UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

125
Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA TERAPIA DE LENGUAJE “PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN LA ALTERACIÓN DE LA VOZESTUDIO REALIZADO EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA “HOGAR DE NAZARETH” FE Y ALEGRÍA TRABAJO DE TITULACIÓN COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN TERAPIA DEL LENGUAJE AUTORES: PEÑAFIEL AGUIRRE AMANDA STEFANIA RIVADENEIRA ZUMBA CLARA ELIZABETH TUTORA: MSc. SOFÍA ALVARADO ESPINOZA GUAYAQUIL, septiembre 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

Portada

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA TERAPIA DE LENGUAJE

“PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN LA ALTERACIÓN

DE LA VOZ”

ESTUDIO REALIZADO EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA

“HOGAR DE NAZARETH” FE Y ALEGRÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN

DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN TERAPIA DEL LENGUAJE

AUTORES: PEÑAFIEL AGUIRRE AMANDA STEFANIA

RIVADENEIRA ZUMBA CLARA ELIZABETH

TUTORA: MSc. SOFÍA ALVARADO ESPINOZA

GUAYAQUIL, septiembre 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

ii

CONTRAPORTADA

Contraportada

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA TERAPIA DE LENGUAJE

“PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN LA ALTERACIÓN

DE LA VOZ”

ESTUDIO REALIZADO EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA

“HOGAR DE NAZARETH” FE Y ALEGRÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN

DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN TERAPIA DEL LENGUAJE

AUTORES: PEÑAFIEL AGUIRRE AMANDA STEFANIA

RIVADENEIRA ZUMBA CLARA ELIZABETH

TUTORA: MSc. SOFÍA ALVARADO ESPINOZA

GUAYAQUIL, septiembre 2017

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

iii

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TITULO Y SUBTITULO: “Parálisis cerebral infantil y su incidencia en la alteración de la voz” Centro de Educación Especializada “Hogar de

Nazareth” Fe y Alegría.

AUTOR/ES:

Amanda Peñafiel A.

Clara Rivadeneira Z.

Tutor: Lcda. Sofía Alvarado Espinoza MSc.

REVISOR: Lcda. Marcela Correa Zuloaga MSc.

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil FACULTAD:

Ciencias Médicas

CARRERA: Terapia de Lenguaje

FECHA DE

PUBLICACIÓN:

N. DE PAGS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud

PALABRAS CLAVE: Parálisis Cerebral Infantil, Neurológicos, discapacidad, Patologías, Terapia Miofuncional, voz.

RESUMEN: La presente investigación mostramos la necesidad de un terapeuta de lenguaje como parte de un equipo interdisciplinario. El

terapeuta de lenguaje está capacitado para tratar pacientes neurológicos con alteraciones en la voz. Esto se trata de una alteración

provocada por la incapacidad del movimiento coordinado Orofacial lo cual hace existe una dificultad para la correcta emisión de la voz.

Estos síntomas pasan desapercibidos por los padres y no son llevados a tiempo al terapeuta del lenguaje, el cual brinda un diagnóstico para el tratamiento adecuado. El presente trabajo explica las diferentes técnicas de rehabilitación. Para una rehabilitación satisfactoria es

necesario el apoyo de los padres para que realicen en casa los ejercicios. Es una investigación de campo porque se tiene como objetivo

describir el trabajo experimental aplicando las técnicas de rehabilitación en la alteración de la voz con pacientes que asisten al Centro De

Educación Especializada Hogar De Nazareth De Fe Y Alegría. Se realizaron entrevistas a los padres de los pacientes que asisten al Centro que presentan alteraciones de la voz.

N. DE REGISTRO (en base

de datos):

N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la

web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTORES/ES:

Teléfono:

0984866945-

0984339471

E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCION:

Nombre: Secretaría de la Escuela de Tecnología Médica

Teléfono: 042282202

E-mail: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

iv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado la Lcda. Marcela Correa MSc Tutor del trabajo de

titulación

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN LA ALTERACIÓN

DE LA VOZ certifico que el presente trabajo de titulación elaborado por Amanda Stefania

Peñafiel Aguirre con CC. # 0930364765 y Clara Elizabeth Rivadeneira Zumba C.C #

0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del

título de licenciatura en Terapia del Lenguaje, en la Facultad de Ciencias Médicas de la

Escuela de Tecnología Médica, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para su sustentación.

______________________________

Lcda. Marcela Correa Zuloaga. MSc

C.C 0918658283

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

v

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

CARRERA: TERAPIA DEL LENGUAJE

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA ELUSO NO

COMERCIAL DE LAOBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotras, Amanda Peñafiel Aguirre con C.C # 0930364765 y Clara Rivadeneira Zumba C.C

# 0922973805, certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación,

cuyo título es “Parálisis Cerebral Infantil y su Incidencia en la Alteración de la Voz” son

de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LAECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD

E INNOVACIÓN, autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva

para el uso no comerciable la presente obra confines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

________________________ ________________________

Amanda Peñafiel Aguirre Clara Rivadeneira Zumba

C.C No. 930364765 C.C No. 0922973805

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LAECONOMÍA SOCIAL DE LOSACONTECIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899-Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las Instituciones de

Educación Superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, e institutos

públicos de investigación como resultado de sus actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación

,proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación

de pendencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

vi

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

CARRERA TERAPIA DEL LENGUAJE

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Lcdo. José Gabriel Benalcázar Games, docente revisor de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por AMANDA

STEFANIA PEÑAFIEL AGUIRRE con C.C. 0930364765 Y CLARA ELIZABETH

RIVADENEIRA ZUMBA con C.C. 0922973805, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de Licenciatura en Terapia del Lenguaje.

Se informa que el trabajo de titulación: “PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL Y SU

INCIDENCIA EN LA ALTERACIÓN DE LA VOZ”, ha sido orientado durante todo el

periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 3 % de coincidencia

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

vii

DEDICATORIA

A Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, y en cada decisión que he tomado

Pero sobre todo por darme la salud y sabiduría para realizar esta tesis.

A mis padres, Yolanda Aguirre y Ottón Peñafiel, por ser mis pilares fundamentales en esta

etapa de mi formación profesional, por haberme brindado su apoyado en todo momento.

En especial a mi Madre por darme su amor incondicional, por sus consejos, sus valores,

por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, por los

ejemplos de perseverancia y constancia que la caracterizan y que me ha inculcado

siempre.

A mis Hermanos Gisela, Juan, Jorge y Diana que me apoyaron con sus consejos y

enseñanzas. En especial a mi Hermana la Lcda. Diana Peñafiel, que me apoyo mucho con

consejos para tomar buenas decisiones, por ser mi mejor amiga y estar ahí siempre para

mí, y por su gran apoyo económico, gracias a Dios, mis Padres y a ella pude terminar mi

carrera sin tropiezos.

A mi sobrina Giovanna Pinos Peñafiel, por ver sido mi motivación para emprender esta

Carrera.

Amanda Stefania Peñafiel Aguirre.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

viii

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a Dios que me permitió culminar con éxitos esta hermosa parte de mi

vida. Etapa en la que pude entender y valorar cada una de las bendiciones con las

cuales él me rodea.

Gracias Dios por darme mi bendición más grande y valiosa que es mi hijo Xavier. No

es fácil, eso lo sé, pero tal vez si no te tuviera, no habría logrado tantas cosas, tal vez

mi vida sería un desastre sin ti. Hijo para ti va dedicada esta tesis porque eres mi motor

eres mi orgullo y mi más grande motivación porque has sido mi impulso para poder

superarme y así poder ofrecerte lo mejor de mí.

Gordito de mi vida, todo este sacrificio de largas horas de ausencia ha sido para ti.

Muchas gracias por entender que todo esto ha sido para nuestro futuro. Gracias a ti hijo

mío porque sin tu apoyo y tus palabras inocentes de amor no habría logrado desarrollar

con éxito mi tesis.

Clara Elizabeth Rivadeneira Zumba.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

ix

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, a Dios y a la Virgen de Guadalupe por darme la vida y la salud para

poder cumplir esta gran meta.

A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional en cada paso de mi carrera

universitaria, en especial a mi hermana Diana Peñafiel quien tuvo la iniciativa de

ayudarme a encontrar mi tema para la tesis, y a mi amiga Clara Rivadeneira por ser mi

compañera para realizar el trabajo de investigación.

A mis maestros y compañeros durante estos cuatro años con quienes compartí

experiencias y momentos valiosos e inolvidables. A los niños del Centro de Educación

Especializada Hogar de Nazareth de Fe y Alegría por su valioso aporte en la

investigación del presente trabajo.

A mi tutora la Lcda. Sofía Alvarado E. MSc., por su paciencia, motivación y sus

conocimientos los cuales han sido fundamentales para realizar mi trabajo de

investigación.

Y a todas esas personas que de una u otra manera han intervenido a lo largo de mi

experiencia universitaria y han logrado ser un gran aporte en mis conocimientos, en

especial a mis amigas Betty y Ana quienes me han enseñado que cuando uno se

propone una meta por más difícil que sea el camino la puede lograr, con la ayuda de

Dios.

Amanda Stefania Peñafiel Aguirre.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

x

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios por haberme permitido vivir hasta este día, por guiarme a lo largo de mi

vida, por ser mi apoyo en los momentos más difíciles y por ser mi fortaleza en mis momentos

de debilidad. Le doy gracias a mis padres por haberme dado su ayuda y apoyo para iniciar

mis estudios, por no abandonarme cuando les falle. Gracias a ustedes he podido llegar hasta

este gran día, a ti Andrea por ser mi apoyo y ser quien me ayudo a cuidar a mi hijo en mi

ausencia.

A ustedes abuelitos por estar siempre pendiente de mí y brindarme su apoyo en los momentos

de necesidad les agradezco infinitamente. También a ustedes tíos por ser quienes me han

enseñado a no darme por vencida, a luchar y ser fuerte para poder salir adelante.

A mis amigas Kerly y Cheryl por estar juntas a lo largo de nuestra carrera, por ser parte

significativa en mi vida y por haber hecho de mi etapa universitaria un trayecto de vivencias

que nunca olvidare.

A usted MSc. Sofía Alvarado nuestra Tutora por creer en Amanda y en mí para poder

desarrollar nuestra tesis, por todo el apoyo brindado y por darnos las facilidades en su centro

y por darnos la oportunidad de crecer profesionalmente y aprender cosas nuevas. A ti

Amanda por haber sido una excelente compañera de tesis, por haberme tenido la paciencia

necesaria y por haberme motivado a seguir adelante en mis momentos de desesperación. Y a

todos aquellos que directa o que indirectamente fueron parte de este proceso. Gracias a todos

ustedes.

Clara Elizabeth Rivadeneira Zumba.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

xi

TABLA DE CONTENIDOS

Portada .................................................................................................................................. i

Contraportada ...................................................................................................................... ii

Repositario en Ciencia y Tecnología ................................................................................. iii

Certificado del Tuto Revisor .............................................................................................. iv

Licencia Gratuita Intransferible .......................................................................................... v

Certificado Porcentaje De Similitud .................................................................................. vi

Dedicatoria ........................................................................................................................ vii

Dedicatoria……………………………………………………………….........................viii

Agradecimiento .................................................................................................................. ix

Agradecimiento ................................................................................................................... x

Tabla De Contenido ........................................................................................................... xi

Indice De Tabla ................................................................................................................. xv

Indice De Figura ............................................................................................................... xvi

Indice De Apendices o Anexos ....................................................................................... xvii

Resumen .................................................................................................................... xviiiviii

Abstract ............................................................................................................................ xix

Introducción ........................................................................................................................ 1

CAPITULO I ....................................................................................................................... 4

EL Problema ........................................................................................................................ 4

Planteamiento Del Problema ............................................................................................... 4

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

xii

Formulación Del Problema ................................................................................................. 5

Sistematización del Problema ............................................................................................. 5

Objetivos De La Investigación ............................................................................................ 6

Objetivo General: ................................................................................................................ 6

Objetivos Específicos: ......................................................................................................... 6

Justificación:…………………………………………………………………………….....7

Delimitación Del Tema ....................................................................................................... 8

Hipotesis .............................................................................................................................. 9

Operacionalización De Variables ........................................................................................ 9

CAPITULO II ................................................................................................................... 12

Marco Teórico ................................................................................................................... 12

Antecedentes ..................................................................................................................... 12

Historia .............................................................................................................................. 13

Bases Teóricas ................................................................................................................... 15

Características ................................................................................................................... 16

Causas ............................................................................................................................... 16

Clasificación ...................................................................................................................... 17

Desarrollo del lenguaje en niños con Parálisis Cerebral: .................................................. 24

Protocolo De Evaluación Del Habla ................................................................................. 28

Componentes del Examen Clínico: ................................................................................... 28

Historial del problema del habla ....................................................................................... 28

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

xiii

Ficha Fonoaudiológica: ..................................................................................................... 29

Aspectos por considerar en la evaluación: ........................................................................ 30

Terapia Miofuncional ........................................................................................................ 30

Objetivo De La Terapia Miofuncional .............................................................................. 34

Ejercicios de Motricidad Orofacial (Praxias Oro-faciales). .............................................. 35

Ejercicios De Praxias Mandibulares ................................................................................. 35

Método Bobath .................................................................................................................. 35

Marco Contextual .............................................................................................................. 37

Marco Conceptual ............................................................................................................. 38

Fundamentación Legal ...................................................................................................... 42

Servicios de Promoción ..................................................................................................... 42

CAPITULO III .................................................................................................................. 47

Metodología ...................................................................................................................... 47

Diseño De La Investigación .............................................................................................. 47

Tipo de La Investigación ................................................................................................... 47

Bibliográfico – Documental .............................................................................................. 47

Modalidad De La Investigación ........................................................................................ 48

Investigación De Campo ................................................................................................... 48

Metodología de la Investigación ....................................................................................... 49

Diseño De La Investigación .............................................................................................. 49

Población y Muestra .......................................................................................................... 49

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

xiv

Población ........................................................................................................................... 49

Muestra .............................................................................................................................. 51

Población y muestra .......................................................................................................... 52

Criterios De Inclusión Y Exclusión .................................................................................. 54

INstrumentos De Evaluación o Recolección De Datos ..................................................... 55

Análisis e Iinterpretación De Resultados .......................................................................... 56

Análisis De Los Resultados De La Encuesta Realizada A Los Padres De Familia Del

Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe y Alegria……...……......57

CAPITULO IV .................................................................................................................. 68

Propuesta ........................................................................................................................... 68

Justificación e Importancia ............................................................................................... 68

Objetivo ............................................................................................................................. 69

Objetivos Específicos ....................................................................................................... 69

Aplicación de la Terapia para la regulación Orofacial ...................................................... 69

Presentación ...................................................................................................................... 71

Información General ......................................................................................................... 72

Definición Terapia Miofuncional ...................................................................................... 73

Ejercicios para la Terapia Miofuncional ........................................................................... 75

Conclusiones ..................................................................................................................... 90

Recomendaciones .............................................................................................................. 91

