Trabajo de Comunicacion

24

description

completo trabajo:las depresiones de cada lenguaje de la comunicacion

Transcript of Trabajo de Comunicacion

Desarrollo local y capital social

Andrea Villamizar 1340373

Universidad Francisco de Paula Santander

Facultad de educación, artes y humanidades

Trabajo social

San José de Cúcuta

2015

Desarrollo local y capital social

Andrea Villamizar jara:1340373

Jose Alexander Arguello Alba

Universidad Francisco de Paula Santander

Facultad de educación, artes y humanidades

Trabajo social

San José de Cúcuta

2015

Introducción

En la historia de la humanidad se ha pretendido lograr el desarrollo de la sociedad y en la medida que esto se ha hecho posible este desarrollo se ha enmarcado en espacios cada vez más estrecho es por ello que se ha comenzado a hablar del desarrollo no solo a nivel de país sino con un carácter local.

El desarrollo local aparece para dar soluciones a los problemas que existen en la localidad, para ello es necesario tener en cuenta las características especificas del territorio que son imprescindibles a tener en cuenta para enfocar el desarrollo hacia la comunidad.

Con el objetivo de implementar el desarrollo local en lo territorios y aprovechar sus potencialidades beneficiando a sus pobladores se han creado iniciativas de desarrollo local que son bien diferentes en cada territorio o localidad y que para su elaboración es necesario tener en cuenta las necesidades, los actores y la disponibilidad de materiales del territorio. Estas iniciativas tienen como fin: generar actividades, empresas o nuevos empleos.

Para lograr un desarrollo local eficaz es necesario que todos los actores que intervengan en el proceso se identifiquen y que conozcan los recursos con que cuenta la comunidad para llevar a cabo el proceso, es importante que tengan bien definidos los objetivos que van a lograr con el proceso y que tienen que estar dirigidos a: mejorar de la calidad y el nivel de vida de los ciudadanos, reducir la dependencia con el exterior, reforzar el espíritu colectivo, crecer y generar mas empleo, conservar el medio natural y desarrollar la cultura de la comunidad.

Objetivos específicos

Subordinar los intereses individuales a los de los grupos mayores

Trabajar juntos por objetivos comunes o en beneficio mutuo

Asociarse

Compartir valores y normas y formar grupos y organizaciones estables

Objetivos generales

1. Utilización de las relaciones de confianza entre los individuos y con otras

organizaciones

2. Compromiso con empresas sociales para recibir ayuda y servicios sobre la

base de relaciones de reciprocidad y ayuda mutua.

3. Recibir apoyo de redes locales fuertes.

4. Utilización de los valores y normas de comportamiento compartidos en la

economía social local.

5. Utilización de los canales de información disponibles en la comunidad

6. Diferentes variables e indicadores de medición de la dotación de capital

social local

7. Procedimientos para establecer y disponer de las fuentes de verificación o

de información necesarias para realizar dicha medición. Cuestionarios e

información estadística.

8. Planificar y gestionar las acciones necesarias para la activación del capital

social local

9. Liderar e impulsar las alianzas y las complicidades necesarias con los

diferentes actores presentes en el territorio de cara a la configuración de

asociaciones locales

10. Diseñar y promover los espacios de interacción y de cooperación en torno a

objetivos compartidos en favor del empleo local.

11.Diseñar y organizar sistemas de seguimiento y valorización de la

cooperación local a partir de indicadores de medición del incremento del capital

social local.

El desarrollo local surge fundamentalmente en Europa, como respuesta a las crisis macroeconómicas. Es la expresión de una lógica de regulación horizontal. Emerge de la dialéctica global-local propia de la globalización. En el año 1975 el Banco Mundial expone una definición de desarrollo aplicada al ámbito espacial, en el que el Desarrollo Local es entendido como: "una estrategia diseñada para mejorar el nivel de vida, económico y social de grupos específicos de población". Las principales corrientes que se originan son: Desarrollo Local Endógeno, Desarrollo Local Integrado y Desarrollo con un Enfoque Local que pueden, a su vez, reunirse en un solo concepto o modelo con las tres características. El Desarrollo Local Endógeno se define como un proceso tendente a incrementar el bienestar de la comunidad mediante el establecimiento de actividades económicas y socioculturales utilizando básicamente o fundamentalmente sus propios recursos humanos y materiales. En este modelo, la iniciativa privada adquiere un papel preponderante por lo que se requieren nuevas fórmulas de colaboración empresarial y de participación social. El Desarrollo Local Integrado hace especial hincapié en la integración de todas las potencialidades de aprovechamiento de los recursos existentes en la zona. En este modelo, se intenta minimizar la utilización de tecnologías externas, poniendo especial énfasis en la movilización y el desarrollo de los recursos humanos y en la consecución de un acceso más equitativo a los medios de producción y a una más justa distribución de la renta. El Desarrollo Local abarca una política global que incluya aspectos de descentralización administrativa, organización de la población, ordenación del territorio y dotación de infraestructuras y servicios, etc. Aunque desde el año 1975 el Banco Mundial había expuesto esa definición de desarrollo aplicada al ámbito espacial de Desarrollo Local, no es hasta finales de los ochenta que se inicia a nivel internacional un importante giro en las políticas de desarrollo, que hasta entonces se imponían "de arriba a bajo" mediante políticas macroeconómicas globales alejadas de las realidades locales y que desde entonces pasan a ser tratadas "de abajo a arriba" mediante políticas mixtas macro y microeconómicas centradas en promover el protagonismo del desarrollo local. La puesta en marcha del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), marca la inflexión definitiva de esta tendencia a nivel mundial estableciendo dos principios esenciales:

