consumo de sustancias

psicoactivas.

Acciones para prevenir y controlar las recaídas en el

abuso de sustancias psicoactivas.

INTERVENCIONES. ACTIVIDADES (NIC):

o (7100) ESTIMULACIÓN DE LA INTEGRIDAD FAMILIAR

Definición: Favorecer la cohesión y unidad familia.

Actividades:

Escuchar a los miembros de la familia.

Establecer una relación de confianza con los miembros

de la familia.

Ayudar a la familia en la resolución de conflictos.

Facilitar la armonía entre la familia.

o (7150) TERAPIA FAMILIAR

Definición: Ayuda a los miembros de la familia a vivir de un

modo más productivo.

Actividades:

Identificar las áreas de satisfacción y/o conflictos.

Facilitar el diálogo familiar.

Proporcionar educación e información.

Ayudar a la familia a mejorar las estrategias de

afrontamiento positivas existentes.

27

Page 29: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

o (4510) TRATAMIENTO POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS

NOCIVAS

Definición: Cuidar del paciente y los familiares que presenten

una disfunción debido al consumo o dependencia de sustancias

nocivas.

Actividades:

Animar o alabar los esfuerzos del paciente para aceptar

la responsabilidad de la disfunción y tratamiento

relacionados con el consumo de sustancias.

Establecer programas multidisciplinarios (por ejemplo:

asistir a reuniones de Alcohólicos Anónimos).

Animar a los pacientes a participar en el programa de

apoyo de autoayuda durante y después del tratamiento

(por ejemplo: al programa de 12 pasos que siguen los

asistentes a Alcohólicos Anónimos).

Comentar la importancia de abstenerse del consumo de

sustancias, identificando objetivo del tratamiento más

adecuado (por ejemplo: sobriedad día a día).

Ayudar en la resocialización, la reconstrucción de las

relaciones y la disminución de egocentrismo.

o (5604) ENSEÑANZA: GRUPO

Definición: Desarrollo, puesta en práctica y evaluación de un programa

de educación para un grupo de personas que experimentan el mismo

problema de salud.

Actividades:

Proporcionar un entorno que favorezca el aprendizaje.

Establecer la necesidad de un programa.

Utilizar los recursos comunitarios.

Definir la población diana potencial.

Escribir los objetivos del programa.

Escribir los objetos del aprendizaje.

Preparar al personal docente.

28

Page 30: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

Determinar los días/horas adecuados para conseguir el máximo

número de pacientes.

Proporcionar la instrucción del grupo.

Evaluar el progreso del paciente en el programa y el dominio

del contenido.

Evaluar el grado de consecución de objetivos del programa.

Documentar el número de pacientes que hayan conseguido los

objetivos de enseñanza.

14.Seleccionar, organizar y ofrecer a la persona y familia atendidas la información que estas necesitan o las fuentes de donde obtenerla para mejorar sus condiciones de salud.

El modelo de Prochaska y DiClemente se utiliza en personas que tienen que deshabituarse de

tóxicos. En principio se creó para el hábito tabáquico, y posteriormente se empleó en otras

drogas; como en este caso, el alcohol.

En una consulta de Enfermería, dicho modelo tiene diferentes fases en las cuales nosotros

actuamos valorando todas las circunstancias que influyen en esta adicción y la motivamos

explicándole la importancia de seguir este programa de deshabituación alcohólica. (27)

La información que se le suelen ofrecer a las familias que lo solicitan, a menudo suele ser

escasa y/o restringida.

Una vez que la familia ha sido informada adecuadamente, abordan el problema desde una

perspectiva más objetiva y plural con la ayuda de unos recursos especializados. Esto conlleva

mayores expectativas de garantía de éxito en su proceso de apoyo y una mayor predisposición

para comprender en qué consiste el tratamiento del familiar adicto.

Es importante crear, desde el momento que tomamos contacto con el paciente en nuestra

consulta o en cualquier otro lugar de actuación, un clima de confianza y comprensión; contar

con la información necesaria para el diagnóstico, así como sus capacidades y conocimientos

de base.

