TRABAJO FINAL Investigacion Cuantitativacorreccion

35
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA E INVESTIGACIÓN NÚCLEO BARQUISIMETO APROXIMACION A LA IDENTIDAD CULTURAL, DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES SOCIALES DE LA COMUNIDAD AFRODESCENDIENTE DE BORBURATA”. Participante: José Matié dula de identidad N° : v 6750188 Unidad curricular: Métodos Cuantitativos de la Investigación Facilitadora: Msc DIOMIRA MORILLO.

description

ENSAYO

Transcript of TRABAJO FINAL Investigacion Cuantitativacorreccion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA E INVESTIGACIÓN

NÚCLEO BARQUISIMETO

APROXIMACION A LA IDENTIDAD CULTURAL, DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES SOCIALES DE LA COMUNIDAD

AFRODESCENDIENTE DE BORBURATA”.

Participante: José Matié

Cédula de identidad N° : v 6750188

Unidad curricular: Métodos

Cuantitativos de la Investigación

Facilitadora: Msc DIOMIRA MORILLO.

Usuario, 26/06/14,
EN LAS FESTIVIDADES CELEBRADAS EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA…(SI SÓLO TE VAS A REFERIR A ESTA TRADICIÓN EN CONCRETO! ES LO QUE SE OBSERVA EN EL PLANTEAMIENTO… Y RECUERDA QUE LA CULTURA ES MUCHO, MUY AMPLIA…

Junio 2014

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Borburata es un pueblo de la parroquia rural del municipio Puerto Cabello,

en el estado Carabobo. Primer puerto fundado en la provincia de Venezuela.

Temperatura media de 28 °C y precipitación media anual de 1.795 mm. La

actual localidad de Borburata está separada de la ensenada de su nombre por

1,5 km, adosada al pie de la serranía de la Costa. Se halla a unos 10 km al E

de Puerto Cabello. En la Relación de Juan Pérez de Tolosa (1546), se dice que

es puerto (natural) con salina donde los aborígenes hacen comercio y trueque.

El 24 de febrero de 1548 Juan de Villegas, proveniente de El Tocuyo tomó

posesión del sitio y salina de Borburata con el ceremonial acostumbrado y la

llamó Ciudad de Nuestra Señora de la Concepción del Puerto de Borburata,

regresando a aquélla 3 días después; en ordenanza del 19 de noviembre del

año siguiente, envió a Pedro Álvarez a hacer efectiva dicha fundación, con

especial encargo de no hacer guerra a los aborígenes sino atraerlos

pacíficamente.

Borburata fue elevada a parroquia en 1746, la iglesia actual, bajo la

advocación de San Juan Bautista, se comenzó el 10 de abril de 1751

terminándose el 28 de diciembre siguiente; pertenecía a la vicaría de Puerto

Cabello. El 19 de enero de 1773 fue visitada por el obispo Mariano Martí quien

constató que no tenía forma de pueblo, con 68 casas dispersas y 1.572 ha de

todas clases. La autoridad máxima era el comandante del castillo de Puerto

Cabello, Miguel Roncali. En 1836 fue habilitada por breve lapso como en

tiempos antiguos para importar y exportar, a raíz de la Toma de Puerto Cabello

durante la Revolución de las Reformas. Actualmente sus actividades giran en

torno a la agricultura y la pesca; tiene escuela de primera enseñanza y

medicatura, pero depende de Puerto Cabello para otros servicios. Se celebran

en Semana Santa procesiones y la bendición del mar; fiestas patronales y baile

de tambor (junio).

Usuario, 26/06/14,
SEGÚN? O FUENTE DE ESTO…
Usuario, 26/06/14,
FUENTE? SEÑALA SIEMPRE DE QUIÉN SON LOS DATOS REPORTADOS…
Usuario, 26/06/14,
SON HECTÁREAS? (SE ABREVIA ha)
Usuario, 26/06/14,
DICHA LOCALIDAD… O EL PUEBLO ANTES MENCIONADO…
Usuario, 26/06/14,
TOMÓ POSESIÓN DEL SITIO Y SU SALINA,…
Usuario, 26/06/14,
CITADO POR?
Usuario, 26/06/14,
YO LO CAMBIARÍA POR: SU LOCALIDAD ACTUAL…(PARA NO REPETIR TANTO LA MISMA PALABRA!)

En relación a las fiestas de San Juan y San Pedro son oportunidad de

importantes manifestaciones músico-danzarias en Venezuela, especialmente

en los estados costeros y centrales, como ya se mencionó anteriormente en el

pueblo de borburata también son una tradición. En palabras de Juan Liscano

(1998) dice que: “la devoción de San Juan Bautista y los bailes de tambor,

están ligados, en una vasta zona geográfica de Venezuela, desde la Colonia”

(p.28). En ese sentido, eran fiestas de carácter económico-agrario vinculadas

a la cosecha del cacao, cuya funcionalidad ha decaído en la actualidad, aunque

persiste la fiesta con su aspecto híbrido mitad cristiano y mitad africano. Los

llamados bailes de tambor con los que se celebra la fiesta, son muchos y se

efectúan en el pueblo de borburata al son de la batería de tambores redondos y

de 2 tambores grandes: la mina y la curbata.

Cabe destacar, otro aspecto importante son los procesos de aculturación

y transculturación. Un acercamiento al concepto aculturación, lo ofrece la Gran

Enciclopedia Espasa (2005):

Proceso por el cual el contacto contínuo entre dos o más sociedades diferentes generan un cambio cultural. Éste puede producirse de dos formas diferentes: el caso en el que las creencias y costumbres de ambos grupos se fusionan en condiciones de igualdad dando lugar a una única cultura y el caso más frecuente en el que una de las sociedades absorbe los esquemas culturales de la otra a través de un proceso de selección y modificación. Este cambio suele producirse a causa de una dominación política o militar que por lo general provoca notables alteraciones psicológicas y una gran inquietud social. (p. 132)

Desde lo anterior expuesto, el proceso por el que las sociedades

transfieren sus rasgos culturales en situaciones de contacto se denomina

aculturación y la recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura

procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las

propias, se denomina Transculturación. Cabe destacar, el término aculturación

se utilizó en la tesis 10? por Enrique González (AÑO?), el autor enuncia “la

aculturación imposición de elementos culturales de un grupo social dominante

a un grupo social dominado” (p.135). Asimismo, enfatiza: “la transculturación

entendida literalmente como (transporte de culturas), permanentemente

presentes en las Sociedad Estado-Nación tanto hacia su interior como hacia el

exterior”, (p.135). Incluso González adopta las dos modalidades: aculturación y

conculturación.

