Sifilis entre usuarios de drogas inyectables en Tijuana

download Sifilis entre usuarios de drogas inyectables en Tijuana

of 1

Transcript of Sifilis entre usuarios de drogas inyectables en Tijuana

  • 8/14/2019 Sifilis entre usuarios de drogas inyectables en Tijuana

    1/1

    124

    cualquier sitio estuvo linealmente relacionada con la proporcinde mujeres que trabajan en ese lugar (!=0.94; ordenada alorigen=0.06); sin embargo, cinco sitios representaron 37.6%de todas las tres ITS y cuatro sitios representaron 44.0% delos casos de VIH. Si bien estos sitios no estaban concentrados,uno fue identificado como zona de conflicto por el nmero decasos de VIH/ITS (puntuacin Z = 2.34), pero no los controles(puntuacin Z = 1.54), en comparacin con los bares vecinos.Conclusiones: Dentro de la zona roja, no se encontr unaconcentracin de sitios con elevados nmeros de ITS; sin em-bargo, unos cuantos sitios representan una gran proporcin dela carga de VIH/ITS. Estos hallazgos apoyan la idea del usode intervenciones a nivel estructural centradas en los sitios detrabajo con el fin de aumentar el diagnstico, prevencin y tra-tamiento de ITS entre las TSF en Tijuana.

    Resumen: 7315C7 - Epidemiologa de las infecciones de transmisin

    sexual (ITS) y el VIH

    Correlaciones de la infeccin por sfilis

    entre mujeres y hombres usuarios de drogas

    inyectables en Tijuana, Mxico

    M. Rusch1, M. Gallardo2, K.C. Brouwer1, R. Lozada3, A. Vera1, P. Gonzales4,

    S.A. Strathdee1, Proyecto El Cuete

    1University of California San Diego, Division of International Health and

    Cross Cultural Medicine, La Jolla, Estados Unidos, 2PrevenCasa, Tijuana,Mxico, 3Patronato Pro-COMUSIDA, Tijuana, Mxico, 4California De-

    partment of Public Health, California Office of Binational Border Health, SanDiego, Estados Unidos.

    Antecedentes: En Tijuana, Mxico, la superposicin del co-mercio de drogas y sexo est contribuyendo a la transmisinde VIH/ITS. Examinamos las correlaciones de la infeccin porsfilis y el agrupamiento espacial entre usuarios de drogas inyec-tables (UDI).Mtodos: De 2006 a 2007, se reclut a 1,056 UDI que se ha-ban inyectado en el ltimo mes y residan en Tijuana usando unmuestreo dirigido por los entrevistados (RDS, en ingls) y fueronsometidos a entrevistas y evaluacin de VIH, sfilis y TB. La sfilisactiva fue definida como TPPA positiva y valor cuantitativo deRPR >1:8. La regresin logstica lineal identific correlaciones de

    sfilis activa. Se emple estadstica del vecino ms prximo y An-selin Local Morans I para valorar la agrupacin espacial.Resultados: Entre los hombres (N=898), la prevalencia pon-derada de sfilis activa fue de 4.0% (95% CI: 2.6-5.2); y entrelas mujeres (N=158) de 9.2% (95% CI: 4.6-16.8). Ser joven,mujer, estar casado, ser VIH-positivos, vivir cerca de la zonaroja y haber reportado comercio sexual y uso de varias drogas

    estuvo invariablemente asociado con sfilis. Los factores inde-pendientemente asociados con sfilis activa fueron: ser mujer(AOR:2.3; 95% CI: 1.3-3.7), ser VIH-positivo (AOR:3.2; 95%CI: 1.4-7.3) y vivir cerca de la zona roja (AOR:2.2; 95% CI:1.4-3.5). Fue ms probable que las mujeres estuvieran involu-cradas en el trabajo sexual (6.2% vs. 37.3, p