Solanoticias nº 5

24
Los hermanos de la Provincia San Francisco Solano, con el co- razón agradecido, se han reunido en un encuentro jubilar en la Re- sidencia Santa Clara en San Ra- fael del 23 al 26 de octubre para celebrar los 25 años de vida de la Provincia. El lema “Nada de us- tedes retengan para ustedes mis- mos, para que todo lo reciba el que todo entero se les entregó” expresa el motivo fundamental del encuentro: acción de gracias y restitución. El primer día del encuentro estuvo dedicado a hacer memoria agradecida del pa- sado, donde siempre se descubre el paso del Señor por nuestra his- toria personal y provincial. En este primer espacio Fr. Juan José Núñez presentó los principales momentos de la historia provin- cial con un trabajo titulado: “Fra- ternidad que pedura. Anontacio- nes históricas de la Provincia San Francisco Solano en Argentina”. También hubo un momento dedi- cado a la reflexión de la dimen- sión vocacional de nuestra vida. El segundo día estuvo pre- sente el Lic. Juan Pablo Berra, que nos estuvo acompañando las reuniones zonales de preparación para este encuentro a través de la profundización de lo vincular-fra- terno, desde la memoria histórica de cada hermano nos ayudó a profundizar nuestros vínculos ac- tuales. El tercer día estuvo dedicado a la reflexión de la teología del Pueblo de Dios, en esta jornada participaron los laicos que repre- sentaban nuestras presencias. Las reflexiones estuvieron a cargo del Pbro. Omar Albado, de la Dióce- sis de San Nicolás. También se retomó el tema vocacional ini- ciado el primer día; se trabajó por fraternidades para reflexionar sobre la realidad y formular pro- puestas concretas de pastoral vo- cacional. La jornada concluyó, después de un espacio de diálogo con el Ministro Provincial, con la celebración de la Eucarístia y una cena a la canasta con los laicos de San Rafael. Se apreció y valoró la presen- cia de Fr. Giancarlo Rosati, de la Seráfica Provincia San Francisco de Asís quien bendijo la Placa re- cordatoria que fue descubierta por dos postulantes. En la misma se lee: “En gratitud a nuestro buen Dios por este caminar fran- ciscano, buscando vivir la forma del Santo Evangelio, y en recono- cimiento de los celosos misione- ros que entregaron sus vidas en servicio a los hermanos”. Muy apreciado fue el gesto del Minis- tro Provincial de la Asunción Fr. José Enid Gutiérrez, acompañado por Fr. Denis Rodríguez, que qui- sieron compartir algunos momen- tos del encuentro y que fortaleció los vínculos de comunión entre las entidades de la Orden. Año IV - N° 5. Septiembre - Octubre 2014. Curia Provincial. Provincia San Francisco Solano. Alvear 620 X5800BCN - Río Cuarto (Córdoba). Argentina. E-mail: [email protected] - Web: www.franciscanos.org.ar Í N D I C E Bodas de Plata de la Provincia San Francisco Solano 1 Viaje Apostólico a Albania 2 Beatificación de Pablo VI 5 Año de la vida consagrada 6 Ordenación diaconal de Fr. Fernando Ferrario 8 Proyecto de Voluntariado en Aguaray (Salta) 9 Monasterio Santa Clara de Asís - Puan - Capítulo Electivo 13 Profesión de sor María Luján 14 Modelo de Naciones Unidas Regional Bahía Blanca 15 Incertidumbres y certezas en niños, jóvenes y adultos en la sociedad actual 17 “Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones”. 18 Encuentro Regional Escuelas Franciscanas Buenos Aires. 18 Encuentro de Directivos Zona Centro Villa Mercedes 20 XIII Feria de Ciencia Arte y Tecnología Interescolar Colegio San Antonio de Padua San Rafael 21 Cuarta jornada extensiva de lectura Instituto San Buenventura nivel primario Río Cuarto. 22 San Buenaventura Río Cuarto San Francisco Patrono de la Ecología 23 Agenda del Ministro Provincial 24 Fechas para recordar 24 Bodas de Plata de la Provincia San Francisco Solano Encuentro Jubilar

description

Boletín de la Provincia Franciscana OFM - San Francisco Solano de Argentina

Transcript of Solanoticias nº 5

Page 1: Solanoticias nº 5

Los hermanos de la ProvinciaSan Francisco Solano, con el co-razón agradecido, se han reunidoen un encuentro jubilar en la Re-sidencia Santa Clara en San Ra-fael del 23 al 26 de octubre paracelebrar los 25 años de vida de laProvincia. El lema “Nada de us-tedes retengan para ustedes mis-mos, para que todo lo reciba elque todo entero se les entregó”expresa el motivo fundamentaldel encuentro: acción de graciasy restitución. El primer día delencuentro estuvo dedicado ahacer memoria agradecida del pa-sado, donde siempre se descubreel paso del Señor por nuestra his-toria personal y provincial. Eneste primer espacio Fr. Juan JoséNúñez presentó los principalesmomentos de la historia provin-cial con un trabajo titulado: “Fra-ternidad que pedura. Anontacio-nes históricas de la Provincia SanFrancisco Solano en Argentina”.También hubo un momento dedi-cado a la reflexión de la dimen-sión vocacional de nuestra vida.

El segundo día estuvo pre-sente el Lic. Juan Pablo Berra,que nos estuvo acompañando lasreuniones zonales de preparaciónpara este encuentro a través de laprofundización de lo vincular-fra-terno, desde la memoria históricade cada hermano nos ayudó aprofundizar nuestros vínculos ac-tuales.

El tercer día estuvo dedicado

a la reflexión de la teología delPueblo de Dios, en esta jornadaparticiparon los laicos que repre-sentaban nuestras presencias. Lasreflexiones estuvieron a cargo delPbro. Omar Albado, de la Dióce-sis de San Nicolás. También seretomó el tema vocacional ini-ciado el primer día; se trabajó porfraternidades para reflexionarsobre la realidad y formular pro-puestas concretas de pastoral vo-cacional. La jornada concluyó,después de un espacio de diálogocon el Ministro Provincial, con lacelebración de la Eucarístia y unacena a la canasta con los laicos deSan Rafael.

Se apreció y valoró la presen-cia de Fr. Giancarlo Rosati, de laSeráfica Provincia San Franciscode Asís quien bendijo la Placa re-cordatoria que fue descubiertapor dos postulantes. En la mismase lee: “En gratitud a nuestrobuen Dios por este caminar fran-ciscano, buscando vivir la formadel Santo Evangelio, y en recono-cimiento de los celosos misione-ros que entregaron sus vidas enservicio a los hermanos”. Muyapreciado fue el gesto del Minis-tro Provincial de la Asunción Fr.José Enid Gutiérrez, acompañadopor Fr. Denis Rodríguez, que qui-sieron compartir algunos momen-tos del encuentro y que fortaleciólos vínculos de comunión entrelas entidades de la Orden.

Año IV - N° 5. Septiembre - Octubre 2014. Curia Provincial. Provincia San Francisco Solano. Alvear 620X5800BCN - Río Cuarto (Córdoba). Argentina. E-mail: [email protected] - Web: www.franciscanos.org.ar

Í N D I C EBodas de Plata de la ProvinciaSan Francisco Solano 1

Viaje Apostólico a Albania 2

Beatificación de Pablo VI 5

Año de la vida consagrada 6

Ordenación diaconal deFr. Fernando Ferrario 8

Proyecto de Voluntariadoen Aguaray (Salta) 9

Monasterio Santa Clara deAsís - Puan - Capítulo Electivo 13

Profesión de sor María Luján 14

Modelo de Naciones Unidas Regional Bahía Blanca 15

Incertidumbres y certezasen niños, jóvenes y adultosen la sociedad actual 17

“Aprendiendo a comunicarnos,resolver conflictosy tomar decisiones”. 18

Encuentro Regional EscuelasFranciscanas Buenos Aires. 18

Encuentro de Directivos ZonaCentro Villa Mercedes 20

XIII Feria de Ciencia Arte yTecnología Interescolar ColegioSan Antonio de Padua San Rafael 21

Cuarta jornada extensiva delectura Instituto San Buenventuranivel primario Río Cuarto. 22

San Buenaventura Río CuartoSan Francisco Patrono de la Ecología 23

Agenda del Ministro Provincial 24

Fechas para recordar 24

Bodas de Plata de laProvincia San Francisco Solano

Encuentro Jubilar

Page 2: Solanoticias nº 5

2

Queridos hermanos y herma-nas:

Había preparado unas pala-bras para decirles, y se las entre-garé al Arzobispo para que se lashaga llegar. La traducción ya estáhecha. Se puede hacer llegar.

