TESIS DE GRADO -...

download TESIS DE GRADO - dspace.espoch.edu.ecdspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1904/1/94T00083.pdf · % Pacientes según Cantidad de Bebida Alcoholica 57 Grafico 8. ... esteatosis

If you can't read please download the document

Transcript of TESIS DE GRADO -...

  • 1

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE SALUD PBLICA

    ESCUELA DE MEDICINA

    ENFERMEDAD HEPATICA POR ALCOHOL EN PACIENTES DE 25 A 65

    AOS HOSPITAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA 2010

    TESIS DE GRADO Previo a la obtencin del Ttulo de:

    Mdico General

    MYRIAM PAOLA AGUIRRE TOCA

    RIOBAMBA-ECUADOR

    2010

  • 2

    CERTIFICACIN

    La presente investigacin fue revisada y se autoriza su presentacin.

    --------------------------------------------------

    Dr. Carlos Crdenas

    DIRECTOR DE TESIS

  • 3

    CERTIFICADO

    El tribunal de tesis certifica que: El trabajo de investigacin titulado Enfermedad

    Heptica por Alcohol en pacientes de 25 a 65 aos. Hospital General Docente

    Riobamba 2010; de responsabilidad de Myriam Paola Aguirre Toca ha sido revisado y

    se autoriza su publicacin.

    Dr. Carlos Crdenas ----------------------------------

    DIRECTOR DE TESIS

    Dra. Ruth Granda ----------------------------------

    MIEMBRO DE TESIS

  • 4

    AGRADECIMIENTO

    A DIOS, por darme la bendicin de vivir

    A MIS PADRES, por el apoyo incondicional en todos mis proyectos, y por el amor que

    entregan por su familia.

    A MI ESPOSO por ser el soporte en mi vida

    A los Seores Dr. Carlos Crdenas DIRECTOR de Tesis, Dra. Ruth Granda MIEMBRO

    de Tesis; por su valiosa ayuda en la realizacin y desarrollo de esta investigacin.

  • 5

    DEDICATORIA

    A MI MADRE, Myriam Toca porque sin ella mis sueos seguiran sin cumplirse.

    A MI HIJO, Evan Misael que cada da me demuestra la gracia de Dios por tenerlo a

    mi lado.

  • 6

    NDICE DE CONTENIDOS

    CONTENIDOS PGINA

    CARTULA

    CERTICACIN

    CERTIFICADO

    AGRADECIMIENTO

    DEDICATORIA

    NDICE DE CONTENIDOS

    NDICE DE GRFICOS

    RESUMEN

    SUMMARY

    I. INTRODUCCION

    II. OBJETIVOS

    A. General

    B. Especficos

    III. MARCO TERICO CONCEPTUAL

    GENERALIDADES

    HISTORIA

    DEFINICIN

    EPIDEMIOLOGA BSICA

    CLASIFICACION

    FISIOPATOLOGA

    CUADRO CLINICO

    Cirrosis compensada o inactiva

    Cirrosis descompensada o activa

    EXAMENES DE LABORATORIO

    DIAGNOSTICO

    DATOS DE LABORATORIO Y GABINETE

    INDICACIONES TERAPEUTICAS

    COMPLICACIONES

    Hemorragia digestiva alta por varices esofgicas

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    8

    9

    10

    11

    13

    13

    13

    14

    14

    15

    16

    17

    17

    23

    25

    25

    25

    26

    28

    28

    28

    29

    29

  • 7

    Diagnostico

    Tratamiento

    Hemorragia digestiva baja

    Ascitis

    Diagnostico

    Diagnostico diferencial

    Tratamiento

    Peritonitis bacteriana espontanea

    Diagnostico

    Tratamiento

    Hidrotrax

    Sndrome hepatorrenal

    Diagnostico

    Tratamiento

    Encefalopata heptica

    Diagnostico

    Tratamiento

    PRONOSTICO

    IV. METODOLOGA

    A. LOCALIZACIN Y TEMPORALIZACIN

    B. VARIABLES

    1. Identificacin

    2. Definicin

    3. Operacionalizacin

    C. TIPO Y DISEO DE LA INVESTIGACIN

    D. POBLACIN MUESTRA O GRUPOS DE ESTUDIO

    E. DESCRIPCIN DE PROCEDIMIENTOS

    V. RESULTADOS Y DISCUSIN

    VI. CONCLUSIONES

    VII. RECOMENDACIONES

    VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    IX. ANEXOS

    30

    30

    32

    33

    33

    35

    36

    37

    37

    39

    40

    40

    41

    42

    43

    44

    45

    46

    48

    48

    48

    48

    49

    50

    52

    52

    52

    53

    64

    65

    66

    71

  • 8

    NDICE DE GRFICOS

    GRAFICOS PGINA

    Grfico 1. % Pacientes segn Estado Civil

    53

    Grfico 2. % Pacientes segn Nivel Socio Econmico

    54

    Grfico 3. % Pacientes segn Nivel de Instruccin

    55

    Grafico 4. % Pacientes segn Grupo Etario

    55

    Grafico 5. % Pacientes segn Tiempo de Ingesta

    56

    Grafico 6. % Pacientes segn Ingesta de Alcohol

    57

    Grafico 7. % Pacientes segn Cantidad de Bebida Alcoholica

    57

    Grafico 8. % Pacientes segn consumo de otras Drogas

    58

    Grafico 9. % Pacientes segn Tipo de Alcohol

    59

    Grafico 10. % Pacientes segn Sexo

    59

    Grafico 11. % Pacientes segn Variedad de Complicacin

    60

    Grafico 12. % Pacientes segn Alteracin de Datos de Laboratorio

    61

    Grafico 13. % Pacientes segn causas de mortalidad

    61

    Grafico 14. % Prevalencia de Enfermedad Heptica por Alcohol en el

    HPGDR en el periodo enero- junio 2010

    62

  • 9

    RESUMEN

    Investigacin para determinar la prevalencia de Enfermedad Heptica por Alcohol en

    casos atendidos en el H.P.G.D.R; utilizando el universo de 922 Historia Clnicas, por

    medio del Programa Microsoft Excel se tabularon los datos del universo, 50 casos de los

    cuales, se evaluaron las siguientes variables; caractersticas generales, factores de

    riesgo, datos de laboratorio, complicaciones y mortalidad.

    El 30% son casados; el 56% nivel socio econmico bajo; el 46% instruccin primaria

    el 64% edades comprendidas de 41 - 65 aos; factores de riesgo, el 56% consumo de

    alcohol , tiempo mnimo 20 aos, el 70% ingirieron semanalmente, el 61% ingirieron

    1250 ml por semana; el 70% fumaba cigarrillo, el 80% beba alcohol de contrabando, el

    78% son hombres, obtenindose el 100% en alteracin de datos de laboratorio; las

    complicaciones representan el 48% por ascitis; y 60% muere por Sangrado Digestivo

    Alto.

    Es necesario que las Historias Clnicas se llenen de manera completa y correcta para

    mejorar el manejo estadstico y mdico de los datos que se guardan en dichos

    documentos, de esta forma se aportar con datos confiables para la realizacin de las

    diferentes investigaciones que se lleven a cabo en el Hospital General Docente de

    Riobamba.

  • 10

    SUMMARY

    Research to determine the prevalence of alcoholic liver disease in cases treated at the

    HPGDR, using the universe of 922 clinical history, through the Microsoft Excel

    program were tabulated data of the universe, of which 50 cases were assessed the

    following variables: general characteristics, risk factors, laboratory data, complications

    and mortality.

    30% are married, 56% low socio-economic level, 46% with primary education and 64%

    between the ages of 41 - 65 years, risk factors, 56% alcohol, 20 years minimun, 70% ate

    weekly, 61% drank 1250 ml per week, 70% smoked cigarettes, 80% drank bootleg

    alcohol, 78% are men, obtaining 100% in alteration of laboratory data, complications

    account for 48% of ascites, and 60% die from upper digestive bleeding.

    It is necessary that medical histories are filled completely and correctly to improve

    medical management and statistical data that is stored in those documents, so it will

    provide reliable data for conducting the various investigations carried out General

    Hospital in Riobamba.

  • 11

    I. INTRODUCCION

    La Enfermedad heptica por alcohol es una de las situaciones clnicas ms adversas con

    las que tiene que enfrentarse el mdico en su prctica profesional. Puede presentarse

    desde una inflacin hasta ser una cirrosis severa la cual se puede conceptuar como la

    Alteracin difusa e irreversible de la arquitectura del hgado por fibrosis y ndulos de

    regeneracin, lo que condiciona una reduccin en la funcin heptica y una alteracin

    de la vascularizacin intraheptica.

    Segn la OMS bajo el ttulo Lexicon of Alcohol and Drug Terms en el ao 2009 define

    a la Cirrosis alcohlica (alcoholic cirrhosis) (K70.3) Forma grave de hepatopata

    alcohlica que se caracteriza por necrosis y deformacin permanente de la estructura del

    hgado debida a la formacin de tejido fibroso y ndulos regenerativos. Esta definicin

    es estrictamente histolgica y, normalmente, el diagnstico se basa nicamente en los

    datos clnicos. (2)

    Lo cierto es que el consumo excesivo de alcohol eventualmente conducir, inicialmente

    a la inflamacin heptica, luego a una cicatrizacin generalizada o cirrosis. (4)

    Aunque el 90- 100% de las personas que abusan del alcohol presentan indicios de

    esteatosis heptica, solo un 10- 35% tienen hepatitis alcohlica y un 8-10% desarrollan

    cirrosis. (17)

    En la edad adulta la mayora de la hepatopata alcohlica es causada por el consumo

    excesivo de alcohol (30%). (1)

    En el mundo occidental, y en los pases subdesarrollados la Enfermedad heptica es la

    tercera causa que conduce a la muerte en pacientes con edades de 40 a 65 aos

    especialmente causada por el excesivo consumo de alcohol. (1)

    Segn estadsticas mundiales 2008 indica que la Enfermedad heptica por alcohol es la

    octava causa de muerte en Espaa y que en Dinamarca la incidencia anual es de 242

    casos por milln de habitantes, siendo en Alemania causa de muerte de 20, 7 pacientes

    por 100000 habitantes y 30, 1 muertes cada 100000 en Portugal. (5)

  • 12

    En nuestro pas el nmero de casos notificados y tasa de incidencia anual de

    alcoholismo segn regiones en la Sierra corresponde a 2309 casos que representa el

    37,78%, en la Costa 819casos que corresponde al 12,19%, en la Amazonia 258casos

    que corresponde al 38,92% y en la regin Insular 6 casos que equivale al 26,46%. Y de

    acuerdo a provincias en el ao 2007 es en Chimborazo de 137casos que representa

    30,89%. (6)

    Es por eso que se realiza el presente estudio en el Hospital Provincial General Docente

    de Riobamba ya que la incidencia segn la edad se eleva progresivamente siendo

    mxima entre los 25 y 60 aos predominando en los varones. Entre el 25 al 30 % de los

    varones cirrticos esta en el grupo etario sealado siendo rara por arriba de los 70 aos.