Usuario, 26/06/14,
QUÉ QUIERE DECIR ESO DE LA TESIS 10?
Usuario, 26/06/14,
IMPORTANTE PARA?..
Usuario, 26/06/14,
MANTÉN SIEMPRE LA INICIAL EN MAYÚSCULA ES NOMBRE PROPIO!...
Usuario, 26/06/14,
MENCIONADO PUEBLO…
Usuario, 26/06/14,
OJO: NO HAS DICHO ESTO!..SÓLO APELLIDO DE LOS AUTORES… AH!.. Y MANTÉN SIEMPRE LA INICIAL DEL NOMBRE PUEBLO EN MAYÚSCULA ES NOMBRE PROPIO…(AUNQUE CON DECIR: … COMO YA SE MENCIONÓ ANTERIORMENTE EN EL PUEBLO… ES SUFICIENTE… PARA NO REPETIR TANTO BORBURATA, BORBURATA…
Usuario, 26/06/14,
MENCIONA ANTES QUE HAY UNAS FESTIVIDADES EN HONOR A ELLOS…CUÁNDO SE HACEN Y PARA CONMEMORAR QUÉ? OK..

Sobre la base de las consideraciones anteriores, el propósito del

estudio sobre análisis de la (búsqueda de aproximación a) la identidad

cultural, desde la perspectiva de los actores sociales de la comunidad

afrodescendiente de borburata, puesto que se observa que los procesos

de aculturación y conculturación han influido negativamente en la

celebración de las tradiciones que se llevan a cabo todos los años en

el pueblo de borburata, problemática que es de gran trascendencia

para la identidad cultural de Puerto Cabello.

Ante la problemática descrita y, luego de recabar información pertinente

mediante la observación directa y conversatorios con los miembros de la

cofradía, se pudo constatar que, en dicho pueblo se percibe una marcada

apatía en cuanto a su participación de las mismas. Por tanto, a través de la

presente investigación se pretende dar respuesta a las siguientes

interrogantes:

¿Cuáles son los elementos de la identidad cultural desde la perspectiva de los

miembros de la comunidad afrodescendiente de Borburata?

¿Cuáles aspectos teóricos – jurídicos están vinculados a la construcción de la

identidad cultural, desde la perspectiva de los miembros de la comunidad

Borburata?

¿De qué modo podría lograrse el fortalecimiento de los valores en el

contexto histórico y cultural de la comunidad afrodescendiente de Borburata

desde la perspectiva de sus miembros?

Sobre la base de dichas interrogantes de estudio, se les dará respuesta a

las mismas a través de la formulación de los objetivos de la presente

investigación, surgiendo la disposición de sugerir estrategias para lograr el

fortalecimiento de los valores en el contexto histórico y cultural de la

comunidad afrodescendiente de Borburata desde la perspectiva de sus actores

sociales.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar la identidad cultural, desde la perspectiva de los actores sociales de la

comunidad afrodescendiente de borburata.

Usuario, 26/06/14,
EN EL TEXTO SE OBSERVA UNA INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA, PUDIERA SER CON MÉTODO ETNOGRÁFICO…PERO SI QUIERES SUGERIR ESTRATEGIAS.. ES UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA… ENTONCES CONCRETA Y DECIDE!...EN EL CASO DE SER UNA (IAP) TENDRIAS QUE CAMBIAR LA FORMA DE PLANTEAR EL PROBLEMA, INCLUSO!
Usuario, 26/06/14,
NO ES LO QUE SE VISLUMRA EN EL TEXTO, EN INTERROGANTES, NI EN TÍTULO!... DEBES ACLARAR ESTO!
Usuario, 26/06/14,
EN LA CELEBRACIÓN DE…
Usuario, 26/06/14,
ESO DEPENDE DEL ENFOQUE DEL TRABAJO!.. OK?
Usuario, 26/06/14,
MANTÉN LA DENOMINACIÓN COMO EN EL TÍTULO!
Usuario, 26/06/14,
PRESENTE EN LA CELEBRACIÓN DE… SI ES A ESTO CONCRETAMENTE!..OK?
Usuario, 26/06/14,
POR QUÉ TEÓRICOS JURÍDICOS? NO ENTIENDO ESTO!.. SERÁN ASPECTOS DE ARRAIGO HISTÓRICO.. O ALGO ASÍ!..
Usuario, 26/06/14,
EN EL TÍTULO LOS LLAMAS ACTORES SOCIALES.. DEBES SEGUIR LLAMÁNDOLOS ASÍ!.. OK?
Usuario, 26/06/14,
QUE SE MANIFIESTAN EN?..
Usuario, 26/06/14,
COFRADÍA DE?
Usuario, 26/06/14,
MANTÉN SIEMPRE EL MISMO TAMAÑO Y FORMATO DEL TEXTO!
Usuario, 26/06/14,
MANTÉN LA INICIAL DEL NOMBRE EN MAYÚSCULA SIEMPRE.. Y SI PUEDES, DEJA SOBREENTENDIDO AL LECTOR QUE ESTÁS HABLANDO DEL MISMO PUEBLO, PARA EVITAR LA REPETICIÓN COMO TE INDIQUÉ ANTERIORMENTE!
Usuario, 26/06/14,
¿QUIÉN LO OBSERVA? ¿CUÁLES SON LAS EVIDENCIAS DE ELLO? HAY REGISTROS?..REPORTARLOS!..
Usuario, 26/06/14,
IDENTIDAD CULTURAL RESPECTO A..?(SÓLO EN LA CELEBRACIÓN DE SAN JUAN? LA CULTURA ES MUCHO MÁS AMPLIA QUE LAS FESTIVIDADES DE LOS SANTOS… DEBES CONCRETAR ASÍ, SI ESTO ES LO QUE QUIERES!..
Usuario, 26/06/14,
ESO ES LO QUE DICE EL TÍTULO DEL TRABAJO…
Usuario, 26/06/14,
MANTÉN SIEMPRE EL MISMO TAMAÑO Y FORMATO DEL TEXTO!
Usuario, 26/06/14,
CONSISTE EN…