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 92

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

xv

ANEXOS………………………………………………………………………………….94

INDICE DE TABLA

Tabla 1. Operacionalización de las Variables…..………………………………………….10

Tabla 2. Población……………………………………………………………………...…..50

Tabla 3. Muestra……………………………………………………………………..……..51

Tabla 4. Población y Muestra …...………………………………………………….….…..52

Tabla 5. Criterios de inclusión y exclusión…………………………………………….…..53

Tabla 6. Estándares de calificación……………………………………………………..….55

Tabla 7. Pregunta 1…………………………………………………………………..….…56

Tabla 8. Pregunta 2………………………………………………………………………...58

Tabla 9. Pregunta 3……...…………………………………………………………….…...59

Tabla 10. Pregunta 4…..……………………….……………………………………......…60

Tabla 11. Pregunta 5……….……………………………………………………………....61

Tabla 12. Pregunta 6……….…………………………………………………….………...62

Tabla 13. Pregunta 7……….…………………………………………………………...….63

Tabla 14. Pregunta 8……….……………………………………………………………....64

Tabla 15. Pregunta 9…………….……………………………………………………...….65

Tabla 16. Pregunta 10……..…………………………………………………………...….66

Tabla 17 Información General…….……………………………………………...…...…..71

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

xvi

INDICE DE FIGURA

Figura 1. ……………………………………………………………………………….. 16

Figura 2. ……………………………………………………………………………….. 18

Figura 3. Marco Contextual………..……………………………….………………….. 37

Figura 4 Población……………………………………………………….…………….. 50

Figura 5 Muestra ………………………………………………………………………..51

Figura 6. Población y Muestra…………………………………………………………..52

Figura 7 Pregunta 1. ….………………………………………………………………....57

Figura 8. Pregunta2………………………….……………………………………..……58

Figura 9. Pregunta 3……………………………………………………………………..59

Figura 10. Pregunta 4…………………………………………………………………….60

Figura 11. Pregunta 5…………………………………………………………………….61

Figura 12. Pregunta6……………………………………………………………………..62

Figura 13. Pregunta 7…………………………………………………………………….63

Figura 14. Pregunta 8…………………………………………………………………….64

Figura 15. Pregunta 9……………………………………………………………….……65

Figura 16. Pregunta 10……………………………………………………………….…..66

Figura 17. ……….…………………………………………………………………….…72

Figura 18. Preparación de la cintura escapular…………………..………………………74

Figura 19. Preparación de la cabeza………………………………………………..……75

Figura 20. Preparación de los músculos de la mímica……..…………………………….76

Figura 21Ejercicios de respiración……………….………………………………………79

Figura 22 Ejercicios de respiración …………………..………………………….………79

Figura 23 Ejercicios de respiración ………………………………………………….. …79

Figura 24 Ejercicios de soplo ……………………………………………………….. ….80

Figura 25 Ejercicios de soplo………………………………………………………….. ..81

Figura 26 Ejercicios de respiración……………………………………………………....82

Figura 27 Punto y modo de articulación……………………….…………………...…....82

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

xvii

Figura 28 Praxias …………………………………………………………………….....84

Figura 29 Praxias Labiales.………………………………………………..……….........85

Figura 30 Praxias ……………………………………….………………………...….....86

Figura 31 Encuesta …………………………………………….………………..............87

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Cronograma de Actividades………..…….……………….……….……….....94

Anexo 2. Presupuesto y Financiamiento……….………….………….…..….…….........95

Anexo 3. Foto 1…………………………………………………………..………...……96

Anexo 4. Historia clínica…………………………………………… …..….……...........97

Anexo 5. Encuesta dirigida a padres de familia……………………………………... ....99

Anexo 6. Solicitud de aprobación de tema del proyecto de titulación………………..…100

Anexo 7.Solicitud aprobación de la propuesta de titulación…………………….………101

Anexo 8. Aprobación de la propuesta de por parte de la Lcda. Ma. Dolores Sáenz…....102

Anexo 9. Carta dirigida a la directora de la institución……………………….…………103

Anexo 10. Acta de entrega de recepción de propuesta de trabajo de titulación………...104

Anexo 11.Solicitud de plan de acuerdo de tutoría con la MSc Sofía Alvarado………....105

Anexo 12. Certificado del profesional revisor de la propuesta……………………..…...106

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

xviii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, Y SU INCIDENCIA EN LA ALTERACIÓN DE

LA VOZ EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA “HOGAR DE

NAZARETH” DE FE Y ALEGRÍA.

Autoras: Peñafiel Aguirre Amanda Stefania.

Rivadeneira Zumba Clara Elizabeth.

Tutora: Lcda. Sofía Alvarado Espinoza. MSc.

RESUMEN

La parálisis cerebral infantil es uno de los trastornos neurológicos que con mayor frecuencia

generan discapacidad en la infancia. Clínicamente se define por la afección de la función

motora o del control postural, aunque la elevada frecuencia de complicaciones asociadas

como la epilepsia o el retraso mental contribuyen desfavorablemente sobre la evolución y el

pronóstico del paciente. Dentro de este trabajo de investigación se realizaron encuestas a

padres de familia. Se tomó una muestra mediante los criterios de inclusión a pacientes con

Parálisis Cerebral Infantil, a su vez los criterios de exclusión a pacientes que presentan otras

patologías, que no presentan parálisis cerebral infantil y que presentan parálisis cerebral

grado III. Además, ante el gran porcentaje de pacientes con parálisis cerebral infantil, en el

Centro de Educación Especializada “Hogar de Nazareth” de Fe y Alegría, se propone una

estrategia, representada en una guía didáctica de Terapia Miofuncional fácil de practicar por

parte de los padres a cada uno de los niños que presentan dificultad en su voz para emitir

sonidos.

Palabras claves: Parálisis Cerebral Infantil, Discapacidad, Patologías, Terapia

Miofuncional, voz.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

xix

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF MEDICAL SCIENCES

SCHOOL OF MEDICAL TECHNOLOGY

INFANTILE CEREBRAL PALSY AND ITS INCIDENCE IN THE CHANGE OF

THE VOICE, AT “HOGAR OF NAZARETH” EDUCATION CENTER IN FE Y

ALEGRÍA.

Authors: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira

Advisor: Lcda. Sofía Alvarado E. MSc.

ABSTRACT

Childhood cerebral palsy is one of the neurological disorders that most often causes disability

in childhood. Clinically it is defined by the affection of the motor function of postural

control, although the high frequency of associated complications such as epilepsy or mental

retardation contribute unfavorably to the evolution and prognosis of the patient. Within this

research work surveys are conducted to parents. A sample was taken by inclusion criteria for

patients with cerebral palsy, which in turn were the exclusion criteria for patients with other

pathologies, who did not present with cerebral palsy and who presented with cerebral palsy

grade III. In addition, before the large percentage of patients with the cerebral child, in center

specialized Hogar of Nazareth Fe y Alegria, a strategy is proposed, represented in a didactic

guide of Myofunctional Therapy, easy to practice on the part of the parents to each one of the

children who present difficulty in their voice to make sounds.

Key words: Infantile Cerebral Palsy, Disability, Pathologies, Myofunctional Therapy, voice.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

1

INTRODUCCIÓN

La parálisis cerebral infantil es la primera causa de invalidez en la infancia. El niño que

padece de este trastorno presenta afectaciones motrices que le impedirían un desarrollo normal.

Múltiples factores la producen, el mayor por ciento ocurre en el momento del nacimiento, por

distintos motivos puede ocurrir una hipoxia del cerebro, lesionando zonas del mismo. Esta lesión

provoca diferentes incapacidades tales como trastornos de la postura y el movimiento que

pueden estar acompañadas o no de convulsiones, retraso mental, problemas visuales, auditivos y

del lenguaje.

Debido a que el Habla es una función aprendida, cualquier interferencia con la capacidad de

aprendizaje podría causarle daño. En este aspecto, los problemas más comunes serán; retraso

mental y lesión cerebral congénita o adquirida. Por otra parte, la articulación puede resultar

dañada por discapacidades físicas como fisura del paladar, o pérdida del oído.

La alteración de la Voz, llamada disfonías, puede ser consecuencia de accidentes o

enfermedades que afecten a la laringe. También pueden ser causadas por anomalías físicas tales

como desarrollo incompleto u otros defectos congénitos de las cuerdas vocales. Hoy en día, se

puede indicar que en los centros escolares se debe fomentar la integración de todos los alumnos

en la sociedad, especialmente aquellos niños que presentan algún tipo de discapacidad o

minusvalía.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

2

La importancia de esta investigación nace por la curiosidad de entender por qué hay muchos

niños que presentan un gran porcentaje de Parálisis Cerebral Infantil, lo cual no les permite un

adecuado desarrollo del lenguaje. Este trabajo de investigación consta de cuatro capítulos:

En el primer capítulo se da a conocer el planteamiento del problema el cual básicamente nos

habla acerca del porcentaje de niños con Parálisis Cerebral Infantil en el Ecuador y a nivel

Mundial, nos refiere también sobre las alteraciones en el tono muscular, la postura y el

movimiento, las cuales pueden estar relacionado de forma Visual, auditivo, cognitivo,

emocional, de percepción espacial y del lenguaje.

La justificación del problema nos permite poner a disposición la validez de este proyecto

afirmando o negando las hipótesis a comprobar que se presenten a medida que la investigación

vaya en aumento, fortaleciendo este proyecto con la implementación de una guía de Terapia

Miofuncional, la cual va dirigida a padres de familia de ejercicios orofaciales encaminados a

mejorar el habla o voz de los niños.

El segundo capítulo consta de la fundamentación teórica la cual procura explicar cuáles son

las teorías y definiciones que han sido trabajadas en el mismo campo de estudio que abarca el

proyecto. Refiere una revisión exhausta de libros y trabajos realizados sobre el tema planteado,

enfocándose en su primera parte a todo lo relacionado sobre Antecedentes Historia,

Argumentación, Etiología y Definición, de la Parálisis Cerebral Infantil. Otra sesión de este

capítulo presenta la fundamentación legal la cual da a conocer los Derechos según los artículos

de la Constitución vigente del Ecuador en la Fundamentación Legal, y por último la

fundamentación Teórica que permite al lector conocer en que supuestos se basa este trabajo.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

3

El tercer capítulo está comprendido en todo lo referente a la metodología con la que se trabajó

en este proyecto, así como el diseño y tipo de investigación, identificando la modalidad de la

investigación y los aspectos utilizados, como lo son las encuestas realizadas a Padres de Familia

para poder realizar el análisis final y así poder obtener resultados valederos que nos sea de gran

aporte para poder dar una conclusión asertiva.

Para terminar el cuarto capítulo contiene la parte final del trabajo, con su respectiva propuesta

didáctica, que surgió como un aporte para los padres de familia de niños que han sido tratados

por su Parálisis Cerebral Infantil. De igual manera se incluye conclusiones, recomendaciones,

limitaciones como la cantidad de pacientes que se trabajó como muestra en el Centro de

Educación Especializada Hogar de Nazareth de Fe y Alegría, plasmando un conocimiento

general y básico para tener información sobre la Parálisis Cerebral, como su definición, el origen

y sus características generales.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

4

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento Del Problema

La parálisis cerebral infantil es una lesión no evolutiva del sistema nervioso central que puede

provocar una alteración del tono muscular y del movimiento que afecta a los niños a nivel

cognitivo social y de lenguaje, generalmente se asocian problemas de diversas índoles. Además

de las alteraciones en el tono muscular, la postura y el movimiento, pueden presentar trastornos

asociados: Visuales, auditivos, cognitivo, emocionales, de percepción espacial y del lenguaje que

pueden ir desde simple dificultades de articulación hasta una imposibilidad total para emitir una

palabra comprensible.

La parálisis cerebral infantil es un problema de salud pública a nivel mundial, siendo la

primera causa de discapacidad, a través de la historia múltiples investigaciones se han hecho

presentes para tratar de entender, definir y clasificar la parálisis. Cada sistema toma en cuenta la

descripción clínica de los trastornos motores la búsqueda de asociaciones entre tipos clínicos y

etiología, la realización de estudios epidemiológicos y la intervención terapéutica.

La incidencia mundial ha permanecido estable durante los últimos años presentándose

alrededor de 2 a 2.5 casos por cada mil nacidos vivos. Sin embargo, en Ecuador se afronta la

parálisis cerebral como una problemática que hace parte de las políticas públicas implementadas

por el gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado para abordar la discapacidad, con atención

prioritaria.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

5

Aunque no existen estadísticas oficiales sobre el tema, un informe del Consejo Nacional De

Discapacidades (CONADIS) reportó 110 mil 159 casos por causas congénitos genéticas y 20 mil

20 por problemas de parto, sobre un total de 345 mil 512 discapacitados.

Se observó que en el Centro de Educación Especializada Hogar Nazareth de Fe y Alegría los

niños con Parálisis Cerebral infantil, presentan alteraciones en la voz, y su medio de

comunicación es por medio de gritos, lo cual muestra que esta necesidad requiere que estos niños

sean atendidos en el área de lenguaje, para así mejorar su calidad de vida.

Formulación Del Problema

¿Qué incidencia tiene la aplicación de una Guía Terapéutica de Estimulación Orofacial, para la

rehabilitación de Estudiantes de 8 a 12 años con Parálisis Cerebral Infantil, y su Incidencia en la

Alteración de la Voz, en el Centro de Educación Especializada “Hogar de Nazareth” de Fe y

Alegría en el año 2017?

Sistematización del Problema

¿Cuáles son los principales fundamentos científicos donde se relaciona la Parálisis Cerebral

Infantil y su Incidencia en la Alteración de la Voz, con la Terapia Miofuncional?

¿Qué técnicas y métodos son los más apropiados para la realización de la investigación de

Parálisis Cerebral Infantil y su incidencia en la alteración de la voz?

¿Cuáles son las principales aportaciones que se lograra obtener partiendo de resultados en la

investigación?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

6

¿Qué elementos fundamentales deben considerarse para la elaboración de una guía

terapéutica?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Valorar las alteraciones de la voz y su relación con la Parálisis Cerebral en niños de 8 a 12

años mediante técnicas de vocalización y Terapia Miofuncional para la elaboración de una Guía

de Estimulación Orofacial.

Objetivos Específicos:

• Registrar los datos del paciente mediante, una anamnesis con su representante legal, para

obtener los datos pre-post-perinatales.

• Evaluar los aspectos lingüísticos y los motores del habla en la emisión de la voz en los

niños con Parálisis Cerebral.

• Establecer una Guía de Terapia Miofuncional para padres y/o madres de familia con

niños con Parálisis cerebral mediante técnicas orofaciales.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

7

Justificación

El término “parálisis cerebral” se refiere a varios trastornos del movimiento y la postura que

se deben a una anomalía no progresiva del cerebro inmaduro (Batshaw y Pret, 1986). Es una

deficiencia motora estática, que se origina durante el período prenatal, perinatal o postural, con

deficiencias asociadas que pueden incluir déficits de visión y audición, convulsiones, retraso

mental, discapacidades del aprendizaje y problemas de alimentación, lenguaje y conducta

(Erhardt, 1998).

Debido a la prevalencia de la parálisis cerebral infantil, los niños tienen alteración en el

lenguaje es debido a que se encuentra afectado el tono muscular en todo el cuerpo en el que

influye el control motor oral en la cual afecta directamente al habla, voz vemos la necesidad de

la realización de una guía para el padre o el cuidador del paciente para una mejor calidad de vida.

La técnica de que vamos a practicar es la Terapia Miofuncional que es el conjunto de técnicas

y procedimientos que pondremos en práctica para mejorar las alteraciones de la musculatura

Orofacial y así poder conseguir nuevos patrones musculares.

De acuerdo a Meyer, L.A. (2004) citada en Abello y cols. (2005), la Terapia Miofuncional

(TMF) se define como: “El conjunto de procedimientos y técnicas utilizados para la corrección

del desequilibrio muscular Orofacial, la creación de nuevos patrones musculares en la deglución,

la creación de patrones adecuados para la articulación de la palabra, la reducción de hábitos

nocivos y el mejoramiento de la estética del paciente”.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

8

Los trastornos del habla se refieren a las dificultades en la producción de los sonidos

requeridos para hablar o problemas con la calidad de la voz. Estos se pueden caracterizar por una

interrupción en el flujo o ritmo del habla como, por ejemplo, el tartamudeo, una parálisis cerebral

infantil o falta de fluencia. Los trastornos del habla pueden constituir problemas con la

formación de sonidos, los cuales se llaman trastornos de la articulación o fonológicos, o pueden

incluir dificultades con el tono, volumen, o calidad de la voz.

