Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

download Sistema Agroindustrial  Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

of 29

Transcript of Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    1/82

     

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

    DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

    SISTEMAS AGROINDUSTRIALESSISTEMA AGROINDUSTRIAL TABACO EN EL

    ESTADO DE NAYARIT(REPORTE FINAL-FASE DE CAMPO)

    GRADO: 6° GRUPO: 2

    PRESENTAN:

     Angulo Vázquez José EdwinCandelario Martínez IsraelFlores de Jesús IsmaelHerrera García María MonserratHortigoza Salgado Diana MonserratJerónimo Jiménez RosalbaLópez Vásquez Víctor ManuelMarmolejo Juárez Erik EduardoMendoza Cruz Alan Josué Olvera Ortiz Azucena

    COORDINADOR:

    M.C. Víctor Rivera Salvador

    Chapingo, México. Febrero 2016

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    2/82

    CONTENIDOI.  INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1 

    II.  MARCO DE REFERENCIA .............................................................................. 2 

    Antecedentes .......................................................................................................... 2 

    Principales países productores ............................................................................ 2 

    Importancia económica y social del producto a nivel nacional y por regiones ..... 2 

    Producción agrícola y agroindustrial ....................................................................... 6 

    Producción agrícola nacional: .............................................................................. 6 

    Producción estatal................................................................................................ 7 

    Tipo de producción agrícola en Nayarit ............................................................ 8 

    Industria tabacalera en México ............................................................................ 8 Tecnología............................................................................................................. 10 

    Tecnología y desarrollo tecnológico de la agroindustria del tabaco .................. 10 

    Procesos agrícolas............................................................................................. 11 

    Producción de semillas .................................................................................. 11 

    Instalación del vivero ...................................................................................... 11 

    Preparación de suelos para tabaco ................................................................ 13 

    Trasplante ...................................................................................................... 14 

    Particularidades del cultivo ............................................................................. 14 

    Recolección .................................................................................................... 16 

    Alzada, encujada o ensarte ............................................................................ 17 

    Curación ......................................................................................................... 17 

    Fermentación ................................................................................................. 18 

    Clasificación ................................................................................................... 18 

    Enfardado ....................................................................................................... 18 

    Acondicionado ................................................................................................ 18 

    Procesos industriales ......................................................................................... 19 

    Comercialización ................................................................................................... 20 

    El comercio internacional y su evolución histórica: ............................................ 20 

    Principales países exportadores e importadores y ubicación de México ........... 20 

    Precios ............................................................................................................... 25 

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    3/82

    Costos de producción ........................................................................................ 25 

    Costos de comercialización ............................................................................... 28 

    Comparación por tipo de productores y regiones. ............................................. 30 

    Precios, canales y márgenes de comercialización: productor, intermediario,

    comisionista, bodeguero, consumidor ................................................................ 31 Canales de comercialización ............................................................................. 32 

    Márgenes de comercialización ........................................................................... 32 

    Políticas agrícolas de tenencia de la tierra ......................................................... 33 

    Política de comercio exterior .............................................................................. 34 

    Contrabando y piratería del tabaco .................................................................... 36 

    III.  OBJETIVOS ................................................................................................ 39 

    IV.  PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 39 

    V.  HIPÓTESIS .................................................................................................... 42 

    VI.  METODOLOGÍA .......................................................................................... 43 

    VII.  EVIDENCIA EMPÍRICA ............................................................................... 44 

    Asociación Rural de Intereses Colectivos Regional de Productores de TabacoConstituyente General Esteban Baca (ARIC) .................................................... 44 

    Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA) ........................... 49 

    British American Tobacco (BAT) ........................................................................ 50 

    Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

    (SAGARPA) ....................................................................................................... 55 

    Procesadora de Tabacos de México (PROTAMEX) .......................................... 58 

    Tabacos del Pacífico Norte (TPN)...................................................................... 61 

    Producción de plántula de tabaco ...................................................................... 63 

    Recopilación de información de las entrevistas realizadas a los productores detabacos de los municipios visitados ................................................................... 66 

    VIII.  RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................... 68 

    IX.  CONCLUSIONES ........................................................................................ 71 

    X.  BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 73 

    XI.  ANEXOS ..................................................................................................... 75 

    Anexo 1. Diagrama de control de temperaturas en la curación de hoja de tabacoen hornos. .......................................................................................................... 75 

    Anexo 2. Directorio de visitas realizadas durante la fase de campo. ................. 76 

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    4/82

     

    ÍNDICE DE CUADROS

    Cuadro 1. Producción de Tabaco por mes a nivel nacional .................................... 4 

    Cuadro 2. Superficie y producción de tabaco por estado ........................................ 5 Cuadro 3. Producción en los diferentes distritos de Nayarit durante el año 2014. .. 7 Cuadro 4. Comercio mundial de tabaco (miles de toneladas, peso seco, y tasasporcentuales de crecimiento) ................................................................................ 22 Cuadro 5. Costo promediado para una ha de tabaco rubio en el año 2003. ......... 27 Cuadro 6. Tipos de productores ............................................................................ 30 Cuadro 7. Precio de tabaco de diferentes variedades en Nayarit ($)/ (kg). ........... 31 Cuadro 8. Compra de tabaco por empresa en Nayarit durante el ciclo 1999-2000(toneladas). ........................................................................................................... 31 Cuadro 9. Exportaciones mexicanas de tabaco y sus derivados. ......................... 32 

    Cuadro 10. Importaciones Mexicanas de tabaco y derivados. .............................. 33 Cuadro 11. Distribución de producción de tabaco ................................................. 50 Cuadro 12. Ciclo de producción de tabaco ........................................................... 53 Cuadro 13. Programación de la Temporada 2015-2016 del cultivo de tabaco en elestado de Nayarit. ................................................................................................. 55 

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    5/82

     

    ÍNDICE DE FIGURASFigura 1. Producción, superficie sembrada y superficie cosechada de tabaco enMéxico de 1995-2014. ............................................................................................. 6 Figura 2. Producción nacional de tabaco. ............................................................... 6 Figura 3. Principales países exportadores de tabaco sin manufacturar. ............... 23 Figura 4. Principales importadores de tabaco sin manufactura ............................. 24 Figura 5. Comparación del volumen de exportación de cigarrillos de las mayoresnaciones exportadoras .......................................................................................... 24 Figura 6. Comparación del volumen de exportación de hojas de tabaco de lasmayores naciones exportadoras. .......................................................................... 25 

    Figura 7. Costo tabaco rubio Virginia .................................................................... 26 Figura 8. Costo tabaco rubio Burley ...................................................................... 26 Figura 9. Costo económico total del tabaco como porcentaje de PIB para paísesde alto y mediano ingreso 2005 datos disponibles más recientes. ........................ 29 Figura 10. Expansión del tráfico de tabaco, consumo por región. ......................... 37 Figura 11. Rutas de ingreso del contrabando a México. ....................................... 38 Figura 12: Diagrama de Ishikawa para la caída de la producción en tabaco enMéxico. .................................................................................................................. 40 Figura 13. Diagrama de Ishikawa (espina de pescado) para las causas delcontrabando y piratería del tabaco en México. ...................................................... 41 

    Figura 14. Curado al sol en galera (izquierda) y curado en hornos (derecha). ..... 50 Figura 15. Hornos de secado de tabaco de manufactura canadiense. ................. 52 Figura 16. Acomodo de rack con tabaco dentro del horno. ................................... 52 Figura 17. Termómetro de bulbo húmedo y bulbo seco ocupados para el curado detabaco. .................................................................................................................. 52 Figura 18. Tabaco variedad Virginia durante el proceso de curado. .................... 52 Figura 19. Platica en SAGARPA. .......................................................................... 56 Figura 20. Almacén de fardos de tabaco recibido en PROTAMEX. ...................... 60 Figura 21. Líneas de desvenado de tabaco en empresa PROTAMEX. ............... 60 Figura 22. Diagrama de árbol de problemas de la caída de la producción de tabaco

    en Nayarit. ............................................................................................................. 68 Figura 23. Diagrama de árbol de problemas del contrabando y piratería en Nayarit. .............................................................................................................................. 70 Figura 24. Esquematización del SAI tabaco en Nayarit. ....................................... 72 Figura 25. Guía de curado tabaco. ........................................................................ 75 

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    6/82

     

    1

    I. INTRODUCCIÓN

    La evolución de la producción y el consumo del tabaco en México nos permitió a

    investigar y enfocar nuestro estudio en este tipo de Sistema Agroindustrial (SAI),

    conocer los agentes del sistema y agentes de soporte que interactúan para laproducción del tabaco en la actualidad, en un espacio determinado para llevar a

    cabo dicha investigación.

    El curso de Sistemas Agroindustriales (SAI) comprende dos fases: la primera fase

    es de conceptos teóricos y la segunda es práctico, la segunda fase abarca una

    visita al SAI para investigar, conocer, determinar el sistema de manera socio-

    técnica y de esta forma complementar la asignatura.

    El viaje comprendió visitar la región tabacalera en el estado de Nayarit, la cualestuvo conformada por los municipios productores de tabaco como: Santiago

    Ixcuintla, Acaponeta, Rosamorada y Ruíz, también se visitó Tepic para conocer los

    agentes de soporte (SAGARPA y FIRA) para el sistema, de igual manera se visitó

    la industria (PROTAMEX) dedicada a desvenar las láminas de hojas del tabaco,

    además se entrevistó a las comercializadoras del tabaco (TPN y BAT).

    Al recabar información en campo, conocimos que se cultivan dos variedades de

    tabaco en la región antes mencionada, de las cuales son Virginia y Burley, siendo

    la variedad Virginia la más cultivada en la región, de acuerdo a la variedad varia eltipo de curado, para el tabaco Virginia el curado es en sarta y en hornos, para el

    tabaco Burley solo es curado en mata-sombra.

