Vigilancia de enfermedadesArgentina. A . febriles exantemáticas. Brasil . Vigilancia de...

25
Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017. 04 de noviembre 2019 REC 2.252 ARGENTINA Vigilancia de enfermedades febriles exantemáticas AMÉRICA Situación epidemiológica del sarampión Brasil: Reunión internacional para terminar con las epidemias de fiebre amarilla en el mundo Ecuador: Las coberturas de vacunación sufren un descenso paulatino desde 2013 Francia: Situación epidemiológica de la fiebre zika India: Detectan en murciélagos y humanos anticuerpos contra el virus del Ébola Italia: En los primeros 9 meses de 2019 se registraron 1.596 casos de sarampión Malawi: La tripanosomosis africana y la reintroducción de animales silvestres República Democrática del Congo: Situación epidemiológica de la enfermedad por el virus del Ébola Estados Unidos: Brote de parotiditis en una prisión de Los Ángeles Perú: Arequipa es la región con más casos de rabia canina en el país Uruguay: Tercera muerte por hantavirosis en el año en el departamento de Colonia EL MUNDO España: ¿Está el país a salvo de brotes de enfermedades tropicales? Europa: Situación epidemiológica de la fiebre del Nilo Occidental Editores Asociados Pilar Aoki // Hugues Aumaitre // Germán Bernardi // Jorge Benetucci // Pablo Bonvehí // María Belén Bouzas // Javier Casellas // Isabel Cassetti // Ana Ceballos // Sergio Cimerman // Fanch Dubois // Salvador García Jiménez // Ángela Gentile // Nora Glatstein // Susana Lloveras // Gustavo Lopardo // Eduardo López // Tomás Orduna // Dominique Peyramond // Daniel Pryluka // Fernando Riera // Alfonso Rodríguez Morales // Charlotte Russ // Horacio Salomón // Eduardo Savio // Daniel Stecher // Carla Vizzotti Comité Editorial Editor en Jefe ÁNGEL MÍNGUEZ Editores Adjuntos ÍLIDE SELENE DE LISA ENRIQUE FARÍAS Adherentes

Transcript of Vigilancia de enfermedadesArgentina. A . febriles exantemáticas. Brasil . Vigilancia de...

Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

04 de noviembre 2019

REC 2.252

ARGENTINA

• Vigilancia de enfermedades febriles exantemáticas

AMÉRICA

• Situación epidemiológica del sarampión

• Brasil: Reunión internacional para terminar con las epidemias de fiebre amarilla en el mundo

• Ecuador: Las coberturas de vacunación sufren un descenso paulatino desde 2013

• Francia: Situación epidemiológica de la fiebre zika

• India: Detectan en murciélagos y humanos anticuerpos contra el virus del Ébola

• Italia: En los primeros 9 meses de 2019 se registraron 1.596 casos de sarampión

• Malawi: La tripanosomosis africana y la reintroducción de animales silvestres

• República Democrática del Congo: Situación epidemiológica de la enfermedad por el virus del Ébola

• Estados Unidos: Brote de parotiditis en una prisión de Los Ángeles

• Perú: Arequipa es la región con más casos de rabia canina en el país

• Uruguay: Tercera muerte por hantavirosis en el año en el departamento de Colonia

EL MUNDO

• España: ¿Está el país a salvo de brotes de enfermedades tropicales?

• Europa: Situación epidemiológica de la fiebre del Nilo Occidental

Editores Asociados Pilar Aoki // Hugues Aumaitre // Germán Bernardi // Jorge Benetucci // Pablo Bonvehí // María Belén Bouzas // Javier Casellas // Isabel Cassetti // Ana Ceballos // Sergio Cimerman // Fanch Dubois // Salvador García Jiménez // Ángela Gentile // Nora Glatstein // Susana Lloveras // Gustavo Lopardo // Eduardo López // Tomás Orduna // Dominique Peyramond // Daniel Pryluka // Fernando Riera // Alfonso Rodríguez Morales // Charlotte Russ // Horacio Salomón // Eduardo Savio // Daniel Stecher // Carla Vizzotti

Comité Editorial

Editor en Jefe ÁNGEL MÍNGUEZ

Editores Adjuntos ÍLIDE SELENE DE LISA ENRIQUE FARÍAS

Adherentes

Argentina A

Brasil Vigilancia de enfermedades

febriles exantemáticas

01/11/2019

Tabla 1. Casos notificados, según provincia y región de residencia. Argentina. Años 2018/2019, hasta semana epidemiológica 43. Fuente: Secretaría de Salud de Argentina.1

Situación actual del sarampión en Argentina Hasta la semana epidemiológica (SE) 43 se registraron 44 casos de sarampión, 42 detectados en Argentina y dos en España. De los 42 casos detectados en Argentina, siete son casos importados o relacionados a la importación, y 35 no cuentan con antecedentes de viaje o

1 Caso confirmado: Cumple con los criterios diagnósticos de caso confirmado de acuerdo con el algoritmo vigente. Caso sospechoso: Sin resultados de laboratorio que permita su clasificación. Caso no conclusivo: Con resultados de laboratorio que no permiten descartar la infección. Caso descartado: Con criterios diagnósticos de caso descartado para sarampión y rubéola de acuerdo con el algoritmo vigente. Otros países: Caso confirmado detectado fuera de Argentina.

Sarampiónconfirmado

Rubéolaconfirmado

SospechososNo

conclusivosDescartados Totales Tasas Casos Tasas

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 18 2 256 36 21 333 10,85 543 17,68 Buenos Aires 22 — 331 391 148 892 5,19 1.106 6,37 Córdoba — 1 16 86 60 163 4,42 60 1,61 Entre Ríos — — 19 1 4 24 1,76 25 1,82 Santa Fe 2 — 18 28 27 75 2,15 80 2,28 Centro 42 3 640 542 260 1.487 5,16 1.814 6,25 Mendoza — — 125 61 32 218 11,18 157 7,97 San Juan — — 3 9 4 16 2,09 6 0,78 San Luis — — 14 7 6 27 5,45 21 4,18 Cuyo — — 142 77 42 261 8,13 184 5,67 Corrientes — — 5 28 14 47 4,27 26 2,34 Chaco — — 1 13 2 16 1,36 39 3,27 Formosa — — 9 10 2 21 3,53 10 1,67 Misiones — — — 14 6 20 1,62 9 0,72 Noreste Argentino — — 15 65 24 104 2,53 84 2,02 Catamarca — — 1 2 1 4 0,98 10 2,43 Jujuy — — 8 9 4 21 2,79 12 1,57 La Rioja — — 1 5 — 6 1,57 5 1,29 Salta — — 8 30 8 46 3,31 23 1,64 Santiago del Estero — — 4 7 9 20 2,09 10 1,03 Tucumán — — 3 25 2 30 1,81 35 2,09 Noroeste Argentino — — 25 78 24 127 2,29 95 1,69 Chubut — — 1 6 2 9 1,50 24 3,94 La Pampa — — 1 2 7 10 2,84 13 3,66 Neuquén — — — 5 6 11 1,70 8 1,22 Río Negro — — 3 11 9 23 3,16 14 1,90 Santa Cruz — — — 5 4 9 2,59 13 3,65 Tierra del Fuego — — 1 7 3 11 6,67 16 9,46 Sur — — 6 36 31 73 2,57 88 3,05 Total Argentina 42 3 828 798 381 2.052 4,61 2.265 5,04 Otros países 2 — — — — — — — — Total general 44 3 — — — — — — —

Provincia/Región2019 2018

2

vínculo hasta el momento con casos importados. Cabe aclarar que el hecho de no poderse verificar la fuente de adquisición no implica adquisición autóctona, término que debe reservarse para las situaciones de adquisición en situación de transmisión endémica. La fecha de exantema del último caso confirmado fue el 17 de octubre de 2019 (SE 42).

Los siete casos importados o relacionados a la importación fueron detectados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (4), y las provincias de Buenos Aires (1) y Santa Fe (2). La fecha de inicio de exantema de estos casos fue entre las SE 7 y 33.

Los 35 casos restantes iniciaron exantema entre las SE 35 y 42 y corresponden a residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (14) y la provincia de Buenos Aires (21). Los casos de esta última provincia se presentaron en: Don Torcuato, Ituzaingó, Lanús, La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno, Olivos y Quilmes. De estos 35 casos, 25 se encuentran agrupados en tres cadenas de transmisión. En 17 casos se confirmó el linaje MVs/Gir Somnath.IND/42.16 y en los restantes casos se encuentran en desarrollo las pruebas de secuenciación.

El mayor número de casos confirmados de sarampión corresponde al grupo etario de los menores de 1 año, donde se observa la mayor tasa de incidencia, seguido del grupo de un año y el de 35 a 44 años.