Pensar en lo global y actuar localmente. Es decir, adaptar las políticas genéricas (macro) a los casos concretos (micro) de cada entorno local.

Fomentar la participación de las Comunidades Locales en sus Planes de Desarrollo. Es decir, convertir a las administraciones locales en los principales impulsores del desarrollo como fórmula para ajustarse al máximo a las necesidades y peculiaridades del entorno local.

Este nuevo modelo de desarrollo no se centraba solo en el progreso económico, sino también en el progreso humano y ecológico, siendo una de sus políticas principales el fomento de la cooperación entre los distintos agentes de una localidad (individuos, administración pública, organizaciones no gubernamentales, empresas, familias, entidades supralocales y los demás)

Actualmente, en cierta forma, todo el desarrollo es local, tanto sea en un distrito, en una región, en una micro región, en un país o en una región del mundo. La palabra local, no es sinónimo de pequeño ni alude necesariamente a diminuto o reducido. El concepto de local adquiere, pues, una connotación de algo socio-territorial que pasa a definirse como un ámbito comprendido por un proceso de desarrollo en curso, en general cuando este proceso está pensado, planeado, promovido o inducido. Normalmente, cuando se habla de desarrollo local se hace referencia, a procesos de desarrollo que ocurren en espacios sub nacionales, y en la mayoría de los casos tales espacios son municipales o micro regionales. Algunas definiciones de desarrollo local expuestas por diferentes autores pueden ayudar a comprender el significado de este. Se puede definir además el Desarrollo Local como un "proceso por el que se organiza el futuro de un territorio, como resultado de la planeación llevada a cabo por los diferentes agentes locales que intervienen en el proceso, con el fin de aprovechar los recursos humanos y materiales de un determinado territorio, manteniendo una negociación o diálogo con los agentes económicos, sociales y políticos del mismo. El Desarrollo implica la búsqueda del bienestar social y la mejora de la calidad de vida de la Comunidad Local y concierne a múltiples factores, tanto públicos como privados que deben movilizar los numerosos factores, para responder a la estrategia de Desarrollo previamente consensuada". El desarrollo local "Se trata de un complejo proceso de concertación entre los agentes – sectores y fuerzas- que interactúan dentro de los límites de un territorio determinado con el propósito de impulsar un proyecto común que combine la generación de crecimiento económico, equidad, cambio social y cultural, sustentabilidad ecológica, enfoque de género, calidad y equilibrio espacial y territorial con el fin de elevar la calidad de vida y el bienestar de cada familia y ciudadano(a) que viven en ese territorio o localidad. Más aún implica la concertación con agentes regionales, nacionales e internacionales cuya contribución enriquece y fortalece ese proceso que tiene una lógica interna, que avanza de manera gradual pero no dinámica ni lineal, que le da sentido a las distintas actividades y acciones que realizan los diferentes actores". "... proceso basado en la alianza entre actores que se genera en un ámbito territorial inmediato, con el fin de impulsar procesos de cambio para el mejoramiento de su bienestar colectivo...capacidades de mejorar las condiciones ambiéntales". "El desarrollo local es un proceso mediante el cual el gobierno y/o los grupos de una comunidad determinan administrar sus recursos, para crear nuevos empleos y estimular la actividad económica en una zona bien definida desde el punto de vista económico, indicando dicho proceso la formación de nuevas instituciones, desarrollo de industrias alternativas, mejoramiento de empresas, transferencias de tecnologías". En términos de sistemas una localidad es: "Un conjunto de elementos en interacción dinámica, localizado dentro de los límites de un espacio físico determinado, organizados en función de un fin". "El espacio local, en tanto sistema, se compone de un conjunto de subsistemas en interacción dinámica entre sí y con su medio ambiente, cuya finalidad es la