Puede haber una combinación de varios problemas. Las personas con trastornos del habla, y

que a su vez presenten P.C.I, pueden tener problemas para utilizar algunos sonidos requeridos

para hablar, lo que podría ser síntoma de un retraso. Estas personas pueden decir una palabra o

ninguna dependiendo del grado de su parálisis, por tal motivo puede resultar difícil comprender

lo que dice una persona con un impedimento del habla. Las personas con trastornos de la voz

pueden tener dificultad con el sonido de su voz.

Delimitación Del Tema

Esta investigación se realizará en la ciudad de Guayaquil provincia del Guayas en el Centro

de Educación Especializada “Hogar de Nazareth” fe y Alegría en el periodo 2017, con una

población de setenta niños con la cual se aplicará una guía para padres, de Terapia Miofuncional

para niños que presentan Parálisis Cerebral Infantil.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

9

Hipótesis

En la creación de una guía de estimulación Orofacial que se aplicará a los niños con Parálisis

Cerebral Infantil, se obtendrá resultados a los problemas que se presentan en el centro de

educación especializada Hogar de Nazareth de Fe y Alegría.

Operalización de las Variables de la Investigación

Los conceptos operacionales sirven como guía de instrucciones que inicia con la definición de

las variables en función de los factores estrictamente medibles a los que se les llama indicadores,

“La variable, se concibe como una característica, atributo propiedad o cualidad que puede darse

o estar ausente en los individuos, grupos o sociedades, puede presentarse en matices o

modalidades diferentes o en grados, magnitudes o medias distintas” (Méndez, 2005, p79).

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

10

Tabla 1: Operacionalización de Variables

VARIABLE CONCEPTO DIMENCIONES INDICADORES

VARIABLE

DEPENDIENTE

PARALISIS

CEREBARL

INFANTIL

PARALISIS

CEREBARL

INFANTIL:

En la actualidad

existe un

consenso en

considerar la

parálisis cerebral

(PC) como un

grupo de

trastornos del

desarrollo del

movimiento y la

postura,

causantes de

limitación de la

actividad, que

son atribuidos a

una agresión no

progresiva sobre

un cerebro en

desarrollo, en la

época fetal o

primeros años.

Historia de la

parálisis cerebral

infantil

Autores más

importantes en la

historia de la

parálisis cerebral

Etiología

Sistema extra

piramidal

Plasticidad

cerebral.

Clasificación de la parálisis

cerebral infantil

Trastornos asociados

Factores de riesgo de

parálisis cerebral

Formas clínicas de parálisis

cerebral

Diagnóstico de la parálisis

cerebral

Signos y procesos de la

parálisis cerebral

Exámenes complementarios

VARIABLE

INDEPENDIENTE

Es el conjunto de

técnicas y

procedimientos

Protocolo de

Evaluación

Evalúa 6 procesos motores

(respiración, fonación,

resonancia, control motor

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

11

Fuente: Universidad de Guayaquil

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira

TERAPIA

MIOFUNCIONAL

para mejorar o

corregir el

desequilibrio o

alteraciones de la

musculatura

Orofacial, y

mejoramiento de

la estética del

paciente.

La Terapia

Miofuncional

debe hacerse

precozmente

debido a las

alteraciones de la

motricidad buco

funcional ya que

se dificulta para

succión, retener

saliva y

problemas para

articular sonidos

del habla.

del Habla

Terapia

Miofuncional

Método de Bobath

oral y articulación, prosodia

e intangibilidad)

Técnicas y procedimientos

para mejorar o corregir el

desequilibrio o alteraciones

de la musculatura Orofacial

Inhibe los reflejos tónicos y

normaliza el tono muscular a

través de los estímulos

sensitivos.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

12

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

La atención específica a las personas con discapacidad en el Ecuador, se inicia hace más de

medio siglo por iniciativa de madres y padres de personas con discapacidad, que en la búsqueda

de soluciones encontraron en países desarrollados nuevas alternativas de atención, para cuya

aplicación requirieron de la conformación de organizaciones privadas con servicios

especializados que den respuesta a la creciente demanda, de preferencia en las áreas de salud y

educación.

Según José González Amigo, 2015 en su trabajo de investigación titulado “Terapia

Miofuncional en Pacientes con Parálisis Cerebral” planteó como objetivo general demostrar la

importancia de la Terapia Miofuncional en un paciente con parálisis cerebral que presenta

limitaciones importantes en las diferentes áreas y órganos implicados en la expresión oral

llegando a la conclusión que para realizar la terapia se necesita de una evaluación para

determinar el grado de afectación y luego se llevará a cabo una intervención Miofuncional

centrada en dichas limitaciones y se relaciona con la presente investigación, por tanto para esta

realización del estudio se lleva a cabo la selección de los pacientes la cual se permitirá saber el

nivel de afectación del niño una vez realizado lo antes mencionado, haciendo la realización del

protocolo el ayudará con el tratamiento Miofuncional en los niños con parálisis cerebral.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

13

Historia

En 1862 W.J. Little de profesión ortopedista ingles reconocía las diferentes deformidades en

los niños que se asociaban con el que denominó parálisis espástica infantil o mal de Little.

Posteriormente W.M Phelps en 1940, utiliza por primera vez el término parálisis cerebral para

distinguir este trastorno del retraso mental.

El autor en su texto de Intervención Educativa en la Parálisis Cerebral manifiesta que fue Little

el primero en denominar la Parálisis por los pacientes que mostraban deformidades en su tono

muscular, movimiento y postura lo considerada originariamente como un trastorno ortopédico,

pero con una base neurológica, pero Phelps fue el que dio el término de Parálisis Cerebral.

Winthrop M. Phelps, fue el que amplió el trabajo de Bronson Crothers, reconocido neurólogo

pediatra, el cual vio la necesidad de desarrollar un enfoque amplio en la que debería incluir las

consideraciones del desarrollo, neurológicas y psicológicas. Phelps considero la necesidad de

realizar ejercicio y Ortesis. “Su mayor interés fue cuando comenzó a trabajar con niños con

discapacidad durante el período de la Segunda Guerra Mundial y acuñó el término parálisis

cerebral para así poder distinguir el trastorno del retraso mental” (Phelps, 1940, p. 23).

El autor expresa su interes por ampliar el trabajo que sus colegas empezaron y asi poder llegar a

una nueva tecnica, considerando la realización de ejercicios junto a la Ortesis, siendo esto

posible en niños con discapacidad, en plena Segunda Guerra Mundial, merito con el cual pudo

dar a conocer el termino Paralisis Cerebral.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

14

La Easter Seal Society for Crippled Children and Adults (Sociedad del sello de Pascua para

niños y adultos lisiados), formó una División de parálisis cerebral en 1946 para poder cooperar

con ideas e información interdisciplinaria porque luego de la posguerra se mostró un interés

relevante en los niños que tenían discapacidad. Luego de un tiempo, la United Cerebral Palsy

Association (Asociación Unida de Parálisis Cerebral) abrió sucursales en todos los Estados

Unidos.

En 1947 se estableció la American Academy for Cerebral Palsy (Academia Americana de

Parálisis Cerebral) una organización profesional multidisciplinaria para promover la

investigación en la parálisis. Los fundadores incluían a Phelps el cual fue elegido como el primer

presidente, Crothers (neurólogo).

Este grupo obtuvo una gran popularidad en el año de 1977 reconocido por la amplia área de

discapacidades del desarrollo, se convirtió en la American Academy for Cerebral Palsy and

Developmental Medicine (Academia Americana de Parálisis Cerebral y Medicina del Desarrollo)

(Scherzer y Tscharnuter, 1990, p. 54).

La percepción y el concepto de la parálisis cerebral han sufrido un cambio notorio en los 150

años desde que William Little se preocupó por primera vez por los niños con deformidades.

Considerada originariamente como un trastorno ortopédico con una base neurológica, la parálisis

cerebral ha sido reconocida como un trastorno de discapacidades múltiples, un trastorno

principal del desarrollo y una discapacidad que surge a medida que el niño crece.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

15

Bases Teóricas

El término parálisis cerebral se denomina a varios trastornos del movimiento y la postura que

se produce a una anomalía la cual no es progresiva del cerebro inmaduro.

Lo que produce esta anomalía es la deficiencia motora estática, esto se

origina durante el período prenatal, perinatal y posnatal con la que afecta

y va a existir déficits de visión y audición, aprendizaje, lenguaje, también

va a ver convulsiones, retraso mental y problemas de alimentación y

conducta (Erhardt, 1998, p. 86).

El autor hace referencia, que esta patología podría bien detectarse a tiempo procurando dar

datos en la historia clínica que sean de gran recurso para poder empezar un tratamiento adecuado

en cada paciente, sin importar su grado de Parálisis.

La parálisis cerebral va a influir en el desarrollo de los niños por lo que se

conoce como discapacidad del desarrollo. Esta discapacidad afecta

principalmente a la parte motora, lo cual hace que se distinga de otros

trastornos de déficits orgánicos cerebrales como el autismo, trastornos

emocionales o síndromes de retraso mental (Gersh, Scherzer y

Tscharnuter, 1990, p75).

Nos habla relativamente que la patología o discapacidad afectará directamente la parte motora

del paciente, e incluso su aparato fonador, por lo cual se podrá ver afectada la voz, sin embargo

es esta cualidad lo cual la hace distinta del resto de patologías, tales como autismo, asperger,

síndromes de retraso mental.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

16

Características La parálisis cerebral a pesar de tener etiologías y cuadros clínicos diversos, posee gran rasgos

característicos comunes explicados a continuación en el siguiente gráfico:

Figura 1

Fuente: Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Dèu, Barcelona

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira

Causas

Las causas por lo que se da esta patología son por factores múltiples. La más común es la que

se desarrolla durante el embarazo (prenatal) por enfermedades como la rubeola, herpes,

malformación cerebral, hepatitis. Otra de las causas es la que se produce durante el parto

(perinatal) es la hipoxia, prematuridad, infecciones en el Sistema Nervioso Central y también en

el periodo post natal que se da por traumatismo ocasionado por accidentes, convulsiones,

incompatibilidad sanguina, meningitis, antecedentes anestésicos, encefalitis, etc.

Transmisión No es contagiosa

Lugar de origen Cerebro

Área Área motora del cerebro

No es progresiva, ni invariable es decir no es una enfermedad

Degenerativa que empeora con el tiempo. El cuadro clínico no varía

Desarrollo de desde su aparecimiento; en sus estados iniciales puede dar una

la enfermedad imagen falsa de progresividad, por falta del desarrollo de ciertos

Síntomas. En sí todos los síntomas irán evolucionando con forme el

sistema nervioso central y los patrones motores del niño vayan

madurando. Es persistente, puesto que la afección es irreversible

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

17

Existen otros factores de riesgo los cuales también producen esta patología que es el peso al

nacer (menos de 1500g), drogas y alcohol por parte materna, epilepsia materna, sangrado en el

tercer trimestre, complicaciones en la placenta. Toda esta patología va a desarrollar la Parálisis

Cerebral Infantil que afecta el sistema nervioso central con una lesión, provocando un trastorno

neuromotor afectando al tono muscular, movimiento y postura.

La principal causa es la infección materna esta patología fetal en el

sistema nervioso central así mismo se destaca la rubéola, toxoplasmosis,

infección por herpes, citomegalovirus y, más recientemente, síndrome de

inmunodeficiencia adquirida. La meningitis, traumatismo de cráneo y

toxinas van a ser trastornos infantiles las cuales serán causas que afectan

directamente al cerebro en desarrollo (Batshaw y Pret, 1986 p 67-75).

Estudios recientes en el Ecuador han demostrado que el 10% de las parálisis cerebrales son

causadas por complicaciones perinatales, el otro 10% por causas postnatales y se cree que más

del 75% son secundarias a causas de problemas prenatales que son subyacentes como las

malformaciones del sistema nervioso central e infecciones congénitas.

Clasificación

Se dividieron las categorías según la localización de la afección corporal y distribución:

Monoplejia (Afecta a la extremidad puede ser brazo o pierna)

Hemiplejia (Afecta a la extremidad superior o inferior de un solo lado)

Paraplejia (Afecta las extremidades inferiores)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

18

Diplejía (Se ve afectado las extremidades superiores e inferiores, con una leve afectación en los

miembros superiores.

Cuadriplejia (Va afectar a los miembros superiores e inferiores)

Figura 2

Fuente: Google

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira

En la época que se publicó la clasificación de Minear, en esta patología de la parálisis cerebral

su diagnóstico era muy tardío porque solo se fijaban al déficit motor. Para poder hacer y entregar

un diagnóstico de la parálisis cerebral en un infante. Esto se realiza primero con una historia del

desarrollo el cual nos indica sobre su tono normal y conducta refleja. Cuando el niño es mayor a

un año, el diagnóstico nos indica que tipo de daño motor específico tiene por qué esta patología

es cambiante y emergente.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

19

Cuando el infante a medida del tiempo crece se va a poder especificar el grado de afectación y

la extensión que posee. Algunos médicos aun utilizan el estudio de Hagberg que fue en 1979

que se utiliza para el diagnóstico (1986), el cual divide la parálisis cerebral en 3 tipos que va a

depender de donde se encuentra la localización del daño cerebral:

Tipo piramidal: El 50% de niños que tienen parálisis cerebral sufren de espasticidad porque

la lesión está localizada en la corteza motora en el cual sabemos que esta va a controlar el

movimiento voluntario. Por lo tanto no podrá ejecutar cualquier tipo de ejercicios en los que

pueda ser sometido el paciente.

Tipo extrapiramidal: Alrededor del 25% de todos los niños con parálisis cerebral tienen

movimientos involuntarios causados por lesión del cerebelo o los ganglios basales, que procesan

las señales de la corteza motora para lograr movimientos suaves y coordinados y mantener la

postura. El tono muscular fluctuante y los movimientos sin propósito interfieren con las destrezas

que requieren coordinación, como alimentación, conversación, alcance, prensión y manipulación.

Un 25% de niños apropiadamente con parálisis cerebral poseen movimientos involuntarios

que fue causado por la lesión que tienen en el cerebelo es ahí donde se envía señales para que la

corteza motora pueda realizar movimientos coordinados para la postura. Esta lesión va a impedir

que se realice una correcta coordinación para las actividades diarias las cuales son: alimentarse,

manipulación de objetos y tener una conversación.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

20

Para la sub-clasificación se ha visto los diferentes movimientos involuntarios

extrapiramidales que se realiza, se denomina: Atetosis a los movimientos lentos y reptantes,

Distonía a los movimientos lentos pero rítmicos. Ataxia se trata de la incoordinación y

desequilibrio que existe.

La atetosis antes mencionada se produce por los movimientos lentos y

reptantes que pueden ser de: Tipo mixto ocasionado por las lesiones que

están en las áreas piramidales y extrapiramidales lo que produce la

hipertonía muscular en el cual se hace movimientos involuntarios

(Batshaw y Perret, 1986, p134).

El autor refiere en su cita que la atetosis puede ser capaz de producir movimientos, sean estos

lentos o de tipo mixto, este último ocasionado por numerosas lesiones que comprometen las

áreas piramidales y extrapiramidales, lo que conlleva a producir una hipertonía muscular, motivo

por el cual se realizan los movimientos involuntarios.

Según el grado de dependencia va ser dividido en 3 partes, pero dependiendo de la afectación

que tenga será el grado:

Leve: el niño que tiene este grado es independiente, pero va a tener dificultades en algunas

destrezas en la cual no lo puede realizar sin ayuda.