    Para la producción de tabaco se realiza la agricultura por contrato, por parte de

    dos grandes cigarreras: British American Tobacco (BAT) y Tabaco del Pacífico

    Norte (TPN). Donde la única desvenadora de tabaco en México es PROTAMEX

    localizado en Tepic.

    En esta investigación se identificó que la caída de la producción del tabaco en la

    región y en todo el país, se debió a la desaparición del TABAMEX, que provoco la

    entrada de las empresas trasnacionales directamente con los productores,

    reduciendo el precio del tabaco, controlando el tamaño de la producción y otro

    factor para este problemática fueron las Políticas Publicas decretadas en la

    década pasada sobre el consumo del tabaco, como el incremento del impuesto del

    cigarrillo. También aunado a estos factores favorecieron la entrada de

    contrabando y piratería del tabaco en el país.

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    7/82

     

    2

    II. MARCO DE REFERENCIA

     ANTECEDENTES

    PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES

    El tabaco se cultiva comercialmente en más de 120 países en los cincocontinentes y en la mayoría de los climas, excepto en los más fríos. La

    producción mundial de tabaco en 1997 fue de 7.3 millones de toneladas

    métricas (peso en seco), siendo los principales países productores: China,

    Estados Unidos, India, Brasil, Turquía, Zimbabue, Indonesia, Italia, Grecia y

    Malawi (Gómez-Cerda, 2009).

    La República Popular China es el principal productor con 3.2 millones de

    toneladas en 1997, lo que representó el 43.8% de la producción mundial. En

    ese año, México ocupó el 14º lugar a nivel mundial con una producción de 34.9mil toneladas, exportando el 40% de su producción. La industria del tabaco se

    ha visto afectada por las campañas en contra de su consumo debido a los

    efectos nocivos para la salud, lo que se ha reflejado en una caída tanto de la

    producción como de las exportaciones de hoja de tabaco. En 2001, la

    producción mundial fue de 6.8 millones de toneladas, 5.7% menor que en 2000

    (Gómez-Cerda, 2009).

    IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PRODUCTO A NIVEL NACIONAL Y PORREGIONES 

    La industria tabacalera mexicana incluye tres actividades económicas: el

    beneficio del tabaco, que comprende actividades como secado, fermentación y

    añejamiento de las hojas; la producción manufacturera de cigarros; y la de

    puros, que se clasifican como actividades distintas. De esas tres actividades, la

    fabricación de cigarros es la que aporta mayor porcentaje al Producto Interno

    Bruto (PIB) alrededor del 90% del valor agregado, en segundo lugar está el

    beneficio de tabaco con una participación que ha fluctuado entre el 4 y el 11%entre 1990 y 2000; le sigue, de manera marginal, la fabricación de puros, la

    cual aporta únicamente el 0.7% al valor agregado de la industria (La industria

    del tabaco, 2009). Entre 1990 y 2000 la industria tabacalera ha participado de

    manera constante con el 0.2% al PIB total. En 1990, la industria tabacalera

    contribuyó con el 1.1% del PIB manufacturero, cifra que disminuyó a 0.7% en

    2000 (Herrada-Delgado, Espinoza-Zaragoza, & Hernández-Contreras, 2012).

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    8/82

     

    3

    Esta industria se clasifica en el sector de alimentos procesados y bebidas, a la

    cual aportó el 4.3% de su PIB en 1990, mientras que en 2000 su aportación

    descendió a 3%. Entre 1990 y 2000 se observa una tendencia a la baja del PIB

    de la industria tabacalera y un comportamiento cíclico que se asocia

    principalmente a la volatilidad de los precios, ya que éstos se establecen conbase en precios de referencia internacional (Herrada-Delgado, Espinoza-

    Zaragoza, & Hernández-Contreras, 2012).

    En 2001, México produjo 44 toneladas de tabaco. Los Estados productores de

    este cultivo son Nayarit, Chiapas y Veracruz. Nayarit es el principal productor

    de tabaco gracias a su tipo de suelo, destacando en la producción de tabacos

    rubios, ese estado concentra el 90% de la producción de tabaco en todo el

    país, mientras que Chiapas cultiva el 8%y el restante 2% se produce en

    Veracruz (Herrada-Delgado, Espinoza-Zaragoza, & Hernández-Contreras,2012).

    En la segunda década del siglo XX se establecieron en el país las primeras

    filiales de empresas transnacionales, ya que México fue considerado como una

    fuente importante de materia prima, además de contar con un mercado

    potencial para el consumo de productos tabacaleros. Con ello dio inicio un

    proceso de producción y comercialización del producto terminado bajo una

    integración vertical (Herrada-Delgado, Espinoza-Zaragoza, & Hernández-

    Contreras, 2012).

    A partir de 1997 las alianzas estratégicas y los “ joint-ventures”  (acción de

     juntarse o asociarse dos o más empresas para la consecución de un proyecto

    común) propiciaron la compra-venta de las empresas tabacaleras mexicanas,

    por lo que actualmente, la industria se concentra prácticamente en tres

    empresas: Cigarrera La Moderna (Cigamod), Cigarrera La Tabacalera

    Mexicana (Cigatam) y la Libertad. Las dos primeras tienen el control del 99 por

    ciento del mercado, por lo que se puede calificar a la industria nacional como

    un duopolio. Asimismo, ambas empresas cuentan con capital extranjero de las

    dos principales empresas tabacaleras a nivel mundial: British AmericanTobacco (BAT) es propietaria del 100% del capital accionario de Cigamod y

    Cigatam, subsidiaria de Grupo Carso, cuenta con el 49.9 por ciento del capital

    de la primer cigarrera mundial: Philip Morris (PM) (Herrada-Delgado, Espinoza-

    Zaragoza, & Hernández-Contreras, 2012).

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    9/82

     

    4

    Cigatam-PM es líder del mercado mexicano en la producción y

    comercialización de cigarros con una participación en el mercado de más de

    58.3% al cierre de 2001. El comercio exterior de tabaco ha registrado un

    balance positivo para México desde 1993. El valor de las exportaciones totales

    de tabaco, en rama y procesado, pasó de 28.9 millones de dólares (mdd) en1990 a 62.5 mdd en 2001, en términos nominales; mientras que las

    importaciones mostraron una tendencia inversa, en 1990 ascendieron a 39.4

    mdd y se ubicaron en 37.1 mdd en 2001 (Herrada-Delgado, Espinoza-

    Zaragoza, & Hernández-Contreras, 2012).

    De acuerdo a los datos obtenidos de la base de datos del Servicio de

    Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP, 2015) la producción de Tabaco

    a nivel nacional tiene una marcada estacionalidad, en los meses de marzo-

    agosto donde se obtiene la cosecha, siendo abril el mes con mayor producciónde tabaco.

    Cuadro 1. Producción de Tabaco por mes a nivel nacional

    MESMENSUAL

    (Ton)% MENSUAL

    Enero 0 0

    Febrero 0 0

    Marzo 1,225 13,51

    Abril 2,115 23,32

    Mayo 1,946 21,46

    Junio 1,752 19,32

    Julio 1,287 14,19

    Agosto 743 8,19

    Septiembre 0 0

    Octubre 0 0

    Noviembre 0 0

    Diciembre 0 0

    Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2014.

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    10/82

     

    5

    Cuadro 2. Superficie y producción de tabaco por estado

    UBICACIÓN

    SUP.

    SEMBRADA

    (Ha)

    SUP.

    COSECHADA

    (Ha)

    PRODUCCIÓN

    (Ton)

    RENDIMIENTO

    (Ton/Ha)

    VALOR

    PRODUCCIÓN

    (Miles de

    pesos)

    Nayarit 6, 773.44 6,076.94 13,436.51 2.21 410,033.13

    Veracruz 1,007.00 1,007.00 1,365.00 1.36 67,454.10

    Chiapas 138.00 138.00 227.75 1.65 4,365.18

    Guerrero 80.00 80.00 81.18 1.02 2,994.42

    Tabasco 10.00 10.00 9.00 0.90 360.00

    Total 8,008.44 7,311.94 15,119.44 2.07 485,206.83Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2014. 

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    11/82

     

    6

    PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y AGROINDUSTRIAL

    PRODUCCIÓN AGRÍCOLA NACIONAL:

    En la figura 2, se muestra la producción de tabaco en México así como la

    superficie sembrada y cosechada en el periodo comprendido de 1995-2014. Enel periodo de 1995-1998 se observa una tendencia a la alta en cuanto a nivel

    de producción, superficie sembrada y cosechada, siendo en 1999 cuando se

    registra la mayor cantidad de producción, 50, 566 toneladas. A partir de 2000 y

    hasta 2010, el nivel de producción del tabaco muestra un gran descenso, la

    superficie para la siembra del producto en el país cayó un poco más del 81%

    en esos 10 años; sin embargo durante 2011 a 2014, se observa una ligera

    recuperación en la producción y superficie sembrada y cosechada.

    Figura 1. Producción, superficie sembrada y superficie cosechada de tabaco en Méxicode 1995-2014. 

    Fuente: elaboración propia con datos de SIAP, 2015.

    La figura 2, muestra la producción de tabaco en México durante el año 2014,

    con un total registrado de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y

    Pesquera SIAP de 15, 119.44 toneladas.

    Figura 2. Producción nacional de tabaco.Fuente: elaboración propia con datos de SIAP, 2015.

