TRABAJO MONOGRAFICO cp 2.docx

download TRABAJO MONOGRAFICO cp 2.docx

of 5

Transcript of TRABAJO MONOGRAFICO cp 2.docx

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACION EN EL CLIMA LABORAL AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS

AUTORES: Maguia Salazar Magali Milena Salazar Espinoza Luis Andrs

HUARAZ ANCASH PER2015INTRODUCCIONLa motivacin en la actualidad es un tema de importancia para todas las empresas en general, ello debido a que todas los trabajadores necesitan de un motivo para realizar sus actividades de la mejor manera posible, ya sea para lograr un objetivo personal o uno profesional; es por eso que cada persona desarrolla sus actividades laborales por una causa distinta o diferente respecto a las dems, no obedeciendo el mismo motivo para todos, entonces, la comprensin de las necesidades y deseos que las personas esperan satisfacer mediante su trabajo, es esencial para lograr un diseo del trabajo y una motivacin de los empleados que resulten satisfactorios. El saber lo que la gente espera de su trabajo, lo ayudar a disear los trabajos, los sistemas de compensacin y otras estructuras remunerativas de forma tal que, tanto el empleado como la empresa queden satisfechos. La ausencia de sta motivacin claramente influir en el desempeo laboral del trabajador, lo cual para las empresas resulta ser un problema, que no les es beneficioso y ciertamente no es porque el trabajador sea perezoso o ineficiente, sino porque el empleado necesita de cierto estmulos para reforzar su metas y objetivos.La motivacin es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una accin entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situacin. La motivacin est constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Por lo expuesto, nos hacemos la siguiente pregunta Ser importante la motivacin en el clima laboral al interior de las empresas?, cuyo cuestionamiento ser respondido en virtud al objetivo de determinar la importancia de la motivacin en el clima laboral al interior de las empresas. ste tema es de suma importancia, puesto que a travs del mismo, se pretende establecer la mejor manera de lograr que los empleados se encuentren motivados para realizar sus actividades en forma correcta y de sta manera lograr que las empresas cumplan con sus principales objetivos, porque la motivacin es el resultado de la interaccin entre el individuo y la situacin, y que el grado de ella vara entre las personas e individualmente, segn el momento y la manera en que cada empleado valida los estmulos de la organizacin como satisfactores de sus necesidades. Es por ello que las empresas deben de poner nfasis en el clima laboral que viene proyectndose en sus oficinas, puesto que el ambiente interno de cada organizacin o empresa repercute enormemente en el comportamiento del trabajador y por consiguiente en la productividad de la institucin.

CAPITULO I

1. LA MOTIVACIN:

1.1. DEFINICIN DE LA MOTIVACIN: La motivacin est constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo, es un impulso emocional que permite dar un plus en nuestras actividades cotidianas. Una motivacin puede ser generada por un motivo o una necesidad fisiolgica, incluyendo factores emocionales que originan una actitud de emprendimiento y del querer lograr el xito, las cuales pueden surgir en nuestro alrededor; de tal manera que la motivacin tiene su origen tanto en factores personales como en la interaccin con el medio, se puede definir a la motivacin como el proceso que desencadena, dirige y mantiene el comportamiento humano hacia lo que considera importante.

La motivacin es, en sntesis, lo que hace que un individuo acte y se comporte de una determinada manera. Es una combinacin de procesos intelectuales, fisiolgicos y psicolgicos que decide, en una situacin dada, con qu vigor se acta y en qu direccin se encauza la energa.[footnoteRef:1] [1: Radhams V. (2007). Impacto de la motivacin en el desempeo laboral de los empleados de la unidad de atencin y prevencin de la violencia de la fiscala del distrito nacional. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/impacto-motivacion-desempeno-laboral-empleados/impacto-motivacion-desempeno-laboral-empleados.pdf]

1.2. TIPOS DE MOTIVACIN:

Es importante conocer los diferentes tipos de motivacin laboral ya que con esto nos servir para clasificar al personal de una empresa y as lograr un mejoramiento tanto personal como laboral.[footnoteRef:2] [2: Lilina F. (2012). Motivacin Laboral. Recuperado de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/32042/1/francocontrerasliliana.pdf]