satisfacción de las necesidades... no solo de las personas que viven y/o trabajan en esta localidad, sino de las necesidades e intereses de los diferentes subsistemas que forman parte del sistema local". El desarrollo local es un modo de promover el desarrollo que toma en cuenta el papel de todos los factores necesarios para convertir en dinámicas las potencialidades que pueden identificarse al examinar una unidad socio-territorial delimitada. Lo local es, en este sentido, producto de analizar. El análisis reconoce una potencialidad cuando está focalizado en un subconjunto y este reconocimiento es siempre racional, es decir, cobra sentido cuando lo comparamos con otros subconjuntos. Las potencialidades identificadas y reconocidas hacen referencia a la diversidad y a la ventaja comparativa. Si todas las localidades fuesen iguales no tendría sentido el concepto de desarrollo local y, en rigor, tampoco el de local. Es difícil precisar si el Desarrollo Local se trata de un proceso voluntario o involuntario, lo que si está claro es que tiene una serie de elementos asociables al concepto:

Inversión en sí misma y por sí sola, no es Desarrollo Local, pero generalmente es una componente esencial del mismo.

No existe un único modelo de Desarrollo Local, hay tantos modelos como experiencias, las cuales constituyen modelos autónomos cuyo control debe ejercerse desde el ámbito local, si bien se precisa la necesidad de una "coordinación" y cooperación a escalas y ámbitos mayores y más amplios que el local.

Es un proceso que nace y se compatibiliza con las peculiaridades locales de cada zona y del entorno inmediato a la localidad que parte con ventaja cuando se trata de territorios homogéneos, con una población mínima, es decir, con una determinada extensión, que resulte suficiente para constituir la llamada "masa crítica" necesaria.

Estos modelos persiguen normalmente las siguientes ventajas para el territorio: mejora de la calidad y nivel de vida de los ciudadanos, incremento del grado de bienestar social; reducción de la dependencia del exterior, no su eliminación, y si mejorar las condiciones para fortalecer el intercambio mutuamente ventajoso con el entorno exterior a la localidad; reforzamiento del espíritu colectivo, como componente de acción consciente por el alcance del desarrollo social e individual; crecimiento y generación de empleo; conservación del medio natural y desarrollo cultural de la comunidad. El Desarrollo Local se basa en factores materiales e inmateriales, siendo estos últimos casi más decisivos que los primeros. Entre el grupo decisivo de factores podemos citar como principales: la importancia de las empresas difusas, pequeñas y de núcleos poblacionales de tamaño reducido; la existencia de una sociedad cohesionada, basada en factores como la familia como elemento aglutinador y participativo a la hora de aportar mano de obra, asumir riesgos y canalizar ahorros y capital; en los valores, en la colaboración y la solidaridad, etc; una historia conjunta; la actitud y el carácter de la población en general y de los trabajadores, microempresarios, mujeres, jóvenes u otros colectivos; el consenso y la coordinación existente entre el grupo social ; la supervivencia o no de tradiciones artesanas y oficios; la familiaridad o no con los mercados internacionales; los recursos y capacidades financieras existentes en el propio territorio, su aprovechamiento y por último el nivel de infraestructuras e inversiones realizadas por parte de las administraciones.

El desarrollo local en la sociedad de la construcción del socialismo

La construcción del socialismo tiene, como propósito principal, lo que es la resultante natural de cualquier formación económico social, a saber: la sociedad. En ello reside la esencia misma del nuevo régimen social. Pero la consecución de ese propósito plantea asegurar, en primerísimo lugar, la formación del propio hombre, en tanto que es él la componente determinante de las fuerzas productivas de la sociedad, y no es sino el desarrollo de ellas, lo que puede asegurar la transformación del sistema de relaciones sociales de producción, y consecuentemente, la construcción socialista. El desarrollo local está obligado a alcanzar un acelerado crecimiento del individuo social en tanto condición de desarrollo de la sociedad local misma. Pero, al mismo tiempo, tal desarrollo es imposible de alcanzar fuera de un elevado nivel de cooperación entre los propios individuos sociales, los colectivos a los que necesariamente tiene que integrarse para de conjunto transformar el medio y adaptarlo a la satisfacción de las necesidades sociales, entre ellas, la necesidad de asegurar continuidad del desarrollo y disponibilidad de recursos y condiciones de habitad y vida para las generaciones venideras. Por consiguiente, la integración dentro de la localidad y hacia el entorno de ella —tanto el más próximo: la región, como el más mediato: la nación, y también el más distante: el resto del mundo—, es condición de desarrollo de los individuos sociales en la localidad, de los colectivos laborales que conforma y de las organizaciones que constituye para gestionar ese desarrollo. La proyección del desarrollo local en la construcción socialista tiene que tomar en cuenta esta circunstancia, so pena de contribuir a la desorientación del propósito esencial que le puede animar en las condiciones de Cuba. Necesariamente será una concepción de desarrollo en un contexto de integración que tribute sostenidamente al crecimiento del carácter social de la producción, con ello del grado de socialización real de la vida social, del trabajo, de la producción y de las condiciones de reproducción del hombre mismo.