Moderada: Este si necesita ayuda de una tercera persona y a su vez ayuda para su movilización.

Grave: padece de ayuda en todo momento incluso para la realización de la vida diaria e incluso

necesita apoyo como silla de ruedas especial para su discapacidad.

Según los autores la gravedad de la afectación.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

21

La clasificación funciona del nivel motor; lenguaje; manual; funcional

“Según Sankar y Mundkur (2005) indicaron que es imposible diagnosticar PCI en bebes de 6

meses, pero podría haber una excepción por los pacientes que presenten mayores afectaciones

notables”.

Llorca y Sánchez (2004) aseguran que los 4 tipos clínicos aceptados serán:

Parálisis cerebral espástica: esta lesión afecta a la corteza cerebral lo cual a produce afectación

en los movimientos voluntarios eso es caracterizado por el elevado tono muscular que produce

rigidez y así produce la incapacidad del habla. Este tipo es el más frecuente.

Parálisis cerebral atetósica: existe afectación en los movimientos involuntarios y reflejos

ocasionando que exista movimientos incontrolados que a veces son producidos por las

emociones que presentan o a su vez por estímulos sensoriales esta lesión se encuentra localizada

en el circuito extrapiramidal en los núcleos de la base.

Parálisis cerebral atáxica: la localización de esta lesión es en el circuito cerebeloso esto

impide la reacción inmediata de movimientos y la coordinación, siendo afectado el equilibrio, así

como también el sentido de la gravedad.

Parálisis cerebral mixta: es de los anteriores tipos de lesiones mencionados que se encuentran

combinadas entre si las cuales afectan a las estructuras encefálicas.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

22

Problemas alimenticios:

El niño que presenta esta patología tiene dificultad para coordinar la

succión y para deglutir además va a tener dificultades para la toleración

de algunas texturas de alimentos sólidos, así como para la masticación y

poder morder serán unos de los primeros signos de la parálisis cerebral.

(Blacklin, 1991, p59).

Los reflejos tónicos cervicales asimétricos en la parálisis no están integrados, así como los

reflejos orales el cual constituye la búsqueda y hociqueo aquí es donde los movimientos

involuntarios están encima de los voluntarios.

“En el área de la boca y en todo el tronco hay problemas en la función motora esto ocurre

cuando hay poco flujo respiratorio el cual es de suma importancia para el habla y la

alimentación” (Foltz y Cols, 1991, p145). El autor expresa que es una de las primeras

afectaciones de la parálisis ya que esto produce la deficiencia para poder coordinar los

movimientos de la succión y deglución.

Cuando existe un trastorno en la alimentación es cuando existe vómito, dolor o aspiración

pulmonar ya que los jugos gástricos y los alimentos regresan desde el estómago esto influye a

que exista estreñimiento debido a la inactividad por la falta de fibra y líquido.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

23

Problemas visuales

“Va a existir afectación visual ya que el sistema visual se encuentra afectado y es ahí en las

áreas de la corteza cerebral donde se realiza el procesamiento de la información visual”

(Duckman, 1984, p89). El autor expresa que la parálisis cerebral tienen algunas deficiencias en

lo que es el desarrollo oculomotor, percepción visual, agudeza y enfoque.

La miopía en niños con parálisis es del 75% según el Servicio de Neurología. Hospital Sant

Joan de Dèu, Barcelona. “La retinopatía es definida como ceguera total o parcial ocasionado por

lesiones en las vías visuales” (Erhardt, 1990, p98). La parálisis cerebral hace que los músculos

oculares sean espásticos lo que ocasiona que estos sean lentos y rígidos o a su vez existir

movimientos constantes.

Problemas del habla:

El lenguaje ha de sernos tan familiar como nuestra propia vivienda o

nuestra propia casa, cuyas habitaciones no necesitamos utilizar

constantemente. El sótano de la jerga, el lavadero del desbordamiento

emocional y el recinto destinado a la instalación de la calefacción, que

alberga la pasión, no los frecuentamos tanto como el comedor del lenguaje

coloquial, la habitación de la conversación íntima y la salita de estar en la

que hacemos vida social. Lo mismo cabe decir de la buhardilla del

lenguaje técnico y de la grandilocuencia, así como de la habitación de

invitados, en la que hablamos un lenguaje elevado repleto de

extranjerismos. (Taurus, 2003, p. 525).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

24

El autor expresa que el lenguaje puede llegar a ser uno de los mecanismos de comunicación

más valioso en nuestro medio y que sin él no podríamos expresar nuestros sentimientos,

emociones, o peor aún problemas, también nos expresa que el lenguaje se ha visto afectado por

el uso de extranjerismos impropios de nuestra sociedad.

“Debido a la parálisis y a la rigidez de los músculos va a afectar a los movimientos de los

músculos faciales que se usan para el habla, así como los músculos respiratorios del tronco que

obstruye afectando la articulación debido a la falta de volumen respiratorio” (Gersch, 1991, p88).

En el desarrollo de la interacción progresiva en la movilidad y estabilidad es rustico del

comportamiento sensoriomotor a su vez esto se refleja en el sistema orofaríngeo en los tres años

de vida en el desarrollo. Cuando se establece una estabilización con una fuente externa va haber

una estabilización postural y es ahí cuando se logra control en los pares de los músculos.

Desarrollo del lenguaje en niños con Parálisis Cerebral:

Existen obstáculos que presentan los pacientes con Parálisis Cerebral en el

lenguaje que pueden ser diferentes encada niño. La mayoría de pacientes

con esta patología muestra dificultad en el lenguaje lo que determina a la

parálisis siendo el impedimento en el área motora para la realización del

lenguaje, obstruyendo la realización lingüística desde lo más esencial hasta

que exista una total incapacidad de poder emitir un sonido (Puyuelo y

Salavera, 2013, p98).

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

25

Según, Puyuelo y Salavera existe dificultades en la adquisición del lenguaje y a su vez

dificultades en el área motora de la expresión siendo así como resultado la afección en la voz y el

habla. En la adquisición para el lenguaje algunos aspectos se encuentran implicados:

Fonológico

Existe un retardo comparado al desarrollo normal de un niño regular, su característica es por

el retraso de adquisición de los fonemas, así como para poder producir palabras que tengan

inversas, consonantes o dobles. Existe un pero a este retardo, que es por la dificultad motriz para

la realización de movimientos para la correcta articulación que se necesita para la producción del

sonido. Además, existen problemas de hipoacusia lo cual afecta a la discriminación fonética.

Morfosintáctico

Su desarrollo es normal, pero cabe recalcar que en su léxico se verá afectado por la limitación

que existe al ser restringido por los problemas motores que impide un dialogo largo, el cual el

paciente lo desarrolla de una forma muy limitada al igual que sus expresiones.

Pragmático

Sus interacciones verbales están afectadas siendo así la imposibilidad de poder tener

interlocutores válidos para su lenguaje y esto hará que su lenguaje sea escaso.

Semántico

Se puede utilizar varios recursos para motivar su lenguaje semántico, pero, aunque se logre un

lenguaje este se verá limitado por su nivel cognitivo ya que el lenguaje se da por experiencias

vividas y el niño con Parálisis Cerebral se ve limitado por sus movimientos y por su incapacidad

de su control postural.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

26

Mímica facial

Esta puede ser muy lenta o inexpresiva o a su vez muestra gestos exagerados a su vez bruscos

donde el paciente podría sentir incomodidad a tal punto de no cooperar con la serie de ejercicios

orofaciales que se le este realizando.

Movimientos

Al momento de querer emitir algún sonido tiende a mover partes de su cuerpo como cabeza,

brazos, piernas o todas a su vez, es justo en este momento donde se debe ser muy observador y

para poder interpretar el requerimiento del paciente y poder ayudarlo de forma eficaz y amigable.

Reflejos Orales

Estos pueden estar hasta edades avanzadas o a su vez no pueden aparecer, debido a que no todas

las patologías presentan las mismas sintomatologías.

Motricidad en la Alimentación

Esta se encuentra alterada, haciendo que existan problemas al deglutir provocando la incorrecta

masticación de forma tardía, y provocando atragantamiento en casos severos lo cual puede llevar

a que el paciente pierda su estabilidad.

Balbuceo

El niño con Parálisis Cerebral muestra dificultad para poder balbucear siendo este muy escaso

y provocando dificultad para sus aspectos interactivos.

Problemas de voz

Los problemas de voz lo presentan a cortas edades. Siendo la disfonía una de las frecuentes

alteraciones en la voz que presentan, para lo cual se debe corregir de manera eficaz y así poder

sobrellevar esta problemática en su entorno.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

27

Fonación y prosodia

Existen problemas para la emisión de sonido ocasionando también problemas para su

entonación. El ritmo y la melodía son alteradas por la realización incorrecta para la emisión del

sonido. Esto es provocado por la incorrecta respiración que realiza por motivo que no la realiza

de forma coordinada por lo que es la respiración insuficiente y descoordinada. La respiración que

estos niños presentan es la torácica superior.

Retraso mental

Es definido como la capacidad de resolver problemas (pensar y razonar). En los Estados

Unidos el 25% de niños con parálisis cerebral poseen retraso mental provocando una puntación

inferior a 70. La puntuación de las pruebas de inteligencia es de un rango de 70 y 1309

considerado como normal.

Los resultados pueden varían ya que en ocasiones se las realiza a niños que no pueden

controlar sus movimientos y se las realiza pruebas que no son apropiadas para ellos dando como

resultados ficticios y teniéndola necesidad de volverlos a evaluar en otro momento. Motivo por

el que estos rasgos se dan por medio de estas pruebas.

“La incapacidad que produce el retraso mental en estos niños con parálisis hace que

desarrollen sus destrezas de una manera muy lenta porque estos niños no tienen la ayuda

necesaria para desarrollar sus destrezas a su manera” (Gersch, 1991, p45).

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

28

Protocolo De Evaluación Del Habla

“Para la elaboración de la evaluación del habla se debe tomar en cuenta o evaluar 6 procesos

motores de suma importancia, entre ellos; Respiración, Fonación, Resonancia, Control Motor

Oral y Articulación, Prosodia e Intangibilidad” (R. González & L. Toledo, 2002, p32).

Componentes del Examen Clínico:

El examen clínico está compuesto de tres procesos principales: historial del problema del

habla, examen físico y examen motor del habla.

Historial del problema del habla

El objetivo del historial es obtener información sobre:

Naturaleza y curso de la deficiencia.

Tipo y frecuencia de la limitación funcional.

Discapacidades percibidas.

Las bases para obtener información acerca del historial son:

La revisión de la ficha clínica del Niño/a.

La entrevista con el Niño/a.

Es importante contar con la ficha clínica para conocer los antecedentes más importantes

acerca del problema. Se habla de informe médico porque en ocasiones los pacientes llegan con la

información proveniente de otro profesional médico (diagnóstico o hipótesis diagnóstica,

tratamiento, etc.).

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

29

Ficha Fonoaudiológica:

Antecedentes personales: datos más relevantes del paciente.

Antecedentes psíquicos pre-mórbidos y post-mórbidos: se realizan preguntas abiertas

acerca de su estado de salud pasado y actual, estado de ánimo, temperamento.

Antecedentes socioeconómicos: situación laboral, sistema de previsión (para saber si va a

poder realizar el tratamiento).

Antecedentes clínicos: historia clínica, diagnósticos, estudios imageneológicos, etc.

Otros antecedentes: quién está informando (familiar, amigo, etc.), quién está evaluando y

las observaciones necesarias.

Examen Físico

El objetivo del este examen físico es comprender los patrones y la severidad de las

deficiencias de los componentes de los mecanismos del habla a través de tareas no habladas

(movimientos orales). Durante el examen físico se evaluará la deficiencia o las alteraciones

fisiológicas de los mecanismos de la producción del habla.

También se evalúa la estructura y función de los subsistemas del mecanismo del habla

(mandíbula, labios, lengua, mecanismo del velo faríngeo, sistema respiratorio y fonatorio. El

articulador más importante en el que se debe centrar el examen físico es la lengua. Cuando hay

un paciente con parálisis de la lengua por compromiso del nervio hipogloso bilateral,

lógicamente no hablara (anartria).

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

30

Aspectos por considerar en la evaluación:

Anatomía oral y facial, si se encuentran todas las piezas anatómicas o no.

Control motor oral (se observa al paciente en reposo).

Mandíbula: apertura y cierre.

Labios: protusión, llevar adelante, atrás, cerrar por unos segundos. Una persona con

parálisis no podrá hacerlo.

Lengua: sacar, retraer, mover a la derecha, izquierda, etc.

Sensibilidad oral.

Examen Motor del Habla

El objetivo del examen motor del habla es determinar el rendimiento motor del habla a través

de tareas habladas. Se observan y evalúan los procesos motores básicos del habla nivel de la

deficiencia y a nivel de la discapacidad, la inteligibilidad, velocidad y naturalidad del habla.

Terapia Miofuncional

Se entiende por Terapia Miofuncional (Myofunctional Therapy) al

conjunto de sus procedimientos y técnicas utilizadas en la corrección del

desequilibrio muscular Orofacial, creación de un nuevo comportamiento

muscular normal, reducción de hábitos nocivos y mejoramiento de la

estética del paciente. (Gómez, 1983, p 56).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

31

El autor refiere que por medio de estos procedimientos el paciente con Parálisis Cerebral

podrá tener un mejor equilibrio muscular Orofacial, para así poder realizar la masticación sin

complicaciones y evitar de igual manera la sialorrea que una de las características frecuentes en

pacientes con esta Patología.

Tiene sus inicios en el año 1975 donde la Asociación Americana de Lenguaje, Habla y

Audición (ASHA) junto con la Asociación Americana de Ortodoncistas reconocieron el interés

común de la Fonoaudiología y de la Odontología en el estudio de las condiciones, terminologías

y prácticas profesionales asociados a los patrones de postura oralfacial-faringea y la función

relacionada con el habla y la oclusión.

La terapia Miofuncional procede etiológicamente de terapia (curación) y mío (músculo), por

lo que podría definirse como el estudio y tratamiento de los músculos relacionados con el habla,

la dentición, la masticación/formación del bolo alimenticio, el tragado y todos los aspectos de la

salud física y mental relacionado con ellos.

Se define y describe la Terapia Miofuncional como método de reeducación de los hábitos

orofaciales y respiratorios (hábitos de succión, deglución atípica, respiración bucal, mala

colocación de la lengua en posición de reposo), que originan o empeoran las mal oclusiones

dentales y orofaciales.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

32

Los problemas más frecuentes en los que se centra la Terapia Miofuncional se dan:

A nivel Respiratorio: respiración bucal, respiración invertida, hipotonía

diafragmática, etc. A nivel Masticatorio y Deglutorio: deglución atípica,

deglución con interposición lingual, pereza masticatoria, movimientos

compensatorios, etc. Malos Hábitos: succión digital, labial, succión de

mejillas, uso excesivo de chupete, etc. A nivel Articulatorio: dislalias y

discriminación auditiva. A nivel Postural: asimetrías posturales, hombros

adelantados, columna vertebral no rectilínea, etc. Tonicidad y Movilidad

de la Musculatura Facial: hipotonía labial, lingual (protusión lingual),

bruxismo, etc... (Pérez, 2010, p. 14 -17).

El Autor en su cita nos habla acerca de los problemas que con frecuencia se centran en la

terapia Miofuncional, para lo cual dicho autor ha realizado una clasificación de las áreas más

afectadas como es a nivel respiratorio, donde se encuentra afectada la respiración bucal, que es

una afección que sufren en mayor parte los niños con Parálisis Cerebral Infantil, así como

también la respiración invertida con una hipotonía diafragmática.