Pero ahora, quisiera decirlesotra cosa… Hemos escuchado enla Lectura: «Bendito sea Dios,Padre de nuestro Señor Jesucristo,Padre de misericordia y Dios detodo consuelo; él nos consuela entodas nuestras luchas, para podernosotros consolar a los que estánen toda tribulación, mediante elconsuelo con que nosotros somosconsolados por Dios» (2 Cor 1,3-4). Es el texto sobre el que la Igle-sia nos invita a reflexionar en laVísperas de hoy. En estos dos úl-timos meses, me he preparado

para esta visita leyendo la historiade la persecución en Albania. Ypara mí ha sido una sorpresa: nosabía que su pueblo había sufridotanto. Después, hoy, en el caminodel aeropuerto a la plaza, todasesas fotografías de los mártires: senota que este pueblo guarda aúnmemoria de sus mártires, quetanto sufrieron. Un pueblo demártires… Y hoy al principio deesta celebración, he tocado a dos.Lo que les puedo decir es lo queellos han dicho con su vida, consus palabras sencillas… Contabanlas cosas con una sencillez… perocon mucho dolor. Y nosotros lespodemos preguntar: “¿Cómo hanconseguido sobrevivir a tanta tri-bulación?”. Y nos dirán lo quehemos oído en este pasaje de laSegunda Carta a los Corintios:

“Dios es Padre misericordioso yDios de toda consolación. Él nosha consolado”. Nos lo han dichocon esa sencillez. Han sufrido de-masiado. Han sufrido físicamente,psíquicamente y también esa an-gustia de la incertidumbre: si losiban a fusilar o no, y así vivían,con esa angustia. Y el Señor losconsolaba… Pienso en Pedro, enla cárcel, encadenado, con las ca-denas; toda la Iglesia pedía por él.Y el Señor consoló a Pedro. Y alos mártires, y a estos dos quehemos escuchado hoy, el Señorlos consoló porque había gente enla Iglesia, el pueblo de Dios –lasviejecitas santas y buenas, tantasreligiosas de clausura…– que re-zaban por ellos. Y éste es el mis-terio de la Iglesia: cuando laIglesia pide al Señor que consuele

Viaje Apostólico a AlbaniaCELEBRACIÓN DE LAS VÍSPERAS CON SACERDOTES, RELIGIOSAS,

RELIGIOSOS, SEMINARISTAS Y MOVIMIENTOS LAICALES

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Catedral de Tirana - Domingo 21 de septiembre de 2014

Page 3: Solanoticias nº 5

3

a su pueblo; y el Señor consuelahumildemente, incluso a escondi-das. Consuela en la intimidad delcorazón y consuela con la forta-leza. Ellos –estoy seguro– no seenorgullecen de lo que han vivido,porque saben que ha sido el Señorquien los ha sostenido. Pero nosdicen algo.Nos dicen quepara nosotros,que hemossido llamadospor el Señor aseguirlo decerca, la únicaconsolaciónviene de Él. Ayde nosotros sibuscamos otroconsuelo. Ayde los sacerdotes, de los religio-sos, de las religiosas, de las novi-cias, de los consagrados cuandobuscan consuelo lejos del Señor.

No quiero “fustigarlos”, hoy, noquiero convertirme en “verdugo”,pero tengan la certeza de que sibuscan consuelo en otra parte noserán felices. Más aún: no podrásconsolar a nadie porque tu cora-zón no se ha abierto al consuelodel Señor. Y acabarás, como dice

el gran Elías al pueblo de Israel,“cojeando de dos piernas”. “Ben-dito sea Dios Padre, Dios de todoconsuelo; él nos consuela en todas

nuestras luchas, para poder nos-otros consolar a los que están entoda tribulación, mediante el con-suelo con que nosotros somosconsolados por Dios”. Es lo quehan hecho estos dos hoy. Humil-demente, sin pretensiones, sin or-gullo, haciéndonos un servicio:

consolarnos.Nos dicent a m b i é n :“Somos peca-dores, pero elSeñor ha es-tado con nos-otros. Éste esel camino. Nose desani-men”. Perdo-nen si lespongo hoy de

ejemplo, pero todos debemos serejemplo para los demás. Vayamosa casa pensando: hoy hemos to-cado a los mártires.

Queridos hermanos y hermanas:Me alegro de poder tener este en-cuentro con ustedes en su queridatierra; doy gracias al Señor y lesagradezco a todos su acogida. Asíles puedo expresar mejor miapoyo a su tarea evangelizadora.Cuando su país salió de la dicta-dura, las comunidades eclesialesse pusieron en marcha de nuevo yreorganizaron la acción pastoral,afrontando con esperanza el fu-turo. Quiero expresar especial-mente mi reconocimiento aaquellos pastores que pagaron unalto precio por su fidelidad aCristo y por su decisión de per-manecer unidos al Sucesor dePedro. Fueron valientes ante las

dificultades y las pruebas. Toda-vía se encuentran entre nosotrossacerdotes y religiosos que sufrie-ron cárcel y persecución, como lahermana y el hermano que hancompartido su propia experiencia.Los abrazo conmovido y alabo aDios por su fiel testimonio, queestimula a toda la Iglesia a seguiranunciando el Evangelio con ale-gría.A partir de esta experiencia, laIglesia en Albania puede creceren espíritu misionero y en entregaapostólica. Conozco y valorocómo se oponen decididamente alas nuevas formas de “dictadura”que amenazan con esclavizar alos individuos y a las comunida-

des. Si el régimen ateo intentabaacabar con la fe, estas dictaduras,de forma más encubierta, puedenhacer desaparecer la caridad. Merefiero al individualismo, a la ri-validad y a los enfrentamientosexacerbados: es una mentalidadmundana que puede contagiartambién a la comunidad cristiana.No se desanimen ante estas difi-cultades, no tengan miedo demantenerse en el camino delSeñor. Él está siempre a su lado ylos asiste con su gracia para quese apoyen unos a otros, para quesean comprensivos y misericor-diosos y acepten a cada uno comoes, para que cultiven la comuniónfraterna.

Discurso entregado

Page 4: Solanoticias nº 5

4

La evangelización es más eficazcuando cuenta con iniciativascompartidas y con una sincera co-laboración entre las diversas rea-lidades eclesiales y entre losmisioneros y el clero local: estorequiere determinación para nocejar en la búsqueda de formas detrabajo común y de ayuda recí-proca en los campos de la cate-quesis, de la educación católica,así como en la promoción hu-mana y en la caridad. En estosámbitos, es valiosa también laaportación de los movimientoseclesiales, dispuestos a planificary trabajar en comunión con susPastores y entre ellos. Es lo queveo aquí: obispos, sacerdotes, re-ligiosos y laicos, una Iglesia quequiere caminar en fraternidad yen unidad.Cuando el amor a Cristo está porencima de todo, incluso de las le-gítimas exigencias particulares,entonces es posible salir de unomismo, de nuestras “minucias”personales y grupales, y salir alencuentro de Jesús en los herma-nos; sus llagas son todavía visi-bles hoy en el cuerpo de tantoshombres y mujeres que tienenhambre y sed, que son humilla-dos, que están en la cárcel o enlos hospitales. Y precisamente to-cando y sanando con ternura esasllegas, es posible vivir en profun-didad el Evangelio y adorar aDios vivo en medio de nosotros.¡Son muchos los problemas quese presentan cada día! Todos elloslos estimulan a lanzarse con pa-sión a una generosa actividadapostólica. Sin embargo, sabemosque nosotros solos no podemoshacer nada: «Si el Señor no cons-truye la casa, en vano se cansanlos albañiles” (Sal 127,1). Esta

certeza nos invita a dar cada díael espacio debido al Señor, a de-dicarle tiempo, a abrirle el cora-zón, para que actúe en nuestravida y en nuestra misión. Lo queel Señor promete a la oraciónconfiada y perseverante superacuanto podamos imaginar (cf. Lc11,11-12): además de lo que pe-dimos, nos da también el EspírituSanto. La dimensión contempla-tiva es así indispensable en mediode los compromisos más urgentese importantes. Cuanto más nosllama la misión a ir a las perife-rias existenciales, más sientenuestro corazón la íntima necesi-dad de estar unido al de Cristo,lleno de misericordia y de amor.Y teniendo en cuenta que aún senecesitan más sacerdotes y con-sagrados, el Señor les repite tam-bién hoy a ustedes: «La mies esabundante, pero los trabajadoresson pocos; rogad, pues, al Señorde la mies que mande trabajado-res a su mies» (Mt 9,37-38). Nopodemos olvidar que esta oraciónestá precedida por una mirada: lamirada de Jesús que ve la abun-dancia de la cosecha. ¿Tenemostambién nosotros esta mirada?¿Sabemos reconocer la abundan-cia de los frutos que la gracia deDios ha hecho crecer y la laborque hay que hacer en el campodel Señor? De esta mirada de fesobre el campo de Dios, nace laoración, la petición cotidiana e in-sistente al Señor por las vocacio-nes sacerdotales y religiosas.Ustedes, queridos seminaristas, yustedes, queridos postulantes ynovicios, son fruto de esta ora-ción del pueblo de Dios, quesiempre precede y acompaña surespuesta personal. La Iglesia deAlbania tiene necesidad de su en-

tusiasmo y de su generosidad. Eltiempo que hoy dedican a una só-lida formación espiritual, teoló-gica, comunitaria y pastoral, daráfruto oportuno en su futuro servi-cio al pueblo de Dios. La gente,más que maestros, busca testigos:testigos humildes de la misericor-dia y de la ternura de Dios; sacer-dotes y religiosos configuradoscon Cristo Buen Pastor, capacesde comunicar a todos la caridadde Cristo.En este sentido, junto a ustedes ya todo el pueblo de Albania,quiero dar gracias a Dios por tan-tos misioneros y misioneras, cuyaacción ha sido determinante paraque la Iglesia resurja en Albaniay todavía hoy sigue teniendo granrelevancia. Ellos han contribuidonotablemente a consolidar el pa-trimonio espiritual que obispos,sacerdotes, personas consagradasy laicos albaneses conservaron enmedio de durísimas pruebas y tri-bulaciones. Pensemos en el grantrabajo hecho por los institutos re-ligiosos para el relanzamiento dela educación católica: este trabajomerece reconocimiento y apoyo.Queridos hermanos y hermanas,no se desanimen ante las dificul-tades; siguiendo las huellas de susantepasados, den testimonio deCristo con perseverancia, cami-nando “juntos con Dios, hacia laesperanza que no defrauda”. Eneste camino, siéntanse siempreacompañados y sostenidos por elafecto de toda la Iglesia. Les agra-dezco de corazón este encuentroy encomiendo a cada uno de us-tedes y a sus comunidades, susproyectos y esperanzas a la SantaMadre de Dios. Los bendigo afec-tuosamente y les pido, por favor,que recen por mí.

