Sociedades - Enero - 2015

32
LA CÁTEDRA ESCRIBE... Escribe: PAITÁN MARTÍNEZ, Javier. Hace algunas semanas la legislación laboral peruana sufrió una impactante modificación –flexibilización- con la publicación de la Ley N° 30288 por parte del Poder Ejecuvo... EL IMPACTO DEL RÉGIMEN LABORAL PROMOCIONAL (LEY PULPÍN) p. 7 Escribe: AQUINO GONZALES, Pool Franklyn Para el desenvolvimiento de la sociedad es necesario contar con órganos que permitan formar la voluntad social de esta, y así pueda relacionarse con otros sujetos. De ahí la importancia de la Junta General De Accionistas... LA JUNTA UNIVERSAL EN LA EXPERIENCIA REGISTRAL p. 16 Curso general de DERECHO EMPRESARIAL LUGAR: Fac. de Contabilidad - UNMSM INICIA: 18 febrero 2014 ORGANIZA: Grupo de Estudios Sociedades - GES sociedades.peru@gmail.com NOTICIA DEL MES TC falló a favor de continuidad de alumnos morosos en universidades e institutos Fuente: www.flickr.com Continúa en la p. 2 SECCIÓN PREGUNTA QUE TE RESPONDO SOCIEDADES entrevistó al Dr. Narghis Torres, referente y voz autorizada del Derecho del Mercado de Valores que, desde su cátedra en la Facultad de Derecho en la UNMSM, ha contribuido con la generación de profesionales en esta importante rama jurídica. En una amena entrevista, nos compartió sus inicios en el Derecho cuando estudiaba en la Decana de América y su valioso aprendizaje de su vida profesional que sin duda nos demuestran que el esfuerzo constante y la predisposición hacia los grandes retos nos llevan lejos. Gran impacto ha tenido la reciente resolución del TC que ratificó que los estudiantes universitarios podrán seguir escuchando clases y rendir sus exámenes, pese a que no estén al día en el pago de sus pensiones. El TC señaló la constitucionalidad del artículo 2° de la Ley N° 29947 y la optimización del derecho a la educación sobre los derechos de libertad de empresa y asociación que gozan los centros superiores de enseñanza, señalando que la norma tiene plena validez porque la educación es un bien público que merece especial atención por el Estado. J. MARÍA ELENA GUERRA CERRÓN Docente El lean management es un modelo de gestión y de producción, cuya traducción es “administración delgada o magra”, la que no debe entenderse como una administración débil. Se trata de una nueva visión y fortaleza en los procesos de calidad. Como herra- mienta, en el argot empresarial y alejándose del sistema tradicional de negocios y producción, es conocido como “bajar los kilitos de más”, esto es, reducir defectos, eliminar lo innecesario (que sólo crea mayores costos a los productos y servicios), detectar problemas y solucionarlos para mejorar la productividad. Para ejecutar este modelo de gestión (mejora conti- nua) se requieren esquemas o procedimientos, actuar con disciplina y el cumplimiento de ciertos estándares. La experiencia y el conocimiento de los trabajadores son elementos esenciales en la determi- nación y la aplicación de estos modelos. Producir más con menos, pensar bien las cosas y hacerlas bien implica análisis, planificación y produc- ción; que bien podemos aplicar a todos los ámbitos de nuestra vida. LEAN MANAGEMENT: PENSAR BIEN Y HACER BIEN Lima, Perú. Edición: ENERO 2015. Estamos en FACEBOOK: ”b. sociedades”. Teléfono: (+51) (01) 376-5192 e-mail: [email protected] Visita nuestro BLOG: www.boletinsociedades.blogspot.com ociedades I u s e t I u s t i t i a Boletín Sanmarquino de Derecho MISIÓN: SOCIEDADES es un equipo de personas y un espacio de estudio, crítica, investi- gación y realización de proyectos y eventos en materias jurídicas vinculadas a la actividad empresarial, con un enfoque multidisciplinario. Está compuesto por un Boletín físico y virtual de difusión mensual de artículos, inquietudes académicas y de un Taller Jurídico-Empresarial. Nuestro objeto es promover el interés por la investigación jurídica y contribuir con la formación académico-universitaria, capacitación y actualización de la comunidad jurídica en general. VISIÓN: SOCIEDADES aspira a su consolidación e institucionalización a fin de asegurar la sostenibilidad del espacio de investigación, capacitación y actualización al servicio de la comunidad universitaria y jurídica en general. Escribe: SANTA CRUZ CLAUDIO, Yesenia Lizet p. 20 ®

description

OPINIÓN Lean Management: pensar bien y hacer bien Escribe: J. María Elena Guerra CerrónNOTICIA DEL MESTC falló a favor de continuidad de alumnos morosos en universidades e institutosEscribe: Yesenia Lizet Santa Cruz ClaudioSECCIÓN PREGUNTA QUE TE RESPONDOSOCIEDADES entrevistó al destacado abogado sanmarquino Dr. Narghis Torres Pérez.ARTÍCULOS:El impacto del régimen laboral promocional (Ley Pulpín)Escribe: Javier Paitán MartínezLa junta universal en la experiencia registralEscribe: Pool Franklyn Aquino Gonzales

Transcript of Sociedades - Enero - 2015

Page 1: Sociedades - Enero - 2015

LA CÁTEDRA ESCRIBE...

Escribe:PAITÁN MARTÍNEZ, Javier.Hace algunas semanas la legislación laboral peruana sufrió una impactante modificación –flexibilización- con la publicación de la Ley N° 30288 por parte del Poder Ejecutivo...

EL IMPACTO DEL RÉGIMEN LABORAL PROMOCIONAL (LEY PULPÍN)

p. 7

Escribe:AQUINO GONZALES, Pool FranklynPara el desenvolvimiento de la sociedad es necesario contar con órganos que permitan formar la voluntad social de esta, y así pueda relacionarse con otros sujetos. De ahí la importancia de la Junta General De Accionistas...

LA JUNTA UNIVERSAL EN LA EXPERIENCIA REGISTRAL

p. 16

Curso general deDERECHO EMPRESARIAL

LUGAR: Fac. de Contabilidad - UNMSMINICIA: 18 febrero 2014ORGANIZA: Grupo de Estudios Sociedades - GES

[email protected]

NOTICIA DEL MES

TC falló a favor de continuidad de alumnos morosos en universidades e institutos Fuente: www.�ickr.com

Continúa en la p. 2

SECCIÓN PREGUNTA QUE TE RESPONDO

SOCIEDADES entrevistó al Dr. Narghis Torres, referente y voz autorizada del Derecho del Mercado de Valores que, desde su cátedra en la Facultad de Derecho en la UNMSM, ha contribuido con la generación de profesionales en esta importante rama jurídica.

En una amena entrevista, nos compartió sus inicios en el Derecho cuando estudiaba en la Decana de América y su valioso aprendizaje de su vida profesional que sin duda nos demuestran que el esfuerzo constante y la predisposición hacia los grandes retos nos llevan lejos.

Gran impacto ha tenido la reciente resolución del TC que rati�có que los estudiantes universitarios podrán seguir escuchando clases y rendir sus exámenes, pese a que no estén al día en el pago de sus pensiones.El TC señaló la constitucionalidad del artículo 2° de la Ley N° 29947 y la optimización del derecho a la educación sobre los derechos de libertad de empresa y asociación que gozan los centros superiores de enseñanza, señalando que la norma tiene plena validez porque la educación es un bien público que merece especial atención por el Estado.

En “Pregunta que te respondo”, a propósito de la Justicia Comercial y el Arbitraje, Alfredo Bullard G. señala que la “constitucionalitis” ha hecho que todo se haya vuelto constitucional, olvidándose el carácter residual de la Justicia Constitucional.

Ello nos lleva a recordar que en la Constitución Política existe un conjunto de principios, contenidos en la Constitución Económica y que orientan la actividad económica, que son el fundamento para la competen-cia constitucional, además de haberse considerado que “… el poder privado propiciado por una sociedad corporativa puede ser una grave y peligrosa amenaza para la regencia del principio de justicia” .

Un elemento del Estado de Derecho es la Seguridad Jurídica, por lo tanto, extremos como la “constitucio-nalitis”, deben descartarse, pero sí es necesario buscar y mantener razonable y proporcionalmente un equilibrio en el mercado. En algunas sentencias en materia económica, podemos revisar el Test de Ponderación para tener una idea de cuál es la tenden-cia de nuestro Tribunal Constitucional.

J. MARÍA ELENAGUERRA CERRÓNDocente

El lean management es un modelo de gestión y de producción, cuya traducción es “administración delgada o magra”, la que no debe entenderse como una administración débil. Se trata de una nueva visión y fortaleza en los procesos de calidad. Como herra-mienta, en el argot empresarial y alejándose del sistema tradicional de negocios y producción, es conocido como “bajar los kilitos de más”, esto es, reducir defectos, eliminar lo innecesario (que sólo crea mayores costos a los productos y servicios), detectar problemas y solucionarlos para mejorar la productividad.

Para ejecutar este modelo de gestión (mejora conti-nua) se requieren esquemas o procedimientos, actuar con disciplina y el cumplimiento de ciertos estándares. La experiencia y el conocimiento de los trabajadores son elementos esenciales en la determi-nación y la aplicación de estos modelos.

Producir más con menos, pensar bien las cosas y hacerlas bien implica análisis, plani�cación y produc-ción; que bien podemos aplicar a todos los ámbitos de nuestra vida.

LEAN MANAGEMENT: PENSAR BIEN Y HACER BIEN

Lima, Perú. Edición: ENERO 2015.

Estamos en FACEBOOK:

”b. sociedades”.

Teléfono: (+51) (01) 376-5192 e-mail: [email protected]

Visita nuestro BLOG: www.boletinsociedades.blogspot.com

ociedadesI u s e t I u s t i t i a

Boletín Sanmarquino de Derecho

MISIÓN: SOCIEDADES es un equipo de personas y un espacio de estudio, crítica, investi-gación y realización de proyectos y eventos en materias jurídicas vinculadas a la actividad empresarial, con un enfoque multidisciplinario. Está compuesto por un Boletín físico y virtual de difusión mensual de artículos, inquietudes académicas y de un Taller Jurídico-Empresarial. Nuestro objeto es promover el interés por la investigación jurídica y contribuir con la formación académico-universitaria, capacitación y actualización de la comunidad jurídica en general.

VISIÓN: SOCIEDADES aspira a su consolidación e institucionalización a �n de asegurar la sostenibilidad del espacio de investigación, capacitación y actualización al servicio de la comunidad universitaria y jurídica en general.

Escribe:SANTA CRUZ CLAUDIO, Yesenia Lizet

p. 20

®

Page 2: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

2

Noticia del mes…

TC FALLÓ A FAVOR DE CONTINUIDAD DE ALUMNOS MOROSOS EN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS1

Escribe: Santa Cruz Claudio, Yesenia Lizet Alumna de 4to Año de la Fac. de Derecho de la UNMSM.

Miembro principal de GES y Sociedades.

Fuente: gestión.pe

Una vez más es importante reconocer la labor del jurista y la misión que deben cumplir en esta vida

profesional del Derecho. Como ya lo dijo Joaquin Garrigues: “Su misión es hallar las normas que mejor se

adopten a una determinada realidad dentro de la suprema aspiración hacia la Justicia, como última razón del

ser del derecho”. Hago esta apreciación debido a la reciente sentencia emitida por el Tribunal Constitucional

(en adelante, TC) donde reafirma la validez del artículo 2° de la Ley de Economía Familiar, Ley N° 29947,

optimizando el derecho a la educación superior y reconociendo la participación estudiantil.

Con frecuencia, en época de crisis, observamos casos en los cuales no se puede cumplir con el pago puntual

de la pensión correspondiente, situación ante la cual los centros de educación superior optaban por

suspender la prestación de sus servicios impidiendo que el alumno siga estudiando, rinda sus evaluaciones e,

incluso, reclame cuando lo considere pertinente; es decir, se impedía que el alumno siga siendo considerado

como un usuario pleno de la actividad educativa superior. Situación nada agradable que tuvo fin al

promulgarse la Ley N° 29947. Esta ley fue emitida en el año 2012 y es precisamente el artículo 2° el que

había suscitado una discusión que se ha prolongado por más de dos años, teniendo el TC que pronunciarse y

emitir un fallo.

1 GESTIÓN, http://gestion.pe/economia/tc-fallo-favor-continuidad-alumnos-morosos-universidades-institutos-

2120041, enero 2015.

Page 3: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

3

Este artículo señalaba en que ningún instituto, escuela superior, universidad o escuela de postgrado, públicos y privados, podían interrumpir el servicio educativo que brinda como consecuencia de que el alumno incumpla con el pago de sus pensiones en el ciclo lectivo en curso. Se entiende por ello, que el alumno tenía derecho a asistir a clases, rendir sus evaluaciones y tener la atención debida para resolver sus reclamos formulados. Permitiéndose, ante estos casos, a las instituciones educativas retener los certificados que corresponden al periodo no pagado, claro está, siempre que se haya informado previamente a los usuarios al momento de la matrícula. Es así que no se podía proceder a la matrícula del ciclo siguiente sin la previa cancelación de su deuda. Pero no solo contenía esta disposición, sino que además ponía un límite para la tasa de interés por las moras sobre pensiones no pagadas, las cuales no podían ser superior a la tasa de interés interbancario dispuesta por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Es así que, desde su entrada en vigencia, fue blanco de críticas por parte de un sector empresarial, lo que llevó al Colegio de Abogados de Lima Norte a plantear una demanda de inconstitucionalidad bajo el argumento de que la norma violaba la libre iniciativa privada, restringía la libertad de empresa, trastocaba la economía de los centros superiores, realizaba una interpretación errada del derecho a la educación y señalando que la disposición no tomaba en cuenta la deserción de estudiantes durante los primeros ciclos.

Entre otras de las reacciones sociales a la norma tenemos la defendida por el Congreso de la República, quien contestó la demanda presentada contradiciéndola en todos sus extremos, justificándose principalmente en que la condición de servicio público de la educación superior le reconocía un nivel preponderante frente al derecho de los planteles educativos a obtener el pago por el servicio prestado2.