También nos expresa una mala masticación y deglución a causa de una pereza masticatoria, la

cual hace referencia a niños con Parálisis Cerebral Infantil, los cuales no poseen ese hábito

masticatorio, otras que resaltan es la Postura y la Musculatura Facial donde los huesos de la Cara

o boca están totalmente rígidos lo cual imposibilita tener una buena mordida y una postura

rectilínea debido a su hipotonía facial.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

33

“La Terapia Miofuncional, por otro lado, presenta diferentes limitaciones que deben ser

tomadas en cuenta antes del inicio de la rehabilitación”. Según (Castells i Batlló, 2002, p77), las

limitaciones más significativas dentro de este grupo, se la presenta a continuación:

Edad del Sujeto: lo ideal es empezar lo antes posible, pero en algunos casos y patologías y

dado que en niños muy pequeños la colaboración es más difícil, es preferible esperar un tiempo a

que el sujeto sea consciente de la finalidad de los ejercicios que se le proponen.

Motivación del Sujeto: Si el niño no está suficientemente motivado para la realización de

estos ejercicios, es inútil llevar adelante el tratamiento, dado que debe ser el sujeto el encargado

de realizar las tareas, aunque siempre ayudado, corregido y estimulado por los padres y el

terapeuta. En niños mayores es más fácil conseguir esta motivación porque ellos mismos son

conscientes de sus limitaciones y también de sus posibilidades. Es de gran importancia que el

Terapeuta Miofuncional consiga y mantenga viva dicha motivación a lo largo del tratamiento.

Colaboración de la Familia: la familia es indispensable puesto que depende de ellos que el

sujeto acuda a las sesiones y realice adecuadamente los ejercicios. En el caso de los adultos, la

familia será un apoyo indispensable para mantener la motivación hacia el tratamiento. El éxito de

la intervención estará por tanto directamente relacionado con la implicación familiar en el

proceso de rehabilitación.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

34

Objetivo De La Terapia Miofuncional

De acuerdo a Meyer, L.A. (2004) citada en (Abello y Cols, 2005, p134), los Objetivos de la

Terapia Miofuncional son:

Explorar y valorar las alteraciones que pueden aparecer, tanto a nivel

estructural como funcional, respecto a la respiración, masticación y

deglución. Hacer un diagnóstico Miofuncional, definiendo además las

alteraciones estructurales y funcionales que se observen desde un punto de

vista cualitativo. Diseñar el plan de intervención individualizado para

cada caso, que consistirá en ejecución de ejercicios, supresión de hábitos y

toma de conciencia de los nuevos patrones adquiridos. El tratamiento se

diseñará teniendo en cuenta el nivel cognitivo del paciente. Coordinar la

intervención Miofuncional con otros profesionales como pueden ser el

fisioterapeuta, médico rehabilitador, etc. decidiendo la manera de

intervenir y valorando conjuntamente la evolución del caso..

La Terapia Miofuncional implica un trabajo interdisciplinar con otros profesionales de la

salud, tales como estomatólogos, pediatras, cirujanos maxilofaciales, foniatras,

otorrinolaringólogos, fisioterapeutas, neurólogos y también psicólogos, educadores y

psicopedagogos, los cuales ayudarán en el proceso de evolución de cada uno de los pacientes con

Parálisis Cerebral Infantil.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

35

Ejercicios de Motricidad Orofacial (Praxias Oro-faciales).

Realizar los ejercicios frente al espejo, con la ayuda de un familiar o el cuidador, que

servirá de modelo.

Realiza los ejercicios al menos una vez al día, cada uno como mínimo cinco veces.

Se debe evitar la fatiga y el cansancio.

Elegir un momento para realizar los ejercicios en que el paciente esté descansado.

No es aconsejable realizarlos los ejercicios inmediatamente después de comer.

Realizar los ejercicios en un lugar cómodo y tranquilo.

Repetir los ejercicios varias veces siempre que no aparezca fatiga.

Ejercicios De Praxias Mandibulares

Abrir la boca rápidamente-cerrar lentamente.

Abrir la boca lentamente-cerrar rápidamente.

Llevar la mandíbula hacia la derecha e izquierda.

Llevar la mandíbula hacia delante y hacia atrás.

Bostezar con la boca abierta y con la boca cerrada.

Hacer como si masticamos un chicle.

Método Bobath

Es una terapia especializada aplicada a tratar los desórdenes del movimiento y la postura

derivados de lesiones neurológicas centrales. Fue iniciado en Londres en la década del ‘40 por la

Fisioterapeuta Berta Bobath y el Dr. Karel Bobath.

Su hipótesis se basó en trabajos de varios neurofisiólogos, entre ellos Sherrigton y Magnus,

que producían lesiones en el Sistema Central Nervioso (SNC) de animales y luego observaban

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

36

los efectos resultantes. Este método se desarrolló con el fin de ser usado en cualquier persona

que presente una lesión cerebral, en especial parálisis cerebral y enfermedad cerebro vascular. Se

fundamenta en dos principios:

1. Inhibir el tono anormal mediante la utilización de posturas que lo disminuye.

2. Facilitar las reacciones automáticas deseadas.

Bases del Concepto Bobath

Enfatizar sobre la calidad del movimiento.

El programa de abordaje se planifica para cada individuo.

El tratamiento Bobath no es específico de la hemiplejia ni de la parálisis cerebral, se

puede aplicar los conceptos neurológicos a cualquier patología.

El paciente debe ser visto como un todo.

El entrenamiento a los padres esencial para el manejo de los niños.

Mecanismos o Etapas

FLACIDEZ: Se da en el cerebro en los núcleos inhibitorios, de allí pasa a la medula, donde

por sus astas anteriores salen a las fibras gama, luego llegan al huso muscular por lo tanto el

impulso no es enviado, el músculo se encuentra flácido.

ESPASTICIDAD: Afecta los núcleos facilitadores (hemisferios cerebelos, núcleo vestibular,

núcleo rojo), por lo tanto hay una excesiva e inapropiada activación muscular, hay trastornos de

acción voluntaria, no mantiene postura, equilibrio y marcha aumenta el tono flexor en mmss y

tono extensor en mmii.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

37

MARCO CONTEXTUAL

Figura 3

Fuente: Google Maps

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

El Centro de Educación Especializada “Hogar de Nazareth” de Fe y Alegría, donde se

realizará el trabajo de investigación, fue fundada el 4 de julio del 2016 estando a cargo de la

dirección la MSc. Sofía Alvarado Espinoza el objetivo de este centro es que todos los niños

puedan recibir una educación de calidad, brindando una atención especializada para la población

que está afectada con discapacidades intelectuales y físicas.

La Misión del Centro de Educación Especializada Hogar Nazareth de Fe y Alegría está

basado en valores en la cual ayuda al prójimo en situaciones de necesidad ya que hay padres de

escasos recursos y excluidos que no tienen las posibilidades de dar una adecuada atención para

sus hijos que poseen discapacidades diferentes y así contribuir a la transformación de las

sociedades.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

38

La visión es que estas personas obtengan las posibilidades de una atención oportuna para el

desarrollo de sus destrezas y capacidades y así poder vivir con dignidad y ser brevemente re-

insertados en la sociedad, para que puedan tener una vida llena de alegría.

MARCO CONCEPTUAL

Parálisis Cerebral: La Parálisis Cerebral Infantil (PCI) o encefalopatía estática son una serie

de trastornos del control motor que producen anormalidades de la postura, tono muscular y

coordinación motora, debido a una lesión congénita que afecta al cerebro inmaduro y de

naturaleza no progresiva, persistente (pero no invariable), estática (no evolutiva) con tendencia,

en los casos leves y transitorios, a mejorar, o permanecer toda la vida.

Gestación: Período de tiempo durante el cual el óvulo fecundado se desarrolla en el interior

de la madre.

Ortesis: Las Ortesis son aditamentos ortopédicos que se aplican externamente para modificar

la estructura y las características funcionales del sistema neuromuscular y esquelético.

Discapacidad: es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la

actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una

estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar

acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en

situaciones vitales.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

39

Déficits: conocido como discapacidad cognitiva, es un trastorno definido por el

funcionamiento intelectual por debajo del promedio, dicho trastorno se presenta en la etapa del

desarrollo del individuo.

Sistema Nervioso: Todo el aparato nervioso, compuesto por una parte central, el cerebro y la

médula espinal, y una parte periférica, los nervios craneales y espinales, los ganglios autónomos

y los plexos.

Infección: Invasión del organismo huésped por microorganismos que pueden causar

condiciones patológicas o enfermedades.

Terapia Miofuncional: El conjunto de procedimientos y técnicas utilizados para la

corrección del desequilibrio muscular Orofacial, la creación de nuevos patrones musculares en la

deglución.

Método Bobath: Es una forma de resolución de problemas, para la valoración y el

tratamiento de personas con un trastorno de función, movimiento y control postural debido a una

lesión del SNC y puede ser aplicado a individuos de todas las edades y todos los grados de

desorden físico o funcional.

Espasticidad: Es un trastorno motor asociado a múltiples enfermedades y discapacidades. Su

origen se encuentra en una alteración del sistema nervioso central que provoca un aumento del

tono muscular dificultando y/o imposibilitando total o parcialmente el movimiento de los

músculos afectados.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

40

Praxias: Entendemos por praxias un sistema de movimientos coordinados en función de un

resultado o de una intención.

Motricidad Orofacial: La motricidad Orofacial es una disciplina profesional de la

fonoaudiología que estudia el funcionamiento del sistema estomatognático, que es el conjunto de

órganos que permiten comer, hablar, respirar, masticar, etc. Los trastornos funcionales y patrones

de malos hábitos pueden interrumpir muchos procesos.

Evaluación: Valoración del estado físico o psíquico de un paciente, basándose en la

información obtenida de la entrevista, del historial médico del paciente y de la anamnesis, de

exploraciones físicas, de pruebas de laboratorio y de los resultados de test psicológicos.

Anamnesis: Consiste en una conversación entre el médico y el paciente, durante la cual el

médico realiza preguntas sobre la historia clínica, los hábitos de vida y los antecedentes

familiares del paciente con el objetivo de establecer un diagnóstico.

Habla: Hablar es el acto en el que un individuo intenta comunicarse, usando una lengua o

idioma, siendo esto, básicamente, la vocalización de sonidos; se trata de un fenómeno psico-

físico, dentro del que se asocian imágenes y conceptos, los cuales son creados por el sujeto

implicado, siguiendo la significación que tiene de cada objeto.

Rubeola: Infección vírica aguda y contagiosa. Si bien por lo general la enfermedad es leve en

los niños, tiene consecuencias graves en las embarazadas, porque puede causar muerte fetal o

defectos congénitos en la forma del síndrome de rubéola congénita. El virus de la rubéola se

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

41

transmite por gotículas en el aire, cuando las personas infectadas estornudan o tosen. Los

humanos son el único huésped conocido.

Hemicuerpo: Es una enfermedad parasitaria ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii,

un parásito intracelular obligado. T. gondii es un parásito intracelular con una enorme capacidad

para invadir células del huésped gracias a la forma invasora móvil (taquizoíto o trofozoítos)

caracterizada por un complejo apical exclusivo, desde el punto de vista evolutivo, y un

mecanismo de motilidad basado en actina.

Hepatitis: Los virus causan la mayoría de los casos de hepatitis. El tipo de hepatitis recibe su

nombre de acuerdo con el virus que la produjo; por ejemplo, hepatitis A, hepatitis B o hepatitis

C. El consumo de drogas o alcohol también puede provocar una hepatitis. En otros casos, su

organismo ataca por equivocación células sanas en el hígado.

Herpes: El herpes es una infección causada por un virus herpes simple (VHS). El herpes

bucal provoca llagas alrededor de la boca o en el rostro. El herpes genital es una enfermedad de

transmisión sexual (ETS). Puede afectar los genitales, las nalgas o el área del ano.

Huso Muscular: Es una Sinapsis entre la terminal de un nervio motor y la parte subyacente

de la fibra muscular Las neuronas motoras se ramifican de manera variable y extensa cerca de la

terminación de la fibra muscular. Cuando la fibra nerviosa se aproxima a la muscular va

perdiendo la mielina y forma una expansión bulbar.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

42

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

SERVICIOS DE PROMOCIÓN

Sección sexta

Personas con discapacidad

Art. 47.- El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera

conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las

personas con discapacidad y su integración social.

2. La rehabilitación integral y la asistencia permanente, que incluirán las correspondientes

ayudas técnicas.

Art. 48.- El Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad medidas que aseguren:

1. La inclusión social, mediante planes y programas estatales y privados coordinados, que

fomenten su participación política, social, cultural, educativa y económica.

5. El establecimiento de programas especializados para la atención integral de las personas con

discapacidad severa y profunda, con el fin de alcanzar el máximo desarrollo de su personalidad,

el fomento de su autonomía y la disminución de la dependencia.

Sección segunda Salud

Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y

recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto

individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema se guiará por

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

43

los principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los de bioética,

suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y generacional.

Art. 359.- El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones, programas, políticas,

recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas las dimensiones del derecho a la salud;

garantizará la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en todos los niveles; y

propiciará la participación ciudadana y el control social.

TITULO VII

REGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo primero Inclusión y equidad

Art. 340.- El sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y

coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el

ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el

cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo.

El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional descentralizado

de planificación participativa; se guiará por los principios de universalidad, igualdad, equidad,

progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios

de calidad, eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad y participación.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

44

El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de

riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute

del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte.

Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo

largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en

particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia

aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades,

exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de

discapacidad.

La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, de acuerdo con la ley.

Los sistemas especializados se guiarán por sus principios específicos y los del sistema nacional

de inclusión y equidad social. El sistema nacional descentralizado de protección integral de la

niñez y la adolescencia será el encargado de asegurar el ejercicio de los derechos de niñas, niños

y adolescentes. Serán parte del sistema las instituciones públicas, privadas y comunitarias.

CÓDIGO ORGÁNICO DE SALUD

Capítulo II

Principios, Derechos y Deberes en Salud

Sección II

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

45

De los Derechos en Salud

Art. 4.- La salud es un derecho que garantiza el Estado. El ejercicio pleno del derecho a la

salud consiste en el acceso en igualdad de oportunidades a una atención integral, mediante

servicios de salud que respondan de manera oportuna y con calidad a las necesidades y

demandas de la población en los diferentes niveles del sistema de salud, así como de acciones en

otros ámbitos del área social que protejan la salud colectiva. El Estado garantizará este derecho

mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales.

Art.5.- Toda persona que acuda a recibir atención en un establecimiento de salud público o

privado, de cualquier nivel, tiene derecho a:

a) Que se respete su dignidad, autonomía, privacidad e intimidad; su cultura, sus prácticas y usos

culturales;

b) A ser atendido con dignidad y tratado con respeto, esmero y cortesía;

c) A conocer todo lo relativo a su enfermedad en cuanto a su diagnóstico, tratamiento, gravedad,

evolución y pronóstico;

d) A acceder a medicamentos de calidad, debidamente autorizados por las autoridades

competentes y a conocer los posibles efectos colaterales derivados de su utilización.

e) A que sus exámenes diagnósticos y terapéuticos, estudios de laboratorio y los equipos

utilizados cuenten con el debido control de calidad; del mismo modo tienen derecho al acceso a

los resultados.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

46

f) A que la consulta, examen, diagnóstico, discusión, tratamiento y cualquier tipo de información

relacionada con el procedimiento médico a aplicársele, tenga el carácter de confidencial. Los

integrantes de los pueblos indígenas, de ser el caso, serán informados en su lengua materna.

g) A ser oportunamente informado sobre las alternativas de tratamiento, productos y servicios en

los procesos relacionados con su salud, así como en 19 usos, efectos, costos y calidad; a recibir

consejería y asesoría de personal capacitado antes y después de los procedimientos establecidos

en los protocolos médicos.

