tema 9

12

Transcript of tema 9

Page 1: tema 9
Page 2: tema 9

Se entiende por sistema urbano la

disposición de las ciudades sobre el

territorio y las relaciones que estas

mantienen entre si y en relación con su

entorno a través de flujos de diferente

naturaleza: de información, capital,

sociales, etc…

Existen dos tipos de sistemas:

Page 3: tema 9

En el fortalecimiento del sistema urbano estatal fueron decisivos la creacion de carreteras nacionales y vias de ferrocarril.

El desarrollo industrial localizado en el pais vasco y cataluña, y el desarrollo de madrid como capital del estado determinan que el sistema de ciudades este basado en dos grandes centros urbanos: Madrid y Barcelona.

otras ciudades que aumentaron su importancia fueron bilbao valencia murcia y zaragoza.

el proceso de industrializacion y urbanizacion dio lugar a fuerte desiquilibrio territoriales que se trataron de paliar con los planes y polos de desarrollo

Page 4: tema 9

A finales de los 70 se manifiesta la desindustrializacionde la poblacion activa la terciarizacion y el aumento de la movilidad personal. Esto llevara a buscar el sostenimiento de la dinamica urbana en otros factores dando lugar a la creacion de parques tecnologicos como los de Malaga Sevilla y barcelona. La terciarizacion de las ciudades conllevara el desarrollo de actividades ligadas al sector terciario superior y de apollo a la produccion.

el desarrollo fue la configuracion de un espacio mas complejo, mas descentralizado y con nuevos centros de difusion que contrasta con la simplicidad de la estructura urbana de la etapa industrial

Page 5: tema 9

Hoy el sistema de ciudades tiende a articularse formando lo que se conoce como ejes de desarrollo.

España ha ido aumentando el numero de habitantes.

un numero reducido de municipios controla la mayor parte de la poblacion española, esto esta unido al dinamismo economico de ciertas ciudades deribado de la industrializacion.

la red urbana española aparece muy desequilibrada con areascaracterizadas por una gran densidad de ciudades y otras en las que estas se limitan a la capital.

la mayor parte de las ciudades se encuentran en la periferia, las provincias costeras cuentan un numero mayor de enclaves urbanos, las unicas excepciones son madrid y zaragoza

-las comunidades autonomas de andalucia cataluñavalencia y galicia presentan los mayores porcentajes de poblacion urbana.

- las regiones del interior excepto madrid y zaragoza tienen una poblacion urbana inferior al valor medio español

La mayor parte de la poblacion urbana española se encuentra actualmente en un numero muy pequeño de ciudades las llamadas areas metropolitanas

Page 6: tema 9

La distribucion de las ciudades en el territorio

español presenta las siguientes

caracteristicas:

Desequilibrio: contrastes entre zonas de alta

densidad urbana y espacios muy poco

urbanizados.

Carácter periferico: salvo madrid sevilla

valladolid y zaragoza el resto de las grandes

ciudades se localizan en el litoral

Disposicion radial: las ciudades se distribuyen

desde madrid hacia la periferia, siguiendo

una disposicion radial semejante a las de las

vias de comunicación.

Page 7: tema 9
Page 8: tema 9

Metropolis de rango nacional: ciudades que extienden su influencia a todo un pais. En españa son madrid y barcelona, que forman parte del conjunto de ciudades europeas mas importantes.

destaca madrid por su carácter de capital del estado, por su posicion central y porque de ella parten tanto la red de carreteras como las ferroviarias.

Page 9: tema 9

Metropolis regionales de primer orden:Ciudades capaces de organizar el

espacio de una amplia region

circundante, todas ellas se encuentran

bajo la influencia de las metropolis de

rango nacional. Su poblacion oscila entre

500.000 y 1.500.500 habitantes destacan:

valencia, malaga, zaragoza, sevilla y

bilbao

Page 10: tema 9

Ciudades intermedias: entre 200.000 y 50.000 habitantes. Son unas 50, la mayoriacapitales de provincia o ciudades con desarrollo comercial o industrial

Metropolis regionales de segundo orden:

entre los 500.000 y 200.000 habitantes. En

españa hay 17 ciudades que alcanzan

este rango, todas las capitales de

provincia excepto vigo y litorales,

excepto salamanca y valladolid

Page 11: tema 9

Ciudades pequeñas: centro urbanos de

menos de 50.000 habitantes, son

provincias poco pobladas

Page 12: tema 9

Todas las ciudades poseen funciones diversas, aunque en ocasiones, una de ellas predomina sobre las demas, asi tenemos:

Ciudades especializadas en actividades mineras e industriales

Agrociudades: son nucleosde poblacion dotados de servicios y una morfologiaurbana, pero cuyos habitantes desarrollan una actividad predominantemente agricola

o Ciudades con funciones administrativas y servicios financieros. Suelen ser capitales de provincia

o Existen ciudades que hanalcanzado notoriedad por sus funciones universitarias, turisticas, ferroviarias, militares, etc…