VideoCrea: Proyecto empresarial

19

Click here to load reader

Transcript of VideoCrea: Proyecto empresarial

Page 1: VideoCrea: Proyecto empresarial

Proyecto empresarial –Empresa audiovisual-

4º Comunicación audiovisual

Curso 2011-2012

Grupo Mañana

Enrique Millán Fuentes-Guerra

Alexei Díez Rodríguez

Diana Portillo García

Miguel Ángel Andrés Reyes

María José Fajardo Praena

Page 2: VideoCrea: Proyecto empresarial

1

Índice

1.- Objetivos y cultura emprendedora Pág 2

2.- Aspectos Jurídicos Pág 3

3.- El producto o servicio Pág 5

4.- El mercado global de Internet Pág 6

4.1.- Video2brain Pág 6

4.2.- TutorialesPro Pág 8

4.3.- Tutorial-lab Pág 9

4.4.- Vídeotutoriales Freemiun Pág 10

4.5.- Youtube Pág 10

4.6.- Conecta tutoriales Pág 12

4.7.- Vimeo Pág 12

5.- Grandes empresas de la red Pág 13

5.1.- Google Pág 13

4.2.- Facebook Pág 14

4.3.- Twitter Pág 14

4.4.- Youtube Pág 15

4.5.- Vimeo Pág 15

6.- Bibliografía Pág 17

Page 3: VideoCrea: Proyecto empresarial

2

1.- Objetivos y cultura emprendedora.

VideoCrea es un proyecto empresarial creado por cinco estudiantes de

comunicación audiovisual de la universidad de Málaga. El proyecto nace

de nuestra necesidad de aprender y ampliar conocimientos en distintas

facetas de la creación audiovisual. Como estudiantes hemos tenido que

acudir, en nuestros años de formación, a fuentes externas para desarrollar

nuestros trabajos o creaciones propias. Nuestra experiencia nos ha servido

para conocer desde cerca los métodos eficaces para la enseñanza y las

prácticas útiles en el camino de la formación audiovisual. Por ello, el

objetivo de VideoCrea es compartir nuestros conocimientos y fomentar el

aprendizaje de una cultura audiovisual cada vez más necesaria para

entender el mundo actual. La enseñanza basada en libros y textos ha

quedado desfasada para dar paso al mundo de la imagen, y para entender

este medio de comunicación se hace necesario el aprendizaje de la cultura

audiovisual. La continua actualización de los productos hace necesaria una

formación periódica.

VideoCrea se establece como una empresa cuyo ámbito de aplicación es

Internet, el medio que más instantaneidad ofrece actualmente. A través de

una web personalizada donde se publicarán los contenidos ofreceremos a

los usuarios un conocimiento actualizado y accesible, con información de

los programas más importantes en el sector audiovisual. Internet ofrece

mayor comodidad por la portabilidad de contenidos al dispositivo desde el

que el usuario quiera realizar el aprendizaje, desde casa, el móvil o la tablet.

Pretendemos ofrecer al cliente un producto de larga duración en el que

contratista y contratante obtienen beneficios. Por nuestra parte, un

beneficio económico y un nuevo cliente, y por la del usuario, una

formación permanente y que con conocimientos que pueda utilizar

personalmente a largo plazo.

Page 4: VideoCrea: Proyecto empresarial

3

2.- Aspectos jurídicos.

En el proceso de definición de nuestra empresa, en un primer lugar,

cabe destacar que al tratarse de una empresa dedicada a los video-tutoriales

en Internet, se trataría de una empresa de servicio, como puede ser la

asesoría e información sobre determinados temas.

En cuanto a la forma jurídica, se trataría de una empresa de sociedad de

responsabilidad limitada (SLR) o sociedad limitada (SL) formada por cinco

miembros. Nuestra responsabilidad se limitaría únicamente al capital

aportado pudiendo solventar así los posibles problemas económicos a los

que se podría verse expuesta nuestra empresa en el caso de sufrir pérdidas

económicas o deudas.1

Para la regulación de nuestra empresa en la red, gestionar los recursos

de numeración, dirección IP y el nombre de nuestro dominio, es

supervisado por la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and

Numbers) que se encarga de fijar y gestionar los nombres y la

disponibilidad de los dominios que aparecen en Internet. En nuestro caso,

al ser una empresa de nacionalidad Española, nuestro dominio estaría

categorizado dentro del “.es”.2

Dentro del ámbito legal, nos acogeríamos a los siguientes artículos:

• Art.20 CE “Derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos,

ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro

medio de reproducción”.

• Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto

Legislativo 1/1996 de 12 de abril.

• Los artículos 8 “Reproducción” art. 9 “Distribución” (apartados 1 y 2)

art. 20 “Puesta a disposición del público” art. 25 “Compensación

equitativa por copia privada” art.90 “Remuneración de los autores” art.

1 Tipología de la empresa; Véase Anexo 1.1. 2 Regulación de contenidos en Internet; Véase Anexo 1.2.

Page 5: VideoCrea: Proyecto empresarial

4

107 “autorización” art.108 “comunicación pública” art.109 “Venta”

art.110 “Contrato de trabajo y de arrenda- miento de servicios”.

Nuestra empresa realizará y distribuirá una serie de contenidos (los

video tutoriales) que no podrán ser descargados por los usuarios que se

registren en la misma, por tanto, quedan todos los derechos reservados.

Puesto que el ámbito primordial de nuestra empresa se desenvuelve en

internet, nos hemos informado sobre las licencias Creative Commons y nos

interesaría respaldar nuestros productos con dos en concreto:

1. Reconocimiento-SinObraDerivada CC BY-ND: Esta licencia permite

la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando se

pasa sin cambios y en su totalidad, con crédito.

2. Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada CC BY-NC-ND:

Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales,

sólo permitiendo a otros para descargar sus obras y compartirlas con

los demás, siempre y cuando se de crédito, pero no se pueden

cambiar en cualquier forma o utilizarlos con fines comerciales.

Todo este proceso lo tenemos en cuenta para que los usuarios que se

registren en nuestra página web puedan compartir los contenidos con otros

usuarios mediante un link directo que llevaría hasta nuestra página, pero

salvaguardando las cuestiones que conciernen a los derechos de autor de

nuestros productos.

Respecto al uso que vamos a hacer de los productos de Adobe, con

capturas de pantalla donde aparecerían íntegramente sus programas,

pensamos en que se pudiese ocasionar algún problema con los derechos,

por lo que contactamos personalmente con ellos y no hay ningún tipo de

problema en utilizar sus programas; siempre y cuando hayamos comprado

Page 6: VideoCrea: Proyecto empresarial

5

de manera oficial sus programas y seamos poseedores de la licencia de los

mismos, además de atenerse a las normas y condiciones de uso.3

3.- El producto o servicio.

VideoCrea ofrece principalmente un servicio de videotutoriales. Estos

son fragmentos de vídeo acompañados del audio explicativo de su

desarrollador, de una duración no superior a 15 minutos y organizados por

categorías, capítulos y niveles de dificultad. El contenido de los tutoriales

será siempre de temática audiovisual, tales como: fotografía, lenguaje

audiovisual, iluminación, diseño gráfico, edición de vídeo, manejo de

cámaras, etc. Además, a través de boletines y foros, se publicarán noticias

de actualidad del ámbito audiovisual.4

Nuestro servicio se complementa con el feedback del cliente, a través

de video encuestas, foros, votaciones, etc, en las que podrán comunicarse

directamente con los desarrolladores y solicitar algún tipo de tutorial en

específico.

Como novedad frente a otras empresas de la competencia, VideoCrea

pone en marcha un programa de tutoriales en directo, clases prácticas que

buscan comunicación abierta con el cliente, el cual se podría comunicar en

tiempo real a través de un chat con el desarrollador del curso. Estas clases,

gratuitas, servirían como puente para atraer y fidelizar clientes.

La creación de videotutoriales se clasifica en tres niveles de dificultad.

