Violencia escolar

18
Señores Padres de Familia, Profesores y Estudiantes de la Institución Educativa Alfonso López, le recomendamos leer las diapositivas que hablan sobre mejorar la convivencia en nuestra Institución Educativa; ya que es importante estar enterado y conocer las herramientas que nos pueden ayudar a mejorar los conflictos personales, familiares, escolares y sociales. Le sugerimos leer la información que esta a continuación, hacernos recomendaciones y estar atento a los próximos talleres de aplicación que le estaremos enviando.

Transcript of Violencia escolar

Señores Padres de Familia, Profesores y Estudiantes de la Institución Educativa Alfonso López, le recomendamos leer las diapositivas que hablan sobre mejorar la convivencia en nuestra Institución Educativa; ya que es importante estar enterado y conocer las herramientas que nos pueden ayudar a mejorar los conflictos personales, familiares, escolares y sociales.

Le sugerimos leer la información que esta a continuación, hacernos recomendaciones y estar atento a los próximos talleres de aplicación que le estaremos enviando.

AMO MI TRABAJO 

Amo mi trabajo, porque es todo lo que tengo. Sin el, ciertamente, no podría enfrentarme a la vida, no podría resolver cada día los pequeños y grandes

problemas que me plantea la existencia. 

Dependen tantas cosas de mi esfuerzo cotidiano, de mi paciencia, de voluntad para sobrevivir, y también ¿ por que no decirlo? : amo mis fuerzas, mi salud, mi resistencia para soportar las tareas que se me han encomendado, que a

veces son muy duras y a veces, desagradables. 

Se que me gasto, que me consumo, que me voy quemando lentamente...... Si, yo se todo esto. Pero ¿debo pensar solamente en los aspectos personales de

mi labor?. ¿ Mi trabajo solamente es un medio para que yo resuelva mis problemas y los problemas de mi familia?

 Creo que no... Creo que hay otra dimensión, otro significado tal vez mucho

mas importante.....Mi trabajo contribuye sumado al trabajo de todos los seres humanos, a construir este país; contribuye a construir el mundo de hoy y de

mañana: Y cuando digo mañana, no me estoy refiriendo a un futuro lejano, me estoy refiriendo realmente al día de mañana, aun futuro inmediato a un

mundo que no será el de mis nietos y bisnietos y también será para ellos, naturalmente; pero sobre todo creo firmemente que veré yo mismo, porque lo estoy haciendo con mis manos, con mi sudor, con mi desvelo, con la fuerza de

mi espíritu. 

Se que si lucho con energía, con entusiasmo, con esta fe que me sostiene, que nos sostiene a todos entonces mi país crecerá mas fuerte, se que habrá pan,

que habrá trabajo, que habrá techo y abrigo para todos.Si yo..... amo mi trabajo, lo bendigo y lo santifico

El Conflicto

DIALOGO Y ESCUCHA ACTIVA• El dialogo es el primer instrumento de unión entre los seres humanos. Es un

método en las relaciones que tiene como objetivo aclarar, precisar y resolver, problemas, malos entendidos, y contradicciones sin dialogo no podemos saber las intenciones del otro, el impacto de nuestras acciones, lo que el otro percibe en una determinada situación. En el dialogo cada parte expone sus inquietudes e intereses. De ahí que un elemento importante sea desarrollar la escucha activa. La escucha activa es la forma de aprender mutuamente el sentido que tiene el mensaje, tanto para mi, como para el otro * es importante escuchar activamente porque:

•* permite cambiar las actitudes negativas de toda las partes* ayuda a conseguir información sobre la otra parte* satisface un interés importante de quien esta hablando* aumenta la posibilidad de que la otra parte nos escuche* rompe el circulo vicioso de que cada parte este presentando argumentos* mejora la relación