Recomendaciones de vacunación • Para el equipo de salud de todo el país: todas las personas que trabajan en el nivel

asistencial –por ejemplo, mesa de entradas, limpieza, seguridad, laboratorio, planta médica y de enfermería, etc– deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.

• Para la población de todo el país: el Calendario Nacional de Vacunación incluye dos dosis de la vacuna triple viral a los 12 meses y a los 5 años de edad. Se debe verificar y completar el esquema de vacunación de acuerdo a la edad: − De 12 meses a 4 años de edad inclusive: deben acreditar una dosis de la vacuna triple

viral. − Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con

componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.

− Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son consideradas inmunes.

• Para residentes en Argentina que viajen al exterior − Menores de 6 meses de edad: se sugiere aplazar y/o reprogramar el viaje, puesto que en

ellos la vacuna triple viral está contraindicada y es el grupo etario de mayor vulnerabilidad.

− Niños de 6 a 11 meses de edad: en caso de no poder aplazar el viaje deben recibir una dosis de la vacuna triple viral, la “dosis cero”. Esta dosis es adicional y no debe ser tenida en cuenta en el esquema del Calendario Nacional de Vacunación. Se recomienda no viajar al exterior.

− Niños de 13 meses a 4 años de edad inclusive: deben acreditar al menos dos dosis de la vacuna triple viral: la primera dosis correspondiente al año de vida y la dosis de la Campaña Nacional de Seguimiento 2018. Aquellos niños que no hayan recibido la dosis de la Campaña 2018, deberán recibir una dosis adicional.

3

− Mayores de 5 años de edad, adolescentes y adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje.

− Embarazadas: pueden viajar si acreditan dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). Se desaconseja viajar a las embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión.

• Para residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las Regiones Sanitarias V, VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires2: − Los niños de entre 6 y 11 meses de edad, deben recibir una dosis de la vacuna triple viral,

la “dosis cero”. Esta dosis es adicional y no debe ser tenida en cuenta en el esquema del Calendario Nacional de Vacunación.3

− Los niños de 13 meses a 4 años de edad inclusive deben acreditar al menos dos dosis de la vacuna triple viral: la primera dosis correspondiente al año de vida y la dosis de la Campaña Nacional de Seguimiento 2018. Aquellos niños que no hayan recibido la dosis de la Campaña 2018, deberán recibir una dosis adicional.

Estas indicaciones son dinámicas y podrán sufrir modificaciones de acuerdo a la situación epidemiológica. Se evaluará en base a la evolución de la situación la necesidad de ampliar la zona geográfica de la indicación de vacunación a los menores de un año. Las eventuales modificaciones serán comunicadas a través de alertas o memorándums.

2 Región Sanitaria V: Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José Camilo Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y Zárate.

Región Sanitaria VI: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes.

Región Sanitaria VII: General La Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero y Moreno.

Región Sanitaria XII: La Matanza

Es importante señalar que esta dosis (“dosis cero”) no debe considerarse dentro de las dosis contempladas por el Calendario Nacional de Vacunación. Todos los lactantes vacunados en este contexto deberán recibir además la dosis correspondiente a los 12 meses de edad y, si correspondiera, la dosis de la Campaña Nacional de Seguimiento de octubre y noviembre de 2018. 3 Es importante señalar que esta dosis (“dosis cero”) no debe considerarse dentro de las dosis contempladas por el Calendario Nacional de Vacunación. Todos los lactantes vacunados en este contexto deberán recibir además la dosis correspondiente a los 12 meses de edad y, si correspondiera, la dosis de la Campaña Nacional de Seguimiento de octubre y noviembre de 2018.

4

América A

Estados Unidos

Situación epidemiológica del sarampión

01/10/2019

Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2019 se notificaron 11.487 casos confirmados de sarampión, incluidas 15 defunciones, en 14 países y territorios de la Región de las Américas: Brasil (9.304 casos), Estados Unidos (1.250), Venezuela (520), Colombia (212), Canadá (112), Argentina (38), México (16), Chile (10), Costa Rica (10), Uruguay (9), Bahamas (2), Perú (2), Cuba (1) y Curação (1).

Desde el 25 de septiembre de 2019, hubo un incremento de 76% en el total de casos confirmados, dado que ocho países han notificado casos confirmados adicionales: Brasil (4.828 casos), Venezuela (71 casos), Argentina (26), Colombia (9), Estados Unidos (9), Chile (2), Bahamas (1) y Canadá (1).

En 2018, la mayor proporción de casos confirmados de la Región de las Américas se registró en Brasil y Venezuela, mientras que, en 2019, la mayoría de los casos confirmados proviene de Brasil (81%) y Estados Unidos (11%).

A continuación, se presenta la situación epidemiológica del sarampión en los países y/o territorios que han notificado casos confirmados en las últimas cuatro semanas epidemiológicas (del 21 de septiembre al 31 de octubre).

• Argentina: Entre la semanas epidemiológicas (SE) 1 y 43 de 2019 se notificaron 38 casos confirmados, siete importados o relacionados con importación, 29 casos no cuentan con antecedente de viaje o nexo epidemiológico con los casos importados y dos casos tienen Argentina o Europa como lugar probable de infección, pero fueron reportados en España. De los 29 casos sin antecedentes de viaje o nexo epidemiológico con casos importados, todos son residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (14 casos) o de la provincia de Buenos Aires (15 casos) y 19 están relacionados a dos cadenas de transmisión. Las mayores tasas de incidencia por grupo de edad se observan en el grupo de menores de 1 año, seguido del grupo de 35 a 44 años. El genotipo D8 fue identificado en todos los casos confirmados: en 17 casos de identificó el linaje MVs/Gir Somnath.IND/42.16, en el resto de las muestras la identificación del linaje se encuentra en proceso.4

• Brasil: Entre la SE 1 de 2018 y la SE 42 de 2019 se notificaron 54.795 casos sospechosos, de los cuales 19.634 fueron confirmados (10.330 en 2018 y 9.304 en 2019), incluidas 12 defunciones en 2018 y 14 defunciones en 2019.

Desde 2018 a la SE 42 de 2019, la tasa de incidencia acumulada a nivel nacional es de 10,1 casos cada 100.000 habitantes (5,3 en 2018 y 4,8 en 2019).

4 La situación epidemiológica de Argentina cuenta con una actualización, disponible más arriba en este mismo número.

5

Entre las SE 30 y 42 de 2019, veinte Unidades Federativas notificaron casos confirmados: São Paulo (6.389 casos, 13 defunciones), Paraná (157 casos), Rio de Janeiro (67 casos), Pernambuco (56 casos, 1 defunción), Minas Gerais (45 casos), Santa Catarina (25 casos), Bahia (19 casos), Rio Grande do Sul (17 casos), Paraíba (16 casos), Pará (8 casos), Ceará (5 casos), Goiás (4 casos), Maranhão (4 casos), Rio Grande do Norte (4 casos), Distrito Federal (3 casos), Piauí (3 casos), Espírito Santo (2 casos), Mato Grosso do Sul (2 casos), Sergipe (2 casos) y Alagoas (1 caso). El genotipo identificado fue el D8 y se identificaron los linajes MVs/FrankfurtMain.DEU/17.11, MVi/HuluLangat.MYS/26.11, MVi/Delhi.IND/01.14/06, MVs/Gir Somnath.IND/42.16.

Hasta la fecha, el último caso confirmado tuvo inicio de exantema en la SE 42 de 2019 y corresponde al estado de Pernambuco.

− São Paulo: Entre el 27 de julio y el 19 de octubre de 2019 (SE 30 a 42), se notificaron 37.575 casos sospechosos, de los cuales 6.389 casos fueron confirmados, representando 94% de los casos confirmados a nivel nacional; 32,9% (206/625) de los municipios del estado de São Paulo presentaron por lo menos un caso confirmado de sarampión; 52,7% de los casos confirmados corresponde al municipio de São Paulo.

El último caso confirmado tuvo inicio de exantema en la SE 41 de 2019 y los últimos casos en investigación en la SE 42 de 2019. El genotipo viral identificado es el D8.

En São Paulo, el grupo etario que presenta la mayor tasa de incidencia acumulada entre los casos confirmados es el de 6 a 11 meses: 638,9 cada 100.000 habitantes.

En 2019, se reportaron 14 defunciones, una en el estado de Pernambuco y 13 en el estado de São Paulo; 53,8% eran hombres, 62% presentaron alguna condición de riesgo o comorbilidad y uno tuvo antecedente vacunal. El 46% de las defunciones se registró en menores de 1 año de edad.