    (5)

    La mayora presenta factores de riesgo que incluyen el exceso en la ingestin de alcohol

    fundamentalmente 60g en el hombre y 30g en la mujer diariamente por un periodo de 5

    o ms aos, las condiciones socio econmicas, entre otras.

    La importancia de este estudio radica en la valoracin precoz y concienciacin de los

    pacientes en cuanto a la enfermedad ya que dentro de sus complicaciones exista en gran

    porcentaje la muerte del individuo y de igual forma se puede disminuir llevando una

    dieta adecuada y abolir por completo el hbito del alcoholismo para as evitar las

    posibles complicaciones.(3)

    Es por esto que con el presente trabajo de investigacin se pretende conocer y establecer

    a ciencia cierta parmetros que influyen o que conllevan al consumo del alcohol, y

    determinar as cul es la prevalencia real de hepatopata alcohlica en pacientes

    atendidos el Hospital General Docente de Riobamba en el Perodo Enero- Junio 2010.

    PREGUNTA INVESTIGATIVA

    Cul es la frecuencia de Enfermedad heptica por alcohol en pacientes de 25 a 65 aos

    del servicio de medicina interna. Hospital General Docente Riobamba 2010?

  • 13

    II. OBJETIVOS

    A. GENERAL

    Determinar la frecuencia de enfermedad heptica por alcohol en

    pacientes entre 25 y 60 aos del Hospital General Docente

    Riobamba 2010.

    B. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Determinar las caractersticas generales de grupo investigado.

    Determinar los factores de riesgo que desencadenaron la enfermedad

    Identificar la alteracin de las pruebas laboratorio por el consumo de

    alcohol

    Identificar las complicaciones que implica la Enfermedad heptica

    por alcohol.

    Determinar las causas de mortalidad de los pacientes con

    Enfermedad Hepatica por Alcohol

  • 14

    III. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

    GENERALIDADES

    El hgado es un rgano o vscera presente en los humanos y en algunos animales; y es,

    a la vez, la glndula ms voluminosa de la anatoma y una de las ms importantes en

    cuanto a la actividad metablica del organismo. Desempea funciones nicas y vitales

    como:

    Produccin de bilis: el hgado excreta la bilis hacia la va biliar, y de all al

    duodeno. La bilis es necesaria para la digestin de los alimentos;

    Metabolismo de los carbohidratos:

    o La gluconeognesis es la formacin de glucosa a partir de ciertos

    aminocidos, lactato y glicerol;

    o La glucogenlisis es la fragmentacin de glucgeno para liberar glucosa

    en la sangre;

    o La glucogenognesis es la sntesis de glucgeno a partir de glucosa;

    o La glucogenesis es la sntesis de glucgeno a partir de glucosa

    Metabolismo de los lpidos;

    o Sntesis de colesterol

    o Produccin de triglicridos

    Sntesis de protenas, como la albmina y las lipoprotenas;

    Sntesis de factores de coagulacin como el fibringeno (I), la protrombina (II),

    la globulina aceleradora (V), proconvertina (VII), el factor antihemoflico B (IX)

    y el factor Stuart-Prower (X).

    Neutralizacin de toxinas, la mayor parte de los frmacos y de la hemoglobina

    Transformacin del amonio en urea

    Depsito de mltiples sustancias, como:

    o Glucosa en forma de glucgeno (un reservorio importante de

    aproximadamente 150 g);

    o vitamina B12, hierro, cobre.

    En el primer trimestre del embarazo, el hgado es el principal rgano de produccin de

    glbulos rojos en el feto. A partir de la semana 12 de la gestacin, la mdula sea asume

    esta funcin. (7)

  • 15

    ALCOHOLISMO

    El alcoholismo es una enfermedad en la cual se padece una fuerte necesidad de ingerir

    alcohol etlico, de forma que existe una dependencia fsica del mismo, manifestada a

    travs de determinados sntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El

    alcohlico no tiene control sobre los lmites de su consumo y suele ir elevando a lo

    largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.

    Hasta el momento no existe una causa comn conocida de esta adiccin, aunque varios

    factores pueden desempear un papel importante en su desarrollo y las evidencias

    muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor

    probabilidad de adquirir esta enfermedad. (20) (17)

    Ello puede deberse, ms que al entorno social, familiar o campaas publicitarias, a la

    presencia de ciertos genes que podran aumentar el riesgo de alcoholismo.

    Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la

    ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresin, baja autoestima, facilidad

    para conseguir el alcohol y aceptacin social del consumo de alcohol. (8). El

    alcoholismo no diagnosticado en aquellos pacientes que no acuden a buscar ayuda en

    nuestros hospitales por lo que no se les llega a valorar sigue siendo un problema

    importante, que impide tanto la prevencin como tratamiento de la hepatopata

    alcohlica. (17) VER ANEXO 1

    HISTORIA

    La ingesta exagerada de alcohol tiene factores condicionantes complejos (genticos,

    psicolgicos, sociales y econmicos) as como tambin efectos nocivos individuales y

    sociales. Algunos de estos efectos son consecuencia de la ingesta aguda (accidentes,

    agresiones, inasistencia, etc.) y otros se producen por la ingesta crnica. En este ltimo

    caso se afectan varios rganos, destacndose el del hgado por su gravedad y frecuencia

    llevando como consecuencia final a la cirrosis.

    El trmino cirrosis se deriva del griego kippos y su descripcin anatmica se debe a

    Laennec, aunque desde la segunda centuria despus de Cristo, Arateo observo que la

    inflamacin heptica preceda a su endurecimiento.

  • 16

    En 1543 Vesalio sugiri la relacin de enfermedad heptica con el alcohol y en 1941 la

    progresin de una hepatitis a cirrosis demostr por primera vez en estudios seriados de

    biopsia heptica.

    En 1838 Carswell describi por primera vez los detalles histolgicos del hgado

    cirrtico y fue Rokitansky en 1843 quien sugiri que la cirrosis era consecuencia de una

    anomala circulatoria o de un proceso inflamatorio crnico. (9)

    Segn la OMS Se trata de una alteracin crnica e irreversible que representa la etapa

    final de diversos procesos agudos o crnicos que afectan al hgado, si bien el concepto

    es fundamentalmente morfolgico donde se define como una alteracin difusa de la

    arquitectura del hgado por fibrosis y ndulos de regeneracin, clnicamente se puede

    sospechar por los antecedentes y los diversos datos clnicos que se pueden documentar.

    Se sabe que los cambios histolgicos condicionan una alteracin vascular intraheptica

    y una reduccin de la masa funcional heptica y como consecuencia se desarrolla

    hipertensin portal e insuficiencia heptica, dando como resultado final sus

    complicaciones mayores: ascitis, hemorragia digestiva, ictericia y encefalopata

    heptica. (21) (9)

    Aunque no contamos con estadsticas que reflejan con exactitud la importancia del

    problema en Ecuador, es una causa bien reconocida de incapacidad laboral y muerte en

    ambos sexos entre los 30 y 76 anos siendo predominante los 52 anos.

    En un reciente estudio de 120 pacientes con cirrosis heptica se observo que 31 (24.5%)

    eran de etiologa alcoholica, 32 (26%) postnecrotica, 29 (23.7%) criptogenica y 14

    (11.4%) biliar. (9)

    Historia natural

    La irreversibilidad de esta patologa crnica pone a la historia natural en un lugar

    destacado, son muchos los pacientes con cirrosis compensadas que pueden permanecer

    asintomticos durante largos periodos, sin embargo a los 10 aos de seguimiento se ha

    descompensado alrededor de un 60 % de estos pacientes, siendo la supervivencia media

    a los 9 aos del 45 %.

    Es otro destino que les aguarda a los pacientes descompensados, ya que al ao y

    dependiendo de las complicaciones que se presentan, la mortalidad puede llegar a ser

    del 40 %.

  • 17

    Las hemorragias por varices, la Encefalopatia, el nivel de bilirrubina, la ascitis, la

    peritonitis bacteriana espontanea, son factores de mal pronstico. En las cirrosis por

    hemocromatosis y en las virales el riesgo anual de hepatocarcinoma es del 5 al 6 %. (5)

    (22)

    EPIDEMIOLOGA BSICA

    No existen estudios suficientes acerca de prevalencia e incidencia de esta patologa en

    nuestro pas, pero algunos valores disponibles nos muestran por ejemplo, que es la

    octava causa de muerte en Espaa y que en Dinamarca la incidencia anual es de 242

    casos por milln de habitantes, siendo en Alemania causa de muerte de 20, 7 pacientes

    por 100000 habitantes y 30, 1 muertes cada 100000 en Portugal.

    Entre los dos millones de norteamericanos con cirrosis el 60 % tiene varices, de

    aquellos sin varices el 10 % la desarrolla al ao.

    Un total de 770 pacientes recolectados durante 15 aos en una Unidad de

    Gastroenterologa, del hospital Andrade Marn en Ecuador refleja un importante

    nmero de pacientes con enfermedad heptica crnica, en un seguimiento a largo plazo.

    Se debe tener presente que en el Ecuador, segn el Instituto Nacional de Estadsticas y

    Censos del ao 2001, la novena causa de muerte fue enfermedades del hgado, por lo

    que su impacto en morbimortalidad es relevante.

    El riesgo de muerte por un nico sangrado de varices es alrededor del 50 %.

    La prevalencia de peritonitis bacteriana espontnea (PBE) es del 19% en los pacientes

    cirrticos con ascitis, con una mortalidad del 36 al 70 %, el 69 de los sobrevivientes

    presenta recurrencia en el primer ao.

    La escasez de estudios se debe en parte a que muchos casos pueden ser silentes desde el

    punto de vista clnico. Lo anterior nos habla de la amplitud del espectro clnico.

    La incidencia segn la edad se eleva progresivamente siendo mxima entre los 50 y 60

    aos predominando en los varones. Entre el 25 al 30 % de los varones cirrticos esta en

    el grupo etario sealado siendo rara por arriba de los 70 aos. (5) (23)

    CLASIFICACION

    Cualquier clasificacin de la cirrosis debe basarse en la etiologa de la enfermedad y en

    su actividad la que determina las implicaciones de tipo pronostico y teraputico.

  • 18

    Por lo tanto clnico moderno y actualizado, no debe contentarse solo con el diagnostico

    general de cirrosis, si no que utilizando de forma adecuada la historia clnica, el examen

    fsico, el laboratorio, y la imagenologia y la finalmente la biopsia heptica, debe en lo

    posible establecer debe en lo posible establecer un diagnostico etiolgico en la materia

    de los pacientes. (9)

    Clasificacin histolgica de la cirrosis

    Las cirrosis de acuerdo a su tipo histolgico se dividen en:

    Macronodular

    Posnecrotica

    Septal incompleta

    Postcolapso

    Micronodular

    Septal completa

    Portal de Laenec

    Mixtas (5)

    Clasificacion etiolgica

    TOXINAS Alcohol

    DROGAS Isoniazida

    Alfametildopa

    Metrotrexate

    Fenilbutazona

    INFECCIONES Hepatitis B y D

    Hepatitis C

    Esquistosomiasis

    AUTOINMUNIDAD Hepatitis autoinmune

    Cirrosis biliar primaria

    METABOLICAS Enfermedad de Wilson

  • 19

    Deficiencia de alfa 1 antitripsina

    Hemocromatosis primaria

    Porfiria cutnea tarda

    Galactosemia

    Tirosinemia hereditaria

    Glicogenosis tipo IV

    Deficiencia de la transcarbamilasa

    de ornitina

    Abetalipoproteinemia

    Esteato Hepatitis no alcoholica

    (NASH)

    OBSTRUCCION BILIAR Atresia de las vas biliares

    Fibrosis qustica

    Clculos

    Esteatosis benigna

    Colangitis esclerosante

    VASCULARES Insuficiencia cardiaca derecha

    Pericarditis constrictiva

    Sndrome de Budd Chiari

    Enfermedad veno- Oclusiva

    MISCELANEAS Cirrosis de la niez India

    Hepatitis neonatal

    Corto circuito intestinal

    Sarcoidosis. (9)

  • 20

    Sabemos que es conveniente siempre hablar de complejo causal, pero no por eso

    debemos dejar de reconocer la importancia del alcohol y de las hepatitis virales

    responsables del 90 % de los casos de cirrosis, otras causas son los trastornos en las vas

    biliares, las alteraciones duraderas al flujo venoso, los txicos, las drogas, las

    alteraciones metablicas y otras causas menos frecuentes.