SI ES FENOMENOLÓGICA, LA DIMENSIÓN GENERAL SERÍA ALGO ASÍ

COMO: “COMPRENDER LOS ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CULTURAL

PRESENTES EN LA CELEBRACIÓN DE SAN JUAN BAUTISTA, DESDE LA

PERSPECTIVA DE LOS ACTORES SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE

BORBURATA”… Ok? Y EN FUNCIÓN DE ELLO DISEÑAS LOS

ESPECÍFICOS… QUE SURJAN DE INTERROGANTES Y TE LLEVEN AL

LOGRO DEL GENERAL… SI ES I.A.P. ENTONCES CAMBIARÍA A:

“DESARROLLAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE FORTALECIMIENTO DE

VALORES DE IDENTIDAD CULTURAL PRESENTES EN LA CELEBRACIÓN

DE SAN JUAN BAUTISTA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES

SOCIALES EN LA COMUNIDAD DE BORBURATA”… ALGO ASÍ!.. OK?

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de los elementos de la identidad cultural

desde la perspectiva de los miembros de la comunidad afrodescendiente

de Borburata.

Caracterizar los aspectos teóricos – jurídicos están vinculados a la

construcción de la identidad cultural, desde la perspectiva de los

miembros de la comunidad Borburata?

Sugerir estrategias para lograr el fortalecimiento de los valores en el

contexto histórico y cultural de la comunidad afrodescendiente de

Borburata desde la perspectiva de sus miembros.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

A pesar que uno de los componentes más importantes, del Plan de la

Patria (2013-2019) hace énfasis en la reivindicación de la cultura, cuando

establece en su V objetivo Histórico lo siguiente; “Contribuir con la preservación

de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”, asimismo, el

objetivo nacional plantea: “Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural

venezolano y nuestro americano”, entre sus objetivos estratégicos y objetivos

generales podemos citar:

Producir espacios de expresión y mecanismos de registro de las culturas populares y de la memoria histórica de grupos sociales y étnicos subalternos, en los ámbitos nacional y regional, identificar los espacios de expresión y formas populares de reproducción de la memoria histórica (por ejemplo, los cronistas), organizar dentro de cada Consejo Comunal y en

Usuario, 26/06/14,
POR QUÉ A PESAR?.. A PESAR DE… ENTONCES… QUÉ?
Usuario, 26/06/14,
OJO CON ESTO!.. HASTA EXTRAÑO PUDIERA PARECER! …TIENES QUE CAMBIAR ESPECÍFICOS EN FUNCIÓN DE TU DECISIÓN!
Usuario, 26/06/14,
TÚ DECIDES!..

cada Comuna en Construcción, grupos de trabajo para el registro de la memoria histórica y la difusión de los contenidos de la cultura popular o étnica (en el caso, por ejemplo, de los indígenas, de los afro venezolanos, de los trabajos realizados por los Comités de Tierras Urbanas, Mesas de agua y otros), formar expertos populares en la salvaguardia del patrimonio cultural popular y de la memoria histórica, involucrar a los museos y otras instituciones de interés histórico y cultural, en el plan de conservación y valorización del Patrimonio cultural e histórico popular, finalmente la producción de nueva cultura, acorde con los planteamientos humanistas, con los actores populares e intelectuales, que permitan integrar el pasado revalorizado con el presente que queremos construir. (p.38)

Como puede observarse, la cultura vista como principios constitucionales,

desarrollados en el Plan Estratégico Económico y Social de la Nación permite

fomentar la diversidad étnica y lingüística así como el carácter multicultural de

nuestro pueblo. Sin embargo, la inclusión de estos principios en la Constitución

no es suficiente para transformar la cultura que aún impera en nuestra

sociedad. Una cultura de dominación que trae como consecuencia una

separación entre bellas artes para referirse a una élite y cultura popular para

referirse al pueblo. De allí que extraer una apreciación sobre cultura es un tanto

difícil, puesto que resulta complejo y confuso, puesto que la cultura como

hecho social no escapa del germen de las contradicciones, es por eso que

comenzaré este ensayo trazando una definición de cultura, para luego abordar

los diferentes enfoques culturales existentes.

Desde el punto de vista social, el estudio servirá para rescatar y

promover el patrimonio cultural de Borburata asimismo, el estudio permitirá

generar conocimientos acerca de los las tradiciones culturales. Desde el punto

de vista práctica el estudio permitirá sistematizar la música, danza y tambores

afro venezolano.

El estudio tiene su importancia, desde el punto de vista metodológico

porque constituye una forma de aproximación a la realidad que busca analizar

la identidad cultural, desde la perspectiva de los actores sociales de la

comunidad afrodescendiente de borburata. Además, el estudio servirá para

profundizar en la aplicación de la encuesta estructurada que es una técnica de

recolección de datos que requiere de un cuestionario previo con preguntas van

dirigida a una muestra seleccionada con una intencionalidad.

Por último, en lo Personal, el estudio contribuirá de gran manera,

internalizar a profundidad los elementos constitutivos de un proyecto bajo el

Usuario, 26/06/14,
¿? NO ENTIENDO!.. ME PARECE QUE NO ES PARA PROFUNDIZAR EN TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN QUE VAS A HACER LA INVESTIGACIÓN… OJO CON ESTO!..
Usuario, 26/06/14,
NO ES ANALIZAR.. SEGÚN LO PLANTEADO ANTERIORMENTE!
Usuario, 26/06/14,
PRESENTES EN LA CELEBRACIÓN DE SAN JUAN BAUTISTA!..
Usuario, 26/06/14,
SEGURO?.. REVISA OBJETIVOS!..
Usuario, 26/06/14,
ESTO NO ES ENSAYO ES EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN… NO CONFUNDAS!

enfoque cuantitativo, asimismo desde el punto de vista personal permitirá

apropiarse de nuevos conocimientos de las tradiciones culturales del pueblo de

Borburata.

