Sena Empresa Gestion Ambiental 2009
Embed Size (px)
Transcript of Sena Empresa Gestion Ambiental 2009


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO ACUÍCOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA
UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL
SANTA MARTA2009

MISIÓN
Ser la unidad productiva líder en el aprovechamiento y buen uso de los recursos naturales, brindando capacitación ejemplar en aspectos ambientales a todo el personal que involucre el Centro y alrededores; trabajando de manera organizada, con principios y valores éticos acordes a las necesidades del sector empresarial del País.

VISIÓN
Para el año 2019, la Unidad de Gestión Ambiental del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira será reconocida en el departamento como la unidad líder en el buen uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales disponibles, cumpliendo la normatividad ambiental vigente y generando un impacto positivo en la Región mediante la formación de aprendices líderes en el manejo ambiental.

OBJETIVO GENERALImplementar el plan de manejo ambiental en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, cumpliendo con la normatividad ambiental vigente en las acciones que se requieran para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos y potenciar los positivos, en las actividades de formación-producción y administrativas que se adelanten en el desarrollo de su misión.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Sensibilizar y brindar capacitación a toda la población del
Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira en conocimientos y aspectos ambientales relevantes para su formación.
Llevar a cabo la identificación de impactos producidos al medio ambiente por cada una de las acciones producidas en las unidades productivas del Centro.
Corregir, mitigar, compensar y potencializar los impactos producidos, en cada una de las unidades productivas de acuerdo a la normatividad nacional ambiental vigente.


PROGRAMAS QUE INTEGRAN LA UNIDAD
TECNÓLOGOS EN CONTROL AMBIENTAL
TECNÓLOGOS GESTIÓN DE RECURSOSNATURALES
TÉCNICO EN SENDERISMO Y TURISMOECOLÓGICO

UNIDAD DE GESTION AMBIENTALLíder de la unidad: Ives Vallecía Gravina
Líderes líneas de acción: Aire : Cintia Coley Agua : Ives Vallecía Suelo: Jairo Abello Flora y Fauna: Sandra Cabana Sociocultural: Leida Villar Paisajismo: Patricia Dávila & Juan D. Velazco

SENA EMPRESA, UGA
Leidys ParejoSubgerente
Károl PomarezAsesora
Álvaro BrugésJefe de
Producción
Danny VergaraJefe de Talento
Humano
Juan D RamirezJefe de Mercadeo
y Finanzas

COMPONENTES:


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 2009
COMPONENTE ACTIVIDAD
PORCENTAJE
DE
CUMPLIMIENTO
AIRE
Silenciadores y exóstos
PERMANENTE
Mantenimiento a equipos
PERMANENTE
SUELO
Implementación del PMIRS en el CAAG
50 %
Planta de compostaje
15 %
70 % cultivos orgánicos del total sembrado
20 %
Programa: manejo y conservación de suelos
15 %
Inspección a campos de filtración
10 %

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 2009
AGUA
Optimizar sistemas de riego
50 %
Programa: manejo y conservación de
aguas
30 %
Sistemas de tratamientos de agua
residual
30 %
Mantenimiento a redes hidrosanitarias
PERMANENTE
FAUNA Y FLORA
Sendero ecológico
10 %
Conservación de especies nativas
20 %
Arreglos agroforestales
20 %
Control de vectores
PERMANENTE
Manejo sostenible de especies
introducidas
20 %

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 2009
SOCIOCULTURAL
Socializar el PMA
60 %
Programa: manejo de río Gaira
0 %
Formación ambiental obligatoria a cursos
PERMANENTE
Apoyo social a familias adyacentes al CAAG
50 %
PAISAJÍSTICO
Zonas de reservas forestales
PERMANENTE
Programa: desarrollo eco-arquitectónico
PERMANENTE
Ornato y embellecimiento del CAAG
45 %
Barreras arbóreas contra invasiones
10 %
Andenes y ciclo vía en ruta de acceso
0 %
Solicitud INVIAS: riesgo de accidente
“Troncal”
20 %

PROYECTOS 2009• Implementación del PMIRS en el CAAG
• Producción permanente de Abonos Orgánicos en el CAAG
•Manejo de especies ornamentales, maderables y nativas en viveros
•Sensibilización ambiental permanente en el CAAG
•Diseño y manejo de jardines en el CAAG
•Estudio para la determinación de la demanda de baños y sanitarios en el CAAG