    En relacin al alcohol debemos decir adems que pareciera existir una predisposicin

    gentica y que se dan con frecuencia formas combinadas con las infecciones virales.

    (11)(24)

    Los efectos del alcohol sobre el hgado dependen de las dosis y de la duracin del

    consumo o el abuso. Solo una pequea parte de las personas que ingieren grandes

    cantidades de alcohol supera la fase de esteatosis heptica alcohlica o cirrosis. Por

    consiguiente, deben existir otros factores que predispongan a estas personas al

    desarrollo de esas formas ms avanzadas como las siguientes: (17)

    ALCOHOL

    Es el factor de riesgo fundamental en el desarrollo de la enfermedad. (17)(25)

    Calculo del consumo de alcohol en unidades y gramos

    Para calcular el consumo de alcohol se utiliza un mtodo basado en UNIDADES la

    unidad de bebida estndar (UBE) equivale a 10 gramos de alcohol en sangre.

    Bebedor moderado en hombres < 40 gr/d ( 24 gr/d (> 2,4 U/d)

    Clculo del consumo de alcohol en unidades y gramos

    TIPO DE BEBIDA VOLUMEN UNIDADES GRAMOS

    1 vaso de vino 100 ml 1 10 gr.

    1 Lata de cerveza 333ml 1,5 15 gr.

    1 Combinado 70ml 2 20 gr.

  • 21

    1 Chupito Tequila 25ml 2 20 gr.

    1 Carajillo 25 ml 1 10 gr.

    Consumo mximo recomendado semanalmente en el hombre 35 unidades, en la mujer 25 unidades (10)

    El consumo de alcohol puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades y

    aumentar la mortalidad de quienes lo ingieren. En tal sentido, al categorizar dicho

    consumo se pueden establecer los niveles de ingesta relacionados o no con el

    incremento de la morbi-mortalidad de los consumidores. El Instituto Nacional de Abuso

    del Alcohol y Alcoholismo de Estados Unidos considera que un consumo de alcohol

    moderado es aquel que no produce riesgos para tener problemas relacionados con el

    alcohol.

    Por otro lado, este mismo instituto considera el consumo en riesgo como la ingesta de

    alcohol que excede el lmite de seguridad para prevenir problemas o tambin como el

    consumo de alcohol en situaciones riesgosas y en ausencia de problemas actuales

    relacionados con la ingesta de esa droga, sean estos de salud, laborales, familiares y/o

    sociales. (11)

    Desde la dcada de los 70 se ha demostrado que el riesgo de enfermedad heptica

    alcohlica (EHA) est determinado no slo por la cantidad de alcohol consumido, sino

    tambin, por la duracin de la ingesta.

    Una demostracin de tal asociacin fue presentada por Lelbach, citada por Mann y col.

    Este autor estudi 319 consumidores de alcohol en Alemania, a quienes calcul la

    duracin del consumo de alcohol y el promedio diario de la ingesta expresada en

    miligramos de alcohol por kilogramos de peso corporal por hora (mg/kg/h).

    Lelbach encontr que aquellos con funcin heptica normal tenan un consumo de 90

    mg/kg/h durante un promedio de 7,7 aos. El hgado graso no complicado se present

    en aquellos que tena un consumo de 109 mg/kg/h durante 7,8 aos, la hepatitis

    alcohlica crnica se present con una ingesta de 125 mg/kg/h durante 11,9 aos y la

    cirrosis se present en personas con un consumo de 147 mg/kg/h durante 17 aos.

    En este orden de ideas, Becker y col. Mencionan que diversos estudios basados en

    evaluaciones retrospectivas de la ingesta de alcohol, en el momento de diagnosticar el

  • 22

    compromiso heptico, han encontrado que el riesgo de desarrollar EHA (enfermedad

    heptica alcohlica) se eleva con el incremento de las cantidades consumidas.

    Estos estudios han reportado que la mnima ingesta de alcohol asociada con un riesgo

    elevado de dao heptico oscila entre 40 a 80 gramos diarios, que equivale a 50 gramos

    en la mujer y 70 gramos en el hombre sin embargo, por la presencia de factores de

    confusin en su metodologa, la interpretacin de estos estudios ha originado muchas

    dudas. De igual manera, estas investigaciones no han permitido establecer el riesgo

    estratificado de EHA (enfermedad heptica aguda) segn los niveles de consumo de

    alcohol.

    Igualmente, demostraron que tomar diferentes bebidas alcohlicas y hacerlo fuera de las

    comidas incrementan el riesgo de desarrollar dao heptico, riesgo que se acentu a

    partir de los 45 aos de edad para la enfermedad heptica alcohlica no cirrtica

    (EHANC) y a partir de los 50 aos para la enfermedad heptica alcohlica cirrtica

    (EHAC). (11)

    MALNUTRICION Y DIETA

    Los hbitos dietticos y el estado de nutricin pueden constituir factores de riesgo.

    Basndose en los resultados de estudios iniciales llevados a cabo en pacientes

    hospitalizados con enfermedad heptica por alcohol, se extrajo la conclusin

    equivocada de que la malnutricin era un factor de riesgo necesario para el desarrollo de

    la enfermedad. Sin embargo el alcohol ejerce efectos hepatotoxicos directos sin

    necesidad de una mala nutricin preexistente.

    Adems, aunque el alcohol influye desfavorablemente en el metabolismo

    proteicoenergtico, la prevalencia y la gravedad de la malnutricin proteicocalrica son

    similares en la cirrosis alcohlica y no alcohlica.

    Ms que la malnutricin protericocalorica, pueden ser factores de riesgo importantes la

    obesidad y los hbitos dietticos.

    FACTORES GENETICOS

    La base gentica de la predisposicin a la cirrosis heptica alcohlica (ALC) sigue

    siendo desconocido. El aumento se le atribuye un papel para el factor nuclear (NF )-

    kappaB , el alfa inhibidor de NF- kappaB ( NFKBIA ) , y el receptor de peroxisoma

    activado por proliferador ( PPAR )- gamma en la patognesis de la enfermedad

  • 23

    heptica alcohlica , aumentando la posibilidad de que comn polimorfismos en genes

    que codifican estas molculas pueden conferir susceptibilidad a ALC. (18)

    Por si solos, los factores ambientales no permiten explicar la susceptibilidad variable al

    alcohol, y parecen que existen factores genticos que predisponen al alcoholismo y la

    hepatopata alcohlica.

    Cada vez es mayor el inters por intentar definir estos factores genticos, que incluyen

    polimorfismos funcionales que podran contribuir a la fisiopatologa de la enfermedad.

    La mayora de los trabajos preliminares se han centrado en el estudio de genes

    implicados en el metabolismo del alcohol: alcohol deshidrogenasa (ADH), acetaldehdo

    deshidrogenasa (ALDH) y sistema (CYPIIE1) del citocromo p-450 (CYP).

    La anomala ms corriente es una mayor frecuencia de ADH321 (el gen que modifica la

    isoenzima delta -1ADH, capaz de acelerar la metabolizacin del alcohol a acetaldehdo)

    que, cuando se combina con anomalas en el alelo ALDH2-2 (metabolismo lento del

    acetaldehdo) da lugar a concentraciones elevadas de acetaldehdo. Esa anomala podra

    medir el rubor y la mayor sensibilidad al alcohol que suelen observarse en los asiticos.

    (17)

    FISIOPATOLOGIA

    Existen hechos experimentales que apuntan a que la fisiopatologa del dao por alcohol

    es multifactorial:

    El acetaldehdo es generado tanto en la metabolizacin del alcohol por la alcohol

    deshidrogenasa, como en el sistema MEOS (sistema enzimtico oxidante microsomal),

    por lo que su nivel plasmtico se eleva despus de la ingesta. Es extremadamente txico

    y reactivo:

    1. Se une a fosfolpidos, residuos de aminocidos y grupos sulfidrilos.

    2. Depolimeriza protenas de la membrana plasmtica.

    3. Favorece la lipoperoxidacin.

    4. Se une a tubulina, daando los microtbulos del citoesqueleto.

  • 24

    5. Estimula la sntesis de procolgeno tipo I y fibronectina desde las clulas de

    Ito.

    La ingestin crnica aumenta el consumo de oxgeno, por reoxidacin de NADH

    (nicotinamida adenina dinucletida). El aumento de requerimiento de oxgeno, produce

    una gradiente de oxgeno ms pronunciada a lo largo del acino.

    La presencia de grasa en el hgado alcohlico, se produce mediante diversos

    mecanismos segn el tipo de ingesta: en la ingesta aguda masiva, la grasa proviene de

    movilizacin desde la periferia. En la ingesta crnica y prolongada, la acumulacin

    proviene de un aumento de sntesis y menor degradacin de cidos grasos en el hgado.

    Se han postulado algunos mecanismos inmunolgicos para explicar la eventual

    progresin del dao en pacientes que han dejado de beber:

    a. la alteracin de la inmunidad celular que puede observarse es

    probablemente secundaria al estado de enfermedad sistmico que representa

    la cirrosis. Las reacciones inmunolgicas que existen son difciles de

    interpretar y ms bien una consecuencia del dao heptico que una causa de

    ste.

    b. La formacin de aductos estables entre protenas de membrana y

    acetaldehido, pueden constituir antgenos de membrana que favorezcan la

    formacin de autoanticuerpos.

    c. Los cuerpos hialinos de Mallory se han invocado como antgenos.

    Los resultados iniciales en este sentido, no han sido confirmados.Las citokinas que se

    elevan en la cirrosis, median una gran cantidad de efectos biolgicos de las endotoxinas.

    Esta ltimas, aparecen en el lquido asctico y en sangre perifrica de cirrticos muy

    averiados. Provienen del intestino por la incapacidad del sistema retculoendotelial del

    cirrtico para detoxificarlas y por el aumento de la permeabilidad intestinal. La

    elevacin de citokinas es probablemente responsable de la anorexia, astenia, fiebre,

    neutrofilia y reduccin de la sntesis de albmina de los enfermos, estimulan tambin la

  • 25

    proliferacin de fibroblastos y una de ellas activa la produccin de colgeno desde los

    adipocitos o clulas de Ito. (12)

    CUADRO CLINICO: CIRROSIS COMPENSADA O INACTIVA

    Este tipo de enfermedad se descubre generalmente en forma incidental cuando se

    examina al paciente por otra razn o cuando se lleva a una ciruga abdominal, y el

    diagnostico solo puede establecerse con pruebas ms sofisticadas de funcin heptica.