• Canadá: Entre las SE 1 y SE 41 de 2019 se notificaron 112 casos confirmados, en las provincias de Alberta, British Columbia, Manitoba, New Brunswick, Ontario, Quebec, Saskatchewan y Northwest Territories. Del total de casos confirmados, 72 fueron genotipificados, identificándose el genotipo B3 (19 casos) y el genotipo D8 (53 casos), similares a los que están circulando a nivel global.

• Chile: Entre la SE 45 de 2018 y la SE 43 de 2019, se confirmaron 33 casos (23 en 2018 y 10 en 2019); de los cuales 11 son importados y 22 relacionados con importación.

Los últimos dos casos confirmados son el de un hombre de 29 años de edad, residente de la Región Metropolitana, con antecedente de contacto con un caso confirmado con antecedente de viaje a Brasil. Tuvo inicio de exantema el 18 de septiembre de 2019 y refiere antecedente vacunal, no verificable.

El otro caso corresponde a una mujer de 33 años de edad, residente de la comuna de Rancagua, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, con antecedente de contacto directo con el caso anterior; tuvo inicio de exantema el 1 de octubre de 2019 y cuenta con antecedente vacunal.

• Colombia: Entre la SE 10 de 2018 y la SE 42 de 2019, se notificaron 11.066 casos sospechosos (7.184 en 2018 y 3.882 en 2019), de los cuales 420 fueron confirmados (2.088 con fecha de exantema en 2018 y 212 en 2019), incluida una defunción.

La genotipificación realizada en muestras de 119 casos identificó el genotipo D8, similar al que está circulando en Venezuela y en otros países de la Región.

6

Los casos confirmados en 2019 han sido reportados en los departamentos de Atlántico, César, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Norte de Santander, Sucre y los Distritos de Barranquilla, Bogotá y Cartagena.

En las últimas cuatro semanas (SE 39 a 42) se confirmaron tres casos notificados en el departamento de Norte de Santander.

El último caso confirmado (importado) tuvo inicio de exantema el 17 de octubre de 2019 y el último caso sospechoso en investigación, tuvo inicio de exantema el 22 de octubre de 2019.

• Estados Unidos: Entre el 1 de enero y el 3 de octubre de 2019 se confirmaron 1.250 casos en 31 estados: Alaska, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Hawai’i, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Missouri, New México, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New York, Ohio, Oklahoma, Oregon, Pennsylvania, Tennessee, Texas, Virginia y Washington.

Actualmente, se reporta un brote activo en el estado de New York, el cual no está relacionado al brote en el condado de Rockland. Los brotes recientes estuvieron relacionados a viajeros con antecedentes de viaje a otros países, incluidos Israel, Ucrania y Filipinas. La mayoría de los casos no estaban vacunados.

• Venezuela: El brote que se inició en 2017 sigue activo. Entre la SE 26 de 2017 y la SE 43 de 2019, se notificaron 10.759 casos sospechosos (1.307 en 2017; 8.005 en 2018 y 1.447 en 2019), de los cuales 7.026 fueron confirmados (727 en 2017, 5.779 en 2018 y 520 en 2019). En 2019 no se reportaron defunciones. Mientras que entre 2017 y 2018 se notificaron 81, dos en 2017 (en Bolívar) y 79 en 2018 (37 en Delta Amacuro, 27 en Amazonas, 9 en Miranda, 4 en Distrito Capital, 1 en Bolívar y 1 en Vargas).

El último caso confirmado por laboratorio tuvo fecha de inicio de exantema el 11 de agosto de 2019 y era procedente del municipio Guajira, parroquia Alta Guajira, estado Zulia.

La tasa promedio de incidencia acumulada 2017-2019 en el país es de 21,9 casos cada 100.000 habitantes y las mayores tasas de incidencia se registran en Delta Amacuro (215 casos cada 100.000 habitantes), Distrito Capital (127) y Amazonas (85).

Los casos confirmados con fecha de inicio de exantema entre la SE 1 y la SE 42 de 2019 proceden de Zulia (327 casos), Anzoátegui (145), Carabobo (17), Monagas (9), Distrito Capital (7), Miranda (4), Nueva Esparta (3), Cojedes (2), Yaracuy (2), Amazonas (1), Aragua (1), Bolívar (1) y Sucre (1).

Sarampión en comunidades indígenas • Colombia: Entre la SE 10 de 2018 y la SE 42 de 2019, se confirmaron 95 casos en población

indígena (4 en 2018 y 91 en 2019), 93 casos pertenecen a la etnia Wayuu en el departamento de La Guajira, uno a la etnia Zenu en el departamento de Córdoba y uno de la etnia Barasano en el departamento de Norte de Santander.

• Brasil: En 2018 se notificaron 183 casos sospechosos en indígenas, de los cuales 145 fueron confirmados en el Estado de Roraima y dos (casos fatales) en el estado de Pará. La mayor parte de los casos confirmados en Roraima, corresponden al Distrito Indígena de Salud de Auaris que limita con Venezuela.

En 2019, no se han reportado casos confirmados en comunidades indígenas.

7

• Venezuela: Entre la SE 1 y la SE 52 de 2018, se confirmaron 541 casos en poblaciones indígenas de los estados de: Amazonas (162 casos, 135 de la etnia Sanema, 24 Yanomami14, 2 Yekuana y 1 Baniva), Bolívar (14 casos, de los cuales 9 son de la etnia Kariña y 5 Pemón), Delta Amacuro (332 casos, todos de la etnia Warao), Distrito Capital (1 Wayú), Monagas (22 casos, siendo 20 Warao, 1 Shaima y 1 Eñepa) y Zulia (9 casos de la etnia Wayú). Adicionalmente, se registraron 62 defunciones, de las cuales 35 son de Delta Amacuro (todas de la etnia Warao) y 27 son de Amazonas (26 de la etnia Sanema y 1 Yanomami).

Entre la SE 1 y la SE 43 de 2019 se han reportado 86 casos de sarampión en comunidades indígenas, todos del estado de Zulia, de los cuales 24 son de la etnia Añu, 2 Putumayo, 58 Wayu y 2 Yukpa.5

Brasil Reunión internacional para terminar con las

epidemias de fiebre amarilla en el mundo

30/10/2019

Expertos, países miembros, fabricantes de vacunas y otros socios de todo el mundo se reúnen en Brasília, Brasil, para ayudar a garantizar que más de 1.000 millones de personas estén protegidas de la fiebre amarilla para 2026. El evento es organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en conjunto con el Secretariado para Eliminar las Epidemias de Fiebre Amarilla (EYE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Alianza Mundial para el Fomento de la Vacunación y la Inmunización (GAVI).

La Reunión Anual de Socios de la estrategia EYE 2019, que comenzó el 28 de octubre y terminó el 30 de octubre, abordó los logros, desafíos y el camino a seguir. El subdirector general de la OMS para la Respuesta a Emergencias, Ibrahima Socé Fall, insistió en que persiste el riesgo de brotes y de propagación de la fiebre amarilla. “Hay mucho trabajo por hacer. Afortunadamente tenemos un plan. La implementación de campañas de vacunación masiva debe ser acelerada. Nuestros socios y todos los países en riesgo deben estar totalmente comprometidos para garantizar que eliminemos las epidemias de fiebre amarilla en todo el mundo para 2026”.

La fiebre amarilla no puede ser erradicada al haber un reservorio selvático del virus, pero las epidemias pueden eliminarse si los niveles de inmunidad de la población aumentan efectivamente mediante la vacunación masiva y se mantienen a través de la inmunización infantil de rutina. El acceso a gran escala a las vacunas contra la fiebre amarilla es fundamental para establecer y mantener altos niveles de inmunidad.

Socorro Gross Galiano, representante de la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Brasil, mencionó que la fiebre amarilla es un desafío importante y que todas las personas que viven o viajan a países endémicos deben ser vacunadas. También dijo que las lecciones aprendidas en Brasil son importantes para compartir en todo el mundo. “Celebrar esta

5 Puede consultar el informe completo haciendo clic aquí.

8

reunión aquí en Brasil tiene un significado muy especial, porque el país ha enfrentado con éxito brotes en los últimos cuatro años. Ya sea por sus estrategias para llegar a las poblaciones más vulnerables. Ya sea por acciones de laboratorio y vigilancia. Ya sea por sus estrategias de inmunización, incluido el uso de dosis fraccionadas”.

Este resultado, agregó el coordinador de Vigilancia de Arbovirus en el Ministerio de Salud de Brasil, Rodrigo Fabiano do Carmo Said, se debió al trabajo conjunto de los niveles federal, estatal y municipal. “Si no fuera por este esfuerzo colectivo, estoy seguro de que nuestro escenario habría sido mucho peor. Hoy tenemos una mejor respuesta de laboratorio, servicios mejor organizados, mejor atención médica para los pacientes, modelos de vigilancia capaces de predecir e identificar epizootias, así como una mayor capacidad para intensificar las acciones en las áreas donde circula el virus”.

