Tarea Semana1 Sistema de Gestión, Seguridad y Salud Ocupacional

download Tarea Semana1 Sistema de Gestión, Seguridad y Salud Ocupacional

of 7

description

Tarea Semana1 Sistema de Gestión, Seguridad y Salud Ocupacional

Transcript of Tarea Semana1 Sistema de Gestión, Seguridad y Salud Ocupacional

Title of Paper Goes Here

Beneficios norma de certificacin Ohsas 18000.Miguel Soto Vera

Sistema de gestin de seguridad y salud

ocupacional

Instituto IACC

07 de septiembre del 2015

INSTRUCCIONES: A partir de la lectura y el anlisis de los contenidos de la semana 1 y la investigacin que Ud. pueda realizar en Internet, desarrolle los siguientes puntos:DESARROLLO

1. Basndose en la Certificacin OHSAS 18000, determine los responsables de crear una poltica de seguridad y salud ocupacional en una empresa y explique sus funciones.

El empleador es el principal responsable de la creacin y difusin de la poltica de seguridad y salud ocupacional. La poltica de seguridad debe contener en su documento una fecha y estar firmada por la gerencia ejecutiva de la organizacin. La funcin de quienes confeccionan una poltica de seguridad y salud ocupacional en una Empresa estar a cargo igualmente de la gerencia o directorio quienes debern implementarla en conjunto con los estndares de seguridad y salud ocupacional. Para ejecutarla, se deben definir las responsabilidades de quienes llevarn a cabo todas actividades en nombre de la gerencia y se debern proveer todos los recursos apropiados para su ejecucin. Dentro de la funciones de los responsables de aplicarla esta la capacitacin peridica la cual garantizar que todo el personal que compone la organizacin comprendan esta Poltica, adems de promover y mejorar la salud de los trabajadores.

Se deber evaluar y manejar todos los riesgos posibles para el personal con el fin de prevenir cualquier tipo de enfermedad ocupacional o accidente de trabajo, mejorar el desempeo de la seguridad, identificar los peligros asociados con el trabajo que puedan dar origen a incidentes o lesiones, ejecutar una poltica de seguridad y salud en el trabajo es una obligacin de las Empresas, no solo porque existe regulacin al respecto, sino porque se busca proteger y mejorar la salud fsica, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo. Asimismo, tambin es una alternativa debido a que la prevencin repercute positivamente en el desempeo de las actividades evitando as, los costos adicionales producto de un accidente en el trabajo.

2. Distinga y explique cinco (5) beneficios que aporta el tener una poltica de seguridad y salud ocupacional en una empresa.

Los beneficios que aporta el tener una poltica de seguridad y salud ocupacional en una organizacin son los siguientes y se mencionan a continuacin:

Compromiso de una mejora continua:Este se manifiesta a travs del compromiso que se puede lograr, al involucrar a toda organizacin para as poder llegar a trabajar en equipo por la mejora a lo largo del tiempo.

Cumplir con la legislacin:La Ohsas 18.00 tiene como objetivo el poder dirigir o guiar a la Empresa para lograt cumplir como mnimo con los requisitos legales de la legislacin vigente para que sea posible aplicarlas a dicha organizacin.

Documentar, implementar y mantener la poltica de seguridad y salud ocupacional:Este beneficio se da ya que con Ohsas 18.000, todo lo que hacemos para la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores, debe estar especificado como el objetivo o compromiso que tiene nuestra poltica.Reduccin de trabajadores accidentados: Con la implementacin de la poltica de seguridad y salud ocupacional, los trabajadores cuentan con la garanta que los procedimientos de trabajo estn regulados en materias de prevencin de riesgos laborales, por lo tanto ellos contarn con herramientas o ms bien, los puestos de trabajo contarn con sistemas de seguridad que les permitirn disponer de la tranquilidad que los riesgos de sufrir un accidente sern ms bajos pero no eliminados.

Sistemas de gestin integrado:Se da la posibilidad de integrar sistemas de gestin que incluye calidad, ambiente, salud y seguridad. Las empresas que adoptan estas normativas de mejoramiento continuo, tales como ISO 9000, ISO 14000 y las OHSAS 18000, se ven beneficiadas en el engrandecimiento de su imagen tanto interna, como externa. Se benefician y fortalecen las relaciones con sindicatos y gremios laborales y sociales.

3. Ejemplifique de manera concreta al menos dos (2) de los beneficios mencionados previamente. Bsese en un contexto de empresa real o ficticia.Mejora de la imagen de una empresa: El consumidor tiene la opcin de poder elegir lo que compra y se puede ver en el caso de productos en el comercio que pudieren tener una diferencia en su valor que puede ser bastante significativa, pero el caso es que hay productos que no cuentan con certificaciones y son idnticos entre si, en este punto, el que est un producto certificado garantiza la confiabilidad del mismo en la durabilidad, seguridad, entre otros, es entonces que podemos comprar un producto, pero queremos saber qu pasa con el servicio post venta en caso de falla de este. Hoy en da tenemos herramientas como internet para poder ver los reclamos de cada marca respecto al servicio tcnico. Y esto muchas veces nos ayuda a cambiar de opinin respecto a un producto. Otra forma de saber la calidad de un producto es la informacin de otro cliente que ya compro el producto esto ayuda bastante al momento de tomar una decisin.

Integracin de un sistema de gestin que incluye calidad, ambiente, salud y seguridad.En la ardua lucha de poder ganar licitaciones de grande proyectos en donde el beneficio econmico para la organizacin es cuantiosa se requiere ser muy metdico al tener que elegir a la Empresa ganadora y es ah en donde las normar juegan un papel fundamental para dar mayor realce a la misma para poder competir en el mercado. Es as como esta empresas al encontrarse certificadas integran otros sistemas de gestin, calidad, ambiente por ejemplo. Las empresas que adoptan normativas de mejoramiento continuo (ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000), las cuales se ven beneficiadas en su imagen interna y externa. Al adoptar la norma, las empresas tienen mayor poder de negociacin, debido a que sus riesgos estarn identificados y controlados por procedimientos claramente identificados y por lo tanto la produccin ser limpia. El hecho de asumir como propios estos estndares OHSAS 18000, har que las empresas puedan competir de igual a igual en los mercados mundiales. Actualmente la globalizacin elimina las fronteras y las barreras de los diferentes productos y servicios que se ofrecen en los mercados mundiales.

CONCLUSIONEs evidente que las OSHAS 18.000 es una norma que sirve como herramienta necesaria e indispensable en la actualidad para la aplicacin e implementacin en todas las Empresas que la requieran para poder ordenarse, con el fin de poder lograr una mejora continua. Puesto que, representan la aplicacin adecuada de las medidas de prevencin, gestin de seguridad y salud ocupacional. De esta manera se puede concluir que esta aporta una mejora eficiente en la gestin, mediante la integracin de la prevencin en todos los niveles jerrquicos y organizativos, y la utilizacin de metodologas, herramientas y actividades de mejora. A su vez ayuda al cumplimiento de la legislacin de prevencin de riesgos laborales, mejora la visin de la imagen interna mediante el fomento de la cultura preventiva, Mejora del proceso productivo y por ultimo nos ayuda a mejorar los procesos, lo cual nos lleva a poder aumentar la calidad del producto o servicio que se presentara al comercio.

BIBLIOGRAFA Material extrado desde la web.

Contenido de la semana 1.