Teoria Monetaria PUCP2015I

download Teoria Monetaria PUCP2015I

of 70

description

breve descripcion de la politica monetaria

Transcript of Teoria Monetaria PUCP2015I

  • Zenn Quispe

    1

    Pontificia Universidad Catlica del Per

    ECO 238 Teora Monetaria

    2015-I

    Docente: Zenn Quispe

  • Contenido1. y 2. Dinero. Mercado Monetario y Dolarizacin, Esquemas de Poltica Monetaria

    Familias y Portafolio de Activos Oferta Monetaria, Seoreaje y Dolarizacin Dolarizacin total, junta de convertibilidad, tipos de cambio fijo, flexible y flotacin administrada

    3. Dinero en Equilibrio General y La Crtica de Lucas Decisiones parciales de portafolio de activos, equilibrio simultneo de portafolio y de transacciones.

    Economas con dolarizacin parcial4. Choques de Oferta y de Demanda. Canales de Transmisin de Poltica Monetaria

    Fundamentos del Modelo Neo-Keynesiano Descomposicin de Blanchard y Quah Los procedimientos operativos del Banco Central

    5. Micro-fundamentos de la Determinacin de Tasas de Inters y Dolarizacin El rol de la estructura del mercado financiero y el rol de la tasa de inters de la poltica monetaria Los encajes y el endeudamiento externo de bancos

    6. y 7. Metas Explcitas de Inflacin y los retos de la estabilidad financiera Un modelo sencillo de metas explcitas de inflacin La Regla de Taylor y La Regla ptima de Poltica Monetaria La bsqueda de la estabilidad financiera y las polticas macro prudenciales

    Zenn Quispe2

  • Evaluacin

    Zenn Quispe 3

    Evaluacin Fecha Descripcin Peso acumulado

    Controles de lectura

    CL 1 31 Mar 2015Promedio de

    las tres mejores notas

    20% CL 2 21 Abr 2015

    CL 3 28 May 2015

    CL 4 18 Jun 2015

    Exmenes

    Parcial 12 May 2015 40%

    Final 30 Jun 2015 40%

    Total 100%

  • Zenn Quispe 4

    Primer Control de LecturaMartes 31 de marzo de 2015

    1. Robert E. Lucas Jr. (1988) Money demand in the United States: a quantitative review. Carnegie- Rochester Conference Series on Public Policy 29 (1988) North-Holland. Pgs. 137-163.http://dx.doi.org/10.1016/0167-2231(88)90009-7

    2. Frost, Josh, Lorie Logan, Antoine Martin, Patrick McCabe, Fabio Natalucci, and Julie Remache (2015). Overnight RRP Operations as a Monetary Policy Tool: Some Design Considerations, Finance and Economics Discussion Series 2015-010. Washington: Board of Governors of the Federal Reserve System, http://dx.doi.org/10.17016/FEDS.2015.010.

    3. Alan Blinder (2015) What Did We Learn from the Financial Crisis, the Great Recession, and the Pathetic Recovery? Forthcoming, JME, Spring 2015

  • Zenn Quispe 5

    II: Modelos de equilibrio general del dinero. Demanda de dinero

    Todos tenemos, en estos momentos, algunos soles y dlares? en los bolsillos, o en la billetera, o en nuestras cuentas bancarias. Porqu?

    Junto a un rango amplio de indicadores econmicos y financieros, el anlisis de la evolucin de los distintos agregados monetarios sigue siendo muy relevante para el diseo y la implementacin de una poltica monetaria ptima.

    La identificacin de la demanda, estable, de estos agregados ayudara a identificar cul es la tasa de expansin monetaria consistente con la estabilidad de precios, dado el ritmo esperado de crecimiento econmico y las tasas nominales de inters correspondientes a la estrategia de largo plazo de la poltica monetaria.

    Asimismo, la identificacin de la sensibilidad de la demanda de dinero a cambios, de poltica monetaria, en la tasa de inters nos ayudara a medir las ganancias de bienestar de mantener bajos niveles de inflacin en el largo plazo.

  • Zenn Quispe 6

    Demanda de dinero La demanda de dinero es el resultado de un proceso de

    decisin intertemporal, dinmica y ptima tanto del portafolio de activos que los agentes econmicos desean mantener como de las transacciones de bienes y servicios que deseen efectuar con la finalidad de maximizar su bienestar durante su horizonte temporal de vida.

    De este proceso de optimizacin se deducen dos grupos de variables explicativas fundamentales:

    Los costos de oportunidad de mantener dinero, por ser un ente alternativo dentro del portafolio de activos que se desea mantener y por su rol en el traslado de valor para efectuar transacciones de bienes y servicios en el tiempo. Y,

    Las variables asociadas a la escala de las operaciones en cada momento que se efecten transacciones de bienes y servicios.

  • Familias

    Zenn Quispe 7

    +==

    =

    =

    +++

    =

    1

    0

    1

    0

    1

    0

    11

    1

    0

    111

    0

    1

    1

    0

    1

    0

    1

    0

    0

    1

    00

    )()()()()(

    )()(

    )()()()()(

    ..

    ));(();;(

    diidiihiwyPdiicipCP

    diipPdiicC

    TdiicipdiidiihiwWBM

    as

    diihvPMCuEMx

    ttttttttt

    tttt

    ttttttttt

    tttt

    t

    tt

    t

    Factor de actualizacin

    ndice de consumo de los i bienes

    Saldo monetario nominal

    Cantidad ofrecida de trabajo tipo i

    ndice de precios de los i bienes

    Vector de perturbaciones exgenasFuncin de desutilidad de ofrecer trabajo

    Riqueza inicial

    Portafolio nominal de otros activos

    Salario del tipo de trabajo i

    Utilidad nominal por la venta del bien i

  • Zenn Quispe 8

    Fundamentos Microeconmicos

    Demanda de Dinero Decisin ptima intertemporal: Individuos

    maximizan su utilidad intertemporal sujeta a una restriccin presupuestaria para cada perodo.

    Supuestos Simples: dos perodos, individuos sin capacidad de dejar herencia.