Page 5: Solanoticias nº 5

5

En este día de la beatificacióndel Papa Pablo VI, me vienen a lamente las palabras con que insti-tuyó el Sínodo de los Obispos:«Después de haber observadoatentamente los signos de lostiempos, nos esforzamos poradaptar los métodos de aposto-lado a las múltiples necesidadesde nuestro tiempo y a las nuevascondiciones de la sociedad»(Carta ap. Motu proprio Aposto-lica sollicitudo).

Contemplando a este granPapa, a este cristiano comprome-tido, a este apóstol incansable,ante Dios hoy no podemos másque decir una palabra tan sencillacomo sincera e importante: Gra-cias. Gracias a nuestro querido yamado Papa Pablo VI. Gracias

por tu humilde y profético testi-monio de amor a Cristo y a suIglesia.

El que fuera gran timonel delConcilio, al día siguiente de suclausura, anotaba en su diariopersonal: «Quizás el Señor me hallamado y me ha puesto en esteservicio no tanto porque yo tengaalgunas aptitudes, o para que go-bierne y salve la Iglesia de sus di-ficultades actuales, sino para quesufra algo por la Iglesia, y quedeclaro que Él, y no otros, es quienla guía y la salva» (P. Macchi,Paolo VI nella sua parola, Brescia2001, 120-121). En esta humildadresplandece la grandeza del BeatoPablo VI que, en el momento enque estaba surgiendo una socie-dad secularizada y hostil, supo

conducir con sabiduría y con vi-sión de futuro –y quizás en soli-tario– el timón de la barca dePedro sin perder nunca la alegríay la fe en el Señor.

Pablo VI supo de verdad dara Dios lo que es de Dios dedi-cando toda su vida a la «sagrada,solemne y grave tarea de conti-nuar en el tiempo y extender en latierra la misión de Cristo» (Homi-lía en el inicio del ministerio pe-trino, 30 junio 1963: AAS 55[1963], 620), amando a la Iglesiay guiando a la Iglesia para que sea«al mismo tiempo madre amorosade todos los hombres y dispensa-dora de salvación» (Carta enc.Ecclesiam Suam, Prólogo).

Beatificación de Pablo VIPlaza de San Pedro - Domingo 19 de octubre de 2014

De la Homilía de S.S. Francisco

Page 6: Solanoticias nº 5

6

Vita consecrata in Ecclesia

hodie. Evangelium, Prophetia,

Spes. Así reza el lema con el quese invita a celebrar el Año de laVida Consagrada 2015, convo-cado por el Papa Francisco. Parasu identificación gráfica, ahora sepresenta su logo: una paloma sos-tiene levemente sobre su ala unglobo poliédrico, mientras seposa sobre el fluir de las aguas delas que se levantan tres estrellas,custodiadas por la otra ala.

El Logo para el año de la

vida consagrada expresa pormedio de símbolos los valoresfundamentales de la vida consa-grada. En ella se reconoce la«obra incesante del EspírituSanto, que a lo largo de los signosdifunde las riquezas de la prácticade los consejos evangélicos a tra-vés de múltiples carismas, y que

también por esta vía hace pre-sente de modo perenne en la Igle-sia y en el mundo, en el tiempo yen el espacio, el misterio deCristo» (VC 5).

El signo gráfico que dibuja elperfil de la paloma correspondeen árabe a la palabra Paz: una lla-mada a la vocación de la vidaconsagrada para que sea ejemplode reconciliación universal enCristo.

El logo es obra de la pintoraCarmela Boccasile, expresa pormedio de símbolos los valoresfundamentales de la vida consa-grada y el reconocimiento a laobra incesante del Espíritu Santo,que difunde las riquezas de lapráctica de los consejos evangéli-cos a través de múltiples caris-mas.

Los símbolosen el Logo

La paloma sobre las aguas.

La paloma pertenece a lasimbología clásica para indicar laacción del Espíritu Santo fuentede vida e inspirador de creativi-dad. Es una referencia a los co-mienzos de la historia: en elprincipio, el Espíritu de Dios ale-teaba sobre las aguas(cfr. Gen 1,1). La paloma, queplanea sobre un mar hinchado devida sin expresar, recuerda la fe-cundidad paciente y confiada,mientras que los signos que la ro-dean revelan la acción creadora yrenovadora del Espíritu. La pa-loma evoca además la consagra-ción de la humanidad de Cristo enel bautismo.

Año de la vidaconsagrada

Page 7: Solanoticias nº 5

Las aguas formadas por pie-zas de mosaico, indican la com-plejidad y la armonía de loselementos humanos y cósmicos,que el Espíritu hace “gemir”según los misteriosos designiosde Dios (cfr. Rm 8,27), para queconverjan en el encuentro acoge-dor y fecundo que lleva a unanueva creación, aunque esténamenazados por un mar de hosti-lidades – la paloma vuela sobrelas aguas del diluvio (Gn 8, 8-14).Los consagrados y las consagra-das en el signo del Evangelio –desde siempre peregrinos entrelos pueblos también por las víasdel mar – viven su variedad caris-mática y diaconal como “buenosadministradores de la multiformegracia de Dios” (1Pd 4,10); mar-cados por la Cruz de Cristo hastael martirio, habitan la historia conla sabiduría del Evangelio, lle-vando la Iglesia a que abrace ysane todo lo humano en Cristo.

Las tres estrellas.

Recuerdan la identidad de lavida consagrada en el mundo:como confessio Trinitatis, signum

fraternitatis eservitium carita-

tis.Expresan la circularidad y larelación del amor trinitario que lavida consagrada trata de vivircada día en el mundo, en el signode la fraternidad. Las estrellan in-dican también el triple sello áureocon el que la iconografía bizan-tina honra a María, la toda Santa,primera Discípula de Cristo, mo-delo y patrona de toda vida con-sagrada.

El globo poliédrico.

El pequeño globo polié-

drico significa el mundo con la

variedad de pueblos y culturas,como afirma el Papa Francisco(cfr EG236). El soplo del Espí-ritu lo sostiene y lo conduce haciael futuro. Invitación a los consa-grados y a las consagradas a quesean “portadores del Espíritu(pneumatophóroi), hombres ymujeres auténticamente espiritua-les, capaces de fecundar secreta-mente la historia” (VC 6).

El LemaVita consecrata in Ecclesia

hodie. Evangelium, Prophetia,

Spes

El lema da un ulterior relievea identidad y horizontes, expe-riencia e ideales, gracia y caminoque la vida consagrada ha vividoy sigue viviendo en la Iglesiacomo pueblo de Dios, en el pere-grinar de las gentes y de las cul-turas, hacia el futuro.

Evangelium: indica la normafundamental de la vida consa-grada que es la «sequela

Christi tal y como la propone elEvangelio” (PC 2a). Primerocomo «memoria viviente delmodo de actuar y de existir deJesús” (VC22), después como sa-biduría de vida en la luz de losmúltiples consejos que el Maestropropone a los discípulos(cfr LG 42). El Evangelio da sa-biduría orientadora y gozo (EG1).

Profetia: indica el carácterprofético de la vida consagradaque se configura “como unaforma de especial participaciónen la función profética de Cristo,comunicada por el Espíritu Santoa todo el Pueblo de Dios”(VC84). Es posible hablar de un

auténtico ministerio profético,que nace de la Palabra y se ali-menta de la Palabra de Dios, aco-gida y vivida en las diversascircunstancias de la vida. La fun-ción se explicita en la denunciavaliente, en el anuncio de nuevas“visitas” de Dios y “en el escudri-ñar nuevos caminos de actuacióndel Evangelio para la construc-ción del Reino de Dios” (ib.).

Spes: recuerda el cumpli-miento último del misterio cris-tiano. Vivimos en tiempos deextendidas incertidumbres y deescasez de proyectos de ampliohorizonte: la esperanza muestrasu fragilidad cultural y social, elhorizonte es oscuro porque “pa-rece haberse perdido el rastro deDios” (VC 85). La vida consa-grada tiene una permanente pro-yección escatológica: testimoniaen la historia que toda esperanzatendrá la acogida definitiva y con-vierte la espera “en misión paraque el Reino se haga presente yaahora” (VC 27). Signo de espe-ranza, la vida consagrada se hacecercanía y misericordia, parábolade futuro y libertad de toda idola-tría.

“Animados por la caridadque el Espíritu Santo infunde enlos corazones” (Rm 5,5) los con-sagrados y las consagradas abra-zan pues el universo y seconvierten en memoria del amortrinitario, mediadores de comu-nión y de unidad, centinelas oran-tes en la cresta de la historia,solidarios con la humanidad ensus afanes y en la búsqueda silen-ciosa del Espíritu.

7

Page 8: Solanoticias nº 5

Hola a todos y cadauno, quiero compartir-les algo acerca de lo quesignificó para mí la or-denación diaconal ycomo vengo viviendoestos ya casi dos mesesde diaconado.

Como lema de miordenación elegí las pa-labras de Francisco deAsís en su carta a un hermano mi-nistro que en un momento le dice:“Que no haya nadie en el mundoque se aleje de ti, sin haber vistoen tus ojos misericordia”. La mi-rada misericordiosa de Dios, lamirada de Jesús que no se fija enlas apariencias sino en lo profundodel corazón es lo que me ha hechosentirme plenamente amado y pro-fundamente convocado a anunciaresta verdad a todos. Cada día quecomienza me experimento necesi-tado de encontrarme en la oración,en la Palabra, en la fraternidad, enlas tareas y en el encuentro con losdemás con esta mirada misericor-diosa de Jesús que me renueva ysostiene y me voy dando cuentaque la encuentro cuando soy capazde ofrecerla, cuando me abro a lapresencia de los otros con disponi-

bilidad y sin condiciones, cuandopongo en primer lugar la vida y lasnecesidades de los otros por sobrelas mías.

