Taller 2. Invest. Amparo (1)

2
TALLER DE LECTURA INTERTEXTUAL CINE Y AUTOBIOGRAFÍA Las relaciones entre Cine y Literatura son más frecuentes de lo que uno supone. Empecemos con una hipótesis de trabajo: el 50% de las películas hechas en Hollywood están basadas en historias que se han escrito en forma de literatura, de novelas o de cuentos. ¿Quieren recordar conmigo algunas de estas relaciones? De otra parte, algunas de estas películas están narradas en forma de diarios personales, como en el caso del Diario de Ana Frank, que probablemente alguno de ustedes ha leído, o por lo menos lo ha oído mencionar. Existen varias versiones audiovisuales sobre el Diario de Ana Frank y sobre la vida de esta niña símbolo de la resistencia ante las adversidades y de la dignidad de la vida. También existen películas que tienen como pre-texto o como referente el Diario. Este es el caso de la cinta Diarios de la calle o más conocida como Escritores de libertad. En términos personales me gusta más el primer título porque se acerca a la propuesta de la historia: asumir la escritura autobiográfica como el espacio para “hacer catarsis” en medio de insoportables presiones de todo tipo (afectivas, culturales, económicas, etc.). Ahora bien, Escritores de libertad se basa en la obra literaria The Freedom Writers Diary que se convirtió en best-seller, lo que significa que estamos tejiendo una red de textos que se superponen unos a otros, ¿interesante no? Este efecto es lo que un crítico literario llamado Gerard Genette denomina juego intertextual en el libro Palimpsestos (1982). Amparo Romero Castellanos Correo electrónico: [email protected] abc

description

t45eth

Transcript of Taller 2. Invest. Amparo (1)

  • TALLER DE LECTURA INTERTEXTUAL

    CINE Y AUTOBIOGRAFA

    Las relaciones entre Cine y Literatura son ms frecuentes de lo que uno supone.

    Empecemos con una hiptesis de trabajo: el 50% de las pelculas hechas en Hollywood

    estn basadas en historias que se han escrito en forma de literatura, de novelas o de

    cuentos. Quieren recordar conmigo algunas de estas relaciones? De otra parte, algunas

    de estas pelculas estn narradas en forma de diarios personales, como en el caso del

    Diario de Ana Frank, que probablemente alguno de ustedes ha ledo, o por lo menos lo ha

    odo mencionar.

    Existen varias versiones audiovisuales sobre el Diario de Ana Frank y sobre la vida de esta

    nia smbolo de la resistencia ante las adversidades y de la dignidad de la vida. Tambin

    existen pelculas que tienen como pre-texto o como referente el Diario. Este es el caso de

    la cinta Diarios de la calle o ms conocida como Escritores de libertad. En trminos

    personales me gusta ms el primer ttulo porque se acerca a la propuesta de la historia:

    asumir la escritura autobiogrfica como el espacio para hacer catarsis en medio de

    insoportables presiones de todo tipo (afectivas, culturales, econmicas, etc.). Ahora

    bien, Escritores de libertad se basa en la obra literaria The Freedom Writers Diary que se

    convirti en best-seller, lo que significa que estamos tejiendo una red de textos que se

    superponen unos a otros, interesante no? Este efecto es lo que un crtico literario

    llamado Gerard Genette denomina juego intertextual en el libro Palimpsestos (1982).

    INVESTIGACION

    LA AUTOBIOGRAFA LECTORA Y ESCRITORA EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIN SUPERIOR Grupo de Investigacin: FRAY ANTN DE MONTESINOS Lnea de Investigacin: DIDCTICA DE LA LITERATURA

    Investigadora Principal: AMPARO ROMERO CASTELLANOS MAESTRA EN ESTUDIOS LITERARIOS FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    UNIVERSIDAD SANTO TOMS, BOGOT

    TALLER

    AUTOBIOGRAFA LECTORA Y ESCRITORA

    El presente taller hace parte de la investigacin LA AUTOBIOGRAFA LECTORA Y

    ESCRITORA EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIN SUPERIOR en la lnea de

    investigacin Didctica del Lenguaje. Grupo Fray Antn de Montesinos - Maestra en

    Estudios Literarios. Facultad de Filosofa y Letras. Universidad Santo Toms -. Dicha

    investigacin tiene la pretensin de construir elementos categorales de anlisis

    textual para abordar los procesos de lectura y escritura de textos acadmicos en el

    contexto de la educacin superior a travs del gnero narrativo de la

    autobiografa. En ese sentido, la investigacin asume, por un lado, considerar la

    necesidad de revisar a la luz de la historia y la crtica literaria la autobiografa como

    gnero narrativo y, por otro, abordar los procesos de lectura y escritura de textos

    acadmicos en la educacin superior a partir de la revisin de la tradicin literaria de

    carcter auobiogrfico para disear una propuesta de intervencin en los procesos

    de escritura de autobiografas lectoras y escritoras de los docentes y estudiantes de

    la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Santo Toms.

    Amparo Romero Castellanos Correo electrnico: [email protected]

    abc

  • 2

    Contextualizacin Este segundo taller plantea la necesidad de hacer una revisin del subgnero narrativo

    denominado autobiografa para desarrollar las habilidades lectoras y escritoras. En ese

    sentido, es pertinente recordar que la autobiografa es la expresin del yo ntimo en su

    ms puro y real contacto con el mundo exterior, en donde los maquillajes y los

    envoltorios se dejan a un lado para quedarnos con la desnudez del alma.

    Por lo tanto, para seguir con nuestra pesquisa por los contornos de la autobiografa,

    les propongo desarrollar las actividades que se enuncian a continuacin:

    1. Lectura del fragmento Sbado, 20 de junio de 1942 del Diario de Ana Frank (Frank, Ana. Diario. Bogot, 2012, Random House Mondadori, pp. 16-19).

    2. Lectura del fragmento inicial de la pelcula Ana Frank (Domhelm, Robert, 2009). 3. Lectura de un fragmento central de la pelcula Diarios de la calle (LaGravenese,

    Richard, 2007). 4. Escritura de un comentario crtico sobre el tema LA LECTURA Y LA ESCRITURA

    COMO CATARSIS 5. Lectura de textos por parte de los autores de los comentarios crticos 6. Debate sobre el tema LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO CATARSIS

    Nombre: ______________________________________________. Estudiante: __. Docente: __. Correo Elec.: _____________________. Programa Acadmico:_____________________________________. Semestre: _________. Gnero: ____________. Edad:____________. Fecha: ____________________ . Hora: ____________________.

    Amparo Romero Castellanos Correo electrnico: [email protected]