ALCANCE

Esta investigación tiene como finalidad analizar la identidad cultural,

desde la perspectiva de los objetos de estudio de la comunidad

afrodescendiente de borburata. Para alcanzar dicho objetivo, se realizará un

diagnóstico que, permitirá conocer en profundidad la situación actual de las

tradiciones, seguidamente, se caracterizará los aspectos teóricos – jurídicos

están vinculados a la construcción de la identidad cultural. Finalmente, sugerir

estrategias que, fortalecimiento de los valores en el contexto histórico y cultural

de la comunidad afrodescendiente de Borburata desde la perspectiva del objeto

de estudio.

LIMITACIONES

Durante el desarrollo de esta investigación podrían presentarse

situaciones que, formarían parte de las limitaciones para el alcance de los

objetivos planteados para este estudio. Entre las mismas se encuentran: el

tiempo, ya que no se cuenta con la completa disposición de los de los

miembros de la comunidad Borburata.

Usuario, 26/06/14,
IDEM A LO ANTERIOR!
Usuario, 26/06/14,
NO VA ESTO, EL ENFOQUE QUE TIENES ES PARA CUALITATIVO!..
Usuario, 26/06/14,
NO ESTÁ PLANTEADO COMO CUANTITATIVO, EN NINGÚN MOMENTO!.. ADEMÁS ESTO NO PUEDE SER LA JUSTIFICACIÓN PARA UNA INVESTIGACIÓN…DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL?, ACADÉMICO?

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Sobre la base de la temática abordada en el presente estudio, se tomará

en consideración diversas investigaciones que permitirán la revisión de

estudios relacionados con el tema a investigar. Dichos estudios fueron

desarrollados a nivel internacional, nacional o regional, y ofrecen una genuina

oportunidad de comparar o de establecer conclusiones y definir vinculaciones

de estos trabajos con la investigación que se presenta.

Bases Teóricas

Las teorías utilizadas para realizar el presente trabajo se encuentran en

fuentes dispersas, pero relacionadas entre sí, por lo cual se hace necesario

desarrollar un esquema de análisis que permitirá la independencia y relación

entre los aspectos tratados.

Música

Por lo antes expuesto se presenta y describe todo lo referente a: música e

instrumentos musicales.

Música folklórica

La música de tradición oral en Venezuela es el resultado de un largo y

complejo proceso cuyos principales componentes son los siguientes:

La música hispana

Usuario, 26/06/14,
EXPUESTO DONDE?
Usuario, 26/06/14,
NO HAY NINGUNO!
Usuario, 26/06/14,
CUÁLES SON?

Desde el siglo XVI al XIX la música y la cultura española trasplantadas

ejercen un predominio casi absoluto, lo cual es fácil de entender por las

siguientes razones:

a) El prestigio de una cultura y el poderío de una nación que en el siglo XVI fue

centro irradiante en Europa y en América.

b) el idioma.

c) la poesía tradicional (coplas, romances, décimas) que constituyen la casi

totalidad del acervo folklórico venezolano,.

d) la religión cristiana.

La música y danzas europeas:

Desde la Colonia se practicaban en las ciudades. La música y danzas de

origen africano llegaron con los contingentes de esclavos, aportando una gran

riqueza en giros rítmicos, danzarios y en instrumentos musicales. La música

indígena de los grupos que habitaban y habitan estos territorios; es quizás es

la que menos influencia tuvo debido a las prohibiciones que desde los primeros

años de la Colonia les impusieron las autoridades eclesiásticas, con el fin de

evitar sus manifestaciones paganas.

Es indudable la ascendencia de estos elementos en la música folklórica

venezolana, los que consciente o inconscientemente se ponen de manifiesto.

La localización geográfica de los grupos humanos pobladores de las distintas

regiones de Venezuela, contribuye a ofrecer un panorama significativo de la

gran diversidad de formas y estilos, que por razones de transculturación se

fueron adaptando. Así es que en los enclaves españoles, región andina y

central, predomina la música de tradición hispánica; en las zonas costeras, los

ritmos y danzas africanas y en las zonas selváticas, último reducto de los

grupos indígenas, predominan sus manifestaciones musicales propias.

Música con función religiosa

Velorios

Las tradiciones musicales hispanas vinculadas con la religión han dado en

Venezuela una forma de polifonía, indudablemente aprendida oralmente en los

cantos de la iglesia y trasmitida también oralmente, denominados «tonos de

velorio». Luis Felipe Ramón y Rivera expresa: “…son cantos que ejecutan a

tres voces y de acuerdo a maneras diferentes. Los hay, por ejemplo, según la

forma paralela del fabordón, y también, de aspecto contrapuntístico. Se

ejecutan a capella y también con acompañamiento de cuatro…” Las estrofas

pueden ser décimas y coplas principalmente.

Se cantan en los velorios de cruz que se realizan en mayo, en los velorios

de santo, en cualquier época del año, y algunas veces en los «velorios de

angelito». Esta ceremonia se realiza frente a un altar donde se encuentra la

cruz adornada con flores y velas encendidas; también frente a los calvarios,

colinas vecinas a la población en cuya parte superior se coloca la cruz, o en las

plazas de los pueblos. El canto de los tonos es la manifestación más

importante de este culto a la cruz. Las 3 voces que intervienen llevan cada una

un nombre y proceden de la siguiente manera: la voz principal guía o alante o

prima, inicia el canto y es la encargada de entonar, sola, las melodías; las otras

2 voces se le unen en las cadencias. La que canta la parte más aguda se

llama falsa, contralto o media falsa; la voz grave se denomina «tenor» o

tenorete. Es frecuente que al reunirse las voces en las cadencias entonen

extensos ayes. La fulía es otro canto que se realiza en los velorios de cruz de

mayo en la zona de Barlovento, en el cual son evidentes los giros hispanos y

africanos; el acompañamiento se hace con cuatro, tambora, charrasca y

maracas.