Asimismo, el Congreso negó en todo momento una vulneración al derecho de libre iniciativa privada, toda vez ésta debe ejercerse en armonía con la Economía Social de Mercado, teniendo el Estado el deber de fomentar el desarrollo social y asegurar el bienestar de los usuarios. Manifestó que la disposición contravenga la libertad de empresa, pues consideró que la limitación es razonable y temporal; siendo que la medida perseguía un fin constitucionalmente legítimo y cumplía con las características de idoneidad, necesidad y proporcionalidad. Además agregó que la norma impugnada tenía algunos antecedentes normativos y jurisprudenciales que comparten una misma línea de pensamiento, como la Ley N° 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al Pago de Pensiones en Centros y Programas Educativos Privados.

Es en este contexto y bajo todas estas afirmaciones ya esbozadas que el TC consideró que la Ley N° 29947 era constitucional y, en consecuencia, los alumnos que tengan deudas con las entidades superiores podrán asistir a clases y ser evaluados. Asimismo, precisó que el objetivo último de la norma es que no se suspenda la participación estudiantil, razón de ser de esta actividad privada y de la educación como derecho consagrado constitucionalmente.

Análisis de la norma

Desde nuestro punto de vista es importante que analicemos si efectivamente la norma es eficiente y si realmente protege a los consumidores. Por otro lado, es necesario constatar si es constitucional la prohibición a los institutos, centros superiores, universidades y escuelas de posgrado de condicionar o impedir la asistencia a clases, la evaluación de los alumnos o la atención a los reclamos formulados, al pago de pensiones en el ciclo lectivo al curso. Como ya se dijo, para el TC la norma tiene plena validez, sosteniendo que la protección a la educación es un bien público que debe merecer especial atención del Estado. Por consiguiente, el Colegiado rechaza que la norma pueda afectar el derecho a la libre iniciativa y libre contratación; por otro lado, acepta una injerencia

2 B-2. Contestación de la Demanda, del Expediente 0011-2013-PI/TC.

Page 4: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

4

sobre los derechos a la libertad de empresa, libertad de asociación y autonomía universitaria, aunque tal injerencia, según su opinión, se encuentra plenamente justificada. En opinión del TC, el derecho a la libre iniciativa privada consiste: “en la facultad de toda persona natural o jurídica, de emprender y desarrollar, con plena autonomía, cualquier actividad económica de su preferencia, debiendo estar vinculada al modelo de Constitución Económica que contiende la Noma Fundamental, además se debe ejercer en una Economía Social de Mercado; esto es, en una economía orientada al desarrollo del país, actuando en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura”3. Entonces, debemos entender con ello, que el Estado busca el pleno desarrollo de todos los ámbitos de la personalidad del ser humano y el ejercicio de una actividad económica coherente con el bien común y desarrollo social. Sin embargo, el Tribunal concluyó que al regular la actuación de estos centros educativos, solo se va a incidir sobre la libertad de “auto organizarse” de la entidad que fue libremente creada, no afectando de ninguna manera su derecho a la libre iniciativa privada. Por consiguiente, este derecho queda fuera de cualquier intervención por parte de la disposición cuestionada. Del mismo modo hace el análisis sobre si existe o no, alguna afectación al derecho a la libre contratación, ello en virtud de que la norma citada crea un límite para el cobro de los intereses moratorios sobre las pensiones adeudadas, límite que no puede ser mayor a la tasa fijada por el BCR; concluyendo el Colegiado: “que en lo concerniente a un servicio público donde no hay propiamente negociación entre las partes, el Estado tiene la obligación de establecer ciertos parámetros máximos en los que la contratación por adhesión pueda desarrollarse en condiciones de equidad”4; esto es, no determinando una tasa de interés, sino estableciendo un monto máximo que no podrá ser superado. En base a todo ello, el TC determinó que son tres los bienes constitucionales afectados, por artículo 2°de la Ley N° 29947, dependiendo de si el centro de educación superior es una sociedad o una asociación, pues se tendría una injerencia sobre el derecho a la libertad de empresa o el derecho a la libertad de asociación. Por último, tenemos una afectación al derecho a la autonomía universitaria. En los dos primeros casos existe una intervención normativa sobre la faceta de “auto organización” que no es más que la libertad de dirección de la empresa para planificar su actividad sobre la base de los recursos con que dispone y las condiciones del mercado, la cual se ve obstaculizada con la prohibición de suspender el servicio educativo en el caso de que los alumnos no hayan cumplido con el pago oportuno de sus pensiones. Y en el último caso, existe una injerencia en el ámbito administrativo y económico, puesto que limita a estas instituciones para poder determinar por sí mismas sus acciones de gestión. Con todo ello, como ya se dijo, el TC consideró que sí hubo una intervención en el ámbito de protección de los derechos ya citados; pero esta afectación no autoriza ni consiente que se declare la inconstitucionalidad de la norma. Resultado llegado en base a la aplicación del test de ponderación o proporcionalidad que, como recordaremos, tiene como finalidad corroborar que la medida tomada sea la más idónea para el fin que se busca proteger; no existiendo otra medida similar con efectos menos perjudiciales. Por consiguiente la prohibición que afecta la capacidad que tienen las empresas o asociaciones, de educación superior, para decidir sin interferencias sobre aspectos administrativos y económicos se encuentra plenamente justificada. Lo que se ha hecho, según decisión del Tribunal, es lograr un grado intenso de optimización del derecho a la educación superior y por otro lado se ha afectado en un grado leve a los derechos citados.

3 Fundamento 7, del Expediente 0011-2013-PI/TC.

4 Fundamento 63 del Expediente 0011-2013-PI/TC.

Page 5: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

5

Por otro lado, existe la opinión contraria que rechaza totalmente la norma tildándola de “inconstitucional” y de incentivar a una “cultura de irresponsabilidad”5. Para este sector social el tema es bastante sencillo y claro; ya que frente a la contratación de servicios educativos de nivel superior corresponde el pago de la pensión correspondiente debido a los gastos que genera brindar el servicio. Por ejemplo, la contratación de profesores de un nivel especial, acorde con las características del servicio que se contrata. Acorde con lo anterior, una norma de esta naturaleza y con los supuestos que tolera, se dice, va a permitir que se siga prestando el servicio con normalidad y de modo eficiente para todos los estudiantes, aun en contra del perjuicio económico que va a ocasionar en las instituciones educativas. Esto podría conllevar a estas instituciones a actuar de distintas maneras y surgir nuevos conflictos ante la urgente necesidad de implementar soluciones para equilibrar el desajuste económico que van a padecer y que se realice un aumento de pensiones para prever que un número de alumnos no puedan cumplir con sus respectivos pagos en el tiempo oportuno: las pensiones se elevarán de modo directamente proporcional a la morosidad de los alumnos. Por otro lado, podría suceder también que las universidades ante el desequilibrio financiero del que podrían ser objeto opten por no contratar profesores idóneos y se decida contratar profesores cuyas pretensiones económicas sean menores, probablemente debido a que su preparación es menor; siendo la consecuencia en este segundo caso, que el servicio de educación superior este disminuido en su calidad y esto no es bueno ni para el centro educativo ni para los estudiantes: su prestigio vería afectado y los alumnos no recibirían una adecuada educación, por lo que su futuro profesional estaría en desventaja en comparación a otros profesionales de otras universidades. Por último es importante indicar el perjuicio que va a traer esta medida a los centros educativos que recién empiezan a brindar sus servicios en el mercado, los cuales en lugar de ser incentivados y protegidos por el Estado para realizar su función educativa, se les estaría anticipando al fracaso y al desequilibrio financiero. Es por todo ello que se rechaza la norma, pues finalmente la solución genera un problema mayor que consiste en el aumento de pensiones o en un bajo nivel de educación superior. Lo que se busca aquí es que los derechos de los consumidores de servicios educativos sí deben ser regulados y protegidos adecuadamente, pero esto debe hacerse de modo eficiente y no generando una afectación en la congruencia de las relaciones contractuales. En base a estas dos posiciones, podemos concluir que la norma no ha hecho más que equiparar el régimen de protección de los estudiantes universitarios a lo ya previsto para los estudiantes de colegios privados. En efecto, ya que el artículo 16° de la Ley de los Centros Educativos Privados, Ley N° 26549, establece que: “Los Centros y Programas Educativos no podrán condicionar la atención de los reclamos formulados por los usuarios, ni la evaluación de los alumnos, al pago de las pensiones. En este último caso, la institución educativa puede retener los certificados correspondientes a períodos no pagados siempre que se haya informado de esto a los usuarios al momento de la matrícula”. De igual manera el Código del Consumidor recoge una fórmula similar en su artículo 74°. En nuestra opinión, consideramos que la norma pudo ser más intervencionista, pero no fue así, ya que este régimen no se extiende a la protección de estudiantes que debieran más de un ciclo y tampoco aquellos casos en que se debieran toda la carrera. En ese contexto, para poder analizar su constitucionalidad es importante indicar que la intervención a los derechos protegidos y limitados en algunos aspectos es de carácter temporal, puesto que se haya limitada al periodo de un semestre académico y la medida si permite que posterior a este ciclo se cobre lo que se adeuda a través de los mecanismos que la ley ofrece; además su ámbito de aplicación ha sido justamente limitado a circunstancias excepcionales.

5 B-1 Demanda, del Expediente 0011-2013-PI/TC.

Page 6: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

6

Es por ello que consideramos que las razones que fundamentan la restricción están ligadas a la finalidad social que deben cumplir las instituciones de educación superior. Siendo importante no olvidar que cuando la educación es brindada por particulares existe de por medio un contrato de prestaciones reciprocas; por lo tanto, sin olvidarnos que la educación universitaria es un servicio público y un derecho fundamental, también es una actividad empresarial garantizada por la Constitución. En ese sentido al aplicar el test de proporcionalidad, estimamos que la decisión tomada por el TC es el justo medio. Siendo que esta norma no deja en desprotección a la universidad frente al cobro de lo adeudado, pues sí tendrá derecho hacerlo en la próxima matrícula, como condición indispensable para registrar al alumno en el ciclo siguiente. Ahora con ello tampoco pretendemos negar que la norma pueda traer serias dificultades para las instituciones educativas pequeñas, ya que estas necesitan con mayor urgencia de los fondos provenientes de sus estudiantes. De igual manera podría quizá generar un peligroso incentivo que los alumnos se matriculen y no paguen las pensiones mensuales sino hasta el momento que deban matricularse para el siguiente ciclo. Estas situaciones podrían traer graves problemas económicos que deberán ser previstos con anterioridad por estas instituciones.

Material web consultado:

www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2015/00011-2013-AI.pdf consultado el 11/01/2015 a las 09:00 horas.

gestion.pe/economia/tc-fallo-favor-continuidad-alumnos-morosos-universidades-institutos- 2120041 consultado el 10/01/2015 a las 09:00 horas.

www.itaiusesto.com consultado el 10/01/2015 a las 11:00 horas.

blog.pucp.edu.pe/item/109781/la-educacion-en-el-nuevo-codigo-del-consumidor (10/01/2015 – 5:00 pm)

Page 7: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

7

EL IMPACTO DEL RÉGIMEN LABORAL PROMOCIONAL (LEY PULPÍN)

PAITÁN MARTÍNEZ, Javier. Egresado de Derecho de la Facultad de Derecho UNMSM.

Miembro Principal del Círculo de Estudios Laborales y de la Seguridad Social – CELSS.

“La finalidad de todo Derecho, y por ende del Derecho del Trabajo, es la de convertirse en un instrumento de paz social”6.

1. Introducción Hace algunas semanas la legislación laboral peruana sufrió una impactante modificación –flexibilización- con la publicación de la Ley N° 30288 por parte del Poder Ejecutivo7, debido a que creaba un nuevo régimen laboral promocional para promover el acceso de jóvenes desocupados (entre 18 y 24 años) al mercado laboral y a la protección social, norma que formó parte del último paquete reactivador propuesto por el Poder Ejecutivo, el mismo que ha generado gran debate -de defensa y oposición- entre especialistas, políticos y sobre todo de la juventud en general, sobre su impacto positivo y negativo en la realidad laboral juvenil de nuestro país. En el presente informe se explican los alcances más importantes de este nuevo y cuestionable régimen laboral promocional, conocido como la “Ley Pulpín”, frente a la desigualdad y discriminación laboral, del desempleo e informalidad laboral. 2. Antecedentes de la flexibilización laboral Francisco Alemán Paz8, señala que durante los últimos años, la mayoría de los países ha acometido procesos revisionistas de sus respectivos ordenamientos laborales. Los distintos gobiernos, fuere el signo político que fuere, han puesto en práctica diversas acciones flexibilizadoras, en unos casos con un alcance menor al hilo de incidir en alguna de las rigideces más sentidas de cada experiencia o en algún aspecto de las relaciones laborales; pero en otros ejemplos, la flexibilidad (o liberalización) ha tenido una mayor envergadura, con un carácter continuado en el tiempo y con modificaciones introducidas en gran parte de las instituciones y puntos neurálgicos de dicha disciplina. En esta inercia, casi insoslayable, se encuadra, sin lugar a dudas, el ejemplo peruano. Actualmente con la reciente promulgación de la Ley N° 30288, Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social, que consolida y amplía la cobertura de los regímenes laborales promocionales, “basados en la idea de que la rebaja de la protección laboral promueve la formalidad y el desarrollo empresarial”9, y el mismo que pasa a formar parte de la legislación laboral sin norte fijo –sin objetivo o fin trascendental- de nuestro país, agudizando su dispersión y mayor flexibilización en las relaciones laborales.

6 NEVEZ MUJICA, Javier. (2011). “La Batalla de los intereses y la conquista de los objetivos en el Derecho Laboral peruano”. En:

Código de Derecho Laboral. Volumen I: Régimen laboral de la actividad privada. Lima, agosto, p. 17. 7 El presente artículo se escribió antes de la derogatoria de la Ley N° 30288.

8 ALEMÁN PAEZ, Francisco. (1996) “Mercado de trabajo y políticas de creación de empleo en el Sistema Español de Relaciones

Laborales”. En: Revista del VI Congreso Peruano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social – UNMSM. Lima, septiembre, p. 170. 9 Vid. Informe elaborado en el marco de la 18° Reunión Regional de la OIT y previa a la Audiencia Pública del Consejo de Asuntos

Laborales del TLC Perú - EEUU. (2014). “La agenda laboral pendiente del TLC Perú Estados Unidos: Cuando la competitividad se basa en la reducción de los derechos laborales”. Lima, octubre, p. 3.