Una de las características de VideoCrea es que todos los productos de nivel

de dificultad 1 estarán disponibles para los usuarios de forma gratuita y con

acceso directo desde la web. Como financiación, ofrecemos la posibilidad

de adquirir una cuenta creativo plus. Con ella, el usuario obtendrá una serie

de ventajas: mayor atención por parte del equipo; acceso a los tutoriales

3 Contacto con Adobe; Véase Anexo 1.4. 4 Proyección de futuro; Véase Anexo 2.1.

Page 7: VideoCrea: Proyecto empresarial

6

dificultad 2 y 3; y la posibilidad de descargar los archivos fuente utilizados

para la realización de nuestros videotutoriales. El precio que

estableceríamos para el pago de esta cuenta trataría de 5€ mensuales 12€

trimestrales y 50€ anuales.

4.- El mercado global de Internet.

A la hora de analizar el mercado de nuestra competencia hemos

clasificado en tres grandes grupos a las empresas que ofrecen en el

audiovisual de Internet algún tipo de servicio de tutoriales. De esta manera,

mediante el análisis exhaustivo de algunas muestras de cada grupo

podemos conocer el funcionamiento global de todo el mercado.

I. Tutoriales de pago o profesionales: Empresas que obtienen los

beneficios a través de un servicio de tutoriales de pago, al que

añaden servicios gratuitos más limitados. Los tutoriales están

realizados por expertos en el sector y miembros de la empresa.

Ofrecen un producto de calidad y garantías.

II. Buscador de tutoriales: Empresas que ofrecen un servicio de

búsqueda, categorización y clasificación de tutoriales, pero no son

productores ni propietarios del contenido audiovisual. La web te

enlaza con el contenedor del vídeo y la página donde está

verdaderamente alojado. Se financian con la inserción de publicidad.

III. Grandes empresas de vídeo: Las empresas que dominan el

audiovisual en Internet también ofrecen tutoriales entre su variado

catálogo de vídeos. A menudo usuarios o las propias empresas crean

canales en estas webs especialmente dedicados a este servicio.

Así pues, hemos realizado el estudio de mercado sobre las siguientes

web-empresas, considerándolas como nuestra competencia potencial.

Page 8: VideoCrea: Proyecto empresarial

7

Video2brain. http://www.video2brain.com/es/

Se trata de una empresa internacional, cuya web se ofrece en inglés,

alemán, francés y español. Trabaja desde 2002 y se ha constituido como

una referencia en Europa y América. Está registrada como “Video2brain

GmbH” en Graz, Austria. El gerente general de Video2brain es Gerhard

Koren y Guzmán Huerta es el project manager a nivel nacional en España.

Desde Video2brain se definen a si mismos como “la empresa productora y

distribuidora de cursos en vídeo más grande de Europa [...] que se pueden

ver online o en DVD, sobre temas como fotografía, diseño web, desarrollo

para dispositivos móviles, programación, modelado 3D, marketing y

aplicaciones para la oficina”.

Video2brain es Adobe Certified Training Provider y ofrece cursos en

vídeo certificados sobre numerosas aplicaciones de Adobe, presentadas por

expertos formadores. Así pues, los desarrolladores de los tutoriales son

profesionales del sector y que ofrecen una enseñanza de calidad más que

contrastada.

Analizando el servicio ofertado, cuantitativamente hablamos de 306

cursos y más de 17000 vídeos online (superan las 1000 horas de contenido).

Un porcentaje del contenido se distribuye de forma gratuita: ejemplos

sencillos y explicaciones de las nociones básicas de manejo de los

programas y novedades de nuevas versiones; algunos tutoriales llevan la

etiqueta Open Training, pequeños cursos completos con descargables y

todo el material disponible. El contenido de pago se puede adquirir de

forma individual, pagando precios desde 18 hasta 100€ (según duración y

complejidad) por cursos completos para ver en streaming o descargar, o

mediante suscripciones: ofrece acceso ilimitado a toda la oferta de cursos

de forma online (19.95€ mensual y 199€ anual) o total, con las descargas

de los 253 cursos y sus archivos base incluidos (299€ anual). Video2brain

Page 9: VideoCrea: Proyecto empresarial

8

también ofrece soluciones individualizadas para empresas e instituciones

educativas.

Video2brain está presente en las principales redes sociales, Facebook,

Twitter y YouTube, y además añade publicaciones en su blog personajes

sobre novedades e información sobre la empresa y los cursos. Al usuario se

le ofrecen posibilidades de feedback como conocer cursos similares,

información sobre los otros cursos que compraron los clientes, incluir en

favoritos, recomendar a un amigo o redactar tu opinión.

