Taller de Autoestima 1

11
Escuela Académico Profesional de Psicología - Coordinación de prácticas pre profesionales (FORMATO PARA TALLER O PROGRAMA PREVENTIVO) PROGRAMA I. DATOS INFORMATIVOS: 1. Dirigido a: Los estudiantes del nivel secundario 2. N° de participantes máximo:30 estudiantes 3. N° de participantes mínimo: 20 estudiantes 4. Número de sesiones:2 sesiones 5. Fechas de ejecución: 6. Lugar: I.E 120 Manuel Robles Alarcón 7. Dirección: Av. 1ro. De Mayo s/n. 3ra. Zona Bayovar 8. Teléfono de la Institución: 9. Practicante: Katherine Sulca Barzola 10. Ps. Asesor: Lynn Katherine, Zambrano Bravo II. Antecedentes: La población del nivel secundaria presentaban baja autoestima, y los reportes de casos en consejería se puede observar a los alumnos un déficit de ello. III. Fundamentación: Si bien se considera que la baja autoestima ha existido desde siempre, diversos factores han hecho que socialmente este tema tome mayor importancia para crear estrategias que sirvan para aumentar la autoestima de los alumnos. La elección del tema tiene en cuenta la demanda social, porque a baja autoestima es una problemática que crece día a día, por lo tanto se pretende lograr un mayor conocimiento sobre ella misma.

description

Taller de Autoestima 1

Transcript of Taller de Autoestima 1

Page 1: Taller de Autoestima 1

Escuela Académico Profesional de Psicología - Coordinación de prácticas pre profesionales

(FORMATO PARA TALLER O PROGRAMA PREVENTIVO)

PROGRAMA

I. DATOS INFORMATIVOS:1. Dirigido a: Los estudiantes del nivel secundario2. N° de participantes máximo:30 estudiantes3. N° de participantes mínimo: 20 estudiantes4. Número de sesiones:2 sesiones5. Fechas de ejecución:6. Lugar: I.E 120 Manuel Robles Alarcón7. Dirección: Av. 1ro. De Mayo s/n. 3ra. Zona Bayovar8. Teléfono de la Institución:9. Practicante: Katherine Sulca Barzola10. Ps. Asesor: Lynn Katherine, Zambrano Bravo

II. Antecedentes:

La población del nivel secundaria presentaban baja autoestima, y los reportes de casos en consejería se puede observar a los alumnos un déficit de ello.

III. Fundamentación:

Si bien se considera que la baja autoestima ha existido desde siempre, diversos factores han hecho que socialmente este tema tome mayor importancia para crear estrategias que sirvan para aumentar la autoestima de los alumnos.La elección del tema tiene en cuenta la demanda social, porque a baja autoestima es una problemática que crece día a día, por lo tanto se pretende lograr un mayor conocimiento sobre ella misma.

IV. Objetivos del taller:IV.1 Objetivo General:

Reducir los conflictos de autoestima en los alumnos de primero de secundaria.

IV.2 Objetivo Específico: (por cada sesión)

Trabajar conceptos y técnicas que refuercen la autoestima.Transmitir la importancia de una autoestima positiva en el desarrolloPersonal.Fomentar la valoración personal y grupal.Reforzar las cualidades y capacidades personales.

V. Programación de actividades generales:

Page 2: Taller de Autoestima 1

Escuela Académico Profesional de Psicología - Coordinación de prácticas pre profesionales

Actividades Previas:

Se realizara la invitación a los participantes mediante carteles, afiches mosquitos e ingresando a las aulas respectivas.

Actividades Centrales:

Se pasa lista a los estudiantes del aula, para corroborar su participación en la charla que se llevará acabo.

Actividades Finales:

Desarrollar el tema y exposición a través del rotafolios, así es más factible el aprendizaje de los estudiantes presentes en la charla.

Realizar lluvia de preguntas a los estudiantes, para corroborar si se entendió el mensaje emitido.

Realizar la retroalimentación respectiva. Entregar reforzadores. Finalizar el taller con la entrega de refrigerio.

VI. Temática a desarrollar:

N° SESIÓN

DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN FECHA TENTATIVA

VII. Metodología:

Es importante señalar que la charla educativa desarrolla una metodología de aprendizaje lúdico, para ello una técnica a usar será la retroalimentación, lluvia de ideas, entre otros.

Page 3: Taller de Autoestima 1

Escuela Académico Profesional de Psicología - Coordinación de prácticas pre profesionales

VIII. Recursos Humanos:Alumnos

Docentes

Practicantes

IX. Evaluación:IX.1 De Objetivo:IX.2 De actitudes:

X. Referencias Bibliográficas.

XI. Anexo:Sesiones de Taller desarrollados

(Firma) (Firma y sello)

Nombre NombrePracticante Asesor de prácticas pre profesionales Carrera de psicología Universidad César Vallejo

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE SESIONES DE UN

TALLER O PROGRAMA

PROGRAMA….