Page 8: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

8

En el Perú, diversas actividades económicas y empresas son subsidiadas a través de “leyes promocionales” que rebajan el estándar de protección laboral previsto, en el entendido de que esta reducción de “costos” promoverá las exportaciones, la formalización o el desarrollo empresarial. Esta opción de política, profundizada en los últimos años e inédita en la región y en el mundo, implica diferencias de trato que crean sub-categorías de trabajadoras y trabajadores con condiciones precarias10. La precarización de las condiciones de trabajo se expresan a través de diversas manifestaciones: “El empleo clandestino el más extendido y grave, la sub contratación, los contratos de trabajo a corto plazo, las prácticas de las agencias de trabajo temporal y otros”11. Es así que, en la evolución de la legislación laboral en el Perú se han promulgado diversos regímenes –laborales- especiales promocionales que contienen derechos labores reducidos, y en otros casos su desconocimiento, tales como el Régimen General (Decreto Legislativo N° 728), el Régimen de promoción de las exportaciones no tradicionales (Decreto Ley N° 22342), el Régimen de promoción del sector agrario (Ley N° 27360), el Régimen de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa (Ley N° 28015), así como, el reciente Régimen Laboral Juvenil (Ley N° 30288). 3. ¿En qué consiste y cuál es la finalidad de este régimen promocional (juvenil)? La Ley N° 30288, Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social (en adelante Ley Pulpín) se ha creado con la finalidad de que los jóvenes desocupados y sin experiencia laboral (entre 18 y 24 años), inclusive, con educación completa e incompleta de secundaria o superior técnica o universitaria, accedan al mercado laboral formal, con la posibilidad de ingresar a planilla de la empresa privada que los contrate, con un salario no menor al sueldo mínimo vital, derecho a 15 días de vacaciones y seguro de Essalud por un periodo máximo de tres años. Según la Ley Pulpín, para promover la formalización laboral y la reducción del desempleo juvenil sólo se debe reconocer aquellos beneficios que contempla, desconociendo los demás beneficios sociales con que cuentan el régimen general de los trabajadores de la actividad laboral privada, tales como, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), gratificaciones, seguro de vida, asignación familiar y utilidades. Desde ya, se evidencia una rebaja de los estándares de protección laboral de los jóvenes, a pesar de que este nuevo régimen promocional señala que su aplicación generará una mayor empleabilidad y promoverá la contratación de jóvenes desocupados para que cuenten con mayores oportunidades de acceso al mercado a través de un –supuesto- empleo de calidad con protección social. La Ley Pulpín refleja un trabajo precario, contrario al trabajo digno y decente12, que en términos de la OIT, implica percibir ingresos adecuados, tener una jornada laboral que concilie la vida familiar con el trabajo, el acceso a salud de calidad y a las pensiones en un marco de promoción de la libertad sindical y la negociación colectiva13, sin distinción alguna (edad, sexo, entre otros) y en un régimen de igualdad de oportunidades. Entonces, surgen las siguientes interrogantes respecto a la Ley Pulpín, conjuntamente con los otros regímenes promocionales: ¿Son políticas de empleo que abordan la vigencia y protección de los principios de igualdad de trato y de no discriminación en el empleo?; así como, ¿sirven para combatir con las altas tasas

10

Ibíd. p. 17. 11

GALÍN, Pedro. El empleo precario en América Latina, en la flexibilización laboral en Venezuela. ILDIS, Nueva Sociedad. 1991. p. 13. 12

El Índice de Trabajo Decente (ITD) permite medir la evolución de la calidad del empleo que se genera en el país. Para ello utiliza 5 indicadores sustantivo del Trabajo Decente: contrato/registro, salario mínimo, jornada laboral no mayor a 48 horas semanales, afiliación en algún seguro de salud y a un sistema de pensiones. Vid. http://2013.wddw.org/IMG/pdf/trabajo_decente_final.pdf. (29/12/2014, 08:54 p.m.). 13

Vid. http://diariouno.pe/columna/la-agenda-laboral-entre-la-profundizacion-liberal-y-el-trabajo-decente/. (31/12/2014, 08:30 a.m.).

Page 9: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

9

de desempleo e informalidad laboral que afecta a los jóvenes hoy en día?, los mismos que a continuación desarrollaremos brevemente. 4. ¿La Ley Pulpín promueve una política en materia de igualdad y no discriminación en el empleo juvenil? Según el cuadro que a continuación se muestra, se puede observar que en la estructura de empleo urbano en el Perú, los jóvenes de 18 a 24 años son casi 1.5 millones y representan el 21% de la PEA ocupada mayor a 18 años. Encontrándose un 43% en las micro empresas, un 30% en las medianas y 27% en las grandes14. Recordemos que la Ley Pulpín es aplicable a todo el universo de jóvenes en ese rango de edad, sin distinción del tamaño de las empresas.

Cuadro 1. Estructura del empleo de la PEA ocupada urbana por edad y tipo de empresa

Fuente: ENAHO 2013, usando factores de expansión, INEI.

Asimismo, como en el siguiente cuadro se muestra, respecto a la experiencia y educación de la PEA ocupada urbana, de los jóvenes entre 18 y 24 años, un 54% no tiene educación superior alguna, es decir, 813 mil jóvenes. De estos, 218 mil no terminó la secundaria, y casi 600 mil tienen sólo secundaria completa15. Este sería el grupo principal al que el nuevo régimen promocional buscaría favorecer, que en comparación con los jóvenes con educación superior universitaria que son alrededor de 80 mil jóvenes, representa una cantidad considerable y preocupante.

Cuadro 2. Nivel de educación de PEA ocupada urbana en el Perú 2013

Fuente: ENAHO 2013, usando factores de expansión, INEI.

14

Se han clasificado a las empresas en tres tamaños por número de empleados, las micro de hasta 5, las medianas de entre 6 y 50; y las grandes con más de 50 empleados. Vid. http://eduardo-sinfronteras.blogspot.com.es/2015/01/ley-pulpin-rol-y-limitaciones-de-la.html. (31/12/2014, 08:30 a.m.). 15

Vid. http://eduardo-sinfronteras.blogspot.com.es/2015/01/ley-pulpin-rol-y-limitaciones-de-la.html. (02/01/2015, 01:15 p.m.).

Page 10: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

10

Existen casi 830 mil jóvenes sin educación superior en la PEA ocupada urbana, que en la realidad ya se encuentran en un empleo precario, por la falta de educación (mínima especialización), capacitación y experiencia laboral. Si bien, la Ley Pulpín es una política laboral y de empleo que tiene por objetivo la promoción de la igualdad de oportunidades de este colectivo juvenil vulnerable, inclusive ampliando su aplicación a los jóvenes que cuentan con educación superior, éste no puede orientarse a la generación de un empleo precario, sin el reconocimiento de las libertades y derechos laborales fundamentales, que en vez de mermar la problemática de la discriminación laboral en el acceso al empleo, la promueve supuestamente con ciertos “candados”16 cuestionables. La Ley N° 30288 atenta contra el derecho de igualdad ante la ley, por la evidente discriminación por razón de edad, vulnerando los artículos 2° y 26° de la Constitución Política del Perú17. Además, de sólo beneficiar a las grandes y medianas empresas (27% y 30% de la PEA ocupada, respectivamente), y no a las microempresas (43% de la PEA ocupada), que ya tienen un régimen promocional propio sin resultados positivos, y donde sigue imperando la informalidad. La desigualdad y la discriminación se agudizan y extienden a estas empresas favorecidas, donde antes contaban sólo con el régimen laboral general para la contratación de sus trabajadores. El acceso a un empleo se debe realizar en un régimen de igualdad de oportunidades y sin discriminación alguna (ya sea por sexo, edad, condición, entre otros), el mismo que se efectiviza con la promoción de un empleo digno y decente, política laboral desatendida, por éste Gobierno y sus antecesores, para los diferentes colectivos (jóvenes desempleados) y aquellos que son vulnerables (mujeres y personas mayores o con discapacidad). En la legislación laboral peruana tenemos normas que ya afectan la igualdad de trato, el mismo que se presenta en los regímenes promocionales antes citados (sector de exportaciones no tradicionales, sector agrario y Mype), inclusive en los regímenes laborales especial de la actividad privada, pues se establecen diferencias de trato que no reportan ningún resultado positivo para la formalización o el desarrollo empresarial18, así como para la productividad o competitividad laboral. La Ley Pulpín no es ajena a la diferencia de trato de los beneficios económicos y no económicos diferenciados y menores que se otorgan en el régimen laboral general, además de la evidente discriminación por razón de edad (18 y 24 años) en el acceso a estos beneficios. Este régimen laboral juvenil tiene un efecto adverso para los jóvenes en general (empleados o desempleados, con educación o sin educación superior) en el acceso al mercado laboral, pues no fomenta y menos garantiza un empleo digno y decente. 5. ¿El régimen promocional podrá combatir con las altas tasas de desempleo e informalidad laboral que

afecta a los jóvenes hoy en día? Las políticas laborales y de empleo poco o nada se preocupan por orientarse en garantizar condiciones de trabajo decente, inclusive en el sector formal de la economía. Si bien, la tasa de desempleo se redujo de

16

Según el abogado laboralista Ricardo Herrera existen tres candados o limitantes para su aplicación. El régimen laboral juvenil es solo para jóvenes que nunca hayan sido contratados por planilla, que tengan más de tres meses sin empleo y para posiciones en las que no sean el reemplazo de un trabajador despedido o cesado. Vid. http://elcomercio.pe/economia/peru/ley-pulpin-que-plantea-proyecto-jovenes-noticia-1778481. (03/01/2015, 08:00 p.m.). 17

También vulnera el Convenio 111 de la OIT, sobre la discriminación en el empleo y la ocupación. 18

Ibíd. “La agenda laboral pendiente del TLC Perú Estados Unidos: Cuando la competitividad se basa en la reducción de los derechos laborales”. Lima, octubre, p. 27.

Page 11: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

11

4,5% a 4,0% del 2009 al 2013, así como la tasa de subempleo, que pasó de 51,6% a 47% en el mismo periodo, la calidad de empleo continúa en niveles muy bajos19. Por otra parte, según el INEI la informalidad laboral se mantiene, en cifras absolutas, aunque la tasa de informalidad decreció 4,5% del 2007 al 2012. En la actualidad involucra al 74% de los empleos de todas las categorías y sectores. Por lo que la incidencia de esta informalidad es muy alta en los asalariados (trabajadores dependientes de uno y otro sexo, sin contrato y sin derechos), especialmente en la micro empresa, donde el 2013 alcanzó el 89 % de los empleos20.

Gráfico 1 Evolución de la tasa de informalidad laboral de asalariados del sector privado según el tamaño de la empresa

Las altas tasas de desempleo e informalidad laboral21 que afecta a los jóvenes hoy en día son problemas estructurales que no se reduce a la reducción –aún mayor- del costo laboral y la flexibilización laboral, por ende, de la creación de un nuevo régimen promocional sin la garantía de un empleo digno y decente. “En el Perú de hoy 48 de cada 100 jefes de hogar son trabajadores independientes (ENAHO, 2013), es decir, que se inventan su empleo; 97% de las empresas son de menos de 11 trabajadores (Mypes), emplean al 76.1% de los ocupados y tienen un corto tiempo de vida; y menos de la mitad de los trabajadores es asalariado. A ello se suma que los sectores que más ganan (minería, hidrocarburos, finanzas, electricidad y agua) son los que menos emplean (2.5% de la PEA) y que aun donde el empleo es formal –dada la flexibilidad laboral- existe también precariedad laboral: poca estabilidad (72% de asalariados privados tienen contratos a plazo fijo) e ingresos reales bajos (un obrero en Lima hoy tiene un salario real 203.8% menor al que tenía en 1980)”, por lo que, “es mentira que se logrará formalidad con trabajadores (más) baratos y sin derechos, y persistiendo en un patrón de crecimiento como el que tenemos”22. La formalización de los trabajadores no se logra con reducir aún más los costos laborales y desconocer las libertades y derechos laborales fundamentales, que reflejan un empleo precario e indecente, pese al crecimiento de la economía peruana. Persisten límites para la inversión de políticas laborales y de empleo23

19

Ibíd. p. 27. También se señala que, en un Informe sobre trabajo decente publicado por el Instituto de Estudios Sindicales (IESI) y el Programa Laboral de Desarrollo (PLADES) el 2013, entre otros indicadores, solo el 12% de la población ocupada tiene un empleo que cumple con los estándares básico de trabajo decente; el 51 % recibe ingresos menores al salario mínimo; el 66 % no cuenta con contrato de trabajo o no está registrado; y el 46 % no cuenta con algún seguro de salud. (Énfasis agregado). 20

Ibíd. p. 9. 21

Según el Panorama Laboral 2014 de la OIT, el Perú cerró el año 2014 con una tasa de desempleo juvenil urbano de 13,7% por debajo del promedio regional en América Latina (14%). Entonces, no es cierto que exista una elevada tasa de desempleo e informalidad laboral. Vid. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_325664.pdf. (03/01/2015, 10:00 p.m.). 22

Vid. http://laescenalaboral.blogspot.com/2014/12/10-argumentos-para-rechazar-el-regimen.html. (04/01/2015, 09:15 a.m.). 23

El laboralista Alfredo Montoya indica que las técnicas del derecho del trabajo al servicio de la política del empleo, instituidas por las fuentes del derecho laboral del empleo y que constituyen instrumentos jurídico-laborales, consisten en la creación de empleos,