Quiero vivir mi vida y mi dia-conado con las entrañas de la mi-sericordia, con una mirada demisericordia, renovando siempreesta actitud. Siendo consciente quemuchísimas veces no me saldrápero no por eso dejar de soñarlo ybuscarlo pero también recordando(volviendo a pasar por el corazón)la certeza que esto no brota de miesfuerzo, de mis ganas, de mi vo-luntad sino del llamado de Jesús,que me regala la gracia de ir mo-delando mi corazón a semejanzadel suyo y también que en esta vo-cación me sostienen y me alientanmuchísimas personas que están yestuvieron a mi lado, siendo mismaestros cada vez que tuvieron

gestos de entrega y deolvido de sí mismos afavor de que los demáspara que tengan más ymejor vida, cada vezque ante una equivoca-ción, fragilidad o errorvolvieron a apostar ex-tendiendo la mano ydando una nueva posi-bilidad.

Por todo esto es que me brotael deseo de agradecer profunda-mente a mis hermanos frailes conquienes comparto la vida, conquienes aprendo, crezco, busco ysueño. A mi familia, que como lesdije al final de la celebración, deellos aprendí el servicio y la dona-ción de la vida. Un gracias muygrande también a las comunida-des en las que viví en estos años yespecialmente a la comunidad deLanús no solo por la dedicación, eltrabajo y el afecto para preparar ydisponer lo necesario para quetodo haya sido una fiesta sino tam-bién y por sobre todo por habermeenseñado a entregar la vida y po-nerme al servicio.

Fr. Fernando Ferrario, ofm

8

Ordenación diaconal deFr. Fernando Ferrario

Lanús - 6 de septiembre de 2014

Page 9: Solanoticias nº 5

9

A partir de una invitación porparte de la fraternidad de Aguarayque hicieran llegar durante unavisita a Puan conmotivo de predi-car un retiro du-rante el mes abrilde este año, ungrupo de perso-nas del equipo dela casa comenza-mos a hacernoseco de lo conver-sado y a darleforma al viaje.Fue así que seformó un grupode doce personasde diferentes lu-gares. Pringles, Olavarria, Daire-aux, Salazar y Puan.

El objetivo de este viaje eratomar un primer contacto con larealidad de Aguaray y la comuni-dad que nos asignaran. Conocer ala gente, compartir sus días, co-midas, mates, charlas, inquietu-des, esperanzas y necesidades.

Salimos de Puan el sábado 19de julio a las 6,00 hs.; llegamos alas 20,00 hs. a Santiago del Esterodonde nos esperaban en el con-vento Dominico para cenar y dor-mir. Allí nos encontramos conhermanos de la 3ra. Orden que es-taban reunidos en su capítulo re-gional.

Al día siguiente emprendi-mos la marcha nuevamente a las

seis. Pasado el medio día llega-mos a Pichanal donde fuimos re-cibidos por la fraternidad, que nos

invitó a recorrer y conocer partedel proyecto que está en marchaallí. Luego hicimos escala en LaPeña donde además de conocer elsantuario visitamos a Brian, pos-tulante que conoció a los frailesen la casa de retiros el año pa-sado. Allí nos invitaron a comer yluego nos despidieron amable-mente. Ya de noche llegamos aAguaray donde fuimos recibidosy alojados por los frailes de lacasa.

Al día siguiente nos espera-ron con el desayuno y allí supi-mos que el lugar al que iríamosseria la misión franciscana de Ca-raparí, y zona aledaña. Esta mi-sión está a cargo de Fr. RobertoMamaní, quien se convirtió en

nuestro guía. Él nos presentó agente de la comunidad, nos acom-pañó, compartió desayunos, al-

muerzos y nosguió con suge-rencias y conse-jos.

A medidaque pasaron losdías nos invitarona adentrarnospoco a poco en surealidad. Aunqueno podemosdecir que tenga-mos un cabal co-nocimiento deella sentimos quehan quedado

lazos tendidos y que a pesar de ladistancia y gracias a las comuni-caciones podremos seguir ali-mentando vínculos hasta elpróximo viaje.

Con el objetivo de lograrmostrarnos el entorno en que sedesarrolla la vida de la misión yde la gente que la rodea, nos ha-bían organizado un viaje a Boli-via. Siendo este país un referentefuerte e importante para la gentede esta zona. También para mos-trarnos la idiosincrasia del lugarfuimos invitados a participar de lafiesta patronal de Acambuco. Fueuna experiencia reveladora.

Notamos que en lo cotidianode la forma de vida hay muchospuntos en común, somos personas

Grupo de la Casa de Retiro de PuanProyecto de Voluntariado

en Aguaray (Salta)

Page 10: Solanoticias nº 5

10

de comunidades chicas, nos en-contramos con que hay problemá-ticas similares propias de la vidaen estos lugares. Este cierto para-lelismo nos permitió entender al-gunas situaciones desde un planode igualdad. Lo cual facilitó eldiálogo y permitió un acerca-miento más rápido.

En cambio en la religiosidad,la fe y su manifestación es dondeencontramos la diferencia mayorentre la zona de Puan y la zonaque estábamos visitando. El díapasado en Acambuco nos permi-tió ver bautismos,funeral y entierro,fiesta del Santo Pa-trono con Procesióny actividades recrea-tivas comunitarias.

Fue tanto lo re-cibido y vivido quenos queda la tareade procesar y orde-nar las experiencias.A partir de esto ar-maremos un pro-yecto de voluntariado para volver,en principio dos veces al año.

Durante este tiempo acompa-ñaremos a la comunidad vía face-book, mails y teléfono. De estemodo también iremos compar-tiendo el proceso con los frailesde Aguaray.

La gente de la misión pidióayuda para formar una bibliotecapopular. Esta inquietud fue to-mada como centro sobre al cualtrabajar en los próximos meses.Las tareas a realizar serán com-partidas. La gente de la misión seencargará de hablar con el caci-que para conjuntamente decidircuál será el espacio físico y acon-dicionarlo. Nosotros buscaremosel material necesario para su fun-

cionamiento. Los voluntariados que se per-

filan hasta el momento para elpróximo viaje son sobre saludbucal, prevención kinesiológica,taller musical y acompañamientofamiliar y/o espiritual.

Toda la experiencia ha sidomuy especial. Estamos muy agra-decidos a todas las personas quelo han hecho posible, que nosabrieron sus casas, que nos reci-bieron, que nos alentaron, acon-sejaron, escucharon y de formamuy especial a la fraternidad de

Aguaray, a la misión guaraní deRio Caraparí, y a Fr. Roque quenos acompañó.

Grupo de Misioneros de Puan

Testimonios

Ana y Pablo de Pringles:nuestra experiencia en esta nuevapropuesta realizada por la casa deretiro fue maravillosa, en realidadno encontramos palabras quepuedan expresar lo que hemos vi-vido en esos días. Todo fue nuevoy diferente cada día, encontrarnoscon gente, seres humanos contodas las letras, que nos enseña-ron como debe ser un verdadero

cristiano. Abrieron las puertas desus casas sin desconfiar, sin pedirnadad a cambio y nos brindaronsu tiempo, ensenándonos, conuna muy diferente filosofía devida, que la dignidad existe en lasvidas más simples, en lo quemenos tienen pero nada piden.

Nosotros en particular reco-rrimos una zona llamada “ElDique”, con mucha vegetacióndonde descubrimos viviendas enlugares impensables. Estuvimosen una escuela en plena selva conmuchas faltantes en lo material

pero mucho sobrante de lohumano. Una maestra muycomprometida con susniños, deseosos de compar-tir la música que les lleva-mos, compartiendo la mesay los alimentos en una mesalarga, con poco de pan perouna bendición realizada porniños que dan ejemplo de lavida de Jesús.

Sólo gracias por estaoportunidad.

Andrea de Olavarría: Nome resulta sencillo plasmar en pa-labras la maravillosa experienciavivida en Aguaray y aledaños coneste grupo de gente tan diversa,macanuda y bien predispuesta.Debo agradecer por haber sidoconvocada a participar de esteviaje, como así también por la ca-lidez y sencillez con la que nosrecibió Fr. Daniel Filgueira, juntoa Fr. Roberto Mamaní y Fr. CésarSosa, quienes una vez que nospresentaron en las comunidadesque tenían asignadas para nos-otros nos dejaron que nos relacio-nemos desde lo cotidiano contotal naturalidad, y así poder con-versar, compartir sus días, escu-

Page 11: Solanoticias nº 5

11

char sus inquietudes, como si fué-ramos uno más de la comunidad.

Personalmente fue una expe-riencia absolutamente enriquece-dora... Siento que el tiempo fuepoco...

Ahora en casa es tiempo dereflexionar sobre lo vivido y re-forzar en equipo el proyecto delvoluntariado, teniendo en cuentalas necesidades de la misión derío Caraparí y lo que como grupopodemos brindar. Gracias a Fr.Roque Landart, que fue uno másdel grupo.

María de Daireaux: Fuiabierta y entregada a no sé qué,sintiendo que no sabía en que po-dría servir..., dejando que Diosobrara, y me sorprendió con elnacimiento de muchos proyectosde solidaridad y con las ganas dehacer por el otro... más allá de miprofesión como odontopediatría,poder sembrar amor, dando unpoco de nuestro tiempo y dejarque Dios obre y de sus frutos...¡Fue hermoso compartir viven-cias con el grupo y con la comu-nidad!

Alberto de Pringles: La ex-periencia para mí fue sorpren-dente. Fue muy enriquecedora.Aprendí mucho de la gente queconocí en la comunidad, comotambién del grupo que formamoscon gente que conocía poco, solode haber compartido los retiros.Entendí que la gente de la misiónvive acorde a su cultura y que sivamos a hacer algo será respe-tando y no imponiendo nuestrasideas. Estoy de acuerdo con losproyectos de voluntariado quesurgieron. Agradezco a los frailespor hacerme sentir como en casa,

al grupo por haberme hecho pasardiez días de paz y bien.