    0.00

    5,000.00

    10,000.00

    15,000.00

    20,000.00

    25,000.00

    30,000.00

    35,000.00

    40,000.00

    45,000.00

    50,000.0055,000.00

            1        9        9

           5

            1        9        9

            6

            1        9        9

           7

            1        9        9

            8

            1        9        9

            9

            2        0        0

            0

            2        0        0

            1

            2        0        0

            2

            2        0        0

            3

            2        0        0

            4

            2        0        0

           5

            2        0        0

            6

            2        0        0

           7

            2        0        0

            8

            2        0        0

            9

            2        0        1

            0

            2        0        1

            1

            2        0        1

            2

            2        0        1

            3

            2        0        1

            4

    Tabaco en México

    Sup. Sembrada

    (Ha)

    Sup. Cosechada

    (Ha)

    Producción (Ton)

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    12/82

     

    7

    PRODUCCIÓN ESTATAL 

    La producción de tabaco es una de las actividades más importantes en la

    economía de Nayarit. De los veinte municipios que conforman el estado, once

    son los productores de tabaco, los cuales concentran alrededor del 90% de lasuperficie cultivada. Se cultiva fundamentalmente tabaco fino, tabaco curado al

    calor y tabaco oscuro curado al aire. Este es un cultivo que, al menos con fines

    industriales, viene desarrollándose en la entidad desde 1927 hasta la fecha

    (Pacheco, 2003)

    Durante la temporada 2000-2001 en el cultivo de tabaco participaron 5 985

    productores, destinándose para ello un total de 15 281 hectáreas, distribuidas

    en diez de los veinte municipios que integran el estado de Nayarit. Estas cifras

    reflejan una reducción respecto del ciclo anterior (1999-2000): 49.8% delnúmero de productores y 29.2% en lo que se refiere al número de hectáreas; lo

    que implica también una disminución en el número de municipios y de

    localidades al interior de éstos cuya economía gira alrededor de dicho cultivo.

    Lo anterior manifiesta la incertidumbre no sólo para los productores de tabaco

    sino para quienes directa o indirectamente se encuentran relacionados con

    esta actividad (Pacheco, 2003).

    Cuadro 3. Producción en los dif erentes distritos de Nayarit durante el año 2014.

    DISTRITO 

    SUP.

    SEMBRADA

    (Ha) 

    SUP.

    COSECHADA

    (Ha) 

    PRODUCCIÓN

    (Ton) 

     Acaponeta 552 512 1,104.00

     Ahuacatlán 111 111 222.66

    Compostela 191 191 376.32

    Santiago Ixcuintla 5,716.44 5,059.94 11,307.79

    Tepic 203 203 425.74

    Total Estatal  6,773.44 6,076.94 13,436.51

    Fuente: SIAP, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, México, 2015

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    13/82

     

    8

    Tipo de producción agrícola en Nayarit

    Desde sus orígenes en Nayarit, la producción de tabaco se ha venido

    desarrollando bajo un esquema de agricultura por contrato, determinante en las

    condiciones de vida de los productores y sus familias. Así, por ejemplo, esta

    modalidad existía ya mucho antes de que se creara Tabamex, se continúadurante el tiempo que dura en funciones dicha paraestatal y sigue vigente

    hasta la fecha. Este tipo de agricultura de contrato consiste en el financiamiento

    de una parte o la totalidad del costo del proceso productivo; donde a cambio de

    dicho apoyo, los productores se obligan a vender la totalidad de su producción

    a la empresa que lo habilitó a un precio que se ha fijado previamente. Así,

    además de recuperar su inversión al descontarla de las utilidades generadas

    por los productores al final del ciclo productivo, las empresas habilitadoras

    aseguran el abasto de materia prima con la calidad que necesitan (Pacheco,2003).

    De acuerdo con Mackinlay (2012), este tipo de esquemas son propicios en

    actividades que requieren asegurar el abastecimiento de una materia prima con

    características definidas y que utilizan un paquete tecnológico sumamente

    costoso que no puede ser sufragado por pequeños agricultores. Sin embargo,

    habría que agregar a lo anterior otro tipo de elementos que también favorecen

    el funcionamiento de modalidades de esta naturaleza. Por ejemplo, para el

    caso del tabaco en Nayarit la configuración del mercado que compra la

    producción es un elemento vital, puesto que nadie puede cultivar tabaco deforma independiente, es decir, a nadie le compran su producción de tabaco si

    antes no existe la firma de un contrato entre la empresa y el productor. Por otro

    lado, y de acuerdo con Pacheco (2003), habría de resaltarse el hecho de que la

    forma como se ha venido desarrollando la agricultura de contrato, se ha

    caracterizado por hacer énfasis en la aportación de la tierra de parte de los

    productores a cambio del suministro de insumos por parte de las empresas, en

    función de las características requeridas por la materia prima que necesitan.

    INDUSTRIA TABACALERA EN MÉXICO 

    Según Tos (2012), en México, el mercado creado para el consumo de tabaco

    tiene sus antecedentes hacía finales del siglo XIX, con la generación y

    expansión de un buen número de fábricas de forja de cigarrillos, en la mayoría

    de los casos familiares; tan sólo en 1900 se tenía registro de 743 fábricas de

    producción de cigarrillos. Estas fábricas, con el paso del tiempo y bajo un

    esquema de concentración de capitales, se redujeron a seis. Para los años

    noventa y bajo un esquema de monopolización industrial, quedaron sólo tres

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    14/82

     

    9

    fábricas cigarreras, La Moderna (Cigamod), la Tabacalera Mexicana (Cigatam)

    y La Libertad, de las que en los hechos, únicamente las dos primeras marcaron

    el ritmo del mercado del consumo de tabaco. Tan sólo en 1998 las ventas

    superaron los 6 000 millones de pesos, y la participación de esas dos

    empresas aglutinó el 99% de las ventas.Esta estructura industrial tabacalera y la forma de operar en el mercado, en un

    esquema monopólico, caracteriza a la industria tabacalera mexicana como un

    duopolio. Los mecanismos de control de mercado propios de la industria

    tabacalera mexicana tienen su antecedente primario en ese patrón monopólico

    que le permite establecer el control de precios en las diversas marcas de

    cigarrillos; así mismo, ejercer el control de los precios en las cosechas de

    tabaco y desarrollar estrategias de comercialización que le permitan, además

    de obtener ganancias en tiempo real por la venta del producto, generar gruposde consumidores que en el futuro impulsen la reproducción de la industria y

    permitan influir en los mecanismos que regulan la comercialización.

    A partir del último quinquenio del siglo XX y como resultado de los procesos

    económicos recesivos que vivió el país desde la década de los setenta, la

    industria tabacalera mexicana se caracterizó por ser una industria de empresas

    endeudadas con un mercado interno deprimido.

    Las grandes empresas transnacionales, como British American Tobacco

    (BAT), Phillip Morris (PM), y R.J. Reynolds (RJR Nabisco), contaban conacciones en las industrias tabacaleras mexicanas antes mencionadas, pero no

    eran sus propietarias. Sin embargo, esta posesión de acciones aunada a la

    renta de las marcas de cigarrillos, les permitía participar en los planes de

    comercialización de los mismos. Hacia la década de los noventa, la industria

    tabacalera mexicana aún podía llamarse orgullosamente industria nacional.

    Esta industria, además de vender marcas propias, tenía las concesiones de

    marca de empresas monopólicas transnacionales como la PM o la BAT. La

    aparente baja rentabilidad que para ese momento tenía la industria mexicana

    permitió que en 1997 cediera el control accionario a dos de las empresas másimportantes en la producción de cigarrillos en el ámbito mundial: PM y BAT, y

    que pasara de ser industria nacional a ser subsidiaria de esas dos grandes

    industrias.

    Ambas transnacionales conocían el funcionamiento del mercado del consumo

    de tabaco en México y, por ende, contaban con una excelente ventaja al tomar

    el control del mismo, tanto en el posicionamiento comercial de sus marcas

    como en las ganancias presentes y futuras (Tos, 2012).

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    15/82

     

    10

    TECNOLOGÍA  

    TECNOLOGÍA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA AGROINDUSTRIA DEL

    TABACO 

    Pacheco-Ladrón & Cayeros-López (2011) mencionan que Nayarit ha sido elproductor principal de tabaco a nivel nacional con la mayor superficie cultivable

    de todo el país. Para la obtención de tabaco rubio, se utilizan semillas de las

    variedades norteamericanas híbridas Burley y Virginia. Ello significa:

    •  Incapacidad de conservar el material para sucesivas plantaciones ya

    que se deteriora el potencial de la semilla. Por lo tanto, el productor

    carece de posibilidades de manejar el material genético ya que su saber,

    basado en la observación y experimentación in situ es suplido por el

    conocimiento técnico de expertos.•  Mayor vulnerabilidad de la semilla a plagas y enfermedades.

    •  Mayor utilización de fertilizantes, plaguicidas y fungicidas.

    El plantero tradicional está siendo sustituido rápidamente por el plantero de

    cepellón. El plantero de cepellón requiere una inversión inicial, pero ahorra el

    uso de agroquímicos destinados a limpiar la tierra de las impurezas. Su

    carácter aeróbico permite un mejor manejo de las enfermedades y plagas.

    También permite mantener la planta en su hábitat hasta el momento en que es

    definitivamente trasladada a la parcela (Pacheco - Ladrón & Cayeros - López,

    2011). 

    Pacheco-Ladrón & Cayeros-López (2011) mencionan que en el caso del

    trasplante, tradicionalmente han sido cuadrillas de mujeres y niños quienes han

    realizado el trasplante de las plántulas a las parcelas de tabaco. Actualmente,

    la tendencia es hacia la mecanización de esta parte del cultivo, ya que la

    trasplantadora ofrece las siguientes ventajas:

      Homogeneiza la distancia entre planta y planta logrando plantíos conmayor grado de homogeneidad.

    •  Disminuye los tiempos de la plantación porque la máquina trabaja a un

    ritmo determinado, de tal manera de permitir calcular el tiempo de

    trasplante de cada hectárea.