Page 12: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

12

que fomenten y garanticen un trabajo decente, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana, conforme los estándares laborales internacionales, reconocidos en los Convenios Fundamentales y prioritarios de la OIT, así como en varios tratados internacionales, ambos, suscritos por el Perú24. La Ley Pulpín refleja lo contrario a los estándares laborales internacionales, pues atenta los derechos humanos fundamentales de los jóvenes que trabajan, base para el desarrollo económico y social, fomentando un empleo precario que, sin el menor de los reparos, atenta con el derecho al trabajo decente, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Es una política de exclusión social de la juventud en el empleo, pues el recortar libertades y derechos laborales no reducirá la informalidad, la experiencia ya nos ha demostrado ello (Ley Mype). “Lo que origina y caracteriza al sector informal de la economía es el exceso y la inadecuación del aparato normativo e institucional del Estado respecto de la organización empresarial de la actividad económica”25, por lo que el problema fundamental y esencial de la informalidad persiste en la ausencia de una regulación estatal estructural. Las nuevas leyes y prácticas que promueven e incrementan la precariedad laboral, que rebajan el estándar de protección laboral, no coadyuvan a la existencia de esta regulación, e impiden, no solo el crecimiento económico en nuestro país, también en la justicia y calidad de vida de los trabajadores. En la lucha por erradicar la pobreza, donde impera la informalidad, y lograr mayor equidad social, el pago de salarios justos y el reconocimiento de beneficios sociales son indispensables26. Asimismo, existen limitaciones (legales, de infraestructura, de personal, entre otros) por parte las autoridades públicas (autoridades inspectoras) para ejercer un control adecuado en el respeto de los derechos fundamentales en el trabajo y hacer frente a la informalidad laboral (fuerza laboral oculta), sector en el que se recortan derechos laborales y perjudica aún más a los que menos tienen. La Ley Pulpín sin supervisión en su aplicación es una norma simbólica. 6. Alternativa de solución: ¿Fijar un norte fijo de nuestra legislación laboral peruana: empleo decente? Como es sabido, nuestra legislación laboral en su evolución pareciera que únicamente persiguen la competitividad empresarial y productividad, desde el régimen laboral general -a pesar de reconocer todos los derechos del trabajador que sólo comprende a un reducido sector laboral, siendo la mayoría de trabajadores sujetos a contratos modales en los cuales dichos derechos se reducen o en muchos casos se desconocen- hasta los regímenes laborales promocionales -que rebajan los estándares de protección laboral. Este trabajo precario, fomentada en nuestra dispersa y desordenada legislación laboral impide fijar un norte fijo. Solo se apunta al aumento de la productividad sin importar la libertad e igualdad de oportunidades del trabajador. Estos intereses son contrapuestos entre los empleadores y los trabajadores, cuya conciliación de los mismos va desapareciendo de nuestra legislación laboral, y ello se refleja en nuestra realidad con la agudización de constantes conflictos socio-laborales.

reparto del trabajo y la protección de los desempleados. MONTOYA MELGAR, Alfredo. Derecho del Trabajo y Crisis Económica. Bogotá: Editorial TEMIS, 1990. pp. 9-15. 24

Entre algunos Convenios de la OIT tenemos: 1, 30, 47, 29, 87, 95, 98, 100, 111, 105, 131, 138, 153, 155, 182. Así como, los tratados internacionales suscritos por el Perú: la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos de 1966; la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969; y el Protocolo Adicional en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador) de 1988. 25

ARBAIZA FERMINI, Lydia. Economía informal y capital humano en el Perú. Lima: ESAN EDICIONES, 2008, pp. 25-26. 26

GAMARRA VÍLCHEZ, Leopoldo. (2011). “Elecciones Generales 2011: Consideraciones para una propuesta de política laboral”. En Actualidad Empresarial, N° 228 – Primera Quincena de Abril 2011, p. VI-6.

Page 13: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

13

Al respecto, el maestro Javier Neves, señala con énfasis que: “Ningún interés, ni el de los trabajadores ni el de los empresarios, es más importante que el objetivo o fin trascendental que debe tener una legislación laboral: la libertad con igualdad de oportunidades”27. Este objetivo o fin trascendental, inherente al empleo decente, se verá reflejando en la dación de una legislación laboral donde prime la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad, como fin supremo de la sociedad y sobre todo del Estado. Pues todos y cada uno de nosotros, antes de tener la condición de trabajadores, somos personas. Se requiere de una mayor atención en las políticas laborales y de empleo que aseguren el respeto de los derechos fundamentales en el trabajo, especialmente la libertad con igualdad de oportunidades, y garanticen condiciones de trabajo decente28, tanto del asalariado como del independiente. Y para su impacto positivo -de estas políticas laborales y de empleo- así como su efectividad real, en nuestro país, se deben efectuar en un escenario de “dialogo social franco y con resultados entre el Estado y organizaciones de trabajadores y empleadores”, dirigidas a elevar –o por lo menos mantener- la calidad de vida de los trabajadores, “así como a la sostenibilidad de las empresas, fuente de empleo y desarrollo. La concertación y la solución dialogada de las diferencias favorece la paz social y genera un clima propicio para el desarrollo empresarial y sindical”29. La Ley Pulpín evidencia un objetivo contrario al que debe seguir la legislación laboral: la libertad con igualdad de oportunidades, por lo que debe ser derogada, y ser el talón de Aquiles para la implementación de una reforma estructural de nuestra legislación laboral en general, en el que se reafirme y reposicione el concepto del trabajo decente, dictándose medidas reales y no simbólicas para su implementación, que no solo se reduce en la capacitación de los trabajadores sino que parte desde la formación profesional y la educación para el trabajo continuo, en el caso del colectivo juvenil. “Para la inclusión laboral juvenil se requiere un salto cualitativo en materia de calidad de la educación, especialmente aquella a la que acceden o podrían acceder los sectores de más riesgo y vulnerabilidad. La educación, junto con la infraestructura, es una respuesta muy importante para las situaciones de baja productividad y exclusión existentes en América Latina y el Caribe”. Además, “es necesario incentivar programas de inclusión laboral juvenil desde el Estado, en concertación con el sector privado, que faciliten el acceso al primer empleo”. Por ende, “es esencial, finalmente, que estas políticas estén basadas no solamente en un enfoque de igualdad de oportunidades (de acceso a los programas y al empleo) sino también de igualdad de competencias, facilitando el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación desde el comienzo de la formación”30. Necesitamos una legislación laboral con un norte fijo, acorde con nuestra realidad económica y social, con propuestas de políticas laborales que promuevan el trabajo decente conforme a los estándares laborales internacionales (Convenios de la OIT ratificados por el Perú y los tratados de derechos humanos), contenidos en una Ley General del Trabajo. Todo ello, propiciado en un escenario del dialogo social tripartito que afiance la democracia y consolide la paz social-laboral.

27

NEVES, Javier y ARCE, Elmer. (2011). “La Batalla de los intereses y la conquista de los objetivos en el Derecho Laboral peruano”. En: Código de Derecho Laboral. Volumen I: Régimen laboral de la actividad privada. Lima, agosto, p. 41. 28

Y, en consonancia, con la diversificación productiva se requieren programas de empleo de mayor cobertura, certificaciones laborales para mejorar la productividad y la empleabilidad de la población. Vid. http://diariouno.pe/columna/la-agenda-laboral-entre-la-profundizacion-liberal-y-el-trabajo-decente/. (08/01/2015, 11:45 p.m.). 29

La Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe reseña en un nuevo informe las ideas debatidas en el Foro Internacional sobre Empleo, Juventud y Gobernabilidad Democrática, que congregó a personalidades de la región para debatir principalmente sobre el desafío de generar más oportunidades laborales para la juventud. Vid.: http://www.oit.org.pe/5/wp-content/uploads/2012/09/La-juventud-en-la-nueva-era-de-justicia-social.pdf, p. 30. (08/01/2015, 10:45 p.m.). 30

Ibid. p. 26.

Page 14: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

14

7. Conclusiones a) La Ley N° 30288 (Ley Pulpín), tiene por finalidad de que los jóvenes desocupados y sin experiencia

laboral (entre 18 y 24 años), inclusive, con educación completa e incompleta de secundaria o superior técnica o universitaria, accedan al mercado laboral formal, con la posibilidad de ingresar a planilla de la empresa privada que los contrate, con un salario no menor al sueldo mínimo vital, derecho a 15 días de vacaciones y seguro de Essalud por un periodo máximo de tres años, desconociendo los demás beneficios sociales con que cuentan el régimen general de los trabajadores de la actividad laboral privada, tales como, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), gratificaciones, seguro de vida, asignación familiar y utilidades.

b) La Ley Pulpín, basada en la idea de que la rebaja de la protección laboral promueve el acceso al mercado

laboral formal y su mayor empleabilidad por parte de los jóvenes comprendidos entre los 18 a 24 años, consolida y amplía la cobertura de los regímenes laborales promocionales existentes, agudizando su dispersión y flexibilización en las relaciones laborales de nuestra país.

c) La Ley Pulpín atenta contra el derecho de igualdad ante la ley, por la evidente discriminación por razón

de edad, vulnerando los artículos 2° y 26° de la Constitución Política del Perú, por que evidencia una diferencia de trato de los beneficios económicos y no económicos diferenciados y menores que se otorgan en el régimen laboral general, lo que genera un efecto adverso para los jóvenes en general (empleados o desempleados, con educación o sin educación superior) en el acceso al mercado laboral.

d) La Ley Pulpín refleja lo contrario a los estándares laborales internacionales suscritos y ratificados por el

Perú, pues atenta los derechos humanos fundamentales de los jóvenes que trabajan, base para el desarrollo económico y social, fomentando un empleo precario que, sin garantizar las condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Es una política de exclusión social de la juventud en el empleo, pues el recorte de libertades y derechos laborales no reduce la informalidad, y la experiencia nos ha demostrado ello (Ley Mypes).

e) El problema fundamental y esencial de la informalidad persiste en la ausencia de una regulación estatal

estructural. Las nuevas leyes y prácticas que promueven e incrementan la precariedad laboral, que rebajan el estándar de protección laboral, no coadyuvan a la existencia de esta regulación, e impiden no solo el crecimiento económico en nuestro país, también en la justicia y calidad de vida de los trabajadores. El pago de salarios justos y el pleno reconocimiento de beneficios sociales a los trabajadores, son indispensables para erradicar la pobreza y eliminar la informalidad.

f) La libertad con igualdad de oportunidades, inherente al empleo decente, es el objetivo o fin

trascendental de la legislación laboral peruana. La Ley Pulpín evidencia un objetivo contrario, por lo que debe ser derogada, e implementarse una reforma estructural de nuestra legislación laboral en general, en el que se reafirme y reposicione el concepto del trabajo decente, dictándose medidas reales y no simbólicas para su implementación, que no solo se reduce en la capacitación de los trabajadores sino que parte desde la formación profesional y la educación para el trabajo continuo, en el caso del colectivo juvenil.

g) La legislación laboral peruana requiere de un norte fijo: la libertad con igualdad de oportunidades, acorde con nuestra realidad económica y social, además de propuestas de políticas laborales que promuevan el trabajo decente conforme a los estándares laborales internacionales (Convenios de la OIT ratificados por el Perú y los tratados de derechos humanos), contenidos en una Ley General del Trabajo. Todo ello, propiciado en un escenario del dialogo social tripartito que afiance la democracia y consolide la paz social-laboral.

Page 15: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

15

BIBLIOGRAFÍA

- ALEMÁN PAEZ, Francisco. (1996) “Mercado de trabajo y políticas de creación de empleo en el Sistema

Español de Relaciones Laborales”. En: Revista del VI Congreso Peruano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social – UNMSM.

- ARBAIZA FERMINI, Lydia. Economía informal y capital humano en el Perú. Lima: ESAN EDICIONES, 2008

- GALÍN, Pedro. El empleo precario en América Latina, en la flexibilización laboral en Venezuela. ILDIS, Nueva Sociedad. 1991.

- GAMARRA VÍLCHEZ, Leopoldo. (2011). “Elecciones Generales 2011: Consideraciones para una propuesta de política laboral”. En Actualidad Empresarial, N° 228 – Primera Quincena de Abril 2011.

- MONTOYA MELGAR, Alfredo. Derecho del Trabajo y Crisis Económica. Bogotá: Editorial TEMIS, 1990. - NEVES, Javier y ARCE, Elmer. (2011). “La Batalla de los intereses y la conquista de los objetivos en el

Derecho Laboral peruano”. En: Código de Derecho Laboral. Volumen I: Régimen laboral de la actividad privada.

- Informe elaborado en el marco de la 18° Reunión Regional de la OIT y previa a la Audiencia Pública del Consejo de Asuntos Laborales del TLC Perú - EEUU. (2014). “La agenda laboral pendiente del TLC Perú Estados Unidos: Cuando la competitividad se basa en la reducción de los derechos laborales”. Lima, octubre.

Sitios web consultados:

- http://2013.wddw.org/IMG/pdf/trabajo_decente_final.pdf. - http://diariouno.pe/columna/la-agenda-laboral-entre-la-profundizacion-liberal-y-el-trabajo-

decente/. - http://eduardo-sinfronteras.blogspot.com.es/2015/01/ley-pulpin-rol-y-limitaciones-de-la.html. - http://eduardo-sinfronteras.blogspot.com.es/2015/01/ley-pulpin-rol-y-limitaciones-de-la.html. - http://elcomercio.pe/economia/peru/ley-pulpin-que-plantea-proyecto-jovenes-noticia-1778481. - http://laescenalaboral.blogspot.com/2014/12/10-argumentos-para-rechazar-el-regimen.html. - http://diariouno.pe/columna/la-agenda-laboral-entre-la-profundizacion-liberal-y-el-trabajo-

decente/ - http://www.oit.org.pe/5/wp-content/uploads/2012/09/La-juventud-en-la-nueva-era-de-justicia-

social.pdf - http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-

lima/documents/publication/wcms_325664.pdf

Page 16: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

16

LA JUNTA UNIVERSAL EN LA EXPERIENCIA REGISTRAL

Escribe: AQUINO GONZALES, Pool Franklyn

Estudiante del 4to año de Derecho de la Facultad de la UNMSM.

Miembro del Grupo de Estudios SOCIEDADES (GES)

Para el desenvolvimiento de la sociedad es necesario contar con órganos que permitan formar la voluntad

social de esta, y así pueda relacionarse con otros sujetos. De ahí la importancia de la Junta General De

Accionistas31 como órgano supremo32 de la sociedad, ya que en esta se forma la voluntad de la sociedad

pudiendo aprobar o desaprobar la gestión social, elegir a los integrantes del Directorio, acordar sobre el

destino que debe darse a las utilidades y resolver otros asuntos que son de especial trascendencia para

ésta33. No obstante, la Ley General de Sociedades (en adelante LGS), en sus artículos 114° y 115°, regula

otras atribuciones de este órgano.

