Trabajo Final Administracion

13
PANADERIA VENUS Alumnas : Laura Hernandez Camila Molina

description

TRABAJO

Transcript of Trabajo Final Administracion

PANADERIA VENUS

Alumnas : Laura Hernandez

Camila Molina

Marisol anculeo

Rosalia Lienan

La industria de las panaderas es muy amplia por entregar un producto comn en la dieta de los chilenos donde se identifican cadenas de panaderas y pastelera con recetas especializadas en mercados y recetas caseras por pequeos negocios.Siendo este rubro uno de los ms necesarios y rentables en nuestro pas

Garantas de los productos.Aqu se analizan las variables internas ms relevantes para la empresa

Filosofa de direccin de mercadeo. La panadera, ofrecer productos de la mejor calidad, sabor, variedad y un excelente servicio. Cuenta con una variedad en panadera y pastelera hasta la mejora contina de su punto de antojitos todo debido al constante cambio e innovacin que mantiene la panadera.

Recurso humano. La panadera cuenta con empleados distribuidos en diferentes reas. Es un personal que se ha capacitado para el desarrollo de sus tareas, sus vendedoras conocen bien los productos que se ofrece, pero la gerencia principalmente mantiene muy al pendiente de todo lo relacionado con lo que se trata del buen manejo al servicio al cliente.

La Administradora del panadera es la que coordina el personal est al pendiente de que las empleadas no se conformen solo con lo que el cliente pide si no que ofrezcan la variedad de productos; para los domicilios se contrato una persona especialmente para recibir los pedidos y a su vez llamar a realizar el tele mercadeo informndole los clientes de los productos frescos y los que estn calientitos.Por otra parte la empresa cuenta con dos vendedoras en la panadera y pastelera hay vendedores de planta aunque la administrador y auxiliar tambin atienden cuando hay mucha congestin.

Clima organizacional interno. Los empleados de la empresa tienen muy buenas relaciones y una buena comunicacin, ya que se tiene en cuenta lasideas o sugerencias que aporte cualquiera de ellos, los empleados cuentan con buenas motivaciones, saben trabajar en equipo hay mucha colaboracin por parte de los empleados, tambin manifiestan que las relaciones con sus directivos son muy buenas y ellos cuentan con una calidad humana excelente ,les gusta que aporten ideas, escucha a los dems, son abierto al cambio y dispuestos a una innovacin constante.

Recurso financiero. La empresa cuenta con todos los recursos financieros necesarios para funcionar bien, que nos permite tener facilidades de crdito, flujo de dinero en efectivo y prstamos a corto mediano y largo plazo, las buenas relaciones que se han manejado siempre creando as confianza y credibilidad ante los entes financieros.

. PLAN DE MARKETING

Productos: los productos a ofrecer sern pan; hallulla y marraqueta, pasteles; brazo de reina, berlins, trenza, pie de limn y kutchen. Por ltimo se vendern fiambres; jamones y quesos.Plaza: la casa matriz de panadera El Cerro se ubica en 1 norte, Cerro 18 Norte, Lo Barnechea.Precio: para determinar los precios se toman en cuenta dos variables donde se evala segn el mercado y costos de produccin.Promocin: la panadera El Cerro se dar a conocer a travs de folletos, el mismo hecho de la puesta en marcha del negocio y el boca a boca entre los vecinos.. Horarios.El horario de ingreso del panadero es a las 6:00 am diariamente junto con un encargado semanal de abrir el local quien tendr el mismo horario.El horario de salida 19:30 pm del maestro panadero y el resto de los trabajadores ingresa a las 7:30 am y se retira a las 8:30 pm cada uno constando con 1 hora de colacin.

H. FINANCIAMIENTOComo se financia el proyecto

Este proyecto de inversin ser financiado de dos formas en donde un aporte ser de los socios y el otro con un prstamo a 5 aos, con estas sumas de dinero se podr invertir en activos fijos, en materias primas y todo lo que tenga que ver la elaboracin de panadera y pastelera.