Debemos investigar sobre los antecedentes personales y familiares de alcoholismo o de otro

tipo de adicción, explorar las situaciones de consumo, factores de riesgo, etc.

29

Page 31: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

Hay que explorar los conocimientos base que tiene el paciente sobre las adicciones y sus

efectos negativos, las situaciones de consumo, intentos previos de abandono y estadio del

proceso de abandono en que se encuentra:

- Etapa de pre contemplación. El paciente aún no está dispuesto al cambio, ya que

no ve un problema en esta conducta que lo haga necesario o se ve incapaz de

modificarla. Es importante: establecer afinidad, y generar confianza; plantear

preocupaciones en el paciente acerca del uso de sustancias al explicar el

significado de los sucesos que llevaron al paciente al tratamiento o los resultados

de tratamientos anteriores, explorar las ventajas y desventajas del uso de

sustancias, explorar las discrepancias entre las percepciones del paciente y los

demás en cuanto al uso de sustancias, expresar interés y dejar la puerta abierta.

- Etapa de contemplación. El paciente reconoce preocupaciones o la existencia de

problemas, y puede estar considerando la posibilidad de cambiar, pero aún no ha

realizado ningún paso hacia el cambio. En esta fase debemos ayudar al paciente a

realizar el balance decisional hacia el cambio, explorando las ventajas y

desventajas del consumo, enfatizando la libertad de elección y su responsabilidad,

buscando afirmaciones auto motivacionales en cuanto a la intención de cambiar

del paciente.

- Etapa de preparación para la acción. En esta etapa nos encontramos con

personas que se proponen firmemente el cambio y su planificación en un futuro

cercano, pero aún están considerando que hacer. La persona ha valorado que los

beneficios del cambio superan a los perjuicios. Aquí, debemos aclarar las metas y

estrategias del paciente para el cambio, reducir las barreras del cambio etc.

- Etapa de acción. El paciente está tomando activamente medidas para cambiar,

pero aún no ha alcanzado una etapa estable. En esta etapa el terapeuta puede tratar

el compromiso del paciente con el tratamiento y reforzar la importancia de

mantener el plan de acción, apoyar un punto de vista realista del cambio a través

de pequeños pasos, reconocer las dificultades del paciente en las etapas iniciales

del cambio, ayudarle a identificar situaciones de alto riesgo y estrategias de

enfrentamiento a estas, ayudarle a encontrar nuevos refuerzos positivos etc.

30

Page 32: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

- Etapa de mantenimiento. El paciente ha obtenido los cambios iniciales y se

encuentran manteniendo la conducta. En esta etapa es buen momento para apoyar

los cambios en el estilo de vida, ayudarlos a identificar y examinar otras fuentes de

placer, afirmar su decisión y su autoeficacia, ayudarle a practicar y usar nuevas

estrategias de prevención de recaídas, desarrollar un plan alternativo si hay un

fracaso en el mantenimiento de los objetivos pactados y repasar con el paciente las

metas a largo plazo.

- Etapa de recaída. Esta etapa fue considerada durante muchos años como el

fracaso del tratamiento. Resulta de gran importancia considerarlas como una etapa

más del proceso. En estas situaciones, debemos ayudar al paciente a reentrar en la

rueda de cambio, y reforzar cualquier disposición para un cambio positivo, y

ayudar al paciente a encontrar soluciones alternativas al consumo. (27, 28, 31)

(28)

A lo largo de la historia se ha dado el consumo y los hábitos tóxicos, apareciendo cada vez

nuevos tóxicos en nuestra sociedad. Al igual que se ha ido dando este incremento; también se

han ido buscando nuevas estrategias terapéuticas para conseguir la abstinencia.