    (9)

    CIRROSIS DESCOMPENSADA O ACTIVA

    Los motivos ms frecuentes por los que los pacientes cirrticos acuden a Urgencias son

    debidos a descompensacin de la cirrosis e incluyen:

    Empeoramiento de la insuficiencia hepatocelular: ictericia, ditesis hemorrgica,

    encefalopata.

    Complicaciones de la hipertensin portal: hemorragia digestiva alta, ascitis,

    encefalopata.

    Infecciones: peritonitis bacteriana espontnea (PBE), urinaria, respiratoria.

    La exploracin fsica de un cirrtico debe incluir: (26)

    Toma de constantes habituales (T, FC, TA, % saturacin O2, permetro abdominal,

    peso diario).

    INSPECCIN: debe valorarse el estado nutricional (atrofia muscular) y la existencia

    de palidez (anemia multifactorial), ictericia, hematomas y/o epistaxis, telangiectasias

    y/o araas vasculares (en territorio de vena cava superior), hipertrofia parotdea,

    contractura palmar de Dupuytren (en enlicos), opacidad ungueal y prdida de lnula,

    ginecomastia, circulacin colateral en pared abdominal, hernia umbilical.

    AUSCULTACIN CARDIORRESPIRATORIA.

    EXPLORACIN ABDOMINAL: hepatoesplenomegalia, matidez en flancos, distensin

    abdominal, oleada asctica, hernias.

    DETECCIN DE COMPLICACIONES: edemas, atrofia testicular, heces melnicas,

    asterixis (si encefalopata).

    Si el paciente presenta fiebre y, segn la clnica, habr que descartar PBE (E. Coli y

    cocos Gram positivos, fundamentalmente), infeccin urinaria (bacilos Gram negativos),

  • 26

    neumona (neumoccica en enlicos y anaerobios si aspiracin), tuberculosis,

    hepatocarcinoma complicado y hepatitis alcohlica aguda. (5)

    EXAMENES DE LABORATORIO

    Analtica sangre: hemograma, pruebas de coagulacin TP (tiempo de protrombina) y

    TTP (tiempo de tromboplastina), perfil bioqumico (con pruebas de funcin heptica

    como fosfata alcalina, TGO (aspartato aminotransferasa) TGP (alanina

    aminotransferasa) y renal), bilirribina totales, bilirrubina directa, bilirrubina indirecta y

    electrolitos. Determinar amonio (si sospecha de encefalopata). (5)Frecuentemente se

    observa anemia moderada que puede ser normicitica normocromica por enfermedad

    crnica:

    microcitica hipocromica por sangrado digestivo, o macrocitica por deficienci de folatos

    sobre todo en los casos de alcoholismo. (9) (27)

    Marcadores bioqumicos

    Existen algunos valores enzimticos y del suero sanguneo que pueden alterarse

    bioqumicamente de manera caracterstica para cada adiccin, convirtindose en un

    marcador bioqumico que pudiera ser utilizado para complementar las herramientas de

    diagnstico existentes.

    Gamma-glutamyl transpeptidasa Esta enzima heptica se eleva con el consumo

    cronico de alcohol. Su elevacin es proporcional a la intensidad y cronicidad del

    consumo de alcohol. En las personas con adiccin al alcohol tiende a subirse, por lo que

    pudiera usarse como marcador diagnstico para el alcoholismo. Como esta enzima se

    eleva en otras patologas hepticas sin uso de alcohol, la especificidad no es tan alta.

    Aspartato Aminotransferasa y Alanina Aminotransferasa Estas enzimas se elevan

    con el dao que el uso crnico de alcohol produce al tejido heptico. La elevacin se

    presenta cuando ya hay dao por lo que no es un marcador temprano de alcoholismo,

    pero puede ser til en definir la severidad del problema.

    Volumen corpuscular medio Esta medida de los glbulos rojos sanguneos tiende a

    elevarse con el consumo crnico de alcohol. Por lo tanto puede ser utilizado como un

    marcador en casos de alcoholismo. El aumento del VCM (Volumen Corpuscular Medio)

  • 27

    de los glbulos rojos se debe al efecto toxico directo del alcohol sobre los glbulos

    rojos, a la deficiencia de folatos y al dao heptico concurrente que ocurre en el

    alcoholismo.

    Transferrina deficiente de carbohidratos Esta es una protena de la sangre que se

    encarga de transportar el hierro a los tejidos. Su valor en sangre tiende a disminuir

    cuando la persona se encuentra en consumo activo de alcohol. Su especificidad es

    mayor que los dems marcadores bioqumicos para el alcohol.

    Eosinofilos en sangre Estas clulas sanguneas corresponden a la familia de los

    glbulos blancos. Su funcin es la de mediar en la respuesta alrgica e inflamatoria. Su

    valor numrico tiende a subir con el uso de cocana. Puede ser usado como marcador si

    se combina con otros datos del examen e interrogatorio.

    Todos estos marcadores pueden ser de utilidad cuando se usan en conjuncin con las

    otras herramientas diagnsticas enumeradas en este captulo. Ningn marcador por s

    mismo es suficiente para realizar el diagnstico de adiccin.

    - Analtica de orina: sedimento, cultivo (si sospecha de infeccin) y electrolitos.

    - Paracentesis diagnstica: hemates, leucocitos (neutrfilos), protenas totales,

    albmina, Gram, cultivo y citologa.

    - Gasometra: si disnea o infeccin respiratoria.

    - Rx trax: valorar disminucin del volumen pulmonar, redistribucin vascular,

    derrame pleural (toracoascitis), neumona.

    - Rx abdomen: valorar descenso de colon tranverso por hepatomegalia, patrn en

    vidrio esmerilado (ascitis), presencia de heces en marco clico (encefalopata).

    - Ecografa que nos da informacin sobre:

    o Hgado: tamao, morfologa, hepatocarcinoma.

    o Bazo: tamao.

    o Eje esplenoportal (doppler): dimetro, flujo hepatopetal/hepatofugal,

    trombosis.

    o Circulacin colateral: varices, repermeabilizacin de vena umbilical.

    o Ascitis. (5)

  • 28

    DIAGNSTICO

    La hepatopata alcohlica cursa con varios sndromes clnicos como son: sangrado de

    tubo digestivo alto y/o bajo, sndrome de hipertensin porta, sndrome de retencin

    hdrica (que incluye ascitis), sndrome hemorragparo, sndrome hepatorrenal, sndrome

    ictrico y encefalopata heptica. Estos pacientes por lo general llegan a nuestro servicio

    con manifestaciones floridas y en etapas avanzadas de la enfermedad.

    En la hepatopata alcohlica el antecedente de alcoholismo, estigmas de insuficiencia

    heptica en los que destacan las telangiectasias en araa como dato patognomnico,

    hgado pequeo y nodular, datos de hipertensin porta, alteracin de las pruebas de

    coagulacin, elevacin de aminotransferasas y por ultrasonido hgado nodular.

    DATOS DE LABORATORIO Y GABINETE

    En la hepatopata alcohlica existen alteraciones en las pruebas de funcin heptica

    como: aumento de ambas bilirrubinas (patrn mixto), disminucin de la albmina,

    disminucin del colesterol, aumento de transaminasas y fosfatasa alcalina y alteracin

    de las pruebas de coagulacin (TP Y TTP). Suele existir anemia megaloblstica.

    El ultrasonido tiene una sensibilidad hasta del 89% y una especificidad hasta del 93%

    para detectar esteatosis y 77 y 89% respectivamente para detectar fibrosis, por lo que se

    considera el estudio de eleccin. Otros como la tomografa axial computada y la

    resonancia magntica son de utilidad sobre todo en el diagnstico diferencial.

    La biopsia heptica es el nico estudio que confirma el diagnstico y suele ser til para

    valorar la respuesta al tratamiento. (13)

    INDICACIONES TERAPUTICAS

    Aunque ha sido utilizados varios medicamentos para el manejo del dao heptico por

    alcohol.

    No existe tratamiento farmacolgico especfico para la hepatopata alcohlica. Las

    medidas generales incluyen: evitar ingesta de alcohol, dieta con protenas de origen

    vegetal y tratamiento especfico de las complicaciones. El nico tratamiento efectivo es

    el trasplante heptico. (5)

  • 29

    COMPLICACIONES

    La mayora de las complicaciones de la cirrosis se producen como consecuencia del

    desarrollo de hipertensin portal. Este es un sndrome muy frecuente, caracterizado por

    un aumento patolgico de la presin hidrosttica en el territorio venoso portal y la

    consiguiente formacin de colaterales porto-sistmicas, que derivan gran parte del flujo

    sanguneo portal hacia la circulacin general, sin pasar por el hgado. La cirrosis

    heptica constituye la causa de ms del 90% de los casos de hipertensin portal en los

    pases occidentales. El 10% restante incluyen casos de trombosis del eje esplenoportal,

    hipertensin portal idioptica y una amplia serie de enfermedades. La esquistosomiasis

    es la causa ms frecuente de hipertensin portal en el norte de frica y en gran parte de

    Iberoamrica.

    HEMORRAGIA DIGESTIVA

    HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA POR VARICES GASTRO-ESOFAGICAS:

    La hemorragia digestiva alta (HDA) secundaria a rotura de varices gastro-esofgicas

    constituye la complicacin ms grave, con mayor tasa de mortalidad (37%) de la

    cirrosis heptica con hipertensin portal y con un riesgo de resangrado del 70%. Como

    consecuencia del desarrollo de la hipertensin portal, cuando el gradiente de presin en

    las venas suprahepticas (GPSH=Presin supraheptica enclavada - la presin

    supraheptica libre) es mayor de 10 mmHg, se desarrollan vasos colaterales porto-

    sistmicos. Entre estos destaca la vena coronario estomquica que drena en la vena

    cigos produciendo las conocidas varices gastroesofgicas. Existe riesgo de sangrado

    por las mismas cuando el gradiente de presin supera los 12 mmHg.

    Los principales signos predictivos de sangrado secundario a varices gastroesofgicas

    son los siguientes: El aumento de la presin portal, el tamao de las mismas, la

    presencia de signos rojos sobre las varices y el grado de insuficiencia heptica.

    Tal y como se describe en el captulo de la Hemorragia digestiva, lo primero a realizar

    en todo paciente con sospecha de hemorragia digestiva es la valoracin hemodinmica

    del mismo, lo que clasificar a los enfermos segn gravedad en hemorragia digestiva

    leve, moderada o severa. (29) VER ANEXO 2

  • 30

    Desde el punto de vista evolutivo podemos tambin clasificar la HDA en:

    MASIVA: Prdidas de tal intensidad que la transfusin no consigue recuperar la

    volemia, o cuando esta se recupera pero precisa ms de 300 ml/h durante ms de 6 horas

    para mantenerse.