Robin Nandy, Jefe de Inmunización del UNICEF, destacó la importancia de trabajar de manera más integrada para obtener resultados efectivos. “La tendencia global es alejarse de un enfoque de enfermedad puramente vertical hacia un enfoque de sistema más horizontal. No queremos estar en una situación en la que abordemos la fiebre amarilla en un área geográfica hoy y tengamos brotes de sarampión en las mismas áreas un año o dos más tarde, todo debido a las mismas brechas en nuestra capacidad para brindar servicios de inmunización”. Agregó que, en cambio, es clave garantizar que los programas verticales, que sirven para abordar los riesgos específicos de enfermedades, también puedan hacer contribuciones valiosas para fortalecer los sistemas de salud y, por lo tanto, mitigar el riesgo de todos los brotes de enfermedades prevenibles por vacunación a largo plazo.

Laurence Cibrelus, jefe de la Secretaría de la EYE, dijo que los siguientes pasos deberían incluir ahora un vínculo más fuerte entre los mecanismos mundiales y regionales; plataformas y herramientas mejoradas para la participación continua de los socios y contribuciones personalizadas, una planificación de contingencias y una participación más sólidas de los países/socios para lograr el máximo impacto a nivel nacional. “Tenemos los mecanismos y los medios para que la estrategia avance y logremos resultados notables, pero sigue habiendo desafíos. Necesitamos hacer esfuerzos conjuntos para responder a la urgencia de prevenir los brotes de fiebre amarilla”.

Durante la próxima década, se espera que los fabricantes de vacunas puedan satisfacer la demanda global de más de mil millones de dosis necesarias para eliminar el riesgo de epidemias de fiebre amarilla.

África y las Américas La fiebre amarilla ha resurgido como una amenaza para la salud pública en África y las Américas. En 34 países de África y en 13 de América Central y Sudamérica, la enfermedad es endémica en todo el país o en algunas regiones. África concentra la inmensa mayoría de casos en el mundo: cada año se producen hasta 170.000 casos graves de fiebre amarilla, y 60.000 defunciones.

Durante 2018, cinco países y territorios de la región de las Américas notificaron casos confirmados de fiebre amarilla. Brasil fue el que registró el mayor número de casos y fallecimientos. Así, en el período de julio de 2017 hasta junio de 2018 notificó 1.376 casos humanos confirmados, incluidas 483 defunciones, mientras que en el mismo período para 2018-2019, se notificaron 91 casos confirmados en el país.

Mamoudou Harouna Djingarey, director de área del programa para la gestión de riesgos infecciosos de la OMS en África, dijo que todavía hay muchas cuestiones en la aplicación de la

9

estrategia multisocio a escala, incluido “el reconocimiento del aumento del riesgo epidémico de la fiebre amarilla como una amenaza para seguridad sanitaria y garantizar un suministro suficiente de vacunas para satisfacer las necesidades a nivel mundial”.

Por su parte, Sylvain Aldighieri, director adjunto de Emergencias Sanitarias en la OPS, describió el escenario de las Américas y señaló algunas de las lecciones aprendidas. “La inmunización es la clave; la vigilancia de la epizootia permite anticipar casos en humanos con aproximadamente un mes de antelación; y es esencial garantizar un conocimiento actualizado para un mejor manejo clínico en la atención primaria de salud”, consideró. Aldighieri destacó además que no se ha detectado el virus de la fiebre amarilla en los mosquitos Aedes aegypti, algo que de suceder podría indicar un riesgo más elevado de transmisión de la fiebre amarilla urbana en la región.

En América Latina, todos los países endémicos han introducido la vacuna en sus programas de inmunización de rutina para niños a nivel nacional, y han realizado campañas de vacunación para poblaciones residentes en las áreas de riesgo. Asimismo, mantienen la vacunación de viajeros internos e internacionales a áreas de riesgo.6

Ecuador Las coberturas de vacunación sufren

un descenso paulatino desde 2013

27/10/2019

La Evaluación de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública de Ecuador, con el aval de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que “las coberturas de vacunación en Ecuador sufren un descenso paulatino desde 2013”. La publicación incluye ejemplos como la aplicación de la tercera dosis de la vacuna triple bacteriana, que cubrió a 82% del grupo poblacional objetivo en 2016.

Si bien hay coberturas de vacunación en menores de edad que han mejorado hasta 2018, estas no superan 90%.

La vacuna contra la hepatitis B, que se coloca dentro de las primeras 24 horas de vida, llegó al 70% el año pasado.

6 La estrategia EYE se desarrolló tras el brote de fiebre amarilla sin precedentes que azotó Angola en 2016 y más tarde se extendió a la vecina República Democrática del Congo. Fue la primera vez que se notificaron casos en Asia (11 trabajadores chinos infectados en Angola regresaron a China). La estrategia fue diseñada en colaboración con más de 50 socios para ser dirigida a los países y regiones más vulnerables a los brotes de fiebre amarilla y hacer frente al mayor riesgo de epidemias urbanas debido a la epidemiología cambiante causada por factores como la degradación del ambiente y el cambio climático.

10

Una situación particular es la de la vacuna triple viral: la cobertura de la primera dosis, que se coloca a los 12 meses de edad, bajó a 83%, y la segunda, que se aplica seis meses después, a 74% en 2018. En 2010, la cobertura de la primera dosis había alcanzado a 93%.

Tamara Elina Rosales López, especialista en infectología pediátrica, indicó que hay umbrales establecidos según el nivel de contagio de las enfermedades inmunoprevenibles. “Sería como el límite mínimo de cobertura vacunal que debemos tener. Son rangos porque es difícil tener una cobertura exacta, pero en el caso de las muy contagiosas como sarampión y tos convulsa, éste debe estar entre 90% y 95% para prevenir potenciales brotes”.

Entre las causas de la reducción del número de dosis aplicadas de las vacunas están la eliminación de competencias del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y la disminución del personal. El documento indica que hubo desabastecimientos temporales de dosis en 2014 y 2015 y menos presupuesto.

“Lo asignado para inmunizaciones tiene recortes desde que en 2014 se asignaron 69 millones de dólares. Este año bordea los 50 millones”, según Carmen Yajaira Vásquez Tenorio, gerente institucional del PAI.

El balance general de la funcionaria “es positivo, porque el resultado final es que hay menos niños hospitalizados y casos de mortalidad debido a las enfermedades inmunoprevenibles”. Vásquez afirmó que cada año que pasa se desajusta más la

proyección poblacional realizada en base al censo de 2010, indicador que se usa para el cálculo de las coberturas. El último caso de sarampión autóctono ocurrió en 1996, de rubéola en 2004 y de poliomielitis en 1990.

Pero la incidencia de ciertas dolencias inmunoprevenibles evidencia al menos que no se colocan las dosis completas. Desde enero hasta el 15 de septiembre último se registran 10.529 casos de varicela, 2.227 de parotiditis, 234 de hepatitis B, 56 de tos convulsa, 13 de tétanos y 7 de meningitis meningocócica, que incluye a un bebé de 4 meses de edad.

La vacuna para prevenir esta última no es parte del esquema nacional y solo se aplica para contener brotes. La infectóloga Joyce Katherine Andrade Velásquez señaló que hay un 50% de probabilidad que deje secuelas cognitivas y físicas. “Hace más de diez años hubo una niña de seis meses en el Hospital de Niños ‘Dr. Roberto Gilbert Elizalde’ de Guayaquil a la que se le amputaron ambas piernas debido a esta enfermedad”.

La que sí está dentro de las 19 dosis biológicas que adquiere el país cada año a través de un convenio con la OPS es la del neumococo, que previene los problemas respiratorios en los menores de un año.

Un estudio que comparó la incidencia de la enfermedad neumocócica antes y después de la introducción de la vacunación contra esta bacteria en Chile, Brasil y Ecuador señaló una reducción en la mortalidad y frecuencia de hospitalizaciones por neumonía y meningitis.

“La mortalidad por enfermedad neumocócica se ha reducido 50%; es más difícil medir la eficacia debido a que las estadísticas reportan las enfermedades respiratorias de forma conjunta sin diagnóstico específico”, aseguró Rosales.

11

El problema es que una parte de la población no cumple con los esquemas completos en los casos que se requiere reforzar con más de una dosis. “Si bien las vacunas son dirigidas para evitar la mortalidad, estas tienen componentes, por lo que si no se aplican las dos dosis lamentablemente vamos a tener casos”, reconoció Vásquez. En la varicela existe el riesgo de adquirirla, pero la enfermedad es más leve en la persona vacunada.