    Una funcin de utilidad caracterizada por:

    ( ) 0,, >= cmmcu

  • Zenn Quispe 9

    Demanda de Dinero

  • Zenn Quispe 10

    Demanda de dinero: Contextualizacin En economas en desarrollo tenemos el problema de la dolarizacin. Supuesto adicional: Los individuos mantienen un portafolio B1 compuesto

    por activos en moneda nacional y en moneda extranjera. El modelo sencillo ser ahora:

    ( ) ( ) ( ){ }( )

    ( ) ( )( ) ( ) ( )( )[ ]

    ( ) ( ) ( )( )[ ]

    ++++

    =

    +++=+

    =+++

    ====

    ++=

    +=

    11111

    1

    1111

    1

    ,,

    2*1

    11

    11

    2*1

    111

    2211122

    *11111

    111

    111

    111111

    211

    ed

    e

    MEMN

    eRRbymiv

    eRRR

    cpRBMypiii

    BEBBBBBBB

    BMcpypiicu ,mcuMaxVi

  • Zenn Quispe 11

    Demanda de dinero: Dolarizacin y monetizacin Debemos extender ms el modelo si queremos entender el rol del proceso de

    dolarizacin y el de la profundizacin financiera en la demanda de dinero. Recordemos que todos ellos son endgenos y estn siendo derivados dentro de un modelo de equilibrio general. Ahora, incorporamos la moneda extranjera dentro de la funcin de utilidad. El modelo sencillo ser:

    ( ) ( ) ( ){ } ( )( )( ) ( )( ) ( ) ( )( )[ ]

    ( ) ( ) ( )( )[ ]

    ( )( ) ( )( )[ ]

    ( ) ( )( )[ ]

    ++++

    ++++=

    ++++

    =

    +++=+

    =++++

    =+++=

    ==+=

    )1(111

    1111

    11111

    1

    1111

    1

    ,

    ..,,,,,max

    22*1

    11

    2*1

    11

    1*1

    2*1

    11

    11

    2*1

    111

    2211*12122

    11111

    *1111111

    **

    1

    *11*

    12*111

    ee

    ed

    ed

    e

    eeRR

    eRRbymiv

    eRRbymiv

    eRRR

    cpRBMEMypiii

    BBBBMEMcpypii

    mmcmmcupME

    mcu m,mcuVi

  • Zenn Quispe 12

    ( )

    ( )

    ( )

    ( ) ( )( )ititettttdt

    e

    e

    eed

    cmtzcdlzeRRyfmserestimarafuncinlateconsiguienpor

    eRR

    cmtzbcdlzvi

    eRR

    LTypb

    LTMEv

    totalliquidezlapordividiendo

    eRR

    ybpMEpME

    eRR

    bymiv

    +=

    +=

    +=

    +==

    +=

    ,,,,,loglog,

    11

    1

    :

    11

    1*

    2

    2

    11*11

    211

    *11

    1

    *11

    21

    *1

    Demanda de dinero: Dolarizacin y monetizacin

  • Zenn Quispe 13

    Algunas implicancias para el bienestar: Determinacin del Seoreaje

    ( )

    =

    =

    =

    t

    t

    t

    t

    t

    tt

    t

    tt BM

    BMp

    BMp

    BMBMp

    BMSi 11 1

    ( )

    ==

    t

    1t

    tt

    t

    t

    tt BM

    BM1Np

    BMNSsii

    ( )

    ( )

    ( )( ) ( )

    ( ) ( )( )( )n111MMiii

    1n11

    MM

    NpNp

    MM

    NpMNpM

    NpM

    NpM

    1mm

    m1m

    tD1t

    Dt

    t

    D1t

    Dt

    1t1t

    tt

    D1t

    Dt

    ttD

    1t

    1t1tDt

    1t1t

    D1t

    tt

    Dt

    d1t

    dt

    d1t

    dt

    +++=

    +=++

    ===

    +=

    +=

    ( ) ( )( )( )n111BMBM

    mBMmBM

    MM

    MMiv t

    1t

    t

    1t

    tS

    1t

    St

    D1t

    Dt +++====

  • Zenn Quispe 14

    Algunas implicancias para el bienestar: Seoreaje

    ( )( )( )

    ( ) ( )( )( )

    +++

    =

    ==

    +++

    ==

    n11111

    mmsv

    mm

    NmpM

    NpBM

    n11111

    NpBM

    NSs

    t

    dt

    t

    dt

    tt

    St

    tt

    t

    ttt

    t

    t

    tt

    ( )( )( ) ( )( )( )

    ( ) ( )( ) ( )( )( ) mb

    yslim,

    n111111

    1-1r11

    mb

    ysvi

    n111111

    R1y

    mb

    n11111

    mms

    t

    t

    tttt

    t

    ttt

    t

    dt

    t

    =

    +++

    +

    ++=

    +++

    +=

    +++=

  • Zenn Quispe 15

    Seoreaje, Anlisis comparativo

    s/y

    b/m

    b/m

  • Zenn Quispe 16

    La Crtica de Lucas: 1

    Interesado en evaluar el estudio de Meltzer (1963) sobre la demanda de dinero. Meltzer tenia el objetivo de:

    Demostrar que la demanda de dinero es una funcin altamente estable Medicin til y operacional del dinero y sus determinantes Extraer patrones cuantitativos del comportamiento monetario de los agentes

    econmicos, resumidos en parmetros estimados. Meltzer fue el primero en estimar las elasticidades ingreso y tasas de

    inters en forma simultanea. Lucas busca revisar y replicar resultados de Meltzer y, sobre todo, dar una

    explicacin terica a dichos resultados. La estimacin de la demanda de dinero permitira responder 2 importantes

    preguntas de la poltica econmica: 1). La elasticidad ingreso de la demanda de dinero, en un escenario en el cual el

    crecimiento de largo plazo del PBI es, tanto razonablemente predecible, como inocuo a los cambios de poltica monetaria; responde a la pregunta: Que tasa de creacin del dinero es consistente con la estabilidad de precios de largo plazo?

    2). La elasticidad tasa de inters de la demanda de dinero es el parmetro clave, necesario, para responder la pregunta: Cuales son los costos, en trminos del bienestar de la sociedad, de desviaciones de la estabilidad de precios de largo plazo?.

  • Zenn Quispe 17

    La Crtica de Lucas: 2 Respuestas puramente cualitativas como:

    Las tasas de inflacin estn significativamente correlacionados con la tasa de creacin monetaria.

