Silabo Gestion de La Calidad Total 2014-1

8
CURSO: Gestión de la Calidad Total Docentes: Mg. Ing. Ana María Caballero García UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DE GESTION DE LA CALIDAD TOTAL I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial. 1.2. Código Asignatura : 04807 1.3. Pre-requisito : 04605 Control de Calidad 1.4. Créditos : 4 1.5. Ciclo de Estudio : VIII 1.6. Semestre Académico : 2014 – 1 1.7. Horas : 5 horas por semana. 1.7.1 Teoría : 3 1.7.2 Práctica : 2 1.7.3 Total Horas : 5 1.8. Duración :17 semanas 1.8.1 Fecha de Inicio : 18.03.2014 1.8.2 Fecha de Término : 08.07.2014 1.9. Docente : Mg. Ing. Ind. Ana María Caballero García 1.10. Correo Electrónico : [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN : La asignatura de Gestión de la Calidad Total tiene como prerrequisito a la asignatura de Control de Calidad. Es de naturaleza teórica y práctica. Contribuye a la formación de mejora de la calidad en el diseño de empresas, proporcionando un conjunto de conocimientos empresariales para el éxito de su carrera profesional. Ciudad Universitaria – Urb. Los Pinos Mz. B s/n –Chimbote http:/www.ingenieriausp.com Teléf. 043-323505, 043-326150, 043-329486 Email: [email protected] - 1 -

Transcript of Silabo Gestion de La Calidad Total 2014-1

Page 1: Silabo Gestion de La Calidad Total 2014-1

CURSO: Gestión de la Calidad Total Docentes: Mg. Ing. Ana María Caballero García

UNIVERSIDAD SAN PEDROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DE GESTION DE LA CALIDAD TOTAL

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial.1.2. Código Asignatura : 048071.3. Pre-requisito : 04605 Control de Calidad1.4. Créditos : 41.5. Ciclo de Estudio : VIII1.6. Semestre Académico : 2014 – 11.7. Horas : 5 horas por semana.

1.7.1 Teoría : 3 1.7.2 Práctica : 2 1.7.3 Total Horas : 5

1.8. Duración :17 semanas1.8.1 Fecha de Inicio : 18.03.20141.8.2 Fecha de Término : 08.07.2014

1.9. Docente : Mg. Ing. Ind. Ana María Caballero García1.10. Correo Electrónico : [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN :

La asignatura de Gestión de la Calidad Total tiene como prerrequisito a la asignatura de Control de Calidad. Es de naturaleza teórica y práctica. Contribuye a la formación de mejora de la calidad en el diseño de empresas, proporcionando un conjunto de conocimientos empresariales para el éxito de su carrera profesional.

El curso está organizado en dos unidades. En la primera unidad: contiene la parte introductoria y conceptos relacionados a la calidad total. En la segunda unidad: Los temas referidos a los sistemas de gestión de la calidad y la certificación.

III. TEMA TRANSVERSAL :

Responsabilidad Social, Investigación Científica y Acreditación

IV. VALORES : Responsabilidad, respeto, justicia, honestidad y perseverancia.

V. PERFIL DEL EGRESADO – DIMENSIÓN PERSONAL SOCIAL

Diseña e Implementa sistemas de aseguramiento, garantía y control de calidad.

VI. COMPETENCIAS :

Conoce y aplica los conocimientos de gestión de !a calidad comprendiendo la importancia de un producto considerado de calidad puesto en mercado y el grado de aceptación que estos adquieren

Ciudad Universitaria – Urb. Los Pinos Mz. B s/n –Chimbote http:/www.ingenieriausp.com

Teléf. 043-323505, 043-326150, 043-329486 Email: [email protected]

- 1 -

Page 2: Silabo Gestion de La Calidad Total 2014-1

CURSO: Gestión de la Calidad Total Docentes: Mg. Ing. Ana María Caballero García

VII. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA:

7.1 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE :

a) Denominación : INICIO DE LA CALIDAD TOTAL

b) Duración : 08 semanas

c) Capacidades de la Unidad:

Aplica los conocimientos básicos y herramientas de Sistemas de Gestión de la Calidad y Normalización Técnica, Sistema de Gestión Ambiental, Sistemas Integrados de Gestión.

d) CONTENIDOS:

COD. CAPAC SEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1

Semana 1: Martes, 18 Marzo 2014Difusión de la Acreditación de Ing. Ind.Presentación y desarrollo del sílabosTema 1: Conceptos Básicos: Introducción, Calidad, Control de Calidad y la Filosofía Deming, productividad y calidad.