Una de las formas de realización de la voluntad de la sociedad se desarrolla a través de la junta universal

(que es la misma y única junta general), la cual tiene características particulares que la califican como tal. Sin

embargo, en la experiencia registral y la doctrina nacional el tratamiento de las juntas universales es diverso

y hasta contradictorio. Por eso en este breve trabajo trataremos de esbozar algunas características que nos

permitan identificarla. Para ello empezaremos desarrollando algunos conceptos previos (de forma breve)

para luego analizar el debate suscitado tanto en la jurisprudencia registral como en la doctrina nacional.

Junta General de accionistas

Si bien es cierto que la Junta General de Accionistas es la reunión de los socios para tomar acuerdos relativos

a la sociedad, no toda reunión de los socios puede considerarse como tal. Para que una reunión de los socios

pueda considerarse Junta General de Accionistas necesita del cumplimiento de ciertas formalidades que la

LGS exige, a excepción de la prescindencia de estas que la propia ley permite.

Así es necesario que previamente se haya convocado a junta y se cuente con el quórum exigido por ley o

estatuto. Si se cumplen con estos requisitos se puede afirmar que existe junta general, sin embargo, para la

instalación de una Junta Universal se puede prescindir de estos requisitos.

Convocatoria y quórum

Uno de los requisitos importantes para la realización de la junta General es la convocatoria. Esta debe reunir

ciertas formalidades34 que la ley exige y puede ser realizada por el Directorio o la administración de la

sociedad, a solicitud de los accionistas o por orden del juez.

31

Si bien la Junta General de Accionistas es el órgano de gran importancia para el desarrollo de la Sociedad, esta no es la única, puesto que el Directorio –así como la Gerencia- es otro de los órganos que contemporáneamente está tomando mayor relevancia para las decisiones dentro de la vida societaria. 32

Vid. Artículo 111° de la LGS. 33

HUNDSKOPF EXEBIO, Oswaldo. Manual de Derecho Societario. 2da ed., actualizada, revisada y aumentada. Lima: Gaceta Jurídica, 201, p.135. 34

“Artículo 116.- Requisitos de la convocatoria El aviso de convocatoria de la junta general obligatoria anual y de las demás juntas previstas en el estatuto debe ser publicado con

Page 17: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

17

El otro requisito es contar con el quórum requerido por ley o estatuto. En la LGS se fija que en quórum

simple se necesita la concurrencia de cuanto menos el 50% de las acciones suscritas con derecho a voto para

la primera convocatoria; y, para la segunda, será suficiente la concurrencia de cualquier número de acciones

suscritas con derecho a voto. En cuanto al quórum calificado, se requiere de cuanto menos las dos terceras

partes de acciones suscritas con derecho a voto en primera convocatoria y para la segunda convocatoria la

concurrencia de cuando menos tres quintas partes de las acciones suscritas con derecho a voto. No

obstante, la ley permite establecer quórum superiores a los señalados anteriormente.

Junta Universal

Como se mencionó anteriormente, para la instalación de una Junta General es necesario el cumplimiento de

ciertas formalidades. Empero, la LGS permite que pueda prescindirse de la convocatoria u obviarse sus

requisitos cuando se trate de Junta Universal, tal como la contempla el artículo 120:

“Artículo 120.- Junta Universal

Sin perjuicio de lo prescrito por los artículos precedentes, la junta general se entiende convocada y

válidamente constituida para tratar sobre cualquier asunto y tomar los acuerdos correspondientes

siempre que se encuentren presentes accionistas que representen la totalidad de las acciones suscritas

con derecho a voto y acepten por unanimidad la celebración de la junta y los asuntos que en ella se

proponga tratar”. (El resaltado es nuestro).

Permitir la realización de la junta general prescindiendo del requisito de convocatoria es un acierto que el

legislador ha previsto debido a la realidad empresarial contemporánea, puesto que actualmente las

decisiones que se tomen en una organización son más ágiles y dinámicas.

Por tanto, debemos mencionar que para la calificación de una junta de socios como junta universal se debe

presentar tres requisitos copulativos: que asistan todos los accionistas titulares de acciones con derecho a

voto (la concurrencia), que todos los accionistas estén de acuerdo con celebrar la junta (la voluntad de

celebración) y que todos los accionistas estén de acuerdo con los asuntos a tratar en dicha junta (la

agenda)35.

Precisamente la concurrencia de estos tres requisitos hace que una junta de socios califique como junta

universal. Primero, para la celebración es necesaria la concurrencia de todos los accionistas titulares de

acciones con derecho a voto, por tanto, si no se cumple este requisito y falte algún accionista titular de

acciones con derecho a voto no podría calificar como junta universal. Segundo, que todos los accionistas

estén de acuerdo con celebrar la junta, es decir debe existir acuerdo unánime para realizarla, por tanto basta

con alguna oposición para que no califique como junta universal. Y tercero, que todos los accionistas estén

de acuerdo con los asuntos a tratar en dicha junta, de igual manera debe existir acuerdo unánime sobre los

temas a tratar, bastando alguna oposición para la no calificación como tal.

una anticipación no menor de diez días a l de la fecha fijada para su celebración. En los demás casos, salvo aquellos en que la ley o el estatuto fijen plazos mayores, la anticipación de la publicación será no menor de tres días. El aviso de convocatoria especifica el lugar, día y hora de celebración de la junta general, así como los asuntos a tratar. Puede constar asimismo en el aviso el lugar, día y hora en que, si así procediera, se reunirá la junta general en segunda convocatoria. Dicha segunda reunión debe celebrarse no menos de tres días ni más de diez días después de la primera. La junta general no puede tratar asuntos distintos a los señalados en el aviso de convocatoria, salvo en los casos permitidos por la Ley.”. 35

ECHAÍZ MORENO, Daniel. Derecho Societario, un nuevo enfoque jurídico de los temas societarios. Lima: Gaceta Jurídica, 2009, p. 111.

Page 18: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

18

Cumplido estos requisitos se lleva a cabo la junta universal y la adopción de acuerdos que en ella se lleguen

se rigen por las mayorías que la ley o el estatuto regulan. Y finalmente, el acta debe ser suscrita por todos los

accionistas concurrentes.

Jurisprudencia registral y doctrina nacional

La calificación de una junta de socios como junta universal es un tema controvertido en nuestra

jurisprudencia registral y doctrina nacional.

Para la calificación como junta universal no basta con la asistencia de todos los socios titulares de acciones

con derecho a voto, puesto que en una junta general que previamente fue convocada válidamente pueden

estar presentes la totalidad de socios, sino que se prescinde y se obvie la convocatoria o sus requisitos.

Aunque en sede registral se confunde a la junta universal y se incluye como una de sus características a la

convocatoria. Así en la Resolución N° 038-2008-SUNARP/PT se menciona:

“6. Entonces, la característica conformadora de la junta universal regulada por el citado artículo120 no es la

presencia de los accionistas representativos de todo el capital votante, pues ello bien puede suceder (y

sucede) en juntas convocadas con arreglo a ley y los estatutos: la nota conformadora de esta modalidad de

junta universal es que carece de convocatoria, carencia que, sin embargo, no impide que estén reunidos

todos los accionistas que detenten el 100% de las acciones con derecho a voto. Son, entonces, dos tipos de

juntas universales las que pueden realizarse, y en ambas participan los accionistas titulares de todas las

acciones con derecho a voto:

(i) La convocada observando el estatuto y la ley; y

(ii) La que no tuvo convocatoria”36

. (el resaltado es nuestro).

Agregando que:

“Para las demás juntas universales, es decir, cuando hayan sido convocadas regularmente, es suficiente –

según el acta se aprueba o no en la misma sesión- que la suscriban cuando menos el presidente, el secretario

y un accionista designado al efecto; o no menos de dos accionistas, conjuntamente con el presidente y el

secretario”. (El resaltado es nuestro).

Similar posición se adopta en la Resolución N° 1278-2013-SUNARP-TR-L cuando menciona que:

“Por lo que podemos esbozar como primera conclusión que la obligatoriedad de la suscripción del acta por todos los

accionistas concurrentes se da en los casos de juntas generales universales que se hayan conformado

espontáneamente. Lo cual no resulta de aplicación cuando la junta universal se ha conformado con la asistencia de

la totalidad de los accionistas debidamente convocados conforme al estatuto”.

Entonces, ¿existen juntas universales con convocatoria? Creemos que la respuesta debe ser negativa. Pues

no sería acertado hablar de junta universal con convocatoria. La característica de las juntas universales es

poder prescindir y dejar de lado la convocatoria y sus requisitos. Así, como bien afirma el profesor Echaíz

Moreno, se puede apreciar en la LGS que “la junta universal ‘se entiende convocada’ al observar la tríada de

requisitos expuestos; esto supone una asimilación (tácita) a la convocatoria formal cuando no exista

convocatoria o cuando la convocatoria sea defectuosa”. Sin embargo, debemos agregar un supuesto en el

que se realizó una convocatoria y al momento de la celebración de la junta estaban presentes todos los

36

También mencionado en la Resolución N° 049-A-2012-SUNARP-TR-L del 12/01/2012.

Page 19: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

19

socios titulares de acciones con derecho a voto que deseaban debatir y acordar sobre un tema adicional a los

mencionados en el aviso de convocatoria. Creemos que este caso los socios pueden obviar la convocatoria

(como si no hubiese existido) para regirse por las reglas de la junta universal, es decir, que todos los socios

firmen el acta. No es una junta universal con convocatoria, puesto que se obvia la convocatoria para que los

socios acuerden llevar a cabo la reunión y los temas a tratar en esta (los dos presupuestos adicionales para la

calificación como junta universal).

Un similar supuesto también ha sido planteado por la doctrina nacional. Imaginemos que se convoca

válidamente a una junta general para modificar el objeto de una sociedad, así a esta junta acuden todos los

accionistas titulares de las acciones con derecho a voto, quienes antes de instalada ésta consideran

necesario que se deba tratar también el asunto sobre el cambio de la denominación de la sociedad37. Por

tanto, ¿debe exigirse una nueva convocatoria para que se celebre la junta, o al estar todos los socios

presentes pueden decidir sobre lo no previsto en la convocatoria que los reunió?

En opinión del autor, los socios pueden acordar celebrar la junta con el nuevo tema a tratar, para ello

propone que respecto de las decisiones que se adopten sobre los nuevos asuntos no previstos en la

convocatoria se deben regir por las reglas de la junta universal; es decir, para el acuerdo que se adopte sobre

la modificación del objeto social no es necesario que el acta sea suscrita por los todos los accionistas

concurrentes, pero respecto al acuerdo sobre la modificación de la denominación de la sociedad – que no

fue materia de la convocatoria- sí debería ser suscrita por los todos los socios concurrentes.

Sin embargo, discrepamos de su planteamiento. Creemos que los socios pueden acordar realizar la junta

general con el nuevo tema a tratar, para ello se debe dejar de lado la convocatoria para que esta califique

como junta universal y se regule por sus propias reglas; es decir, que el acta –con los dos temas tratados- sea

suscrita por todos los accionistas. No sería adecuado que una junta se regule con reglas de la junta general

con convocatoria y a la vez con reglas de la junta universal, lo cual sería una dualidad innecesaria.

Conclusiones

A. Podemos mencionar que no existen juntas universales con convocatoria como erróneamente la ha

llamado la jurisprudencia registral.

B. Para la calificación de una junta de socios como junta universal se deben presentar conjuntamente

tres requisitos: a) que asistan todos los accionistas titulares de acciones con derecho a voto, b) que

todos los accionistas estén de acuerdo con celebrar la junta y c) que todos los accionistas estén de

acuerdo con los asuntos a tratar en dicha junta.

C. Para la realización de una junta general se puede prescindir u obviar la convocatoria siempre y

cuando se cumplan con los tres requisitos copulativos antes mencionados. Esto supone una

asimilación (tácita) a la convocatoria formal cuando no exista convocatoria o cuando la convocatoria

sea defectuosa. Sin embargo, debemos agregar un supuesto en el que se realizó una convocatoria y

al momento de la celebración de la junta los socios desean debatir y acordar sobre un tema adicional

a los mencionados en el aviso de convocatoria. Esta junta puede calificar como junta universal si se

obvia la convocatoria y se cumplen con los tres requisitos copulativos.

37

MARTÍNEZ ÁLVAREZ, Carlos Alfredo. (2013) “Desaciertos del Tribunal registral (y parte de la doctrina societaria nacional) en materia de juntas universales”. En: Diálogo con la Jurisprudencia. Lima, p. 218.

Page 20: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

20

PREGUNTA QUE TE RESPONDO.- Entrevista al Dr. Narghis Torres Pérez.

Entrevistan: MARTÍNEZ SILVA, Daniela Paola.

ACOSTA DELGADO, Manuel de Jesús.

SOCIEDADES entrevistó al Dr. Narghis Torres, referente y voz autorizada del Derecho del Mercado de Valores que, desde su cátedra en la Facultad de Derecho en la UNMSM, ha contribuido con la generación de profesionales en esta importante rama jurídica. Su vasta experiencia en el mundo corporativo se sustenta en el asesoramiento en estructuraciones y colocaciones de financiamiento e inversiones por más de US$ 20,000 millones a nivel local e internacional así como su experiencia como gerente general de importantes entidades financieras internacionales.

En una amena entrevista, nos compartió sus inicios en el Derecho cuando estudiaba en la Decana de América y su valioso aprendizaje de su vida profesional que sin duda nos demuestran que el esfuerzo constante y la predisposición hacia los grandes retos nos llevan lejos, los cuales les compartimos en las siguientes líneas.

Dr. Narghis, ¿por qué decidió estudiar Derecho en San Marcos? ¿Nos podría contar su experiencia en pre grado?

Estudiar Derecho fue una decisión que tuvo múltiples factores, inicialmente me gustaba mucho argumentar, pero no como lo ejercen los abogados litigantes que se desempeñan en materia civil o penal. Por el contrario, yo quería iniciarme investigando temas relacionados al Derecho Internacional para formarme como diplomático.

Posteriormente, me di cuenta que la imagen que uno tiene no necesariamente es un espejo de la realidad; porque concluí que dedicarme como diplomático, con el respeto que se merecen ellos y los militares, era como si fuera un militar vestido de civil, lo cual no es algo que me convencía del todo dada mi naturaleza y carácter: a mí me tienes que convencer con argumentos y no con órdenes, así sea por un tema de antigüedad o jerarquía.

Manuel Acosta, Dr. Narghis Torres y Daniela Martínez.