Elementos sustanciales del desarrollo local

El desarrollo ha sido un tema que ha ocupado espacios y pensamientos, toda sociedad se ha preocupado por su desarrollo en las diferentes aristas de este, por lo que muchas personas se han dedicado a estudiar el desarrollo.

A consecuencias de una serie de dificultades que ha enfrentado los espacios territoriales se comienza a hablar de desarrollo local. La cuestión del desarrollo a nivel de la localidad es abordado por diversos autores que han tratado de darle soluciones a estas dificultades aunque no siempre los resultados son positivos, aquí no solo influyen los aspectos económicos sino sociales, políticos, medio ambiental ,culturales ,etc.

Muchos autores han abordado sobre la definición de desarrollo local y estando de acuerdo con la que elabora la Dra. Luisa de los Rodríguez en su trabajo: La influencia de la ciencia y la tecnología dentro de los procesos claves para alcanzar el desarrollo sostenible de la localidad donde plantea lo siguiente:

El Desarrollo Local se define como el proceso de organización del futuro de un territorio, y resulta del esfuerzo de concertación y planificación emprendido por el conjunto de actores locales, con el fin de valorizar los recursos humanos y materiales de un territorio dado, manteniendo una negociación o diálogo con los centros de decisión económicos, sociales y políticos en donde se integran y de los que dependen.

El desarrollo local tiene unas series de elementos interrelacionados a tener en cuenta para lograr los objetivos que se trazan en el proceso, estos elementos son:

1. Las inversiones sectoriales no necesariamente llevan a desarrollo local.

2. Los modelos de desarrollo local son característico de cada localidad

3. Debe nacer con la población propia del lugar con una determinada extensión.

De acuerdo con las tesis expuestas por Gutiérrez Sánchez (Gutiérrez Sánchez, Olivia J: 2006; 64) puede entenderse Desarrollo Local como un proceso socio ambiental –territorial que debe ser pensado, planeado, promovido y gestionado, con el objetivo de alcanzar:

• Una mejora de la calidad y el nivel de vida de los ciudadanos.

• Reducción de la dependencia del exterior.

• Refuerzo del espíritu colectivo

• Crecimiento y generación de empleo

• Conservación del medio natural.

• Desarrollo cultural de la comunidad.

Este concepto permite establecer pautas que deben tenerse en cuenta para la utilización eficiente y racional de los recursos del territorio con el fin de poder satisfacer las necesidades de los pobladores no solo a corto plazo sino también a largo plazo por lo que es necesario proyectarse para la conservación de estos recursos que pudieran agotarse sino se le da un uso eficaz.

Al enfocar el espacio local como una dimensión importante del desarrollo es preciso que en la comunidad se articulen los diferentes actores que participan en el proceso como son las empresas, entidades sociales, sindicato, partido, gobierno y que estos se encuentren comprometidos para que se integren en función del interés público y del desarrollo de la comunidad.

Con el objetivo de implementar el desarrollo local en lo territorios y aprovechar sus potencialidades beneficiando a sus pobladores se han creado iniciativas de

desarrollo local que como lo acota Katia Gálvez, estas iniciativas tienen como objetivo: generar actividades, empresas o nuevos empleos a través de:

• El estímulo de la innovación creativa y las iniciativas empresariales para facilitar, mediante una decidida política desde la oferta, los necesarios micro ajustes en la actividad productiva local.

• La organización de redes de interdependencia entre empresas y actividades ligadas a los mercados.

• El impulso de la diversificación productiva basada, por un lado, en una diferenciación y calidad de productos y de procesos productivos; y por otro, en una mejor identificación de la segmentación de la demanda y la emergencia de nuevas necesidades y mercados..

• La valorización de los recursos endógenos existentes en cada territorio.

