Terapia de reemplazo hormonal Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes

10
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL RESPUESTA A LAS CUATRO DUDAS MÁS FRECUENTES I. ¿PARA QUÉ USARLA? II. ¿QUIÉNES DEBEN USARLA? III. ¿CUÁNDO DEBE INICIARSE? IV. ¿HASTA CUÁNDO DEBE CONTINUARSE? Dr. Arturo Esquivel Grillo

description

¿PARA QUÉ USARLA? ¿QUIÉNES DEBEN USARLA? ¿CUÁNDO DEBE INICIARSE? ¿HASTA CUÁNDO DEBE CONTINUARSE? Dr. Arturo Esquivel Grillo. Terapia de reemplazo hormonal Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes. Terapia de reemplazo hormonal Resumen. ¿Para qué usarla? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Terapia de reemplazo hormonal Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes

Page 1: Terapia de reemplazo hormonal  Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes

TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL RESPUESTA A LAS CUATRO DUDAS MÁS FRECUENTES

I. ¿PARA QUÉ USARLA?

II. ¿QUIÉNES DEBEN USARLA?

III. ¿CUÁNDO DEBE INICIARSE?

IV. ¿HASTA CUÁNDO DEBE CONTINUARSE?

Dr. Arturo Esquivel Grillo

Page 2: Terapia de reemplazo hormonal  Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes

Terapia de reemplazo hormonalResumen

I. ¿Para qué usarla? Se usa para el alivio y control de los síntomas y signos menopáusicos

que pueden afectar severamente la calidad de vida Pero también para la prevención de enfermedades crónicas graves

que pueden afectar seriamente la salud y la vida

II. ¿Quiénes deben usarla? Pacientes con menopausia prematura con o sin síntomas Pacientes menopáusicas sintomáticas Las mujeres menopáusicas asintomáticas, sin contraindicaciones,

sanas, jóvenes, bien informadas y deseosas de recibir el tratamiento

III. ¿Cuándo debe iniciarse? En mujeres menopáusicas jóvenes y sanas con edades de 50-59 años,

que no hayan transcurrido más de 10 años desde el inicio de la menopausia

También en mujeres en el período de transición menopáusica (4 años antes de la última menstruación) con marcada sintomatología

IV. ¿Hasta cuándo debe continuarse? El tratamiento iniciado preventivamente en mujeres menopáusicas

sanas no debe tener límite de tiempo preestablecido, sino que cada valoración anual determinará, individualmente, si debe continuarse el siguiente año, como sería lo más conveniente por los efectos preventivos a largo plazo de la TRH

Page 3: Terapia de reemplazo hormonal  Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes

Terapia de reemplazo hormonal (TRH)

I. ¿Para Qué Usarla?

¿Cuáles son sus Indicaciones?

Page 4: Terapia de reemplazo hormonal  Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes

Terapia de Reemplazo Hormonal¿Para qué usarla?Indicaciones IMS - 2008

A) Para tratamiento sintomático. Su uso es parte de una estrategia de salud preventiva que incluye: consejos sobre estilo de vida, dieta, ejercicio, cigarrillo, alcohol, para el mantenimiento de la salud en la menopausia

Síntomas menopáusicos típicos ( por deficiencia estrogénica): bochornos, sudoración, insomnio, aumento de frecuencia urinaria

Síntomas adicionales: fatiga, irritabilidad, ansiedad, depresión leve, disfunción sexual, sint. cognitivos.

Para mujeres con síntomas menopáusicos TRH es el tratamiento estándar de oro

B) Datos a favor de tratamiento preventivo.

TRH es de primera línea en la prevención de osteoporosis y fracturas relacionadas (1)

Tiene un efecto positivo sobre osteoartritis y la integridad de los discos intervertebrales

Potenciales efectos favorables en cuanto al riesgo cardiovascular en vasos no ateroscleróticos (2)

1. Cauley JA, Robbins J, et al JAMA 2003; 290:1729-382. Rossow JE, Prentice RL et al. JAMA 2007; 297:1463-77

Page 5: Terapia de reemplazo hormonal  Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes

Terapia de Reemplazo HormonalII. ¿Quiénes deben usarla?

¿Cuáles serían las Mujeres Elegidas?

Page 6: Terapia de reemplazo hormonal  Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes

Terapia de reemplazo hormonal¿Quiénes, en conclusión, deben usarla?

1. Pacientes con menopausia prematura con o sin síntomas, dados sus mayores riesgos

2. Mujeres menopáusicas sintomáticas, para las cuales la TRH es el tratamiento estándar de oro

Birkhauser MH, Panay N et al. Climacteric 2008; 11:108-123

Page 7: Terapia de reemplazo hormonal  Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes

Terapia de reemplazo hormonal¿Quiénes más deberían usarla? Los nuevos datos divulgados por el foro internacional

en Zurich, Suiza, 2008, confirman el tratamiento preventivo y eficaz con TRH de enfermedades crónicas que amenazan la salud y la vida

En consecuencia, proponemos un tercer grupo de tratamiento con TRH:

3. Las mujeres menopáusicas asintomáticas, sin contraindicaciones, sanas, jóvenes, que presentan la posibilidad de recibir grandes beneficios con mínimos riesgos usando la TRH

Page 8: Terapia de reemplazo hormonal  Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes

Terapia de Reemplazo Hormonal

III. ¿Cuando debe Iniciarse

en Relación a la Edad de la Paciente

y a la Época de la Menopausia?

Page 9: Terapia de reemplazo hormonal  Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes

Terapia de reemplazo hormonal¿Cuándo, entonces, debe iniciarse? Sin duda en mujeres menopáusicas jóvenes,

sanas, con edades de 50 a 59 años, que no hayan transcurrido más de 10 años desde el inicio de la menopausia

También es conveniente aplicarla a la mujeres en el período de transición menopáusica con marcada sintomatología

Está totalmente contraindicado el inicio de la TRH después de los 60 años de edad

MH Birkhauser, N Panay et al. Climacteric 2008; 11: 108-123

Page 10: Terapia de reemplazo hormonal  Respuesta a las cuatro dudas más frecuentes

Terapia de reemplazo hormonalArgumentos para continuar el tratamiento a largo plazo

Estudios más recientes demuestran la eficacia preventiva cuando se inicia tempranamente (50-59 años)

Después de los 60 años es cuando sería más útil mantener la continuidad para prevenir las enfermedades crónicas graves como osteoporosis, ECV, Ca de colon, etc.

El temor a usarla es por la influencia negativa del WHI que mostró riesgos en las pacientes mayores que iniciaron tratamiento

La TRH produjo beneficios en pacientes de 50-59 años; produjo riesgos moderados en pacientes de 60-69 años; y riesgos severos en pacientes de 70-79 años

La gran diferencia ahora es que no estamos proponiendo iniciar el tratamiento en edades avanzadas como en el WHI, sino continuar el tratamiento iniciado a los 50 años en organismos sanos que han seguido saludables hasta los 60 años y posiblemente permaneceran así con el tratamiento.

Esto no se ha podido demostrar por estudios aleatorios pero sí por estudios observacionales muy serios como el de salud de las enfermeras que mostró 40 % de reducción de enfermedades coronarias

1. JE Rossow, RL Prentice et al. JAMA 2007 Vol 297 No.13 14652. Stampfer MJ, Willet WC et al. N. Eng J. Med 1985; 313: 1044-9