Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

69
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Salud Comunitaria MÓDULO OPTATIVO “Comunicación en Salud Pública con Enfoque Socio-comunitario” TRABAJO FINAL Hidalgo, Erica Eliana 35476043 Pansa, Fiorela 37438551

description

trabajo integrador sobre comunicación socio-territorial en el ámbito de la salud

Transcript of Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Page 1: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Ciencias MédicasCátedra de Salud Comunitaria

MÓDULO OPTATIVO “Comunicación en Salud Pública con Enfoque Socio-comunitario”

TRABAJO FINAL

Hidalgo, Erica Eliana 35476043

Pansa, Fiorela 37438551

Tornier, Claudia Jeannette 37314559

Viola Vanesa 37438515

Zanotti, Agostina 38203648

Zapata, Laura 37874016

Page 2: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Córdoba, Argentina-Año 2014

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………4

1. MEDEA: uso de drogas en adolescentes……………………………..6

1.1- Ficha del escenario de la comunidad

1.2- Convocatoria a la comunidad

1.3- Identificación del problema

1.4- Árbol de problemas

1.5- Fundamentación

1.6- Priorización

2. COLEGIO: Embarazo adolescente………………………………………..15

2.1- Ficha del escenario de la comunidad

2.2- Convocatoria a la comunidad

2.3- Identificación del problema

2.4- Árbol de problemas

2.5- Fundamentación

2.6- Priorización

3. HOSPITAL SUR: Conflicto, control de embarazo y niño sano…………21

3.1- Ficha del escenario de la comunidad

3.2- Convocatoria a la comunidad

3.3- Identificación del problema

3.4- Árbol de problemas

3.5- Fundamentación

3.6- Priorización

4. CANAL MAESTRO: contaminación………………………………………..27

4.1- Ficha del escenario de la comunidad

4.2- Convocatoria a la comunidad

2

Page 3: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

4.3- Identificación del problema

4.4- Árbol de problemas

4.5- Fundamentación

4.6- Priorización………………………………………………………..33

Problemática Priorizada. Fundamentación

Estrategias de intervención y actividades a realizar………………………….35

Clasificación de causas abordables y no abordables.

Fundamentación

Elaboración de estrategias, actividades y subactividades.

Fundamentación

Planificación de actividades y tareas……………………………………………40

Cronograma………………………………………………………………………..45

Evaluación del proyecto local participativo……………………………………..46

Conclusión…………………………………………………………………………48

Bibliografía………………………………………………………………………... 49

Sitografía………………………………………………………………………….. 49

Agradecimientos…………………………………………………………………..50

3

Page 4: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

INTRODUCCIÓN

Marzo 17

Ellos supieron escuchar

Carlos y Gudrun Lenkersdorf habían nacido y vivido en Alemania.

En el año 1973, estos ilustres profesores llegaron a México. Y entraron al mundo maya, a una comunidad tojolabal, y se presentaron diciendo:

-Venimos a aprender.

Los indígenas callaron.

Al rato, alguno explicó el silencio:

-Es la primera vez que alguien nos dice eso.

Y aprendiendo se quedaron allí, Gudrun y Carlos, durante años de años.

De la lengua maya aprendieron que no hay jerarquía que separe al sujeto del objeto, porque yo bebo el agua que me bebe y soy mirado por todo lo que miro,

y aprendieron a saludar así:

-Yo soy otro tú.-Tú eres otro yo.

Galeano, E. (2013, 12 de octubre) Los hijos de los días Eduardo Galeano [radiomacondo.fm] de: http://radiomacondo.fm/wp-content/uploads/2013/10/GALEANO-los-hijos-de-los-dias.pdf

Usualmente se nos enseña que la comunicación es la mera transmisión

de un mensaje, desde un emisor a un receptor, donde “el emisor es el que dice

y construye el sentido de lo que se quiere decir, mientras que el receptor sólo

asimila” (Monti E. et al, 2006-2007, p.15), podemos hablar entonces, de una

asimetría en la comunicación.

En el texto que se ha citado, se habla de romper con este concepto, y es

lo que debemos hacer en un futuro como profesionales de la salud, establecer

comunicaciones simétricas, donde estemos dispuestos a enseñar y aprender a

cada paso.

4

Page 5: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

En este caso en particular buscamos ayudar a solucionar ciertas

problemáticas de Villa el Libertador, siendo necesario conocer su trama social,

cuáles son sus necesidades normativas y sentidas, qué posibilidades hay de

solucionarlas, cuáles son las más urgentes.

Este barrio es uno de los más poblados del sur de Córdoba, se

encuentra ubicado al sur de la avenida circunvalación, entre Armada Argentina

y Canal Maestro Sur, sin lugar a dudas, presenta muchas deficiencias, en

nuestro caso, trabajaremos con cuatro de ellas.

Por un lado, se manifiesta que en la zona cercana a Canal mencionado

hay elevadas incidencias de diarreas, enfermedades respiratorias, hepatitis A,

etc. Un sacerdote de MEDEA (Ministerio Evangélico Dios es Amor) expresó su

preocupación por el uso de droga en jóvenes, el director de un colegio

manifiesta la necesidad de prevención en embarazos adolescentes y uno de

los referentes del barrio se muestra preocupado porque desde que empezó el

conflicto del Hospital Sur, las embarazadas no van a control ni llevan a sus

niños.

Estas cuestiones han sido planteadas por cuatro personas del barrio,

nosotros buscaremos establecer un encuentro con el resto de la comunidad y

escuchar opiniones, porque para dichas cuestiones sean consideradas

necesidades, deben existir para un grupo, cuando sus integrantes consideran

que tienen una carencia, o cuando determinadas condiciones de su existencia

producen efectos que esas personas viven como problemáticos, es decir, ante

los cuales sus modos de acción para tratar con ellos son ineficaces o

insuficientes (Montero, 2006, p. 102)

Una vez hecho esto, buscaremos priorizar que problema es más urgente

y viable, cuál es la adecuada vía de acción y junto a quienes deseen

comprometerse con el proyecto, intentar solucionarlo.

5

Page 6: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

SITUACIÓN PROBLEMA.

1.MEDEA: un sacerdote les expresó su preocupación por el uso de drogas en los

más jóvenes; “No debemos permitir que nuestros chicos caigan en ese

flagelo”.

ANÁLISIS COMUNICATIVO DE UNA COMUNIDAD

1.1 FICHA DEL ESCENARIO DE COMUNICACIÓN DE LA COMUNIDAD

El equipo de salud

¿Cuáles son nuestros objetivos?, ¿En qué

consiste nuestro trabajo?, ¿Qué vamos a

aportar a la comunidad?, ¿De qué modo nos

organizamos como equipo para realizar

nuestras tareas?, ¿Qué instituciones nos

atraviesan?, ¿Con quiénes nos relacionamos

y cómo?, ¿Qué tipo de comunicación

estamos construyendo con los otros?,

¿Cómo influyen estas cosas en nuestro

trabajo con la comunidad?, ¿Cómo ve/valora

nuestro trabajo la comunidad?

Los actores de la

comunidad

¿Cuántos jóvenes hay en la población?,

¿Entre qué edades están comprendidos?,

¿Quiénes asisten a colegios?, ¿Quiénes

practican deportes, asisten a una institución

religiosa o llevan a cabo alguna tarea

extracurricular?, ¿Cuántos interesados hay

entre los jóvenes en esta problemática?,

¿Cuántos jóvenes están en desacuerdo con

nuestra intervención? ¿Cuántos se muestran

indiferentes?

¿Qué incidentes relacionados con el uso de

drogas han ocurrido recientemente en la

6

Page 7: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Los procesos sociales, históricos,

culturales y políticos que

atraviesan a la comunidad

comunidad?, ¿Cuántos de estos jóvenes

trabajan?, ¿Cuántos dependen

económicamente de sus familias, de ser así,

cuáles son los ingresos de estas familias, los

trabajos de los padres?, Como comunidad

¿Qué actividades culturales realizan?, En el

marco de estas actividades, ¿Se aborda la

problemática del uso de drogas?, ¿Qué

música escuchan?, ¿Qué ven en televisión?,

¿Qué les divierte?