• La búsqueda de nuevas fuentes de empleo, dejando de lado el supuesto tradicional que vincula la solución de los problemas del desempleo o el subempleo a la recuperación del crecimiento económico. Actualmente este supuesto, que subordina las políticas de empleo a las de crecimiento económico del producto, es cuestionado por la incesante incorporación de innovaciones tecnológicas y de gestión que ahorran mano de obra y generan crecimiento económico y desempleo neto al mismo tiempo

características debería articularse a partir de tres elementos básicos:

• Reforzar las capacidades de desarrollo local a partir de un proyecto estratégico; es decir, de un proyecto donde los actores analicen los problemas, identifiquen su mercado y los productos que pueden ofrecer, valoren las debilidades y las potencialidades del territorio, y elaboren estrategias de cooperación.

• Asumir, sin perjuicio de los compromisos y los consensos que se han de establecer con todos los actores relevantes, el papel y la responsabilidad de gobierno. Las autoridades públicas han de contar con el resto de actores, pero tienen que ser conscientes de su rol coordinador y de la necesidad de ejercer un liderazgo que ordene el proceso.

• Articular instrumentos -mixtos y flexibles- de intervención que corrijan tanto las imperfecciones del mercado como las dificultades asociadas a las actuaciones públicas de tipo monopolista

El ordenamiento no implica un orden jerárquico, pues entre ellos existe una interacción dinámica. En esta perspectiva, para cada uno de los ejes, se plantean las siguientes interrogantes:

1. Eje Social: Constituye un elemento clave del desarrollo; en la perspectiva social es donde debe este expresarse con mayor propiedad. ¿Cómo va a actuar el municipio, el consejo popular, la circunscripción para que la población

local se transforme de sujeto pasivo en sujeto activo y directo del proceso de desarrollo, para que la participación sea práctica cotidiana, y de “ser parte” se transforme en “tomar parte” aprovechando sus potencialidades.

2. Eje Político: ¿Estará en formación una cultura de la participación que provoque una ruptura con el pensamiento verticalista en el desarrollo? ¿Están los distintos eslabones de poder dispuestos a aceptar que el desarrollo local es un proceso político y que requiere de acciones descentralizadas que generen transformación social, equidad, justicia?

3. Eje económico: ¿Comprendemos que el espacio local es la dimensión principal del desarrollo y no simple espacio geográfico? ¿Qué estrategias deben seguir las instancias decisorias para el nivel local para potenciar las capacidades endógenas del desarrollo?

4. Eje de género: ¿Estamos preparados para aceptar que hombres y mujeres sin distinción conforman el talento comunitario? ¿Estamos preparados para asumir la equidad de género como un indicador del desarrollo?

5. Eje cultural: ¿Cómo incorporamos al desarrollo las tradiciones culturales, los valores, los recursos humanos, los saberes tradicionales, la práctica participativa?

6. Eje Ambiental: ¿Cómo el municipio, el consejo popular o la comunidad va a proceder para proteger, valorizar y reproducir una relación armónica con el espacio natural y cultural?

7. Eje turístico: ¿Qué estrategias y mecanismos debe incentivar la instancia municipal para involucrar a las comunidades en proyectos turísticos que armonicen adecuadamente recursos ambientales, geográficos, históricos y culturales? ¿Cómo articular los sectores tradicionales de la economía local con los emergentes? ¿Cómo aprovechar los espacios rurales y el patrimonio cultural en la promoción del turismo?

Las teorías de la acción han adquirido cierto protagonismo en la mayoría de las ciencias sociales durante los últimos años, y la geografía no resulta una excepción. Frente a una visión que intentaba explicar la organización y dinamismo de los territorios o la distribución de los diversos elementos que los componen mediante la referencia a todo un conjunto de factores explicativos, este tipo de enfoques centra la atención sobre la existencia de individuos y organizaciones que, a partir de la toma de decisiones, ejercen un efecto determinante sobre la construcción y destrucción de las realidades socio espaciales que interesan a los geógrafos. Identificar qué actores operan en un territorio concreto, conocer y comprender sus características o estructura interna, intereses y valores, los mecanismos que guían el proceso decisional, las estrategias que aplican para alcanzar sus objetivos o sus posibles interacciones (colaboración, competencia, conflicto) son aspectos a los que ahora se concede una destacada atención.

La referencia a los actores forma parte, y de manera muy destacada, del discurso hoy habitual en materia de innovación y desarrollo local. Las alusiones a la existencia de territorios con proyecto, territorios que piensan su futuro, territorios que aprenden, etc., son otras tantas metáforas que se sustentan en esa capacidad potencial de los actores locales para movilizar los recursos específicos del área, mejorar su inserción exterior y ofrecer respuestas innovadoras ante los retos del presente. Capacidad que en ciertos casos permite al territorio dejar de ser concebido como simple objeto para convertirse en sujeto colectivo, que cuenta con un "sistema de actores que lo anima y puede pensar y actuar en su nombre"

Dimensión local

La definición

La dimensión estructura (territorio, infraestructura, tecnología, recursos.