Entre 2011 y 2012 hubo un brote de sarampión, con 329 casos. El contagio empezó con un caso importado en las parroquias Quisapincha y Atahualpa, en Tungurahua, que tienen población mayoritariamente indígena. “En esas comunidades sí hemos tenido un poco de rechazo más por un tema de creencias, de religión”, aseguró.

El brote del 2011 ocurrió cuando la cobertura con la vacuna triple viral llegó a 79% ese año y recién en 2012 subió a 92%, según las cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública.

Estados Unidos Brote de parotiditis en una

prisión de Los Ángeles

01/11/2019

Cerca de 400 presos han sido puestos en cuarentena como consecuencia de un brote de parotiditis en la Cárcel Central de Hombres, dijeron las autoridades.

El brote ha afectado a 18 personas en la cárcel desde el 22 de octubre, cuando al menos un preso que no sabía que estaba infectado con el virus fue alojado en la cárcel, según el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, que dirige el encierro. El interno mostró síntomas parecidos a los de la influencia e inflamación de las glándulas del cuello.

Las autoridades aún están investigando la fuente del brote, que se originó en el tercer piso de la cárcel en el centro de Los Ángeles. Los presos en ese piso y en el segundo están en cuarentena. Los reclusos infectados están alojados en la sala médica del séptimo piso.

Los presos serán puestos en cuarentena hasta al menos el 21 de noviembre, una fecha que puede extenderse si se diagnostican nuevos casos.

Desde el inicio del brote, alrededor de 350 de los presos en cuarentena y 200 miembros del personal de la prisión han sido vacunados con la triple viral. Tres miembros del personal están bajo observación médica, aunque no está claro si alguno está infectado.

Hasta mediados de octubre, se registraron 2.618 casos de parotiditis en todo el país, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Aunque los presos en cuarentena no pueden asistir a los procedimientos judiciales, sí pueden tener contacto con sus abogados, dijo el Departamento del Sheriff.

12

Perú Arequipa es la región con más casos

de rabia canina en el país

27/10/2019

Arequipa es la región con más casos de rabia canina en Perú. Esta semana se confirmó el último caso, detectado en el asentamiento El Altiplano, distrito de Yura.

“En lo que va del año, se han diagnosticado 35 perros y un gato con esta enfermedad”, indicó el director de Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud (GERESA), Wálter Sebastián Oporto Pérez.

Para evitar la propagación del virus, la GERESA ha invertido en campañas de vacunación más de 60.000 dólares.

Cada vacuna tiene un costo de 2 dólares. A la fecha, en la provincia se han vacunado 150.084 perros callejeros, lo que equivale a 75% de la cifra planificada por el ministerio para 2019.

En las campañas de vacunación se ha observado que Cerro Colorado es el distrito con mayor incidencia de casos de rabia, seguido por Mariano Melgar, Miraflores y Yura.

Por otro lado, la GERESA exige a las municipalidades que asuman la responsabilidad de los perros callejeros en sus distritos, ya que tienen la obligación de retirar los canes que deambulan por sus calles, trasladarlos al canil y controlar que se asignen las vacunas correspondientes.

“Cada día por los distritos se desplazan mil perros, pero la mayoría no son recogidos. Esto origina que la rabia se extienda y los habitantes estén en constante riesgo de ser atacados y contraer el virus”, manifestó el director.

Al respecto de los caniles, Oporto dijo que se realizará un informe del funcionamiento de los establecimientos, ya que muchos municipios no los tienen operativos, y otros ni cuentan con ellos.

Sin embargo, no solo los municipios son un obstáculo para avanzar con la erradicación de la rabia, también las asociaciones ambientalistas demoran el proceso, porque presentan constantes quejas contra el procedimiento de los caniles y esto retrasa la ejecución de los perros abandonados.

“El problema de la rabia no se va a solucionar si no se soluciona el problema de los perros callejeros”, declaró Oporto.

13

Uruguay Tercera muerte por hantavirosis en el

año en el departamento de Colonia

31/10/2019

Un trabajador de 42 años que murió el 26 de octubre en Carmelo lo hizo tras haberse contraído hantavirosis, según confirmó el Director Departamental de Salud de Colonia, Dr. Jorge Mota.

La víctima se dedicaba a tareas de fumigación. “El Ministerio de Salud Pública viene realizando la vigilancia epidemiológica. Se trata del tercer caso de hantavirosis con muerte en nuestro departamento: dos de ellos en Carmelo, uno en el mes de marzo y el otro este último”, agregó.

La confirmación de la muerte por hantavirosis llegó el 31 de octubre y fue comunicada de inmediato por las autoridades sanitarias.

El Ministerio de Salud Pública realizó el abordaje pertinente y no encontró conexión con el caso registrado en marzo.

El mundo A

España ¿Está el país a salvo de brotes

de enfermedades tropicales?

28/10/2019

El doctor Mikhail S. Balayan descubrió la hepatitis E en 1983 tras hacer un batido de excrementos, bebérselo y observar sus propias heces al microscopio. El investigador ruso se encontraba en Afganistán para estudiar una misteriosa enfermedad que atacaba a los soldados soviéticos. Ante la falta de medios para transportar muestras clínicas hasta Moscú para analizarlas, decidió fabricar este zumo con excrementos de nueve combatientes y yogur y garantizar así que el menjunje llegaba hasta Rusia en su interior.

14

Hoy no es necesario beber pócimas coprofágicas para que las enfermedades salten de un país a otro. Lo hacen por el comercio internacional, los vuelos en avión y la llegada de especies invasoras. Ante este panorama, ¿qué país puede estar seguro de que está a salvo de una enfermedad que está matando personas al otro lado del globo? España ha detectado varios casos autóctonos de dengue en los últimos años, la enfermedad por el virus del Ébola cruzó fronteras en el brote de 2014 y la fiebre del Nilo Occidental infectó en Europa a 2.000 personas solo en 2018, siete veces más que el año anterior. Estos son solo algunos indicadores de que en un mundo globalizado, no hay que bajar la guardia, indican los expertos.

La prevalencia de la hepatitis E en Europa ha pasado de 500 casos en 2005, a 5.617 en 2015. En el Reino Unido llegó a ser un gran problema cuando se detectó la enfermedad en la carne y las salchichas. Estudios en Francia han relacionado directamente los casos de hepatitis E con un embutido típico: el figatellu 7. Esta afección suele curarse sola sin causar síntomas, pero puede provocar problemas e incluso la muerte si el paciente tiene problemas previos de salud.

Esto sucedió en España en 2015. Un paciente seropositivo en Córdoba se presentó en el hospital en 2015 con síntomas parecidos a los de la influenza. Los médicos descubrieron que era, en realidad, hepatitis E. Se investigó en su entorno y descubrieron que formaba parte de una familia de cazadores y que sus parientes también estaban infectados, solo que sin síntomas, y pudieron incluso hacer pruebas a una muestra de carne de jabalí que tenían congelada y que había sido el foco del contagio.

El animal que más transmite esta enfermedad a los humanos es el cerdo, seguido del jabalí (Sus scrofa) y los ciervos. De hecho, el centro de vigilancia sanitaria veterinaria de la Universidad Complutense realizó un estudio en decenas de mataderos españoles y halló que 71% de los animales y 65% de los que viven en granjas la tenía.

Una persona puede comer una morcilla llena de este virus y no enfermar. Si el número de casos en humanos sigue siendo tan bajo como es ahora, la industria no invertirá para eliminarlo en los cerdos, porque ellos tampoco presentan síntomas. Se estima que cocinando la carne a 71°C durante 20 minutos, se neutraliza. En los países en desarrollo es un problema gravísimo asociado al consumo de agua contaminada y que acaba con la vida de 70.000 personas al año. Existe una vacuna pero solo se administra en China y ningún otro país tiene derecho a usarla.

“Venga a mi jardín” En 2004, el Ayuntamiento de San Cugat del Vallés, Barcelona, pidió ayuda por un problema de picaduras y acudió el servicio de control de mosquitos de la comarca. Carles Aranda Pallero, director del equipo, se desplazó hasta la localidad y puso trampas para cazar moscas negras, que según su experiencia podían ser las causantes del problema. Pero cuando se encontraba allí un vecino se le acercó y le dijo: “Ahora hay unos mosquitos negros que no nos dejan vivir. Ven un rato a mi jardín y los verás”. Efectivamente aquel vecino condujo a Aranda y su equipo al mosquito Aedes albopictus, responsable de transmitir enfermedades tropicales. Desde entonces, el riesgo es real porque esta especie en concreto es la encargada de transmitir dengue, fiebre zika o fiebre chikungunya. En la actualidad, las personas viajan más y visitan lugares endémicos donde estas enfermedades son prevalentes. Vuelven a España y si le pica un Ae. albopictus, en la época en la que aún están incubando el virus, puede transmitir la

7 El figatellu es un fiambre típico de la cocina corsa. Se trata de una salchicha fresca hecha con hígado de cerdo condimentado con muchos dientes de ajo. Puede consumirse asada a las brasas, con una salsa de lentejas o cruda, cuando se seca y se cura. Se acompaña tradicionalmente con polenta y en algunas zonas con brocciu.