    PERSISTENTE: Permanece activa, aunque con bajo gasto durante ms de 60 horas o

    independientemente de su duracin, sobrepase los 3000ml de requerimientos

    transfusionales.

    RECIDIVANTE: Inicialmente limitada, se repite tras 48 h si sangrado.

    Los principales factores de mal pronstico son los siguientes:

    Magnitud de la prdida hemorrgica.

    El grado de insuficiencia heptica.

    La aparicin de complicaciones como las infecciones, el fracaso multiorgnico y la

    recidiva hemorrgica.

    En un estudio reciente se ha demostrado que la edad no es un factor pronstico

    independiente y s son factores predictivos de mortalidad el grado de funcin heptica

    (CHILD), La hemostasia de las lesiones, la presencia o desarrollo de encefalopata

    heptica, las infecciones bacterianas y la presencia de carcinoma hepatocelular.

    DIAGNSTICO

    La hemorragia digestiva alta se manifiesta mediante hematemesis (sangre fresca o posos

    de caf), deposiciones melnicas y/o anemia. En el caso del sangrado secundario a la

    rotura de varices gastro-esofgicas, la forma ms frecuente de presentacin es en forma

    de hematemesis de sangre roja con o sin signos de repercusin hemodinmica.

    TRATAMIENTO

    Valoracin y reanimacin hemodinmica: Como ya se ha comentado antes es la

    primera medida a seguir ante un paciente con evidencia o sospecha de hemorragia

    digestiva. Incluye los siguientes puntos:

    Valoracin de tensin arterial, frecuencia cardiaca, diuresis y signos externos de

    hipoperfusin tisular.

    Colocacin de vas venosas de grueso calibreo colocar via central a la vez que se

    extrae sangre para hemograma, bioqumica, coagulacin y pruebas cruzadas.

    Infusin de expansores plasmticos.

  • 31

    Valoracin de transfusin de concentrados de hemates, y/o concentrados de plaquetas.

    Tratamiento Hemosttico farmacolgico: Se trata de frmacos vasoconstrictores que

    producen una disminucin del flujo en el rea portal con la consiguiente reduccin de la

    presin de las varices esfago-gstricas. Inicialmente se utiliz la vasopresina, la cual se

    ha abandonado por presentar una tasa alta de efectos secundarios (50%). En la

    actualidad se utilizan la somatostatina, el octeotrido y la glipresina. Se ha demostrado

    que la somatostatina y la terlipresina consiguen el control de la HDA secundaria a

    varices gastroesofgicas en un 75-90% de los casos1. El tratamiento con los frmacos

    vasoactivos debe iniciarse ante la sospecha del sangrado por varices, antes incluso del

    diagnstico endoscpico.

    Somatostatina: Produce una vasoconstriccin esplcnica selectiva reduciendo as la

    presin portal. Tiene pocos efectos secundarios, pero s es importante la vigilancia de la

    glucemia durante su administracin. Se administra de forma intravenosa en bolo ( se

    pueden administrar varios bolos iv de 250 mcg al principio) y en perfusin intravenosa

    continua (250 mcg/hora; 2 ampollas de 3 mg diluidas en 250cc de suero glucosado a

    pasar en 24 horas) durante 5 das para la prevencin del resangrado.

    Octeotrido: Anlogo de la somatostatina con mayor vida media. Sus efectos sobre la

    presin portal y cigos son contradictorios hoy da, por lo que se precisan ms estudios

    controlados antes de recomendar su utilizacin.

    Terlipresina / Glipresina: Es un anlogo sinttico de la vasopresina con mayor vida

    media. Se administra en forma de bolo de 2 mg cada 4 horas hasta 24 horas despus del

    cese de la hemorragia y posteriormente 1 mg/4 horas durante 5 das. Es el nico

    frmaco vasoactivo en el que se ha demostrado una disminucin significativa de la

    mortalidad frente al placebo.

    Tratamiento hemosttico endoscpico

    Este se realiza mediante la inyeccin intra o paravaricosa de etanolamina al 5% o

    polidocanol al 1% o mediante la ligadura con bandas de las varices. Consigue el control

    de la hemorragia en el 80-95% de los casos.

    Los efectos secundarios de esta tcnica aparecen en un 10-20% incluyendo sangrado

    por lcera esofgica, perforacin, estenosis y derrame pleural con una mortalidad global

    del 2-5%.

  • 32

    Taponamiento esofgico

    Este se realiza mediante la sonda-baln de Sengstaken-Blakemore en los casos en los

    que fracasa la terapia endoscpica y farmacolgica. Colocacin de la Sonda de

    Sengstaken-Blakemore:

    1 Comprobacin de su funcionamiento antes de su colocacin.

    2 Lubricar la sonda.

    3 Introduccin por orificio nasal hasta la cavidad gstrica.

    4 Comprobar su ubicacin mediante fonendoscopio.

    5 Insuflar el baln gstrico con 150-200 ml de aire.

    6 Extraer lentamente la sonda hasta notar la resistencia de la unin gastro-

    esofgica.

    7 Insuflar el baln esofgico con 50-60 mmHg ( 50-60 ml de aire) medida por

    esfingomanmetro conectado al sistema (comprobar dicha presin cada 1-2

    horas).

    8 Comprobar colocacin mediante radiografa simple de abdomen.

    9 Dejar la sonda durante un mximo de 24 horas.

    HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

    Adems de las varices esfago-gstricas que se desarrollan en la mayora de los

    pacientes cirrticos con hipertensin portal, tambin se ha descrito la presencia de

    varices en otras localizaciones denominadas varices ectpicas. Se ha calculado una

    incidencia del 1-3% en pacientes cirrticos, siendo mayor en la hipertensin portal de

    origen extraheptico5. Dentro de estas las ms frecuentes son las anorrectales, seguidas

    de las producidas sobre estoma de enterostoma, duodeno, yeyuno e ileon, colon, recto y

    peritoneo.

    Existe una entidad denominada colopata congestiva de la hipertensin portal en la que

    se aprecian capilares mucosos dilatados con aumento del espesor de la membrana basal

    y sin evidencia de inflamacin mucosa.

  • 33

    ASCITIS

    INTRODUCCIN

    La ascitis se define como la presencia de lquido en la cavidad peritoneal y se considera

    como la complicacin ms frecuente de la cirrosis heptica. La causa ms frecuente de

    ascitis en Europa y en los Estados Unidos es la cirrosis heptica, seguida por las

    neoplasias, la insuficiencia cardiaca congestiva y la peritonitis tuberculosa.

    Existe un riesgo del 30% a los 5 aos de desarrollar ascitis en los pacientes con cirrosis

    compensada, lo cual disminuye la supervivencia de estos enfermos de un 90% a un

    50%.

    Existen varias hiptesis que intentan explicar la patogenia de la ascitis, de las cuales la

    ms aceptada en la ltima dcada es la Teora antergrada de la formacin de ascitis.

    Esta ltima considera que la ascitis se produce como consecuencia a cambios en la

    circulacin arterial.

    Existen varios grados de ascitis, de los cuales va a depender la actitud teraputica a

    seguir:

    Grado I: Ascitis leve. Se diagnostica por ecografa y no requiere tratamiento.

    Grado II: Ascitis moderada.

    Grado III: Ascitis severa o a tensin.

    DIAGNSTICO

    Signos Clnicos: El diagnstico clnico de ascitis es sencillo cuando se acumula

    abundante cantidad de lquido peritoneal detectndose en la exploracin fsica un

    abdomen distendido, con aumento de los flancos (abdomen en batracio), el signo de la

    oleada asctica y matidez cambiante en la percusin a nivel de los flancos. Puede

    acompaarse de edemas en miembros inferiores.

    Ecografa, TAC y Resonancia Magntica abdominales: Las tcnicas de imagen nos

    permiten valorar tanto la presencia de ascitis (importante en los pacientes con mnima

    cantidad de lquido no detectable mediante la exploracin fsica), como orientarnos

    sobre la etiologa de la misma. Dentro de dichas tcnicas, la ecografa es el mtodo de

    eleccin y primera exploracin complementaria a realizar en los pacientes con ascitis, la

    cual puede detectar hasta un mnimo de 100 ml de lquido asctico.

    Paracentesis diagnstica: La paracentesis se debe realizar en todos los pacientes con

    ascitis de comienzo reciente y todos los pacientes ingresados con ascitis. Es una tcnica

    segura con muy pocas complicaciones, incluso en los pacientes con alteraciones de la

  • 34

    coagulacin que seran la mayora. Una coagulopata debe excluir la realizacin de esta

    exploracin slo si existe una fibrinolisis o una coagulacin intravascular diseminada

    clnicamente evidentes. La transfusin de plasma fresco congelado o concentrados de

    plaquetas antes de la realizacin de la paracentesis en pacientes con alteraciones de la

    coagulacin no est justificado por el bajo riesgo de complicaciones hemorrgicas (1%

    de hematoma de pared abdominal importante) comparado con el riesgo que comporta

    dicha transfusin de producir otras complicaciones como la hepatitis postransfusional.

    Se coloca al paciente en decbito supino, se esteriliza la zona de puncin normalmente

    Fosa Iliaca Izquierda, en la lnea imaginaria que une ombligo y espina ilaca

    anterosuperior izquierda, a nivel de la zona de unin del 1/3 externo con los 2/3

    internos.

    Se realiza una desinfeccin completa y se coloca un campo estril con una solucin con

    yodo, la cual debe estar localizada en una zona de matidez en la lnea media entre el

    ombligo y la snfisis del pubis en el cuadrante inferior del abdomen evitando las

    cicatrices de laparotoma previas. En algunos pacientes con poca cantidad de lquido es

    necesario realizarla guiado por ecografa. Se extraen aproximadamente 25 ml de lquido

    que se reparten en tarros de hemocultivo (aerobios y anaerobios), tubo de bioqumica

    (para glucosa, LDH, protenas totales y albmina y amilasa) y hematologa (para

    recuento celular y frmula leucocitaria).

    El lquido asctico cirrtico es transparente y de color amarillo mbar. Comnmente se

    ha considerado como un trasudado (cantidad protenas en lquido asctico menor de 2.5

    gr/dl), pero se ha visto que hasta un 30% de estos enfermos presentan un exudado. Hoy

    da la cantidad de protenas totales nos sirve para valorar el riesgo de desarrollar una

    peritonitis bacteriana espontnea (< 1gr/dl) y como ayuda en el diagnstico diferencial

    entre esta y la peritonitis bacteriana secundaria. El gradiente de albmina suero-ascitis,

    se calcula dividiendo la cantidad de albmina en lquido asctico y en suero extrados el

    mismo da. Se ha visto una correlacin directa entre un gradiente mayor o igual de 1.1

    gr/dl con la presencia de hipertensin portal (exactitud del 97%).

    El recuento celular, la frmula leucocitaria y el cultivo de lquido asctico son tiles

    para la deteccin de peritonitis bacteriana tal como se describe posteriormente. En esta

    situacin tambin se reduce la concentracin de glucosa, la cual es generalmente similar

    a la del suero. La concentracin de lactato deshidrogenasa (LDH) es generalmente

    inferior a la mitad del nivel srico en la ascitis cirrtica no complicada y aumenta en los

    casos de infeccin y neoplasia. La concentracin de amilasa en el lquido suele ser la

  • 35

    mitad de la concentracin srica y aumenta en los casos de pancreatitis o perforacin

    intestinal.

    DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

    Es importante realizar un buen diagnstico diferencial en estos pacientes ya que tanto el

    manejo como el tratamiento son diferentes dependiendo de la causa de la ascitis. Ante

    un paciente que consulta por una ascitis de novo, es muy importante una buena historia

    clnica y exploracin fsica, las cuales nos ayudarn a llegar a un diagnstico de

    sospecha. Para el diagnstico diferencial precisaremos adems de lo anteriormente

    citado, el anlisis del lquido asctico y en la mayora de los casos una tcnica de imagen

    (de eleccin la ecografa).

    Ascitis con diagnostico de malignidad: El paciente con ascitis de origen neoplsico

    puede tener sintomatologa extraintestinal, un sndrome constitucional o antecedentes

    que nos pueden ayudar a sospecharla. El lquido asctico es hemtico solo en un 10% de

    los casos. Las protenas totales son mayores de 3 gr/dl y el gradiente de albmina suero-

    ascitis es menor de 1.1gr/dl. La LDH es generalmente mayor que la del plasma debido a

    la liberacin de esta enzima por las clulas tumorales. La citologa del mismo tiene una

    precisin diagnstica que vara de un 60 a un 90%.

    Ascitis quilosa: Tambin llamada ascitis lechosa por su aspecto macroscpico turbio

    y de color blanco. El diagnstico se basa en la presencia de una concentracin mayor de

    110 mg/dl de triglicridos en el lquido y sus causas ms frecuentes son las anomalas

    primarias de los linfticos y la obstruccin del sistema linftico secundaria a neoplasias,

    especialmente el linfoma.

    Peritonitis tuberculosa: La clnica con fiebre, anorexia, dolor abdominal, prdida de

    peso y ascitis no es constante. En el anlisis del lquido asctico hay un aumento de

    protenas totales con disminucin del gradiente de albmina suero-ascitis, aumento de

    linfocitos, elevacin de LDH y adenosindeaminasa (ADA). La positividad del lquido

    asctico vara entre el 8 y el 69% de los casos requiriendo adems mucho tiempo. Las

    tcnicas de imagen suelen mostrar un engrosamiento peritoneal difuso, ascitis con

    tabicacin fina y lobulada, engrosamiento intestinal y aumento de los ganglios linfticos

  • 36

    retroperitoneales. En muchos casos el diagnstico se consigue mediante la realizacin

    de laparoscopia con biopsia peritoneal directa.

    TRATAMIENTO

    El 90% de los pacientes cirrticos con ascitis responden al tratamiento con dieta

    hiposdica y diurticos, siendo el de eleccin la espironolactona . Este diurtico

    ahorrador de potasio tarda aproximadamente 2 semanas en comenzar a hacer efecto,

    pero es ms efectivo y tiene menos complicaciones que la furosemida administrada de

    forma asilada. Antes del comienzo teraputico debe valorarse el grado de ascitis y

    descartar la presencia de PBE u otras complicaciones de la cirrosis y debe suspenderse

    temporalmente ante la presencia de insuficiencia renal o hiponatremia.

    Es importante la restriccin de sodio de la dieta, excepto en los casos en que esto

    compromete la nutricin del paciente. La respuesta al tratamiento mdico, se valora

    mediante el peso y la determinacin de la de excrecin urinaria de sodio.

    Tratamiento de la ascitis grado I: El volumen de lquido asctico en estos pacientes es

    escaso y se diagnostica generalmente mediante ecografa. El tratamiento inicial consiste

    en una dieta hiposdica (0,5-1,0 g por da) y espironolactona 100 mg/da. Si desaparece

    la ascitis se puede suspender el diurtico y permanecer con la dieta.

    Tratamiento de la ascitis grado II: La cantidad de lquido asctico vara entre 3 y 6

    litros. El tratamiento inicial de eleccin en estos enfermos es la restriccin salina y los

    diurticos.

    Estos ltimos se deben iniciar con espironolactona a 100 mg/da, aumentndolo

    progresivamente hasta 400 mg/da. Si no hay respuesta o se produce hiperpotasemia, se

    debe aadir furosemida a una dosis inicial de 1mg/kg de peso aumentando la dosis

    hasta 160 mg/da.

    Tratamiento de la ascitis grado III: Estos pacientes presentan una media de 10 litros

    de lquido asctico y el tratamiento de eleccin consiste en la realizacin paracentesis

    evacuadora con reposicin de albmina (8 gr por litro de ascitis). Tras la paracentesis

    debe iniciarse la dieta hiposdica y la administracin de diurticos, cuyas dosis

    dependern de la excrecin de sodio en orina. Si sta es mayor de 10 mEq/da, se

    iniciar tratamiento con espironolactona 200 mg/da y si es menor a esta cifra se debe

    iniciar tratamiento diurtico combinado con espironolactona 100 mg/da y furosemida

    40 mg/da. Es importante recordar que estos pacientes deben tener un seguimiento

    estrecho para el ajuste de las dosis de diurticos.

  • 37

    Tratamiento de la ascitis refractaria: Se denomina refractaria a la ascitis grado II o III

    que no responde a tratamiento mdico o cuya recidiva precoz no se puede evitar con

    dicho tratamiento. Aparece en el 5-10% de los pacientes cirrticos con ascitis. El

    tratamiento de eleccin en estos pacientes es la paracentesis evacuadora total de

    repeticin con reposicin de albmina intravenosa y posterior instauracin de

    tratamiento diurtico. En los pacientes que no responden a lo anterior o que precisan

    paracentesis muy frecuentes est indicada la colocacin de un TIPS o menos frecuente

    la realizacin de un Shunt peritoneo-venoso de LeVeen. Hay que recordar que la ascitis

    refractaria es una de las indicaciones de transplante heptico.

    PERITONITIS BACTERIANA ESPONTNEA

    INTRODUCCIN-FISIOPATOLOGIA

    La peritonitis bacteriana espontnea (PBE) se define como la infeccin bacteriana del

    lquido asctico que se produce en ausencia de un foco infeccioso intra-abdominal.

    Constituye una complicacin frecuente y grave de la cirrosis heptica, presentndose

    con una incidencia del 10- 30% de los pacientes cirrticos que ingresan en el hospital.

    En la mayora de los pacientes (70%), los grmenes responsables del desarrollo de esta

    complicacin son bacilos aerobios gram negativos procedentes de la propia flora

    intestinal del enfermo, entre estos el ms frecuente es la Escherichia coli , seguido de

    especies del gnero Estreptococcus.

    DIAGNOSTICO

    El diagnstico de PBE se basa en el recuento de leucocitos polimorfonucleares (PMN)

    en el lquido asctico y el cultivo microbiano del mismo, para lo cual es indispensable la

    extraccin de lquido asctico mediante paracentesis. La clnica de estos pacientes es

    variable ya que puede cursar de forma silente o producir fiebre, dolor abdominal,

    empeoramiento del estado general o detectarse por un deterioro de la funcin heptica o

    renal. Por la sintomatologa variable y por la importancia de la deteccin precoz de esta

    complicacin se debe realizar una paracentesis diagnstica precoz en todo paciente

    cirrtico con ascitis que ingresa en un hospital.

    Sedimento del lquido asctico:

    Un recuento de PMN mayor o igual a 250 /mm3 indica un diagnstico altamente

    probable de

  • 38

    PBE por lo que debe iniciarse tratamiento emprico antimicrobiano. Cuando existe una

    ascitis hemorrgica (mayor de 10000 hemates por mm3) existe infeccin si hay un

    PMN por cada 250 hemates.

    Cuando el recuento de PMN menor de 250 por mm3, se descarta la presencia de PBE.

    Cultivo del lquido asctico:

    La muestra para cultivo de lquido asctico debe recogerse inoculando una cantidad

    mnima de 10 ml en frascos de hemocultivo (aerobios y anaerobios) en la propia

    cabecera del enfermo para evitar la contaminacin del mismo. El 30-50% de los cultivos

    son negativos por existir una baja concentracin bacteriana en el lquido. La tincin de

    gram positiva para varios grmenes es sugestiva de peritonitis bacteriana secundaria.

    DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

    Peritonitis bacteriana espontnea: Infeccin espontnea de lquido asctico en

    ausencia de un foco infeccioso abdominal. Recuento de PMN > 250 / mm3 y cultivo

    positivo en lquido asctico.

    Peritonitis bacteriana con cultivo negativo: Recuento de PMN mayor de 250 /mm3

    con cultivos negativos del lquido asctico.

    Bacterioascitis: Se trata de la colonizacin del lquido asctico por bacterias en ausencia

    de reaccin inflamatoria peritoneal y se define como la presencia cultivo de lquido

    asctico positivo con un recuento de PMN menor de 250 /mm3, ausencia de signos o

    sntomas locales de infeccin y ausencia de infeccin extraperitoneal. No requiere

    tratamiento inmediato, pero s es importante el seguimiento mediante paracentesis para

    valorar la evolucin hacia PBE.

    Peritonitis bacteriana secundaria: Infeccin del lquido asctico en presencia de un

    foco infeccioso intra-abdominal que ocurre hasta en un 15 % de los pacientes cirrticos.

    El diagnstico precoz de esta patologa es importante ya que puede requerir una

    intervencin quirrgica urgente.

    Se sospecha ante la ausencia de respuesta al tratamiento antibitico, resultado de un

    cultivo polimicrobiano del lquido asctico o caractersticas especiales del lquido

    asctico (criterios de Runyon).

    Criterios de Runyon: Sospecha de peritonitis bacteriana espontnea con una

    sensibilidad del 100% y especificidad menor del 45%.

    Protenas totales en lquido asctico > 1 gr/dl.

  • 39

    Glucosa en lquido asctico menor de 50 mg/dl.

    LDH mayor de 225 mU/ml.

    Dada la escasa especificidad de los criterios de Runyon en el diagnstico de la

    peritonitis secundaria, se estn estudiando otros parmetros como el antgeno

    carcinoembrionario (CEA) y la fosfatasa alcalina en lquido asctico, cuya elevacin

    parece ser ms especfica en el diagnstico de la peritonitis bacteriana secundaria a

    perforacin intestinal. (14)

    TRATAMIENTO

    Medidas generales:

    Hospitalizacin.

    Vigilancia hemodinmica.

    Infusin de albmina intravenosa a 1.5 gr/Kg de peso en 6 horas el primer da, seguido

    de infusin de 1gr/ Kg de peso el tercer da. Se ha demostrado que este tratamiento

    disminuye la incidencia de deterioro renal y aumenta la supervivencia de estos

    pacientes. (28)

    Evitar maniobras que puedan deteriorar la funcin renal: frmacos nefrotxicos,

    diurticos y paracentesis evacuadora masiva. Si existe necesidad de paracentesis

    evacuadora por ascitis a tensin o sntomas como disnea o disconfort abdominal,

    realizar extraccin de escasa cantidad de volumen (4 litros) acompaado de expansores

    plasmticos.

    Evitar estreimiento para disminuir el riesgo de encefalopata.