Fr Roque Landart: Lo pri-mero que me sorprendió fue elbuen clima que reinó en todo mo-mento en el grupo, entre nosotrosy con los frailes de la casa. Noshemos sentido como una gran fa-milia. Destaco esto porque esalgo que se ha comenzado a ges-tar en la convivencia en los retirosde Puan.

Creo también que eso lo lle-vamos a la comunidad que visita-mos ya que en el conocer ycompartir, lo más rico que nos haquedado son los lazos que se co-menzaron a tejer entre ambas co-munidades.

En segundo lugar quisieradestacar la disponibilidad y aper-tura con que se vivió en esos días.Tanto del grupo que se formó yviajamos al norte, como de losfrailes de la casa.

En tercer lugar quedo tam-bién enormemente agradecido ala comunidad que nos recibió quenos dio un lugar en su vidaabriéndonos el corazón y laspuertas.

Viviana de Puan: Es muydifícil poner en palabras las sen-saciones vividas en esos diezdías. Primero agradecer a todoscon los que compartimos tan ma-ravillosa experiencia; a Fray Da-niel Filgueira por su hospitalidad,dedicación y generosidad al reci-birnos y hacernos sentir en nues-tra casa; a Fray Roberto Mamanípor acompañarnos en este comen-zar de un voluntariado, sin sabermucho como hacerlo y con unaansiedad que supo calmar con suandar tranquilo y escuchar nues-

tras voces, todas juntas, tratandode explicarnos que teníamos queentender cómo vivía esa gente,que ni mejor ni peor era muy dis-tinta a nosotros. A Fray CésarSosa por llevarnos a una FiestaPatronal, y compartir el día conotras personas.. .participando deuna procesión...almorzando,viendo football...A Fray RoqueLandart, nuestro padrecito, quefue un excelente copiloto y siem-pre puso su gran sentido delhumor ante todo; a los Frailes dela Virgen de la Peña, y su gente,quienes nos esperaron con unafantástica cena y a Fray MiguelHilal por cedernos el hospedajeen Salta. Párrafo aparte merece elheterogéneo grupo que viajó.,quienes solo teníamos en comúnla experiencia de la Casa de Re-tiro de Puan y las ganas de haceralgo...Creo que la interacción detodos fue muy buena ya que está-bamos todos con la misma idea,aunque no muy clara al principio:A medida que pasaba el tiempotodo se iba haciendo más palpa-ble y nos íbamos conociendo unpoco más. Quedaron muchasideas y ganas de más y se necesitatiempo para internalizar todo lovivido, pasarlo en limpio y co-menzar a realizar nuestro volun-tariado, el que compartiremos conla gente que esté pensando en esteproyecto como nosotros y nos si-guieron desde acá. Para finalizarquiero expresar que fue una expe-riencia hermosa y que el Señornos ayude para seguiradelante...un gran agradecimientoa todos los que compartimos esteproyecto...

Sole de Pringles: La expe-riencia fue maravillosa, creo que

Page 12: Solanoticias nº 5

12

nos llevamos más de lo que deja-mos. La comunidad nos recibiómuy bien, el grupo de mujeresque nos acompañó el primer día,y nos esperó con el desayuno elresto, hablaron con nosotroscomo pares, almorzamos siempreen la misión y nos abrieron suscasas y agasajaron con la comida.Yo no sentí ningún choque cultu-ral, más bien un aprendizaje y uncompartir que nos sorprendió.Nos costó pero pudimos bajar unpoco la ansiedad y elacelere que teníamosy eso nos ayudó a es-cuchar y escuchar-nos.

De los frailes quepuedo decir más quegracias, nos trataroncomo familia. Estegrupo formado porpersonas tan distintaspudo funcionar gra-cias a lo vivido en laCasa de Retiro y en la“Forma Francis-cana”.

Mucho para pensar, muchopara decantar, mucho trabajo.

Mercedes: Lo primero queme sale es saberme absoluta-mente encantada, feliz, shocke-ada, fue intenso y hermoso lovivido....

Alguna vez escuche la impor-tancia que dan los guaraníes al ca-minar de la casa al monte Y loque surge en ese caminar. Bueno,siento que tanto el camino de idacomo el de vuelta, desde Puanhasta Aguaray fueron algo asícomo un largo camino al monte.

Estos días de viaje con susparadas permitían, a la ida prepa-rarnos, conocernos un poco más,

y la vuelta rumiar juntos y en de-talle lo vivido.

Pensar en el proyecto a se-guir, intercambiar miradas eideas, decidir juntos el cómo,cuándo, dónde….

De estos días me quedan pos-tales vivas, imágenes con olores,miradas, palabras, gestos, soni-dos, emociones…

Parte del camino de ida fue-ron las paradas…Dejar familiaboquiabierta por el extraño re-

junte de gente. Convento domi-nico compartido con gente de laTercera Orden. Pichanal y su fra-ternidad abierta. La Peña, y lasorpresa de la naturaleza que ab-sorbe y envuelve. Un santuarioque refleja el amor y trabajo demucha gente anónima guiadospor Fr. Rubén. La casa acogedora,con Fr Diego, Fr. Daniel, la hna.Belén, y los chicos.

El compartir la misa y lamesa. Y más tarde ser amable-mente despedidos…. Para seguirviaje hacia Aguaray.

La cálida bienvenida, y, elafecto, la paciencia, la dedica-ción, la hospitalidad, el compartir,el ser guiados y acompañados, es-cuchados y aconsejados durante

toda la estadía por los frailes de lacasa, me deja un sentimiento deagradecimiento y cariño fraterno.

La experiencia con la gentefue muy especial. El encuentro, elreconocerme en muchas cosascomo igual más allá de la distan-cia geográfica, climática, y devida. El intercambio de miradasque pasaron de duras a cálidas enpocos días, porque dejaron de veruna “gringa” para ver a una per-sona que los visita, me hizo sentir

aceptada. Los lazos inci-pientes que quedaron conalgunos, me llenan de ale-gría y compromiso de ali-mentaros y continuarlos.

Me quedo con la sen-sación de haberme traídomucho más de lo quepueda haber dejado, y tam-bién con la sensación deque siempre será así.

Espero y deseo poderregresar y hacer de esteproyecto tan en pañales uncamino largo para mí y

para muchos. Estoy muy agrade-cida a todos los que hicieron po-sible esta experiencia.

Daniel de Salazar: Fue unaexperiencia espectacular. Primeroagradecer a los frailes que nos in-vitaron, acompañaron y anima-ron. A todo el grupo. A la gente dela misión. En cuanto a lo que po-demos dar siento que más por lapalabra el poner el oído y escu-charlos como hace falta lo desalud y demás. Lo que me pasó amí fue lo siguiente: hace seis añosque vengo diciéndole a Jesús quelo amo y esta es la oportunidadpara demostrárselo. Él dio todopor nosotros y yo todavía no hedado nada por Él.

Page 13: Solanoticias nº 5

13

Queridos hermanos el Señorde la Paz los custodie y confirmeen su paz.

Bendecimos al Padre delas Misericordias por la gracia delCapítulo en nuestra fraternidad.Fue un verdadero don de lo alto.Vimos cómo la Presencia delSeñor en medio de nosotras sehizo luz en los momentos de ora-ción y reflexión compartidos. Sehizo Viento que nos envió al en-cuentro connuestro “puntode partida”.

Con las pa-labras de nues-tra madre SantaClara “encendi-das por el fuegode la caridad”fuimos descu-briendo lo posi-tivo que cadauna -de distin-tas partes con-vocadas por elsoplo de su Espíritu- tiene paraconstruir esta fraternidad.

Con un sencillo subsidio es-tuvimos revisando nuestra vida,nuestra responsabilidad. Resonófuerte la palabra de Gn 4,9 “¿Soyyo acaso guardián de mi her-mano?” ¡Fue un gran disparador!

Sabemos que el desafío fra-terno comporta un largo aprendi-zaje, se puede vivir la fraternidaden espíritu de santa unidad solo siaceptamos las diferencias, si nosabrimos al Otro y al hermano, sinos descalzamos para escuchar

con corazón abierto… “Por divina inspiración”, en

esta dinámica celebramos el Ca-pítulo. Presidió el delegado delMinistro Provincial, Fr. CarlosHéctor Rioja, ofm, quien llegó alMonasterio el jueves 28 deagosto. Nos propuso comenzarcon el rezo de Nona y adoraciónEucarística; a las 18:30hs. cele-bramos la Eucaristía y Vísperas.

Podríamos decir que el hilo

conductor de estos días fue el es-tribillo de un canto al Espíritu:“Reaviva en mi ser los dones que

el Padre ha confiado en mí”.

La elección se realizó elsábado 30 de agosto, por la ma-ñana. María de Guadalupe (quenos regaló nuestro hermano Clau-dio Equiza) presidió nuestra SalaCapitular y fue todo un signo,dado que era el día de Santa Rosade Lima, patrona de América La-tina.

La nueva fraternidad de ani-mación elegida está compuesta

por: Abadesa:sor Clara Inés Goitea, Vicaria:sor María Pía Di CristóforoDiscreta:sor Juana Clara Bascuñán

Agradecemos a todos los quenos sostuvieron y acompañaronen este tiempo, especialmente,con su oración. Palpamos la

fuerza de laintercesión,n o s o t r a sque diaria-mente loh a c e m o spor losdemás.