31

Page 33: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

En cualquier intervención terapéutica con una persona con una adicción hay varios objetivos a

conseguir en el proceso de tratamiento; el primero; que la persona asuma que precisa

tratamiento. La terapia motivacional pide al paciente un deseo de cambio desde una situación

de consumo y dependencia a las drogas o una situación de no consumo y auto control. Tanto

la motivación; así como una actitud positiva y un compromiso con el cambio; tienen

asociados resultados positivos del tratamiento.

Siempre se suele observar que la gente que lleva a cabo cambios motivacionales por su

cuenta, o bajo guía profesional, primero “pasan de estar inconscientes o reacios por hacer algo

sobre el problema a considerar la posibilidad de un cambio, luego estaban determinados y

preparados para hacer el cambio, y finalmente actuaban y mantenían”. (27,32)

Cuatro principios de la terapia emocional

Los autores destacan cuatro principios fundamentales que se deben poseer para llevar a cabo

la terapia emocional. Entre ellos encontramos:

- Expresar empatía. Aceptar incondicionalmente al paciente, ya que la aceptación

facilita el cambio. La escucha reflexiva es fundamental para comprender la

perspectiva, los sentimientos y los valores de cada paciente. La empatía facilita crear

un espacio de confianza y de seguridad que permite a los pacientes explorar y resolver

su ambivalencia.

- Desarrollar las discrepancias. La motivación para el cambio aumenta cuando las

personas perciben discrepancias entre su situación actual y sus metas y valores más

importantes. Es útil propiciar que el paciente se dé cuenta de sus contradicciones,

mostrándole la discrepancia entre la conducta actual (beber o consumir drogas) y sus

metas o valores más importantes (ejemplo: volver con su pareja, entrar a la

universidad, mejorar las relaciones con su familia, etcétera). El paciente debe expresar

los argumentos para el cambio.

- “Rodar con la resistencia”. Cuando los objetivos del terapeuta están alejados de los

objetivos del paciente aparecen las resistencias. La resistencia debe ser interpretada

como una señal de que no estamos entendiendo la perspectiva del paciente, y por tanto

debemos cambiar de estrategia hasta partir del punto donde está el paciente, utilizando

la fuerza de la resistencia para avanzar.

32

Page 34: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

- Apoyar la autoeficacia. Creer en la posibilidad de cambio es un elemento motivador,

siendo importante que el paciente se haga responsable de realizar lo necesario para

lograr el cambio. Se debe inyectar esperanza e invitarlo a un trabajo conjunto, pero sin

crear falsas expectativas que posteriormente no podamos cumplir. (28,29)

También considero importante que la familia y el paciente alcohólico cuenten con numerosas

estrategias para afrontar el consumo del tóxico en cuestión; en este caso, el alcohol.

Estrategias de afrontamiento:

- Decir que no quiero cuando me ofrecen.

- Evitar lugares y personas relacionadas con alcohol.

- Pensar en las consecuencias negativas que acarrea el consumo.

- Simplemente no llevar dinero.

Habilidades propias:

- Tiene facilidad para encontrar soluciones cuando tiene un problema.

- Se considera una persona disciplinada.

- Sabe distraerse cuando quiere dejar de pensar en algo.

- Sabe relajarse sin beber y consumir alcohol.

Habilidades sociales:

- Tiene dificultades para conocer gente nueva.

- Tiene dificultades para expresar sus sentimientos.

- Te cuesta iniciar, mantener o cerrar una conversación con personas que no

conoces.

- Tienes problemas para relacionarse con personas del sexo opuesto.

- Tienes dificultades para decir “no” a otras personas.

- Te resulta muy difícil negarte cuando te ofrecen implicarte en conductas de

consumo de sustancias, en este caso, el alcohol. (30,31)

33

Page 35: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

Bibliografía:(1) Glosario de términos de alcohol y drogas [Sede Web]. Madrid: Ministerio de Sanidad y

Consumo. 2008 [acceso 17 octubre 2014]. Disponible en:

http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/publica/pdf/Ministerio_de_Sanidad_y_Cons

umo_(2008)_Glosario_de_terminos_de_alcohol_y_drogas.pdf

(2) Lorenzo P, Ladero JM, Leza JC, Lizasoain I. Conceptos fundamentales en

drogodependencias. En Drogodependencia. Farmacología, patología, psicología,

legislación. 2ª ed. Madrid: Médica Panamericana. 2003. pp. 3-25.