    Tener en cuenta que la presencia o antecedente de un episodio de PBE es indicacin de

    transplante heptico.

    Tratamiento antibitico:

    En todo paciente con neutrfilos > de 250 / mm3 en lquido asctico debe iniciarse

    tratamiento antibitico emprico sin esperar el resultado de los cultivos. El tratamiento

    de eleccin hoy da es la Cefotaxima, con una resolucin del cuadro en el 80% de los

    casos. El tratamiento antiobitico debe mantenerse al menos durante 5 das

    suspendindose siempre que hayan desaparecido los signos y sntomas de infeccin. Se

    recomienda la realizacin de paracentesis de control a las 48 horas del comienzo de la

    antibioterapia para valorar la respuesta a la misma (disminucin mayor del 25% del

    recuento de PMN).

    Antibioterapia emprica: Cefotaxima 2gr/12 horas durante 5 das.

  • 40

    Si no existe profilaxis antibitica previa con quinolonas y se trata de una PBE no

    complicada se puede realizar el tratamiento antibitico oral con Ofloxacino o

    ciprofloxacino.

    En pacientes con hipersensibilidad a beta-lactmicos el antibitico de eleccin es el

    ciprofloxacino iv.

    HIDROTORAX DEL CIRRTICO

    INTRODUCCIN

    El hidrotrax consiste en el acmulo de lquido en el espacio pleural siendo una

    complicacin cuya incidencia se calcula est en torno a un 5% de cirrticos en ausencia

    de patologa cardaca, pulmonar o pleural. La mayora de estos derrames pleurales son

    de escaso volumen y pueden pasar desapercibidos, pero en ocasiones el hidrotrax es

    masivo y plantea dificultades clnico-teraputicas. Generalmente se producen en el

    hemitrax derecho, aunque en ocasiones pueden ser izquierdos o bilaterales.

    Esta complicacin se produce a consecuencia del paso de lquido asctico a la cavidad

    pleural a travs de microperforaciones a nivel del diafragma. El hidrotrax suele

    aparecer en pacientes cirrticos con historia previa de ascitis, aunque en ocasiones el

    derrame pleural precede a la aparicin de la ascitis debido al paso masivo de lquido

    asctico hacia la cavidad pleural.

    SNDROME HEPATORRENAL

    INTRODUCCIN

    El sndrome hepatorrenal (SHR) es un trastorno renal funcional que ocurre en pacientes

    con hepatopata avanzada e hipertensin portal. Se acompaa de alteraciones de la

    circulacin arterial y de la activacin de los sistemas vasoactivos endgenos. Como

    consecuencia de la vasoconstriccin renal se produce una reduccin del filtrado

    glomerular y secundariamente a la vasodilatacin arterial sistmica disminuyen la

    resistencia vascular perifrica y se produce hipotensin arterial. El riesgo de desarrollar

    esta complicacin en los cirrticos con ascitis se sita en torno al 20% al ao y del 40%

    a los 5 aos.

    El SHR se divide en dos tipos; a continuacin se describen las caractersticas de cada

    uno de ellos: (14)

  • 41

    TIPO I:

    Afectacin rpida y progresiva de la funcin renal con aumento del 100% de la

    creatinina srica a un valor mayor de 2.5mg/dl y/o disminucin del aclaramiento de

    creatinina a menos de 20 ml/min en menos de 2 semanas.

    Oliguria o anuria. Intensa retencin de Na y agua cursando con edemas, ascitis e

    hiponatremia dilucional.

    Frecuente en cirrosis o hepatitis de origen etlico con insuficiencia heptica avanzada.

    Presenta muy mal pronstico con una supervivencia media de 2 semanas.

    TIPO II:

    Afectacin de la funcin renal.

    Creatinina srica mayor de 1.5 mg/dl.

    Disminucin estable y de menor intensidad del filtrado glomerular.

    No cumple los criterios del SHR tipo I.

    Generalmente se produce en los pacientes con ascitis refractaria.

    Tiene mejor pronstico que el tipo I.

    DIAGNSTICO:

    En la actualidad no se dispone de pruebas especficas que nos permitan diagnosticar este

    sndrome, por lo que el diagnstico se basa en unos criterios diagnsticos que se

    describen a continuacin:

    Criterios mayores:

    1. Baja tasa de filtracin glomerular, indicada por una creatinina srica mayor de 1.5

    mg/dl o un aclaramiento de creatinina de 24 horas menor de 40 ml/min.

    2. Ausencia de shock, infeccin bacteriana, prdidas de lquidos o tratamiento actual

    con medicamentos nefrotxicos.

    3. Ausencia de mejora sostenida de la funcin renal (definida como disminucin de la

    creatinina srica por debajo de 1.5 mg/dl o aumento del aclaramiento de creatinina de

    24 horas por encima de 40 ml/min) tras la suspensin de los diurticos y la expansin

    del volumen plasmtico con 1.5 l de un expansor del plasma.

    4. Proteinuria inferior a 500 mg/da y ausencia de alteraciones ecogrficas indicativas de

    uropata obstructiva o enfermedad renal parenquimatosa. (14) (30)

  • 42

    Criterios menores:

    1. Volumen urinario inferior a 500ml/da.

    2. Sodio urinario inferior a 10 mEq/l.

    3. Osmolaridad urinaria mayor que la osmolaridad plasmtica.

    4. Sedimento de orina con menos de 50 hemates por campo.

    5. Concentracin de sodio srico menor de 130 mEq/l.

    DIAGNSTICO DIFERENCIAL

    Los pacientes con cirrosis pueden presentar alteraciones de la funcin renal por diversas

    causas, las cuales se deben descartar ante dicha patologa. Algunas de dichas causas son

    las siguientes:

    Insuficiencia renal prerrenal por deplecin de volumen.

    Necrosis tubular aguda.

    Nefrotoxicidad secundaria a frmacos.

    Glomerulonefritis.

    TRATAMIENTO

    El primer paso en toda disfuncin renal en un paciente cirrtico es descartar causas

    tratables de la misma, especialmente la insuficiencia renal prerrenal que responde a la

    reposicin de volumen plasmtico. El mejor tratamiento del SHR es el transplante

    heptico (THO), pero dado que una gran parte de los pacientes no son subsidiarios o no

    sobreviven hasta el mismo, se estn buscando alternativas teraputicas que aumenten la

    supervivencia de estos enfermos.

    Transplante heptico:

    El transplante heptico constituye el tratamiento de eleccin de este sndrome, ya que la

    alteracin renal es funcional y secundaria a la patologa heptica por lo que se resuelven

    ambos problemas con este tratamiento. La supervivencia media a los 3 aos de estos

    pacientes tras el THO es del 60% comparado con el 70-80% de los enfermos que se

    transplantan sin SHR y tambin presentan una mayor morbi-mortalidad postransplante.

    Anlogos de la Vasopresina:

    Este nuevo enfoque teraputico se basa en la utilizacin de agonistas de los receptores

    V1 de la vasopresina (Ornipresina y Terlipresina), los cuales actan produciendo una

    vasoconstriccin esplcnica y como consecuencia se suprimen los sistemas vasoactivos

  • 43

    sistmicos y mejora la perfusin renal. Estos frmacos se administran asociados a

    albmina intravenosa. En los estudios preliminares en grupos limitados de pacientes

    parecen aumentar la supervivencia de estos enfermos, pero todava se precisan de mayor

    evidencia cientfica para recomendar su utilizacin. (14)

    Derivacin percutnea porto-sistmica intraheptica (TIPS):

    La informacin disponible actualmente sobre el efecto del TIPS en enfermos con SHR

    es limitada, pero los estudios publicados indican que produce una mejora de la

    perfusin renal con aumento del filtrado glomerular y reduce la actividad de los

    sistemas vasoconstrictores

    ENCEFALOPATA HEPTICA

    INTRODUCCIN

    La encefalopata heptica (EH) constituye un conjunto de alteraciones

    neuropsiquitricas de origen metablico y generalmente reversible que aparecen en

    enfermedades hepticas con insuficiencia hepatocelular e hipertensin portal. Se trata de

    un trastorno funcional, por lo que carece de alteraciones anatomopatolgicas a nivel

    cerebral. (14)

    Esta patologa puede aparecer en el contexto de una insuficiencia heptica aguda grave,

    cirrosis heptica, comunicaciones portosistmicas (espontneas o iatrognicas) y en

    alteraciones congnitas del ciclo de la urea. En los pacientes cirrticos la EH se clasifica

    en aguda, crnica recurrente, crnica permanente o subclnica dependiendo del curso

    clnico de la misma.

    La patogenia de este sndrome no es del todo conocida, aunque existen diversas

    hiptesis que se nombran a continuacin: (14)

    Formacin de neurotoxinas: El amonaco se produce a partir de la degradacin

    bacteriana intestinal de aminocidos, protenas y urea y alcanzara el tejido cerebral sin

    la depuracin que en condiciones normales supone su paso por el hgado.

    Aumento del tono gabargico que se produce por el incremento del nmero y

    sensibilidad de los receptores GABA/Benzodiacepinas o por la presencia en sangre de

    sustancias semejantes a las benzodiacepinas.

  • 44

    Teora de Fisher: Aumento de los amino-cidos aromticos (triptfano, fenilalanina y

    tirosina) respecto a los ramificados (leucina, isoleucina y valina), lo cual llevara a la

    creacin de falsos neurotransmisores.

    Otros: Disminucin del glutamato, aumento de citoquinas ( TNF-alfa e IL-2) y

    acmulo de manganeso a nivel del globus pallidus. (30) (14)

    EVIDENCIAS A FAVOR DEL PAPEL DEL AMONACO EN LA

    ENCEFALOPATA HEPTICA

    El amonaco est aumentado en el 80-90% de los pacientes con encefalopata heptica.

    Los compuestos nitrogenados inducen encefalopata heptica en pacientes con cirrosis o

    shunts portosistmicos.

    La glutamina en el LCR, derivada del metabolismo astrocitario del amonaco, est

    aumentada en prcticamente todos los pacientes con encefalopata heptica.

    En pacientes con errores congnitos en el ciclo de la rea, los niveles elevados de

    amonaco se asocian con encefalopata y los tratamientos dirigidos a prevenir/reducir el

    amonaco adems previenen/mejoran la encefalopata.

    Los tratamientos dirigidos a reducir la llegada de amonaco y otras sustancias

    nitrogenadas al sistema nervioso central benefician a los pacientes con tendencia a la

    encefalopata heptica.

    Se han descrito mltiples mecanismos para la neurotoxicidad del amonaco.(16)

    DIAGNSTICO

    Manifestaciones clnicas:

    Alteraciones mentales: Se produce una alteracin del estado de conciencia que puede

    variar desde una discreta somnolencia hasta el coma. Pueden aparecer trastornos del

    ritmo sueo/vigilia, disminucin de la capacidad intelectual, desorientacin tmporo-

    espacial, alteraciones de la personalidad y del comportamiento.

    Alteraciones neuromusculares: La asterixis o Flapping tremor es el trastorno

    neuromuscular ms caracterstico de la EH, aunque no es patognomnico y puede estar

    ausente en fases avanzadas de la enfermedad. Consiste en un temblor aleteante que

    aparece fundamentalmente a nivel de las muecas. Otras alteraciones que pueden

    aparecer en estos pacientes son la hipertona, rigidez en rueda dentada, signo de

    Babinski bilateral o convulsiones.