Es un canto de estilo responsorial entonado generalmente por una mujer

y un coro integrado por las personas presentes. Este canto alterno se repite

variando la letra hasta que una persona de las presentes da la voz de: ¡hasta

ahí! Se inicia entonces un recitado de décimas variadas a cargo de diferentes

hombres hasta que otro de los presentes grita una frase alusiva al recitado,

comenzando entonces el canto de la fulía. Esta actividad alterna con otras de

carácter religioso rezo del rosario, de oraciones, entre otros, durante toda la

noche en que se lleva a cabo el «velorio de cruz». El galerón es otra especie

que se canta en celebración de la cruz de mayo.

Al respecto Ramón y Rivera dice: “Su melodía y acompañamiento

(armonía e instrumentos) forman parte de un arcaico cancionero extendido por

toda el área que baña el mar Caribe”. Los instrumentos acompañantes son el

bandolín, la guitarra y el cuatro. Estos instrumentos inician una especie de

preludio instrumental y ejecutan un interludio entre cada décima entonada por

diferentes cantores. Esta décima es casi siempre de temática a lo divino y

frecuentemente glosada.

Música de origen indígena

Entre los grupos indígenas es donde perdura la función conmemorativa y

simbólica de la música y de las danzas que acompañan sus ceremonias

rituales. En la actualidad estas manifestaciones están documentadas y

grabadas, pero aún no se han realizado estudios de análisis y síntesis, motivo

por el cual no hay una bibliografía adecuada que permita el conocimiento de

estos hechos. Sin embargo, se puede decir que hay una cierta homogeneidad

en el uso de instrumentos musicales en los grupos indígenas venezolanos que

mantienen sus rasgos culturales con mayor autenticidad.

Entre esos instrumentos mencionaremos: maracas, sonajas, cascabeles y

bastones. Trompeta de caracol, trompeta de corteza de 2 m de largo usada por

los piaroas y los sálivas; flautas, flautas nasales, pitos de carrizo, flautas de

tibia de venado, mirlitones, clarinetes usados por los waraos y los goajiros y

diversos tipos de tambores.

Instrumentos musicales folklóricos:

El cuatro

Es considerado el instrumento nacional. Su nombre deriva del número de

cuerdas que posee y su origen hay que buscarlo en la antigua familia de

pequeñas guitarras españolas. Se lo ejecuta solo o como instrumento

acompañante de la voz y de otros instrumentos excepto en las baterías de

tambores. Normalmente se lo ejecuta rasgueando las cuerdas, aunque también

se alterna con el punteo. Con el nombre popular de tambora se designa un

membranófono de doble parche y de caja más larga que su diámetro que se

ejecuta con las manos y más comúnmente, con un palo y un mazo. Se

construye con los materiales que abundan en la zona y los parches se sujetan

de diversas maneras clavados, por tensores sujetos a un aro, entre otros. Se

ejecutan en ella ritmos variados y acompaña, además del aguinaldo, fulías,

canterías, el merengue y el tamunangue.

Charrasca

Es un idiófono de frotación que en Venezuela recibe múltiples nombres,

entre ellos los de «carraca», «cacho rayao», «güiro» y «guacharaca». Su área

de dispersión abarca todo el país excepto la zona andina, donde es muy

escaso su uso. Se la construye indistintamente con madera, caña o metal. El

raspador también es de materiales variados. Aunque se usa principalmente

para acompañar los aguinaldos y las gaitas durante las navidades, también se

emplea con la misma finalidad en guasas y fulías.

Maracas

Junto con el arpa y el cuatro, las maracas son los instrumentos más

populares de Venezuela. Se construyen con el fruto del totumo denominado

tapara o totuma. A diferencia de las maracas indígenas, que suelen ir

emplumadas y que se usan individualmente, igual que en los bailes de origen

africano, las maracas criollas no llevan adornos, se usan por pares, y

generalmente, las toca el mismo cantor. Sirven para acompañar

invariablemente cantos y bailes.

En cuanto al aprendizaje y manera de tocar las maracas, refiere José

Antonio Calcaño:

según explicaciones recogidas en el bajo llano del Guárico, en el manejo de las maracas hay dos puntos en los que estriba la mayor dificultad para conseguir maestría como ejecutante”; éstos son: primero, obtener que los capachos no sigan rodando dentro de la tapara, cuando no deban hacerlo, es decir: lograr que los capachos den un golpe seco cuando sea necesario, pues una vez que comienzan a correr resulta difícil detenerlos. El otro punto difícil es adquirir soltura y desembarazo en el juego de las muñecas, condición ésta que es indispensable de todo punto. Cuando se trata de aprender a tocar maracas, entre nosotros, el discípulo se sienta frente al maestro, y comienza por apoyar sobre el muslo todo el antebrazo, empuñando una maraca en cada mano, y entonces comienza, muy lentamente, a hacerlas sonar alternativamente, empleando únicamente la muñeca. El golpe seco se aprende luego, y su aprendizaje comienza por levantar el antebrazo y descargarlo sobre el muslo; así el movimiento queda cortado bruscamente, y los capachos se detienen. Estas prácticas, que constituyen el fundamento de la técnica de un buen maraquero, indudablemente se han perpetuado por tradición, y acaso no sea aventurado suponer que de este mismo modo comenzaba el piache a iniciar al neófito en el manejo de las maracas sagradas.

Bandolín

Este instrumento en cuanto a su construcción es una adaptación de la

mandolina napolitana. Su caja tiene forma de pera achatada. Lleva cuatro

órdenes dobles de cuerdas afinadas generalmente por quintas y se toca con un

plectro. Su uso está muy difundido por todo el país.