Page 21: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

21

Además, cuando empecé a practicar tuve la suerte de hacerlo en un centro de investigación en temas internacionales donde descubrí cómo era el mundo, pero principalmente aprendí a investigar, cómo funciona la economía y el Derecho a nivel macro. Luego de ello, me preguntaba cómo era el Derecho a nivel micro y en esa búsqueda me encontré con una persona que me marcó en la vida: el profesor Roberto MacLean, que me enseñó Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Derecho Comparado. Es a partir de él que pude conocer y aprender con Fernando de Trazegnies, quien también me cambió la perspectiva del Derecho.

¿Nos puede comentar cómo se dio el gran paso desde la Facultad de Derecho de la UNMSM hacia a la Universidad de Chicago?

Sí, claro. Cuando practiqué con el Dr. Fernando de Trazegnies, que fue hasta antes de realizar la maestría, lo ayudé preparando sus informes, pues él era una especie de abogado de abogados en temas civiles, entre otros, y mi trabajo era básicamente leer a profundidad y análisis. Es así que, a raíz de esta experiencia tuve contacto con unas visiones alternativas del Derecho que en ese entonces, por ejemplo, lo brindaba el Análisis Económico del Derecho y, especialmente, las ideas de Richard Posner a quien luego comencé a estudiar y me derivó a la Universidad de Chicago.

En ese momento sentí que esto era lo que quería y que debía estudiar en EE.UU, por ello me presenté a la Universidad de Chicago. Sin embargo, debía de obtener una beca dado que mis recursos no me lo permitían y por ello llegué a la Beca Fulbright, que es la beca que te permite seguir estudios de post grado en EE.UU.

El proceso para obtener la beca fue un proceso bien competitivo, pero a la vez apasionante pues te permite focalizar qué es lo que quieres y por qué en ese momento de tu vida. Primero te evalúan las notas, el currículum, el hecho de que tengas claros tus objetivos y luego te realizan una entrevista donde te evalúan ex becarios Fullbright. A mí me evaluó Beatriz Merino, quien fue a Harvard, y Alfredo Bullard, quien fue Yale. No sé cómo, pero los convencí (risas) y obtuve la beca ese año.

Ir a Chicago fue una experiencia enriquecedora donde te rodeas de un ambiente súper exigente, alumnos inteligentes e interesantes y con las mismas ganas de crecer. La enseñanza es muy personalizada, la currícula uno mismo la podía armar e incluso te permitía llevar cursos en varias facultades. Ello es una de los ases de Chicago la cual se caracteriza por ser multidisciplinaria: puedes ir a la Facultad de Economía y escuchar a todos los Premios Novel y enriquecer tu conocimiento jurídico.

Usted es catedrático de San Marcos y enseña Derecho del Mercado de Valores, ¿qué le parece la participación del estudiante sanmarquino en esta rama del Derecho?

Introducir el curso en San Marcos fue un logro y ya llevamos nueve años enseñándolo. Es una experiencia que no la dejaría por nada del mundo. Enseñaré ahí hasta que me dejen. Me satisface mucho, porque veo el interés de los alumnos por aprender que, luego de ser egresados, en muchos casos pasan a laborar en órganos reguladores, estudios de abogados, en bancos y empresas. Creo que es darle al alumno una opción más para que ellos elijan. Me queda claro que no es una opción mayoritaria ni la más popular, y me parece bien que sea un curso electivo para que quienes lo lleven sean los más interesados.

Es un espacio para mostrarles que se trata de un área potencial muy grande que, sin embargo, a partir de las últimas encuestas se señala que solo un 5% de abogados se dedica al mundo corporativo y de ese universo, considero habrá menos de 1% que se dedique a temas financieros y mercado de valores. Por ello es que existe una demanda potencial por encontrar chicos involucrados en estos temas. Muchas veces me pregunto si es una decisión inteligente especializarse en áreas que están muy saturadas y donde no hay mucho espacio para crecer, teniendo nichos interesante como el mercado de valores.

Usted ha mencionado un nombre interesante y de repente el título de esta obra le traiga recuerdos. En la obra intitulada En el país de las colinas de arena Fernando de Trazegnies Granda lo menciona textualmente en el agradecimiento de la obra de la siguiente manera: “El inteligente

Page 22: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

22

entusiasmo y la perspicacia de investigador de Narghis Torres permitieron encontrar en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y en otros archivos, una gran cantidad de datos que han sido ampliamente utilizados en estas páginas”. Lo primero que debemos preguntarle es ¿cómo nace la amistad con el profesor Trazegnies? Y, segundo, si nos puede contextualizar la cita que acabamos de leerle, entendemos que ligada a la historia de las migraciones chinas hacia el Perú.

Fernando me ayudó no solo a ilustrarme en temas legales como practicante de Derecho, sino como asistente de investigación en los libros que él escribía. Uno de ellos fue esta obra sobre la migración china, en sus múltiples aspectos, que salió a raíz de un hecho muy poco conocido. Se trató de un barco que transportaba esclavos entre Japón y China el cual se resolvió mediante arbitraje donde el árbitro que laudó era ruso. Todo estaba obviamente documentado en noticias periodísticas, pero de hace más de 100 años atrás, por ello tuve que revisar muchos archivos en El Comercio.

Fue todo un trabajo de investigación y fue fascinante, porque ahí uno descubre lo que finalmente se dan cuenta los abogados que litigan y hacen arbitraje: que el 50% de los casos se ganan en la investigación.

En este caso pude aplicar lo que se aprende en metodología de investigación, lo cual es fundamental, en épocas en donde no existía Google o Wikipedia. Era simplemente comer polvo en archivos y ficheros; pero creo que eso forma: porque te da criterio para después saber cómo investigar. Hoy las herramientas (on line) para investigar te facilitan de cierta manera el tiempo, pero también considero que ha cortado mucho la creatividad de los estudiantes y la posibilidad de unir puntos: todos creen que se hace con un “click” y eso no es necesariamente así. De manera que fue una experiencia muy gentil, interesante y Fernando fue muy generoso al poner eso en libro que citan.

¿Cuántos años tenía usted cuando se publicó el libro? Me haces una pregunta un poco complicada (risas). No lo recuerdo, pero me parece que

estaba todavía terminando la universidad. Después de esta experiencia hubo un libro de cuentos y las ediciones de los materiales del curso de Filosofía del Derecho, que lo llevé con él como alumno libre en la PUCP. Esa experiencia me parece que fue clave: el tener un maestro de prácticas es fundamental. Esto último es algo que marca la diferencia entre los estudiantes y los profesionales. Aprender de esta manera solo se logra cuando hay un nivel de compromiso en ambas partes y es algo que es bien difícil de encontrar. Hoy por hoy entrevisto a chicos y la mayoría busca experiencias de corto plazo en un mismo lugar, en ese escenario no hay mucha posibilidad de crecer juntos. Afortunadamente tuve la suerte de tener a Fernando en esta parte de mi vida, no practiqué en otro estudio legal, pero traté de aprovechar al máximo la oportunidad que tuve con él y es una de las cosas que más atesoro las cuales influyeron mucho en mi decisión de ser abogado y de la forma de cómo ejercer la carrera. ¿Y cómo llego a conocer al Dr. Fernando de Trazegnies? Porque él era miembro también del Centro Peruano de Estudios Internacionales y a través del Dr. Roberto MacLean, que fue mi profesor en la Facultad de Derecho, me presenta y me dijo que converse con Fernando. Es así que fui a buscarlo y simplemente le dije: “Mire soy Narghis Torres y Roberto MacLean me dijo que podía hablar contigo sobre este tema. Tengo el atrevimiento de venir y decirle que tengo esta intención: me gustaría practicar”. ¿Y usted se propuso? Claro, por supuesto. Fernando fue muy generoso, me dijo que si venía con esa referencia, la de Roberto MacLean, era por alguna razón y me dio la oportunidad. Entré a practicar al estudio cuando me encontraba en tercer año de Derecho y ahí me quedé hasta antes de irme a hacer la maestría. Luego de eso ya pude volver a trabajar con él ya cuando el estudio

Page 23: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

23

se había fusionado con el Estudio Uría y era Trazegnies & Uría. Posteriormente, cuando él decidió salirse de esa relación yo también salí con él; porque el modelo de firma que yo creo es uno de tipo estudio-escuela: un estudio pequeño y especializado, que es lo que yo hice después de terminar mi época de banquero de inversión, que fue la que tuve después de terminar la maestría.

Después de terminar la maestría y de trabajar brevemente con Fernando, ya no volví a trabajar en un estudio. Justamente le dije a él, que fue tan generoso por verme volver, que en ese momento quería saber cómo era el Derecho del lado de los negocios: desde el lado de los clientes.

Es así que decidí entrar a hacer finanzas corporativas y bancas de inversión en Santander Invesment, que es la banca de inversión del Grupo Santander. Allí estuve haciendo finanzas corporativas en emisiones, estructuraciones y financiamientos; donde el elemento legal es bien importante para la parte de estructuración, pero hacía básicamente finanzas corporativas. Eso me ayudó a entender muchísimo mejor cómo funcionaba el mercado y cuáles son los requerimientos de los clientes.

Ya cuando el banco comenzó a crecer y tener un volumen muy grande, me propusieron abrir el área legal del banco y hacerme cargo del área legal y de la banca de inversión, lo cual me pareció un reto muy interesante porque era armar de cero un área legal a través de un vehículo que era una sociedad agente de bolsa para hacer banca de inversión a nivel Perú. Es por ello que volví al área netamente legal, pero bastante interdisciplinaria y financiera.

Estancia que terminó cuando el Banco Santander se fusiona con otro banco en España y deciden congelar el área de venta e inversión. Es en ese contexto que me llaman de BankBoston, que era un banco americano, que también quería hacer lo mismo y me pareció interesante, porque era ver lo mismo que se hacía desde la perspectiva de un banco europeo con la diferencia que ahora era hacerlo a través de un banco americano. Finalmente, era armar el área legal de cero y armar un equipo, contratar gente, estructurar

toda la parte operativa; pero ya no solo desde la banca de inversión sino también comercial.

Fue una etapa muy interesante y bien intensa, porque a diferencia de cuando uno está en un estudio, el día a día es mucho más activo, las respuestas tienen que ser más rápidas, uno tiene que manejar decisiones con múltiples riesgos y no se tiene la comodidad del solo dar una opinión legal. En cambio, cuando uno está como gerente general tienes que tomar decisiones y recomendar opciones, asumir riesgos y decidir. Eso también me ayudó mucho para asesorar legalmente en transacciones a clientes.

Luego este banco americano también se fusionó con otro y dije: “Bueno, ¡suficiente!... como que mi vida depende mucho de las decisiones que se toman a muchos kilómetros de distancia” [risas]. Por ello decidí independizarme y empezar mi propia firma hace doce años.

¿Y cómo nace así la idea de formar su propio estudio, Torres & Asociados, en este escenario que nos cuenta?

Como todas las decisiones profesionales que he tomado fue un reto, y lo fue más porque todo el mundo me decía que era imposible hacer una firma boutique que asesore temas de mercado de valores dado que eso solo se hacía en estudios con áreas grandes. Sin embargo, veía que había un espacio para una firma que fuese especializada en mercado de valores y finanzas corporativas para luego complementarlo con fusiones y adquisiciones. Es así que decidí tomar el propio riesgo y abrir mi propia firma, lo cual era respaldada por toda la experiencia que había acumulado.

¿Recuerda su primer cliente?

Sí, fue un caso de una reclamación de un inversionista ante la Bolsa de Valores de Lima y lo ganamos. Todo empezó por asesorar temas de fraude en mercado de valores y conflictos de interés en el cual representábamos a personas naturales. Inicialmente comenzamos haciendo consultorías y luego pasamos a asesorar la estructuración de operaciones. Fue un proceso gradual, pero sin dudas satisfactorio.

Page 24: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

24

Ha sido un trabajo de creación constante que nació desde cero. Cuando decidí asumir este reto, decidí crecer de adentro hacia afuera. Por eso para mí uno de mis mayores logros y satisfacciones es haber logrado que uno de mis primeros practicantes sea ahora mi socio y no solamente eso sino seguirlo apoyando para que vaya a estudiar su MBA en temas financieros, lo cual me satisface porque nos complementa y nos confirma que el modelo de crecimiento funciona y eso inspira a los otros chicos.

De ser una firma de una sola persona ahora somos una firma de seis abogados con equipo de soporte de colaboradores. Hemos conseguido una firma que se ha posicionado en temas de asset management, mercado de capitales, fusiones y adquisiciones. Son los tres temas que vemos, los cuales son bien especializados. Principalmente, desarrollamos gestión de fondos lo que nos ha permitido posicionarnos y tener una estrategia para dar una asesoría interdisciplinaria personalizada.

En nuestra firma tratamos de rescatar el espíritu de un estudio-escuela donde le ponemos bastante tiempo a la investigación y a la estructuración, esto último es algo que también nos caracteriza, pues casi el 80% de los temas que vemos fue generado por nosotros mismos y las ideas que propusimos a nuestros clientes.

Asimismo, esto nos ha llevado a la creación de una nueva firma que básicamente ve el lado financiero como valorizaciones, asesoría estratégica, asesoría en fusión y adquisidores, asesoría en el tema de conseguir financiamiento… los cuales se complementan con el estudio jurídico y donde finalmente el cliente puede escoger entre estos dos servicios. Sin duda, los chicos del estudio pueden ver temas más multidisciplinarios del estrictamente legal.

No sé si le parece, pero todo esto nos lleva a pensar en el concepto de “riesgo” que involucra a cada decisión en la vida. ¿Para usted qué representa el riesgo? Pero no desde el enfoque con que se lo estudia en el mercado de valores, concepto que además usted desarrolla muy bien en sus clases, sino desde un punto de vista más personal.

Es el motor de lo que hago. Considero que uno tiene que salir de su zona de confort y asumir riesgos. Para unos es difícil salir de esa zona porque es un ámbito donde te sientes seguro al conocer algo en particular. Esto es humanamente entendible, pero te puedes aburrir y no te permitirá crecer.

En mi caso, hacer solamente Derecho no es algo que enteramente me satisfaga, pues necesito hacer negocios, enseñar y escribir. Por supuesto que todo eso implica asumir el riesgo de que las cosas no funcionen, pero hay diferentes alternativas para afrontarlo.