Artículo 19.- Derecho a la salud.- El Estado garantizará a las personas con discapacidad el

derecho a la salud y asegurará el acceso a los servicios de promoción, prevención, atención

especializada permanente y prioritaria, habilitación y rehabilitación funcional e integral de salud,

en las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud, con enfoque de género,

generacional e intercultural. La atención integral a la salud de las personas con discapacidad, con

deficiencia o condición discapacitante será de responsabilidad de la autoridad sanitaria nacional,

que la prestará a través la red pública integral de salud.

SECCIÓN TERCERA DE LA EDUCACIÓN

Artículo 34.- Equipos multidisciplinarios especializados. - La autoridad educativa nacional

garantizará en todos sus niveles la implementación de equipos multidisciplinarios especializados

en materia de discapacidades, quienes deberán realizar la evaluación, seguimiento y asesoría para

la efectiva inclusión, permanencia y promoción de las personas con discapacidad dentro del

sistema educativo nacional. Las y los miembros de los equipos multidisciplinarios especializados

acreditarán formación y experiencia en el área de cada discapacidad y tendrán cobertura según el

modelo de gestión de la autoridad educativa nacional.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

47

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Diseño De La Investigación

Este trabajo de investigación es de tipo explorativo ya que, nos centraremos en la incidencia

de la alteración de la Voz, de la Parálisis Cerebral Infantil, de los alumnos del Centro de

Educación Especializada Hogar de Nazareth de Fe y Alegría, para lo cual nos enfocaremos en la

realización de una guía de ejercicios orofaciales, para un mejor desenvolvimiento del aparato

buco-fonador.

“El método cuantitativo se centra en los hechos o causas del fenómeno social, con escaso

interés por los estados subjetivos del individuo” (Rodríguez, 2010, p.32). El autor refiere que

para este método se utiliza cuestionarios, y análisis demográficos que producen números, los

cuales pueden ser analizados estadísticamente para verificar, aprobar o rechazar las relaciones

entre las variables definidas operacionalmente, además regularmente la presentación de

resultados de estudios cuantitativos viene sustentada con tablas estadísticas, gráficas y un análisis

numérico.

Tipo De Investigación

Bibliográfico – Documental

La modalidad de la investigación que se llevará a cabo es de orden bibliográfico –

documental, debido a que gracias a las aportaciones de varios autores se podrá tener un amplio

bagaje de conocimientos y poder así escoger lo esencial que sea de gran aportación al trabajo.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

48

Se Entiende Por Investigación Documental, el estudio de problemas con el

propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza con

apoyo principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados

por medio impreso, audiovisuales y electrónicos, la originalidad del

estudio se refleja en el enfoque crítico, conceptualizado, reflexiones,

conclusiones, recomendaciones y en general, en el pensamiento del autor

(UPEL, 2006, p123)

Modalidad De La Investigación

Investigación De Campo

La modalidad de esta investigación será de campo, puesto que nos involucraremos con los

estudiantes del Centro de Educación Especializada Hogar de Nazareth de Fe y Alegría para

obtener datos confiables del análisis a realizarse.

Fidias G. Arias (2012), Define: “La investigación de campo es aquella que consiste en la

recolección de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los

hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variables algunas, es decir, el investigador

obtiene la información pero no altera las condiciones existentes.” (p23).

Según el autor Davis S. Behar (2008), “Este tipo de investigación se apoya en informaciones

que provienen de otras como entrevistas, encuestas, cuestionarios y observaciones. Como es

compatible realizar este tipo de investigación junto a las investigaciones de carácter documental

se recomienda que se consulte primero las fuentes de carácter documental para que así se evite

duplicidad de trabajos.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

49

Metodología de la Investigación

Diseño De La Investigación

El diseño de la investigación es de tipo explorativo debido a que se centra en el estudio de los

alumnos que presentan parálisis cerebral infantil y alteración en la voz en el Centro de Educación

Especializada Hogar Nazareth de fe y Alegría, para esto se realizara una evaluación en, luego se

procederá a emplear el tratamiento correspondiente.

“La investigación cuantitativa se inspira en el positivismo. Este enfoque investigativo plantea la

unidad de la ciencia, es decir, la utilización de una metodología única, que es la misma de las

ciencias exactas y naturales” (Rodríguez, 1997, pág. 83).

Población Y Muestra

Población

Según, Cabanilla G (2013), manifiesta en su libro Como hacer una tesis en educación y

ciencias afines expresa: “Universo y población es la totalidad de individuos o elementos

inmersos o incluidos en el problema, es decir que tienen características o propiedades que se

desea estudiar.”

El autor indica que la población son los individuos que son de la parte que se va a realizar con

las características del estudio. El total de pacientes son 70 los cuales son parte de la población

que asiste al Centro de Educación Especializada Hogar de Nazareth de Fe y Alegría.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

50

Sexo: Masculino y Femenino

Total: 118

Tabla 2 Población

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

ESTUDIANTES 75 64%

REPRESENTANTES 35 30%

DOCENTES 8 7%

TOTAL 118 100%

Fuente: Centro de Educación Especializada hogar Nazareth de fe y alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Figura 4 Población

Fuente: Centro de Educación Especializada ‘Hogar de Nazareth’ de Fe y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e Interpretación de Resultados: La población objeto de estudio es de 118, estos

entre estudiantes, representantes y docentes, los cuales el 64% corresponde a los estudiantes, el

30% equivale a los padres de familia y el 7% corresponde a los docentes.

64%

35%

8%

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

51

Muestra

Según, Cabanilla (2013) menciona en su libro Como hacer una tesis en educación y ciencias

afines: “Muestra es el grupo de individuos o elementos que realmente se estudiara, y se debe

indicar si la muestra es probabilística (simple, estratificada, etc.) o no probabilística (intencional,

por convivencia, etc.).”

En el centro de educación especializada hogar Nazareth de fe y alegría, se encuentran en total

75 estudiantes que presentan diferentes patologías o síndromes. Para la investigación que se

realizó se tomó como muestra solamente a los pacientes que presentan Parálisis cerebral infantil,

los cuales son 25 estudiantes, de los cuales se encuestaron a 25 padres.

Tabla 3 Muestra

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Elaborado Por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

ESTUDIANTE 25 50%

REPRESENTANTE 25 50%

TOTAL 50 100%

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

52

Figura 5 Muestra

Fuente: Centro de Educación Especializada Hogar Nazareth de Fe y Alegría

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e Interpretación de Resultados: El gráfico indica como ya se mencionó anterior

mente que 25 estudiantes presenta parálisis cerebral lo que equivale al 50% de la población, por

ende, cada estudiante asiste al centro con representante lo que corresponde a 25 representantes

que es el 50% restante.

Población y muestra

TABLA 4

DETALLE CANTIDAD PORCENTAJE

POBLACIÓN 75 75%

MUESTRA 25 25%

TOTAL 100 100%

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Elaborado Por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

25%25%

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

53

Figura 6

Fuente: Centro de Educación Especializada Hogar Nazareth de Fe y Alegría.

Elaborado por: Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e Interpretación de Resultados: La población es de 75% estudiantes, estos

presentan diferentes patologías y síndromes, seleccionando una muestra de 25% de estudiantes

que presenta parálisis cerebral infantil.

75%

25%

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

54

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Tabla 5 Criterios de inclusión y exclusión

Fuente: Centro de Educación de Especializada Hogar de Nazareth de Fe y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel Aguirre y Clara Rivadeneira Zumba.

Criterios de inclusión

Niños con alteración en la voz.

Niños con problemas para emitir sonidos.

Niños de 8 a 12 años

Criterios de exclusión

Pacientes que presentan otras patologías.

Pacientes que no presentan Parálisis Cerebral.

Pacientes con Parálisis Cerebral de grado III.

INCLUSIÓN EXCLUSIÓN

Niños con alteración en la voz. Pacientes que presentan otras patologías.

Niños con problemas para emitir

sonidos.

Pacientes que no presentan Parálisis

Cerebral.

Niños de 8 a 12 años Pacientes con Parálisis Cerebral de grado

III.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

55

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE DATOS

Los materiales que utilizamos para la recolección de datos es con el propósito de obtener

respuestas auténticas a los objetivos planteados en el estudio de la investigación, ya que estas

fueron diseñados para esclarecer y responder todas las interrogantes sobre la “parálisis cerebral

infantil y la incidencia en la alteración de la voz estudio realizado en el centro de educación

especializada hogar de Nazareth de fe y alegría” para este estudio se realizó:

Historia Clínica.

Observación.

Entrevista con los padres o cuidadores.

Encuestas a padres de familia y cuidadores de los niños y niñas que

presentan parálisis cerebral infantil.

Se realizará la selección de los datos pertinentes en las cuales se describirá toda la

información abarcada en el trabajo de campo lo cual nos ayudará a demostrar que los objetivos

planteados mediante el análisis cuantitativo cubran las necesidades que se requiere. Los datos

que se obtendrán, ayudarán a demostrar si la necesidad observada amerita una solución, en este

caso, los resultados definirán si la elaboración de una propuesta es necesaria para resolver la

problemática.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

56

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta realizada a la institución: Centro de educación especializada Hogar de Nazareth

de Fe y Alegría.

Fecha: 26 de julio del 2016

Encuesta realizada a los representantes y padres de familia de los estudiantes del Centro

de educación especializada hogar Nazareth de fe y alegría que presentan Parálisis cerebral

infantil.

Esta encuesta es realizada para determinar las necesidades que presentan los estudiantes del

Centro Hogar Nazareth y así poder realizar una guía para padres donde podrán encontrar

diferentes ejercicios que puedan realizar en casa.

La Encuesta, está compuesta por 10 preguntas.

LOS ESTÁNDARES DE CALIFICACIÓN SON:

Tabla 6. Estándares de calificación

SIEMPRE

A VECES

CASI SIEMPRE

NUNCA

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

57

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS PADRES

DE FAMILIA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA HOGAR

NAZARETH DE FE Y ALEGRÍA.

1.- ¿Los Niños Con Parálisis Cerebral Infantil, Reciben Terapia Miofuncional Por Parte

Del Personal Encargado?

Tabla 7

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

ALTERNATIVA

CANTIDAD

PORCENTAJE

SIEMPRE O 0%

A VECES 10 40%

CASI SIEMPRE 0 0%

NUNCA 15 60%

TOTAL 25 100%

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

58

Figura 7

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e Interpretación de Resultados: En el presente gráfico podemos apreciar que de un

total de 25 personas encuestadas el 60% respondieron que nunca su niño con Parálisis Cerebral

Infantil reciben Terapia Miofuncional por parte del personal encargado, mientras el 40%

respondieron a veces, por otra parte el 0% respondieron casi siempre, y por último otro 0%

respondieron siempre.

Siempre0%

Nunca60%

Casi Siempre0%

A veces40%

1) ¿Los Niños Con Parálisis Cerebral Infantil, Reciben Terapia

Miofuncional Por Parte Del Personal Encargado?

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

59

2.- ¿Su Niño/A Es Motivado, A Participar En Las Actividades Diarias?

Tabla 8

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Figura 8

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e Interpretación de Resultados: En el presente gráfico podemos apreciar que de un

total de 25 personas encuestadas el 48% respondieron que A veces su niño/a es motivado a

participar en las actividades diarias, mientras el 36% respondieron Siempre y por otra parte el

16% respondieron Casi Siempre y por último el 0% respondieron Nunca.

Siempre36%

Nunca0%

Casi Siempre16%

A veces48%

2) Su Niño/A Es Motivado, A Participar En Las Actividades

Diarias

ALTERNATIVA CANTIDAD PORCENTAJE

SIEMPPRE 9 36%

A VECES 12 48%

CASI SIEMPRE 4 16%

NUNCA 0 0%

TOTAL 25 100%

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

60

3.- ¿Los Maestros Utilizan Guías De Trabajo Para Niños/As Con Parálisis Cerebral

Infantil? Tabla 9

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Figura 9

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e interpretación de resultados: En el presente gráfico podemos apreciar que de un

total de 25 personas encuestadas el 60% respondieron que Casi Siempre los maestros han

realizado guías de trabajo para niños/as con Parálisis Cerebral Infantil, mientras el 30%

respondieron Siempre, por otra parte el 20% respondieron A veces y por último el 0%

respondieron Nunca.

Casi Siempre60%

SIempre30%

Nunca0%

A veces20%

3) LOS MAESTROS HAN REALIZADO GUIAS DE TRABAJO

PARA NIÑOS/AS CON PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

ALTERNATIVA CANTIDAD PORCENTAJE

SIEMPRE 2 30%

A VECES 1 20%

CASI SIEMPRE 22 60%

NUNCA 0 0%

TOTAL 25 100%

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

61

4.- ¿Reciben Charlas, Acerca De La Parálisis Cerebral Infantil, En La Institución?

Tabla 10

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Figura 10

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e interpretación de resultados: E el presente gráfico podemos apreciar que de un total

de 25 personas encuestadas el 40% respondieron que Casi Siempre reciben Charlas, acerca de la

Parálisis Cerebral Infantil, mientras otro 40% respondieron A veces y por otra parte el 12%

respondieron Nunca y por último el 8% respondieron Siempre.

Siempre8%

Nunca12%

Casi Siempre40%

A veces40%

4) Reciben Charlas, Acerca De La Paralisis Cerebral Infantil, En

La Institucion

ALTERNATIVA CANTIDAD PORCENTAJE

SIEMPRE 2 8%

A VECES 10 40%

CASI SIEMPRE 10 40%

NUNCA 3 12%

TOTAL 25 100%

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

62

5.- ¿Cada Que Tiempo, Su Hijo/A Con P.C.I, Es Evaluado Por Terapeutas Del Lenguaje?

Tabla 11

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira

Figura 11

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e interpretación de resultados: En el presente gráfico podemos apreciar que de un

total de 25 personas encuestadas el 68% respondieron que Casi Siempre su hijo/a con Parálisis

Cerebral Infantil es evaluado por Terapeutas del Lenguaje, mientras el 24% respondieron nunca

y por otra parte el 8% respondieron a veces y por último el 0% respondieron Siempre.

Siempre0% Nunca

24%

Casi Siempre68%

A veces8%

5) Cada Que Tiempo, Su Hijo/a Con P.C.I, Es Avaluado Por

Terapeutas Del Lenguaje

ALTERNATIVA CANTIDAD PORCENTAJE

SIEMPRE O 0%

A VECES 2 8%

CASI SIEMPRE 17 68%

NUNCA 6 24%

TOTAL 25 100%

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

63

6.- ¿Se Involucra En El Día A Día De Su Hijo Durante Su Estadía En El Centro De

Educación Especializada Hogar Nazareth De Fe Y Alegría?

Tabla 12

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Figura 12

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e interpretación de resultados: En el presente gráfico podemos apreciar que de un

total de 25 personas encuestadas el 68% respondieron que siempre se involucra en el día a día de

su hijo, mientras el 20% respondieron Casi Siempre, por otra parte el 12% respondieron a veces

y por último el 0% respondieron Nunca.

Nunca0%

siempre68%

Casi Siempre20%

A veces12%

6) Se Involucra En El Dia A Dia De Su Hijo Durante Su Estadia En El

Centro De Eduacion Especializada Hogar Nazareth De Fe Y Alegria

ALTERNATIVA CANTIDAD PORCENTAJE

SIEMPRE 20 68%

A VECES 3 12%

CASI SIEMPRE 2 20%

NUNCA 0 0%

TOTAL 25 100%

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

64

7.- ¿Su Hijo/A Recibió Estimulación Temprana En Sus Primeros Meses De Vida?