    La inflacin reduce el bienestarSon interesantes y tiles.

    Sin embargo, sern mas interesantes y tiles, proposiciones como: Una tasa de expansin monetaria del 3% anual permite resultados muy

    cercanos a la estabilidad de precios. Una tasa anual de inflacin del 10% tiene un costo social equivalente a

    un 0.5% de reduccin del ingreso real. Es sorprendente la poca atencin prestada a la parte sustancial de

    la estimacin de parmetros relevantes y cuan poco se ha honrado a los economistas que hacen muy bien este trabajo.

    Nos hemos enfrascado en discusiones del sustento terico de las estimaciones, en el escrutinio intensivo de los mtodos economtricos utilizados y, sin embargo, no se presta atencin a los resultados numricos.

    Como economistas cuantitativos parecemos ser, en palabras de Samuelson: Atletas altamente entrenados que nunca han corrido una carrera y, en consecuencia, se tornan rpidamente obsoletos

  • Zenn Quispe 18

    La Crtica de Lucas: 3 Segn Meltzer, el problema implcito de decisin del consumidor en sus

    resultados es la asignacin de un stock dado de riqueza entre distintos activos, dado el vector de retornos:

    La tasa de inters de largo plazo es r, w es la riqueza real. El hallazgo central de Meltzer: Elasticidad ingreso de la demanda de

    dinero cercana a la unidad y una relacin negativa y robusta de la tasa de inters con la demanda de dinero.

    Lucas concluye que el ingreso corriente introduce mucho ruido cclico en la demanda de dinero estimada, y que la riqueza u otra medicin mas suavizada del ingreso es preferida como regresor.

    Si imponemos una elasticidad ingreso unitaria, la semielasticidad tasa de inters es la pendiente de la relacin entre log(M1/[P yp]) y la tasa de interes. Un supuesto critico es que los errores estn libres de tendencia. Si hubieran importantes cambios tecnolgicos que permiten ahorros transaccionales en el uso del dinero, las estimaciones subestiman la elasticidad ingreso de la demanda de dinero.

    (ver notas para la solucin del modelo)

    ( )

    ( ) ( ) ( )

    ,

    t t t t

    M f r wP

    Log m a bLog r cLog w u

    =

    = + +

  • Zenn Quispe 19

    La Crtica de Lucas: El problema de Portafolio

    Individuos viven en un mundo markoviano: El probable estado futuro de la economa se define en funcin al estado actual.

    Todos conocen el estado actual de la economa Agentes alternan entre transacciones de activos financieros y de bienes. Algunos bienes slo pueden pagarse con dinero en efectivo Dados el estado actual y la riqueza actual, los individuos deciden en primer

    lugar la composicin ptima de su portafolio contenida en W V(s,W): Valor actual de la utilidad intertemporal ptima del individuo. G(M,Z,s) funcin indirecta de utilidad, utilizado para decidir portafolio de

    activos. El mercado financiero depende directamente de s

    ( ) ( )[ ]

    Was

    sZMGsWVZM

    +

    =

    Q(s)ZM:.

    ,,max,,( ) ( )

    =

    =0,max,

    tt

    t

    mccuEsWV

  • Zenn Quispe 20

    La Crtica de Lucas: El problema Transaccional

    Proceso de optimizacin: Individuos maximizan su utilidad intertemporal esperada sujeta a una restriccin presupuestaria, basada en su riqueza, para cada perodo. (Ver solucin de hojas manuscritas)

    ( ) ( ) ( ) [ ]

    ( ) ( ){ } ( ) ( )

    ( )( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]

    +++=

    +=

    ==

    =

    =

    iii

    Asmc

    tt

    tt

    mc

    csyZsDsQ

    as

    dssfsWVmcusWV

    ssAsAsFcuEsWV

    sp''MW'Macsp

    :.

    '',',,

    Pr,,,

    ',

    '

    0,

    max

    max

  • Zenn Quispe

    Identificacin de Shocks de Oferta y Demanda

    Oferta Agregada: Depende de desvos de los precios con relacin a su valor esperado y de shocks estocsticos de oferta

    Demanda Agregada: Depende negativamente de la tasa de inters y de shocks estocsticos de demanda

    [ ] sttttst pEpy += 1

    dt

    dt ry +=

    Zenn Quispe 21

  • Zenn Quispe

    Identificacin de Shocks de Oferta y Demanda

    Demanda de Dinero: Depende positivamente del nivel de ingreso, negativamente de la tasa de inters nominal, y de algn shock de liquidez

    Ecuacin de Fisher: Que seala que la tasa de inters real es el resultado de ajustar la tasa de inters nominal por las expectativas de inflacin

    ltttt

    dt Rypm ++=

    ttttt ppERr += +1

    Zenn Quispe 22

  • Zenn Quispe

    Shocks no observables, debemos efectuar supuestos de identificacin.

    Suponiendo que las variables dependientes estn resumidas en el vector Yt n podemos estimar mediante VAR la siguiente relacin:

    Esto permite estimar los parmetros C y la matriz de varianza y covarianza de los errores.

    Identificacin de shocks de Oferta y Demanda

    tit

    8

    1ii

    t

    tt YCyln

    plnY

    +=

    =

    =

    Zenn Quispe 23

  • Zenn Quispe

    Esto permite estimar los parmetros que miden la magnitud del impacto de las variables de rezago sobre las variables dependientes, considerando un horizonte definido de rezagos. Esto es todo lo que observamos

    Identificacin de shocks de Oferta y Demanda

    Ci

    = 2

    yyi

    iy2i

    Zenn Quispe 24

  • Zenn Quispe

    Sin embargo, los shocks estructurales de oferta y de demanda son no observables Para ello necesitamos hacer supuestos de identificacin. En teora podemos representar el sistema en promedio mviles:

    Donde

    Identificacin de shocks de Oferta y Demanda

    tt z)L(BY =

    tt )L(Wz =

    ,

    Zenn Quispe 25

  • Zenn Quispe

    Los Shocks no observables de Oferta y de Demanda estn definidos en

    Resolviendo el sistema para incluir explcitamente los shocks de oferta y demanda tendremos

    Identificacin de shocks de Oferta y Demanda

    ( )'dtstt =

    Y B L W L A Lt t t= =( ) ( ) ( )