Cuanto con crdito y cuanto con capital propio

Para poder financiar esta inversin se requiere una parte de aporte de los socios que ser de $12.000.000 y otra por un prstamo bancario la cual ser la suma de $7.000.000 que ser financiado en un periodo de 5 aos. Por lo tanto la suma de estos es de $19.000.000 lo que ser destinadopara la inversin del proyecto.

ANALISIS 5 FUERZAS DE PORTERCompetencia interna

Hay varios competidores en la industria panadera. Se estima que las cuatro compaas principales solo representan el 11,7% del mercado. La industria se caracteriza por tener muchas pequeas panaderas, pero se ha registrado una tendencia reciente hacia la consolidacin de economa de escalas. Los negocios compiten en precios, calidad, diferenciacin y relaciones con sus proveedores clave.

Barreras de entrada

Las barreras de entrada a la industria son bajas. Las economas de escala son beneficiosas pero no son requeridas para el xito de la industria. Como resultado los pequeos negocios pueden ingresar con un monto pequeo de capital. Los dos determinantes principales del xito de las nuevas compaas es la habilidad del lder para conseguir los suficientes canales de distribucin para cubrir los costos operativos y para construir el reconocimiento y lealtad a la marca. Los canales de distribucin suelen incluir a tiendas minoristas, como los supermercados y tiendas de comestibles, y pueden ser ms fciles de conseguir si la panadera tiene una marca establecida o los recursos de mercadeo pueden crear una.

Compradores

Los compradores de los productos de la industria panadera, como los supermercados, las tiendas de comestibles o de conveniencia y las cadenas hoteleras, son capaces de apropiarse de una buena parte de la ganancia de debido al gran nmero de pequeas panaderas que compiten para conseguir una salida para sus productos. Como resultado, los compradores pueden conseguir precios bajos y descuentos por cantidad. nicamente los grandes jugadores como Kraft, Kellogg, Yamazaki Baking y el Grupo Bimbo tienen el poder de nivelar las fuerzas y alcanzar una participacin ms equilibrada en las ganancias.

Proveedores

Los proveedores no tienen mucho poder de negociacin en este negocio dado que los mercados bien desarrollados para sus productos de consumo masivo y la naturaleza de lo que venden. Las panaderas pueden ser afectadas por las variaciones de precios de las materias primas, pero estos cambios son un resultado de los determinantes de la oferta y la demanda global en lugar del poder de negociacin de los proveedores.

Sustitutos

Existen muchos sustitutos para estos productos. Los cereales para el desayuno, el arroz y las papas son alternativas viables y las personas tambin pueden hornearlos en sus casas. Para evitar esto, las panaderas confan en los productos y en la conveniencia.

Anlisis del Entorno (PEST)

El anlisis PEST es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posicin, potencial y direccin de un negocio. Es una herramienta de medicin de negocios. PEST est compuesto por las iniciales de factores Polticos, Econmicos, Sociales y Tecnolgicos, utilizados para evaluar el mercado en el que se encuentra un negocio o unidad.

Poltico/Legal:

En este aspecto las regulaciones juegan un papel muy importante para el desarrollo de nuestro negocio. En Chile el organismo que regula la sanidad de los alimentos es el Ministerio de Salud, el cual se rige por el reglamento sanitario de los alimentos, que establece las condiciones sanitarias a que deber ceirse la produccin, importacin, elaboracin, envase, almacenamiento, distribucin y venta de alimentos para uso humano, con el objeto de proteger la salud y nutricin de la poblacin y garantizar el suministro de alimentos sanos e inocuos. Esto se aplica a todas las personas naturales o jurdicas, que se relacionen o intervengan en Los procesos aludidos anteriormente, as como a los establecimientos, medios de transporte y distribucin destinados a dichos fines. Adems hay que considerar las normativas generales que se exigen a cualquier empresa que comercialice bienes o servicio, esto es generar contratos de trabajo, en donde se especifique todo lo relacionado al empleado (sueldo, horas, seguros, AFP, etc.). Sumado a esto hay que considerar la parte tributaria y la creacin de escrituras legales para la constitucin de una sociedad limitada como que la que nosotros creamos.