Los problemas y contenidos que

movilizan a la comunidad

¿Qué temas además de este son

considerados importantes en la comunidad?,

¿Qué otros actores, además del sacerdote

consideran que el uso de drogas en jóvenes

sea un problema de esta comunidad?,

¿Cuáles son las prioridades de esta

comunidad?, ¿Qué problemas trae

aparejado el uso de drogas en jóvenes

dentro y fuera de la comunidad?

Lenguajes y códigos

¿Cuántas personas dentro de la comunidad

saben leer y escribir y cuántas no?,

¿Quiénes de los que no saben estarían

interesados en aprender?, ¿cómo se

relacionan los adultos de la comunidad entre

sí?, ¿Cómo se relacionan los jóvenes entre

sí?, ¿Cómo se relacionan jóvenes y

adultos?, ¿Cómo se ve en la comunidad el

consumo de drogas en jóvenes?, ¿Cómo se

ve en la comunidad la lucha contra esta

problemática?

7

Page 8: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Los espacios y los circuitos

Además de los espacios que ofrece esta

institución (MEDEA), ¿Hay otros espacios

para encuentro y recreación en la

comunidad?, ¿Hay instituciones de este tipo

que no tengan influencias religiosas?

Los medios y técnicas de

comunicación

¿Se realizan charlas sobre el uso de drogas

en colegios, iglesias, clubes y demás

espacios de encuentro?, ¿Podemos acceder

a estos espacios para desarrollar nuestro

trabajo?

1.2CONVOCATORIA DE LA COMUNIDAD

Características del Encuentro:

¿Quién convoca?

Actividad: ¿Qué se realizara?

Objetivo: ¿Dónde se desarrollará?

Día: ¿Cuándo se desarrollará?

Horario: ¿A qué hora?(pensar en el horario más conveniente para todos)

Duración: ¿En cuánto tiempo se desarrollará la actividad?

Dinámica: ¿Cómo se desarrollará?¿quiénes coordinarán?

Resultados esperados ¿Qué se espera de esta actividad?

¿Por qué es importante la presencia de las personas invitadas?

8

Page 9: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Para poder realizarse el primer encuentro con la comunidad, se realizará

una convocatoria para que asista la gente que pertenece a la misma, esta

convocatoria será realizada por el equipo de salud y por instituciones de la

comunidad que nos permitan tener mayor llegada a la gente, centros vecinales,

clubes, escuelas y demás podrán colaborar si lo desean, a promocionar dicho

encuentro.

Las actividades que se realizarán serán variadas, se hará una

presentación del equipo de salud, por ser ajenos a la comunidad. Se

preguntará a las personas del lugar si ven el consumo de drogas en jóvenes

como una problemática del lugar y que inconvenientes ven en esto, se dará

una opinión del problema, desde el punto de vista médico. De esa manera, se

logrará que el equipo de salud se empape de los problemas que sienten los

habitantes del lugar y ellos se nutrirán de información “académica” sobre el

tema. Se hará una puesta en común y se dará tiempo y espacio para que

diferentes organizaciones barriales desarrollen actividades culturales de

diversa índole (murgas, pintadas de murales, bandas, etc.).

El lugar de encuentro será el polideportivo de MEDEA.

Se desarrollará un sábado o domingo por la tarde, para que mayor

cantidad de personas puedan asistir, fuera del horario de colegio y trabajo.

El tiempo de desarrollo de la actividad será de aproximadamente una

hora y media para lo que refiere estrictamente a la problemática (presentación,

charla, puesta en común, cierre), y se realizarán 2 horas más de actividades

complementarias (pintadas, juegos, bandas, etc.)

Creemos que con una hora y media es suficiente para la presentación y

la charla, más tiempo haría que la gente se canse y pierda la atención. A su

vez, es imposible compactar más la actividad ya que deseamos que la mayoría,

si no pueden ser todos, logren explayarse y manifestar como se sienten

respecto a tal problema.

La coordinación de la actividad estará en manos del equipo de salud,

voluntarios de ONG que colaboren en el barrio y deseen ayudar, de los

9

Page 10: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

miembros de MEDEA en particular y de la comunidad en general que se

quieran involucrar-

Es importante la participación comunitaria, dado que serán quienes más

de cerca se topan con el problema, que pueden dar su punto de vista, forjado a

raíz de lo que se ve en el día a día y quienes estarán ahí para poder

desenvolverse realizando actividades adecuadas, (proyectarlas, ejecutarlas,

controlarlas y evaluarlas).

1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En este caso el problema es el uso de drogas por jóvenes, expresado de

esta manera por el Sacerdote de Medea, al ahondar en la premisa, podemos

comprender que tal situación tiene un trasfondo mucho más complejo, pero sin

embargo, podemos decir, que de esta manera es definido el problema por la

comunidad.

Nosotros lo definiremos en base a una cuestión de:

VULNERABILIDAD SOCIAL

FALTA DE PROYECTOS A FUTURO

1.4ÁRBOL DE PROBLEMAS

Los árboles de problemas son una técnica participativa que ayuda a

identificar el problema y generar un modelo de relaciones causales que lo

explican. Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y

consecuencias de un problema. El tronco del árbol es el problema central, las

raíces son las causas y la copa los efectos, es decir, hay problemas causantes

del consumo de drogas y estos deben resolverse si queremos mejorar la

situación, de lo contrario, no obtendremos otra cosa que no sean las

consecuencias que visualizamos en la copa del árbol y más.

10

Page 11: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

11

Altos índices de Delincuencia

Incapacidad para generar vínculos sanos

Autolesiones

Baja autoestima

Violencia

Abuso sexual

Aumento de la morbi -mortalidad

Enfermedades

Consecuencias

De transmisión sexual

Psiquiátricas/ psicológicas

Neurodegenerativas

Inadecuada inclusión social

Deserción escolar

Baja inserción laboral

Bajos ingresos

Aumento de la tasa de homicidios y suicidios

Bajos esfuerzos en prevención

Desinformación

Bajos recursos económicos

Bajo nivel educativo

Violencia

Problemas familiares

Creencias / preconceptos tendientes a minimizar el hecho del consumo

Inexistencia de instituciones de recreación

DROGAS: Vulnerabilidad de jóvenes, escasos esfuerzos en prevención, estigmatización.

Causas

Influencia del grupo de pares

Page 12: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

1.5 Fundamentación

Generalmente hay una concepción del consumidor de drogas

como si el mismo fuera simplemente un “drogadicto”, quien consume este tipo

de sustancias, carga con el estigma social por hacerlo, pero es la sociedad

quien ha sentado los cimientos para que él llegue a desarrollar esto, que es

justamente una enfermedad, la que no se cura tan solo con tratamientos

adecuados, sino desde una visión global de la problemática, teniendo en

cuenta todos los factores, sociales, culturales, psicológicos, económicos, etc.

que desembocan en esta problemática.

Causas:

Bajos esfuerzos en prevención: a raíz de la estigmatización y el

desinterés social acerca de las causas que llevan a una persona a consumir

drogas, la prevención acerca del consumo de las mismas no está totalmente

desarrollada, de un modo comprometido, tendiente a solucionar el problema,

sino más bien, como algo que “hay que hacer” pero desinteresados en los

resultados.

Bajos recursos económicos: si bien la droga no hace diferencia de

clases, si lo hacen diferentes versiones de la misma, de modo que sustancias

muy nocivas, como la pasta base y el paco son consumidas con frecuencia por

los estratos más bajos de la sociedad, tal vez, como una forma de evadir la

realidad que les toca vivir a un precio accesible.