Batería de tambores redondos

Esta batería también llamada «culo `e puyas», está constituida por un

conjunto de 3 tambores bimembranofónos que se percuten con un palo y una

mano solamente, en la membrana superior. El ejecutante, de pie, lo coloca

inclinado entre sus piernas, sujetándolo con los muslos. Se ejecutan en forma

simultánea. “…Tienen variaciones en diámetro y en longitud para producir

sonidos diferentes. Tiene cada uno dos nombres: el corrío o prima, que es el

que comienza el toque, el cruzao (o medio) y el pujao (macho)…”. Se fabrican

de madera muy liviana: lano o balsa. El sistema de atadura es el de parche con

parche mediante «guarales» que pasan por huecos u ovillos hechos en el

mismo borde de los parches. Es la atadura directa. Para afinar los cueros se

aprietan los guarales. Estos tambores, sostiene Juan Liscano, son de origen

congolés. Sus toques se realizan en la zona barloventeña entre el 3 de mayo

día de la Cruz y el 24 de septiembre día de las Mercedes.

Mina

El tambor mina es de origen africano y el más grande de los usados en

Venezuela. Se distingue por el sistema de amarre de su único parche, y en que

por lo general, para tocarlo lo apoyan sobre dos palos cruzados en forma de

equis. El parche está sujeto a clavijas de madera que se ajustan con tacos

también de madera. Se ejecuta con un palo y con golpes de puño de la mano

libre. Además, uno o varios ejecutantes complementan la ejecución con toques

realizados sobre el cuerpo del tambor con un par de palos que llaman laures.

Durante la fiesta de San Juan acompaña al llamado baile de tambor grande.

Curbata

Este membranófono de un solo parche se apoya en el suelo sobre 3 patas

recortadas en el mismo cuerpo inferior del tambor. Se toca con 2 palos y su

membrana suele estar sujeta por una cuerda a cuñas de madera incrustadas

en el tronco. Junto con el tambor mina forma la batería de tambores grandes y

cuando se añaden maracas y canto integra el llamado baile de tambor grande.

Tambores chimbángueles

Con el nombre de batería de chimbangles o batería de chimbángueles o

tambores de San Benito, se conoce en los estados Trujillo, Mérida y Zulia un

conjunto de 6 tambores tubulares, algo cónicos, de un solo parche que reciben

los siguientes nombres: el que comienza el toque: arriero o mayor; segundo

tambor mayor; medio golpe; 2 tambores media requinta y requinta entera. Cada

uno tiene un toque especial y un parche de diferentes pieles de animales. Los

ejecutantes cuelgan los tambores del hombro y 5 de ellos los ejecutan

simultáneamente durante las procesiones en honor a San Benito.

Redoblante

Se llama así a un tambor cilíndrico al que se le han quitado las cuerdas de

resonancia; otras veces se llama así a un tambor cilíndrico al que se le atan a

uno de los parches unas pequeñas maderas llamadas almirantes para que

obren de resonadores.

Cinco

Es un instrumento de cuerda un poco más grande que el cuatro, de

ejecución similar a éste. Su origen también es español, de la familia de la

guitarra. Posee 5 cuerdas de las cuales sólo la cuarta va pareada.

Cumaco

Es un tambor de origen africano fabricado con una sección bastante

grande de un árbol. Se coloca acostado sobre el suelo y el ejecutante a

horcajadas sobre el tambor, lo percute con ambas manos. Otros ejecutantes en

cuclillas percuten el cuerpo del tambor con 2 palos. En el estado Lara, con

ocasión de la fiesta de San Antonio para el tamunangue, se utiliza este mismo

instrumento, ahora bajo el nombre de tamunango.

Carángano

Conocido también con los nombres de marimba o siriaco, es un cordófono

golpeado con palos y con un resonador separado del instrumento. Se ha

difundido por todo el país pero con variantes a través del tiempo y de las

regiones. En general, es de una sola cuerda hecha de alambre; también se

emplea una cinta hecha de hoja de palma o de corteza de bambú. Dicha

cuerda se percute con 2 palillos. Las vibraciones de la cuerda se trasmiten a

una vejiga seca de animal, llena de piedras, o a una totuma llena de granos de

maíz que sostiene y desplaza sobre la cuerda, otra persona. Puede tener

además, caja de resonancia o no.

Turas

Durante la celebración de la cosecha del maíz en el estado Falcón, los

descendientes de los ayomanes y de los jiraharas realizan el ritual de la tura.

Los instrumentos utilizados en este ritual son: silbatos hechos con cráneos de

venados, maracas y flautas denominadas turas, pertenecientes a la familia de

las quenas. Se ejecutan en 2 pares de tamaño diferente y distinto número de

orificios. Existen las turas grandes hembra y macho y las turas chicas macho y

hembra.

Furruco

Es un membranófono de frotación, de dispersión universal, cuyo nombre

varía de acuerdo con la región. El usado en Venezuela nos llegó a través de

España y su empleo responde a costumbres exclusivamente europeas. Su

construcción admite variantes según la época y las regiones, pero

esencialmente es un instrumento de una sola membrana a la cual se ajusta por

variados procedimientos una vara o verada. Al deslizar el ejecutante su mano

friccionando la varilla cubierta de cera, esta ofrece resistencia y se origina una

vibración que es trasmitida al parche, lo cual produce la sonoridad que

caracteriza a este instrumento.

Pandereta

Se conoce también con el nombre de pandero. Fueron muy usadas por

las mujeres en los países semíticos para acompañarse en el canto y la danza.

A Venezuela llegó a través de España y se diferencia únicamente en el modo

de ejecución. Aquí, el pueblo suele untar “…el centro del parche con cera negra

y se toca friccionando este lugar con el dedo medio…” Solamente, al terminar

el canto los músicos suelen sacudirlo para pedir el aguinaldo. También se

conoce con el nombre de pandereta una especie de sonajero muy simple

construido con una tabla a la cual se sujetan mediante clavos tapas metálicas

achatadas de botellas.

Chineco

Es un instrumento clasificado como idiófono de golpe indirecto

proveniente del Asia Central. Se desconoce cuándo pasó a América. Su

dispersión original abarcaba desde China hasta Turquía. Los altos dignatarios

de este país en Europa lo usaron como insignia, de ahí el agregado de la

media luna a otros adornos y a cascabeles y sonajeros de metal de diversos

tipos, sujetos en el extremo superior de una vara larga. Al golpear la vara

contra el suelo, aquéllos suenan y al mismo tiempo la vara marca el compás.

