Triptico Asertividad

3
VENTAJAS DE SER ASERTIVO Disminución de la ansiedad. Una mejor adaptación social. Aumento de la autoestima. Aumento de las relaciones más íntimas. Mejora el respeto propio y de los demás. Expresión de sentimientos y derechos de forma eficaz. Aumento de la empatía (Capacidad de ponerse en el lugar de otro). ESTRATEGIAS 1. TECNICA DEL DISCO ROTO: Ejm: Estoy de acuerdo, pero…… 2. TECNICA DEL ACUERDO ASERTIVO: Ejm: Si me olvide de la cita que teníamos. Por lo general, suelo ser más responsable.0 3. TECNICA DE LA PREGUNTA ASERTIVA: Ejm: ¿Qué hay en mi forma de hablar que te desagrada? 4. TECNICA PARA PROCESAR EL CAMBIO: Ejm: Nos estamos saliendo del tema. 5. TECNICA DE IGNORAR: Ejm: Veo que estas muy enojado así que discutiremos luego. 6. TECNICA DEL DESPLAZAMIENTO ASERTIVO: Ejm: Prefiero reservarme mi opinión al respecto… Hospital Nacional P.N.P. “Luis N. Saenz”

description

asertividad

Transcript of Triptico Asertividad

VENTAJAS DE SER ASERTIVO

Disminucin de la ansiedad.

Una mejor adaptacin social.

Aumento de la autoestima.

Aumento de las relaciones ms ntimas.

Mejora el respeto propio y de los dems.

Expresin de sentimientos y derechos de forma eficaz.

Aumento de la empata (Capacidad de ponerse en el lugar de otro).

ESTRATEGIAS

1. TECNICA DEL DISCO ROTO:Ejm: Estoy de acuerdo, pero

2. TECNICA DEL ACUERDO ASERTIVO:Ejm: Si me olvide de la cita que tenamos. Por lo general, suelo ser ms responsable.0

3. TECNICA DE LA PREGUNTA ASERTIVA:Ejm: Qu hay en mi forma de hablar que te desagrada?

4. TECNICA PARA PROCESAR EL CAMBIO:Ejm: Nos estamos saliendo del tema.

5. TECNICA DE IGNORAR:Ejm: Veo que estas muy enojado as que discutiremos luego.

6. TECNICA DEL DESPLAZAMIENTO ASERTIVO:Ejm: Prefiero reservarme mi opinin al respecto

Hospital Nacional P.N.P. Luis N. Saenz

La asertividad

TODO ES MAS HERMOSO CUANDO SABEMOS COMUNICARNOS!ASERTIVIDAD

Es la forma en que una persona puede expresar sus pensamientos y sentimientos, respeto y sin ofender ni insultar a otros.

Derechos asertivos

Tengo derecho a:

No dar excusas por mi comportamiento. Tengo derecho a decir no lo s. Tengo derecho a cometer errores. Tengo derecho a decir NO LO ENTIENDO. A decir no me interesa. A cambiar de opinin. A tener xito. A ser tratado con respeto y dignidad. A gozar y disfrutar.

Estilos comunicativos que no debemos practicar

Estilo Agresivo:

Es aquella comunicacin hostil, trata de imponer ideas. Eleva su voz y tiene posturas agresivas.

Estilo Pasivo:

Es aquella comunicacin donde la persona no expresa sus ideas. Por lo cual siempre esta de acuerdo.

Estos son los 4 pasos para una comunicacin asertiva

Paso 1. Enva mensajes claros

Para comunicarte claramente, observa tu postura y tus expresiones faciales, as como los movimientos de brazos y manos. Sobre todo pon ms atencin a tu tono de voz, el cul comunicar mucho ms que las palabras que dices.

Paso 2. Aprende cmo escuchar

La persona asertiva ha desarrollado su habilidad de escuchar. Mientras que oyes a travs de tus odos, escuchar verdaderamente se hace con el corazn. Para ser un mejor comunicador, comienza por convertirte en una persona que escucha a los dems.

Paso 3. Comienza la conversacin con yo siento y no deberas de

Las palabras tienen un poder tremendo para determinar la manera en la que los dems nos entienden y cmo responden en una situacin determinada. Por esta razn, las personas con buenas habilidades de comunicacin asertiva, se enfocan en el comportamiento y no en el carcter de la persona, se mantienen en el punto, no utilizan etiquetas y hace declaraciones del tipo yo en lugar del tu.

Paso 4. Reconoce tu parte en el conflicto o asunto

El enojo es casi siempre un proceso creciente, que tiene que ver con dos personas que han creado un sentimiento negativo la una por la otra, algunas veces de manera instantnea y en ocasiones durante un largo tiempo. Es natural culpar a otro miembro de la familia por el problema, especialmente cuando estamos enojados o defensivos. Pero una vez que volvemos a la normalidad, a la persona asertiva le es posible aceptar algo de responsabilidad por el conflicto. Esta aceptacin y reconocimiento de tu contribucin al problema, es indicacin de madurez emocional y puede crear una atmsfera totalmente diferente entre los miembros de una familia en conflicto.