TutorialesPro. http://www.tutorialespro.com/

TutorialesPro es una página creada por cinco diseñadores gráficos de

distinta nacionalidad, pero que su ámbito de aplicación se reduce a los

países de habla hispana. Su principal objetivo es enseñar todas las técnicas

en el uso de Photoshop, enfocado a la ilustración y el diseño gráfico.

TutorialesPro está directamente vinculada con Facebook y Twitter. A

través de estas redes sociales los autores de la web publican todas las

novedades y notificaciones de los nuevos tutoriales. Así como artículos de

interés o herramientas que pueden servir de ayuda la hora de realizar algún

trabajo. Atendiendo a las estadísticas que muestran en la propia web,

TutorialesPro cuenta con alrededor de 1.483 subscriptores en Facebook y

2716 seguidores en Twitter.

La creación de las cuentas gratuitas es necesaria para ver por completo

determinados tutoriales. Sin embargo TutorialesPro nos ofrece la opción de

convertirse en miembro pro mediante el método de pago. Las ventajas que

obtenemos por el método de pago son algunas como estas:

En primer lugar podemos acceder a tutoriales de un nivel más avanzado

y de mayor calidad. La interacción y atención recibida por los diseñadores

de la web es mayor. Puedes tener contacto directo con los productores de

tutoriales y les puedes hacer cualquier pregunta que tengas. Te permite

acceder a la descarga de todos los archivos fuente, los psd.

Page 10: VideoCrea: Proyecto empresarial

9

Con el fin de capar nuevos clientes TutorialesPro te posibilita la opción

de invitar a un amigo, y si este se convierte en un miembro pro, te ingresan

hasta 30$ por cada uno de ellos, que sólo se podrán invertir en la cuenta pro.

Para ello ponen a tu disposición varias herramientas de marketing como

banners o enlaces de texto.

Si decides realizar un tutorial y crees que servirá al resto del público

puedes ponerte en contacto con TutorialesPro para mostrárselo y llegar a un

acuerdo en caso de que les guste, con la posibilidad de convertirte en un

colaborador de la web. Mediante tu cuenta puedes mandar tu propia

propuesta de tutorial. En el caso de que tu tutorial sirviese a la web, se

llegaría un acuerdo para pagar una cantidad de dinero en función a la

calidad, contenido y duración del videotutorial.

TutorialesPro cuenta también con una sección que contiene una serie de

video encuestas y video entrevistas con los miembros pro, por ejemplo, o

con otros diseñadores afiliados. Las video entrevistas ayudan a la cercanía

y a la interactividad entre web y usuarios, así como las video encuestas, que

sirven para poder mejorar como web y dar al público lo que quiere.

Para obtener financiación, TutorialesPro cuenta también con 3 formatos

de publicidad: Banners (a partir de 50€), reseñas (por 30€) y publicidad en

los tutoriales.

Para atraer la atención de las empresas, TutorialesPro muestra en esta

sección unas gráficas y estadísticas del promedio de visitas que reciben, el

tiempo que el usuario permanece en la web, así como una gráfica en la que

se nos muestra, por orden, de qué países provienen esas visitas.

Tutorial-lab . http://www.tutorial-lab.com/

Es una empresa web española cuya página recoge tutoriales de

diferentes áreas como diseño gráfico, animación 3D, diseño web,

programación, o edición de video. Todo ello, de forma gratuita. Es una

empresa que trabaja desde 2006 y utiliza una licencia Creative Commons.

Page 11: VideoCrea: Proyecto empresarial

10

La organización de esta web es sencilla. Los usuarios, previamente

registrados, podrán publicar sus propios vídeos dentro de los sistemas de

almacenamiento sociales de vídeo: YouTube, Ifilm, Metacafe, Tutorialvid,

etc. Cada vídeo publicado debe añadir la correspondiente dirección web del

vídeo junto con el nivel del tutorial, el idioma, la categoría y sus etiquetas.

Además de subir vídeos, los usuarios de la página web pueden acceder

a un foro en el que se comentan y resuelven dudas. Es una web 2.0, aunque

su diseño está algo obsoleto y un poco descuidado. El site está vinculado a

Facebook.