(3) Fernández J, Gómez J, Gómez E. Epidemiología y prevención de las

drogodependencias. En Piédrola G. (dir.). Medicina Preventiva y Salud Pública. 11ª ed.

Barcelona: Masson-Salvat. 2008. pp. 1117-31.

(4) Informe 2011 del Observatorio Español sobre Drogas (OED) [Sede Web]. Madrid:

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad [acceso 17 octubre 2014].

Disponible en: http://www.pnsd.msssi.gob.es/Categoria2/observa/oed/home.htm

(5) Guardia J, Becoña E, Flórez G, Bustos T. Factores de vulnerabilidad sobre el

alcoholismo. Sociedad Científica Española de estudios sobre el alcohol, el alcoholismo

y las otras toxicomanías. (Referido en 2014 Oct 17). Disponible en:

http://www.socidrogalcohol2013.org/documentacion/m10/

factoresVULNERABILIDAD - OH2013GuiaClinica.pdf

(6) Riofrio C, Rodríguez JJ. Identificación del alcoholismo en atención primaria. Medicina

y Humanidades (Referido 17 de octubre de 2014). Disponible en:

http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1763/65/00650072_LR.pdf

(7) Junta de Andalucia y Conserjería para la igualdad y bienestar social. Curso básico de

información/formacion sobre Drogodependencias y adicciones (2006) [internet].

Sevilla: Conserjeria de Asuntos Sociales; 2006 [referido 17 de octubre de

2014]. Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/opencms/system/modules/

com.opencms.presentacionCIBS/paginas/detalle.jsp?listar=true&tipoContenido=/

Publicacion/&sector=/Sector/Drogodependencia/&contenido=/Drogodependencia/

Publicacion/CURSO_BASICO

(8) Irribarria J. Prevención en alcoholismo: factores de riesgo y programas preventivos.

En: García J, coordinador. Manual de estudios sobre alcohol. 2ª Ed.Madrid: Edaf.

2001. p. 103-09

34

Page 36: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

(9) Vazquez,F, Becoña,E. Factores de riesgo y escalada cannabioide. Universidad de

Santiago de Compostela. 2000;12(2): 184-175

(10) Leal E. Adolescentes y alcohol: la búsqueda de sensaciones en un contexto

social y cultural que fomenta el consumo. 2004; 22(3): 420-404

(11)Cancer.gov. El alcohol y el riesgo de cáncer [sede web]. EE.UU: Cancer.gov; 2013

[actualizada el 24 de junio de 2013; acceso 17 de octubre de 2014]. Disponible en:

http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/riesgo-causas/alcohol-

cancer

(12)Who.int. Prevención del cáncer [sede web]. EEUU: Who.int ; 2013 [acceso 17 de

octubre de 2014]. Disponible en: http://www.who.int/cancer/prevention/es/

(13)Álvarez J, Cabezas MC, Colom J, Galán I, Gual A, et al. Prevención de los problemas

derivados del alcohol 1ª Conferencia de prevención y promoción de la salud en la

práctica clínica en España [internet]. Madrid: Ministerio de sanidad y consumo; 2008

[consultado 9 de octubre de 2011]. Disponible en:

http://www.msps.es/alcoholJovenes/docs/prevencionProblemasAlcohol.pdf

(14)Ministerio de Sanidad y Consumo, Secretaría General de Sanidad, Delegación del

Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Guías sobre drogas, 2007.

(15)Salleras L, Bach L. Alcohol y salud. En: Piédrola G. (dir.). Medicina Preventiva y

Salud Pública. 11ª ed. Barcelona, Masson-Salvat. 2008. p.p 1278-93.