15

enfermedad a otras personas. De hecho ya ha pasado: en 2018 se detectaron seis casos en España y uno más hace dos meses.

Cuando se detecta un caso de dengue comienza una labor detectivesca. En el último caso, el enfermo se movió mucho por la provincia de Barcelona en la semana previa al diagnóstico, porque era verano y tenía vacaciones. El caso informó a Sanidad los lugares que había visitado, entre otros datos. A partir de ellos, debe hacerse todo lo posible para reducir las posibilidades de contagio. En España hay un sector de control de mosquitos en Andalucía, tres en Catalunya y otro en Aragón.

La expansión del Ae. albopictus por el mundo es causada principalmente por el comercio de neumáticos usados. Estos desperdicios se almacenan en el exterior en grandes cantidades. Cuando llueve se llenan por dentro de agua que es muy difícil de drenar. Allí es donde permanecen los mosquitos y donde viajan por el mundo. Una vez que se presentan casos, que haya una gran epidemia dependerá de muchos aspectos.

En general, los funcionarios de salud se preocupan mucho por Ae. albopictus, pero el mosquito Culex quinquefasciatus es vector del virus del Nilo Occidental, que causa muchos más casos al año en Europa.

Efectivamente, el aumento de casos de fiebre del Nilo Occidental alertó a las autoridades sanitarias europeas el año pasado. Esta enfermedad es transmitida por mosquitos que previamente han picado a las aves que la portan. Cada año se detectaban casos puntuales en Grecia, Italia o Serbia, pero en 2018 los casos dejaron de ser esporádicos: hubo 2.083. Un año después se constató que uno de los principales motivos fue el aumento de las temperaturas. En ese brote se registraron por primera vez casos en el norte de Europa: un veterinario en Alemania que estaba realizando una necropsia a un ave se infectó.

El primer caso en humanos en España ocurrió en 2004 en Extremadura y se trataba de un niño catalán que había estado de vacaciones en Badajoz. Desde entonces se han registrado otros contagios pero siempre en caballos y aves. Se sabe que el virus llega en gran medida por la migración de las aves. No se puede predecir casi nunca dónde se presentará un brote, solo mantener la vigilancia, pero esa es una logística costosa.

La Rioja cuenta con uno de los puntales de la investigación de las enfermedades transmitidas por garrapatas. El equipo del centro de investigación biomédica de la comunidad lleva 30 años estudiando estas enfermedades. En 2016, falleció en Madrid la primera persona en Europa Occidental por la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, causada por un virus transmitido por estos arácnidos. La garrapata se le prendió en Ávila, pero murió en un hospital de Vallecas, en el que también adquirió la dolencia una enfermera que sobrevivió.

Todo apunta a que la garrapata llegó a la Península prendida de un ave migratoria. En 2018 hubo otro fallecido en Badajoz y este año se ha detectado otro caso en Salamanca. En la actualidad, ni la población ni los profesionales sanitarios son conscientes de que cuando existe una duda, debe tenerse en cuenta a todas las enfermedades en la lista. Se corre el riesgo de que algunos casos reciban un diagnóstico erróneo y que se produzca un brote por un mal tratamiento en los hospitales.

16

Europa Situación epidemiológica de la

fiebre del Nilo Occidental

31/10/2019

Entre el 25 y el 30 de octubre de 2019, los Estados miembros de la Unión Europea (UE) notificaron nueve casos humanos de fiebre del Nilo Occidental en Italia (4), Rumania (2), Alemania (1), Hungría (1) y Bulgaria (1). Se informaron dos casos de países vecinos de la UE, ambos en Turquía. Se reportó un caso humano por primera vez en un área de Alemania. Esta semana, Bulgaria informó una muerte.

En el mismo período, Alemania (6) y España (1) informaron siete brotes entre équidos al Sistema de Notificación de Enfermedades Animales (ADNS).

Desde el comienzo de la temporada de transmisión (3 de junio de 2019) y hasta el 30 de octubre de 2019, los Estados miembros de la UE y países vecinos informaron 452 infecciones humanas. Los Estados miembros de la UE notificaron 399 casos: Grecia (222), Rumania (66), Italia (46), Hungría (36), Chipre (16), Bulgaria (5), Austria (4), Alemania (2), Francia (2) y Eslovaquia (1). Los países vecinos de la UE reportaron 52 casos humanos en Serbia (27), Israel (10), Turquía (9) y Macedonia del Norte (6).

Hasta la fecha, Grecia (30), Rumania (7), Italia (4), Chipre (1), Bulgaria (1), Macedonia del Norte (1) y Serbia (1) han informado 45 muertes debido a la infección por el virus del Nilo Occidental.

Durante la actual temporada de transmisión, Alemania (29), Grecia (21), Francia (11), Italia (8), Hungría (7), Austria (3), España (4) y Portugal han informado 84 brotes entre équidos. Además, Alemania notificó al ADNS 53 brotes entre aves.

Durante esta temporada de transmisión, Alemania y Eslovaquia informaron su primera infección humana autóctona por el virus del Nilo Occidental. La aparición de infecciones autóctonas humanas en Alemania y Eslovaquia no fue inesperada, ya que la circulación del virus entre aves, équidos y/o mosquitos ha sido previamente documentada. Todas las demás infecciones humanas se informaron en los Estados miembros de la UE con transmisión persistente conocida del virus del Nilo Occidental en años anteriores. Se pueden detectar más casos en humanos, pero en las próximas semanas, las condiciones ambientales serán menos adecuadas para la transmisión.

De conformidad con la Directiva 2014/110/UE de la Comisión Europea, los posibles donantes deben esperar 28 días después de abandonar un área de riesgo de infecciones adquiridas localmente, a menos que los resultados de una prueba individual de ácido nucleico sean negativos.

17

Francia

Situación epidemiológica de la fiebre zika

01/11/2019

El 9 de octubre de 2019, las autoridades francesas informaron un caso autóctono de fiebre zika en Hyères, departamento de Var, Francia. El caso había reportado la aparición de síntomas el 29 de julio de 2019. Ni el paciente ni su pareja informaron antecedentes de viaje a países endémicos para fiebre zika. Desde esta notificación, las autoridades francesas informaron otros dos casos de autóctonos probables adicionales, identificados a través de la búsqueda activa de casos, en Hyères, en la misma área y el mismo marco de tiempo (inicio de síntomas de los tres casos entre el 6 y el 15 de agosto). Los tres pacientes se han recuperado.

Las investigaciones de campo epidemiológicas y entomológicas por parte de las autoridades francesas aún están en curso para determinar las posibles vías de transmisión de estos casos, evitar una mayor propagación y detectar posibles casos asociados.

Es probable que los tres casos resulten de la transmisión por vectores en este vecindario entre fines de julio y principios de agosto. Este es probablemente el primer episodio de fiebre zika transmitida por vectores detectada en la Francia metropolitana y en Europa.

Respuesta de salud pública Las autoridades sanitarias locales han implementado actividades de control de vectores, incluida la detección de mosquitos, en los alrededores de los casos.

Se han implementado investigaciones epidemiológicas para identificar casos adicionales en el área. Los hospitales y profesionales de la salud dentro del área y el departamento fueron informados sobre el diagnóstico y la detección de la enfermedad y la notificación de casos sospechosos. Se ha proporcionado información personalizada a profesionales de la salud a cargo de mujeres embarazadas que viven o han estado en el vecindario de los casos.

Evaluación de riesgos de la OMS El riesgo general de propagación de la enfermedad a nivel nacional es muy bajo, dado que el vector primario para la transmisión del virus Zika, el mosquito Aedes aegypti, no está establecido en Francia. Sí está establecido un vector de propagación menos competente pero potencial, Aedes albopictus; sin embargo, las temperaturas más frías de la cercana temporada de invierno harán disminuir progresivamente la actividad de los vectores, como para permitir la transmisión del virus Zika.

No hubo evidencia a favor de la transmisión sexual y a través de órganos/tejidos en los tres casos y no hay antecedentes de viajes fuera de la Francia metropolitana. Esto sugiere que los tres casos son probablemente el resultado de la transmisión vectorial local.