    Zenn Quispe 26

  • Zenn Quispe

    Donde

    Ahora podemos transformar la representacin de promedios mviles a:

    Donde

    Identificacin de shocks de Oferta y Demanda

    A B B0 0 0= = ( )

    Y A L B Bt t=( ) 0

    10

    A L B D L( ) ( )01 = tt0B =

    Zenn Quispe 27

  • Zenn Quispe

    La matriz de varianza-covarianza de los shocks estructurales de oferta y demanda esta representada por:

    Las covarianzas son nulas debido a que son shocks estructurales independientes

    Identificacin de shocks de Oferta y Demanda

    = 2

    d

    2s

    00

    Zenn Quispe 28

  • Zenn Quispe

    Utilizando supuestos relativos a la teora econmica podemos identificar el sistema de la siguiente manera:

    Identificacin de shocks de Oferta y Demanda

    Shocks Oferta Demanda

    Precios - +

    Producto + +

    Zenn Quispe 29

  • Zenn Quispe

    Esto nos permite escribir los componentes de la matriz de identificacin B0 de la siguiente manera:

    Utilizando la relacin:

    Identificacin de shocks de Oferta y Demanda

    =

    1bb1

    Bys

    id0

    = B BT

    0 0

    Zenn Quispe 30

  • Zenn Quispe

    Finalmente, podemos derivar un sistema de 3 ecuaciones con 4 parmetros desconocidos que nos permiten obtener la siguiente relacin:

    Asumiendo valores positivos para bid podemos encontrar los valores positivos bys relevantes para efectos de la estimacin.

    Identificacin de shocks de Oferta y Demanda

    bb

    bysiy id y

    id iy i

    =

    2

    2

    Zenn Quispe 31

  • Zenn Quispe

    Identificacin de shocks de Oferta, Demanda y Dinero

    VAR Estructural: Descomposicin de varianza de Blanchard y Quah

    Shocks estructurales independientes

    Supuestos:

    Shocks Oferta Demanda Dinero

    Precios - + +

    Producto + + +?

    Zenn Quispe 32

  • Zenn Quispe

    Impacto de Shocks de Demanda sobre la Inflacin

    En el Per: Shocks positivos

    de demanda impactan directamente sobre los precios para cualquier identificacin en la incertidumbre del modelo. Consistente con los supuestos de la teora

    Zenn Quispe 33

  • Zenn Quispe

    En el Per: Shocks positivos

    de Oferta impactan negativamente sobre los precios para cualquier identificacin en la incertidumbre del modelo. Consistente con los supuestos de la teora

    Impacto de Shocks de Oferta sobre la Inflacin

    Zenn Quispe 34

  • Zenn Quispe

    Shocks positivos de Demanda no tienen un impacto claro sobre el producto para cualquier identificacin del nivel de incertidumbre del modelo

    En promedio el impacto parece ser nulo

    Impacto de Shocks de Demanda Sobre el Producto

    Zenn Quispe 35

  • Zenn Quispe

    El supuesto que en el largo plazo los shocks de demanda no influyen sobre el producto no cambia los resultados con relacin al impacto de los shocks de demanda, oferta y de dinero sobre la inflacin.

    Impacto de shocks positivos de demanda, oferta y dinero sobre la inflacin

    Zenn Quispe 36

  • Zenn Quispe 37

    PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE LA POLITICA MONETARIAEn general, los bancos centrales implementan su poltica monetaria utilizando una combinacin de varios instrumentos.

    Asumimos que los shocks a las variables de poltica no afectan contemporneamente a las variables macroeconmicas , C0=0, tendremos de (1):

    Sin embargo, las variables de poltica si son afectadas contemporneamente por los shocks en el mercado monetario. As, resolviendo (2) y combinndola con (3):

    El sistema a estimar sera:

  • Zenn Quispe 38

    Estimando las ecuaciones (5) y (6) se pueden luego extraer los residuos ortogonales.

    v incluye shocks de poltica y shocks en el mercado monetario. Los procedimientos operativos de la reserva federal de los Estados

    Unidos (Pg. 534 Walsh 2010):

    Recordando que uTR=uBR+uNBR

    ( )

    +

    +

    +

    +

    +

    +

    +

    +

    +

    =

    D

    B

    S

    DB

    DB

    DB

    NBR

    TR

    FF

    vvv

    uuu

    1

    1

    111

  • Zenn Quispe 39

    Los procedimientos operativos del Banco Central de Reserva del Per:

    Per: Procedimientos Operativos de la Poltica Monetaria

    SSeBBDDe

    SeeBBDDM

    BTCCDRCASH

    DTCENCJREFTR

    vvvvuvvvvu

    vuuuvuuuu

    +++=

    +++=

    +=

    ++=

    )4(

    )3(

    )2(

    )1(

    0

  • MODELOS DE OPTIMIZACIN CON RIGIDECES NOMINALES Para que la poltica monetaria influya en el nivel de actividad econmica:

    Son necesarias decisiones endgenas de oferta Rezagos en el ajuste de precios y/o salarios ante cambio en condiciones agregadas (Con

    flexibilidad perfecta de precios y salarios, e informacin simtrica, la poltica monetaria slotendra efectos pequeos en el nivel de actividad econmica, an con oferta endgena)

    El supuesto de rigideces de precios hace ms viable el hecho de que el bancocentral pueda establecer la tasa de inters nominal de corto plazo como suinstrumento operativo.

    Si la E no cambia cuando el banco central ajusta la tasa de inters nominal de corto plazo,ello no previene que este logre cumplir con su objetivo operativo. Esto significasimplemente que el sector privado percibe que hay un cambio en la tasa de inters real, elque afecta el gasto deseado y con ello el grado de utilizacin de la capacidad instaladaexistente.

    Para estudiar la naturaleza de la determinacin de la inflacin, se debe modelarel mercado de bienes

    Para evaluar el vnculo entre las decisiones de gastos y la tasa de intersnominal, sta debe ser ajustada por la inflacin esperada.