Creencias/ preconceptos: en este punto, hacemos especial

énfasis en aquellas creencias que tienden a disminuir la importancia de la

problemática. Muchas veces escuchamos el “de algo hay que morir”, “es un

yuyo”, “no pasa nada” y son estas creencias en las que hay que trabajar,

porque podrían ser vistas desde un punto de vista más complejo, entendiendo

todo lo que el consumo acarrea, y lo nocivo que es para el organismo, y no tan

sólo desde un análisis simplista.

Problemas familiares: una familia, en la forma que sea, es un

lugar a donde aprender, es importante que los vínculos familiares sean fuertes,

12

Page 13: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

para que este tema pueda tratarse y evitarse, y si no es así, que sea un lugar a

dónde volver, y poder recuperarse.

Violencia: una persona que sufre cotidianamente actos de

violencia, desarrollará una baja autoestima, con incapacidad de crear vínculos

sanos e incapacidad para resolver sus problemas de una manera sensata, el

consumo de drogas, muchas veces, aparece como una solución, que no

soluciona nada.

Inexistencia de lugares de recreación: sería importante crear sitios

a dónde todas las personas tengan acceso a realizar actividades recreativas,

de tipo artístico o deportes que puedan ayudar a la persona a entender que es

capaz de producir, de hacer, que fortalezca su autoestima y que a partir de eso,

comience a creerse merecedor de cuidados.

Bajo nivel educativo: este punto está relacionado con la falta de

creación de hábitos que demanden esfuerzo, como ir a un colegio, levantarse

temprano, estudiar, rendir exámenes, muchas veces, por problemas familiares

o desinterés de los padres, los niños exhiben un rechazo a un lugar, como la

escuela que más que una obligación es un derecho, un espacio donde no solo

deberían acceder a cuestiones académicas, sino también a conocer gente

fuera del círculo familiar, hacer amigos, y demás. El tiempo fuera del colegio

hace que muchas veces ingresen rápidamente a un mundo que deberían ver

siendo mayores.

Por otro lado, el hecho de que muchas veces, no completen sus

estudios hace que estén menos preparados para acceder a un trabajo estable y

bien redituado, con consecuencias socioeconómicas y todo lo que esto

acarrea.

Influencia del grupo: el consumo de sustancias es posible si se

tiene acceso a ellas, el hecho de que los pares consuman, facilita acceso a las

drogas si es que las convicciones personales no son demasiado firmes y

pueden formarse ideas que sean tendientes a disminuir la gravedad del asunto.

Efectos:

13

Page 14: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Violencia: claramente, una persona que consume ciertas

sustancias (ej cocaína) puede desarrollar episodios violentos. Ésta puede verse

reflejada en distintos ámbitos, en la vía pública, en la familia, con los hijos, en el

trabajo o consigo mismo.

Deserción escolar: el bajo nivel educativo es causa y a la vez

consecuencia, emparentado con la incapacidad para acceder a un trabajo

estable y las consecuencias económicas lógicas.

Aumento de la morbi-mortalidad: desencadenándose a raíz del

uso de drogas, múltiples patologías de diversa índole y además, existe la

posibilidad de que confluya en la pérdida de la vida, propia o no, por afecciones

biológicas, suicidios u homicidios.

1.6PRIORIZACION DEL PROBLEMA

MODELO DE PRIORIZACIÓN

Cada problema planteado obtendrá su orden de prioridad contestando las siguientes

preguntas asignando el puntaje correspondiente

1) ¿Qué

cantidad de

población de

este grupo

social está

afectada por

el problema

mencionado?

2) ¿Qué

tendencia

se espera

para los

próximos

años?

3) ¿Qué

posibilidades

tiene este

problema de

ocasionar

daños

importantes?

3 puntos

4) ¿Qué

posibilidades

hay de

reducir los

daños

mediante

acciones de

prevención

primaria?

4 punto

5) ¿Qué

posibilidades

de solución

existen

desde el

punto de

vista?

Institucional:

2 puntos

Financiero: 3

puntos

Comunitario:

3 puntos

6) ¿Qué

grado de

interés

tiene la

comunidad

de

solucionar

el

problema?

14

Page 15: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

4 puntos 4 puntos

3 puntos

SITUACIÓN PROBLEMA

2 DIRECTOR DEL COLEGIO: “en nuestra institución tenemos el caso de una

niña embarazada, ustedes podrían dar una charlita o algo de prevención de

embarazo adolescente”.

ANÁLISIS COMUNICATIVO DE UNA COMUNIDAD

2.1FICHA DEL ESCENARIO DE COMUNICACIÓN DE LA COMUNIDAD

Los Actores

El equipo de salud

¿Cuáles son nuestros objetivos?, ¿en qué consiste

nuestro trabajo?, ¿qué vamos a aportar a la

comunidad?, ¿de qué modo nos organizamos como

equipo para realizar nuestras tareas?, ¿qué

instituciones nos atraviesan?, ¿con quiénes nos

relacionamos y cómo?, ¿qué tipo de comunicación

estamos construyendo con los otros?, ¿cómo

influyen estas cosas en nuestro trabajo con la

comunidad?, ¿cómo ve/valora nuestro trabajo la

comunidad?

Los actores de la

comunidad

¿Cuántos alumnos hay en el colegio? ¿Cuántos de

estos alumnos son de sexo femenino? ¿Es la única

embarazada de la institución? ¿Cuántos son

sexualmente activos y cuántos de ellos tienen

pareja estable? ¿Cuáles son sus proyectos a

futuro?

Los procesos sociales, históricos,

¿Cómo están compuestas sus familias, viven con

ellos? ¿Realizan actividades extraescolares? ¿Qué

tipo de diversión tienen? ¿Consumen alcohol,

15

Page 16: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

culturales y políticos que

atraviesan a la comunidad

drogas, etc.? Dentro de la institución ¿se practican

deportes?

Los problemas y contenidos que

movilizan a la comunidad

¿Qué se prioriza en la institución? ¿Se realizan

charlas y/o debates sobre determinados temas? En

la comunidad ¿Cómo se trata el tema de embarazo

en jóvenes?

Lenguajes y códigos

Los alumnos ¿Prefieren charlas y/o debates en lo

que se pueda participar, o prefieren manuales o

folletos para leer? ¿Utilizan códigos para

comunicarse entre sí? ¿Cuáles?

Los profesores ¿Cómo se comunican con sus

alumnos? ¿Qué códigos utilizan?

Los espacios y los circuitos

¿Qué espacios utilizan para reunirse y charlar

dentro del colegio? Y ¿Fuera del colegio? ¿Se

reúnen con alumnos de otras instituciones?

Los medios y técnicas de

comunicación

¿Se realizan charlas informativas acerca del

embarazo y la prevención? ¿Se explica sobre la

planificación familiar, el estudio y trabajo y la

relación de estas cosas? Si se realizaron ¿tuvieron

algún alcance social? ¿Cómo lo tomaron los

alumnos? ¿Los lenguajes y códigos que se utilizan

en esas charlas son los que utilizan a menudo los

alumnos?

2.2CONVOCATORIA DE LA COMUNIDAD

Características del Encuentro:

• ¿Quién convoca?

• Actividad: ¿Qué se realizara?

• Objetivo: ¿Dónde se desarrollará?

16

Page 17: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

• Día: ¿Cuándo se desarrollará?

• Horario: ¿A qué hora? (pensar en el horario más conveniente para

todos)

• Duración: ¿En cuánto tiempo se desarrollará la actividad?

• Dinámica: ¿Cómo se desarrollará? ¿Quiénes coordinarán?

• Resultados esperados ¿Qué se espera de esta actividad?

• ¿Por qué es importante la presencia de las personas invitadas?