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    16/82

     

    11

    PROCESOS AGRÍCOLAS 

    Producción de semillas

    Se debe utilizar la semilla de mejor calidad que se pueda obtener,

    preferiblemente certificada, proporcionada por una institución o compañíaproductora de semillas reconocida, con un alto porcentaje de germinación

    (preferiblemente, no menor del 90 %), libre de semillas extrañas o de malezas y

    de la variedad o cultivar adecuado, según las condiciones locales de

    producción (Ferwerda, 1987).

    En los campos destinados a la producción de semilla se suele usar para la

    fertilización mucho más nitrógeno del utilizado normalmente (se llega a aplicar

    hasta el doble o más). En cuanto al fósforo y el potasio, su incremento no tiene,

    al parecer, efecto sobre la producción de semilla. La producción de semillas

    puede hacerse por polinización abierta o por polinización cerrada. Esta última

    garantiza mejor que no ocurran cruzamientos indeseados; en tabaco se estima

    normalmente un 1% de posibilidades de polinización cruzada. En todo caso, es

    preferible separar los campos para la producción de semilla al menos 400

    metros de la siembra de tabaco más cercana, para desfavorecer el cruzamiento

    natural con polen proveniente de plantas de otros campos (Ferwerda, 1987).

    Instalación del vivero

    El suelo debe ser bien suelto, rico en materia orgánica y buen drenaje. Puede

    variar entre el franco-arenoso y franco-arcilloso. Debe localizarse los semilleros

    en la parte más alta del terreno y debe tener muy cerca un abastecimiento de

    agua, ya sea un riachuelo o pozo con agua de buena calidad. El suelo debe

    prepararse con anticipación. Debe ararse a una profundidad de 20 centímetros

    y darse pases de rastra hasta que quede completamente mullido, con

    superficie lisa, libre de malas hierbas u otras materias extrañas (Ferwerda,

    1987).

    El tamaño del vivero depende de la superficie a cultivar y de acuerdo al tipo o

    variedad de tabaco en el que se calcula la población por hectárea. Se debeconstruir las platabandas angostas, de 1 m, a 1.20 de ancho es adecuado para

    dar facilidades en las labores de riego, deshierbas, arranque, etc. El largo

    puede ser de 10 a 25 metros. La platabanda debe construirse a 20 centímetros

    sobre nivel del suelo para dar facilidad al drenaje del exceso de agua de riego o

    de lluvia. Debe protegerse los contornos con cañas o maderas (Ferwerda,

    1987).

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    17/82

     

    12

    Luego de estar preparadas las platabandas se procede a aplicar un insecticida

    para controlar hormigas u otros insectos que puedan causar daños a las

    semillas. Se puede usar Aldrín 5%, que se espolvorea sobre la platabanda.

    (Ferwerda, 1987).

    La aplicación al suelo de Bromuro de metilo u otro nematicida es necesaria,además que controla el crecimiento de malas hierbas (Ferwerda, 1987).

    El tabaco es una planta muy exigente en nutrientes y debe fertilizarse desde el

    semillero, en fórmula y cantidad adecuada. Se recomienda la fórmula 4- 8- 4 en

    dosis de una libra por metro cuadrado, para lo cual pueden emplearse los

    siguientes elementos: nitrato potasio (KNO3) 25 libras, superfosfato 20%, 40

    libras y sulfato de potasio (K2SO4) 50% ocho libras, mezclándose muy bien con

    27 libras de arena fina y limpia, y se obtienen 100 libras de fertilizante

    (Ferwerda, 1987).Listas las camas para sembrar, las semillas se mezclan con una cantidad de

    arena fina, ceniza o fertilizante no granulado, con la finalidad de efectuar una

    mejor distribución manual (voleo). Luego se procede a regar con una regadera

    de pomo muy fino para evitar enterrar las semillas, puede utilizarse también

    una manguera con terminal graduable, lo que depende de la superficie de las

    camas; se coloca posteriormente una protección de paja de arroz, gramalote o

    tela, que luego de la germinación se procede a ralear o alzar para ir

    aclimatando las plántulas a las influencias ambiéntales (Ferwerda, 1987).Los semilleros se deben regar muy en la mañana y en el atardecer, hasta la

    completa germinación y después un riego diario de acuerdo a las necesidades

    de las plántulas. En los semilleros la etapa más crítica es la que corresponde a

    los primeros 15 días posteriores a la siembra, en esta etapa deben efectuarse

    riegos diarios con dosis pequeñas, pues la superficie del suelo debe estar lo

    suficientemente húmeda para lograr una buena germinación de las semillas

    (Ferwerda, 1987).

    A partir de los 35 días ya existen posturas o "lechuguín" adecuados paraempezar el arranque, éstas deben ser robustas y saludables, con buena raíz

    (bien formada) con un tamaño de 15 a 20 centímetros y con 4 o 6 hojitas. Dos

    días antes del señalado para el arranque es necesario suspender el riego para

    que de esta manera las posturas no sufran el trasplante al campo. Antes de

    proceder al arranque propiamente se da un riego abundante, para que las

    raíces no se estropeen (Ferwerda, 1987).

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    18/82

     

    13

    Preparación de suelos para tabaco

    El suelo es uno de los factores que junto al clima constituyen la parte primordial

    para el buen éxito del cultivo en sus tipos y calidades, igualmente en la

    producción. El tabaco necesita de un suelo suelto y un subsuelo con buen

    drenaje. En otoño es conveniente dar una labor profunda con la que se airea yablanda la tierra en la que se va a trasplantar el tabaco en la primavera

    siguiente, cuyos objetivos son los siguientes: aportar el abono, evitar la

    acumulación de humedad en la capa arable durante el invierno y la eliminación

    de malas hierbas y larvas de insectos (Ochse, Soule Jr., Dijkman, & Wehlburg,

    1985).

    El suelo para tabaco depende de tipo o variedad que se vaya a cultivar: es

    decir, si es tabaco negro u oscuro para capa y tripa de cigarros o cigarrillos, y

    tipos rubios Virginia (Flue cure), Burley, y Oriental o Aromático. Cada una deestas clases exige de un suelo ideal para su mejor desarrollo (Ochse, Soule Jr.,

    Dijkman, & Wehlburg, 1985)

    Una vez seleccionado el suelo de acuerdo a la clase de tabaco, se debe

    preparar por lo menos con un mes de anticipación. El objeto de preparación del

    suelo es remover y desmenuzar la tierra, de esta manera la absorción del agua

    es más fácil al igual que la extracción de los elementos nutritivos. El agua

    puede depositarse en las capas aprovechables por el cultivo haciendo lento el

    proceso de evaporación y además hay mejor aireación (Ferwerda, 1987).Una vez arado el terreno y habiendo permanecido en estas condiciones un

    lapso corto, se procede a pasar la rastra, siendo necesario dar algunos pases o

    cruzas con el objeto de dejar el suelo muy mullido y se presente bien nivelado

    en condiciones de efectuar la surcada. La distancia entre surcos depende de la

    clase de tabaco que se vaya a trasplantar. Al usar riego es necesario que el

    terreno tenga una pendiente hasta de 3% para que de esta manera el agua

    pueda correr por los surcos fácilmente. La preparación profunda del suelo es

    muy necesaria para el desarrollo de un buen sistema radicular permita a la

    planta absorber los nutrientes; anticipándose que el tabaco es un cultivo muy

    exigente (Ferwerda, 1987).

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    19/82

     

    14

    Trasplante

    El trasplante puede efectuarse a mano o con herramientas, pudiéndose

    emplear azada. Debe efectuarse esta labor muy en la mañana o al atardecer,

    para que las posturas no sufran por condiciones ambientales adversas

    (Ferwerda, 1987).

    El primer sistema se efectúa tomando la "postura " de manera que la raíz

    principal concuerde con el dedo índice, que ayudará a enterrarla en el suelo; el

    tallo y las hojas estarán en contacto con la palma de la mano. Se emplea este

    sistema en plantaciones en las que se usa riego al trasplante (Ochse, Soule Jr.,

    Dijkman, & Wehlburg, 1985).

    Otro sistema de trasplante es el que se usa un palo aguzado en un extremo

    (espeque), adelante va un hombre "espequeando", luego le sigue el que coloca

    la plántula en dirección del hueco y finalmente el que realiza el trasplantepropiamente dicho, instante en el cual usa el primer sistema indicado. Cuando

    se usa la labor del surcado, la colocación de la planta varía. Algunas veces se

    coloca la planta al fondo del surco, al costado o sobre él mismo; depende de la

    forma de riego que se practique; es decir, antes o después del trasplante

    (Ochse, Soule Jr., Dijkman, & Wehlburg, 1985).

    A partir del 5º día, es necesario recorrer la plantación para observar las

    posturas pérdidas para reponerlas inmediatamente; en otro caso la plantación

    es desigual. El trasplante con máquinas trasplantadoras son de dos o máshileras. Las pinzas de las trasplantadoras van recubiertas de un material

    blando. El operario va colocando desde una bandeja las respectivas plantas en

    las pinzas en posición invertida, con las raíces al exterior y la parte aérea hacia

    el centro del disco. Al girar el disco, son colocadas correctamente e inclinadas

    ligeramente hacia atrás en un surco que va abriendo la máquina al frente,

    encargándose las ruedas compresoras de que queden derechas (Ochse, Soule

    Jr., Dijkman, & Wehlburg, 1985).

    Particularidades del cultivo

    •  Supresión de las hojas

    Las dos o tres hojas que se desarrollan en la parte más baja del tallo suelen

    quedar vacías y deterioradas por el contacto con las aguas de riego y con el

    suelo. Y a la hora de cosechar no van a dar ningún rendimiento apreciable,

    pero si contribuyen para albergar y alimentar parásitos y enfermedades. Por

    tanto resulta conveniente suprimirlas y destruirlas en la primera parte del ciclo

    vegetativo que sigue al trasplante (Ferwerda, 1987).