La dimensión económica (sistema de producción, distribución de consumo

La dimensión sociocultural (educación, cultura, tradicciones, innovaciones,estilo de vida.

La dimensión política y administrativa (instituciones, asociones, movimiento sociales, iniciativas.

Enfoque general de desarrollo local, sin desconocer que cada sociedad local da sus propios contenidos y especificidades a la noción de desarrollo: — Proceso no lineal, auto producido y constantemente inacabado, de mejora de las condiciones económicas, sociales y culturales, ambientales y político-institucionales de un territorio, que tiende a la gobernabilidad democrática, el desarrollo humano y la cohesión social, y a aumentar la equidad entre las personas que lo habitan. — Depende de factores endógenos y exógenos al territorio — Entre los endógenos, de un conjunto de capacidades individuales y colectivas y de vínculos positivos (o constructivos) entre personas, entre instituciones y organizaciones. — Desarrollo local supone concertación, negociación, interacción entre actores

Capital social

El capital social se acumula, se crea, se mantiene y se destruye. Es el único

capital que no disminuye o se agota con el uso, al contrario, entre más se usa,

más crece (Kliksberg, 1999:89). Pero, como todo capital, necesita de

constantes inversiones, genera costos (tales como tiempo, dinero, atención,

información, etc.) y beneficios (Piselli, 2003: 59-60) (como información

compartida, actividades coordinadas, toma de decisiones colectivas, buenos

canales de comunicación, veeduría social, seguridad, etc.

Definición de Capital Social

Para definir el capital social tomé la definición de Carlo Trigilia. Consideré que

era la más apropiada ya que es una definición sencilla, amplia y que describe

claramente qué es el capital social.

“El capital social puede entonces considerarse como el conjunto de las

relaciones sociales de las que en un determinado momento dispone un sujeto

individual (por

Ejemplo, un empresario o un trabajador) o un sujeto colectivo (privado o

público)”

El capital social se acumula, se crea, se mantiene y se destruye. Es el único

capital que no disminuye o se agota con el uso, al contrario, entre más se usa,

más crece (Kliksberg, 1999:89). Pero, como todo capital, necesita de

constantes inversiones, genera costos (tales como tiempo, dinero, atención,

información, etc.) y beneficios, (como información compartida, actividades

coordinadas, toma de decisiones colectivas, buenos canales de comunicación,

veeduría social, seguridad, etc.

Relaciones, pero no todas las relaciones construyen capital social. Las

relaciones de mero intercambio o encuentro entre individuos que no continúan

con esa relación no construyen capital social porque no es necesario que la

relación sea reconocida por la identidad del otro (Por ejemplo, tomar un taxi no

construye capital social entre el pasajero y el conductor o con el pasajero que

se sienta a la donde uno en un bus no se construye capital social. Las

relaciones de hostilidad y explotación tampoco construyen capital social ya que

se trata de anular la identidad del otro .El capital social es neutro, no es ni

bueno ni malo y siempre va a generar un beneficio para quienes actúen en una

relación. Pero los efectos del capital social no son siempre positivos, en

términos sociales, políticos y de desarrollo económico; en algunos casos las

acciones que

2. pueden generar dependencia política, clientelismo, corrupción y economía

criminal .La riqueza, en términos de capital social, está dada por el número de

relaciones que posee un individuo, una colectividad o una sociedad y por el

nivel de dependencia entre unos y otro). Entre más conectada esté una

sociedad a través de mecanismos de solidaridad y de reciprocidad, mayor será

su reserva de capital social y serán mejores las condiciones de bienestar para

los sujetos que vivan en ella (Putnam, 2002: 28). Esto es posible porque el

capital social puede influir en la valoración y crecimiento del capital humano y

del capital financiero No se debe olvidar que el capital social está mediado por

la cultura ya que ésta determina los principios de reciprocidad, confianza,

solidaridad, cooperación, etc.

Formas de Construir Capital Social

“El capital social es el resultado de estrategias de inversión,

Intencionales o inintencionales, orientadas a la constitución y reproducción de

relaciones sociales duraderas,

Capaces de procurar, con el tiempo, lucros materiales y simbólicos”