Arpa

Llega a América junto con los colonizadores y viene precedida de un alto

reconocimiento tanto en las esferas palaciegas como en el ámbito popular. En

Venezuela, desde el siglo XVII aparece abundante documentación referida a la

introducción de arpas. Tanto el arpa cultivada en Europa como la que llega a

América, y se mantiene en uso actualmente a nivel popular, es un modelo

similar al que se venía usando desde el período medieval, esto es, el arpa

pequeña, diatónica.

En Venezuela, el arpa se ha consustanciado con la música y el baile del

joropo hasta tal punto que: En los llanos, invitar a un joropo equivale a invitar a

una fiesta en que habrá música de arpa y maracas, de lo contrario no se llama

joropo, sino baile. Las arpas practicadas en Venezuela reciben 2

denominaciones, en atención al número de cuerdas y al material de que están

hechas, a la forma de la caja de resonancia y a la disposición de las clavijas

que se utilizan para tensar las cuerdas. El número de ellas oscila entre 30 y 37.

Atendiendo a esas características y a la zona donde se cultivan se las conoce

con los nombres respectivos de arpa mirandina o arpa tuyera y arpa apureña.

El arpa mirandina o tuyera se cultiva en los estados centrales. Su caja de

resonancia es más ancha que la del arpa llanera y las cuerdas, que le dan un

sonido característico, son de materiales diferentes: metal, tripa y material

sintético. Las clavijas están colocadas en una sola línea.

En cambio el arpa llanera que se utiliza principalmente en los estados

Guárico, Barinas y Apure es de caja de resonancia angosta, las clavijas están

colocadas en doble línea y las cuerdas son de tripa y material sintético. Los

«arpistas» venezolanos afinan el arpa hasta de 6 maneras diferentes; algunos

la afinan simultáneamente en el tono y su relativo y otros en 2 tonos. Las

modulaciones a la quinta superior o al relativo menor la logran pisando con la

uña del pulgar de la mano izquierda la parte superior de la cuerda próxima a la

clavija.

El arpa acompaña al cantor y también se utiliza como instrumento solista

acompañado de maracas. El arpa venezolana tiene una técnica de ejecución

diferente a la utilizada en otros países de América y se destaca por el punteo

que se hace de las melodías con su acompañamiento, logrando así una

ejecución parecida a la del clave.

Usuario, 26/06/14,
TODO LO SEÑALADO ES UNA SIMPLE DEFINICIÓN DE TÉRMINOS!.. NO TE SIRVEN COMO REFERENTES TEÓRICOS, Y MENOS COMO TEORÍAS DE BASE O SUSTENTO DE LA INVESTIGACIÓN…OK?

Fundamentación legal

SISTEMA DE VARIABLES

Variable

Para Álvarez (2008) los tipos de variables de una investigación se pueden

clasificar y distinguir de diversas maneras dependiendo de los tipos de valores

que toman las mismas, pero para iniciarse en el mundo de la investigación es

necesario que distinguir las siguientes: variables independientes, dependientes.

Variable independiente: identidad cultural afrodescendiente

Usuario, 26/06/14,
NO… VA!
Usuario, 26/06/14,
¿?

Cuadro 1

Cuadro Técnico Metodológico (operacionalización de la variable)

Variable Dimensión Indicadores Fuente Técnica Instrumento Ítems

Identidad cultural afrodescendiente

MúsicaFolclórica Miembros de

la Cofradías de la

comunidad de Borburata

Encuesta Cuestionario 1De origen africano 2De función religiosa 3

DanzaTradicional 4De origen africano 5De función religiosa 6

FiestasTradicionales 7De origen africano 8,9,10

De función religiosa 11

InstrumentosMusicales

Batería de Tambores redondos

12,13

Mina 14Cumaco 15Lugar de áfrica del tambor 16

Elaborado por: josé Matié (2014).

Usuario, 26/06/14,
INICIAL MAYÚSCULA!.. E IGUAL NO VAAA!
Usuario, 26/06/14,
ES CUALITATIVO, ESTO NO IRÍA.. OK?

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

El presente proyecto de investigación se ubicó en el paradigma positivista, el

cual, según Colás y Buendía (1994), concibe la naturaleza de la realidad como “…

única, fragmentable, tangible y simplificada supone que el proceso de

investigación está libre de valores y que el investigador puede asumir una posición

neutral” (p. 74). Puesto en otros términos, este paradigma positivista hace

referencia a la posibilidad absoluta del investigador, acerca de conocer la realidad

mediante un método específico.

En el mismo orden de ideas y, en atención con el propósito de la

investigación en curso, el cual es analizar la participación ciudadana como

mecanismo de Empoderamiento Educativo de los voceros y voceras del Consejo

Comunal “Douglas Carrasco, la Parroquia Tamaca Municipio Iribarren del estado

Lara, dicho proyecto se enmarcó en un estudio de campo, de carácter descriptivo,

por cuanto se requiere, según Hernández, Fernández y Baptista (2003) “… una

descripción más o menos profunda…de uno o más atributos del fenómeno

descrito” (p. 125).

Sobre la base de lo previamente expuesto, Sabino (2000), señala: “… el

estudio descriptivo radica en describir algunas características fundamentales del

fenómeno estudiado, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de

manifiesto su comportamiento” (p. 2). De lo expresado se deduce que, el carácter

descriptivo de la investigación, está dado porque se describieron los fenómenos

que conformaban el problema relacionado con las relaciones interpersonales en

los actores en estudio.