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    20/82

     

    15

    •  Despunte y desbrote 

    A los dos meses de trasplante llegará el momento del despunte. La

    inflorescencia es la culminación del ciclo de la mayoría de las plantas. En ese

    case debe procederse al despunte para que las hojas inicien los cambios físico-

    químicos necesarios. Estos cambios son fundamentales para obtener unproducto final de calidad. Cada día que se retrase el despunte supone la

    pérdida de 25 kg por hectárea en la producción. Cuando las plantas están

    próximas a alcanzar su máximo desarrollo en altura se inicia la formación de la

    inflorescencia en el extremo superior del tallo, esta función reproductora tiene

    lugar a expensas de la calidad y del rendimiento de sus hojas. Por tanto se

    debe eliminar la inflorescencia mucho antes de la recolección (Ferwerda,

    1987).

    Con el despunte se suprimen varias hojas que salen justo debajo de lainflorescencia. De la altura a que se despunta depende el rendimiento en peso

    y la calidad de la cosecha. Después del despuntado la planta reacciona

    produciendo yemas o brotes laterales. Para evitar que el desarrollo de los

    brotes florales laterales perjudique el rendimiento de la cosecha, después de

    despuntar, se procederá a la eliminación cuando se inicia su crecimiento o

    inhibir su desarrollo (Ferwerda, 1987).

    •  Deshije

    Luego de realizado el despunte, las yemas axilares empiezan a brotar ydesarrollan rápidamente los hijuelos aprovechándose de los nutrientes de las

    hojas formadas impidiéndoles de esta manera su buen crecimiento y pérdida

    de calidad. El deshije es beneficioso cuando se lo efectúa a tiempo, es decir,

    cuando su desarrollo llega hasta 10 centímetros, pero en algunas variedades

    se lo efectúa en cuanto aparece el brote. Esta labor se lo efectúa a mano,

    aunque actualmente se están empleando químicos que inhiben su desarrollo

    (Ferwerda, 1987).

    •  RiegoEl tabaco como planta de gran desarrollo vegetativo y corto ciclo de crecimiento

    es exigente tanto en agua como en elementos nutritivos. En el cultivo del

    tabaco se puede notar la exuberancia foliar que tienen las plantas indicándose

    que el 90% de ella está constituida por agua. Una deficiencia en el suministro

    del agua necesaria para la plantación ocasiona una baja en el rendimiento y un

    producto poco combustible y basto, y por tanto de escaso valor para la industria

    (Ochse, Soule Jr., Dijkman, & Wehlburg, 1985).

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    21/82

     

    16

    •  Fertilización

    La absorción de nutrientes por el tabaco es inmediata, siendo más notable en

    el nitrógeno y potasio, que al partir del vigésimo hasta los 50 días forma una

    curva ascendente, que declina a los 60 días, es decir, al entrar la planta en el

    período de la madurez. Además de los grandes elementos nitrógeno y potasio,otros de la misma categoría es el fósforo que interviene en menor escala. En el

    cultivo de tabaco hay que considerar también al calcio, magnesio, cloro y

    azufre, que son micro elementos indispensables (Ochse, et al., 1985).

    Recolección

    A partir de 90 a 120 días después del trasplante, y dependiendo de las

    condiciones de crecimiento y variedad, la planta empieza a entrar en madurezpor la parte inferior o sea por las hojas bajas o bajeras, luego las medias y

    superiores y coronas. Esta descripción va de acuerdo a la posición de las hojas

    en la planta (Ochse, et al., 1985).

    Las hojas poseen un color verde intenso en su crecimiento, luego por las

    transformaciones que sufren sus constituyentes químicos, físicos y biológicos

    adquieren otras coloraciones indicativas del estado de cosecha. Los primeros

    cambios se notan en las hojas más viejas o bajas en que se observan

    pequeñas puntuaciones amarillentas que se van agrandando a medida que se

    concentra una gran cantidad de almidones, hasta que la lámina foliar cambia

    completamente de color dando una apariencia más clara con tintes

    amarillentos. Asimismo se puede notar la madurez observando que las hojas

    en su ápice y bordes caen hacia el suelo; igualmente cuando se toma una hoja

    y se parte por la vena, emite un sonido muy especial y característico de la hoja

    madura (Ochse, et al., 1985).

    Ochse, et al. (1985) menciona que la recolección debe hacerse de acuerdo al

    tipo, variedad o uso que se va a dar a la hoja, la cosecha puede efectuarse en

    los sistemas de corte de planta entera, corte en mancuernas y corte por hojas.

    •  La cosecha por planta, consiste en cortarla a una altura de 15

    centímetros sobre el suelo y se las deja en el campo hasta que por

    incidencia de la radiación solar presente un estado de marchitez.

    Con este sistema se obtienen los siguientes resultados: las hojas

    inferiores o bajas se presentan pasadas de madurez con un porcentaje

    de deterioro y pérdida de materia seca; las hojas de posición medias y

    superiores en estado óptimo, y las coronas inmaduras. Además con este

    sistema se continúa el intercambio de la hoja al tallo que sigue en suproceso hasta su completo marchitamiento, como consecuencia hay

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    22/82

     

    17

    pérdida de peso que se considera en un 25% y de calidad por pérdida

    de cuerpo, elasticidad, gomosidad, etc.

    •  La cosecha por mancuernas, es un sistema que consiste en el corte del

    tallo en trozos que tienen dos o tres hojas, con idéntico resultado de

    pérdida de peso y calidad.•  El sistema de cosecha por hojas, consiste en recolectar las hojas a

    medida que van entrando al estado óptimo; en este sistema las hojas se

    arrancan del tallo suprimiéndose inmediatamente el intercambio hoja-

    tallo y por lo tanto tienen concentradas las características de calidad y

    bajo porcentaje de pérdida de materia seca.

     Alzada, encujada o ensarte

    Una vez efectuada la cosecha, se procede a exponer las hojas al proceso de

    secado o curación. Si la cosecha se hizo por plantas, éstas son colocadasamarradas en cadeneta de dos en dos en la base de las plantas, tomando en

    cuenta que las hojas coronas no estén en contacto con el suelo, para lo cual la

    altura de los caballetes debe ser de por lo menos 2 metros. Si la cosecha ha

    sido por mancuernas, éstas se van colocando en pares sobre varas de

    cañaveral o madera, las mismas que se colocan sobre caballetes bajos (Ochse,

    et al., 1985).

    En la recolección por hojas se puede usar el amarre o encujada o el ensarte

    con piola con ayuda de una agujeta grande. En la encujada con piola se usa elsistema de cadeneta tomando las hojas de dos en dos colocadas sobre cujes

    pequeños; cuando se usa el ensarte, se colocan las hojas haz con haz (cara a

    cara) y se las ensarta de dos en dos en cadeneta y van colocadas sobre cujes

    o cañaverales (Ochse, et al., 1985).

    Curación

    Ochse, et al. (1985) menciona que la curación depende del tipo, variedad o uso

    que se va a dar a la hoja comercial pero, en general, las transformaciones

    internas que sufre son las siguientes:•  La hoja en estado óptimo de madurez acumula reservas principalmente

    almidón, existiendo pocas materias proteicas e hidrocarbonadas.

    •  Al presentarse las coloraciones amarillas en total de la lámina, empieza

    la destrucción de la clorofila, se disminuye su contenido de substancias

    proteicas, azúcares, aumento de ácido cítrico, eliminación de almidón;

    igualmente disminuye el contenido de ácido málico.

    •  Cuando aparece el color café y que luego invade el total de la hoja, se

    inician las transformaciones químicas oxidantes y enzimáticas.

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    23/82

     

    18

    •  Finalmente empieza la desecación de la vena principal que se va

    tornando café oscura y continúan las transformaciones químicas, que

    siguen hasta el proceso de fermentación.

    Según el mecanismo de extracción del agua de la hoja, se pueden distinguir las

    siguientes modalidades de curado:

    •  Curado al aire.

    •  Curado al sol.

    •  Curado al suelo.

    •  Curado por calor artificial.

    Al terminar este proceso la hoja únicamente posee, entre 20 a 25% de agua,

    dependiendo de las condiciones atmosféricas.

    Fermentación

    Ochse, et al. (1985) mencionan que es el proceso que sigue a la curación o

    secado, está constituido por las diversas transformaciones que sufren las hojaspara fijar las condiciones que da como resultado la calidad constituida por las

    características de aroma, combustibilidad, cuerpo, elasticidad, sabor y

    disminución de contenido de nicotina. Hay diversas teorías sobre el origen de

    las causas que produce la fermentación en el tabaco.

    Clasificación

    La clasificación de la hoja comercial depende del tipo, variedad, pero siempre

    tomando en consideración las siguientes características: posición de la hoja en

    el tallo, tamaño, coloración, textura, elasticidad, grosor de la vena principal,aroma, porcentaje de daños por roturas debido a manipuleo (Ochse, et al.,

    1985).

    Enfardado

    Una vez clasificado el tabaco, por clase, color y posición; se procede al

    enfardado. El tabaco es colocado en cajones, haciendo fardos que no deben

    superar los 50 Kg, con las siguientes medidas, 0.35 m de ancho, 0.45 m de alto

    y 0.90 m de largo. Se pone buen cuidado en no excederse en el prensado y en

    no superar un 16 % de humedad para evitar su rechazo durante lacomercialización (Ochse, et al., 1985).

     Acondicionado

    El tabaco enfardado debe ser colocado sobre algún tipo de aislante.

    Normalmente se utiliza cartón para evitar el contacto directo con la humedad

    del piso hasta ser comercializado (Ochse, et al., 1985).

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    24/82

     

    19

    PROCESOS INDUSTRIALES 

    En la primera, se limpia la hoja, se reclasifica, se despalilla o desnerva y por

    último se la vuelve a secar. El secado es determinante para la calidad del

    tabaco. El calor debe ser controlado, al igual que la humedad, durante todo el

    proceso, dado que ambos factores dan a las hojas características de tersuraque permiten desnervarla con la menor rotura posible. Además, si el calor fuera

    excesivo, quemaría la hoja con lo que pierde calidad y en consecuencia valor.