Existen tambin proyectos de ley que hablan sobre el derecho de los consumidores de recibir informacin exacta, estandarizada y comprensible sobre el contenido de los productos alimenticios. Por otra parte hay que considerar tambin la estabilidad poltica que est viviendo nuestro pas en este momento, por lo que creemos no existirn eventos que atenten contra la integridad y viabilidad de nuestro negocio.

Econmico:

Si bien el pas, al igual que el mundo, viene saliendo de una dura recesin econmica y un devastador terremoto, el pas ha mostrado una gran capacidad para salir de estas contingencias. Y volver a continuar con los potenciales de crecimiento esperados (claro que tomara un tiempo, pero es un escenario muy posible).Social:

En medio de cambios en la economa mundial, Chile ha sido uno de los pases econmicamente ms estables en Amrica del Sur durante la ltima dcada. Con el segundo ms alto IDH (ndice de Desarrollo Humano) en el continente, distinguindose Chile en trminos de esperanza de vida de la poblacin, la alfabetizacin, la educacin, y niveles de vida (Chile: Social, Economic, and Political Transformation).

Adems, las tendencias demogrficas en la regin darn lugar a un mayor nmero de consumidores, un mayor poder de compra, y hogares ms pequeos, que debera ayudar a impulsar la demanda de procesados, envasados y los alimentos de conveniencia.

Hay que destacar que la bsqueda por alimentos sanos y variados, en conjunto con el publico objetivo al cuando nos enfocamos, nos da una ventaja competitiva ante nuestros competidores. Entregndoles un producto de calidad, con precios acordes al mercado, brindado la comodidad de ser servidos en sus propios espacios y con la

frescura que distingue nuestros productos, es que queremos ajustarnos a las necesidades del ejecutivo dinmico en un mercado altamente competitivo.

Finalmente la creciente entrada de la mujer al mundo laboral, y la nueva conciencia empresarial de los grupos chilenos ha provocado un cambio en las necesidades de alimentacin que estos consumidores demandan, dndonos una buena oportunidad de introducir nuestros servicios.

Tecnolgico:

Hasta cierto punto la adopcin de la tecnologa puede estar vinculada a la influencia cultural y social. La complejidad de la tecnologa utilizada en nuestro negocio es relativamente limitada. Sin embargo, an hay que tenerlo en cuenta a la hora de entrar en un nuevo mercado.

Chile tendr un alto crecimiento, en relacin a la regin, de TI durante el perodo 2008-2012, segn Business Monitor International (BMI), gracias a una combinacin de aumento de los ingresos, la asequibilidad de crecimiento PC, una demografa favorable.

Esto slo produce beneficios para una empresa como la nuestra, como el modelo de negocio se basa en la comunicacin con los Clientes para satisfacer eficientemente sus necesidades altamente variadas y cambiantes. Un aumento del uso de Internet provoca mayor eficacia de la comunicacin con los consumidores y permite a la empresa responder frente a estos cambios constantemente.

De esta forma, el entorno empresarial moderno es esencial para comprender la capacidad del mercado para recibir material de marketing y esto incluye el nivel de adopcin de los medios de comunicacin, como son: telfonos mviles, ordenadores, internet, televisin, radio, y el acceso a los sitios de redes sociales.

Debemos destacar que el uso de la tecnologa de pagos a travs de internet, nos brinda una ventaja dado que empresas cada vez ms, estn optando por este medio para hacer sus pagos de cuentas, por lo que es importante incorporar esta

CONCLUSINDEL PROYECTO:

Se cubre la demanda de panadera y pastelera existente en la zona a instalarse la panadera.La panadera y pastelera elabora productos de calidad; adems brindaran un servicio de atencin al cliente de primera

DEL ESTUDIO:

Es conveniente invertir en el proyecto porque los riesgos son mnimos.El lugar es favorable y nos ofrece factibilidad para los proveedores y accesibilidad para el cliente.Se obtiene un financiamiento interno y externo adecuado para la instalacin de la panadera.Los indicadores econmicos y financieros al emplearse son confiables de manera que nos indican que el proyecto tendr utilidades.