Tabla 13

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Figura 13

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e interpretación de resultados: En el presente gráfico podemos apreciar que de un

total de 25 personas encuestadas el 80% respondieron que Casi Siempre su hijo/a recibió

Estimulación Temprana en sus primeros meses de vida, mientras el 16% respondieron A veces y

por otra parte el 4% respondieron Nunc y por último el 0% respondieron Siempre.

Siempre0%

Nunca4%

Casi Siempre80%

A veces16%

7) Su Hijo/A Recibió Estimulacion Temprana En Sus Primeros Meses De Vida

ALTERNATIVA CANTIDAD PORCENTAJE

SIEMPRE O 0%

A VECES 4 16%

CASI SIEMPRE 20 80%

NUNCA 1 4%

TOTAL 25 100%

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

65

8.- ¿Ha Escuchado Hablar Acerca De La Terapia Miofuncional?

Tabla 14

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Figura 14

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e interpretación de resultados: En el presente gráfico podemos apreciar que de un

total de 25 personas encuestadas el 80% respondieron que Nunca han escuchado hablar Acerca

de la Terapia Miofuncional, mientras el 20% respondieron A veces y por otra parte el 0%

respondieron Casi Siempre y por último el 0% respondieron Siempre.

Siempre0%

Casi Siempre0%

Nunca 80%

A veces20%

8) Ha Escuchado Hablar Acerca De La Terapia Miofuncional

ALTERNATIVA CANTIDAD PORCENTAJE

SIEMPRE 0 0%

A VECES 5 20%

CASI SIEMPRE 0 0%

NUNCA 20 80%

TOTAL 25 100%

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

66

9.- ¿Considera Necesario, Que A Su Hijo/A Se Le Aplique Los Masajes Orofaciales?

Tabla 15

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Figura 15

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e interpretación de resultados: En el presente gráfico podemos apreciar que de un

total de 25 personas encuestadas el 80% respondieron que Siempre es necesario que a su hijo/a

se le aplique los masajes orofaciales, mientras el 12% respondieron Nunca y por otra parte el 8%

respondieron a veces y por último el 0% respondieron Casi Siempre.

Siempre80%

Nunca12%

Casi Siempre0%

A veces8%

9) CONSIDERA NECESARIO, QUE A SU HIJO/A SE LE APLIQUE LOS MASAJES OROFACIALES

ALTERNATIVA CANTIDAD PORCENTAJE

SIEMPRE 20 80%

A VECES 3 8%

CASI SIEMPRE 0 0%

NUNCA 2 12%

TOTAL 25 100%

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

67

10.- ¿Se Siente A Gusto Con El Trabajo De Las Terapeutas Del Lenguaje?

Tabla 16

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Figura 16

Fuente: Centro De Educación Especializada Hogar de Nazareth De Fe Y Alegría.

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Análisis e interpretación de resultados: En el presente gráfico podemos apreciar que de un

total de 25 personas encuestadas el 72% respondieron que siempre se sienten a gusto con el

trabajo de las terapeutas del Lenguaje, mientras el 16% respondieron Nunca y por otra parte el

12% respondieron A veces y por último el 0% respondieron Casi Siempre.

Siempre72%

Nunca16%

Casi Siempre0%

A veces12%

10) SE SIENTE A GUSTO CON EL TRABAJO DE LAS TERAPEUTAS DEL LENGUAJE

ALTERNATIVA CANTIDAD PORCENTAJE

SIEMPRE 20 72%

A VECES 4 10%

CASI SIEMPRE 0 0%

NUNCA 1 16%

TOTAL 25 100%

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

68

CAPITULO IV

PROPUESTA

Título: “Guía de terapia Miofuncional para padres de niños con parálisis cerebral infantil

del hogar centro de educación especializada hogar Nazareth de fe y alegría”.

Justificación e Importancia

La propuesta será de gran ayuda para los padres de niños que presentan parálisis cerebral

infantil, el objetivo al plantear esta guía es ayudar a los niños que padecen esta patología

mediante ejercicios de terapia Miofuncional y así brindarles un mejor estilo de vida. Con esta

guía pretendemos brindar ayuda especializada a los padres de los niños con parálisis cerebral

donde puedan desarrollar desde la comodidad de su hogar la guía de terapia Miofuncional la cual

será de mucha ayuda para que el niño reciba un refuerzo adicional en casa y así no solo tengan

que recibir la atención de los subcentros a los que asisten con irregularidad.

Esta guía ofrecida a padres de familia es para que su aplicación sea únicamente a niños con

parálisis cerebral, la cual dará a conocer sobre la forma correcta de la aplicación y así tener un

correcto tratamiento y poder Obtener gratos resultados, haciendo que el Padre de Familia se

sienta gustoso de poder poner en práctica los ejercicios.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

69

Objetivo

Elaborar una guía de ejercicios orofaciales y posturales para padres o cuidadores de niños

con parálisis cerebral del Centro de Educación Especializada Hogar de Nazareth de Fe y

Alegría.

Objetivos Específicos

Realizar charlas educativas.

Determinar la importancia de la guía de ejercicios Miofuncionales y posturales para niños

con Parálisis Cerebral.

Promover la aplicación de la guía de ejercicios Miofuncionales en el Centro de

Educación Especializada Hogar de Nazareth de Fe y Alegría.

Aplicación de la Terapia para la regulación Orofacial

Para poder aplicar nuestra técnica debemos saber que debe existir una correcta postura la cual

debe ser adecuada. Comenzaremos con la modificación corporal y así de la misma manera el

manejo del tono muscular.

Para cada aplicación que utilizaremos va a estar compuesta por 3 etapas que son: preparación,

activación y reeducación.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

70

GUÍA DE

TERAPIA MIOFUNCIONAL

EN NIÑOS

CON PARÁLISIS CEREBRAL

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

71

PRESENTACIÓN

La Parálisis Cerebral Infantil también es definida como la Insuficiencia Motora de Origen

Cerebral. Esta es una patología que cada vez es más frecuente a nivel Mundial, porque se da en

la edad pediátrica por la discapacidad motora, así como también ocurren alteraciones

psicosociales afectando a su calidad de vida y a la de sus familiares. Tanto así que es necesario

conocer su diagnóstico lo más tempranamente para poder realizar tratamientos y poder recurrir a

especialista quienes aportan para el mejoramiento de este trastorno (patología).

La guía está realizada por estudiantes de Terapia del Lenguaje de la Universidad de

Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas con la asesoría de la Lcda. Sofía Alvarado Espinoza

MSc. Con el fin que los padres de familia o cuidadores tenga el conocimiento necesario para

poder ayudar a sus hijos con la patología mencionada y abordar tempranamente con la ayuda de

la guía logrando la estimulación de la zona Orofacial para evitar y mejorar las alteraciones del

habla o la fonación para que así tenga una mejor calidad de vida, así como tener una integración

social para favorecer la condición de vida familiar y personal.

La parálisis cerebral es un impedimento físico que afecta el desarrollo del movimiento. La

deficiencia puede variar considerablemente y dos niños con parálisis cerebral pueden estar

afectados de distintas maneras. Los problemas que comparten los niños con parálisis

cerebral como la discriminación, son con frecuencia similares.

Peter Rosenbaum

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

72

INFORMACIÓN GENERAL

Tabla 17. Información General

PATOLOGÍA Parálisis Cerebral Infantil.

POBLACIÓN BLANCO

Niños y niñas con sospecha o diagnóstico

de Parálisis Cerebral y alteraciones en la

voz.

USUARIOS POTENCIALES Comunidad en General.

NIVEL DE ATENCIÓN

Primer Nivel de atención donde se da

manejo Integral.

AUTORAS

Amanda Peñafiel Aguirre.

Clara Rivadeneira Zumba.

IMPACTO ESPERADO EN SALUD

Tratamiento oportuno de la enfermedad

mediante la rehabilitación adecuada que

mejore las condiciones para la inclusión

social.

METODOLOGÍA

La elaboración de la guía se realiza con la

ayuda de artículos con los datos más

relevantes y actualizados.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

73

Definición Terapia Miofuncional

Figura 17

Fuente: Google

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Se entiende por Terapia Miofuncional (Myofunctional Therapy) «al conjunto de sus

procedimientos y técnicas utilizadas en la corrección del desequilibrio muscular Orofacial,

creación de un nuevo comportamiento muscular normal, reducción de hábitos nocivos y

mejoramiento de la estética del paciente» (Gómez, 1983).

Tiene sus inicios en el año 1975 donde la Asociación Americana de Lenguaje, Habla y Audición

(ASHA) junto con la Asociación Americana de Ortodoncistas reconocieron el interés común de

la Fonoaudiología y de la Odontología en el estudio de las condiciones, terminologías y prácticas

profesionales asociados a los patrones de postura oralfacial-faringea y la función relacionada con

el habla y la oclusión.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

74

La terapia Miofuncional procede etiológicamente de terapia (curación) y mío (músculo), por lo

que podría definirse como el estudio y tratamiento de los músculos relacionados con el habla, la

dentición, la masticación/formación del bolo alimenticio, el tragado y todos los aspectos de la

salud física y mental relacionado con ellos.

Se define y describe la Terapia Miofuncional como método de reeducación de los hábitos

orofaciales y respiratorios (hábitos de succión, deglución atípica, respiración bucal, mala

colocación de la lengua en posición de reposo), que originan o empeoran las mal oclusiones

dentales y orofaciales.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

75

Ejercicios para la Terapia Miofuncional

Recursos:

Contacto manual

Deslizamientos

Presión

Tracción

Vibración

Antes de la realización de la Terapia necesitamos que el paciente se encuentre tranquilo que

tenga una calma motora. Luego colocamos al paciente en forma vertical o también se lo puede

poner en forma de sedestación siempre va hacer necesario tener en cuenta que debemos controlar

la zona cervical para que el paciente no lleve la cabeza hacia atrás evitándola extensión.

a) Preparación de la Cintura Escapular

Figura 18

Fuente: Diagnóstico Clínico 2017

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

76

El paciente en decúbito supino debe estar correctamente alineado no debe ponerse

rígido.

Nuestras manos se colocan por debajo de las escápulas.

Ahí movilizamos las escápulas hacia fuera y luego hacia adentro mientras realizamos

esto agregamos vibración y nuevamente desplazamiento hacia afuera y hacia dentro.

Luego colocamos manos hacia el centro en la zona interescapular, deslizamos y

estiramos la zona romboide y trapecio en sus fibras medias. De forma simétrica como

asimétrica.

Colocar las manos sobre hombros y desde allí hacemos y presión del hombro

sincronizado con la expiración y aplicando deslizamientos hacia abajo o hacia el lado

opuesto con vibración durante el desplazamiento.

Colocar las manos a la altura de los pectorales y desde allí hacemos deslizamientos más

vibración, barrido de la zona siguiendo el recorrido del pectoral; sincronizando con el

movimiento de respiración en inspiración.

b) Preparación de Cabeza

Figura 19

Fuente: Fundación Eroski 2015

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

77

Iniciamos los desplazamientos llevando la cabeza en una discreta reclinación.

Luego se lleva a la flexión

Posteriormente a la extensión.

Se debe realizar una constante tracción y vibración.

Realizamos rotaciones, luego lateralizaciones.

c) Preparación de los Músculos de la Mímica

Figura 20

Fuente: Fundación Eroski 2015

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

78

Movilizar la gálea aponeurótica.

Luego se movilizan los músculos temporal y masetero.

Pasamos a la musculatura alrededor de los ojos, los paranasales.

Nos dirigimos luego a los bordes nasales efectuamos deslizamientos hacia abajo y afuera.

Llegamos al orbicular de los labios siguiendo una dirección de adentro hacia fuera.

Pasamos al área del zigomático y canino, buccinador y sartorio, continuamos con el

cuadrado del mentón y el triangular de los labios y al final con el elevador de la borla.

Activación

Se estimula los puntos motores o las zonas de reacción para el complejo Orofacial.

Zona nasal superior, nasal inferior, del ala de la nariz, orbicular de los párpados,

supramentoniano, de los labios e inframentoniano.

d) Los recursos técnicos son:

Contacto Manual

Es toda la mano en la superficie sobre la cual se va a trabajar, debe ser firme, a mano llena, no

doloroso, nunca en zonas de herida ni en etapa aguda.

Deslizamiento

Es el desplazamiento del contacto manual en determinada dirección y sentido.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

79

Tracción

Es la separación de las carillas articulares. Al realizar la tracción debemos respetar el

alineamiento corporal o del segmento.

Vibración

Es la onda mecánica producida por una contracción isométrica.

Para poder transmitir la vibración es importante el alineamiento, no podemos enviar la energía si

no hay alineamiento en la postura o en el segmento.

Presión

Es la fuerza imprimida en determinada zona Orofacial.

e) Ejercicios para la Respiración

Ejercicio Inicial

Para que la capacidad pulmonar pueda aumentar se le indica al paciente que realice la respiración

de la siguiente manera:

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

80

Durante cuatro segundos Inspirar lentamente y profunda.

Figura 21

Fuente: Departamento de Orientación 2017

Luego por dos segundos mantener el aire en los pulmones.

Figura 22

Fuente: Departamento de Orientación 2017

En 4 segundos lentamente soltar el aire retenido.

Figura 23

Fuente: Departamento de Orientación 2017

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

81

Este ejercicio se lo realizara con una repetición de cuatro a cinco veces. La realización de este

ejercicio ira aumentando mientras haya avance en el tratamiento. Los tiempos por realizar serán

los siguientes:

4 – 2 – 6

6 – 2 – 6

6 – 4 – 6

f) Ejercicio 2:

Para complementar el ejercicio 1 de respiración realizaremos también el soplo. Esto también nos

va a ayudar para el aumento de la capacidad pulmonar y nos permite poder tener el control

espiratorio mayor (mayor intensidad y control adecuado para la salida del aire).

En este ejercicio emplearemos el uso de una vela.

Esta se colocará a varias distancias del paciente.

Primero debe soplar la vela, pero solo debe mover la llama sin apagarla.

Figura 24

Fuente: Departamento de Orientación 2017

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

82

Con este ejercicio lograremos que haya control espiratorio.

Luego le pedimos al paciente que sople con mucha fuerza hasta que logre apagar la vela.

Figura 25

Fuente: Departamento de Orientación 2017

Con este ejercicio lograremos potenciar la intensidad del proceso espiratorio para que haya una

mayor inteligibilidad en el habla.

g) Ejercicios para la Fonación

Ejercicio 3

Para poder tener un aumento de tiempo máximo en la fonación que es necesario para la emisión

adecuada de frases realizaremos el mismo ejercicio de la respiración (Ejercicio 1)

Teniendo en cuenta los mismos tiempos de Inspiración – Pausa – Espiración, pero

incorporaremos la vocal /a/ en la espiración o la consonante /s/.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

83

Figura 26

Fuente: Departamento de Orientación 2017

Ejercicio 4

Para lograr conseguir una intensidad mayor en la fonación se le pedirá al apaciente que emita los

fonemas vocálicos

/a/, /e/, /i/, /o/, /u/ a distintas intensidades.

Figura 27

Fuente: Blog Logopedia

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

84

Se comenzará por sonidos leves y cada vez que el tratamiento avance se irá aumentando la

intensidad hasta que logremos un volumen adecuado.

Cuando el paciente haya logrado el correcto volumen se incorporará:

sonidos consonánticos

silabas

palabras

frases

h) Ejercicios para la Resonancia

Ejercicio 5

En el velo del paladar debe presentar movimientos fluidos para poder tener una adecuada

resonancia. Debemos recordar que en esta zona hay hipertonía por lo cual hemos empleado pares

de palabras las cuales van la producción de variaciones en el velo y órganos que intervienen en la

fonación.

pato-gato

bata-pata

bota-rota

saco-sapo

tila-tiza

vaca-laca.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

85

i) Ejercicios para el control motor oral y articulación

Ejercicio 6

Debemos realizar una serie de movimientos orofaciales para exista movilidad en todos los

órganos implicados en el habla.