    Culminado este proceso se reclasifica el tabaco, se elabora el “blend” -mezcla

    de distintos tipos y calidades de tabaco utilizados para diferenciar los gustos y

    marcas de cigarrillos- y finalmente es empacado en fardos de 200 kg. Luego de

    la primera industrialización, parte de la producción pasa a la elaboración local

    de cigarrillos y otros productos de consumo final, en tanto que el resto se

    destina a la exportación (Intabaco, 2015).

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    25/82

     

    20

    COMERCIALIZACIÓN 

    EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA:

    Según la FAO (1990), en la década de 1980-1990 se observó en la economía

    mundial de tabaco varias tendencias que tiene repercusiones a más largo plazoen la evolución de la producción, el consumo y el comercio de tabaco en rama

    y productos del tabaco. Como consecuencia del continuo aumento de la

    producción en muchos países en desarrollo y de un crecimiento especialmente

    rápido en otros, el cultivo del tabaco se ha ido concentrando cada vez más en

    estos países.

    El consumo de tabaco ha seguido creciendo en la mayoría de los países en

    desarrollo, mientras que el conjunto de los países de altos ingresos se ha

    producido un descenso. En cuanto al comercio, en los países en desarrollo el

    saldo neto de la balanza comercial ha disminuido debido a que las

    importaciones han crecido a un ritmo mayor que las exportaciones

    (Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

    1990).

    El incremento global del consumo de tabaco ha coincidido con un aumento de

    la población mundial de adultos. El crecimiento global del consumo per cápita 

    fue solo de 0.1% al año durante el periodo examinado. La disminución del

    consumo (total y per cápita) en los países desarrollados ha sido apenas

    compensado por el incremento del consumo en los países en desarrollo. Elconsumo global aumentó a razón de 2.4% al año, y pasó de una media de 4.7

    millones de toneladas en 1974-1976 a una media de 6.0 millones de toneladas

    en 1984-1986 (Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la

    Alimentación, 1990).

    PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES E IMPORTADORES Y UBICACIÓN DEMÉXICO 

    Como puede apreciarse en el cuadro 4, (Organización de la Naciones Unidas

    para la Agricultura y la Alimentación, 1990), las exportaciones mundiales de

    tabaco en rama crecieron a un ritmo lento (0.3% al año), con escasas

    diferencias entre las tasas de aumento correspondientes a los países en

    desarrollo u a las naciones desarrolladas. En cambio, las importaciones de

    tabaco en rama realizadas por las naciones desarrolladas aumentaron a una

    tasa considerablemente más rápida.

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    26/82

     

    21

    Las exportaciones mundiales alcanzaron un máximo en 1981 con 1 468 000

    toneladas y después disminuyeron desde a 982 a 1986. Los daños causados

    por las malas condiciones atmosféricas y las enfermedades a los cultivos y el

    déficit de producción dieron lugar a que China y los Estados Unidos en 1981 y

    1982, y la URSS en los primeros años ochenta, realizaran grandesimportaciones (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

    Alimentación.1990)

    La mitad del tabaco exportado en 1986 provenía de cinco productores (Estados

    Unidos, Grecia, Italia, Brasil y Zimbabwe). Tan sólo diez productores realizaron

    más del 70% de las exportaciones mundiales. (Organización de la Naciones

    Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1990)

    Diez países desarrollados absorbieron alrededor de dos tercios de las

    importaciones en 1984-86, y los países en desarrollo en conjunto realizaron un17% de ellas. Egipto, Marruecos y China eran los únicos países en desarrollo

    que estaban entre los 15 mayores importadores. El crecimiento de las

    importaciones totales de tabaco de los países en desarrollo fue mayor que el

    de sus exportaciones. El resultado neto es que su balanza comercial en función

    del volumen se redujo en 50 000 toneladas, es decir un 10%, entre 1974-76 y

    1984-86 (Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la

    Alimentación, 1990).

    Según la FAO (1990), los cigarrillos representan cerca del 75% de volumentotal de productos del tabaco que son objeto de comercio internacional. El

    grueso de las exportaciones proviene de las naciones desarrolladas, con

    alrededor de 90% a mediados del decenio 1980. Casi tres cuartas partes de los

    cigarrillos exportados provenían de cinco países que, en orden de importancia

    como exportadores, eran Bulgaria, los Estados Unidos, la República Federal de

    hoy Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido. Se calcula que las

    exportaciones de cigarrillos en 1986 ascendieron a casi 350 000 toneladas,

    habiendo subido considerablemente desde 1970. Los países desarrollados

    importaron más del 70% del total.

    La exportación de cigarrillos de EE.UU. ha disminuido en más del 50 por ciento

    desde 1996, estimada en 1.2 mil millones USD en 2006 (principalmente en

    ventas a Japón). Los Países Bajos y Alemania exportan anualmente más de 3

    mil millones USD en cigarros cada uno. Muchos países de bajos y medianos

    ingresos, tales como China, Malasia, Polonia e Indonesia, están aumentando la

    capacidad de producción y exportación de cigarrillos, compitiendo de forma

    agresiva con las principales naciones exportadoras de cigarrillos (Shafey, Ross,

    Ericksen, & Mackay, 2009)

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    27/82

     

    22

    Cuadro 4. Comercio mundial de tabaco (miles de toneladas, peso seco, y t asasporcentuales de crecimiento)

    TODO

    EL

    MUNDO

    PAÍSES

    EN DESA-

    RROLLO

    PAÍSES

    DESARRO-

    LLADOSTABACO EN RAMA

    IMPORTACIONES

    Promedio en 1974-76 1 298.9 185.5 1 104.5

    Promedio en 1984-86 1 395.0 241.3 1 153.7

    Tasa de crecimiento entre 1974.76 y 1984-86 0.8 2.7 0.4

    EXPORTACIONES

    Promedio en 1974-76 1 311.1 717.8 593.3Promedio en 1984-86 1 357.3 746.9 610.4

    Tasa de crecimiento entre 1974.76 y 1984-86 0.3 0.4 0.3

    Importaciones netas (+)

    Exportaciones netas (-)

    Promedio en 1974-76 -12.2 -532.3 511.2

    Promedio en 1984-86 37.7 -505.6 543.3

    PRODUCTOS DEL TABACO

    IMPORTACIONES

    Promedio en 1974-76 231.8 52.2 179.6

    Promedio en 1984-86 409.4 102.2 307.2

    Tasa de crecimiento entre 1974.76 y 1984-86 5.9 6.9 5.5

    EXPORTACIONES

    Promedio en 1974-76 298.5 19.5 279.1

    Promedio en 1984-86 472.9 45.4 427.5

    Tasa de crecimiento entre 1974.76 y 1984-86 4.7 8.8 4.4

    Importaciones netas (+)

    Exportaciones netas (-)

    Promedio en 1974-76 -66.7 32.7 -99.5

    Promedio en 1984-86 -63.5 56.8 -120.3

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    28/82

     

    23

    Cuadro 4. Comercio mundial de tabaco (miles de toneladas, peso seco, y t asas

    porcentuales de crec imiento) (CONTINUACIÓN).

    TODO

    ELMUNDO

    PAÍSES

    EN DESA-RROLLO

    PAÍSES

    DESARRO-LLADOS

    TOTAL

    IMPORTACIONES

    Promedio en 1974-76 1 521.7 237.7 1 284.1

    Promedio en 1984-86 1 804.4 343.5 1 460.9

    Tasa de crecimiento entre 1974.76 y 1984-86 1.7 3.8 1.3

    EXPORTACIONESPromedio en 1974-76 1 609.6 737.3 872.4

    Promedio en 1984-86 1 830.2 792.3 1 037.9

    Tasa de crecimiento entre 1974.76 y 1984-86 1.3 0.7 1.8

    Importaciones netas (+)

    Exportaciones netas (-)

    Promedio en 1974-76 -87.9 -499.6 411.7

    Promedio en 1984-86 -25.8 -448.8 423.0Fuente: FAO, 1990.

    Figura 3. Principales países exportadores de tabaco sin manufacturar.

    Fuente: El Atlas del Tabaco, 2009

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    29/82

     

    24

    Figura 4. Principales impor tadores de tabaco sin manufactura

    Fuente: Extraído del lib ro El Atlas del Tabaco, 2009

    Figura 5. Comparación del volumen de exportación de cigarril los de las mayores

    naciones exportadoras

    Fuente: Extraído del lib ro El Atlas del Tabaco, 2009

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    30/82

     

    25

    Figura 6. Comparación del volumen de exportación de hojas de tabaco de las mayores

    naciones exportadoras.

    Fuente: Extraído del lib ro El Atlas del Tabaco, 2009

    PRECIOS 

    El mercado global de tabaco, valuado en 378 mil millones USD, creció en un

    4.6 por ciento en 2007. Para el año 2012, se proyecta que el valor del mercadoglobal de tabaco se incremente otro 23 por ciento, alcanzando 464.4 mil

    millones USD (Shafey et al., 2009).