La Negociación

• La negociación se ha definido como un método para llegar a un acurdo en presencia de elementos tanto competitivos como cooperativos. Ya se dijo que el conflicto es inevitable, por ello es necesario  aprenden a convivir con el y especialmente saber asumirlo y manejarlo de manera constructiva. Esto solo se logra en la medida en que cada quien aproveche su propia capacidad negociadora o busque la ayuda de terceros que faciliten el proceso de acuerdo de las partes en forma pacifica. Los objetivos de la negociación son: * definir las bases sobre las cuales se va a negociar y diagnosticar e conflicto* desarrollar habilidades para manejar de manera efectiva los conflictos y lograr las metas propuestas se negocia todo aquello que esta sujeto a intercambio, como los bienes, servicios, posiciones, información, tecnología, imagen proyectos. No están sujetos al intercambio intereses como la vida, la salud, la dignidad humana negociamos todos los días en todas parte, así no nos demos cuenta. Negociamos cuando tenemos diferencias o necesitamos llegar a acuerdos sobre algún tema. Se negocia en el hogar con los hijos, los padres, los esposos, los hermanos sobre aspectos que afectan nuestra vida cotidiana. Se negocia en la escuela y en el colegio con los alumnos profesores, padres de familia, empleados de la institución.  Se negocia en la comunidad porque todas las personas desean ser tenidas en cuenta, no solo en lo referente a sus necesidades básicas, sino en general sobre cualquier decisión que afecte sus condiciones de vida. Se negocia en el trabajo con los jefes, compañeros de labor, no solo en asuntos salariales, sino las condiciones generales de trabajo.

1. La conciliación la conciliación es un acto mediante el cual las personas involucradas en un conflicto, llegan al acuerdo de acudir a un tercero, o son citadas directamente por una tercera persona ajena, imparcial y neutral, con la finalidad de ayudar a las partes a identificar sus diferencias y buscar un acuerdo voluntario que las satisfaga por igual. El conciliador debe estar habilitado por la ley para ese efecto. Es decir debe ser un funcionario publico que cumpla funciones transitorias en cumplimiento de sus facultades, o debe hacer parte de un centro de conciliación conformado con base en disposiciones legales. Fundamento legal constitución política, articulo 116.Ley 23 de 1991decreto 2651 de 1.991decreto 800 de 1.991

La Mediación• La mediación es un proceso en el cual la acción de un tercero ayuda a

las partes en conflicto a encontrar soluciones o un acuerdo de voluntades (contrato) equivale a la negociación mediada o asistida el tercero neutral ayuda a las partes a manejar las relaciones y la comunicación de la manera mas adecuada, de tal forma que el proceso se fundamente en el poder de la palabra, en la escucha activa, y en la actitud adecuada para el logro de un acuerdo que ponga fin al conflicto.

 Las partes crean su propio derecho es decir, encuentran lo que es conveniente para cada una. Ósea que esa solución es valida para ambas partes, aunque no este expresamente consagrada en una norma jurídica. Esa solución no puede contradecir la constitución, ni las leyes de orden publico el mediador a diferencia del conciliador no tiene nombramiento o aval del ministerio de justicia, ni se somete a procesos disciplinarios es decir, no ejerce funciones publicas ni actúa por mandato legal. Es simplemente, un partícula imparcial, reconocido por la comunidad ecuánime y honesto, que quiere colaborar en la solución de un problema, por lo tanto su responsabilidad es con relación a las partes solamente.

El ArbitramentoEl arbitramento significa que las partes someten a

decisión arbitral ( laudo arbitral) las diferencias susceptibles de transacción. Es decir que las partes libremente pueden disponer de su derecho renunciando a hacerlo valer ante la rama judicial. Fundamento legal * constitución política articulo 116* decreto 2279 de 1.989* ley 23 de 1.991* decreto 2651 de 1.991

Amigable ComposiciónLas partes confían la solución del conflicto a los amigables componedores nombrados por ellos y por un tercero a quien cederán su nombramiento.  A través de un contrato se acuerda el hecho de someterse a la decisión de los amigables componedores, excluyendo la posterior decisión judicial. Los amigables componedores precisan el estado y forma de cumplimiento de una relación jurídica sustancial susceptible de transacción sobre hechos inciertos y discutibles( arreglo para las partes) la decisión de los amigables componedores no es una sentencia, porque ellos no están investidos de jurisdicción y su decisión no tiene el carácter de cosa juzgada. Fundamento legal:* decreto 2279 de 1.989* ley 23 de 1.991

Arreglo DirectoLas personas involucradas en el conflicto resuelven voluntariamente, enfrentar sus diferencias y darle solución al problemas que presentan. Lo deben hacer con debido respeto donde ambos encuentren por si solos la solución mas adecuada a sus diferencias. Deben llegar a unos acuerdos, los cuales deben ser cumplidos de manera respetuosa y voluntaria.