    Las rigideces de precios tienen implicancias en la asignacin de recursos

    40Zenn Quispe

  • MODELOS DE OPTIMIZACIN CON RIGIDECES NOMINALES

    Woodford promueve la formulacin de modelos con precios y/o salariosrgidos en los cuales, cuando los agentes deciden modificarlos, stosson establecidos ptimamente. Ello permite resaltar la importancia de las expectativas para la dinmica de

    precios y salarios. Esto resalta el carcter proactivo (forward-looking) delcomportamiento del sector privado, con implicancias importantes para unapoltica monetaria ptima. Sera errneo asumir ecuaciones de ajustesmecnicos de precios y salarios (Lucas).

    La determinacin ptima de precios y salarios permite evaluar lasimplicancias para el bienestar de polticas monetarias alternativas. Permite comparar posibles equilibrios alternativos, desde el punto de vista de los

    objetivos del sector privado, resultantes de polticas monetarias alternativas. Pero estoslo es posible si las ecuaciones estructurales de los mecanismos de transmisin de lapoltica monetaria del modelo son derivadas de fundamentos ptimos.

    Los rezagos en los ajustes de precios y la frecuencia de ajustes de losmismos son tratados como caractersticas estructurales del mercado en elcual operan las firmas.

    Es razonable asumir una funcin de produccin dada para compararpolticas monetarias alternativas cuyo impacto son de corto plazo en tantoque las condiciones de los factores de produccin no cambien.

    Evaluacin de polticas monetarias ptimas en contexto de baja inflacin

    41Zenn Quispe

  • MODELO BSICO DE COMPETENCIA MONOPOLSTICA

    Los precios de algunos bienes se determinan con un periodo deanticipacin.

    Oferta endgena de bienes Funcin de trabajo con un solo factor (trabajo) Se busca entender los determinantes de los costos de ofrecer bienes,

    puesto que estos costos son esenciales en proceso de formacin de losprecios ptimos

    Bienes diferenciados y competencia monopolstica entre las firmas queofrecen dichos bienes.

    Ello permite a las firmas a tener cierto grado de poder de mercado y conello tener capacidad de decisin en el establecimiento del precio de losbienes que ofrecen.

    Tambin implica que las firmas que no hayan ajustado inmediatamentesus precios, en respuesta a cambios en las condiciones de demanda, nosufran cambios importantes en sus ventas. Esto hace factible que losprecios no sean ajustados constantemente.

    42Zenn Quispe

  • Familias

    Zenn Quispe 43

    +==

    =

    =

    +++

    =

    1

    0

    1

    0

    1

    0

    11

    1

    0

    111

    0

    1

    1

    0

    1

    0

    1

    0

    0

    1

    00

    )()()()()(

    )()(

    )()()()()(

    ..

    ));(();;(

    diidiihiwyPdiicipCP

    diipPdiicC

    TdiicipdiidiihiwWBM

    as

    diihvPMCuEMx

    ttttttttt

    tttt

    ttttttttt

    tttt

    t

    tt

    t

    Factor de actualizacin

    ndice de consumo de los i bienes

    Saldo monetario nominal

    Cantidad ofrecida de trabajo tipo i

    ndice de precios de los i bienes

    Vector de perturbaciones exgenasFuncin de desutilidad de ofrecer trabajo

    Riqueza inicial

    Portafolio nominal de otros activos

    Salario del tipo de trabajo i

    Utilidad nominal por la venta del bien i

  • MODELO BSICO DE COMPETENCIA MONOPOLSTICA Ct es, en concordancia con Dixit y Stiglitz (1997), un ndice agregador con elasticidad

    de sustitucin constante >1. Pt es el correspondiente ndice de precios. De estamanera, Pt es el costo mnimo de una unidad de la canasta Ct dados los preciosindividuales de los bienes.

    Cada familia posee igual participacin en las firmas que producen bienes i

    El comportamiento ptimo tomador de precios de las familias se describe porla conjuncin de 3 sets de requerimientos:

    I. El gasto de consumo de la familia debe ser asignado ptimamente entre los bienesdiferenciados en cada punto del tiempo, tomando como dado el nivel total del gasto Zt.

    As, el gasto relativo en los diferentes bienes en un punto dado del tiempo debe ser talque la familia maximice:

    44Zenn Quispe

    =

    ==

    =

    t

    t

    t

    t

    t

    tttttttt

    tt

    Pip

    PZ

    PipCicZCPdiicipas

    diicCMax

    )()()()()(..

    )(

    1

    0

    11

    0

    1

    As, la compra de cada bien i depende negativamente del precio relativo del bienrespecto al resto de los precios y positivamente del tamao de la canasta.

  • MODELO BSICO DE COMPETENCIA MONOPOLSTICA

    II. Dada la asignacin ptima del gasto de consumo en cada punto del tiempoy la cantidad de trabajo ofrecida, la familia debe elegir el nivel ptimo delgasto total de consumo en el tiempo, la riqueza financiera ptimacompuesta por la cantidad ptima de dinero que debe mantener, y laasignacin ptima de su portafolio entre los distintos activos.

    45Zenn Quispe

    ( )

    ( )

    1

    1

    011

    1

    01

    1

    01111

    1

    0

    1

    0

    1

    0111

    0

    1

    00

    )()()()()(1

    )()()()()(1

    ..

    ));(();;(

    ++++++++

    =

    +++++

    +++++

    ttttttttttt

    ttttttttttt

    tttt

    t

    tt

    t

    TdiicipdiidiihiwBiMBM

    TdiicipdiidiihiwBiMBM

    as

    diihvPMCuEMx

  • MODELO BSICO DE COMPETENCIA MONOPOLSTICA

    II. Dada la asignacin ptima del gasto de consumo en cada punto del tiempoy la cantidad de trabajo ofrecida, la familia debe elegir el nivel ptimo delgasto total de consumo en el tiempo, la riqueza financiera ptimacompuesta por la cantidad ptima de dinero que debe mantener, y laasignacin ptima de su portafolio entre los distintos activos.