    COSTOS DE PRODUCCIÓN 

    La mayoría de los cultivadores de hojas de tabaco en México son pequeños

    agricultores que cultivan un promedio de dos a tres hectáreas. La mayoría de

    los cultivadores pertenece a la Asociación Rural de Interés Colectivo de

    Productores de Tabaco (ARIC). Los agricultores de tabaco entregan su

    producción directamente a compañías multinacionales que controlan el

    mercado de la hoja: British American Tobacco (BAT) a través de Agroindustrias

    La Moderna, Cigarros La Tabacalera Mexicana (Cigatam) a través de Tabacos

    Desvenados (Tadesa), Universal Leaf Tobacco a través de Tabacos del

    Pacífico Norte y Dimon. Estas compañías proveen asistencia técnica a los

    productores además de financiamiento para cubrir salarios, insumos,

    maquinaria y equipos (Waters, Saenz de Miera, Ross, & Reynales Shigematsu,

    2010)

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    31/82

     

    26

    Figura 7. Costo tabaco rubio Virginia

    Fuente: CCI

    Figura 8. Costo tabaco rubio Burley

    Fuente: CCI

    El valor de la producción de hojas de tabaco representa apenas el 0.07% del

    valor de la producción total del sector primario y el 0.1% del valor de la

    producción agrícola total. El empleo en la producción de hojas de tabaco es

    principalmente estacional. El cultivo de la hoja de tabaco en México requiere

    entre 150 y 238 jornales de trabajo por hectárea, por ciclo (Waters et al.,2010).

    Mano de obra,

    45%

    Interes, 2%Arriendo, 6%

    Maquinaria y

    Transporte, 21%

    Insumos, 26%

    Mano de obra,

    52%

    Interes, 4%

    Arriendo, 30%

    Maquinaria y

    Transporte, 1%

    Insumos , 13%

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    32/82

     

    27

    De acuerdo a la figuras 8 y 9 mostradas en la parte superior, se puede apreciar

    que en todos los casos la mano de obra ha venido ganando participación en la

    estructura de costos, debido a que los ajustes anuales se hacen de acuerdo al

    salario mínimo y este tradicionalmente aumenta por encima de la inflación. Los

    pagos por el arrendamiento de la tierra constituyen la segunda cuenta enimportancia dentro de los costos totales. Los costos por hectárea cosechada

    son más altos para el tabaco rubio tipo Virginia, en comparación con los otros

    tipos de tabaco rubio (Burley y VICA) y tabaco negro, debido a que su cultivo

    es más intensivo en el uso de insumos, maquinaria, al utilizar un horno para el

    curado de la hoja, y transporte (Waters et al., 2010).

    Cuadro 5. Costo promediado para una ha de tabaco rubio en el año 2003.

     ACTIVIDADPESOS POR

    HAPARTICIPACIÓN

    Semillero 452 620 5,8 %

    Construcción

    de piscinas293 000 3,8 %

    Mano de obra

    semillero

    132 600 1,7 %

    Preparación del

    lote604 000

    Siembra 1 749 667 22,5 %

    Fumigación 356 526 4,6 %

     Acti vidades

    culturales154 000 2,0 %

    Recolección 2 577 750 33,2 %

    Costos

    indirectos1 861 519 24,0 %

    Total costos 7 770 481 100%

    Costo Unitario

    (ton)3 885 240

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    33/82

     

    28

    En cuanto al tabaco rubio tipo Burley para el 2003 se encontró que la actividad

    de mayor participación es mano de obra no calificada, que en promedio

    equivale al 49.4% de los costos totales. Las labores que más consumen mano

    de obra no calificada son la recolección de la cosecha y la clasificación de las

    hojas secas, que utilizan en conjunto el 58% de la mano de obra, aportando el30% de los costos totales. El costo de la tierra se ubica en el segundo lugar de

    importancia dentro de la estructura de costos, siendo el 17.4%. El rubro de

    agroquímicos representa el 14.4%, dentro de los cuales las tres cuartas partes

    corresponden a fertilizantes químicos y el resto a plaguicidas; la fertilización

    química se complementa con el uso de abonos orgánicos y en especial de

    gallinaza. El rubro otros, participa con un 5.3% de los costos totales, en este se

    incluyen costos de insumos como cubetas para el semillero, plásticos, cabuya,

    guadua, tiras de fiques entre otros, necesarios para el cultivo (Waters, Saenz

    de Miera, Ross, & Reynales Shigematsu, 2010).

    El tabaco “Es un cultivo que te genera mucha mano de obra, empleos y

    reactivación de la economía de la zona, cada hectárea tiene una costo de

    producción de 50 mil pesos en promedio pero al final la utilidad es de entre 25 y

    30 mil pesos lo que habla de la rentabilidad del cultivo” (Chávez, 2014).

    COSTOS DE COMERCIALIZACIÓN 

    El comercio exterior de tabaco ha registrado un balance positivo para Méxicodesde 1993. El valor de las exportaciones totales de tabaco, en rama y

    procesado, pasó de 28.9 millones de dólares (mdd) en 1990 a 62.5 mdd en

    2001, en términos nominales; mientras que las importaciones mostraron una

    tendencia inversa, en 1990 ascendieron a 39.4 mdd y se ubicaron en 37.1 mdd

    en 2001. La balanza comercial de esta industria pasó de un déficit de 10.5 mdd

    en 1990 a un superávit de 39.2 mdd en 1993, alcanzando un máximo de 85.0

    mdd en 1996, a partir de ese año el saldo favorable muestra una tendencia

    descendente ya que las importaciones comenzaron a crecer más

    aceleradamente que las exportaciones durante 1997 y 1998 (Centro de Estudio

    de las Finanzas Públicas, 2012) .

    A partir de 1999 se registró una contracción en las exportaciones debido a los

    menores volúmenes exportados por la reducción de las áreas de cultivo,

    mostrando un comportamiento inestable entre 1999 y 2001. Así, el superávit de

    la balanza comercial alcanzó solamente 25.5 mdd en 2001, a pesar de ser un

    saldo favorable es el menor registrado en los últimos nueve años (Centro de

    Estudio de las Finanzas Públicas, 2012).

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    34/82

     

    29

    Los costos económicos del tabaco se extienden más allá de los costos directos

    de las muertes relacionadas con el tabaco y las pérdidas afines de la

    productividad. Otros costos incluyen los gastos de atención médica para

    fumadores activos y pasivos , ausentismo de empleados y disminución de la

    productividad laboral, daños por incendios debidos a fumadores descuidados,incremento en los costos de limpieza, daño ambiental generalizado por

    deforestación en gran escala, contaminación por pesticidas y fertilizantes, y

    basura desechada. Los costos económicos totales del tabaco reducen la

    riqueza nacional en términos de producto interno bruto (PIB) hasta en un 3.6

    por ciento (Shafey, Ross, Ericksen, & Mackay, 2009).

    Las políticas públicas progresivas estimulan a los cultivadores de tabaco y a

    los trabajadores involucrados en la fabricación y distribución de cigarrillos, a

    realizar una transición hacia otras industrias que mejoren el bienestar y la saluden general sin sacrificar el sustento o crear privaciones indebidas (Shafey,

    Ross, Ericksen, & Mackay, 2009).

    Figura 9. Costo económico total del tabaco como porcentaje de PIB para países de alto y

    mediano ingreso 2005 datos disponib les más recientes. 

    El comercio internacional de tabaco es un gran negocio, con un valor estimadoanual de 22 mil millones USD: 7 mil millones USD en materia prima (hojas de

    tabaco) y 15 mil millones USD de producto terminado (cigarrillos

    manufacturados). Incluso con restricciones cada vez mayores a la

    comercialización, las compañías de tabaco continúan una competencia feroz

    por la participación en el mercado de los cigarrillos. Mientras los gastos totales

    de mercadeo han disminuido en los Estados Unidos, las compañías aún gastan

    más de 13 mil millones USD por año para estimular a los no fumadores a que

    comiencen a fumar y para influenciar a los fumadores existentes a que cambiende marcas y fumen más (Shafey, Ross, Ericksen, & Mackay, 2009).

    0.00%

    0.50%

    1.00%

    1.50%

    2.00%

    2.50%

    3.00%

    3.50%

    4.00%

    Estados Unidos Japón Francia Australia Polonia Egipto Sudáfrica China

    Países con alto ingreso Países con ingreso medio

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    35/82

     

    30

    COMPARACIÓN POR TIPO DE PRODUCTORES Y REGIONES.

    Según Fundación Produce (2015), la producción de tabaco es una de las

    actividades más importantes en la economía de Nayarit. De los veinte

    municipios que conforman el estado, once son los productores de tabaco.

    Si esquematizamos la aportación de las partes en la agricultura por contrato en

    el tabaco, tenemos lo siguiente:

    Cuadro 6. Tipos de productores

    P

    R

    O

    DU

    C

    T

    O

    R

    E

    S

    FORMALES INFORMALES

    •  Tienen grandes extensiones

    de tierra.

    •  El total de su producción es

    vendida a las empresas

    transformadoras por medio de

    un contrato.

    •  Estos productores ofrecen

    empleo formal a los

    trabajadores.

    •  Tienen tecnología en el

    desarrollo del cultivo del

    tabaco.

    •  Tienen pequeñas extensiones de

    cultivo de tabaco.

    •  Existe poca tecnología sobre el

    cultivo de tabaco.

    •  Los pequeños productores

    empleaban fuerza de trabajo

    familiar.

    •  la producción obtenida es vendida

    a los intermediarios a bajo costo.

    Fuente: SAGARPA indicadores de producción en el estado de Nayarit por municipio

    1997-2000.

    La forma como se ha venido desarrollando la agricultura de contrato, se hacaracterizado por hacer énfasis en la aportación de la tierra de parte de losproductores a cambio del suministro de insumos por parte de las empresas, enfunción de las características requeridas por la materia prima que necesitan;dejando de lado factores de igual o mayor importancia pero que no pueden ser

    expresados en términos físicos; tal es el caso del conocimiento acumulado dela actividad a través de los años por parte del productor. (Pacheco, 1999)

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    36/82

     

    31

    PRECIOS, CANALES Y MÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN: PRODUCTOR, 

    INTERMEDIARIO, COMISIONISTA, BODEGUERO, CONSUMIDOR 

    Cuadro 7. Precio de tabaco de diferentes variedades en Nayarit ($)/ (kg).