De lo anterior se deduce que, una investigación descriptiva persigue el

descubrimiento de hechos de una situación dada, en la cual se rebasa no sólo el

hecho de recoger datos y tabularlos, sino que también hay una combinación de

Usuario, 26/06/14,
OJO: ESTÁS IGUALITO QUE LOS ESTUDIANTES DE LICEO Y PREGRADO!... COPIANDO Y PEGANDO PAREJOOO SIN LEER SIQUIERA LO QUE COPIAS!.. OJO ESTÁS HACIENDO ESTUDIO DE IV NIVEL.. CHEQUEA BIEN LO QUE ESTÁS HACIENDO! CÓMO ME VAS A SALIR A ESTAS ALTURA CONQUE VAS A ANALIZAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TAMACA?.. ESO ES DE SENOVIA?.. MOSCAAA, NO ME GUSTAN LAS MALAS COPIAS!.DE AQUÍ EN ADELANTE ES COPIA Y PEGA!..

implicaciones como es la medición, clasificación, análisis e interpretación correcta

de dichos datos.

Diseño de Investigación

En relación con los estudios de campo, los mismos, según Sabino (ob. cit.),

son los que se realizan: “… directamente en el medio donde se presenta el

fenómeno de estudio, las herramientas de apoyo son muy abundantes, entre ellas

se tienen los cuestionarios, entrevistas y encuestas para llegar a la objetividad de

lo investigado” (p. 105). Por lo tanto, la investigación de campo se basa en

informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador,

cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos.

Población

El universo o población es cualquier conjunto de unidades o elementos como

personas, fincas, municipios, empresas, entre otros aspectos, claramente

definidos para los cuales se calculan las estimaciones o se busca la información

en un proyecto de investigación. Es por ello que, deben estar definidas las

unidades, su contenido y extensión.

Al respecto, Arnau (citado por Hurtado y Toro, 2001), señala que, la

población se refiere a:

…un conjunto de elementos, seres o eventos, concordantes entre sí en cuanto a una serie de características, de los cuales se desea ordenar alguna información. La población viene a estar constituida por aquellos elementos que van a servir para estudiar el objeto. (p. 143).

De lo expresado se infiere que, la población es el universo de la

investigación sobre el cual se pretende generalizar los resultados. Por tanto, está

constituida por las características o estado que le permite distinguir los sujetos,

unos de los otros. Estas características de la población se deben delimitar, con la

finalidad de establecer los parámetros muestrales.

Dentro de este contexto, la población estuvo conformada por 250 miembros

de la cofradías de la comunidad de Borburata, los cuales se observaron y

estudiaron en su totalidad, ya que constituyen la población completa del presente

proceso investigativo por lo que no existe muestra alguna. Asimismo, la exactitud

en la información recolectada, es mayor, dejando un mínimo margen de error.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

Para la recopilación de los datos requeridos en la investigación, fue

necesario abordar a los miembros de la cofradía de la comunidad de Borburata,

con la finalidad de aplicar el instrumento, y lograr, de este modo, garantizar la

efectividad del mismo, que para el caso presente, fue el cuestionario. De tal

manera que, la técnica de recolección de datos se llevó a cabo, mediante la

encuesta con preguntas cerradas y opciones múltiples de respuesta. Al respecto,

Hurtado y Toro (ob. cit.), señalan que, la técnica de la encuesta “Es un método

utilizado para obtener información de una muestra o grupo significativo en estudio,

de forma rápida y sencilla” (p. 158). De este modo, la técnica de la encuesta se

constituye en un diseño observacional, la cual permite recabar información y datos

relevantes con un objetivo específico.

De igual manera, la técnica de la encuesta, según Luna (2000):

... es una técnica de interrogación que se aplica en forma masiva, la cual procura recopilar datos o información acerca de situaciones pasadas concerniente a las características predominantes de una población sobre hechos, conocimientos, ideas, opiniones, y juicios en función de las percepciones de la realidad, creencias, sentimientos, motivaciones conductas pasadas, entre otros. (p. 121).

Para efectos del hecho investigativo, al hacer uso de la técnica de la

encuesta se pretendió analizar la identidad cultural, desde la perspectiva de los

objetos de estudio de la comunidad afrodescendiente de Borburata., a partir de las

opiniones, juicios y conocimientos que poseía LOS miembros de los diferentes

cofradías.

El tipo de instrumento que se utilizó en esta investigación fue un cuestionario

con cinco (5) opciones de respuestas múltiples de dieciséis (16) ítems. Al

respecto, Hurtado y Toro (ob. cit.), refieren acerca de este tipo de instrumento que:

“es un instrumento mediante el cual se utilizan procedimientos estandarizados de

interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran

cantidad de características objetivas y subjetivas de la población” (p. 211).

En tal sentido, el uso de este instrumento se realizara con el objeto de

explorar la situación planteada, a fin de detectar el problema o necesidad para ser

estudiado con mayor profundidad. Aunado con lo anterior, luego de la aplicación

del instrumento se obtendrá datos que proporcionaran la descripción del proceso

participativo con mayor precisión, de un modo más asertivo y pertinente.

Validez del Instrumento

La validez del instrumento se establecerá mediante el juicio de expertos, por

lo cual, se seleccionaran tres especialistas en el tema, quienes determinaran que,

en el instrumento, existe claridad en la redacción y congruencia en el contenido.

En este sentido, Sabino (2000), argumenta que la validez: “Consiste en la

exactitud con que puedan hacerse medidas significativas y adecuadas con un

instrumento, de tal manera que mida realmente el rasgo que pretende medir”. (p.

57).

De lo expresado se colige que, un instrumento para recopilar información

tendrá validez, si facilita información exacta y relevante. En otras palabras, cada

ítem que conforma el instrumento debe ser congruente, pertinente y objetivo. Sólo

así, se garantizará, el recabar los datos y la información necesaria, del modo más

cabal y veraz.

Procesamiento y Análisis Estadístico de los Datos

Luego de recabar la información y los datos pertinentes, se procederá a

ordenar la evidencia recopilada, con el objeto de obtener los valores

correspondientes para su presentación, mediante la utilización de la estadística

descriptiva. La información se presentara en cuadros y gráficos, a través de la

distribución de frecuencias llevadas luego, a porcentajes y promedios.

Seguidamente, se efectuara el respectivo análisis, de acuerdo con la relación

porcentual establecida en cada respuesta.