El primer encuentro con la comunidad se realizará en la Escuela

Municipal Dr. Carlos Fernández Ordónez ubicada en Villa el Libertador, de la

Ciudad de Córdoba. A través de distintos medios de comunicación (diarios,

panfletos, radio, etc.) y en los lugares más transitados por ellos (sabemos que

un punto de encuentro importante es la feria de los domingos) se les hará

saber a dicha población sobre la realización de la misma.

Las actividades que se realizarían sería una presentación del equipo de

salud, explicarles que el objetivo es informarles sobre las consecuencias del

embarazo adolescente no planificado y eliminar los falsos tabúes y mitos que

tengan sobre sexualidad por medio de talleres de charlas sobre educación

sexual para los alumnos que concurran a ésta escuela.

El día a realizar este encuentro sería un lunes durante el horario escolar

y dos horas por cada turno (turno mañana y turno tarde)

La coordinación estará a cargo del equipo de salud, Director de la

escuela, maestros y profesores que se quieran sumar al proyecto. Esperamos

que de esta actividad, los alumnos entiendan el significado e importancia de la

planificación familiar y así disminuir en número los embarazos en la institución.

2.3IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

17

Page 18: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

El problema expresado por el Director de la Escuela Dr. Fernández

Ordónez es el embarazo adolescente en ésta institución, desde el punto de

vista del equipo de salud creemos que el problema en realidad es:

BAJOS CONOCIMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS

JOVENES

INADECUADA PLANIFICACIÓN FAMILIAR

2.4 ÁRBOL DE PROBLEMAS

18

Bajo conocimiento sobre educación sexual en los jóvenes

Bajos recursos económicos

Consecuencias

Aborto Abandono escolar

Inasistencia a los controles prenatalas

Desempleo

Aumento de mortalidad infantil y materna

Page 19: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

2.5FUNDAMENTACIÓN

Causas:

Incomunicación entre padres e hijos: suele suceder que los hijos no se

animan a preguntarle a sus padres sobre éste tema, creen que si lo hacen los

padres podrían suponer que están haciendo algo indebido y recibir algún tipo

de castigo por parte de ellos.

Abuso sexual: últimamente se hace de público conocimiento los

embarazos no deseados a causa de una violación y de abuso sexual por parte

de los familiares de la víctima, siendo éstas una de las causas del aborto no

legal.

Ser madre como rol social: muchas veces las mujeres jóvenes creen que

han venido al mundo sólo a concebir hijos, que ese es su único objetivo porque

es lo que han aprendido a lo largo de su vida, quizá, mostrándoles otras

posibilidades y logrando que entiendan el avance que ha tenido la mujer con su

emancipación durante todo este tiempo, considerarían dejar la maternidad para

más tarde, como una de las cosas importantes a realizar en la vida, pero no la

única.

19

Incomunicación entre padres e hijos

Timidez Tabú

Abuso Sexual

Causas

Ser madre como rol social

Baja concurrencia al centro de salud

Entorno social

Page 20: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Baja concurrencia al centro de salud: al no concurrir al centro de salud

no se informan sobre éste tema, no saben cómo prevenir un embarazo,

pudiendo ocurrir en cualquier momento.

Entorno social: muchas veces las adolescentes se dejan influenciar por

otras madres adolescentes, en el cual ellas dicen que recibieron apoyo de los

padres, amigos y de la pareja; lo cierto es que no siempre se recibe ayuda.

Se busca la maternidad como una cuestión de grupo, de identificación

grupal.

Consecuencias:

Bajos recursos económicos: al no tener la economía adecuada para

sustentar una nueva vida, es éste uno de los condicionantes por el cual a veces

se da en adopción al bebé.

Abandono escolar: al cursar el último mes y medio de la gestación, la

madre no concurre más al establecimiento (el cual se entiende el porqué) pero

en el momento en el cual debería retomar sus estudios no lo hacen porque

ahora están al cargo del alguien, a veces no reciben el apoyo de los padres

para que lo retomen y cuando tienen la oportunidad eligen trabajar para tener

otro ingreso económico en la casa.

Inasistencia a los controles prenatales: las futuras madres muchas veces

no saben el cuidado que hay que tener durante el embarazo y que el parto,

más allá de las capacidades innatas de la mujer para dar a luz, tiene riesgos y

uno debe hacer todo lo posible para prevenirlos, porque no solo está en juego

la vida de la madre, sino también la de un niño.

2.6 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

MODELO DE PRIORIZACIÓN

Cada problema planteado obtendrá su orden de prioridad contestando las

siguientes preguntas asignando el puntaje correspondiente

1) ¿Qué

cantidad de

2) ¿Qué

tendenci

3) ¿Qué

posibilidade

4) ¿Qué

posibilidade

5) ¿Qué

posibilidade

6) ¿Qué

grado de

20

Page 21: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

población de

este grupo

social, está

afectada por

el problema

mencionado

?

0 puntos

a se

espera

para los

próximos

años?

1punto

s tiene este

problema

de

ocasionar

daños

importantes

?

0 puntos

s hay de

reducir los

daños

mediante

acciones de

prevención

primaria?

3 puntos

s de

solución

existen

desde el

punto de

vista?

Institucional

:

2 puntos

Financiero:

4 puntos

Comunitario

: 3 puntos

interés

tiene la

comunida

d de

solucionar

el

problema

?

1 puntos

SITUACIÓN PROBLEMA.

3 Lucho: Desde que empezó el conflicto en el hospital sur las embarazadas

no van a control ni llevan a sus niños, la UPAS 23 está muy lejos.

ANÁLISIS COMUNICATIVO DE UNA COMUNIDAD

3.1FICHA DEL ESCENARIO DE COMUNICACIÓN DE LA COMUNIDAD

Los

Actores

El equipo de

salud

¿Cuáles son nuestros objetivos?, ¿En qué

consiste nuestro trabajo?, ¿Qué vamos a aportar

a la comunidad?, ¿De qué modo nos

organizamos como equipo para realizar nuestras

tareas?, ¿qué instituciones nos atraviesan?,

¿Con quiénes nos relacionamos y cómo?, ¿qué

tipo de comunicación estamos construyendo con

21

Page 22: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

los otros?, ¿Cómo influyen estas cosas en

nuestro trabajo con la comunidad?, ¿Cómo

ve/valora nuestro trabajo la comunidad?

Los actores de

la comunidad

¿Cuántas embarazadas hay en la comunidad?

¿Qué edades tienen? ¿Qué ocupación tienen?

¿Cuántos hijos tienen? ¿Dónde viven? ¿Con

quiénes? ¿Cómo está conformada su familia?

¿Tienen marido? ¿Qué ocupación tienen estos?

¿Qué edades tienen sus otros hijos? ¿Desearían

acercarse al hospital a efectuar los controles?

Los procesos sociales,

históricos, culturales y

políticos que atraviesan a la

comunidad

¿Qué nivel educativo tienen? ¿Cuánto ingreso

económico tienen mensualmente? ¿Qué nivel

educativo tiene su pareja? ¿Podrían contratar

una obra social? ¿Qué religiones practican?

¿Qué concepción tienen sobre el parto y los

cuidados de la salud? ¿Qué opiniones tienen

respecto de los conflictos del Hospital Sur?

Los problemas y contenidos

que movilizan a la

comunidad

¿Qué tan bien remunerados están los médicos y

demás profesionales de la salud en el hospital

sur? ¿Cuentan con los insumos necesarios para

poder desempeñarse? ¿Qué actividades

disponibles hay para que realicen las madres

como preparto? ¿Qué posibilidades de inserción

laboral hay para las mujeres con hijos?

¿Cuentan con talleres de oficio?

Lenguajes y códigos

¿Cuál es la tasa de alfabetización entre madres?

¿Cuál es el grado de alfabetización de sus hijos?

¿Qué palabras son típicas de esta comunidad?

22

Page 23: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Los espacios y los circuitos

¿Tienen espacios de debate? ¿Los frecuentan?

¿Se sienten cómodos en ellos? ¿Cómo llegan a

esos espacios?