U nGRACIASparticular aFr. CarlosRioja, ofmpor su dis-ponibilidad

fraterna.Les pedimos que nos conti-

núen ayudándonos, pidiendo alEspíritu Santo el don de la fideli-dad, de la comprensión en la de-bilidad, para que el proyecto deeste trienio que el Señor pone ennuestras manos como un tesoro,nos de la audacia de dejar todopara conservar la unión del mutuoamor y llenas de alegría ser testi-gos del Evangelio que comunicaVIDA.

¡Paz y Bien!Sus hnas. Clarisas de Puan

Monasterio Santa Clara de Asís - PuanCapítulo Electivo

Page 14: Solanoticias nº 5

14

Jesús entendió y asumió suvida como “una constante invi-tación” en nombre de Dios suPadre; no imponía nada, no pre-sionaba a nadie; anunciaba laBuena Noticia de Dios, animabaa confiar en el Padre, ayudaba aque se creciera en esperanza, enalegría, en el deseo y búsqueda deDios. ¡A todos tenía que llegar lainvitación, de ma-nera especial a losmás necesitados deesperanza!

¡Esto festeja-mos el domingo 12de octubre con laProfesión Temporalde nuestra hermanaMaría Luján! Al ce-lebrar la consagra-ción de los consejosevangélicos (po-breza, castidad,obediencia y clau-sura), nuestra her-mana nos dice queescuchó la invita-ción de Jesús, quesu corazón quiere estar lleno desus sentimientos y que desde suvocación de hija y hermana deSanta Clara quiere ser anuncio einvitación para todos. (cf. Homi-lía de Fr. Carlos G. Paz, MinistroProvincial de la Provincia SanFrancisco Solano).

La fiesta de la Gracia que nosenvolvió como familia, renovó laalegría y el deseo de ser ofrenda

de la fraternidad.Mirar y sentir a la gente, fue

palpar el obrar de Dios.Un matrimonio misionero es-

pañol que nos visitaba, nos decíaque para ellos la celebraciónhabía sido como el encuentro deMaría e Isabel. Poder experimen-tar la alegría del abrazo, de la aco-gida fraterna y sentir que en la

sencillez del compartir es elmismo Jesús al que compartimos,es el gozo de Juan que salta en elseno de Isabel por la presencia deJesús; ¡era la misma Providenciaque les salía al encuentro!

Damos gracias de todo cora-zón al Padre de las Misericordiaspor lo vivido. El alma se ensan-cha al hacernos conscientes de supaso.

Damos gracias al Altísimo,Omnipotente, Bueno Señor porhaberse manifestado en la vida,en la historia de nuestra hermanaLuján. Su mamá Luisa (de la ofsde Bahía Blanca) estaba muyemocionada, al igual que suscinco hermanos varones y todoslos familiares y amigos que laacompañaron.

También le de-cimos ¡¡Gracias!! aLuján por seguirarriesgando y con-fiando…, por se-guir escuchando lavoz del Pastor quenos conduce a lasaguas de la Vida,por seguir deján-dote GUIAR PORÉL. ¡Gracias Luji!

Gracias alPadre Carlos Pazque presidió la ce-remonia, quién noinvitó con las pala-bras de Santa Claraa Ermentrudis a

“levantar los ojos al Cielo que

nos invita a seguir a Jesucristo”,

nuestro esposo, nuestro defensor,nuestro consolador, nuestro re-dentor y nuestra recompensa en laeternidad”.

En alabanza a Cristo. Amén.¡Paz y Bien!

Hnas. Clarisas de Puan

Profesión de sor María Luján, OSCPuan - 12 de Octubre de 2014

¡VENGAN!, ¡EL BANQUETE ESTÁ PREPARADO!

Page 15: Solanoticias nº 5

15

Un año más en el que losalumnos de la Escuela San Fran-cisco de Asís de Bahía Blanca,han participado del Modelo deNaciones Unidas, VIII EncuentroRegional Uniendo Metas en laciudad de Bahía Blanca los días13 y 14 de setiembre. Para noso-tros en un orgullo verlos partici-par de este proyecto que losayuda a crecer como personas....ya son ciudadanos del mundo. Enesta oportunidad participaron 49alumnos de nuestra Institucióncomo delegadosy autoridadesdel Modelo.

T a m b i é nqueremos co-mentar que mu-chos denuestros egresa-dos están parti-cipando comoasesores y cola-boradores en laorgan izac ióndel Modelo, locual demuestraque este pro-

yecto tiene continuidad en la vidade nuestros alumnos.

Una delegación más reducidase encuentra preparándose para iral Encuentro Nacional en BuenosAires.

Como docentes organizado-ras de este proyecto nuestras feli-citaciones para ellos y un graciasgigante por creer en nosotros.

Profesora Inés Moran Cantos.Profesora María Rosa Russo

A continuación las palabras deuna alumna sobre su experien-cia en el modelo.

“Ya de nuevo en mi casa, enla vida cotidiana, en el trajín deldía a día, de las preocupacionespropias y ajenas, no puedo evitarpensar en lo vivido en el Modelo.En este, sin dudas, parece for-marse una realidad aparte dondelos jóvenes (el presente y el fu-turo) están no sólo preocupadossino comprometidos con la reali-

dad de supaís y en re-solver lasproblemáti-cas que nosafectan atodos.

Durantelas activida-des del pri-mer díarecorrí laSala bus-cando a losembajadoresde países cer-

Colegio San Franciscode Asís - Bahía BlancaNivel Secundario

Modelo de Naciones Unidas Regional Bahía Blanca

Page 16: Solanoticias nº 5

canos al mío y encontré a la em-bajadora de Guatemala, con quiencompartíamos el representar a pa-íses latinoamericanos y esa incer-tidumbre del primer modelo.Poco a poco, fuimos hallando aotros compañeros en la misma si-tuación y comenzamos a trabajar.

A medida que el día avanzó,ganamos confianza, nos distendi-mos, hicimos bromas y nos reí-mos bastante. Nos fuimoshaciendo amigos y conociéndo-nos más entre los diferentes em-bajadores.

Al terminar nuestras activida-des, cuando el segundo día estaballegando a sufin y luego deredactar laDeclaraciónde la CumbreInternacionalde la Juven-tud sobre elMedio Am-biente, nosreunimos porpropia inicia-tiva todos losembajadoresen el patio,formando unagran ronda.Hablamos, ya más relajados, dedía que habíamos tenido, de loschistes que sólo los embajadoresconocemos y de la creación de ungrupo que nos incluyera a todos.

Descubrí que el Modelo no setrata solamente de los conoci-mientos, de la competencia porquien está mejor preparado oquien recibe la mejor mención.Lo importante es disfrutar de laexperiencia, estar abierto a cono-cer a otras personas y a aceptarlasmás allá de las diferencias; siem-

pre tratándonos con respeto (ycon esto no me refiero sólo a lasformalidades), ejercitando elcompañerismos y ayudándonosmutuamente.

He oído decir que el Modeloy los valores que promueve con-tinúan durante la vida, pero mesorprendí al VIVIR esas palabrasy comprender, realmente, su sig-nificado. Tratar con respeto yamabilidad debería ser algo quehicieran y compartieran todas laspersonas y sociedades. Asi-mismo, noto con preocupaciónlas dificultades que existen en misociedad en particular para poner

en práctica los valores que ejer-cité con esta experiencia.

Parece ser que lo más impor-tante hoy en día es lo que se tieney no cómo es cada persona; escompetir y no compartir; es sermejor que los demás y no buscarlos puntos en común o la igual-dad; es el individualismo, estar lomejor posible uno, y no el biencomún.

Creo firmemente que todos,por nuestra naturaleza como sereshumanos y como personas, mere-

cemos gozar de los mismos dere-chos. Dicha igualdad, he apren-dido en el Modelo, engloba nosólo a lo que se refiere a los dere-chos en sí sino también a igualdaden oportunidades y condiciones,enfatizando la salud como una deellas.

Salud, no es solamente au-sencia de enfermedad, es un bien-estar físico, mental y social.Todos somos los encargados decuidar de la salud en estos senti-dos, de todas las personas, porquetodos pertenecemos a una socie-dad y todos compartimos estemundo.

Para con-cluir podríacitar a algunode los grandespensadores dela humanidadpero prefierocitar a alguienmuy cercana amí, pese a lasdistancias tan-gibles.

C o m odijo HayleyWilliams:

“Las per-

sonas que son

‘diferentes’ son las que usual-

mente terminan haciendo un

cambio en el mundo”

“¿Quieres hacer la diferen-

cia? Sal y ve por ella”

Me gustaría pensar que, aun-que suene utópico, si todos noscomprometemos y trabajamosjuntos, podremos hacer de este unmundo mejor.

Carolina SánchezEmbajadora de Haití

16

Page 17: Solanoticias nº 5

17

En el mes de nues-tro patrono San Fran-cisco de Asís y en elmarco de las accionespreventivas que tiendena disminuir el fracasoescolar, el equipo direc-tivo de la Unidad SanFrancisco de Asís deBahía Blanca, organizóuna charla taller parapadres y docentes conla Licenciada en Socio-logía Stella MarisPérez.

Partimos de unacreciente preocupaciónpor la desvalorizacióngeneralizada del cono-cimiento y una apatía yfalta de motivación quesufren los alumnos:¿Cómo abordar estas

problemáticas educati-

vas desde la Sociolo-

gía?

Comprendiendo lo que nospasa, reflexionando sobre los ac-tores y las prácticas que ejercen ono (prácticas institucionales, tra-diciones, hábitos, costumbres, re-glas sociales).

Se nos habla de una “socie-dad de riesgo” donde hay cons-

tantes anclajes y desanclajes queimplican que el individuo vivabuscando certezas que la familiay la escuela parece que ya no pue-den darle. Sin embargo se exigede ellas que respondan a las incer-tidumbres que se plantean.

¿Dónde hacemos el anclaje

en esta sociedad pos-

tmoderna?