La web recibe financiación a través de la publicidad. Encontramos un

apartado que pone “anuncios Google”, en la que aparecen una serie de

enlaces que vinculan con otras páginas web que ofrecen un contenido

similar o complementario a lo que encontramos en “Tutorial-lab”.

Videotutoriales Freemiun http://videotutoriales.com/

Es una empresa web española, creada por Jesús Eduardo Conde Núñez

en 2011, creador de illasaron.com en el 2000, que ofrece tutoriales tanto

gratis como de pago. Observamos cuatro modos distintos de distribución de

dichos tutoriales: Gratuita, (videotutoriales e interface de cursos por lo

general) en la que si se lleva a cabo el proceso de compra, se recibe un

email con el enlace de descarga, todo ello gratis; donateware, método por

el que es necesario hacer una donación de un euro como mínimo para poder

descargar el tutorial; compra y descarga, por un precio de 3 y 6 euros, se

pueden descargar cursos completos; o compra y envío, posibilidad que

permite elegir entre cursos completos individuales y packs, los cuales se

reciben por correo (su precio es mayor a los anteriores ya que incluyen el

trabajo de grabación, el costo de los dvds y los gasto de envío).

Todo el material publicado en la página, tanto gratis como de pago, se

publica bajo la Licencia Creative Commons de atribución no comercial.

Page 12: VideoCrea: Proyecto empresarial

11

La página posee un agregador de feeds, además de estar vinculada a

Twitter y Facebook.

YouTube. http://www.youtube.com

El portal de vídeos por excelencia de Internet es utilizado también por

empresas y usuarios para la distribución de videotutoriales. Centrándonos

en el análisis de YouTube como servicio de alojamiento y exhibición de

este tipo de producto audiovisual (el análisis empresarial se incluye en el

punto 5) podemos deducir que se trata de la web más solicitada para la

búsqueda y visualización de tutoriales.

Encontramos canales especializados en tutoriales creados por las

propias empresas para la distribución de los vídeos, como el caso de

ConectaTutoriales, canal de la web tutorialesadobe.com o MiVideo2Brain,

canal en español de video2brain.com. En otros casos, existen canales

exclusivos en YouTube que no tienen representación fuera de este portal y

tras los que se organizan empresas o usuarios sin web personal.

Para la obtención de beneficios, YouTube se sirve de Google AdWords

(herramienta usada para promocionar los vídeos), la inserción de anuncios

y publicidad, y la posibilidad de convertirte en Partner de YouTube,

obteniendo ventajas de personalización del canal y como productor de un

servicio.

Los usuarios que dominen algún aspecto o quieran compartir sus

conocimientos pueden añadir tutoriales creados libremente. Nace así la

posibilidad de encontrar tutoriales “no oficiales” que no figuran en ninguna

empresa oficial, como por ejemplo: “¿cómo piratear un programa?” o

“descarga de un disco con derechos de autor”. Como ejemplo de web 2.0 el

usuario se convierte en productor de contenidos.

YouTube es una web en la que los usuarios pueden subir y compartir

vídeos de manera sencilla. El reproductor de YouTube está basado en

Adobe Flash. La subida de vídeos es ilimitada en HD, y sin límite de

Page 13: VideoCrea: Proyecto empresarial

12

duración (por defecto 15 min). La creación de listas de reproducción y el

etiquetado permiten clasificar y organizar los vídeos por categorías de

forma sencilla.

Ofrece posibilidades interactivas como “Me gusta, No me gusta”,

añadir a tus listas de reproducción, compartir con las principales redes

sociales, y añadir y votar comentarios o respuestas en vídeo.

Conecta tutoriales. http://www.tutorialesadobe.conectatutoriales.com/

Conecta tutoriales es una página que se centra y alberga solo tutoriales

del grupo Adobe. Adobe’ user Group cuenta con distintas comunidades de

usuarios en distintos países, y Conecta tutoriales es la que se desarrolla en

España.