    46Zenn Quispe

    t

    t

    tt

    ttC

    tt

    ttm

    ii

    PMCu

    PMCu

    +=

    1;;

    ;;

    [ ]

    1

    1

    11

    11

    1

    11,1

    1

    11 ;;

    ;;1

    ;;

    ;;

    +

    ++

    ++

    +++

    +

    ++

    =+=

    t

    t

    tt

    ttC

    tt

    ttC

    tttttt

    t

    tt

    ttCt

    tt

    ttC

    PP

    PMCu

    PMCu

    EiPQE

    P

    PMCuE

    PMCu

    Asimismo, la tasa de inters de corto plazo debe ser coherente con lacondicin de Euler

  • MODELO BSICO DE COMPETENCIA MONOPOLSTICA

    III. Finalmente, la familia debe elegir la cantidad ptima de cada tipo detrabajo que ofrecer, dado los salarios que observa y la valoracin delingreso adicional (determinado por el problema de asignacin deconsumo descrito). As, la condicin de primer orden para la ofertaoptima del trabajo de tipo i ser:

    47Zenn Quispe

    ( )t

    t

    tt

    ttC

    tth

    Piw

    PMCu

    ihv )(

    ;;

    );(=

  • MODELO BSICO DE COMPETENCIA MONOPOLSTICA

    III. Finalmente, la familia debe elegir la cantidad ptima de cada tipo detrabajo que ofrecer, dado los salarios que observa y la valoracin delingreso adicional (determinado por el problema de asignacin deconsumo descrito). As, la condicin de primer orden para la ofertaptima del trabajo de tipo i ser:

    48Zenn Quispe

    ( )t

    t

    tt

    ttC

    tth

    Piw

    PMCu

    ihv )(

    ;;

    );(=

  • Bancos Competitivos

    Tasas de Inters

    Maximizan utilidades resultantes de su intermediacin financiera donde los ingresos financieros provienen de los intereses recibidos por los prstamos otorgados al sector privado no financiero y por su posicin neta en el mercado interbancario; deducidos los intereses pagados por los depsitos del pblico y los costos operacionales

    Zenn Quispe

    ( )LDM

    DLCDRRMLRMax

    j

    DL

    =

    +=

    )1(,

    La posicin neta en el mercado interbancario puede ser positiva o negativa debido a que es el resultado de deducir los prstamos otorgados al sector privado no financiero de los fondos disponibles (provenientes de los depsitos del pblico deducidos los fondos de encaje).

    Las tasas de inters de prstamos tendrn como determinante principal a la tasa interbancaria y los costos operacionales marginales de intermediar prstamos. Las tasas de los depsitos correspondern a la tasa interbancaria deducido el costo del encaje y neto de los costos marginales de intermediar depsitos

    ( ) ( )

    ( ) ( ) ( )[ ]DLCRDRDLCRLR

    DjD

    LL

    ,1

    ,

    =

    +=

    49

  • Bancos en Competencia Monopolstica

    Tasas de Inters

    Esta estructura de mercado permite a los bancos determinar tambin la tasa de inters en funcin a la cantidad intermediada, sea de prstamos o de depsitos.

    Zenn Quispe

    ( ) ( ) ( )LDM

    DLCDDRRMLLRMax

    j

    DL

    =

    +=

    )1(,

    Asumimos que en el mercado interbancario los bancos compiten entre s.

    Las tasas de inters de prstamos tendrn como determinante principal a la tasa interbancaria y los costos operacionales marginales de intermediar prstamos como en el caso competitivo, sin embargo ahora tambin tendrn un margen adicional de ganancia determinado por el grado de monopolio. En forma similar, las tasas de los depsitos correspondern a la tasa interbancaria deducido el costo del encaje y neto de los costos marginales de intermediar depsitos, con un ajuste por el grado de monopolio

    ( ) ( )

    ( ) ( ) ( )[ ]DLCRDR

    DLCRLR

    DjD

    DD

    LL

    LL

    ,11

    ,1

    +

    =

    +

    =

    50

  • Fricciones: Dolarizacin y Bancos en Competencia Monopolstica

    Tasas de Inters

    En el Per los bancos deben, adems de su posicin de cambios asociada al mercado de monedas tradicionales, intermediar en moneda extranjera debido a la preferencia del pblico por mantener activos en dlares u otra moneda.

    Zenn Quispe

    ( ) ( )( ) [ ] ( ) ( )[ ]( ) ( )( ) ( )$$0$$$$

    0$$$$$

    0$$$

    ,,,,1,

    11)1(1,,

    $

    $

    DDLLCEDDDeRDDDr

    ELDeRLDRLEeLLRLLLRMax

    DD

    jLL j

    +

    +++++=

    En este caso tambin, la tasa de inters interbancaria se transmite al resto de las tasas de inters debido a que es el nivel referencial del mercado de dinero, incluso se transmite a las tasas de inters en dlares debido a la posibilidad de sustituir entre monedas tanto el crdito como los depsitos el que se muestra en las elasticidades cruzadas tanto de demanda por crdito como de oferta de depsitos por parte del pblico.

    51

  • Zenn Quispe

    Metas Explcitas de Inflacin

    1. Un esquema de poltica monetaria2. Caractersticas

    Meta cuantitativa explcita Transparencia Capacidad para ser fiscalizado Independencia del Banco Central

    3. Un modelo sencillo de Metas Explcitas de Inflacin: Nueva Teora Keynesiana.

    52

  • Zenn Quispe

    1. Un esquema de Poltica Monetaria

    1. Un esquema de poltica monetaria En el cual la estabilidad de precios es el principal objetivo

    de la poltica monetaria Independencia del Banco Central en elegir la mejor

    forma de alcanzar dicho objetivo Disposicin a ser fiscalizado por el pblico en cuanto a

    alcanzar la meta de inflacin. Segn Yeyati, el esquema de metas explcitas de

    inflacin puede ayudar a reducir la dolarizacin debido a que ya no es importante defender el tipo de cambio y por consiguiente este se vuelve voltil dejando de constituirse en un activo colateral eficiente.

    53

  • Zenn Quispe

    2. Caractersticas

    Meta Cuantitativa explcita: Se anuncia, explcitamente, una meta promedio o un

    rango meta de la inflacin para el mediano plazo. Se hacen proyecciones de la inflacin de acuerdo a el

    estado actual de la economa y se evalan los desvos con relacin a la meta anunciada, para luego ejecutar las medidas correctivas correspondientes.

    Se dice que la inflacin proyectada es la meta intermedia.