Este concepto es un tema que está inmerso en el Derecho, pero ocurre que nunca se lo enfoca adecuadamente. Lo que los abogados somos es básicamente ser unos gestores del riesgo. Sinceramente el risk management debería incluirse como curso en una facultad de Derecho para poder entender que el Código Civil y las demás normas son formas de manejar riesgos. Sin embargo, como no lo enseñan desde esta perspectiva, muchos no entienden la racionalidad de las normas al no tener un enfoque funcional.

Entender así el concepto de riesgo es claramente el logro que he podido obtener de Chicago y mi experiencia profesional: que todo se reduce a un tema de riesgo, que todas nuestras decisiones van a traer consecuencias y que la cuestión es tener información para poder decidir en base a ella. Es cierto que también tiene que ver mucho con un tema de carácter, por ejemplo, a mí siempre me ha gustado explorar diferentes oportunidades y conocer diferentes tipos de personas con equipos multidisciplinarios lo cual puede significar que salgas de tu zona de confort sin duda alguna. Solo pensar como abogado y rodearte de abogados te empobrece, pues no te permites nutrirte de otras perspectivas y hacerlo involucra realizar algo más.

¿Cuál ha sido el mayor riesgo que usted ha tomado en su vida?

Todavía no lo tomo, está por venir me imagino…

Pero desde alguna perspectiva seguro que sí…

A nivel profesional debe haber sido el hecho de haber salido de la zona de confort desde la

Page 25: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

25

gerencia general de un banco para crear mi propio estudio teniendo en cuenta el tema que asesorábamos el cual que era monopolio exclusivo de los estudios grandes y del que no se enseñaba en San Marcos.

Creo que sí, probablemente ese fue uno de los riesgos más grandes que he tomado profesionalmente, no solo porque me involucraba sino también a terceros que se involucran contigo y con tu proyecto. Además porque involucra entender el ejercicio profesional no solo académico legal sino como un negocio.

En la facultad no te enseñan a cómo armar una planilla, a cómo contratar gente y a cómo motivarla… son habilidades de gestión que uno aprende sobre el caballo leyendo o viendo otras experiencias. Yo he cometido muchos errores en todos los ámbitos hasta aprender y luego de lo experimentado te das cuenta que gerenciar una firma legal no es fácil. No es solo conseguir clientes y generar temas, sino administrar, hacer mentoring de las personas, contratar, buscar gente… Eso es una preocupación permanente, principalmente por el modelo de negocio que tenemos, pues al ser una firma pequeña se tiene que hacer todos estos temas.

Los 5 primeros años fueron muy intensos, por lo que te explicaba, pero sigue la misma regla de cualquier venture capital o cualquier startup. Casi el 80% de las startup no pasan de los cinco años, regla general que sin duda se nos aplicó en su momento. Hoy hemos pasado esa vaya, pues estamos ya por los 13 años y con nuevos proyectos, nuevos temas… profesionalmente este fue el mayor riesgo.

Hace unos meses tuvimos la suerte de escucharlo en una conferencia donde trató la regulación del interés legal en el Perú, ¿podría compartirnos con nuestros lectores sus razones para considerar que el interés legal no debería ser regulado como hoy está?

Básicamente por una razón y la primera es que no le encuentro sentido que solamente las empresas que pertenecen al sistema financiero puedan cobrar intereses sin ningún límite, mientras que cualquier persona natural o jurídica no tengamos esa misma posibilidad, pues en el caso de que un

deudor, al constatar la existencia en un contrato con una tasa de interés por encima del interés legal que establece el BCR, te obligue a incumplir el contrato o se tipifique la usura para quien lo pacte.

No encuentro una justificación razonable a esta diferenciación la cual me parece que es ilegal e inconstitucional. Más de allá de esto, tampoco lo encuentro justificable por las formas en que se busca obtener sus objetivos. Uno debe preocuparse por regular los procesos de formación de precios, pero no los precios en sí mismos. En ninguna parte de la economía se señala cuánto debe ganar un abogado o un economista por su trabajo porque finalmente ello estará en función del riesgo que uno asume.

Creo que no se ha entendido que el tema del cobro de los intereses se hace en función a la asunción del tipo de riesgos: estos son distintos y cada persona también es diferente por su perfil de riesgo, cada proyecto que se financia también es distinto… en consecuencia, nadie debería pretender establecer una tasa máxima para el cobro de intereses, porque básicamente no hay riesgos máximos pues uno puede asumir más riesgos.

Establecer límites para el cobro de los mismos sería sacar del escritorio muchos proyectos principalmente los nuevos que son los más riesgosos. Estableciendo estos límites es liquidar la industria del venture capital, porque obviamente un inversionista de este tipo de negocios lo que busca es obtener retornos más altos de lo que usualmente podría obtener prestando dinero: podría prestarle a una empresa nueva que no tiene una gestión y un modelo de negocio probado. Si su única vocación es la búsqueda de una compensación mayor por el uso de su dinero entonces ¿por qué no permitir que cada persona pueda en función del riesgo de la contraparte decidir a cuánto está dispuesto a dar su dinero? ¡Es su dinero!

De manera que si es su dinero o nuestro dinero, por qué indirectamente cuando lo depositamos en el banco éste sí puede prestarlo y cobrar los intereses que considere, mientras que nosotros no y encima nos paguen una tasa muy mínima por depositar este mismo dinero.

Page 26: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

26

Me parece que es una regulación que no favorece la competencia, que es justamente lo que necesitamos: mayores actores que den financiamiento y que ofrezcan nuevos productos para el otorgamiento de créditos lo cual generará que las tasas de interés bajen y que las personas tengan nuevas opciones.

Esto último generará que no tengamos estas altas tasas de interés que hoy se cobran fuera del sistema, pero que la gente asume porque no tiene otra opción. Además evitaría que existan este tipo personas que prestan su dinero prácticamente a escandidas que lo hacen así porque asumen el riesgo de no poder hacer efectivo su cobro y encima de hasta irse a la cárcel porque es una norma que ha sido criminalizada.

A mi parecer la regulación de intereses en el Perú es una gran barrera y una de las que probablemente mayor perjuicio causa para el desarrollo económico, por ello debería cambiarse. Se trata de uno de los últimos mitos legales, porque lo tenemos tan metido en nuestra mente que tiene mucha carga de prejuicio religioso, político y económico; además de ser un arma muy fácil de manipular con mensajes demagógicos que lo han hecho suyo todas las tendencias políticas desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda que lo utilizan porque es muy simple y deriva del desconocimiento o de conflictos de interés.

¿Y en el contexto ya mencionado, sobre el tema de las startups, que opina acerca del crowdfunding y su poco desarrollo en el Perú?

No solo es su poco desarrollo, sino que está prohibido en el país. La SMV señala que no se debe permitir, pero yo creo que están totalmente equivocados; porque consideran que todo el mundo que quiere recolectar dinero de inversionistas necesita hacer una oferta pública, lo cual es absurdo. Lo que debería hacer la SMV no es sacar avisos prohibiendo el crowdfunding, sino todo lo contrario, que es incentivarlo, no solo el crowdfunding sino el crowdinvestmen. Casi siempre se confunde en crowdfunding con el crowdinvestmen; el primero consiste en dar dinero para que otra persona o grupos de personas desarrollen un producto, no importando recibir nada a cambio, es como una donación; el

segundo caso es cuando un grupo de personas busca reunir fondos porque no tienen los contactos, los asesores y el acceso al capital privado; todo ello a cambio de una participación en las ganancias. Entonces una persona podría a través de una plataforma obtener dinero dando cierta información de montos máximos y mínimos, para efectos de diversificar, y esto es algo que funciona. Por ejemplo este tema fascinante de Oculos, que es un visor de juegos [de realidad virtual]. Esta empresa fue financiada por el sistema de crowdinvestmen y ahora los que financiaron este proyecto, después de que Oculos fuera comprado recientemente por Google, se han hecho millonarios y todo esto debido a que confiaron en una idea. Eso no se podría hacer en el Perú porque la SMV te dice que eso es una colocación, que está prohibida y que se tiene que hacer una oferta pública.

¿Usted cree que sería necesaria una regulación? Por ejemplo en EE.UU existe hoy por hoy la Jobs Act que es una norma que regula a los portales web donde se publicita proyectos de crowdfunding.

Claro obviamente tiene que existir una regulación, en Italia se dio la primera regulación de crowdinvestmen. Pero hay que tener claro que una cosa es regular algo y otra cosa es prohibirlo de antemano y lo que existe aquí es la apreciación de que no se debe permitir porque se atenta contra la oferta privada y eso es un mito. Aquí lo que habría es una ceguera de pensar que de esa manera se protege al inversionista, pero lo que están haciendo es matar el mercado de venture capital en el Perú.

Yo creo que lo que tiene que hacerse es quitar ese criterio paternalista. Si la gente quiere asumir riegos y, finalmente, pierde su dinero invirtiendo en una empresa… pues eso es parte del negocio y como tal también puede ganar; pero lo peor es la inacción y aquí lo que hay es eso. Simplemente el temor de la zona en confort de la SMV de no querer arriesgar y decir: “Aquí hay una realidad donde la gente necesita dinero para hacer startup o para hacer aplicaciones y tenemos que flexibilizar el régimen de la oferta privada”. Se debe regular que cuando se trate de venture capital no se aplique este límite en por lo menos

Page 27: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

27

los dos primeros años y luego ya se le exigirá más reglas, como revelación de información y establecer montos máximos.

Por otro lado, ya en el aspecto académico, ¿desde su perspectiva qué se le debería enseñar a un estudiante de Derecho?

Lo que debería hacerse es darle opciones de información. El concepto de perfil profesional es un fraude que muchos políticos han creado, sobre todo en las universidades públicas. Lo que se necesita, más bien, es brindarle al estudiante todas las perspectivas del Derecho, que la mayoría de los cursos sean electivos y que el alumno en base a sus intereses y su carácter decida qué cursos llevar.

Que sean los alumnos los que elijan y no se les obligue a llevar ciertos cursos o se limiten estos para solo algunas especialidades, sino que se abran una gran variedad cursos relacionados a temas financieros, no debe quitarse la oportunidad de una formación económica y financiera.

Yo no veo la razón de por qué la carrera debería durar seis años cuando solo podría durar cuatro años o cinco años, probablemente yo le pondría solo un año o dos de estudios generales que es lo fundamental (la formación humanista) y luego los otros dos o tres años con los estudios propios de carrera y con todo ello se terminaría fácilmente.

¿Considera que al alumno sanmarquino le falta tener más conocimiento sobre el curso de finanzas corporativas?

Creo que sí, pero principalmente porque no se dicta en la Facultad de Derecho de San Marcos o se dicta de manera muy reciente. Siendo ello así debería dictarse este curso y otros como Proyect Finance, economía para abogados, etc. Se podría crear convenios con otras facultades para que se puedan dictar.

En la actualidad hay temas que se piden y pocos lo manejan como toda la parte de regulación de AFP o de fondos mutuos que son temas muy especializados. Además, se me ocurre que San Marcos podría liderar un área de gestión de patrimonios que es algo que ninguna universidad

lo tiene y que es lo que ahora maneja la mayor cantidad de activos incluso más que los propios bancos, sin embargo, hoy seguimos enseñando y dándole la trascendencia al Derecho Bancario, que no dudo que es importante, pero existen otras áreas donde se maneja muchos más activos financieros que ellos. Esto les daría una mayor ventaja competitiva a los alumnos de San Marcos y tener un laboratorio permanente para poder hacerlo.

Buena parte de los gestores de fondos son abogados, porque los abogados somos entrenados para gestionar riesgos. Entonces si un estudiante contara con estas herramientas sus ventajas profesionales crecerían exponencialmente ingresando a otros sectores.

¿Qué opina sobre nuestra bolsa de valores?

La bolsa es uno de los mecanismos más usuales de lo que es el mercado de capitales en el Perú. Cuando yo empecé por el lado de finanzas corporativas tuve la oportunidad de vincularme y conocer cómo es una sociedad agente de bolsa, cómo funciona y cómo tiene que interactuar con la bolsa de valores y Cavali. En ese entonces todo el ecosistema del mercado de valores en el Perú estaba fundamentalmente dado a través de la bolsa que era una bolsa chica con muchos problemas y que en la actualidad aún sigue teniendo problemas de gobierno corporativo. Pero también ha tenido grandes avances y uno de ellos es el gran potencial que tiene este tema de la Alianza del Pacifico con la unión de las bolsas y el mercado único que se quiere crear.

En este aspecto lo que yo veo es que la bolsa del mercado de valores peruana no tiene sentido de manera individual, es muy chica, muy ilíquida donde no hay muchas empresas. Entonces el único objeto que yo le veo a la bolsa es su fusión o simplemente su muerte; es decir, definitivamente si no se consolida este tema de la Alianza del Pacífico y probablemente no se agrega otros actores más, estaría condenada al fracaso ya que en la actualidad esta es la tendencia mundial, ya que todas la bolsas a nivel mundial incluso más grandes y más liquidas se fusionan con otras bolsas. En ese contexto, bolsas independientes y que no tengan algún tipo de vinculación están destinadas al fracaso y si la Bolsa de Valores de

Page 28: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

28

Lima no continúa con este proceso, que me parece acertado, de crear un mercado único con Colombia, Chile y México de seguir creciendo o incluso después fusionarse con otras bolsas globales europea, asiáticas o norteamericanas no va a tener mucho sentido.

¿Por qué usted cree que existe solo una bolsa de valores en el Perú?

Por un tema de tamaño de mercado. Antes había dos, estaba también la Bolsa de Arequipa, la que cerró. El tema es que no hay mucha posibilidad de competencia, porque la regulación también establece que uno no puede tener más de un cierto porcentaje como accionista de una bolsa.

Ningún inversionista que asume un riesgo o que invierte, en equipos o algo más, quiere tener solamente el 10% del accionariado de una bolsa, probablemente quiera tener el 40%, 50% o el 60%. La regulación misma es responsable de ciertas limitaciones.