Hasta la fecha, no hay evidencia de una mayor propagación más allá de estos tres casos. Sin embargo, las autoridades francesas están llevando a cabo más investigaciones epidemiológicas para evaluar el alcance total de esta posible circulación viral en el área. Como se sabe que 50-80% de los casos de fiebre zika son asintomáticos, es posible que la infección de los casos conocidos se haya originado en personas infectadas asintomáticas a través de las picaduras de mosquitos.

18

A nivel regional y global, el riesgo agregado de propagación de la enfermedad se considera muy bajo.

Consejos de la OMS La protección contra las picaduras de mosquitos durante el día y al anochecer es una medida clave para prevenir la infección por el virus Zika. Se debe prestar especial atención a la prevención de las picaduras de mosquitos en mujeres embarazadas, mujeres en edad reproductiva y niños pequeños.

Las medidas de protección personal incluyen el uso de ropa (preferiblemente de color claro) que cubra la mayor parte del cuerpo posible; la utilización de barreras físicas como mosquiteros en ventanas y mantener cerradas puertas y ventanas; y aplicar repelente de insectos a la piel o ropa que contenga DEET, IR3535 o icaridina de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta del producto.

Los mosquitos Aedes se reproducen en pequeñas acumulaciones de agua alrededor de hogares, escuelas y lugares de trabajo. Es importante eliminar estos criaderos de mosquitos: cubriendo los contenedores de almacenamiento de agua, eliminando el agua estancada en macetas y limpiando la basura y los neumáticos usados. Las iniciativas comunitarias son esenciales para apoyar el gobierno local y los programas de salud pública. Se alientan las campañas de limpieza iniciadas a nivel comunitario para eliminar todos los desechos sólidos en los patios traseros dentro y alrededor de las casas y parcelas vacías. Las autoridades sanitarias también pueden recomendar el uso de larvicidas e insecticidas para reducir las poblaciones de mosquitos y la propagación de enfermedades.

El virus Zika puede transmitirse a través de las relaciones sexuales. Esto es especialmente preocupante debido a una asociación entre la infección por el virus y el embarazo adverso y los resultados fetales. Para las regiones con transmisión activa del virus Zika, todos los hombres y mujeres sexualmente activos y, en particular, las personas infectadas y sus parejas sexuales, deben recibir asesoramiento sobre cómo protegerse de la infección por el virus y ofrecer una gama completa de métodos anticonceptivos para tomar una decisión informada sobre los riesgos del embarazo y el sexo más seguro.

Actualmente no hay una vacuna disponible para prevenir la infección por el virus Zika, y no hay un tratamiento específico para la infección o sus enfermedades asociadas.

La OMS desaconseja la aplicación de cualquier restricción de viaje o comercio con el país afectado con respecto a este evento.

19

India Detectan en murciélagos y humanos

anticuerpos contra el virus del Ébola

31/10/2019

Los investigadores han propuesto que los murciélagos son el reservorio natural de los filovirus, incluidos los virus del Ébola y de Marburg, altamente letales. Ahora, en el noreste de India, los murciélagos, así como los humanos que trabajan en cercanías de ellos, portan anticuerpos que reconocen a varios filovirus.

Previamente se han detectado filovirus en murciélagos, los que han causado brotes de enfermedades en humanos con una alta tasa de letalidad en el continente africano. Los murciélagos son cazados por los humanos en toda África y Asia, y se consumen al menos 167 especies de estos animales. En el estado de Nagaland, en el noroeste de India, los grupos étnicos locales han venido realizando cosechas de murciélagos durante muchas generaciones, como fuente de alimentos y medicina tradicional.

En este nuevo trabajo, se analizaron muestras de sangre de especies de murciélagos cazados en Nagaland y de sus cazadores humanos. En 2017, se recolectó suero de 85 individuos que participaban en la cosecha anual de murciélagos, quienes también completaron encuestas escritas sobre su demografía y su participación previa en la caza de murciélagos. Además, se recolectó sangre de 16 murciélagos Eonycteris spelaea y 30 Rousettus leschenaultii, y se tomaron muestras de riñón, pulmón y bazo a 34 E. spelaea y 69 R. leschenaultii.

No se detectó material genético de filovirus en la sangre o los tejidos de los murciélagos; sin embargo, se encontraron anticuerpos contra filovirus en 5,9% de las muestras humanas, 6,2% de las muestras de E. spelaea y 13,3% de las muestras de R. leschenaultii. Los resultados sugirieron exposición humana a dos filovirus distintos; un grupo de muestras fue positivo para anticuerpos contra los virus Ébola, Bundibugyo y Sudán (todos ebolavirus), mientras que otra muestra reaccionó al virus de Marburg. Las especies de murciélagos analizadas contenían anticuerpos contra los ebolavirus y un filovirus recientemente descubierto, el virus Mengla. Este es el primer informe de anticuerpos reactivos para filovirus en humanos y murciélagos en esta región, sin registro histórico de la enfermedad por el virus del Ébola.

Los resultados refuerzan la necesidad de seleccionar sitios centinela para la vigilancia de virus en la interfaz humano-animal y resaltan algunas de las lagunas en la comprensión de la transmisión y ecología de los filovirus.8

8 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Esta foto muestra a personas que participan de la cosecha anual de murciélagos en Nagaland, India. Los miembros del clan están contando y agrupando murciélagos, que se distribuirán a los miembros masculinos del clan para su consumo.

20

Italia En los primeros 9 meses de 2019 se

registraron 1.596 casos de sarampión

31/10/2019

Los datos nacionales de la Vigilancia Integrada del Sarampión y la Rubéola, recopilados por el Instituto Superior de Sanidad de Italia, del 1 de enero al 30 de septiembre de 2019, reportan 1.596 casos de sarampión, de los cuales 19 se notificaron en septiembre. Todas las Regiones del país han reportado casos en el período considerado, pero 58% ocurrió en Lombardia y Lazio, donde la incidencia es mayor.

La edad promedio de los casos es de 30 años, con un rango de 0 a 89 años. Más de 80% de los casos ocurrió en personas de entre 15 y 64 años. Sin embargo, la incidencia más alta ocurrió en el grupo etario de 0 a 4 años, en el que se informaron 166 casos (10,4% del total de casos), de los cuales 60 tenían menos de un año: la incidencia en menores de 1 año de edad es de 13,69 casos cada 100.000 niños menores de 1 año. El 49,5% de los casos afectó al sexo femenino.

El estado de vacunación se conoce en 1.469 casos; de estos, 86,5% (1.270 casos) no estaban vacunados al momento de la infección; 8,4% había recibido solo una dosis; 2,5% había recibido dos dosis y 2,7% no recuerda la cantidad de dosis.

El 31,1% de los pacientes (491 casos) informaron al menos una complicación. La complicación más frecuente fue diarrea (203 casos), seguida de hepatitis/aumento de transaminasas (190 casos) y queratoconjuntivitis (137 casos). El 5% de los casos desarrollaron neumonía. Las complicaciones reportadas incluyen tres casos de encefalitis, respectivamente en dos adultos no vacunados (27 y 28 años) y en un niño menor de un año. También se registraron 119 casos de estomatitis, 70 de insuficiencia respiratoria, 40 de laringotraqueobronquitis, 39 casos de trombocitopenia y 38 de otitis.

El 45,9% de los casos de sarampión reportados fue hospitalizado y un 25,8% adicional acudió a un departamento de emergencias. Se reportaron 93 casos entre profesionales de la salud (5,8% del total de casos) de los cuales 73% no estaban vacunados. La mediana de edad de los trabajadores de la salud es de 31 años. Además, se notificaron 43 casos entre trabajadores escolares, de los cuales 34 no estaban vacunados (79%).

Malawi La tripanosomosis africana y la

reintroducción de animales silvestres

30/10/2019

La reubicación de cientos de elefantes en la reserva de vida silvestre más grande de Malawi debía ser un signo de esperanza y renovación en esta nación del sur de África. Pero desde entonces, los residentes cercanos comenzaron a enfermar.

21

La causa de los dolores de cabeza, la debilidad y el dolor fueron los tripanosomas, pequeños parásitos transmitidos por la picadura de la mosca tse-tsé (Glossina sp.), una compañera de los elefantes. La tripanosomosis africana, o enfermedad del sueño, es el resultado.

Las familias locales describieron el costo que tiene para ellos la enfermedad. “Me siento demasiado débil”, dijo Chiomba Njati, quien

todavía se estaba recuperando después de una semana en el hospital. Dijo que fue picado mientras cultivaba cerca de la reserva de vida silvestre. “Ni siquiera puedo llevar una azada y cultivar. En mi casa no hay comida ni otras cosas importantes, porque es mi esposa quien hace todo sola. Esto es muy preocupante”.