Puesto que se trata de una web afiliada a la empresa de Adobe, ésta

cuenta con un apartado de noticias y artículos para mantener toda la

actualidad sobre las nuevas ventajas que ofrecen los productos de esta

empresa. Su contenido se encuentra protegida por la licencia Atribución 3.0

Unported (CC BY 3.0) de Creative Commons.

A parte de recibir financiación mediante banners de publicidad,

Conecta tutoriales también cuenta con una tienda online en la que ponen en

venta camisetas diseñadas por el grupo que trabaja en la web. Para esto, la

página de Adobe se sirve de laTostadora.com (empresa de venta de

camisetas la que actúa de plataforma y con la que trataríamos a la hora de

querer obtener alguna información).

En cuanto a interactividad, Conecta tutoriales cuenta con gran impacto

en las redes sociales como Facebook, Twitter y en menor medida Google +;

así como un foro propio donde los usuarios pueden interactuar entre ellos,

exponer sus dudas, comentar y hacer valoraciones sobre todas las opciones

que ofrecen los software de adobe. Cada tutorial cuenta con una opción que

permite al usuario puntuarlo y su respectivo contador de puntos. Conecta

tutoriales permite al usuario enviar un video en el que hable y de su opinión

Page 14: VideoCrea: Proyecto empresarial

13

sobre la web, el premio a obtener trata sobre un paquete de licencias de los

software de Adobe.

Los tutoriales están alojados en YouTube.

Vimeo. https://vimeo.com/

La plataforma Vimeo tiene menor alcance que YouTube, pero su

contenido está más orientado a divulgación de arte y ciencia. Al tener

menos fama en la red podríamos decir que a la hora de encontrar tutoriales,

YouTube le gana la partida de lejos, pero no es así. El contenido de Vimeo

está orientado hacia un tema más específico y relacionado con el arte

audiovisual, por lo que podemos encontrar todo tipo de tutoriales

vinculados a la fotografía, lenguaje audiovisual, utilización de software

para diseño gráfico, edición de video, etc. La mayoría de tutoriales que

encontramos sobre estos temas pertenecen a un usuario de dedicado a ello y

que cuenta con su propio canal o que en su cuenta figuran muchos otros

videotutoriales relacionados con esto.

Después de analizar varias páginas dedicadas al mundo de

videotutoriales en la red, así como las grandes plataformas YouTube y

Vimeo, podemos decir que prácticamente solo nos podrían hacer

competencia estas dos últimas en cuanto a videotutoriales sobre el lenguaje

audiovisual, el manejo de cámaras, sonido e iluminación, puesto que casi

ninguna otra empresa de tutoriales abarca hasta este ámbito o cuenta con un

mayor impacto en el público del que puedan conseguir estas plataformas.

5.- Grandes empresas de la red.

Google. Fundada en 1997 por Larry Page y Sergey Brin, surgió como

base de un doctorado en la Universidad de Stamford. Previamente se

llamaba “BackRub”. Tuvo un crecimiento gradual, pero igualmente

acelerado, dado que en el año 2000 se asocia con Yahoo! como su motor de

Page 15: VideoCrea: Proyecto empresarial

14

búsqueda, siendo esta última una gran empresa ya establecida en Internet.

En la actualidad es la empresa de Internet más grande que existe. Google

salió a bolsa el 19 de agosto de 2004, y actualmente acaba de terminar su

primer cuatrimestre del año, con un beneficio neto de 2,890 millones de

dólares, y unos ingresos de 8.140 millones.

Su orientación empresarial5, a grandes rasgos, es la expansión por todos

los campos tecnológicos cuyo uso de Internet se vuelve imprescindible, a

través de la adquisición de (generalmente pequeñas) empresas ya dedicadas

a ello1. Para poder adquirir beneficios económicos a través de publicidad en

la red, adquirirá la compañía Applied Semantics y así desarrollar el ya

conocido AdSense, así como utilizará el famoso AdWords. Para poder

competir en el mercado de la telefonía móvil en smartphones, adquirirá en

2005 una pequeña empresa llamada Android Inc. y hace menos de un año

adquiría Motorola Mobility para poseer soporte físico con Android. Para

competir en el ámbito de la reproducción de videos por streaming,

comprará Youtube en 2006 por 1,260 millones de euros, cifra algo superior

a la pagada por Facebook para adquirir Instagram.