El problema es que mucha de las regulaciones del mercado de valores favorece al status quo. Los reguladores no se han dado cuenta que lo que están haciendo con ese proyecto de que nadie tenga más de 10% es solo restringir a los accionistas y así no funciona el mercado bursátil a nivel internacional. Lo que debería hacerse es quitar esa restricción y que sea el mercado el que decida. De este modo tomar el que te da mejor servicio, no importando que alguien tenga el 80% o el 100% de una bolsa mientras no tenga conflicto de intereses, ni afecte derechos y busque dar mejores servicios. Esa es, por ejemplo, otra regulación que no tiene ningún sentido pues lo único que hace es limitar la competencia. Tenemos un sistema actual que nos da más problemas que beneficios.

¿Usted cree que le mercado es poco profundo por el tema de la regulación?

Es poco profundo, porque simplemente no hay muchas empresas que cumplan con los estándares requeridos para listar. El problema es que la regulación está enfocada en un extremo del mercado, que es el mercado público con la pretensión de que lo óptimo es el mercado

público, cuando en realidad del 100% del mercado de valores a nivel mundial, el 20% es público.

Y aquí nuevamente el problema, tenemos una regulación que se enfoca demasiado en el tema de querer de que todo el mundo se enliste en bolsa, cuando no necesariamente este es uno de los mecanismos de salida ya que existen otros. Entonces, con lo anterior visto debería desarrollarse más el mercado privado, porque el mercado de valores es uno solo: público y privado, no solamente es público.

El problema es no desarrollar y de no incentivar los fondos de capital de riesgo que es la parte inicial. Se ha empezado por la parte de los fondos de los private equity lo cual está bien, pero eso es para parte de empresas medianas. Existe un gran ecosistema que está ahí. Claro, debemos partir también de reconocer que el 80% de la economía peruana es informal entonces lo que tiene que hacer la regulación es regular para ese 80%; sin embargo, el problema es que nuestra regulación solo lo hace para un 20% y eso genera que solo sean los mismos emisores los que siempre salgan a vender, con lo cual los inversionistas institucionales no tienen otra opción que irse afuera.

Otra cosa que es importante de entender es que el mercado es uno solo entonces se tiene que vincular el mercado de valores con el mercado inmobiliario, que es probablemente la mayor fuente de inversión que tiene una persona en su vida. Ahí todavía falta hacer mucho, desarrollar esto también es algo que está pendiente: la vinculación del mercado de valores y el mercado hipotecario o desarrollar un buen mercado de commodities. En este último caso, todos los intentos de lograr hacer una bolsa de productos fueron un fracaso ya sea por errores propios, de la regulación o por conflictos de interés.

Con ello se concluye que nuestra regulación es una que más tiempo ha vivido de espaldas a la economía y solamente ha tratado de estar en su zona de confort, Conasev en ese sentido, creo que tienen una deuda pendiente con el mercado de valores en el Perú.

¿Usted fue director de la bolsa de productos en el Perú?

Page 29: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

29

Sí, tuve la oportunidad cuando estuve en Santander Investment, nosotros participamos en uno de los proyectos de la bolsa de productos que fue liderado creo que bastante bien. Hubo mucho interés en ese proyecto, pero al final fue boicoteado por los mismos bancos y por el mismo Estado que vio que la bolsa de productos se posicionaba como un mecanismo para la formación de precios que competía directamente con todo el sistema de contrataciones públicas. Lamentablemente, no se quería que los precios se establecieran de manera transparentemente a través de la rueda de bolsa sino que se siga con el sistema que existe actualmente del Consucode y porque se decía que esto iba contra las normas de contratación pública.

Además fue una buena experiencia…

Sin duda, correcto, además demostró que había un gran problema, aparte de la propia regulación de los intereses del propio Estado, al tener una economía informal el mayor problema era la falta de uniformización, es decir, por ejemplo la forma como se pesan los kilos de algodón es distinta en Lima que en el norte del país. El tema de uniformizar productos para que luego puedan ser transados se hacía imposible. Había que realizar bastante trabajo de formación con productores, comercializadores, agricultores… Pero eso no era muy factible.

El gran tema de la regulación es ese cuando no ven que todo es un proceso y solo se regula compartimentos estancos, es decir, no basta con tener una bolsa, pues se debe tener un buen trabajo uniformizando productos, servicios y contratos que es algo que no existía.

Eso es otro reto pendiente muy grande y que por ejemplo los fondos de private equity podrían jugar un rol importante, porque se podría comenzar a generar contratos en base a commodities y también te permitiría entrar en tema de derivados, que es otra gran área pendiente.

Lo que tienes que hacer es generar ventajas competitivas y eso implica modificar, derogar normas o cambiar de enfoque y también generar mayor competencia, mayores opciones para que la gente pueda tener más mercados. Lo que se trata es de crear más mercados, pero la

regulación lamentablemente más que crearlos lo que hace es obstaculizar que las personas puedan participar y entrar al mercado, como hemos visto en el mercado de tasas de intereses.

¿Y qué opina de estándar del inversionista en el mercado de valores?

Bueno, la tendencia a nivel general es sobre todo tener una combinación de normas específicas, puntuales en algunos casos, y contemplar regulación por estándares el cual te permite adaptarte a situaciones que no necesariamente están específicamente contempladas al inicio en una norma, porque es imposible que el agente económico-financiero pueda concebir todos los supuestos de hechos en la misma.

Los estándares permiten establecer ciertos modelos objetivos y deseables, eso es algo que mucha gente critica, pero no entiende. El estándar del inversionista razonable es como el estándar del hombre razonable o el estándar de consumidor razonable que se ha ido construyendo jurisprudencialmente y va evolucionando según la economía da cada país.

Ello porque necesitamos tener cierto patrón de comparación o cierto ideal de conducta. Mucha gente que critica el tema de la razonabilidad en el mercado y de los criterios de que el hombre utiliza: de si son racionales o no… Nadie debería discutir acerca de que uno pueda tomar decisiones irracionales, la pregunta es: ¿queremos que nuestra sociedad y el Derecho incentiven conductas irracionales o racionales?

Obviamente lo que se quiere es que el Derecho genere conductas racionales, porque nos permite estimar y calcular la asunción de riesgos. Si yo no tengo ciertos estándares para evaluar conductas, el tema se convierte muy subjetivo y dejo la cancha abierta para que personas con intereses creados puedan decidir lo que es o no correcto en un determinado lado. En cambio, si yo construyo un estándar voy a tener ciertos elementos objetivos flexibles, porque se va ir adaptando y enriqueciendo mediante la doctrina y la jurisprudencia, además se va creando y desarrollando el mercado.

Page 30: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

30

De manera que el estándar del inversionista razonable es fundamental para poder entender y es una manera de construir el tema de la hipótesis del mercado eficiente y el hombre razonable que está detrás de muchas normas financieras.

No es que uno desconozca que hay elementos extra pasionales y que muchas de las personas se comportan de manera que no son racionales, pero eso no significa que ese sea la conducta que debamos querer o incentivar.

Deberíamos ver patrones de lineamientos en la regulación de mercados de competencia, Indecopi ha sacado muchas regulaciones y los reguladores de los servicios públicos también; es decir, mucha de la regulación de actividades económicas se da a través de estándares y a mí me parece que, en el caso de mercado de valores, el estándar del inversionista razonable es un criterio fundamental para desarrollar conductas que uno quiere que exista en el mercado.

Usted ha mencionado acerca del desarrollo jurisprudencial que está detrás de este concepto, ¿el hecho de que no exista un Tribunal Administrativo, como antes había en la entonces Conasev, ha limitado un poco este desarrollo?

Sin duda. Creo que ha sido uno de las peores decisiones que se tomó con la reforma. La labor que hacía el Tribunal era bastante buena. Dentro de todo, a pesar que en muchas ocasiones no estuve de acuerdo con algunas de sus decisiones, considero que en general la labor del Tribunal era bastante técnica y se constituía como un buen filtro.

Creo que el hecho de concentrar todo ahora a nivel de entes técnicos y dejar que la decisión final la tome el Directorio no es la mejor opción. Creo que debería separarse, así como ocurre en el caso de Indecopi donde las decisiones de las comisiones y del tribunal son distintas y lejanas de la injerencia que pueda provenir de su directorio, salvo casos muy especiales como puede ser el nombramiento de secretarios.

Fue una pésima decisión la de eliminar el Tribunal de la Conasev, porque cortó el desarrollo de la doctrina, de la jurisprudencia y de lineamientos. En la actualidad, ni la SMV ni la SBS cuentan con un tribunal. Ninguno de los dos órganos que regulan las mayores actividades económicas del Perú cuentan con uno y eso me parece lamentable. Considero que debió haberse mantenido y reforzado para seguir creando doctrinas y jurisprudencias que permita crear y construir. Ojalá se pueda revertir esa situación, porque hubo allí mucha riqueza y desarrollo.

Sabemos que usted fue ex becario Fullbright, ¿podría compartir con todos nuestros lectores las formas de poder postular a esta importante institución?

Yo los incentivo a todos a estudiar una maestría, pues creo que es un paso necesario. La Beca Fullbright lo que hace es financiar estudios de postgrado en cualquier universidad de los EE.UU.

¿Qué es lo que tienen que hacer? Pues tienen que construir una historia en base a su propio esfuerzo, es una beca basada netamente en mérito académico y personal. A diferencia de otras, la Beca Fullbright no es una beca basada en la necesidad.

Tienen que tener un mínimo de tercio superior como notas y tener claro por qué quieren ir a estudiar a EE.UU y no otro país, por qué les interesa la universidad a la que desean postular, tener claramente vinculados su pasado con su futuro, tienen que preparar un muy buen ensayo donde digan qué es lo que quieren hacer. Principalmente, tienen que tener la capacidad de convencer de que ustedes son personas interesantes y que van a retribuir, pues lo que se busca es tener un efecto multiplicador y que puedan después enseñar y desarrollar actividades que tengan un impacto en la sociedad. Se busca líderes que contribuyan al bienestar social.

Page 31: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

31

Además, tienen que tener por lo mínimo dos cartas de recomendación de dos personas que los conozcan ya sea profesores, personas con los que han trabajado con ustedes o jefes de prácticas. Posteriormente, deben preparase para la entrevista que básicamente es un resumen de “por qué ustedes y por qué no los otros”. Es decir, tienen que convencer a sus entrevistadores que invertir en ti vale la pena, que eres una persona que va a utilizar bien esta oportunidad y que estás en la capacidad de asumir un reto académico bastante intenso y exigente.

La beca se da anualmente. Lamentablemente, a diferencia de otros países, al Perú llegan algunas veces 15 becas para todas las áreas del conocimiento. Usualmente a la carrera de Derecho se brindan una o dos becas como máximo, nunca más de dos, de manera que son bien competitivas. Al ganar la beca se tiene que dar el compromiso de regresar al Perú y estar por lo menos dos años de haber culminado los estudios. Claro, pueden quedarse haciendo prácticas en EE.UU por nueve meses o un año, pero no para toda la vida, pues Fullbright exige que regreses a contribuir con el desarrollo del país.

Postular a la beca implica incluso prepararse antes como dos años para ir armando esta historia de la que hablamos. También te piden un buen dominio de inglés y que el postulante cuente con un par de años de experiencia profesional. Fullbright no quiere que termines y postules, sino que tengas una madurez profesional para poder contribuir y aprovechar la experiencia.

Sabemos además que usted ha tenido la oportunidad de ser parte del comité de evaluación de la beca Fullbright…

Sí, así es. En varias oportunidades he participado. Como dice Calabresi, es un tragic choice, porque hay muy buenos chicos, pero solamente uno tiene que elegir al que más tiene capacidad para retribuir y terminar sus estudios de manera exitosa.

¿Qué consejos nos podría dar a Sociedades, que cumplimos cuatro años de publicaciones continuas, para poder asumir nuevos retos?

Bueno, les falta un año para pasar la valla de la muerte… (risas). Lo que tienen que hacer es pasar este año y, después de los cinco años como los venture capital, empezar a elegir sus batallas.

Existe mucha oferta de revistas y publicaciones on line de Derecho, lo cual es genial, pero mi consejo es que traten de comenzar por tener puntos de referencia probablemente temáticos como puede ser realizar eventos sobre asset management o sobre regulación de fondos de pensiones e ir vinculándose con los actores del mercado. Traten de hacerlo ya no solo con abogados sino invitando por ejemplo a los gerentes de las cuatro o cinco AFP que hay en el país y plantear ideas sobre cómo cambiar la regulación. De esa manera comienzan a vincular a estos actores del mercado con los estudiantes: traten de ser un puente. Generalmente los abogados tienen esa tendencia de la torre de marfil: que solo escriben para ellos.

Traten de ser más interdisciplinarios y vincúlense con estudiantes de otras áreas para plantear temas de actualidad que sean de interés más interdisciplinario. Sean ese puente que saque a los estudiantes y los profesores de sus torres de marfil para acercarlos con el mercado. Esto les va a permitir diferenciarse de otras revistas.

Page 32: Sociedades - Enero - 2015

SOCIEDADES, enero, 2015.

®

32

Este acercamiento con el mercado no lo hace lamentablemente la Facultad, de manera que hay un importante nicho si se convierten en esos conectores. Conviértanse en unos headhunters del Derecho.

Hagan eventos donde apliquen networking, es decir, junten a estudiantes y egresados que trabajen en temas financieros. Más que un conversatorio hagan cocteles, vinos de honor, etc. La idea es que junten a los chicos para que puedan ver que hay un mundo más allá de la Facultad tanto en el tema profesional como en el tema personal.

Mientras tengan la oportunidad de conocer a más gente es mejor, porque eso es importante:

mientras le das mayor valor a tu grado obtenido en San Marcos, mayor valor tendremos en el mercado. Se trata de un círculo virtuoso en el que debemos asegurarnos que éste se mantenga y eso implica mantener conectados a los que están ahora en la revista con los que estuvieron antes, con otros profesores de San Marcos y con otras universidades.

¿Nos podría dejar un mensaje final a los lectores de Sociedades?

Salgan de su zona de confort, asuman riesgos… (risas). Les deseo que tengan éxitos.

Muchas gracias por la entrevista.

BOLETÍN SOCIEDADES Boletín Sanmarquino de Derecho es una publicación mensual para la comunidad jurídica elaborada alumnos, ex alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM e invitados especiales. Teléfono: (+51)(01) 376-5192 e-mail: [email protected] FACEBOOK: “Boletín sociedades” Blog: www.boletinsociedades.blogspot.com ASESORA: Dra. María Elena Guerra Cerrón. COORDINADOR GENERAL: Manuel de Jesús Acosta Delgado.

PERÚ - 2015