Los medios y técnicas de

comunicación

¿Prefieren realizar consultas personalizadas?

¿Arman talleres? ¿Están conectadas entre sí las

personas con esta problemática?

3.2CONVOCATORIA DE LA COMUNIDAD

Características del Encuentro:

¿Quién convoca?

Actividad: ¿Qué se realizara?

Objetivo: ¿Dónde se desarrollará?

Día: ¿cuándo se desarrollará?

Horario: ¿a qué hora?(pensar en el horario más conveniente para todos)

Duración: ¿en cuánto tiempo se desarrollará la actividad?

Dinámica: ¿cómo se desarrollará? ¿quiénes coordinarán?

Resultados esperados ¿qué se espera de esta actividad?

¿por qué es importante la presencia de las personas invitadas?

En este caso, el equipo de salud convocará a todos los miembros de la

comunidad interesados en colaborar a solucionar el problema y a todos

aquellos que han sido directamente afectados, se realizará un encuentro

pautado en alguno de los clubes del barrio (la estrella, MEDEA, Americana)

para pedirles lugar y sillas para las madres. Se realizará en un doble horario así

todas pueden asistir, por ejemplo uno a las 10 am y uno a las 16 pm. El tiempo

de duración del encuentro será de una hora y media aproximadamente, puede

extenderse más de ser necesario. En el encuentro se presentarán los

integrantes del equipo de salud y expondrán cuáles son sus metas y objetivos y

luego de esto, los asistentes compartirán con el equipo sus inquietudes, sus

objetivos, las aspiraciones que tienen, lo que pretenden lograr y las ideas que

23

Page 24: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

tienen para llevar a cabo estrategias que nos permitan solucionar esta

problemática.

3.3IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En este caso, el problema en sí, es el hecho de que las madres

no puedan ir a controles prenatales ni tampoco realizar controles de niño

sano a sus otros hijos, podríamos definir a esta situación como:

RECURSOS INSUFICIENTES, PERSONAL MÉDICO ESCASO,

MADRES Y NIÑOS PERJUDICADOS

3.4ÁRBOL DE PROBLEMAS

24

Empleados descontentos.

Consecuencias

Manifestaciones. Despidos.

Cese de la actividad médica.

Pacientes sin atención.

Page 25: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

3.5Fundamentación

El problema que afecta a esta comunidad radica principalmente en la

falta de recursos económicos para cubrir el gasto en salario médico y

hospitalario.

Lo antedicho dificulta el normal desempeño de la actividad del centro

asistencial; en consecuencia, el descontento del personal se pone de

manifiesto en la realización de huelgas, cortes de calles, interrupción de

actividades programadas, cancelaciones de turnos, etc. a fin de obtener

respuestas a los reiterados reclamos.

25

Hospital Sur: Recursos insuficientes, Personal médico escaso, madres y niños

perjudicados

Desinterés de las autoridades.

Causas

Salarios muy bajos.

Falta de recursos económicos.

Exclusión social.

Page 26: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Como consecuencia de la toma de éstas medidas los pacientes que

concurren normalmente se ven altamente perjudicados.

Por otra parte, el resto de la sociedad (ya sea por desinformación,

desconocimiento o desinterés) no se involucra en la problemática, ya que lo

considera algo ajeno a su entorno y no se siente responsable de la marginación

y exclusión que sufre esta población.

3.6PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

MODELO DE PRIORIZACIÓN

Cada problema planteado obtendrá su orden de prioridad contestando las

siguientes preguntas asignando el puntaje correspondiente

1) ¿Qué

cantidad de

población de

este grupo

social está

afectada por

el problema

mencionado

?

4 puntos

2) ¿Qué

tendenci

a se

espera

para los

próximos

años?

1 puntos

3) ¿Qué

posibilidade

s tiene este

problema

de

ocasionar

daños

importantes

?

1 puntos

4) ¿Qué

posibilidade

s hay de

reducir los

daños

mediante

acciones de

prevención

primaria?

4 punto

5) ¿Qué

posibilidade

s de

solución

existen

desde el

punto de

vista?

Institucional

:

4 puntos

Financiero:

3 puntos

Comunitario

: 2 puntos

6) ¿Qué

grado de

interés

tiene la

comunida

d de

solucionar

el

problema

?

1 puntos

SITUACIÓN PROBLEMA.

26

Page 27: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

4 Fernando Suárez (UPAS 15): Manifestó que en la zona circundante al canal

maestro hay elevadas incidencias de diarrea, enfermedades respiratorias,

hepatitis A, etc. El área programática corresponde a la UPAS 23

ANÁLISIS COMUNICATIVO DE UNA COMUNIDAD

4.1FICHA DEL ESCENARIO DE COMUNICACIÓN DE LA COMUNIDAD

Los

Actores

El equipo de

salud

¿Cuáles son nuestros objetivos?, ¿En qué

consiste nuestro trabajo?, ¿Qué vamos a aportar

a la comunidad?, ¿De qué modo nos

organizamos como equipo para realizar nuestras

tareas?, ¿Qué instituciones nos atraviesan?,

¿Con quiénes nos relacionamos y Cómo?, ¿Qué

tipo de comunicación estamos construyendo con

los otros?, ¿Cómo influyen estas cosas en

nuestro trabajo con la comunidad?, ¿Cómo

ve/valora nuestro trabajo la comunidad?

Los actores de

la comunidad

¿Cuántas personas son afectadas? ¿Cuántos de

ellos son niños? ¿Cuántos son ancianos?

¿Quiénes promueven la limpieza? ¿Quiénes

ensucian? ¿Cuántos han enfermado a causa del

canal?

Los procesos sociales,

históricos, culturales y

políticos que atraviesan a la

comunidad

¿Cómo están compuestas sus familias que viven

en la cercanía del canal maestro? ¿Se asentaron

allí cuando el canal ya estaba construido o

posterior a este hecho? ¿Siempre estuvo sucio el

canal? ¿Nunca se realizo una limpieza? ¿Se

realizaron informes, comunicaciones respecto al

cuidado del canal?

27

Page 28: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Los problemas y contenidos

que movilizan a la

comunidad

¿El gobierno prioriza estos problemas dentro de

la comunidad? ¿Se realizan charlas y/o debates

sobre los temas que aquejan?

Lenguajes y códigos

El pedido de cuidado en la higiene del canal por

parte de la Municipalidad, ¿es acorde al lenguaje

que utiliza este sector de la comunidad?

¿Prefieren charlas o manuales o folletos

informativos?

Los espacios y los circuitos

¿Toda la comunidad se ve afectada por el canal

maestro? ¿O solo aquellos que viven en la

cercanía de este? En caso de que se realicen

charlas informativas, ¿qué espacios en común

existen? ¿Cuál es el recorrido exacto del canal?

¿Se puede delimitar bien el área afectada?

Los medios y técnicas de

comunicación

¿Se realizan charlas informativas acerca de las

consecuencias que conlleva la suciedad del

canal? ¿Se explica sobre que tipos de cuidados

hay que llevar a cabo para mantener la

limpieza?, estas ¿tienen algún alcance social?

4.2CONVOCATORIA DE LA COMUNIDAD

Características del Encuentro:

¿Quién convoca?

Actividad: ¿Qué se realizara?

Objetivo: ¿Dónde se desarrollará?

Día: ¿cuándo se desarrollará?

Horario: ¿a qué hora?(pensar en el horario más conveniente para todos)

Duración: ¿en cuánto tiempo se desarrollará la actividad?

Dinámica: ¿cómo se desarrollará? ¿quiénes coordinarán?

28

Page 29: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Resultados esperados ¿qué se espera de esta actividad?

¿Por qué es importante la presencia de las personas invitadas?