Por parte de la red social, quizá estemos más familiarizados con su

historia. Está fundada por Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Dustin

Moskovitz y Chris Hughes cuando éstos eran estudiantes de universidad.

Comenzó como una red social para universitarios, y terminó como la

segunda página más visitada en la red, según Alexa.com.

Actualmente cuenta con 900 millones de usuarios, convirtiéndose en la

mayor red social por Internet del mundo. Además de tratarse una manera de

conectar a las personas creando lazos de amistad, también Facebook ha

revolucionado los lazos de comercialidad que existían, acercando mucho

más al usuario a la empresa, a través de los perfiles de empresa, y viceversa,

cediendo información de los usuarios a empresas, como iTunes para

5 Breve análisis de la orientación empresarial de Google; Véase Anexo 3.1.

Page 16: VideoCrea: Proyecto empresarial

15

obtener información sobre sus gustos. Se cree que la salida a bolsa de

Facebook será en mediados de mayo, alcanzando un valor entre 75.000 y

100.000 millones de euros, pero, aun así, no está muy claro lo que

realmente vale la empresa, cuyos datos son confusos y poco contrastados.

Otra red social cuya economía es más clara pero asimismo más inestable,

es Twitter. Es la segunda red social más grande del mundo, tras Facebook,

y ocupa el noveno puesto de las páginas más visitadas en la red, según

Alexa.com. Fue fundada por Jack Dorsey en 2006. Según la página Alianzo,

Twitter registró en 2010 unos ingresos de 28,5 millones de dólares, frente a

unas pérdidas de 67,8 millones. La empresa ha tenido tres directores

ejecutivos diferentes, por lo que está en una situación algo difusa, aunque

en el primer cuatrimestre de 2011 hiciera unos ingresos que englobaban el

año entero anterior.

Para terminar con el aspecto de las redes

sociales, mostramos un gráfico elaborado por la

página eMarketer.com, y que compara ambas

redes en el aumento de usuarios en una previsión

hasta 2014, y donde podemos ver cómo Twitter

resultaría vencedora, quizá también porque

Facebook tiene tantos usuarios que su

crecimiento sería ya cada vez menor.

En el aspecto de las empresas de vídeo por Internet, encontramos

YouTube, fundada por Master Ajay Lavarias, Steve Chen y Jawed Karim

en 2006. A través de la gran integración en ambos ámbitos profesional y

popular, YouTube se ha convertido en la tercera página más visitada en la

red, según Alexa.com. Además, podemos ver en las estadísticas de visitas,

que su crecimiento en la red desde mediados de 2010 no ha parado de subir.

Google compró la página, como dijimos previamente, integrándose así en

la gran cantidad de servicios que el buscador ofrece, habiendo éste

Page 17: VideoCrea: Proyecto empresarial

16

fracasado previamente con su “Google Video”. Dentro de Youtube

podemos encontrar diferentes contenidos, entre ellos, numerosos

videotutoriales, con una misma naturaleza didáctica que los que queremos

llevar a cabo.

Por otro lado, la página que puede hacer sombra a la anterior es Vimeo,

una empresa de alojamiento de vídeos en Internet, pero con una línea más

clara, como es la videocreación artística y (semi)profesional. Pese a ser una

empresa de renombre en el sector de las comunicaciones, Vimeo ocupa el

puesto número 119 en las páginas más visitadas en la red, según Alexa.com.