Adquiere los conocimientos básicos de gestión de la calidad y sus filosofías fundamentales.

Conoce las normas técnicas de gestión de la calidad.

Analiza las formas de mejora continua de la calidad teniendo en cuenta sus metodologías.

Participa en forma activa.

Trabaja en equipo respetando a sus compañeros y al docente.

Valora la importancia de la asignatura y los conocimientos adquiridos.

Muestra disposición a la investigación y búsqueda de información adicional.

Semana 2 : Martes, 25 Marzo 2014 Tema 2: Ideólogos de la calidad: Deming, Joseph Juran, P. Crosby, K. Ishikawa, Genichi Taniguchi, Armand, Feingenbaum. Introducción a los sistemas de calidad.

Semana 3: Martes, 01 Abril 2014 Normas técnicas NTP

Semana 4: Martes, 08 Abril 2014 El sistema Toyota Seis Sigma, Método Taguchi

2

Semana 5: Martes, 15 Abril 2014 Tema 3: Mejora Continua de la Calidad. Las 5 S y las 9 S.

Semana 6: Martes, 22 Abril 2014 Medición de la calidad, Herramientas de calidad

Semana 7: Martes, 29 Abril 2014Exposición de trabajos de calidad de las 5 S

Semana 8: Martes, 06 Mayo 2014EXAMEN PARCIAL 1

7.2 SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

a) Denominación: SISTEMAS DE CALIDAD Y CERTIFICACIÓN

b) Duración : 08 semanas

c) Capacidades de la Unidad:

Modelo de Excelencia de Premios Nacionales a la Calidad, Sistemas Seis Sigma; todo ello dentro del marco de que los sistemas de calidad como medio para lograr la mejora de la calidad.

Ciudad Universitaria – Urb. Los Pinos Mz. B s/n –Chimbote http:/www.ingenieriausp.com

Teléf. 043-323505, 043-326150, 043-329486 Email: [email protected]

- 2 -

Page 3: Silabo Gestion de La Calidad Total 2014-1

CURSO: Gestión de la Calidad Total Docentes: Mg. Ing. Ana María Caballero García

d) CONTENIDOS:

COD. CAPAC SEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

3

Semana 9: Martes, 13 Mayo 2014 Tema 4: Certificación de la Calidad. Normalización y Gestión de la Calidad. Analiza la importancia

de las certificaciones de estándares ISO.

Conoce y aplica el sistema HACCP y analiza la importancia de éstos sistemas en las organizaciones.

Tiene una actitud crítica para el análisis de problemas.

Muestra disposición para recibir críticas constructivas de! docente y sus compañeros.

Muestra responsabilidad individual y colectiva

Semana 10: Martes, 20 Mayo 2014 Certificación de Empresas y de Producto.

Semana 11: Martes, 27 Mayo 2014 Tema 5: Los Sistemas de Calidad en la Empresa. El ISO 9000.

Semana 12: Martes, 3 Junio 2014 Normas: ISO 14000Alineamiento y Compatibilidad de las ISOS

Semana 13: Martes, 10 Junio 2014 Tema 6: OHSAS 18001, Sistema HACCP. Principios. ISO 22000. Etapas de Implementación.

4

Semana 14: Martes, 17 Junio 2014 Principio y valores. Estructura del modelo. Criterios y Sub-criterios. Los premios a la Calidad: En el Perú, Baldrige, Deming y Europeo

Semana 15: Martes, 24 Junio 2014Exposición de trabajos de Calidad Total Presentación del Manual de Calidad, OHSAS y Seguridad y Salud Ocupacional.

Semana 16: Martes, 01 Julio 2014EXAMEN PARCIAL 2

Semana 17: Martes, 08 Julio 2014EXAMEN DE APLAZADOS

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

a. Método Participativo.- Explicación del docente, trabajo individual, trabajo grupal,

b. Técnicas Participativas.- Grupo de discusión, lluvia de ideas, panel, mesa redonda, método de situaciones, juego de roles, confrontación de ideas.

c. El taller pedagógico. Lectura, organización de la Información. Plenaria, consolidación del docente.

d. Investigación científica: Formulación del problema, hipótesis, variables, investigación bibliográfica, aplicación de instrumentos en recopilación de información, procesamiento de la información y sustentación de los resultados.