El primer encuentro con la comunidad se realizará sábado por la tarde al

aire libre en la Plaza Central ubicada en Villa el Libertador, de la Ciudad de

Córdoba. A través de a través de la radio y de panfletos se les hará saber a la

población sobre este encuentro. La coordinación será llevada a cabo en

conjunto por el municipio y el equipo de salud.

Se presentara al equipo que va a realizar la limpieza para explicarles

que se va a desmalezar la zona, sacar piedras, basura y luego se sacará el

agua para purificarla y volverla al lugar mediante un camión especial. Se va a

limpiar todo el canal. También se hará un presentación de un equipo de salud

que demuestre cuales son las consecuencias del mal cuidado higiénico. Luego

de la limpieza se programara un control de vectores. Se realizara un pedido

expreso para que la población colabore con el cuidado del canal.

Explicarles que el objetivo de este encuentro es que todos ayuden al

mantenimiento y control del canal. Esperamos que la comunidad asista y que

puedan comprender que la limpieza del canal es una actividad conjunta de

todas las personas de la población y de un adecuado control y mantenimiento

por parte del municipio.

4.3 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

En este caso se trata del manifiesto de las consecuencias que

ocasiona el canal a los individuos que viven a su alrededor. Tal como lo

expresa Fernando Suarez: “hay elevadas incidencias de diarrea,

enfermedades respiratorias, hepatitis A, etc.”

Nosotros lo definiremos en base a una cuestión de:

INCONSCIENCIA ECOLÓGICA

CONSECUENCIAS EN LA SALUD DEL AGUA ESTANCADA

29

Page 30: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

4.4ÁRBOL DE PROBLEMAS

30

Suciedad del canal maestro.

Enfermedades.

Consecuencias

Presencia de vectores.

Contaminación. Malos olores.

Aumento de la mortalidad.

Mayor afección a niños y ancianos.

Page 31: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

4.5Fundamentación

Causas:

-Desinterés del gobierno y de la sociedad: es el principal motivo ya que,

sin el apoyo de ambos va a resultar imposible llegar a una posible solución.

- Escasos cuidados, prevención: relacionado con el ítem anterior. Estas

causas provocan a que haya un lugar insalubre, impidiendo a las familias que

viven en la zona lleven una vida normal, sin la presencia de un lugar en el que

estén vulnerables a adquirir enfermedades.

-Falta de leyes: Es necesario que se implementen leyes para así poder

exigir una participación activa por parte del gobierno y la sociedad, para

solucionar este problema y evitar otros en un futuro.

-Falta de información sobre los riesgos que puede ocasionar: La falta de

información sobre las consecuencias son un punto importante. Sin la misma, la

gente va a carecer de conocimientos sobre qué cuidados debe adoptar para

cuidar a su familia, para mantenerse siempre sano, saber a dónde recurrir en

caso de tener algún problema.

Consecuencias:

-Enfermedades: la presencia de las mismas ocasiona claramente un

aumento en la mobi-mortalidad de esa comunidad, debido a que, además de

estar cerca del canal no todos tienen alcance a una atención médica necesaria

31

Desinterés del gobierno.

Falta de leyes.

Causas

Desinterés de la sociedad.

Falta de información.

Escasos cuidados.

Page 32: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

para curarse. Debe tenerse en cuenta que siempre los más vulnerables suelen

ser los niños por estar en etapa de crecimiento y también debido a que no

tienen presente lo que refiere a prevención y cuidados con la higiene por si

solos, sino que dependen principalmente de los adultos.

Los adultos mayores (ancianos) por características propias de su edad,

como por el ejemplo las defensas bajas, haciendo así que sean más propensos

a enfermarse.

-Contaminación: Consideramos que es un punto muy importante debido

a que sin la presencia de la misma, no habría distintas enfermedades

afectando a la comunidad. Además también, trae consigo malos olores y la

presencia de vectores, como los roedores produciendo un aumento en las

enfermedades.

4.6PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

MODELO DE PRIORIZACIÓN

Cada problema planteado obtendrá su orden de prioridad contestando las

siguientes preguntas asignando el puntaje correspondiente

1) ¿Qué

cantidad de

población de

este grupo

social está

afectada por

el problema

mencionado?

2) ¿Qué

tendencia

se

espera

para los

próximos

años?

3) ¿Qué

posibilidades

tiene este

problema de

ocasionar

daños

importantes?

4 puntos

4) ¿Qué

posibilidades

hay de

reducir los

daños

mediante

acciones de

prevención

primaria?

4 puntos

5) ¿Qué

posibilidades

de solución

existen

desde el

punto de

vista?

Institucional:

4 puntos

Financiero: 2

puntos

6) ¿Qué

grado de

interés

tiene la

comunidad

de

solucionar

el

problema?

32

Page 33: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

4 puntos

3 puntos

Comunitario:

3 puntos

4 puntos

PROBLEMÁTICA PRIORIZADA

Fundamentación

El problema que elegimos priorizar es el del canal maestro, la situación

que plantea Fernando Suarez sobre el mismo es el principal tema a tratar ya

que se necesita una rápida solución, esto es importante porque es mucha la

población afectada por vivir en el área programática, pudiendo contraer

diferentes enfermedades asociadas a la suciedad del canal y al agua

estancada (como cólera, diarreas, fiebre tifoidea, Hepatitis A, poliomielitis,

malaria, ceguera del río, fiebre amarilla, dengue, entre otras.), provocando

contagios y muerte en niños o ancianos que son los principales afectados.

Además el canal en condiciones de suciedad, como se presenta en

estos momentos, emana olores fuertes que afectan a todo Villa El Libertador,

atentando contra la calidad de vida de todos, pero sobre todo de quienes están

cercanos al mismo.

De no solucionar el problema es posible esperar que para años próximos

la incidencia de ciertas enfermedades sea aún mayor. Esto ocasionaría daños

importantes en la salud de las personas de la comunidad e incluso podría

provocar una variación en la pirámide poblacional ya que los niños y los

ancianos, como ya mencionamos, son los más vulnerables. Estos daños

pueden ser reducidos en gran medida si se realizan acciones de prevención

33

Page 34: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

primaria tales como informar a población, generar grupos de limpieza, controles

periódicos, entre otros. Estas posibles soluciones conllevan bajos costos

financieros y son posibles de realizar si existe una alta participación de la

comunidad en conjunto con el municipio y el equipo de salud, esto sería posible

porque la comunidad realmente se siente afectada por este problema, y su

interés en solucionarlo es alto, al igual que el de los trabajadores de salud,

como lo plantea Fernando Suarez.

El impacto social, ambiental y saludable que generaría llevar a cabo

estas acciones es muy elevado, por lo que creemos, los cambios se notarían

en un lapso de tiempo muy corto. Además, al estar afectada la mayor parte de

la población, es un problema grande, que tiene mucha gente dispuesta a

solucionarlo, sumando a esto, que los más perjudicados son los niños y es

obligación de los adultos velar por su salud.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y ACTIVIDADES A REALIZAR

Clasificación de Causas en Abordables y no Abordables. Fundamentación.

Tal vez, una solución de raíz del problema sería tapar el canal, o

potabilizar el agua, o construir un canal en mejores condiciones sobre este,

acorde a la situación de encontrarse a la orilla de un barrio tan poblado, que

sufre las consecuencias de la contaminación, pero estas cuestiones, si, no son

viables, por economía, por practicidad, por necedad de las personas que

gobiernan que no logran establecer vínculos empáticos con sus gobernados.

En base a lo antedicho, establecimos las siguientes causas abordables,

que con la participación de la comunidad, son absolutamente concretables.

Prevención.

Formar voluntarios capacitándolos para la limpieza del lugar.

34

Page 35: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Realizar la limpieza.

Control permanente de las condiciones del canal.

Iluminación.

Elaboración de Estrategias, Actividades y Subactividades. Fundamentación de

Estrategias, Actividades y Subactividades.