1.2.1. MOTIVACIN EXTRNSECA:

La motivacin extrnseca se encuentra relacionada con lo que el trabajador puede obtener de los dems con su trabajo. En principio, cuando trabajan, las personas buscan la propia subsistencia y el bienestar material. Sin embargo, la motivacin extrnseca no es la mejor razn por la que se ha de buscar la productividad. Es ms, ni siquiera la aumenta (incluso, puede perjudicarla). Cuando el trabajo se considera algo ajeno a m, una carga que debo aceptar para obtener aquello que deseo, acaba por convertirse en un costo. Y, aplicando la ley segn la cual todo costo debe minimizarse. 1.2.2. MOTIVACIN INTRNSECA: La motivacin intrnseca se refiere a lo que se obtiene en s del trabajo mismo.Esta motivacin es de un orden superior a la extrnseca porque, en ella provee el medio ms propicio para desarrollar nuestras mejores capacidades, ampliar los espacios de nuestra perfeccin y desplegar el horizonte humano que tenemos por delante. En este caso, el trabajo resulta intrnsecamente motivador. Slo una cultura que haga ver los valores positivos del trabajo (no positivos como medio para conseguir otra cosa, sino positivos por s mismos) estar en condiciones de lograr una productividad cada vez ms alta.

1.2.3. MOTIVACIN TRANSITIVA: La motivacin transitiva se relaciona con lo que se puede aportar a los dems a travs del trabajo. En efecto, aunque los bienes intrnsecos al trabajo mismo son efectivamente motivadores en la propia dinmica laboral, tienen un lmite individual y necesitan ampliarse trascendiendo o traspasando su valor a otras personas. Las motivaciones transitivas me mueven a trabajar en beneficio de los otros, de manera que el inters de mi trabajo sal e fuera de m para volcarse sobre los dems. Y aqu es donde se encuentra la clave de la ci rculacin de las motivaciones. 1.2.4. MOTIVACIN TRASCENDENTE :

La motivacin trascendente se refiere a la actitud del lder para desarrollar las potencialidades de sus clientes y subordinados. La clave que surge en nosotros al contacto con las tres dimensiones de la motivacin hasta ahora desarrolladas (extrnseca, intrnseca y transitiva), reside precisamente en la calificacin moral del bien que proporciono a los dems cuando trabajo con motivacin transitiva. Porque si los bienes o servicios que les proporciono no responden a una necesidad o conveniencia de su naturaleza humana, entonces mi s motivaciones sern transitivas pero no trascendentes; sern a lo sumo intrascendentes y esto no es aliento ni motivacin. La motivacin trascendente se orienta a satisfacer, en los otros, necesidades no demandadas. Trascender adquiere aqu un sentido nuevo: por beneficiar a otro.

1.3. CICLO DE LA MOTIVACIN: La motivacin se puede describir a travs de un ciclo ya que cada vez que se cumple una meta nuestra personalidad crea una nueva necesidad.[footnoteRef:3] [3: Julia F. (2012). Ciclo de la Motivacin. Recuperado de http://www.info-ab.uclm.es/personal/juliaflores/emis/prueba-dvd/08-los%20talleres/ad/Motiva1.pdf]

En base al ciclo que muestra la figura se explicara cada uno de los puntos:

a) Hay ciertas conductas que pueden dar parmetros acerca de la personalidad por ms que se le den estmulos esta no tendr la motivacin que se espera de ella, El hombre ve su medio como una tortura, un castigo y reacciona defensivamente, desconfiado ante cualquier seal extraa tanto en su comunidad como trabajo, las personas que se comportan de esta manera no sern sujetos que se puedan estimular para lograr que su desempeo aumente ya que siempre lo vern como castigo y tendrn desconfianza de lo que ocurre a su alrededor y con una persona as es difcil de tratar. b) Personalidad del individuo: hay varios indicios de la personalidad de los individuos que pueden dar la pauta para saber que est se mover con la motivacin laboral adecuada independiente del estmulo que reciba ya sea un regao o un elogio. c) Deseos y necesidades: las necesidades del ser humano pueden clasificar se de dos maneras 1) bsicas y 2) personales segn esta clasificacin podemos incluir a como necesidades bsicas lo que es el alimento, casa, agua, vestuario y ltimamente incluyen salud y educacin; las necesidades personales son todas aquellas que no son bsicas. d) Motivacin obtenida: sabiendo que la clase de motivacin obtenida para llegar a realizar una meta depende en gran manera de cmo es la personalidad del individuo y de que tan prioritario es satisfacer la necesidad, obtendr motivacin necesaria para salir adelante ante la adversidad.