    Necesidad de desarrollar modelos para las proyecciones de inflacin

    54

  • Zenn Quispe

    2. Caractersticas

    Transparencia El esquema de metas explcitas de inflacin se basa

    en la capacidad de comunicar del Banco Central al Pblico en general sobre sus objetivos de mediano y largo plazo con relacin a la inflacin, de tal manera que tenga capacidad de influir en la formacin de las expectativas.

    La construccin de la credibilidad del banco Central esta sustentado en el grado de transparencia del mismo.

    A menor transparencia del banco Central, entonces mayor inconsistencia temporal, que el pblico incorpora en su formacin de expectativas.

    55

  • Zenn Quispe

    2. Caractersticas

    Independencia del banco Central y Capacidad de ser fiscalizado

    La independencia del Banco Central, para alcanzar sus objetivos de control de la inflacin, es tambin controlado a travs de la capacidad de fiscalizacin del pblico que la ejerce a travs de la exigencia de explicacin ante algn desvo de la meta inflacionaria.

    La independencia fundamental es la independencia Operativa. Puesto que las metas de inflacin pueden incluso ser establecidas por el gobierno central como pueden observarse en el caso de muchos pases desarrollados.

    56

  • Zenn Quispe

    3. Un modelo sencillo de Metas Explcitas de Inflacin

    1. Tiene dos componentes: A. Una curva de Phillips, que incluye expectativas

    inflacionarias B. La descripcin de la poltica monetaria, que refleja las

    preferencias de poltica en trminos de las fluctuaciones del producto y de la inflacin.

    A. La Curva de Phillips: Relaciona la inflacin con las expectativas de inflacin,

    e, con el estado actual de los ciclos reales medido por la brecha del producto x=(y-yn)/yn

    X E ++=

    57

  • Zenn Quispe

    3. Un modelo sencillo de Metas Explicitas de Inflacin

    A. La Curva de Phillips: Relaciona la inflacin con las expectativas de

    inflacin, e, con el estado actual de los ciclos reales medido por la brecha del producto x=(y-yn)/yn

    es la pendiente de la curva de Phillips Esta ecuacin define una relacin lineal simple entre la

    inflacin y la brecha del producto. As podemos dibujar la curva de Phillips de la siguiente manera:

    X E ++=

    58

  • Zenn Quispe

    La curva de Phillips

    Curva de Phillips X E ++=

    X

    CP

    E

    0

    59

  • Zenn Quispe

    3. Un modelo sencillo de Metas Explcitas de Inflacin

    ( )Xs.a.kXMinL

    E

    2META2

    ++=

    +=

    B. La descripcin de la poltica monetaria, que refleja las preferencias de poltica en trminos de las fluctuaciones del producto y de la inflacin.

    ( ) [ ]

    ( ) ( )

    ( ) ( )

    ( ) ( )

    k-Xshocksotrospor

    k-X

    k-X-2kX

    2

    -2k2k

    X

    20-X2

    X

    -X-kX

    METAMETA

    METAMETA

    METAMETA

    E2META2

    +===

    ===

    =+=

    ===

    ++=

    60

  • Zenn Quispe

    Funcin de Reaccin de la Poltica monetaria

    Curva de Poltica monetaria ( )Xk

    META =

    X

    CP

    RPM

    X0

    0

    E0 E

    0

    ( )Xk

    META =

    61

  • Zenn Quispe

    3. Un modelo sencillo de Metas Explcitas de Inflacin

    B. La descripcin de la poltica monetaria, que refleja las preferencias de poltica en trminos de las fluctuaciones del producto y de la inflacin.

    Donde =/ask define una relacion lineal entre la brecha del producto y la inflacin. Asimismo, define la pendiente de la funcin de reaccin de la poltica monetaria. Un incremento en la importancia del producto (incremento en ) incrementa la pendiente de la funcin de reaccin.

    C. El equilibrio: En el corto plazo hay equilibrio en E1. Sin embargo, dicho equilibrio es con una brecha negativa de producto y expectativas de inflacin superiores a la meta de inflacin.

    62

  • Zenn Quispe

    Equilibrio de Mediano Plazo

    Curva de Poltica monetaria ( )Xk

    META =

    Curva de Phillips X E ++=

    X

    CP

    RPM

    X0

    0

    E0

    CP

    E

    =E=META

    0

    63

  • Zenn Quispe

    El rol de las preferencias de Poltica monetaria

    Curva de Poltica monetaria ( )Xk

    META =

    Curva de Phillips X E ++=

    X

    CP1

    RPM 1

    E

    CP2

    META

    0

    RPM 2

    64

  • Zenn Quispe

    El rol de las preferencias de la poltica monetaria

    RPM1 representa una poltica monetaria que se preocupa ms por las fluctuaciones del producto. Es decir, le interesa ms la estabilidad del producto aceptando cierta variabilidad en la inflacin.

    RPM2 representa una poltica monetaria que se preocupa ms por controlar la inflacin, es decir se preocupa por mantener la estabilidad de los precios aceptando cierto grado de volatilidad en el producto.

    Es tambin probable que la curva de Phillips tenga otra pendiente, influida principalmente por el grado de influencia de la brecha del producto sobre la inflacin. Si este es el caso entonces una mayor pendiente de la curva de Phillips es ms favorable para un banco central que se preocupa ms por la inflacion, el cual es corregido ms fcilmente sin influir demasiado en la volatilidad del producto.

    65

  • Zenn Quispe

    La Regla de Taylor La Regla de Taylor especifica el instrumento de poltica monetaria i

    como una funcin de la tasa de inflacin y de la brecha del producto. Sin embargo, ambas variables son endgenas

    En el largo plazo y=yn,

    Reemplazando 3 en 2

    La ecuacin 4 ilustra la tradicional regla de Taylor en la cual la tasa de inters de corto plazo debe ser igual a la tasa de inters natural (de equilibrio en el estado estable de largo plazo) mas (o menos) los ajustes necesarios en una mayor proporcin que los desvos en la inflacin con relacin a la meta y a los desvo del producto con relacin al potencial.