La licenciada nosindicaba que un anclajebásico será que brinde-mos a nuestros niños yjóvenes la posibilidadde realizar elecciones.Será importante quecomprendan que todaacción, toda práctica,conlleva la posibilidadde elegir y esta elecciónsiempre tiene una re-percusión y una conse-cuencia.

Cuantos más chicosson nuestros hijos yalumnos, más debemosacotar sus opciones.Nada nos garantiza quelos resultados sean po-sitivos, pero aún en loque la sociedad deno-mina “fracaso”, existealgo positivo y sirve de

enseñanza para posteriores elec-ciones.

Luego de un interesante de-bate con padres y docentes, acor-damos seguir participando dereflexiones conjuntas en benefi-cio de nuestros hijos y alumnos.

Incertidumbres y certezasen niños, jóvenes y adultos en

la sociedad actual

Page 18: Solanoticias nº 5

La adolescencia es principal-mente una época de cambios. Esla etapa que marca el proceso detransformación del niño enadulto, es un período de transi-ción que tiene características pe-culiares. Se llama adolescencia,porque sus protagonistas son jó-venes que aún no son adultospero que ya no son niños. Es unaetapa de descubrimiento de lapropia identidad, así como la deautonomía individual.

Un niño pequeño general-mente transmite con bastante fa-cilidad lo que siente y piensa,pero el adolescente a menudo noes tan comunicativo. La falla dela comunicación se debe tanto a

la incapacidad de hablar de unade las partes, como a la de escu-char de la otra.

Surge la inquietud de llevar acabo este Taller, entendiendo almismo como un tiempo-espaciopara accionar, sentir y pensar enlibertad, junto a otros; como lugarde indagación sobre la realidad,de cuestionamiento y de transfor-mación.

Nuestro interés está en: • Brindarles herramientas

para su madurez y solidez emo-cional, para que puedan sostenerser disidentes y diferentes en unacultura y una sociedad que inten-tará homogeneizarlos.

• Estimular el pensamiento

crítico y la autoestima, fortalecerel contacto con sus emociones(legitimándolas, estimulando quepuedan expresarlas y compartir-las), y alejarlos de las conductasautodestructivas, de la frivolidady el consumismo, insistiendo todoel tiempo en lo valiosos que son,en la importancia de cuidar susalud y su cuerpo.

Este Taller está enmarcadodentro del Plan de Prevención deRiesgos que no apunta tan sólo alo físico, sino a tener una miradaintegral en el cuidado de nuestrosniños, adolescentes y jóvenes.

Evangelina PezzuttiOrientadora Social

18

ESCUELA SAN FRANCISCO DE ASÍS - BAHÍA BLANCA - NIVEL PRIMARIO

Taller para adolescentes:“Aprendiendo a

comunicarnos, resolverconflictos y tomar decisiones”.

Por segunda vez en el año,volvimos a reunirnos en la ciudadde Mar del Plata, todas las escue-las de la provincia de BuenosAires, pertenecientes a la Provin-cia San Francisco Solano.

En esta oportunidad, el Padre

Claudio Equiza fue el encargadode realizar la oración de inicio y,a continuación, la Dra. RosarioInza nos dio la bienvenida y nosrecordó que la prevención debeser una premisa básica de nues-tras escuelas: acoso sexual, hosti-

gamiento, adicciones, deben figu-rar en nuestro mapa de riesgo conpautas claras y con la proyecciónde acciones futuras para el perso-nal docente y auxiliar, familias dealumnos y alumnos.

Seguidamente la Psicopeda-

Encuentro Regional EscuelasFranciscanas Región Buenos Aires.

MAR DEL PLATA , 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE 2014

Page 19: Solanoticias nº 5

goga Patricia Martínez Viade-monte nos brindó una charla-ta-ller titulada “Cómo pensar laintegración-inclusión educa-

tiva. Padres, docentes e institu-ciones: un trabajocooperativo”.

Nos habló de la discapacidadcomo construcción social (esdecir cómo concebimos al hom-bre). Toda vida humana es digna,y la limitación es de la sociedadque se construye y diseña de unmodo particular.

La diversidad funcional haceque haya personas que se mane-jan de manera no estándar en al-guna forma. Debemos tender a undiseño universal: lo que diseñe-mos debe pensarse en función detodos, incluidas las diferencias.Vida, dignidad, identidad de unapersona se compone de todoaquello que lo rodea cotidiana-mente.

La experiencia de la integra-ción escolar es extraordinaria ylos chicos lo toman como algonormal.

Al día siguiente, la oraciónestuvo a cargo del Padre SergioMartín y a continuación VerónicaCapellaniz dialogó con directivos

y docentes invitados sobre Pre-vención de Adicciones, comple-tando lo que había quedadopendiente en Luján.

C o m e n z ómanifestando quecuando los chicosestán mal en laescuela, pero hayuna familia quecontiene, encuen-tran las herra-mientas pararevertir la situa-ción. La familiaes irremplazable.

Las adiccio-nes son multicau-sales. Detrás de

cualquier adicto, hay una personaque tiene un problema de comu-nicación, y muchos adultos queno quieren escuchar.

En la comunicación hay 7 ni-veles:

INFORMACION: Comen-tamos lo que hacemos.

OPINIÓN. En este nivelexiste posibilidad de diálogo. Hayque enseñarlo desde chicos.

EXPERIENCIAS DEVIDA. VIVIR: nos interpelósobre cuánto compartimos denuestras experiencias de vida.

S E N T I -MIENTOS: Sino habilitamos eldiálogo e inter-cambio de senti-mientos, es difícilque aceptemos lossentimientos delos demás. Nues-tra cultura creeque hay senti-mientos que sonmalos. Todos loss e n t i m i e n t o s

están habilitados pero es impor-tante que el niño/adolescentepueda decodificarlos y modificar-los si hace falta.

NECESITAR: Todos necesi-tamos del otro. Acá está la posi-bilidad de sentir placer, acá estáel nivel de elegir y sentir.

SER YO MISMO: Estenivel es mucho más importanteque los anteriores porque soytodo lo anterior y hasta el día enque nos morimos existe la posibi-lidad de mostrarse tal cual somosy afloran las cualidades huma-nas: inteligencia, creatividad, en-tusiasmo, libertad.

TRASCENDER ¿cómoquiero ser recordado? ¿Qué semi-lla quiero dejar? Todo lo que hagotiene consecuencias en la tierra.Porque yo soy la suma de los ni-veles anteriores pero que debetrascender.

Con la alegría de habernosreunido por segunda vez en elaño, finalizamos el encuentro sin-tiendo que pertenecemos a unacomunidad que excede los límitesde una ciudad o de un barrio, quecomenzamos a transitar un ca-mino común que nos hace másfuertes porque no estamos solos.

19

Page 20: Solanoticias nº 5

20

El 15 y 16 deSeptiembre se realizóel segundo Encuentroanual de Directivosde la Zona Centro enVilla Mercedes, SanLuis. Al mismo asis-tieron todos los Equi-pos Directivos de losColegios de San Juan,San Rafael (Men-doza), Río IV (Cór-doba) y Villa Mercedes, contandotambién con la grata presencia deFray Carlos Paz que nos acom-pañó los dos días del Encuentro.

Las jornadas de trabajo y re-flexión se extendieron de 8:30 a12:30 hs y de 15:00 a 18:00hs.aproximadamente. El día lunes 15se abordaron los siguientes temas:por la mañana,“Dónde está la es-cuela hoy” con la di-sertación de CeciliaSemino; y por latarde, “Misión y Vi-sión de Escuela Fran-ciscana” con moda-lidad de taller. El díamartes, por la ma-ñana, el tema traba-jado fue “LosEquipos Directivos yla resolución de conflictos” acargo de la Dra. Isabel Bohor-quez; y por la tarde, la jornada seorganizó en modalidad taller se-parados por Niveles: Nivel Inicialy Primario trabajó “Marco Legalde la Unidad Pedagógica” y “Al-

fabetización inicial y lecto-escri-tura” con el asesoramiento de laProfesora Adriana Ábalo; NivelSecundario abordó los temas“Teorías científicas en relación alos contenidos en las CienciasNaturales” y “Estrategias y mo-dalidades de enseñanza en Cien-cias Naturales” con lacoordinación de Semino. Al fina-

lizar los talleres, Fray Carlos Pazrealizó el cierre del Encuentrocon una reflexión final de las ac-tividades realizadas y una Ora-ción y Bendición para toda lafamilia franciscana.

Al final de las actividades de

la mañana y de latarde, los momentospara compartir lamesa se convirtieronen espacios para lacamaradería y el en-cuentro fraternodonde la charla infor-mal y la alegría estu-vieron siemprepresentes. Los anfi-triones organizaron

una recorrida por lugares típicosde Villa Mercedes: ComplejoCalle Angosta, Complejo Fenix,Don Miranda Resto Bar y Centrocomercial de la ciudad.

Una vez más, la reunión conAutoridades, Representantes Le-gales y Directivos de la ZonaCentro nos permite descubrir

puntos de encuentropara caminar de lamano en la GestiónEducativa. Si biencada comunidad edu-cativa tiene una iden-tidad propia, compar-timos muchas realida-des que la escuelavive en la actualidad apesar de las distan-cias. Es por ello, quesiempre son enrique-

cedores estos momentos compar-tidos.

INSTITUTOSAN BUENAVENTURA

1964 - 50º ANIVERSARIO -2014

Encuentro de Directivos Zona CentroVilla Mercedes (San Luis)

15 y 16 de septiembre de 2014

Page 21: Solanoticias nº 5

21

Las Ferias de Ciencia, Arte yTecnología Escolar abarcan unconjunto de tareas realizadas porgrupos de niños y jóvenes con elobjetivo general de investigar através del diseño de proyectos enmateria de Ciencias y Tecnología,elaborar informes y realizar su di-fusión a la comunidad.