Las autoridades dijeron que se ha registrado un aumento en las poblaciones de las moscas tse-tsé en la reserva de vida silvestre de Nkhotakota, desde alrededores de 2015, cuando se reintrodujeron los elefantes y otros animales de caza.

El hospital local dijo que no tenía las cifras de los casos de tripanosomosis africana. Un residente de la comunidad, Group Village Ngondo, recordó al menos cinco muertes por la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la enfermedad del sueño es endémica en 36 países del África subsahariana, pero los casos han disminuido. El año pasado se registraron menos de 1.000 casos, un nuevo mínimo.

La enfermedad es “notablemente difícil de tratar” con medicamentos y más fácil de tratar cuando se detecta temprano, dice la OMS. La agencia de salud dice que generalmente es mortal cuando no se trata, ya que el parásito se traslada al sistema nervioso central y, finalmente, puede causar convulsiones y coma.

La Dra. Janelisa Misaya, investigadora principal del Colegio de Medicina de Malawi, subrayó la necesidad de controlar la población de moscas tse-tsé.

“Una tse-tsé puede infectar a muchas personas a la vez”, dijo. “Así que no queremos correr riesgos”.

Algunos aldeanos expresaron su preocupación por la reintroducción de los animales silvestres y la ampliación de la reserva cercana.

El gerente de operaciones de campo de African Parks para la reserva, David Robertson, reconoció que la reintroducción de animales en 2015 condujo a un aumento de las moscas tse-tsé.

“Es un poco irónico porque es un síntoma negativo del éxito que estamos teniendo”, dijo. “Al aumentar el número de animales, una de las consecuencias desafortunadas podría ser un aumento en el número de moscas tse-tsé. Aunque son una parte natural del sistema, contribuyen a la biodiversidad”.

Una grúa levanta un elefante en posición invertida en Lilongwe, Malawi, en el primer paso de una migración asistida de 500 de estos animales. La reubicación de elefantes en la reserva de vida silvestre más grande de Malawi debía ser un signo de esperanza y renovación en la nación del sur de África.

22

Las moscas tse-tsé son algo que los trabajadores de los parques deben manejar de manera diferente, dijo Robertson. “No queremos que las comunidades vecinas o los turistas que visiten el parque tengan una experiencia desagradable o peligrosa a través del contacto con las moscas tse-tsé, por lo que haremos todo lo posible para gestionarlo en el futuro”.

Para abordar el problema, African Parks, en colaboración con el gobierno de Malawi, ha introducido trampas impregnadas de pesticidas que atraen a las moscas. Hasta ahora se han colocado 600 en la reserva de vida silvestre.

Se colocan cerca del borde de los matorrales en áreas que recibirán luz por la mañana y por la tarde, pero están protegidas de la luz solar más intensa durante las horas del mediodía. El área que rodea cada uno se corta y se limpia con azadas para producir un cortafuegos para protegerlo de incendios forestales ocasionales.

Controlar las moscas y las poblaciones de animales son formas de ayudar a combatir la enfermedad. Un diagnóstico y tratamiento más asertivo son otros.

El personal médico local está recibiendo más capacitación para detectar y diagnosticar la tripanosomosis africana.

La comunidad se ha beneficiado del apoyo de African Parks para los esfuerzos de detección, dijo Tenson Mkumbwa, subdirector de laboratorio en el Hospital del Distrito de Nkhotakota.

“Esto lleva a un diagnóstico y tratamiento tempranos”, dijo.

República Democrática del Congo Situación epidemiológica de la enfermedad

por el virus del Ébola

31/10/2019

El brote en curso de la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en las provincias de Nord-Kivu e Ituri registró una estabilización en el número de casos nuevos en la semana del 23 al 29 de octubre, cuando se registraron 19 casos confirmados, esencialmente equivalente a los 20 casos confirmados la semana anterior. La mayoría de los casos recientemente confirmados (63%) se vinculan a cadenas de transmisión en el Área Sanitaria de Biakato Mine, Zona Sanitaria de Mandima, incluyendo a otros tres casos detectados fuera de Mandima en individuos que recientemente viajaron desde Biakato.

Se ha observado una ininterrumpida transmisión local en un número limitado de pueblos y aldeas dentro de redes familiares/sociales o centros sanitarios donde se visitaron los casos antes de su detección y admisión para el tratamiento. En Mabalako se informaron siete nuevos casos, de los cuales dos estaban vinculados a Biakato, dos informaron contacto familiar local y dos fueron contactos dentro de los establecimientos sanitarios locales, lo que sugiere una posible exposición nosocomial; las investigaciones están en curso para el caso restante. En la Zona Sanitaria de Mambasa, se informó un caso adicional, vinculado a un gran clúster de casos. En Butembo, después de más de 21 días sin casos, se informaron dos esta semana. Ambos eran residentes de la Zona Sanitaria de Kalunguta, donde probablemente estuvieron expuestos. Hasta el momento, no hay evidencia de transmisión posterior en

23

Butembo; sin embargo, estos eventos ponen de manifiesto los elevados riesgos de reintroducción y reemergencia en zonas sanitarias donde se habían dejado de producir casos.

Durante los últimos 21 días (del 9 al 29 de octubre), se notificaron 59 casos confirmados en ocho zonas sanitarias activas en las provincias de Nord-Kivu e Ituri, la mayoría informados en tres zonas sanitarias: Mandima (29 casos, 49%), Mabalako (12 casos, 20%) y Mambasa ( 6 casos, 10%). Hasta el 29 de octubre, se han notificado 3.269 casos de EVE –3.152 confirmados y 117 probables–, de los cuales 2.182 fallecieron (tasa de letalidad general de 67%). Del total de casos confirmados y probables, 1.841 (56%) eran mujeres, 926 (28%) eran menores de 18 años de edad y 163 (5%) eran trabajadores de la salud.

Evaluación de riesgos de la OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) supervisa continuamente los cambios en la situación epidemiológica y el contexto del brote para garantizar que el apoyo a la respuesta se adapte a las circunstancias cambiantes. La última evaluación, realizada el 8 de octubre de 2019, concluyó que los niveles de riesgo nacionales y regionales siguen siendo muy altos, mientras que los niveles de riesgo global siguen siendo bajos.

Si bien la incidencia de casos relativamente más baja observada es alentadora, debe interpretarse con cautela, ya que la situación sigue dependiendo mucho del nivel de acceso y seguridad dentro de las comunidades afectadas. Simultáneamente con la disminución de la incidencia de casos, hubo un cambio adicional en los puntos críticos de los entornos urbanos a comunidades más rurales y de difícil acceso, dentro de un área geográfica más concentrada. Estas áreas presentan desafíos adicionales a la respuesta, incluida una situación de seguridad extremadamente volátil; dificultad para acceder a algunas áreas remotas; demoras en relacionarse con la comunidad, lo que a su vez genera desconfianza y malentendidos; y, subnotificación potencial de casos. En tales entornos, los riesgos de reemergencia siguen siendo muy altos, al igual que los riesgos de redispersión del brote con casos que viajan fuera de los puntos críticos para buscar atención médica o por otros motivos. Estos riesgos continúan siendo mitigados por la respuesta sustancial y las actividades de preparación en la República Democrática del Congo y los países vecinos, con el apoyo de un consorcio de socios internacionales.

Consejos de la OMS La OMS desaconseja cualquier restricción de viaje y comercio con la República Democrática del Congo con base en la información actualmente disponible. Actualmente no existe una vacuna autorizada para proteger a las personas del virus del Ébola. Por lo tanto, cualquier requisito para los certificados de vacunación contra el virus del Ébola no es una base razonable para restringir el movimiento a través de las fronteras o la emisión de visas para viajeros hacia/desde los países afectados. La OMS continúa monitoreando de cerca y, si es necesario, verificando las medidas comerciales y de viaje en relación con este evento. Actualmente, ningún país ha implementado medidas de viaje que interfieran significativamente con el tráfico internacional hacia y desde la República Democrática del Congo. Los viajeros deben buscar consejo médico antes de viajar y deben practicar una buena higiene.9

9 Puede consultar el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí.

24

Publicidad relacionada con la salud A

Illinois Department of Public Health (Illinois, Estados Unidos).

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exac-titud ni integridad de la información, ni de cual-quier opinión basada en ella. El lector debe asu-mir todos los riesgos inherentes al utilizar la in-formación incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incu-rridos como resultado del uso o confianza depo-sitados en el material comunicado.

Toda persona interesada en recibir el Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electrónico a [email protected] aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerado por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemioló-gico de Córdoba.

25