(16) Fundación Pública Andaluza para la Atención a las Drogodependencias e

Incorporación Social. La población Andaluza ante las Drogas [internet]. Sevilla:

Consejería de Igualdad y Bienestar Social; 2009

(17) My. Eulalia García Gutiérrez, 1 Lic. Gilda Lima Mompó, 2 My. Laura Aldana Vilas,

1 Dr. Pedro Casanova Carrillo3 y Dr. Vladimir Feliciano Álvarez4. Alcoholismo y

Sociedad. Rev Cub Med Mil v.33 jul.-sep. 2004

(18) Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Institutos Nacionales de Salud. Medline

Plus. Alcoholismo y abuso del alcohol. 2013; Disponible en:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000944.htm. Accessed

10/21, 2014

(19)Zarco J (coord). Actuar es Posible. El profesional de Atención Primaria de Salud ante

los problemas del consumo de alcohol. Plan nacional sobre drogas [internet]. Madrid:

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria; 2007 [consultado 9 de

35

Page 37: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

octubre de 2011]. Disponible en:

http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/AtencionPrimariaDrogas.pdf

(20)Rivera, J. Un análisis de los grupos de ayuda mutua y el movimiento asociativo en el

ámbito de la salud: adicciones y enfermedades crónicas. Revista de antropología

experimental [Internet]. 2005 [consultado 19 de octubre de 2014]; Disponible en:

http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2005/rivera05.pdf?origin=publication_detail

(21) Alcohólicos Anónimos [Internet]. [Consultado el 21 de octubre de 2014]. Disponible

en: http://www.alcoholicos-anonimos.org/v_portal/apartados/apartado.asp

(22) Narcóticos Anónimos [Internet]. [Consultado el 21 de octubre de 2014]. Disponible

en: http://www.narcoticosanonimos.es/

(23) Grupos de Familia Al-Anon: Fortaleza y esperanza para los amigos y familiares de

bebedores problema [Internet]. [Consultado el 21 de octubre de 2014]. Disponible en:

http://al-anon.alateen.org/inicio

(24)Nanda Internacional. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. (2009-11)

Barcelona. Elsevier. 2011.

(25)Moorhead et al. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) 4ª edición.

Barcelona. Elsevier Mosby. 2009.

(26)Bulechek, Butcher, McCloskey. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC)

5ª edición. Barcelona. Elsevier Mosby. 2009.

(27)Tema 11 de la asignatura Terapéutica Enfermera. Segundo curso de Grado en

Enfermería.

(28)Balcells M, Gual A. (2002).Farmacoterapia de la deshabituación alcohólica. Nuevos

fármacos, nuevos conceptos. Adicciones, 14, 439-448.

(29)Bien, T.H., Miller, W.R& Tonigan, J.S. (1993). Brief interventions for alcohol

problems: A review. Addictions, 88, 315 336.

(30)Becoña, E. (1998). Alcoholismo. En M.A. Vallejo (Ed.), Manual de terapia de

conducta (vol.II, pp 75-141). Madrid: Dykinson.

(31)Beck, A. Wright, F. Newman, C. y Liese, B. (1993) Cognitive Therapy of substance

abuse. Guildford Press. New York.

(32)Guzmán Facundo FR, Alonso Castillo MM. Adquisición del uso de alcohol en un

grupo de adolescentes mexicanos: El efecto de la relación con amigos. SMAD. Revista

eletrônica saúde mental álcool e drogas. 2005;1(2).

36

Page 38: Seminario 1 Enfermeria del adulto.

Autores:

Angulo Domínguez Gema

Arroyo Naranjo Ana

Cáceres Matos Rocío

Carrasco Blanco Lydia

Cienfuegos Madroñal Sara

Cortes Zujar Beatriz

Domínguez Caballero Paloma

Duque Delgado Laura

Espinosa Ledo Belén

Flores Ojeda Cristina

Garceso Fernández Irene

Moreno Vilches Isabel

Santamaría Aznar Fernando

Vallejo Ruiz Ángela María

37