Síntesis Cualitativos y Cuantitativos

4
Cualitativos y Cuantitativos, no cualitativos vs. cuantitativos. La investigación cuantitativa se concibe como estudios a gran escala con informantes o diseños experimentales controlados que hacen comparaciones al azar. Cuantitativo: la realidad se transforma en números con el fin de poder ser analizada e interpretada. La investigación cualitativa se asocia con métodos como la observación, el estudio de los casos, la etnografía, las entrevistas o análisis narrativo. Cualitativo: busca entender una realidad mediante un proceso interpretativo. Las diferencias de los dos enfoques toman caminos fundamentalmente diferentes de “conocer la realidad”. EL PROCESO DE COMBINAR MÉTODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS. Los propósitos de los enfoques cualitativos y cuantitativos Los enfoques cualitativos y cuantitativos se consideran con frecuencias mutuamente excluyentes, en realidad puede haber mucho traslape. Los datos cualitativos pueden analizarse cualitativamente buscando temas comunes o analizarse cuantitativamente convirtiendo textos a códigos numéricos. Los datos cuantitativos pueden analizarse estadísticamente o utilizarse con el propósito de interpretar tendencia o correlaciones.

Transcript of Síntesis Cualitativos y Cuantitativos

Page 1: Síntesis Cualitativos y Cuantitativos

Cualitativos y Cuantitativos, no cualitativos vs.

cuantitativos.

La investigación cuantitativa se concibe como estudios a gran escala con

informantes o diseños experimentales controlados que hacen comparaciones al

azar. Cuantitativo: la realidad se transforma en números con el fin de poder ser

analizada e interpretada.

La investigación cualitativa se asocia con métodos como la observación, el

estudio de los casos, la etnografía, las entrevistas o análisis narrativo.

Cualitativo: busca entender una realidad mediante un proceso interpretativo.

Las diferencias de los dos enfoques toman caminos fundamentalmente

diferentes de “conocer la realidad”.

EL PROCESO DE COMBINAR MÉTODOS CUALITATIVOS Y

CUANTITATIVOS.

Los propósitos de los enfoques cualitativos y cuantitativos

Los enfoques cualitativos y cuantitativos se consideran con frecuencias

mutuamente excluyentes, en realidad puede haber mucho traslape. Los datos

cualitativos pueden analizarse cualitativamente buscando temas comunes o

analizarse cuantitativamente convirtiendo textos a códigos numéricos. Los

datos cuantitativos pueden analizarse estadísticamente o utilizarse con el

propósito de interpretar tendencia o correlaciones.

Los métodos cuantitativos rigurosos dan mayor confianza cuando intentas

probar una hipótesis que se basa en una respuesta delimitada, pero para un

problema o fenómeno del cual sabes poco y tienes pocos datos es más

prudente el método cualitativo usando la observación o entrevista abierta.

Unido con los procesos exploratorios, los métodos cualitativos se utilizan con

frecuencia como estudio del proceso que se encuentra subyacente en una

relación. Un método cuantitativo identifica una fuerte correlación entre dos

variables que con certeza involucran un tipo de mecanismo o dinámica de

mediación, pero frecuentemente hay explicaciones opuestas de tal relación.

Page 2: Síntesis Cualitativos y Cuantitativos

Los métodos cualitativos ofrecen medios suficientes para explorar o examinar

explicaciones alternativas.

El desarrollo de preguntas de investigación.

Empezamos discutiendo los métodos cualitativos y cuantitativos a un nivel

general, pero la investigación no comienza escogiendo un método, sino

empieza la pregunta de investigación: ¿Qué es lo que queremos descubrir?

Los tópicos de intereses algunas veces se toman de la literatura y otras

fuentes, pero con frecuencia se toman en base a la experiencia o antecedentes

del investigador. Al seleccionar un tópico de interés no determinamos los

métodos de investigación. Un tópico puede formularse en varias formas y

analizarse cualitativamente o cuantitativamente o en ambos métodos.

El planteamiento de una pregunta de investigación tiene implícita una hipótesis

acerca de las relaciones subyacentes, los procesos y los mecanismos

utilizados.

La pregunta de investigación que se formula y el nivel en el cual se busca

respuesta, revelan las suposiciones e hipótesis subyacentes con las que se

inició.

Utilizar los escenarios de actividad de las rutinas diarias como unidad de

análisis en nuestra investigación se guía por otra consideración. Si queremos

que los hallazgos de la investigación tengan un valor práctico al diseñar

intervenciones eficientes, que produzcan resultados medibles y positivos,

necesitamos que la intervención se localice y ejemplifique dentro de las rutinas

diarias de los individuos involucrados.

La elección de unidades de análisis es una función de la pregunta de

investigación, tal como lo son otros aspectos del método. La teoría nos guía a

ciertos métodos, pero no quieres decir que estos son superiores a otros, sino

que son en base a la pregunta de investigación que nos formulamos en un

principio y los resultados que esperamos obtener.

Page 3: Síntesis Cualitativos y Cuantitativos

La correspondencia entre las preguntas de investigación y los

métodos.

La manera en cómo se formula la pregunta de la investigación tiende a

determinar cuáles métodos se utilizaran para darle mejor respuesta. Siempre

tenemos que empezar con la pregunta que queremos contestar, no con el

método o técnica que se utilizará. Las preguntas de investigación no se

formulan aisladas. Existe una necesidad de congruencia entre aquello que se

busca y el método que se utilizará. Así que es sumamente importante

mencionar que tenemos que poner el método al servicio de la pregunta en

lugar de hacer lo contrario.

En conclusión podemos decir que los métodos de investigación satisfacen una

gran variedad de propósitos, siempre y cuando escojamos el método que nos

sirva para resolver nuestra pregunta de la investigación.

El elegir correctamente un método nos ayuda a tener resultados o

descubrimientos dignos de aplaudir y probables. Podemos también decir que si

pensamos bien que métodos utilizamos, nos conducirá a utilizar de manera

combinada los métodos cualitativos y cuantitativos para lograr metas de forma

más exacta.

Por último es importante mencionar los investigadores cuantitativos con

frecuencia incluyen un elemento cualitativo en sus estudios; dicen Miles y

Huberman: “es común que las narices hipotético-deductivas más duras, hagan

olfateos inductivos en sus datos.”.