  • 45

    Fetor heptico: Consiste en un olor peculiar del aliento de estos enfermos secundario a

    la liberacin de sustancias voltiles (mercaptanos) con la respiracin.

    No aparece en todos los pacientes y no se correlaciona con el grado de encefalopata ni

    con su duracin.

    Electroencefalograma: Las alteraciones electrofisiolgicas se correlacionan con el

    estado clnico y pueden aparecer antes que las manifestaciones clnicas de la

    Encefalopatia Hepatica.

    Enlentecimiento de la frecuencia.

    No modificable por estmulos.

    Aparicin de ondas trifsicas en fases avanzadas de la enfermedad.

    Modificaciones en las ondas de los potenciales evocados.

    Pruebas de Imagen: En los pacientes que presentan las alteraciones previamente

    descritas se debe descartar la presencia de patologa orgnica cerebral mediante la

    realizacin de TAC craneal o RNM. Estos mtodos de imagen pueden adems mostrar

    signos de atrofia y edema cerebral en los pacientes con Encefalopatia Hepatica.

    Pruebas de laboratorio: Importante tanto para descartar otras posibles causas de

    encefalopata metablica como para detectar factores desencadenantes de la

    Encefalopatia Heptica.

    GRADOS DE ENCEFALOPATA HEPTICA. VER ANEXO 3

    TRATAMIENTO:

    Medidas generales:

    Deteccin y correccin de factores precipitantes.

    Evitar complicaciones como la broncoaspiracin en pacientes con bajo nivel de

    conciencia.

    Los grados III y IV de encefalopata deben ser hospitalizados y requieren una

    vigilancia estrecha con la colocacin de sondas nasogstrica (SNG) y uretral.

    Dieta hipoproteica: Debe instaurarse una dieta con 0.5 gr/Kg/da de protenas que debe

    aumentar a 0.8-1gr/Kg/da una vez resuelto el cuadro. Slo est justificada una dieta

  • 46

    aproteica en pacientes en los que se prev una rpida resolucin de la Encefalopatia

    Hepatica.

    Lactulosa o latitiol: Son disacridos sintticos no absorbibles que disminuyen la

    produccin de amonio y aumentan la motilidad intestinal. (28)

    Va oral o por SNG: 60-80 gr en 3-4 tomas al da.

    Enemas: 200 gr de lactulosa en 700 ml de agua cada 8-12 horas.

    En el tratamiento de mantenimiento se debe ajustar la dosis para conseguir que el

    paciente tenga 2-3 deposiciones al da.

    Antibiticos de escasa absorcin intestinal: Neomicina y paramomicina (HumatnR) se

    administran va oral o por SNG a una dosis de 2-4 gr al da en 2-4 tomas en la fase

    aguda de la enfermedad y durante un periodo limitado.

    Antagonistas de los receptores GABA/Benzodiacepina: La administracin de

    flumacenil est indicada en los casos en los que el desarrollo de EH haya sido

    precipitado por la toma de benzodiacepinas.

    En los pacientes con insuficiencia hepatocelular avanzada y encefalopata resistente al

    tratamiento debe valorarse la realizacin de trasplante heptico. (14)

    TRANSPLANTE HEPATICO

    Con los grandes avances logrados en la inmunologa y en el entendimiento de los

    mecanismos de rechazo y de inmunopsupresion, podemos hoy en dia ofrecerle al

    paciente con cirrosis de cualquier tipo la posibilidad de un transplante heptico

    ortotopico con mucho xito.

    Cuando cualquier paciente presente alguna de las complicaciones mencionadas, debe

    estar en lo posible en protocolo para transplante. (9)

    PRONOSTICO

    La clasificacin ms utilizada para el pronstico de la insuficiencia heptica es la

    clasificacin de Child Puigh. (13) VER ANEXO 4

  • 47

    El pronstico de estos pacientes es muy malo y la mortalidad es muy elevada (de 60 a

    80 %). Sin embargo, algunos elementos clnicos y humorales han sido identificados

    como factores pronsticos.

    La edad inferior a los 10 aos o superior a los 40, la encefalopata grados III y IV, la

    etiologa desconocida o por reacciones de hipersensibilidad y la presencia de severos

    trastornos en la coagulacin se consideran como elementos que ensombrecen el

    pronstico. (15)

  • 48

    IV. METODOLOGA

    A. LOCALIZACIN Y TEMPORALIZACIN

    La Investigacin se realizar basndose en el estudio de las historias clnicas de

    los pacientes que ingresaron al servicio de Medicina Interna del Hospital

    General Docente de Riobamba con el diagnstico de enfermedad Hepatica por

    Alcohol en el Perodo: Enero - Junio 2010.

    B. VARIABLES

    1. Identificacin

    Covariante secundaria

    (determinante)

    Relacion Covariante primaria

    (fenomeno)

    Caractersticas generales

    Estado civil

    Nivel

    socioeconomico

    Instruccion

    Grupo etario

    HEPATOPATIA

    ALCOHOLICA

    Factores de riesgo

    Ingesta de alcohol

    Tiempo de ingesta

    Cantidad de bebida

    alcoholic

    Drogas

    Tipo de alcohol

    Sexo

    Datos de laboratorio

    Pruebas de funcin

    heptica

    Factores bioqumicos

    por ingesta de alcohol

    crnico

  • 49

    Complicaciones

    Hermorragia

    Digestiva Alta

    Herrogagia Digestiva

    Baja

    Ascitis

    Peritonitis bacteriana

    espontnea

    Hidrotrax

    Sndrome

    hepatorrenal

    Encefalopata

    heptica

    Mortalidad

    Varices esofgicas

    Peritonitis bacteriana

    espontanea

    Encefalopata

    hepatica

    otras

    2. Definicin

    1. Caracterstica.- Relativo de carcter. Cualidad que da carcter o sirve

    para distinguir una persona o cosa de sus semejantes.

    2. General.- comn a todos los individuos que constituyen un todo, o

    muchos objetos.

    3. Factores de Riesgo.- factores que estn relacionados con la probabilidad

    de que un individuo presente una enfermedad.

    4. Datos de laboratorio.- estudio de las sustancias qumicas y los procesos

    que ocurren en todos los seres vivos.

  • 50

    5. Complicaciones.- Dificultad o enredo procedentes de la concurrencia y

    encuentro de cosas diversas.

    6. Mortalidad.- Condicin de ser mortal (estar destinado a morir). La

    palabra mortalidad tambin se refiere a la tasa de defunciones o el

    nmero de defunciones en un grupo determinado de personas en un

    perodo determinado.

    3. Operacionalizacin

    VARIABLE ESCALA VALOR

    Caractersticas generales

    Estado civil Nominal 0.soltero

    1.casado

    2. viudo

    3.unido

    Nivel socio econmico Ordinal 0.alto

    1.medio

    3. bajo

    Grupo etario Continuo 0.20 40

    1. 41 - 65

    Instruccin Nominal 0.Analfabeto

    1.Primaria

    2.Secundaria

    3.Superior

    Factores de riesgo

    Tiempo de ingesta Ordinal 0. 10 aos

    1. 20 aos

    2. 30 aos

    Ingesta de alcohol

    Ordinal 0. Diario

    1. Semanal

    2. Quincenal

    3. Mensual

  • 51

    4. Ocasional

    Cantidad de bebida

    alcoholica

    Ordinal 0. 250 ml

    1. 1250 ml

    2. 2500 ml

    3. + 2501 ml

    Drogas Nominal 0.Cigarrillo

    1.Caf

    2.Otras

    3.ninguna

    Tipo de alcohol Nominal 0.Vino

    1.Cerveza

    2.Whisky

    3.Zhumir

    4.Contrabando

    Sexo Nominal 0.Masculino

    1.Femenino

    Datos de

    laboratorio

    Nominal 0.Alterado

    1.No alterado

    Complicaciones

    Nominal 0.Hermorragia Digestiva

    Alta

    1.Herrogagia Digestiva Baja

    2.Ascitis

    3.Peritonitis bacteriana

    espontnea

    4.Hidrotrax

    5.Sndrome hepatorrenal

    6.Encefalopata heptica

    7.Anemia

    Mortalidad

    Nominal 0.Varices esofgicas

    1.Sepsis

    2.Encefalopata heptica

    3.otras

  • 52

    C. TIPO Y DISEO DE LA INVESTIGACIN

    El presente es un estudio Transversal

    D. POBLACIN, MUESTRA O GRUPOS DE ESTUDIO

    Universo: Pacientes que ingresaron al servicio de Medicina Interna del Hospital

    General Docente de Riobamba.

    Muestra: criterios de inclusin: pacientes con cuadro clnico de Enfermedad

    Heptica por Alcohol.

    Criterios de exclusin: pacientes con cuadro de Enfermedad Heptica que no

    corresponde a etiologa alcohlica.

    Poblacin: 50 pacientes

    E. DESCRIPCIN DE PROCEDIMIENTOS

    De acuerdo a los objetivos planteados y en trminos generales para la

    Investigacin se obtendr la informacin basndose en la revisin de los reportes

    mensuales del servicio de Medicina Interna que se encuentran en el servicio de

    Estadstica, para recolectar los nmeros de Historias Clnicas de los pacientes

    con cuadro clnico de Enfermedad Heptica por Alcohol, y de esta forma

    realizar la revisin de cada una de stas para obtener la informacin necesaria en

    el perodo de estudio establecido ENERO- JUNIO 2010.

    Especial revisin tendr el formulario 04 (Hoja de Historia Clnica), formulario

    008 (emergencia) junto a la nota de ingreso, donde encontraremos datos para

    identificar si existieron factores de riesgo y para establecer su diagnostico.

    Se revisara las notas de evolucin y exmenes de laboratorio posteriores para

    conocer el manejo y las posibles complicaciones que presentaron los pacientes

    con esta patologa.

    Por lo que el presente estudio se utilizara Microsoft Excel para la tabulacin de

    datos.

  • V.

    FRECUENCIA DE ENFERMEDAD HEPATICA POR ALCOHOL EN PACIENTES DE 25 A 65 AOS. HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE RIOBAMBA 2010

    Una vez efectuado la revisin de cada Historia Clnica de los pacientes que ingresaron

    al servicio de Medicina Inter

    pacientes con el diagnstico de Enfermedad Heptica Por Alcohol, para conocer su

    prevalencia se ha hecho un anlisis en funcin del estado civil, nivel socio

    tipo de instruccin, grupo

    alcohol, Cantidad de bebida alcohlica, drogas, Tipo de alcohol

    bioqumicos, sus complicaciones y mortalidad.

    Para efectos de una mejor comprensin de los datos obtenidos del estudio realizado se

    ha procedido a representarlos en diagramas.

    GRAFICO N1: PACIENTES SEGN ESTADO CIVIL

    FUENTE: historias clnicas 2010

    Como se puede apreciar en la grfica, el estado civil de los pacientes en estudio que

    ingresaron al servicio de Medicina Interna en el periodo

    prevalencia es de Unin Libre, el mismo que corresponde al 3

    a continuacin Soltero y en ltimo lu