Lengua

Figura 28

- Lengua hacia la nariz

- Lengua hacia la barbilla

- Lengua a las comisuras

(derecha-izquierda)

- Lengua acariciar los dientes

superiores

- Lengua acariciar los dientes

inferiores

- Lengua por el paladar de atrás

adelante

Fuente: Blog Logopedia

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

86

Labios

- Cerrar labios con fuerza

- Morderse el labio inferior

- Morderse labio superior

- Protruir labios

Figura 29

Fuente: Blog Logopedia

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

87

Mandíbula

- Abrir la boca todo lo posible

- Mover el Maxilar hacia los lados

- Mover el Maxilar adelante/atrás

- Hinchar las Mejillas

- Hinchar Mejilla Derecha

- Hinchar Mejilla Izquierda

Figura 30

Fuente: Blog Logopedia

Ejercicio 7

Para la correcta posición de los órganos fonoarticulatorios, realizaremos repetición de sílabas y

palabras.

Este ejercicio primero lo realizamos nosotros y luego de ser visto por el paciente, él lo efectuara.

Este ejercicio facilitará la correcta ejecución de los fonemas.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

88

Silabas

Sa

Ta

Na

La

Ra

Ya

Palabras

Taza

Perro

Casa

Gato

Mujer

Rata

Ritmo

Mesa

j) Ejercicio para la Prosodia

Ejercicio 8

Para poder evitar pausas inadecuadas y un ritmo fluido durante el discurso. Se empleará frases

de 5-6 elementos en la que el paciente debe intercalar una única pausa, es decir emitirá la frase

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

89

en dos tiempos. Se le brindara apoyo indicando en donde debe realizar la pausa en el lugar

adecuado y no en medio de una palabra.

La casa de María // es azul.

El coche de Silvia // es pequeño.

La semana que vine // es Navidad.

Hoy está lloviendo // y hace frío.

Ejercicio 9

Para que no exista un discurso monótono y poder adquirir diferentes entonaciones, se emplearán

frases que tendrán que repetir variando dicha entonación.

Para ello se emplearán frases exclamativas, interrogativas y enunciativas.

Tu novia es muy alta

¡Tu novia es muy alta!

¿Tu novia es muy alta?

k) Ejercicios para la Inteligibilidad

Ejercicio 10

Además de todas las actividades anteriores, que directa o indirectamente contribuyen a la

inteligibilidad del discurso. En este caso se ha empleado la lectura de frases y textos. La lectura,

nos da la oportunidad de aplicar las diferentes técnicas aprendidas tanto de articulación como de

respiración y de prosodia y nos permite hacernos una idea de cómo el paciente va

interiorizándolas y potenciándolas.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

90

CONCLUSIÓNES

1. La aplicación de las actividades mediante la Guía Terapéutica de Estimulación Orofacial

dirigida a los padres de familia de niños con Parálisis Cerebral Infantil, son de fácil manejo.

2. Existe un porcentaje del 80% de desconocimiento por parte de los padres de familia sobre

niños con Parálisis Cerebral Infantil.

3. Los ejercicios aplicados en niños con Parálisis Cerebral Infantil resultaron novedosos y

eficientes, dado que los padres de familia pudieron observar la aplicación de los mismos, y poder

ellos realizarlos en casa.

4. Este trabajo fue creado con el objetivo de dar a conocer nuevas técnicas por medio de la

Terapia Miofuncional para niños con Parálisis Cerebral Infantil, su aplicación favorecerá la

aparición de la fonación de la voz más una mejor calidad de vida.

5. Los profesionales Terapeutas del Lenguaje involucrados en la estimulación oral, podrán

aplicar las diferentes técnicas ilustradas en la presente guía.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

91

RECOMENDACIONES

1. Hacer que el padre de familia se involucre más con su hijo por medio de las técnicas

empleadas en esta guía, desde la comodidad de su casa, para que el niño con Parálisis Cerebral

Infantil, tenga una mejoría en la Fonación y la Voz.

2. Mantenerse Informado sobre nuevos tratamientos y tecnologías para niños con Parálisis

Cerebral Infantil, Es posible que exista un nuevo enfoque no conocido, el cual podría mejorar

sustancialmente la calidad de vida del paciente e incluso la de la familia.

3. Informar a los padres de familia sobre las causas y consecuencias que produce la falta de

Estimulación en el lenguaje oral y cómo influye en el desarrollo de los niños.

4. Se Sugiere que los padres acudan a charlas informativas sobre niños con Parálisis Cerebral

Infantil, poder estar enterados del tema, y saber cómo manejar la situación de su hijo/a.

5. Sugerir tanto a Padres de familia, Terapeutas del Lenguaje, profesionales involucrados en

el Habla y la Voz; consultar esta guía innovadora para favorecer el funcionamiento correcto

del aparato buco-fonador en niños con Parálisis Cerebral Infantil y corregir la alteración de la

voz.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

92

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bigenzahn, W. (2004). Disfunciones Orofaciales en la Infancia.

Borrás Sanchís, S. y Rosell Clarí, V. (Coord.) (2006). Guía para la Reeducación de la deglución

atípica y trastornos asociados.

Zambrana, N, y Dalva, L. (1998): Logopedia y ortopedia maxilar en la Rehabilitación Orofacial.

Le Métayer, M. (1995). Reeducación cerebromotriz del niño pequeño. Educación terapéutica:

Editorial Masson Aspace Navarra.

Love, R. J. y Webb, W.G. (1998).Neurologia para especialistas del habla y del lenguaje. Madrid:

Editorial: Panamericana.

Moyers, R. E. (1976). Manual de Ortodoncia, Buenos Aires, Editorial: Mundi.

Okeson, J. (1999) Tratamiento de la Parálisis Cerebral Infantil. Madrid, España; Editorial

Harcourt Brace.

Paeth Rohlfs, B. (2000) Experiencias con el concepto Bobath, Fundamentos, Tratamientos,

casos, Madrid: Editorial; Panamericana.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

93

Zambrana, N. y Dalva, L. (1998). Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación Orofacial.

Tratamiento precoz y preventivo. Terapia Miofuncional, Barcelona, Editorial: Masson.

Rodriguez, S. y Smith-Agreda, J. M. (1999). Anatomia de los órganos del lenguaje, visión

Y audición. Madrid. Editorial; Panamericana.

Sophie Levitt, (2013). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. Francia, Editorial:

Panamericana

Javier, Martin. (2015). Parálisis Cerebral y Contexto Escolar, Madrid, Editorial: Masson.

Bertha, Bobath, y Karel Bobath (2013). Desarrollo motor en distintos tipos de Parálisis Cerebral

Bobath, Estados Unidos, Editorial: Panamericana.

Ignacio, Martínez Caballero. (2015) Parálisis Cerebral Infantil. Madrid, Editorial: Ergon.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

94

ANEXOS

Cronograma de Actividades

Anexo 1

ÌTE

M ACTIVIDAD MESES 2017

MAYO JUNIO JULIO

SEMANAS 8 29 3 10 17 24 1 3 15 22 24 27 28

1 Selección del tema

2 Aprobación del tema

3 Búsqueda y elección

del área de trabajo

4 Observación del área

y usuarios

5 Selección de

usuarios

6 Planteamiento de

objetivos

7 Elaboración de

historia clínica

8 Evaluación inicial

9 Desarrollo del

capítulo I

10 Identificación de

fuentes bibliográficas

11 Desarrollo del

capítulo II

12 Desarrollo de

fundamentación legal

13

Elaboración del

protocolo de

intervención

14 Desarrollo Capítulo

III

15 Aplicación de

protocolo

16 Evaluación final

17 Proceso estadístico

18 Desarrollo capítulo

IV

Fuente: Universidad de Guayaquil

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

95

Presupuesto Y Financiamiento

Anexo 2.

ÍTEM IMPLEMENTOS CANT. VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

1 Libros (copias) 300 0.02 6.00

2 Resma de hojas A4 3 2.50 7.50

3 Baja lenguas 20 1.00 20.00

4 Taxi 24 12.00 288.00

5 Impresora 1 60.00 60.00

6 Lapiceros 5 0.35 1.75

7 Espejo 2 20.00 40.00

8 Fluoresceína Sólida 15 2.50 37.50

9 Lámpara de Mano 2 5.00 10.00

10 Rodillo Masajeador 2 5.00 10.00

11 Alimentación 65 2,00 130,00

TOTAL 110,37 610,75

Fuente: Universidad de Guayaquil

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

96

Anexo 3.

RELIZANDO LA ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA DEL CENTRO DE

EDUCACIÓN ESPECIALIZADA “HOGAR DE NAZARETH” DE FÉ Y ALEGRÍA.

Fuente: Centro de Educación Especializada Hogar de Nazareth de Fe y Alegría

Autores: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

97

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS

CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

OCTAVO SEMESTRE – GRUPO 2

PERIODO ACADÉMICO 2016-2017

1.- Antecedentes Personales Caso # ___

Nombres y Apellidos del alumno/a: __________________________________________

Lugar y fecha de Nac: _____________________________________ Edad:__________

Diagnóstico Clínico: ____________________________________Conadis:___________

Patología del Lenguaje:___________________________________________________

Dirección Domiciliaria:_______________________________Teléfono:_____________

Nombre del Padre:_______________________________________________________

Lugar y fecha de Nac.:_____________________________________Edad:__________

Instrucción:_______________________________Ocupación:_____________________

Lugar de Trabajo:________________________________________________________

Nombre de la Madre:_____________________________________________________

Lugar y fecha de Nac.:_____________________________________Edad:__________

Edad de la Madre al quedar embarazada:________________ del Padre:_____________

Instrucción:_______________________________Ocupación:_____________________

Lugar de Trabajo:________________________________________________________

Otros familiares que viven en casa:__________________________________________

Motivo de la Consulta:____________________________________________________

2.- Antecedentes Patológicos

Prenatales:_____________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Perinatales:____________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

98

Postnatales:

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Natales:_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2.1.- Área de Lenguaje

Tiene lenguaje oral _____ es comprensible _____ manifiesta interés por

expresarse____________ usa gestos ________ ¿A qué edad dijo las primeras palabras?

______________ ¿Cuáles?_________________________________________________ ¿A qué

edad dijo las primeras frases?___________ ¿Cuáles?

______________________________________________________________________

¿Cómo fue la alimentación del niño/a durante los primeros meses de vida?

______________________________________________________________________

Tipo de alimentación que recibe actualmente: _________________________________

¿Quién cuida al niño/a? ____________________ ¿Cuándo comenzó a notar que su niño/a tenía

problemas para comunicarse? ____________________________________

¿Ha sido examinado por algún especialista en el área de lenguaje? _________________

¿Ha observado con quién se comunica mejor? _________________________________

Tipo de escolaridad: ______________________________________________________

¿Cómo es su salud actualmente? ____________________________________________

Presenta problemas de audición: ________Visuales: __________ Otros: ____________

Atención: Dispersa________Variable_______ Sostenida________ Ayuda___________

Utiliza la mano derecha ____________ izquierda___________ambas_______________

Tiene problemas para atender órdenes sencillas: ____________secuenciales:_________

¿Qué medicamentos toma su niño/a? ________________________________________

____________________________________ Fecha de emisión: ___________________

Fuente: Universidad de Guayaquil

Elaborado por: Amanda Peñafiel y Clara Rivadeneira

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

99

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

TERAPIA DEL LENGUAJE

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, Y SU INCIDENCIA EN LA ALTERACIÓN DE LA VOZ.

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN

ESPECIALIZADA HOGAR NAZARETH DE FE Y ALEGRÍA.

POR FAVOR CONTESTE LAS SIGUEINTES PREGUNTAS:

NOTA: PONGA UNA X ENTRE LOS PARENTESIS DE LA SELECCIÓN QUE USTED

CONSIDERE, UNA SOLA VEZ.

1. ¿Los Niños con P.C.I, reciben Terapia Miofuncional por Parte del personal encargado?

SIEMPRE ( ) CASI SIEMPRE ( ) NUNCA ( ) A VECES ( )

2. ¿Su niño/a es motivado, a participar en las actividades diarias?

SIEMPRE ( ) CASI SIEMPRE ( ) NUNCA ( ) A VECES ( )

3. ¿Los Maestros han realizado Guías de Trabajo para niños/as con P.C.I?

SIEMPRE ( ) CASI SIEMPRE ( ) NUNCA ( ) A VECES ( )

4. ¿Reciben charlas, acerca de la Parálisis Cerebral Infantil, en la Institución?

SIEMPRE ( ) CASI SIEMPRE ( ) NUNCA ( ) A VECES ( )

5. ¿Cada que Tiempo, su hijo/a con P.C.I, es evaluado por Terapeutas del Lenguaje? SIEMPRE ( ) CASI SIEMPRE ( ) NUNCA ( ) A VECES ( )

6. ¿Se involucra en el día a día de su hijo durante su estadía en el centro de Educación

Especializada Hogar Nazareth de fe y Alegría?

SIEMPRE ( ) CASI SIEMPRE ( ) NUNCA ( ) A VECES ( )

7. ¿Su Hijo/a recibió estimulación temprana en sus primeros meses de vida?

SIEMPRE ( ) CASI SIEMPRE ( ) NUNCA ( ) A VECES ( )

8. ¿Ha escuchado hablar acerca de la Terapia Miofuncional?

SIEMPRE ( ) CASI SIEMPRE ( ) NUNCA ( ) A VECES ( )

9. ¿Considera necesario, que a su hijo/a se le aplique los masajes orofaciales?

SIEMPRE ( ) CASI SIEMPRE ( ) NUNCA ( ) A VECES ( )

10. ¿Se siente a gusto con el trabajo de las Terapeutas del Lenguaje?

SIEMPRE ( ) CASI SIEMPRE ( ) NUNCA ( ) A VECES ( )

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

100

SOLICITUD PARA APROBACIÓN DEL TEMA DE PROYECTO DE TITULACIÓN.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

101

SOLICIITUD DE APROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE TITULACIÓN.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

102

APROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE APROBACIÓN POR PARTE DE LA

LCDA MA. DOLORES SÁENZ.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

103

CARTA DIRIGIDA A LA DIRECTORA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN

ESPECIALIZADA “HOGAR DE NAZARETH” DE FE Y ALEGRIA.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

104

ACTA DE ENTREGA – RECEPCIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE

TITULACIÓN.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

105

SOLICITUD DE ACUERDO DEL PLAN DE TUTORIA CON LA MSC. SOFIA

ALVARADO.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36883/1/CD... · 0922973805 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial

106

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

CERTIFICADO DEL PROFESIONAL REVISOR DE LA PROPUESTA

El suscrito Dacio Raúl Obando Pinargote en mi calidad de Terapeuta de Lenguaje, en el

Hospital De Especiales Dr. Francisco de Icaza Bustamante con CC 0909809097, certifico que

he leído y revisado la “Guía de estimulación de lenguaje expresivo comprensivo para padres de

niños con parálisis cerebral infantil” elaborada por las Señoritas Amanda Stefania Peñafiel

Aguirre CC. 0930364765 y Clara Elizabeth Rivadeneira Zumba CC. 0922973805, con el

tema “PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN LA ALTERACIÓN

DE LA VOZ” ESTUDIO A REALIZARSE EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN

ESPECIALIZADA “HOGAR DE NAZARETH” FE Y ALEGRÍA DURANTE PERIODO

2017, previo a la obtención del título de LICENCIADO(A) EN TERAPIA DE LENGUAJE.

Dacio Raúl Obando Pinargote

CC 0909809097