IX. MATERIALES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS:

9.1 Humanos. Alumnos, Docentes y otros actores del mundo empresarial

9.2 Materiales: Separatas, diapositivas. Programas multimedia.

X. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:

10.1 Evaluación Normativa:

Diagnóstica: Comprensión lectora, producción de textos y expresión oral.

Ciudad Universitaria – Urb. Los Pinos Mz. B s/n –Chimbote http:/www.ingenieriausp.com

Teléf. 043-323505, 043-326150, 043-329486 Email: [email protected]

- 3 -

Page 4: Silabo Gestion de La Calidad Total 2014-1

CURSO: Gestión de la Calidad Total Docentes: Mg. Ing. Ana María Caballero García

Formativa: Es permanente, por capacidades. Practicar: responsabilidad, respeto, criticidad, creatividad, solidaridad. Participación en clase, presentación de trabajos.

Sumativa: La nota final se obtendrá según reglamento (promedio del primer y segundo parcial).

N° UNIDAD

CAPACIDAD

INDICADORES TÉCNICASINSTRUMEN

TOS

MOMENTOS

E P F

11,2 Exposición de trabajos

Practica calificada, participación activaExamen, Asistencia

Trabajo en grupo (individual y grupal)Práctica,Prueba Parcial

ExposicionesPrueba de práctica y Examen parcial

x x

23,4 Exposición de trabajos

Practica calificada, participación activaExamen, Asistencia

Trabajo en grupo (individual y grupal)Práctica,Prueba Parcial

ExposicionesPrueba de práctica y Examen parcial

x x

10.2 Normatividad de la evaluación:

Requisitos de aprobación: Asistencia a clases: 70% o más. Obtención del promedio: 11 ó más Presentación y sustentación oportuna y eficiente de trabajos de investigación. Cumplimiento de los instrumentos de evaluación.

Evaluación Promocional Necesita leer y desarrollar todas las tareas y evaluaciones, participación en conversaciones y los debates de clase y hacer los ejercicios del texto para la fecha señalada, sin postergaciones, ni retraso en la entrega. No puede faltar a más de una de las reuniones. No hay evaluaciones de rezagados, salvo en circunstancias especiales.

Asistencia. Se espera que cada estudiante asista a un 100% de todas las clases, salvo alguna excepción. Si hubiera alguna emergencia debe comunicar por teléfono al docente o por correo electrónico. No puede faltar el día de su exposición o de sus evaluaciones.

Normatividad La calificación en general se efectuara por el sistema vigesimal (0 a 20). El alumno con más de 30% de inasistencias estará inhabilitado para rendir las evaluaciones correspondientes.

XI. PROGRAMA DE TUTORÍA:

El Docente, asistirá a los alumnos en la práctica o en contenidos que hayan sido de poca comprensión de los alumnos, dentro del horario de clases.

Ciudad Universitaria – Urb. Los Pinos Mz. B s/n –Chimbote http:/www.ingenieriausp.com

Teléf. 043-323505, 043-326150, 043-329486 Email: [email protected]

- 4 -

Page 5: Silabo Gestion de La Calidad Total 2014-1

CURSO: Gestión de la Calidad Total Docentes: Mg. Ing. Ana María Caballero García

XII. PROGRAMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL:

XII.1 Extensión Universitaria: En cada unidad de trabajo el alumno aplicará sus conocimientos en una empresa como trabajo para la sustentación del curso.

XII.2 Proyección Social: Se realizará una actividad de proyección social de acuerdo al programa coordinado con la dirección de escuela.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS:

11.1 Textos de Consulta:

SOSA (2010). Administración por calidad. Un Modelo de Calidad Total para las Empresas. 2da Edición. Editorial Limusa, España.

Summers (2012). Administración de Calidad, Editorial Pearson, México

Montaño, José ISO 9001:2000 Editorial Trillas

XI.2Referencias Web:

Centro de Desarrollo Industrial, Lima, Perú. Recuperado 10 de marzo 2012. Disponible en: www.cdi.org.pe

Sociedad Nacional de Industrial, Perú. Recuperado 12 de marzo 2012. Disponible en: http://www.sni.org.pe/

Universia Bussines. Gestión de la Calidad Total. Recuperado 20 marzo de 2012. Disponible en: http://ubr.universia.net/pdfs/UBR0012007076.pdf

SNAP, México. Las 9 S. Recuperado 22 marzo de 2012. Disponible en: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r82517.PDF

Ciudad Universitaria – Urb. Los Pinos Mz. B s/n –Chimbote http:/www.ingenieriausp.com

Teléf. 043-323505, 043-326150, 043-329486 Email: [email protected]

- 5 -