U1 tema 4 teoría del conocimiento

3

Click here to load reader

Transcript of U1 tema 4 teoría del conocimiento

Page 1: U1   tema 4 teoría del conocimiento

Fe y Razón

En el Siglo XIII y el Siglo XIV la discusión sobre aquello que podemos conocer depende del modo en que se resuelve la tensión entre FE y RAZON

FECreencia IncondicionalNo requiere pruebas

RAZÓNReglas Lógicas del Pensamiento

Observación de la Naturaleza

REVELACIÓN de las ESCRITURAS

Filosofía PLATÓNICA - ARISTOTÉLICA

FILOSOFÍA ARISTOTÉLICALa progresiva aparición y distribución de los textos aristotélicos en las universidades europeas trae un nuevo modelo filosófìco y de conocimiento que pone en crisis el equilibrio que se habia logrado entre Fe y Razón.

Aristotelismo Las Ideas (formas) existen en las substancias (entidades singulares). Conocemos a través de una ciencia que observa y encuentra racionalidad en la naturaleza .

Tema 4: Teoría del Conocimiento

Page 2: U1   tema 4 teoría del conocimiento

¿Cómo se resuelve los conflictos entre Fe y Razón?

Fe Razón

AVERROISTAS

Teoría de la Doble Verdad

Se aceptan ambas explicaciones a la vez. Como Cristiano se cree en la creación del Mundo, como Filósofo se cree que éste es eterno

TOMISMO

No hay doble verdad porque todo conocimiento aspira a Dios que es la verdad suprema.

Existen dos tipos de verdades: a) Inteligibles y demostrables (FILOSOFÌA)b) Inteligibles e indemostrables (TEOLOGÍA)

LA TEOLOGIA es la norma negativa(un límite) de la FILOSOFÍA.

AUTONOMIA Y COLABORACIÓNSUPERPOSICIÓN

Filosofía

Teología

NOMINALISMO

Fe

Razón

SEPARACIÓN(Toda colaboración es

injerencia. No debe darse)

La Fe implica someternos a un Ser

que no podemos explicar

racionalmente (Dios es todo

poderoso).

La razón debe explicar sólo lo que

sucede en el mundo finito.

Page 3: U1   tema 4 teoría del conocimiento

El Problema de los Universales

PLATONISMO:Existe un orden de cosas ideales e inteligibles mas allá de la apariencia cambiante de las cosas sensibles

ARISTOTELISMO:Las “ideas” no existen de manera independiente de las substanciascompuestas de Materia y Forma. El cosmos posee una cualidad universal

TOMISMO:La mente humana

puede captar las ideas EN la naturaleza

¿Cómo sabemos que esto es una

MOTO?

Por que existe un Ideal de Moto que nos permite reconocerlas EN la Realidad

Por que es un Concepto creado por los seres humanos para describir maquinas parecidas

FILOSOFÍA ANTIGUA FILOSOFÍA MEDIEVAL

EJEMPLARISMO:Dios crea los UNIVERSALES para que podamos conocer

NOMINALISMO: No existen los “Universales”

Son solo NOMBRES que expresan la INTENCIÓN de

nuestra mente.

Por que existe el Ideal de la Moto EN todas las motos particulares

Por que DIOS ha puesto el Ideal de la Moto EN todas las motos particulares

“UNIVERSALES”Ideas, arquetipos generales. En el Medioevo se discute si su procedencia es divina o humana, si existen independientemente de los objetos particulares o si solo pueden existir en ellos.