    VARIEDAD/AÑO 90-

    91

    91-

    92

    92-

    93

    93-

    94

    94-95 95-96 96-97 97-98 98-99 99-00

    Burley

    semisombra

    5.116 5.730 6.131 6.131 6.131 8.500 10.804 12.628 14.282 16.007

    Burley sombra

    mata

    5.249 5.879 6.131 6.131 6.131 8.500 10.804 12.628 14.282 16.007

    Virginia Hornos

    seco (1)

    0.665 0.739 0.771 7.300 7.300 10.117 13.264 15.600 17.659 19.792

    Virginia Sarta sol 3.525 4.124 4.495 4.495 4.4995 6.230 7.918 9.260 10.468 11.732

    Tlapacoyan --- --- --- --- --- 8.500 --- --- --- ---

    (1) El precio del tabaco Virginia Hornos de las cosechas 1990-1991,1991-1992 y 1992-1993,

    corresponde a tabaco en verde.

    Fuente: Asociación Rural de interés Colectivo de Productores de Tabaco de Nayarit,

    Sinaloa y Jalisco, México.

    Cuadro 8. Compra de tabaco por empresa en Nayarit durante el ciclo 1999-2000

    (toneladas).

    EMPRESA

    VIRGINIA BURLEYGRAN

    TOTALSarta sol Hornos

    seco

    Semi

    sombra

    Sombra

    mata

    La Moderna S.A. de C.V. 6,801.204 3,959.488 4,090.612 2,344.881 17,207

    Tabacos Desvenados S.A.

    de C.V.

    5,941.235 814.212 2,668.138 9,423.585

    Tabacos del Pacífico NorteS.A de C.V.

    6,639.068 6,639.068

    Dimon de México S.A. de

    C.V.

    3,399.103 3,399.103

    TOTAL 6,801.204 9,900.723 14,942.995 5,024.019 36,668.941

    Fuente: Asociación Rural de interés Colectivo de Produc tores de Tabaco de Nayarit,

    Sinaloa y Jalisco.

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    37/82

     

    32

    C ANALES DE COMERCIALIZACIÓN 

    Según Pacheco (2003), los usos finales del tabaco en sus diferentes clases,

    generalmente están definidos desde su plantación, porque el esquema cómo

    se maneja esta cadena es muy similar en todo el mundo.

    Existen 4 grandes empresas transnacionales que controlan el 80 % del tabaco

    y sus productos finales en el mercado mundial.

    •  Universal Leaf Tobacco

    •  Dimon

    •  British American Tobacco (BAT)

    •  Phillips Morris (PM)

    Según Pacheco (2003), las dos primeras, BAT Y PM, son las más grandes

    corporaciones de producción y comercialización del tabaco desvenado en el

    mundo. Estas compañías habilitan y asesoran técnicamente al productor,

    compran el tabaco, lo desvenan y lo comercializan a las compañías fabricantesde cigarros.

    Las otras dos compañías también habilitan, asesoran, compran, desvenan

    tabaco para su autoconsumo sin embargo; compran sus faltantes a las 2

    primeras ya que entre ambas compañías British American Tobacco y Phillips

    Morris producen y comercializan alrededor del 65 % de los cigarrillos del

    mundo con sus marcas: Marlboro, Raleigh, Benson, Winston, Salem, Viceroy,

    Camells, etc. (Pacheco, 2003).

    M ÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN 

    Cuadro 9. Exportaciones mexicanas de tabaco y sus derivados.

    PRODUCTO

    FRACCIÓN

     ARANCELAR

    ÍA

    VOLUMEN (TON)

    1997 1998 1999

    Cigarros puros 2402 9831.950 10654.000 8200.047

    Tabaco en rama 2401 11954.788 12946.000 10518.398

    Los demás tabacos 2403 22.649 10.627 0.010

    Total 24 21809.387 23610.627 18718.455

    Fuente: SECOFI

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    38/82

     

    33

    Cuadro 10. Importaciones Mexicanas de tabaco y derivados.

    PRODUCTO

    FRACCIÓN

     ARANCELAR

    ÍA

    VOLUMEN (TON)

    1997 1998 1999 2000*

    1, Cigarros puros 2402 251.923 208.834 216.994 174.125

    2, Tabaco en rama 2401 7,869.986 10,349.71

    4

    8,622.71

    0

    2,372.911

    3, Los demás

    tabacos

    2403 90.049 77.627 296.144 27.878

    Total 24 8211.958 10636.17

    5

    9135.848 2,574.914

    1, Cigarros-puros-, incluso despuntados, puritos y cigarrillos de tabaco o de sucedáneos del tabaco.

    2, Tabaco en rama o sin elaborar, desperdicios de tabaco.3, Los demás tabacos y sucedáneos de tabaco, elaborados

    *Comprende hasta junio de 2000.

    Fuente: SECOFI

    POLÍTICAS AGRÍCOLAS DE TENENCIA DE LA TIERRA 

    De acuerdo al Centro de Estudio de las Finanzas Públicas (2012) en el caso de

    la política de tierras los objetivos generales de la política agrícola (equidad y

    eficiencia) se traducen en los siguientes objetivos operacionales: acceso

    equitativo a la tierra; seguridad de los derechos sobre la tierra; y mercados de

    tierras y otros mecanismos de asignación del recurso que funcionen ágilmente.

    El último permite la redistribución flexible y rápida a los productores capaces de

    obtener mayores ingresos de la tierra, acrecentando así la eficiencia de la

    asignación a lo largo del tiempo. La gran variedad de formas de poseer la tierra

    en el mundo actual puede simplificarse en los seis tipos básicos siguientes:•  Tierras de acceso abierto. En esta clase de tenencia nadie puede

    reclamar la propiedad de la tierra o el recurso, y nadie puede ser

    excluido de su acceso. A veces se aplica a terrenos forestales o pastos.

    Los recursos marinos normalmente son de este tipo.

    •  Tierras comunales. Son tierras comunitarias poseídas conjuntamente en

    sistemas de tierras tradicionales. Están abiertos a todos los miembros,

    pero hay restricciones comunitarias sobre el uso y el acceso a ellas.

    Frecuentemente son tierras de pastoreo.

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    39/82

     

    34

    •  Tierras colectivas, usadas para producción conjunta por un grupo de

    familias y establecidas por decisión de las autoridades centrales de la

    reforma agraria. Su uso no es controlado por autoridades tradicionales

    sino más bien por estructuras administrativas de reciente creación.

    La política agrícola mexicana contempla tres aspectos fundamentales a travésde tres programas principales:

    •  Apoyo a los ingresos de los agricultores afectados por el TLC, a través

    de PROCAMPO, el cual hace parte del Programa de Apoyos a la

    Comercialización, ASERCA.

    •  Transferencias directas a productores agrícolas para compensar la

    diferencia entre los costos de producción y los precios de mercado, a

    través del Programa de Ingreso Objetivo, el cual hace parte del

    Programa de Apoyos a la Comercialización, ASERCA.

    •  Fomento integral al desarrollo rural, a través de Alianza para el Campo,

    hoy denominada Alianza Contigo.

    Durante el periodo 1995-2004, la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

    Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA) destinó 3,334

    millones de dólares anuales en promedio, al funcionamiento de los diferentes

    programas que se encuentran bajo su competencia. De los tres mencionados

    anteriormente, el gasto de PROCAMPO es el que tiene una mayor

    representación dentro de la secretaría, 36 %, correspondiente a 1,216 millones

    dólares aproximadamente. El 43% del presupuesto está destinado a otros

    programas complementarios.

    POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR 

    La política de comercio exterior puede otorgar poderosos incentivos o

    desincentivos a la producción, por medio de su influencia en los precios y las

    cantidades de los productos competidores que se importan en el país y a travésde sus efectos sobre los precios internos recibidos por las exportaciones. Se

    dice que las políticas que encarecen los precios de las importaciones en el

    mercado interno proporcionan protección económica. Los instrumentos

    principales de la política comercial son los aranceles y las cuotas por el lado de

    las importaciones, y varios tipos de incentivos cuando se trata de las

    exportaciones. En algunos casos se usa una combinación de cuotas y

    aranceles (conocidas como “cuotas arancelarias”), según la cual se aumentan

    los aranceles cuando las importaciones exceden una cantidad establecida

    (Norton, 2004).

  • 8/20/2019 Sistema Agroindustrial Tabaco en el Estado de Nayarit, México.

    40/82

     

    35

    México cuenta con una red de 11 Tratados de Libre Comercio con 46 países

    (TLCs), 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las

    Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos de alcance

    limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance

    Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración(Secretaria de Economía, 2015) .

    El comercio exterior de tabaco ha registrado un balance positivo para México

    desde 1993. El valor de las exportaciones totales de tabaco, en rama y

    procesado, pasó de 28.9 millones de dólares (mdd) en 1990 a 62.5 mdd en

    2001, en términos nominales; mientras que las importaciones mostraron una

    tendencia inversa, en 1990 ascendieron a 39.4 mdd y se ubicaron en 37.1 mdd

    en 2001. La balanza comercial de esta industria pasó de un déficit de 10.5 mdd

    en 1990 a un superávit de 39.2 mdd en 1993, alcanzando un máximo de 85.0mdd en 1996, a partir de ese año el saldo favorable muestra una tendencia

    descendente ya que las importaciones comenzaron a crecer más

    aceleradamente que las exportaciones durante 1997 y 1998.

    En dicho comportamiento influyó, en parte, la desgravación arancelaria en la

    importación de cigarros originarios de países con los que se tiene suscritos

    tratados de libre comercio. A partir de 1999 se registró una contracción en las

    exportaciones debido a los menores volúmenes exportados por la reducción de

    las áreas de cultivo, mostrando un comportamiento inestable entre 1999 y2001. Así, el superávit de la balanza comercial alcanzó solamente 25.5 mdd en

    2001, a pesar de ser un saldo favorable es el menor