Teoría Cognitiva

11
Andrés Ordoñez Universidad Pedagógica 2010

description

Jean Piaget

Transcript of Teoría Cognitiva

Page 1: Teoría Cognitiva

Andrés OrdoñezUniversidad Pedagógica2010

Page 2: Teoría Cognitiva

Teoría Conductista:

conducta observableintentando hacer unestudio totalmente

Condicionamiento Clásico

Condicionamiento estudio totalmenteempírico de la misma yqueriendo controlar ypredecir esta conducta.

Objetivo: conseguir una conducta determinada.

Condicionamiento Instrumental y

operante

Page 3: Teoría Cognitiva

Proceso implicado en la adquisición de los conocimientos y las interacciones que se producen entre los diferentes elementos del entorno.

El sujeto : ser capaz de dar sentido y significatividad a lo que aprende (un procesador de información); es decir, el organismo recibe la información, la procesa, elabora planes de actuación, toma decisiones y las ejecuta.

Page 4: Teoría Cognitiva

Lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema

Énfasis en el rol de la acción en el proceso de aprendizaje.aprendizaje.

El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras.

Page 5: Teoría Cognitiva

1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.

2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.esquemas del sujeto.

3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.

Page 6: Teoría Cognitiva

PERÍODO ESTADIO EDAD (meses)

Etapa Sensorio motoraLa conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.

a. Estadio de los mecanismos reflejos congénitos.

b. Estadio de las reacciones circulares primarias

c. Estadio de las reacciones circulares secundarias

d. Estadio de la coordinación de los

0 - 1

1 – 4

4 – 8

8 – 12d. Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos.

e. Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación.

f. Estadio de las nuevas representaciones mentales.

8 – 12

12 - 18

18-24

Etapa Pre operacionalEs la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juego simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.

a. Estadio pre conceptual.

b. Estadio intuitivo.

2-4 años

4-7 años

Page 7: Teoría Cognitiva

PERÍODO EDADEtapa de las Operaciones ConcretasLos procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.

7-11 años

espacio, tiempo y velocidad.

Etapa de las Operaciones FormalesEn esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

11 años en adelante

Page 8: Teoría Cognitiva

El conocimiento físico (objetos del mundo externo)

El conocimiento lógico-matemático (coordinación accionescon objetos)

El conocimiento social (Convencional y No convencional)

Page 9: Teoría Cognitiva

La asimilación maneja dos elementos: lo que se acaba de conocer y lo que significa dentro del contexto del ser humano que lo aprendió. Por esta razón, conocer no es copiar lo real, Por esta razón, conocer no es copiar lo real, sino actuar en la realidad y transformarla

Page 10: Teoría Cognitiva

La motivación del estudiante se deriva de la existencia de un desequilibrio conceptual y de la necesidad del estudiante de restablecer su

A partir de la reestructuración de las estructuras cognitivas internas del aprendiz, de sus esquemas y estructuras estudiante de restablecer su

equilibrio. La enseñanza debe ser planeada para permitir que el estudiante manipule los objetos de su ambiente

sus esquemas y estructuras mentales, de tal forma que al final de un proceso de aprendizaje deben aparecer nuevos esquemas y estructuras como una nueva forma de equilibrio.

Page 11: Teoría Cognitiva