I. DATOS INFORMATIVOS:1. Dirigido a:2. N° de participantes máximo:3. N° de participantes mínimo:4. Número de sesiones:5. Fechas de ejecución:6. Lugar:7. Dirección:8. Teléfono de la Institución:9. Practicante:10. Ps. Asesor:

Page 4: Taller de Autoestima 1

Escuela Académico Profesional de Psicología - Coordinación de prácticas pre profesionales

II. Objetivo General:

III. Descripción de las sesiones:

1. SESION N° 01:Fecha:

Titulo:Ambiente:

Objetivo Específico

Actividad Procedimiento

Materiales

Tiempo

Responsable

Trabajar conceptos y técnicas que refuercen la autoestima

Actividad que realizará para la Motivación y la problematización

…Construcción del conocimiento …

Transferencia

Evaluación

2. SESION N° 02:Fecha:

Titulo:Ambiente:

Objetivo Específico

Actividad Metodología Materiales

Tiempo

Responsable

Actividad que realizará para la Motivación y la problematización

…Construcción del conocimiento …

Transferencia

Page 5: Taller de Autoestima 1

Escuela Académico Profesional de Psicología - Coordinación de prácticas pre profesionales

Evaluación

IV. MARCO TEORICO:

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

(Firma) (Firma y sello)

Nombre NombrePracticante Asesor de prácticas pre profesionales Carrera de psicología Universidad César Vallejo

ANEXOS: (Material a entregar a los asistentes: Invitaciones, afiches, resumen, etc)

(INFORME DE EJECUCION DE TALLERES O PROGRAMAS PSICOLOGICOS)

INFORME DEL “PROGRAMA DE “______________________________________________”

PRESENTACION:AGRADECIMIENTO:

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1. Dirigido a:1.2. N° de participantes máximo:1.3. N° de participantes mínimo:1.4. Número de sesiones:1.5. Fechas de ejecución:1.6. Lugar:1.7. Dirección:1.8. Teléfono de la Institución:1.9. Practicante:

Page 6: Taller de Autoestima 1

Escuela Académico Profesional de Psicología - Coordinación de prácticas pre profesionales

1.10. Ps. Asesor:

II. ANTECEDENTES:

III. EVALUACION DE OBJETIVOS:III.1. Objetivos Generales:III.2.Objetivos Específicos:

IV. TEMAS DESARROLLADOS

Temas Dirigido a Fecha N° de participantes

V. LOGROS: Sesión N° 01 Sesión N° 02 Sesión N° 03

VI. DIFICULTADES:VII. SUGERENCIAS:

VIII. REFERENCIA CONSULTADA:

ANEXOS:

1. Materiales entregados:(SE ADJUNTAN LOS DIPTICOS, TRÍPTICOS U OTROS MATERIALES ENTREGADOS A LOS ASISTENTES)

2. Imágenes fotográficas del desarrollo de las sesiones: 3. Registro de asistencia de la población beneficiada:4. Resultados de la Encuesta de satisfacción:5. Constancia: ( Como facilitador de la actividad emitida por el centro de prácticas)

Page 7: Taller de Autoestima 1

Escuela Académico Profesional de Psicología - Coordinación de prácticas pre profesionales

REGISTROS DE ASISTENCIA DE POBLACION BENEFICIADA

LUGAR: __________________________________AMBIENTE:_______________POBLACIÓN: _____________________________________ FECHA:______________ACTIVIDAD:_____________________________________________________________

NºNOMBRES Y APELLIDOS E

DA

D

SEXO N° de DNI

ODirección domiciliaria

FIRMA FIRMA FIRMA

F M1º SESIÓN

___ / ___ / __2º SESIÓN

___ / ___ / __3º SESIÓN

___ / ____/ __

1

2

Page 8: Taller de Autoestima 1

Escuela Académico Profesional de Psicología - Coordinación de prácticas pre profesionales

3

4

5

_________________________________FIRMA Y SELLO

Director del Centro

Apellidos y nombres del Director del Centro:_____________________________ N° de DNI:_______________________

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN EN ACTIVIDADES PSICOLOGICAS

Nombres y Apellidos: ………………………………………………………………………………Domicilio:…………………………………………………………………………………………………

Fecha:………………………………………………

Indique su grado de satisfacción respecto (Marque con una x)

1. El tema ha sido muy importante para mi

MUYDE ACUERDO

DEACUERDO

ENDESACUERDO

INDIFERENTE

Page 9: Taller de Autoestima 1

Escuela Académico Profesional de Psicología - Coordinación de prácticas pre profesionales

2. Los materiales utilizados han sido muy bien elaborados.

3. El ponente sabía mucho del tema.

4. El ponente fue muy claro en sus explicaciones.

5. La ponencia fue muy ilustrativa.

Muchas gracias por su colaboración!