Aun así, también hay que tener en cuenta de que se trata de una página

sustentada sólo con las aportaciones de los usuarios “Premium”, por lo que

no tiene publicidad alguna, y ninguna intención comercial, a diferencia de

Youtube. Fue creada por Jake Lodwick and Zach Klein en 2004, y ha

remodelado la imagen de su web recientemente. En el anexo, podremos ver

una comparativa en el uso de Youtube y Vimeo según gráficas de

Alexa.com.6

6 Análisis comparativo de la funcionalidad Youtube-Vimeo; Véase Anexo 3.2.

Page 18: VideoCrea: Proyecto empresarial

17

Bibliografía

About Adobe. Permissions and Trademark Guidelines. [En línea] [Consulta: 22 abril 2012] http://www.adobe.com/misc/agreement.html Adobe Support. Customer Support Portal. [En línea] [Consulta: 22 abril 2012] https://www.adobe.com/cfusion/support/index.cfm?event=membership&returnURL=%2Fcfusion%2Fsupport%2Findex%2Ecfm%3Fevent%3Dportal%26loc%3Den_us&loc=en_us Creative Commons. About the Licences. [En línea] [Consulta: 22 abril 2012] http://www.creativecommons.org/licenses/?lang=es_ES GUICHIOT, Emilio. Manual de Derecho de la Comunicación. Iustel. Portal Drecho, S.A., 2011. LANGLE. Manual de Derecho Mercantil Español. 3 vols, Barcelona. Información utilizada para el análisis de Google:

- Ranking online de páginas web. [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012]. URL: www.alexa.com/siteinfo/google.com

- Página oficial de Google.com. Sección de “historial”. [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012]. URL: https://www.google.es/intl/es/about/corporate/company/history.html

- Pozzi, Sandro. Google compra Motorola para parecerse a Apple. El País. 15-8-2011. [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012]. URL: http://economia.elpais.com/economia/2011/08/15/actualidad/1313393575_850215.html

- Agencia. Google compra la web YouTube por 1.300 millones. El País. 10-10-2006. [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012]. URL: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2006/10/10/actualidad/1160468878_850215.html

- Usuario “Antocara”. Las compras de Google en una infografía. Portal “Actualidad Google”. 4-9-2011. [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012]. URL: http://www.actualidadgoogle.com/2011/09/04/las-compras-de-google-en-una-infografia/

- Pozzi, Sandro. Google supera las expectativas y estudia dar dividendos en acciones. El País. 12-4-2012. [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012]. URL: http://economia.elpais.com/economia/2012/04/12/actualidad/1334263318_856112.html

Información utilizada para el análisis de Facebook: - Ranking online de páginas web. [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012].

URL: www.alexa.com/siteinfo/facebook.com - Facebook compra Instragram por 1.000 millones de dólares. Periódico Expansión. 09-04-2012

[En línea]. [Consulta: 15 abril 2012]. URL: http://www.expansion.com/2012/04/09/empresas/tmt/1333992362.html

- Cohen, Noam. The Breakfast Meeting: Grilling for James Murdoch, and Facebook Tops 900 Million Users. The New York Times. 27-4-2012 [En línea]. [Consulta: 27 abril 2012]. URL: http://mediadecoder.blogs.nytimes.com/2012/04/24/the-breakfast-meeting-grilling-for-james-murdoch-and-facebook-tops-900-million-users/

- Usuario anónimo. Facebook. Wikipedia (inglés). 27-4-2012 [En línea]. [Consulta: 15-27 abril 2012]. URL: http://en.wikipedia.org/wiki/Facebook

Información utilizada para el análisis de Twitter: - Ranking online de páginas web. [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012].

Page 19: VideoCrea: Proyecto empresarial

18

URL: www.alexa.com/siteinfo/twitter.com

- Del Moral, Jose A. Sobre las pérdidas de Twitter. Blog de Alianzo. 17-3-2012. [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012]. URL: http://blogs.alianzo.com/redessociales/2012/03/17/sobre-las-perdidas-de-twitter/

- Tate, Bryan. Twitter’s Secret History As the World’s Worst Tech or Media Business. Portal Gawker. 9-3-2012. [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012]. URL: http://gawker.com/5891675/twitters-secret-history-as-the-worlds-worst-tech-or-media-business

Información utilizada para el análisis de Youtube: - Ranking online de páginas web. [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012].

URL: www.alexa.com/siteinfo/youtube.com - Agencia. Google compra la web YouTube por 1.300 millones. El País. 10-10-2006. [En línea].

[Consulta: 15 abril 2012]. URL: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2006/10/10/actualidad/1160468878_850215.html

Información utilizada para el análisis de Vimeo: - Ranking online de páginas web. [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012].

URL: http://www.alexa.com/siteinfo/vimeo.com - Usuario anónimo. Vimeo. Wikipedia (inglés). [En línea]. [Consulta: 15 abril 2012].

URL: http://en.wikipedia.org/wiki/Vimeo