    ( )( ) ( )ntt

    nttt

    yycbai

    yycbai

    loglog1.2

    loglog.1

    +++=

    ++=

    ( ) ( ) nnnn biabai +=++= 11.3

    ( ) ( ) ( )( )( ) ( )nntnt

    nt

    nnt

    yycbii

    yycbbii

    loglog1.4

    loglog11

    +++=

    ++++=

    66

  • Zenn Quispe

    La Regla de Taylor La Regla de Taylor especifica el instrumento de poltica monetaria i

    como una funcin de la tasa de inflacin y de la brecha del producto. Sin embargo, ambas variables son endgenas

    La regla de poltica monetaria ptima resuelve dicho problema en el largo plazo, con equilibrio estacionario, para lo cual se resuelve para la tasa de inters el modelo neo keynesiano, que en su versin mas simple es:

    Este sistema se complementa con la curva IS, que resume el comportamiento de la demanda agregada, dejando la ecuacin 3 slo el rol de funcin de reaccin de la poltica monetaria del banco central.

    ( )

    ( )

    ( ) ( ) 0,0:

    3

    2

    1.

    ==

    =

    +=

    ++=

    EEAsumiendo

    X-ka

    .

    ka-. X

    aX

    META

    META

    E

    [ ] += eibyy 0.467

  • Zenn Quispe

    Reglas ptimas de poltica monetaria Dividiendo la IS por yn, y asumiendo que b/yn=, tendremos:

    Para derivar la regla ptima se requiere de esta funcin de demanda agregada y la correspondiente tasa de inters real de equilibrio de largo plazo derivada de ella cuando y=yn, E[]=0:

    Reemplazando 6 en 5:

    [ ]

    [ ]

    =+=

    =

    n

    nnmetan

    n

    metann

    yyy

    riyy

    iyy

    00

    0

    11.6

    1

    [ ]enn iyy

    yy = 0.5

    [ ] [ ] [ ] [ ]

    [ ] [ ][ ] [ ]metaen

    emetan

    emetann

    emetann

    iiX

    iiX

    iiyyii

    yy

    +=

    =

    =+=

    .7

    11

    68

  • Zenn Quispe

    La Regla ptima de poltica monetaria Resolviendo 1 y 2 para tendremos

    Igualando 7 y 8:

    ( ) ( )

    ( )METAE

    METAE

    ka

    EEAsumiendo

    Xka

    aX

    +

    =

    ==

    =+=

    1X8.

    0,0:

    [ ] [ ] ( )

    [ ] ( )

    +

    +=

    +

    =+

    METAEn

    METAEmetaen

    ka

    ii

    ka

    ii

    11

    1

    69

  • Zenn Quispe

    Reglas ptimas de poltica monetaria Finalmente tendremos:

    La regla de poltica monetaria ptima resuelve dicho problema en el largo plazo, con equilibrio estacionario.

    La tasa de inters debe subir ms que proporcionalmente al desvo de la inflacin esperada de tal forma que haya un incremento en la tasa real y permita reducir las presiones inflacionarias.

    Las variables relevantes para la determinacin de la regla optima de la poltica monetaria son pre determinables. Es decir, la tasa de inters de la poltica monetaria se determinar en funcin de los desvos de la inflacin esperada (determinada por el publico, identificable mediante encuestas) con relacin a la meta de inflacin (pre-establecida por el banco central para el mediano plazo).

    ( ) [ ]METAen

    bii

    +

    ++=a

    11

    70

    Pontificia Universidad Catlica del PerECO 238 Teora Monetaria ContenidoEvaluacinPrimer Control de LecturaMartes 31 de marzo de 2015II: Modelos de equilibrio general del dinero. Demanda de dineroDemanda de dineroFamiliasFundamentos MicroeconmicosDemanda de Dinero Demanda de dinero: ContextualizacinDemanda de dinero: Dolarizacin y monetizacinDemanda de dinero: Dolarizacin y monetizacinAlgunas implicancias para el bienestar: Determinacin del SeoreajeAlgunas implicancias para el bienestar: SeoreajeSeoreaje, Anlisis comparativoLa Crtica de Lucas: 1La Crtica de Lucas: 2La Crtica de Lucas: 3La Crtica de Lucas: El problema de PortafolioLa Crtica de Lucas: El problema TransaccionalIdentificacin de Shocks de Oferta y DemandaIdentificacin de Shocks de Oferta y DemandaIdentificacin de shocks de Oferta y Demanda Identificacin de shocks de Oferta y DemandaIdentificacin de shocks de Oferta y DemandaIdentificacin de shocks de Oferta y Demanda Identificacin de shocks de Oferta y DemandaIdentificacin de shocks de Oferta y DemandaIdentificacin de shocks de Oferta y DemandaIdentificacin de shocks de Oferta y DemandaIdentificacin de shocks de Oferta y DemandaIdentificacin de shocks de Oferta, Demanda y Dinero Impacto de Shocks de Demanda sobre la InflacinImpacto de Shocks de Oferta sobre la InflacinImpacto de Shocks de Demanda Sobre el ProductoImpacto de shocks positivos de demanda, oferta y dinero sobre la inflacinNmero de diapositiva 37Nmero de diapositiva 38Nmero de diapositiva 39Nmero de diapositiva 40MODELOS DE OPTIMIZACIN CON RIGIDECES NOMINALESMODELO BSICO DE COMPETENCIA MONOPOLSTICAFamiliasMODELO BSICO DE COMPETENCIA MONOPOLSTICAMODELO BSICO DE COMPETENCIA MONOPOLSTICAMODELO BSICO DE COMPETENCIA MONOPOLSTICAMODELO BSICO DE COMPETENCIA MONOPOLSTICAMODELO BSICO DE COMPETENCIA MONOPOLSTICABancos CompetitivosBancos en Competencia MonopolsticaFricciones: Dolarizacin y Bancos en Competencia MonopolsticaMetas Explcitas de Inflacin1. Un esquema de Poltica Monetaria2. Caractersticas2. Caractersticas2. Caractersticas3. Un modelo sencillo de Metas Explcitas de Inflacin3. Un modelo sencillo de Metas Explicitas de InflacinLa curva de Phillips3. Un modelo sencillo de Metas Explcitas de InflacinFuncin de Reaccin de la Poltica monetaria3. Un modelo sencillo de Metas Explcitas de InflacinEquilibrio de Mediano PlazoEl rol de las preferencias de Poltica monetariaEl rol de las preferencias de la poltica monetariaLa Regla de TaylorLa Regla de TaylorReglas ptimas de poltica monetariaLa Regla ptima de poltica monetariaReglas ptimas de poltica monetaria