CAUSAS

ABORDABLES

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES SUBACTIVIDADES

1- Brindar

información

-Informar a la

comunidad

respecto a que

se debe hacer y

que no para

evitar la

contaminación y

el riesgo de

enfermedades

asociadas al

canal y la falta

de higiene

personal.

-Explicar a la

comunidad las

consecuencias que

pueden tener para

la salud arrojar

basura en el canal.

-Repartir folletos

con

recomendaciones

en lugares

estratégicos.

-Ir a los colegios e

incentivar a los

niños para que

adopten una

conducta más

ecológica.

-Preparar

intervenciones

artísticas como

-Conformar un grupo

con personas

dispuestas a

enseñar y colaborar.

- Acordar un lugar y

horario

-Formar a las

personas del grupo.

-Hacer encuestas

para saber qué nivel

de conocimiento se

tiene acerca de la

problemática.

-Seleccionar la

información

adecuada y la

manera en que se

dará a conocer.

-Crear soportes

virtuales para que

35

Page 36: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

obritas de teatro,

murales, canciones

que se puedan

exhibir en puntos

de encuentro

importantes, como

la peatonal de los

domingos acerca

de la importancia

de la prevención.

las personas tengan

acceso a

información pro

escrito cuando lo

deseen.

-Organizar los

grupos encargados

de tareas artísticas,

un lugar y horario de

encuentro.

2-Conseguir

personal

voluntario y

capacitarlo

para poder

limpiar el canal.

-Realizar una

convocatoria a

toda la

comunidad para

que

voluntariamente

contribuyan a

desmalezar el

canal, quitar

piedras y basura

que lo obstruya

-Averiguar que

radio es

conveniente.

-ir a colegios y

pedir que

comuniquen a los

padres, a través de

los niños, acerca

de la convocatoria.

-dar panfletos

-publicarlo en el

diario del lugar.

-Averiguar

programas de radio

más escuchados y

horarios de los

mismos.(Radio Sur

90.1 FM)

-Redactar un

anuncio publicitario

teniendo en cuenta

el uso del lenguaje

que hace la

comunidad, cómo va

a ser mejor

comprendido el

mensaje, como

hacer énfasis en los

perjuicios del canal

contaminado.

-Acercarnos a la

editorial del diario

36

Page 37: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

más leído y colocar

el aviso.

(La décima y La

Voz)

-Armar los panfletos,

imprimirlos y

repartirlos en la feria

que se realiza los

domingos.

3- Primera

limpieza del

canal

-Realización de

un cronograma

de limpieza del

canal

-Limpieza del

canal.

-Dividir a las

personas voluntarias

en equipos para las

distintas actividades

a realizar.

-Los distintos

equipos

desmalezaran y

juntaran la basura

alrededor del canal,

y por último en el

mismo.

4- Control y

mantenimiento

del canal

-Tener un

cronograma de

limpieza del

canal a largo

plazo.

- Pedir al Municipio

de la ciudad que

realice un control

mensual en la

higiene del canal.

- Realizar una

limpieza cada dos

o tres meses o

siempre que el

-Acercarnos a la

radio para que se

informe, por medio

de esta, a toda la

población que día y

a que horarios se

van a realizar los

controles y las

limpiezas para que

37

Page 38: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

control de higiene

haya dado

negativo.

-Informar a la

población sobre

estas actividades.

la gente no se vea

afectada en sus

actividades diarias.

-Repartir panfletos a

la población con la

información

pertinente al control

que se realizara.

5- Iluminación Refaccionar

postes e

incrementarlos

en caso de no

ser suficientes.

-Plantear a la

comunidad la

importancia de una

buena iluminación

y de las

consecuencias que

tiene el no tenerla.

-Solicitar

participación del

gobierno

-Repartición de

folletos, creación de

afiches; reuniones

entre vecinos

explicando el por

qué es fundamental

contar con la

iluminación

necesaria.

- Reuniones en las

que se elijan dos

delegados para ser

los voceros de la

comunidad

mostrando sus

necesidades.

- Junta de firmas de

todos los vecinos

para realizar el

pedido al gobierno.

38

Page 39: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Fundamento 1: Este punto es prevención básica, ya que lo que haremos

será educar informando a la gente de los daños que pueden generar la

contaminación del canal en la salud de la gente con poca inversión económica,

que se recuperará cuando disminuyan los gastos por acciones curativas.

Además, si se logra que los habitantes del barrio se interesen y adopten las

medidas propuestas, los resultados que pueden llegar a obtenerse mejorarían

en gran medida las condiciones del lugar, reduciendo la contaminación y los

daños en la salud.

Fundamento 2: si bien para esta actividad contamos con algo de fondos

financieros, conseguir ayuda voluntaria es una buena opción, de modo que

quienes se involucren en la limpieza del canal seguramente se compenetrarán

en el cuidado y control del mismo, y el dinero ahorrado podríamos usarlo para

otras cuestiones, como por ejemplo conseguir un camión que drene el agua y

la purifique, o estudios de composición química del agua, entre otros.

Luego de esta acción se planificará un encuentro festivo con el fin de

festejar lo logrado, agradecer la colaboración e incentivar la participación

comunitaria.

Fundamento 3: no es fácil organizar un grupo para que haga las

actividades asignadas y que cumplan con el tiempo, pero va a ser fundamental

la incentivación que se les dé a dichos equipos para que las hagan. Con

respecto a la limpieza dentro del canal, vamos a necesitar la ayuda de la

Municipalidad para que ésta pueda ser llevada a cabo, ya que la maquinaria

necesaria no la tendríamos a disposición fácilmente y sería un costo elevado.

Fundamento 4: esta actividad es de fácil emprendimiento y además

necesitaríamos realizar pocos gastos; solo para poder hacer los panfletos; ya

que el control y la limpieza serían llevados a cabo por el Municipio. Realizar un

control mensual del ayudaría a verificar que la población realmente adopten

medidas preventivas y así poder evitar que en un futuro vuelva a existir el

mismo problema.

39

Page 40: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Fundamento 5: Consideramos indispensable el hecho de una buena

iluminación, ya que el que se encuentre el lugar con luz evita el asentamiento

de varios roedores. Teniendo en cuenta esto estamos previniendo

enfermedades. Un ejemplo claro es el asentamiento de ratas de gran tamaño,

que a su vez se van reproduciendo, muchas veces jugando con los niños que

viven ahí, y además ingresando a las casas que se encuentran alrededor del

canal.

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS

CAUSAS

ABORDABLES

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES SUBACTIVIDADES

1- Brindar

información

-Informar a la

comunidad

respecto a que se

debe hacer y que

no para evitar la

contaminación y

el riesgo de

enfermedades

asociadas al

canal y la falta de

higiene personal.

-Explicar a la

comunidad las

consecuencias

que pueden tener

para la salud

arrojar basura en

el canal.

-Repartir folletos

con

recomendaciones

en lugares

estratégicos.

-Ir a los colegios

e incentivar a los

niños para que

adopten una

conducta más

ecológica.

-Preparar

-Conformar un

grupo con

personas

dispuestas a

enseñar y

colaborar.

- Acordar un lugar

y horario

-Formar a las

personas del

grupo.

-Hacer encuestas

para saber qué

nivel de

conocimiento se

tiene acerca de la

problemática.

-Seleccionar la

información

40

Page 41: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

intervenciones

artísticas como

obritas de teatro,

murales,

canciones que se

puedan exhibir en

puntos de

encuentro

importantes,

como la peatonal

de los domingos

acerca de la

importancia de la

prevención.

adecuada y la

manera en que se

dará a conocer.

-Crear soportes

virtuales para que

las personas

tengan acceso a

información pro

escrito cuando lo

deseen.

-Organizar los

grupos encargados

de tareas

artísticas, un lugar

y horario de

encuentro.

2-Conseguir

personal

voluntario y

capacitarlo para

poder limpiar el

canal.

