Syllabus taller de proyectos 2

3

Click here to load reader

Transcript of Syllabus taller de proyectos 2

Page 1: Syllabus taller de proyectos 2

UNIVERSIDAD DE TALCA ESCUELA DE ARQUITECTURA

1

Syllabus Taller de Proyectos 2/ año 2010

Nombre del módulo: Taller de Proyectos 2 Nivel del módulo: Segundo año N° Créditos ECTS: 18 Horas presenciales: 06 Horas no presenciales: 09 Requisitos: Taller de Proyectos 1 Responsable de la construcción del Syllabus: Profesor del curso: Blanca Zuñiga Alegria Ayudante: Felipe Aranda Bimestre: 1 Introducción al módulo: El objetivo del taller 2-habitar, parte desde el separar de los referentes actuales a los alumnos para poder entender el fenómeno de la vivienda, separado de las imágenes que cada alumno trae preconcebidas. Es entonces en las relaciones con su contexto familiar, económico, cultural, material, y de lugar, que el alumno deberá entender como estas variables conforman el problema del habitar, para luego incidir sobre ellas con una propuestas apropiada y ajustada a estas situaciones existentes y las modificaciones que se necesite hacer sobre ellas. En paralelo a esto, (lectura de proyectos) se analizaran viviendas contemporáneas, para demostrar como la vivienda ha modificado su estructura formal, espacial y material, en relación directa a los fenómenos contextuales en las que se insertan. Desde la planimetría y modelos de estas viviendas se extraerá información de respuestas en torno al clima, estructuras, geometría, forma, volumetría, organización espacial de modo de con esto entregar a los alumnos criterios de diseño aplicables a sus propuestas de taller. A partir de los conocimientos impartidos en taller y sus cursos asociados (lectura de proyectos + historia) se utilizan las sesiones útiles del mismo como un laboratorio de puesta en práctica de los conceptos abordados. Para esto se medirá con porcentajes diferenciados los aportes de cada uno, teniendo historia un 20% del total del taller y lectura de proyectos un 10% del total de la nota final del bimestre de taller. Al término del curso el alumno será capaz de:

a. Elaborar un discurso critico con respecto a la vivienda inscrita en un barrio, en la séptima región. b. Desarrollar una propuesta de vivienda que de cuenta de decisiones informadas según las temáticas investigadas en el taller c. informar la propuesta de vivienda a nivel grafico, oral y escrito , de modo de clarificar las ideas de manera concisa y precisa.

Productos esperados del módulo: El producto final del modulo será una vivienda unifamiliar emplazada en el casco histórico de Talca. Se entregara planimetría y modelos 1:50 que indiquen como se articula lo analizado con respecto a las familias con las variables introducidas clase a clase en el taller y en lectura de proyectos. También se evaluara un portafolio que contenga todo el recorrido del alumno en sus trabajos clase a clase y los análisis y planimetrías sobre la vivienda de referencia estudiada en lectura de proyectos

Page 2: Syllabus taller de proyectos 2

UNIVERSIDAD DE TALCA ESCUELA DE ARQUITECTURA

2

Calendarización de contenidos de clases y evaluaciones:

LECTURA DE PROYECTOS TALLER 2

Contenidos

clase encargo entrega %

29

escoger una casa para analizar en duplas, comenzar con el dibujo de la planimetria (plantas y cortes)

30

abril clase inicial, vivienda nomade, de emergencia y otras

1.-concurso por el dia, vivienda de emergencia en un sitio en talca 2.- analisis de terreno, familia, etc entrega de concurso, premiacion

6 Lluvia lluvia lluvia

7

correccion de analisis de terreno, familia, etc

13 espacios y

pieles y secuencias

estudio de la planta y cortes de la casa analizada en funcion de los espacios y secuencias espaciales entrega de planimetria escala 1:50

14

accion que refleje a la familia, ritmo de la familia, storyboard

encargo de anteproyecto de vivienda y su secuencia de espacios y modelo de organización

entrega de análisis de terreno, familia, etc 10

20

organización

Entrega de encargo de secuencia de espacios y modelo de

organización. Storyboard, ritmo y accion 10

21 Feriado

27

Clima

estudio de la planta y cortes de la casa analizada en función de la relación con el clima de esta

entrega de estudio de la planta y cortes de la casa analizada en

función de los espacios y secuencias espaciales

28

mayo

incorporación de clima a la propuesta de anteproyecto

Entrega de modelo de organización. Corrección de anteproyecto 10

3 EXPO DOMOS estructuras

estudiar la planta y cortes de la casa analizada en función de la estructura de esta

entrega de estudio de la planta y cortes de la casa analizada en

función de la organización y clima de esta

4

incorporación de estructuras a la propuesta de anteproyecto

entrega de incorporación de clima a la propuesta de anteproyecto 10

10 Forma

estudiar la planimetría de la casa analizada en función de la forma de esta

entregar el estudio de la planimetría de la casa analizada en función de

la estructura

11 incorporación de forma a anteproyecto

entrega de incorporación de estructuras a la propuesta de

anteproyecto 10

24 entrega final de LP

Entrega final de toda la planimetría mas los estudios sobre esta.

Portafolio y maqueta 10

25

junio

entrega de proyecto 1 julio Entrega final, cuelga de entrega laminas maquetas y portafolios. 40 2 semana de taller

Page 3: Syllabus taller de proyectos 2

UNIVERSIDAD DE TALCA ESCUELA DE ARQUITECTURA

3

Bibliografía: Living in motion, vitra design museum, 2002 Modernity and housing, Peter Rowe, the MIT press, london England, 1995 The minimum dwelling, Karel Teige, the MIT press, london England, 2002 La buena vida : visita guiada a las casas de la modernidad, Iñaki Abalos, Gustavo Gili, 2000.