Son un escenario positivo deactuación y de desarrollo de lacompetencia científica y tecnoló-gica de nuestros alumnos; por elloconsideramos que su incorpora-ción al PEI aporta una estrategiaeducativa fundamental en nuestrocolegio.

Las activi-dades científi-cas ytecnológicas seinstrumentan apartir de los si-g u i e n t e sejes priorita-rios:

� Organizary promoverd i fe ren tesactividadesvinculadas ala ciencia yla tecnologíaen la comunidad educativa.� Fomentar la mayor partici-pación de niños, jóvenes, do-centes e investigadores con el

fin de afianzar el desarrollo deuna cultura científica de la co-munidad.

OBJETIVOS� Promover en los niños, jóve-

nes y docentes una actitud in-teresada y comprometidafrente a los conocimientos yaplicaciones científico-tecno-lógicas sobre el mundo naturaly social.

� Organizar las ferias de cien-cias institucionales, departa-mentales y provincial,

fomentando la participación deniños y jóvenes de todos losniveles.

� Brindar capacitación y aseso-

ramiento a los roles de asesor.� Fomentar el desarrollo de las

competencias de comprensión,producción y resolución deproblemas.

� Contribuir a la comunicaciónentre la comunidad educativay la científico tecnológica.Esta instancia de Feria contó

con 33 proyectos desde Nivel Ini-cial hasta 7° grado de Nivel Pri-mario. Los temas fueron muyvariados: Agua - Jugando en Ma-temática - Cuidado del medio am-biente - Cuidado de la salud-

entre otros.Los mis-

mos fueronevaluados porprofesores de lainstitución ob-teniendo muybuenos punta-jes. Como re-sultado, 10proyectos pasa-ron a la instan-c i aDepartamental.Como resul-tado de la FeriaDepartamentaltres de los tra-

bajos pasaron a la instancia Pro-vincial a realizarse el día 21 y 22de octubre próximo en la ciudadde Mendoza.

XIII Feria de Ciencia Artey Tecnología Interescolar

Colegio San Antonio de PaduaSan Rafael - Mendoza

Page 22: Solanoticias nº 5

22

El Nivel Primario del Insti-tuto San Buenaventura de RíoCuarto realizó su cuarta jornadaextensiva de lectura, el 17 de oc-tubre, con la participación de lasfamilias de los alumnos. Esta ac-tividad forma parte delproyecto institucional delectura.

El lenguaje es el ve-hículo del encuentro y elencuentro es comunica-ción. Leer y escribir juntocon el hablar y el escu-char son las cuatro activi-dades humanas queforman el proceso comu-nicativo, que parece má-gico cuando lograconectar las almas, lasemociones, las ideas enun reconocerse a símismo y en un reconoci-miento del otro.

Los alumnos manifiestan ungusto especial por las historias.Estas generan una atmósfera en-cantadora que es siempre propiciapara las relaciones afectivas entrehijos y padres, entre nietos yabuelos, entre alumnos y maes-tros.

Esta jornada de lectura nosayuda a concientizar a los alum-

nos y sus familiares sobre la im-portancia que tiene la lectura parael desarrollo personal y el creci-miento de las sociedades, reforzarlas experiencias de lectura indivi-dual y compartida, crear un clima

que propicie la alfabetización yprofundizar los vínculos entre elhogar, la escuela y la comunidad.

Las actividades se organiza-ron en tres momentos y con dife-rentes temáticas:

Momento 1: juegos de lecturaMomento 2: lectura compar-

tida con la familia y lectura indi-vidual

Momento 3: Producción es-crita

Géneros trabajados en cadagrado:

Primer grado: Cuentos tradi-cionales

Segundo grado: Poe-sías

Tercer grado: Cuen-tos “Diminuto contra losfantasmas”, “Diminuto yel monstruo subterrá-neo”.

Cuarto grado: Cuen-tos fantásticos “La narizde plata”, versión de ÍtaloCalvino y otros

Quinto grado. Ins-trucciones fantásticas“Historias de cronopios yfamas”, de Cortázar

Sexto grado: CuentosPoliciales

Por todo lo vivenciado unagradecimiento a todos los do-centes por su disponibilidad ycompromiso con el proyecto y alas familias, por haber compar-tido junto con sus hijos y con ale-gría de esta jornada.

Paz y BienEquipo Directivo Nivel Primario

CUARTA JORNADA EXTENSIVA DE LECTURA INSTITUTO SAN BUENVENTURA NIVEL PRIMARIO

RÍO CUARTO - CÓRDOBA

“Si lees... no es tan difícilque aprendas a volar”

Page 23: Solanoticias nº 5

San Buenaventura Río CuartoSan Francisco Patrono de la Ecología

23

Durante el presente año 2014el Instituto San Buenaventura deRío Cuarto ha profundizado eltratamiento institucional de temasrelacionados con la ecología, enadhesión al 35 Ani-versario del dictadode la Bula por la queel Papa Juan Pablo IIproclamara a SanFrancisco como Pa-trono de la Ecología.Si bien se trata de uncontenido incluido enla currícula escolar,este año hemos tras-cendido el abordajeáulico poniendo a laecología como ejetransversal de la acti-vidad escolar entodos sus Niveles.

Tales actividadeshan convocado tantoa alumnos, docentesy padres -de acuerdoal alcance de cadapropuesta- y en estaoportunidad, a travésde esta publicación,queremos compartiralgunas de ellas conlas fraternidades queintegran la ProvinciaSan Francisco So-lano:

Espacios de re-flexión a partir de los subsidios dela Comisión JPIC sobre temasecológicos, realizados con la co-ordinación de docentes de espa-cios curriculares afines.

Concurso de isotipo y lema:se convocó a los alumnos detodos los Niveles para que libre-mente participen de la elabora-ción de un ícono y un lema que

hicieran referencia a nuestra res-ponsabilidad en materia ecoló-gica, en cuanto seguidores deFrancisco. Con mucho entu-siasmo y dedicación los alumnos

pusieron de manifiesto sus habi-lidades en creativas produccionescon un profundo sentido de cui-dado por todas las Creaturas. Unjurado integrado por directivos,

docentes y alumnoshicieron la seleccióndentro de los 88 tra-bajos presentados re-sultando ganador elque fuera realizadopor los alumnos Jeró-nimo Sassi, BautistaDiez, Laureano Bení-tez y Federico Chia-chera, de SextoGrado de Nivel Pri-mario, cuyo isotipo ylema encabezaron laspropuestas escolaresrelacionadas con lafestividad de SanFrancisco.

Muestra de Ex-presiones de Arte Vi-sual en relación conel tema Francisco Pa-trono de la Ecología,para la cual fueronconvocadas las es-cuelas de la ciudadcon las que comparti-mos el carisma fran-ciscano. A modo deinstancia preparatorialos docentes hicieronla presentación de la

propuesta y la animación para laparticipación de los alumnosquienes en la fase de ejecuciónfueron acompañados por la do-cente de Sala en Jardín de Infan-

Page 24: Solanoticias nº 5

24

Agenda delMinistro Provincial

Noviembre14-15-16: Reunión con la Comisión de PastoralJuvenil y Vocacional en La Teja.18-19-20: Encuentro de Párrocos del Cono Sur enSan Antonio de Arredondo.21-22: Asamblea de Ministros del Cono Sur enSan Antonio de Arredondo.28-29: Consejo de Formación en Río Cuarto.

Diciembre1-2: Definitorio en Río Cuarto.2-3: Definitorio Ampliado en Río Cuarto.4-5: Definitorio en Río Cuarto.8: Ordenación Presbiteral deFr. Pablo Azqueta en La Teja.9: Viaje a Guatemala.12: Primera Profesión deFr. Guillermo Schattenhofer.15: Regreso a Buenos Aires.16-21: Encuentro de Aspirantes en La Peña.

FE C h A SPA R A

R E C O R D A R

Cumpleaños

Noviembre04: Fr. Nicolás Aguilar

Fr. Claudio Conforti09: Fr. Mateo Krupsky12: Fr. Fernando Ferrario25: Fr. César Puigdomenech

Diciembre07: Fr. Alfredo Olivera15: Fr. Rolando Brites18: Fr. Jesús Gómez30: Fr. Juan Velasquez

15 años de sacerdocio26/11: Fr. Claudio Conforti11/12: Fr. Claudio Equiza

tes, por las docentes de Educa-ción Artística en el Nivel Prima-rio y por los Profesores Tutoresen Secundario. Gran cantidad detrabajos de dibujo, collage, pin-tura, grabado, escultura, fotogra-fía y videoarte fueron expuestosel día 28 de octubre en nuestrocolegio, con asistencia de padresy comunidad en general, aconte-cimiento que nuestros alumnosvivieron con mucha alegría.

Declaración del edificio es-colar como “Punto Verde”: en elmarco de un programa municipaly a partir de la iniciativa de alum-

nos de Segundo Año que desarro-llaron contenidos relacionadoscon la docente de Historia, se handepositado en la escuela recipien-tes diferenciados por colores parala separación de los residuos. Deeste modo se busca, por un lado,propiciar la toma de concienciasobre la importancia del trata-miento de los residuos y, por otro,contribuir a la promoción socialposibilitando que quienes retiranlos residuos –a quienes este pro-grama llama “recuperadores”-tengan un medio de vida a travésdel reciclado y/o comercializa-

ción de los residuos aptos para serreutilizados.

Publicaciones en torno altema que nos ocupa en la Plata-forma Virtual Ed Modo.

De este modo hemos inten-tado dar testimonio espiritual yecológico para honrar a nuestroPadre Francisco y a través deaquel queremos también animara todas las personas de buena vo-luntad para que juntas podamosconstruir una sociedad y un ecoambiente más sostenible.

Equipo DirectivoSan Buenaventura Río Cuarto