Triptico de Integral

3
¿Qué es la psicomotricidad? La psicomotricidad es una disciplina preventiva terapéutica que evalúa las sensaciones, el movimiento, el esquema corporal, cuyo objetivo es buscar un resultado positivo en el tiempo y espacio en el que se encuentre el niño. Objetivos fundamentales Aumentar su autoestima. Desenvolver la capacidad creativa. Desenvolver la función simbólica. Favorecer las relaciones afectivas con los demás. Lograr que el niño conozca su propio cuerpo a través del movimiento y el juego. Técnicas De Evaluación Tono muscular El tono siempre está en la base de la relación y comunicación con los demás, por lo que a través de su observación puede obtenerse alguna información psicológica del niño, tanto de su vida afectiva como instintiva. Las manifestaciones del tono nos llevan a detectar amistad, amor, estado de angustia. Equilibrio mediante el juego el niño va conociendo su cuerpo desarrollando e integrando aspectos como la coordinación y el equilibrio desarrollando sus capacidades sensoriales y adquiriendo destrezas y habilidades. Lateralidad, es para ver qué lado de su cuerpo es el que predomina más, así ver las consecuencias de su actividad motriz. Noción del cuerpo las experiencias que el niño tiene en relación a su medio permiten elaborar esquemas y estos a su vez le permiten diferenciar y continuar sus experiencias hasta llegar a la elaboración definitiva del YO corporal. Estructuración espacio-temporal Nuestro objetivo al evaluar es trabajar el esquema corporal utilizando el

description

integral de neurologia

Transcript of Triptico de Integral

Page 1: Triptico de Integral

¿Qué es la psicomotricidad?

La psicomotricidad es una disciplina preventiva terapéutica que evalúa las sensaciones, el movimiento, el esquema corporal, cuyo objetivo es buscar un resultado positivo en el tiempo y espacio en el que se encuentre el niño.

Objetivos fundamentales

Aumentar su autoestima. Desenvolver la capacidad creativa. Desenvolver la función simbólica. Favorecer las relaciones afectivas

con los demás.

Lograr que el niño conozca su propio cuerpo a través del movimiento y el juego.

Técnicas De Evaluación

Tono muscular

El tono siempre está en la base de la relación y comunicación con los demás, por lo que a través de su observación puede obtenerse alguna información psicológica del niño, tanto de su vida afectiva como instintiva.

Las manifestaciones del tono nos llevan a detectar amistad, amor, estado de angustia.

Equilibrio mediante el juego el niño va conociendo su cuerpo desarrollando e integrando aspectos como la coordinación y el equilibrio desarrollando sus capacidades sensoriales y adquiriendo destrezas y habilidades.

Lateralidad, es para ver qué lado de su cuerpo es el que predomina más, así ver las consecuencias de su actividad motriz.

Noción del cuerpo las experiencias que el niño tiene en relación a su medio permiten elaborar esquemas y estos a su vez le permiten diferenciar y continuar sus experiencias hasta llegar a la elaboración definitiva del YO corporal.

Estructuración espacio-temporal

Nuestro objetivo al evaluar es trabajar el esquema corporal utilizando el esquema espacial y el temporal así podremos lograr una perfecta coordinación entre ellos, con la finalidad de ver los avances y la evolución en su parte psico y motora y por

Page 2: Triptico de Integral

ese medio darnos cuenta si hay algún problema para tomar las medidas preventivas para ayudarlo en su desarrollo, también usaremos una técnica llamada estructura dinámica en la que se recordara una imagen que estará grabado en la memoria del niño

Praxia global se evaluara la coordinación y agilidad que posee el niño al realizar alguna actividad en relación ojo-mano, ojo-pie

Praxia fina se procede a evaluar la coordinación dinámica y rapidez manual que el niño tiene al realizar la actividad ordenada al armar o unir los objetos que se le entreguen, con el objetivo de ejercitar su percepción mediante estímulos visuales.

Objetivos generales

En la sesión de psicomotricidad, al permitir que el niño se exprese espontáneamente, consideramos la observación totalmente necesaria para captar y comprender las manifestaciones del niño y poder responder a sus necesidades.

Educación psicomotriz es la que dirige a los niños en etapa preescolar y escolar con la finalidad de prevenir los problemas en el desarrollo, los problemas de aprendizajes y/ o favorecer el aprovechamiento escolar.

Recomendaciones finales

Dibujar les ayudara a desarrollar su imaginación.

Practicar ejercicios físicos Leer todos los días un poquito de

algo que les interese. Jugar con compañeros de tu

colegio o amiguitos que conoces.

Facultad de tecnología médica-Terapia Física y Rehabilitación

Carmen Matos

Marylin vara

Guía práctica de evaluación

de psicomotricid

ad