-Realizar una

convocatoria a

toda la

comunidad para

que

voluntariamente

contribuyan a

desmalezar el

canal, quitar

piedras y basura

que lo obstruya

-Averiguar que

radio es

conveniente.

-ir a colegios y

pedir que

comuniquen a los

padres, a través

de los niños,

acerca de la

convocatoria.

-dar panfletos

-publicarlo en el

diario del lugar.

-Averiguar

programas de radio

más escuchados y

horarios de los

mismos.(Radio Sur

90.1 FM)

-Redactar un

anuncio publicitario

teniendo en cuenta

el uso del lenguaje

que hace la

comunidad, cómo

va a ser mejor

comprendido el

mensaje, como

41

Page 42: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

hacer énfasis en

los perjuicios del

canal contaminado.

-Acercarnos a la

editorial del diario

más leído y colocar

el aviso.

(La décima y La

Voz)

-Armar los

panfletos,

imprimirlos y

repartirlos en la

feria que se realiza

los domingos.

3- Primera

limpieza del canal

-Realización de

un cronograma

de limpieza del

canal

-Limpieza del

canal.

-Dividir a las

personas

voluntarias en

equipos para las

distintas

actividades a

realizar.

-Los distintos

equipos

desmalezaran y

juntaran la basura

alrededor del

canal, y por último

en el mismo.

42

Page 43: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

4- Control y

mantenimiento

del canal

-Tener un

cronograma de

limpieza del canal

a largo plazo.

- Pedir al

Municipio de la

ciudad que

realice un control

mensual en la

higiene del canal.

- Realizar una

limpieza cada

dos o tres meses

o siempre que el

control de higiene

haya dado

negativo.

-Informar a la

población sobre

estas actividades.

-Acercarnos a la

radio para que se

informe, por medio

de esta, a toda la

población que día y

a que horarios se

van a realizar los

controles y las

limpiezas para que

la gente no se vea

afectada en sus

actividades diarias.

-Repartir panfletos

a la población con

la información

pertinente al

control que se

realizara.

5- Iluminación Refaccionar

postes e

incrementarlos en

caso de no ser

suficientes.

-Plantear a la

comunidad la

importancia de

una buena

iluminación y de

las

consecuencias

que tiene el no

tenerla.

-Solicitar

participación del

gobierno

-Repartición de

folletos, creación

de afiches;

reuniones entre

vecinos explicando

el por qué es

fundamental contar

con la iluminación

necesaria.

- Reuniones en las

que se elijan dos

delegados para ser

los voceros de la

43

Page 44: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

comunidad

mostrando sus

necesidades.

- Junta de firmas

de todos los

vecinos para

realizar el pedido al

gobierno.

CRONOGRAMA

TIEMPO

ACTIVIDAD

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

Planificación de un taller de educación sobre el medio ambiente

Buscar Personas que voluntariamente colaboren con la

44

Page 45: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

limpieza del canal.

Diálogo con las autoridades.

Armar grupos de encuestadores y supervisores de la limpieza

Conseguir mediante ayuda del gobierno fondos para iluminar el canal.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO LOCAL PARTICIPATIVO

¿Qué criterios permitirán evaluar el proyecto local participativo? ¿Con qué

frecuencia se realizará la evaluación? ¿Quiénes y cómo se evaluará?

CRITERIO EVALUACIÓN

Conformidad de las personas que eran perjudicadas por el olor que emanaba el canal.

Encuestas casa por casa realizadas (mensualmente) por los mismos vecinos del lugar.

Mantenimiento del aseo del canal.

Se prepararán grupos de personas que controlen (mensualmente) si hay basura tirada en el canal, en que zona del canal y se encarguen de averiguar quiénes son los que están atentando contra la limpieza del mismo para

45

Page 46: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

reforzar la prevención dándole información sobre el tema.

Análisis de la composición química del agua.

Por medio de extensión universitaria se formulará un proyecto para que a través de ciencias químicas, bioquímica o Ing Química se pueda analizar la composición del agua de este canal.(anualmente)

Control de la prevención.

En los grupos de prevención habrá un encargado de controlar que la misma se realice semanalmente en la plaza del lugar o en la feria y en las escuelas.(semanalmente)

Control de la morbilidad.

Los médicos del hospital y la UPAS se encargarán de contabilizar los casos de enfermedades asociadas al agua estancada y controlar que las mimas disminuyan o se erradiquen totalmente, de lo contrario, seguramente alguno de los puntos tocados estará fallando.(semestral)

Control de la higiene personal.

Un grupo de personas estará encargado de reforzar el cuidado de la higiene de las manos en niños de jardín y primario. (bimestralmente)

Control de adultos mayores.

Por medio de los médicos encargados de velar por salud sabremos qué consecuencias trajo la limpieza de su salud en el canal y personas preparadas los entrevistarán para saber su opinión al respecto. (mensualmente)

Mejoras a futuro Se dejarán cuadernos de quejas y aportes en diversos establecimientos (comercios, iglesia, escuela, CPC, clubes, entre otros) donde las personas puedan aportar ideas acerca de que cambios podrían hacerse para seguir mejorando o también críticas constructivas sobre lo que se está haciendo hasta el momento. (en todo momento)

Sabiendo todo eso, podremos respondernos:

¿Quiénes vinieron a colaborar con nosotros?, ¿Eran quiénes

esperábamos?, ¿Por qué no vinieron otras personas que queríamos que

estén?, ¿Se logró lo que propusimos?, ¿Sirvieron las ideas o tenemos que

pensar otras?, ¿Cómo fue nuestra participación?, ¿Están conformes los

miembros de la comunidad?, ¿Y nosotros?

46

Page 47: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

CONCLUSIÓN

Sin lugar a dudas, Villa El Libertador es un barrio con cuantiosas

carencias, en este caso en particular, nos focalizamos en cuatro de ellas, las

cuales son consideradas por los habitantes como necesidades concretas del

territorio. Priorizamos tan solo una, la que creemos, que al ser solucionada

tendrá el mayor impacto social y valdrá la pena sortear su costo, al realizar este

proyecto, entendimos que es de suma importancia tener en cuenta la

idiosincrasia cultural, en la que deberemos adentrarnos para lograr una

comunicación adecuada de modo que el encuentro entre el equipo de salud y

los habitantes de la comunidad sea fructífero, y por otro lado que sin la

participación de los miembros de la comunidad sería imposible realizar esto,

pero que sin embargo, no es suficiente, es necesario que la comunidad esté

organizada, deben asumir responsabilidades y obligaciones y deben

47

Page 48: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

mantenerse unidos entre sí mediante la comunicación y el respeto mutuo,

además ellos serán quienes evalúen los resultados del proyecto mediante la

experimentación de lo cotidiano.

BIBLIOGRAFÍA

Monti, E. et al. (2006-2007) Manual de Comunicación para la salud Gobierno

de la Provincia de Córdoba.

Galeano, E. (2012) Los hijos de los días Eduardo Galeano Buenos Aires.

(SIGLO XXI Editores)

Montero, M. (2006) Hacer para transformar (PAIDOS)

SITOGRAFÍA

48

Page 49: Trabajo Final Del Módulo Comunicacion

Hidalgo E., Pansa F., Tornier C., Viola V., Zanotti A., Zapata L.

Martínez, R. & Fernández, A. (Año) Metodologías e Instrumentos para la formulación,

evaluación y monitoreo de programas sociales árbol de problema y áreas de intervención

[http://es.slideshare.net/] de: http://es.slideshare.net/metodologia2012/arbol-de-problema-

cepal.

Galeano, E. (2013, 12 de octubre) Los hijos de los días Eduardo Galeano

[radiomacondo.fm] de:

http://radiomacondo.fm/wp-content/uploads/2013/10/GALEANO-los-hijos-de-

los-dias.pdf

AGRADECIMIENTOS

A los profesores y ayudantes por su tiempo y esmero.

49