El capital social puede ser construido de diferentes maneras dependiendo de

las características iniciales con que se generan las relaciones. En algunas

ocasiones surge como un subproducto de otras actividades (Por ejemplo, en

actividades recreativas, académicas y deportivas, pueden generarse relaciones

que no estaban previstas pero que posteriormente pueden fundar las bases

con las cuales se construye capital social. Por ejemplo, un grupo de

estudiantes universitarios provenientes de la costa conforma un grupo de

trabajo para mejorar su rendimiento académico; se abre convocatoria para

representante estudiantil y este grupo lanza su candidato y gana las

elecciones. Cuando se va analizar la forma en que se construye el capital

social se debe tener en cuenta su orientación y su naturaleza. Las formas

básicas del capital social son las siguientes: el capital social como recurso

individual y como recurso colectivo formal e informal, público o privado, denso o

diluido (Putnam, 2002).El capital social: recurso individual Cada individuo

posee un capital social particular, el cual está basado en los recursos

materiales y simbólicos que dispone gracias a su red de relaciones directas, (es

decir, las relaciones del individuo con otras personas) y de relaciones indirectas

Través de ello fundamenta sus relaciones. Esto tendrá relación con el “

Capital social de solidaridad”, el cual se expondrá más adelante.

Capital social orientado hacia lo público Son las relaciones creadas con el

objetivo de generar un beneficio público. Los beneficios que conllevan estas

asociaciones están dirigidos hacia el bien común. Por ejemplo, una fundación

que está interesada en la calidad de la nutrición de los niños .Capital social

orientado hacia lo privado Son las relaciones creadas con el objetivo de

generar un beneficio a quienes participan directamente de la relación. Por

ejemplo, una persona cuando está buscando un trabajo mueve su capital social

en beneficio propio. Algunas veces, aunque la intención inicial sea lograr un

beneficio privado, las acciones que se llevan a cabo pueden generar beneficios

a agentes externos a la relación; esto se puede dar por las características de

bien público del capital social. Capital social denso y diluido Consiste en la

fortaleza, la frecuencia y el número de las relaciones sociales que posee un

sujeto. Dependiendo de los valores de estas características y la efectividad de

la relación es para lograr los fines propuestos, se hablará de capital social

denso o diluido.

Clases de Capital Social

Dependiendo del mecanismo de formación, el capital social puede ser

clasificado de dos maneras: capital social de solidaridad y capital social de

reciprocidad. El capital social de solidaridad

“Se basa en ese tipo de relaciones sociales que surgen, o son sostenidas,

gracias a

Grupos cohesionados cuyos miembros están ligados unos a otros de un modo

fuerte (...) y

Duradero, y por lo tanto es previsible que actúen según principios de

solidaridad de grupo”

El capital social de reciprocidad se puede clasificar de dos formas: de

confianza interna o de confianza externa. El capital social de solidaridad de

Confianza interna

se da cuando las dos personas que hacen parte de la relación pertenecen al

mismo grupo y actúan bajo las mismas obligaciones de solidaridad Por

ejemplo: en una comunidad religiosa donde se exaltan los valores de

honestidad y generosidad, un individuo le pide a otro que le facilite un dinero. El

otro se lo entrega y tendrá confianza en que éste sea retribuido basándose en

que comparten el mismo principio de honestidad el cual ha sido impartido por el

grupo al que pertenecen. Además, en caso que el individuo incumpla la

promesa de pagar su deuda, la comunidad religiosa podrá hacer uso de sus

recursos de poder (puede llamarlo para darle consejo o en el peor de los casos

puede expulsarlo), para poner en cintura esta situación.

El capital social de solidaridad de confianza externa

se da cuando un individuo que participa de la relación pertenece a un grupo

cohesionado y el otro no hace parte del grupo pero sabe que éste pertenece a

ese grupo el cual puede presionarlo, premiarlo o castigarlo, material o

simbólicamente, para que cumpla con sus obligaciones. El capital social de

reciprocidad Para que se forme este tipo de capital social no hace falta la

presencia de un grupo cohesionado,

“Sólo será necesario asumir que cuando una persona instaura una relación de

Cierta permanencia con otra, es previsible que tengan lugar ciertos

intercambios de ayuda o

de información entre las dos”

Pizzorno hace una clasificación de capital social de reciprocidad basado en

cinco formas básicas: a) Son capital social las relaciones que establecen una

posible cooperación entre dos o más personas con fines comunes .

b.Son capital social las relaciones a través de las cuales un empresario o una

empresa intentan ampliar o afianzar su clientela y para ello difunde información

exaltando sus cualidades.

c) Una forma típica de capital social es la relación en la que una persona presta

su ayuda a otra sin pedir o recibir nada a cambio. Esto es lo que llamamos en

antropología reciprocidad

Generalizada: “Hoy por ti mañana por mí”. Es una reciprocidad diferida, es

decir que quien hadado espera recibir algo a cambio algún día, aunque no se

fije algo preciso ni un tiempo determinado. Para Putnam esta es la forma que

más construye capital social:

“Si no tenemos

Que compensar cada intercambio al instante, podremos realizar muchas más

cosas (...) La interacción frecuente entre las personas tiende a generar una

norma de reciprocidad

Generalizada”

d) Otra forma de movilización de capital social es aquella en la que una

persona ayuda a otra porque esto aumentará el prestigio de la unidad al cual

pertenecen. Este grupo al cual pertenecen es una comunidad de referencia que

no es lo suficientemente cohesionado como para premiar o castigar. Por

ejemplo, un colombiano en Miami hospeda a otro colombiano que acaba de

llegar a la ciudad y no tiene dónde alojarse. El ser colombiano no es una

referencia fuerte del otro, pero al ayudarlo siente que está ayudando al país

e) La última forma de capital social de reciprocidad es cuando una persona

ayuda a otra o a una institución, porque se siente obligado por un principio

universalista: ayudar al prójimo, es decir, actúa según su conciencia. No se

prevé una recompensa directa ni indirecta, no actúan mecanismos de

solidaridad ni de reciprocidad y su identidad no es reconocible por el otro

Conclusiones

El desarrollo en el contexto local es un modo promover el desarrollo en este espacio, es un cambio ascendente y continuo con el fin de transformar el medio con el propósito del desarrollo que, necesariamente, va acompañado del continuo crecimiento económico equitativo, estable y participativo-democrático como base y resultado de los cambio estructurales que potencien la solidaridad social, la justicia, la calidad de vida y el uso racional de los recursos endógenos escasos con que cuenta la localidad.

Este proceso tiene en cuenta el papel de los factores necesarios para dinamizar las potencialidades que pueden identificarse en la localidad con el objetivo de buscar el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de la comunidad respondiendo a la estrategia de desarrollo trazada. El desarrollo local asegura y mejora la calidad ambiental, conserva el patrimonio edificado, eleva el nivel de vida contribuyendo a la mejora y expansión de las posibilidades de desarrollo de las futuras generaciones y de la vida del planeta.

El desarrollo local no depende únicamente de factores económicos, de inversiones, sino que implica, asimismo: reforzar los valores de identidad y pertenencia territorial, fomentando el espíritu de ciudadanía y el componente relacional de la convivencia, pues sólo de esa forma se promueve una imagen de la ciudad, o del territorio de que se trate, y un espíritu en la población encaminado a su potenciación. Es decir, difícil será poner en marcha un proceso de desarrollo si partimos de una minusvaloración por los ciudadanos de los recursos y potencialidades locales.

fenómeno complejo de la evolución de los individuos sociales, los colectivos en que se integra y de la sociedad local, también de las estructuras económicas y sociales y de los sistemas ambientales en que se desenvuelve, que exigen de un enfoque en sistema, integral, donde el factor decisivo lo es el hombre y la dirección de las acciones e intervenciones tienen que estar orientadas al desarrollo del individuo social, a la elevación de su bienestar, sobre la base del incremento continuado y sostenible del rendimiento de la producción social, de la eficiencia de la gestión económica y del mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo, así como ambientales, en que se realiza el hombre.

efecto y dimensión personal —para los individuos en su determinación social—,

pues sólo a través de ellos y como resultado en ellos, en sus condiciones de

vida y trabajo, es que el desarrollo llega a se atributo de la sociedad y puede

alcanzarse un movimiento ascendente de la sociedad en su conjunto. Esto

condiciona que para las mediciones del desarrollo sea necesario considerar las

dimensiones de éste en y mediante los individuos, los colectivos en que se

desempeñan y los espacios en que se realizan, es decir , las localidades en

que se asientan individuos y colectivos, configurando a la sociedad real.

Bibliografía

KLIKSBERG, B. (1999) “Capital Social y Cultura, claves esenciales del

desarrollo”, en:

Revista de la CEPAL, 69

: 85-102

PISELLI, F. (2003) “Capital social: un concepto situacional y dinámico”, en: C.

Trigilia,

El capital social. Instrucciones de uso,

Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina:53-88

PIZZORNO, A. (2003) “Por qué pagamos la nafta. Por una teoría del capital

social”, en: C.

Trigilia,

El capital social. Instrucciones de uso,

Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina: 19-51PUTNAM, R.

(2002)

Solo en la bolera: colapso y resurgimiento de la comunidad norteamericana,

Barcelona, Galaxia Gutenberg, Circulo de Lectores.

TRIGILIA, C. (2003) “Introducción: retorno a las redes”, en: C. Trigilia,

El capital social. Instrucciones de uso,

Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina: 7-18

TRIGILIA C. (2003) “Capital social y desarrollo local”, en: C. Trigilia,

El capital social. Instrucciones de uso,

Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina: 123-155