La Negociación ColectivaEs la etapa en que se reúnen representantes de los trabajadores y representantes de los patronos, con el fin de acordar las condiciones que regirán el contrato de trabajo en un periodo de tiempo determinado.

Se inicia con la presentación de un pliego de peticiones por parte de los trabajadores. El patrono tiene la obligación legal de discutir cada una de esas peticiones con los trabajadores. Ambas partes pueden hacerlo directamente o nombrar sus representantes. Del éxito de la negociación depende de la firma de una nueva convención colectiva de trabajo o la declaratoria de huelga por parte de los trabajadores. La negociación colectiva es posible gracias a la estructura del estado que, aunque consagra normas que vigila la conducta de sus habitantes, también define que existe autonomía de la voluntad particular para resolver sus controversia, siempre que no se contradiga la constitución ni las leyes. Se pretende de este modo alcanzar un estado que logre la convivencia pacifica, y donde exista un orden justo entre todas las personas. Fundamento legal* constitución articulo 55* legislación laboral

Valores básicos para mejorar la convivencia

Tolerancia Tolerar es entender las diferencias de otro ser humano. Tolerar es aceptar otra opinión sin reproches Tolerar es comprender, perdonar sin ofender. Tolerar es respetar lo que otro pueda pensar. La tolerancia es necesaria para vivir en comunidad. La tolerancia conduce a la paz y a la convivencia armoniosa Es tolerante quien: * Propicia la comunicación y el dialogo en un ambiente de respeto* Es capaz de entender al otro, respetando sus diferencias* Es capaz de admitir, " estoy equivocado"* Ve a todas las razas como una sola: la humana.* No teme que sus ideas sean confrontadas.* Reconoce lo bueno de los demás 

El RespetoRespeto es ponerte en el lugar del otro, comprenderlo desde adentro, adoptando por un momento su propio punto de vista. Es hacer un esfuerzo por ver las cosas como la otra persona las ve. No es negar lo que el otro expresa.

 Respeto significa tomar en serio el pensamiento del otro, discutir, debatir, sus ideas sin agredirlo, sin violentarlo, escuchar sus creencias sin ofenderlo ni intimidarlo. No es echar al otro y ocupar su lugar. El debe seguir siendo el y yo debo seguir siendo yo. Para que exista un verdadero respeto es necesario hacer un pequeño pacto de respeto a nuestras diferencias que permitan exponer nuestro propio punto de vista y que las otras personas puedan conocer nuestro propio pensamiento y nuestras ideas. No discutir, no es respetar, es cerrar las posibilidades de dialogar y exponer de ambas partes las diferencias, puntos de vista, ya sean estas equivocadas o no.

La ConvivenciaEs aprender a vivir en paz y armonía con todas las personas por encima de sus defectos, ideas y modos de ser. Para una buena convivencia se requiere : * estar dispuestos siempre a comprender, a disculpar, a respetar, a aceptar a los otros como son, sin querer cambiarlos, esto nos lleva a hacer la vida mas grata a quienes vemos todos los días. * Calificar a las personas y sus actuaciones de forma favorable, sin detenernos mucho en sus defectos y errores. En la convivencia diaria, la alegría manifestada en la sonrisa oportuna o en un pequeño gesto amable, abre la puerta de muchas almas que estaban cerradas al dialogo o a la comprensión.

PROYECTO DE CONCILIACION

ESCOLAR INSTITUCION EDUCATIVA

ALFONSO LOPEZ

Una Palabra* UNA PALABRA CUALQUIERA PUEDE OCASIONAR UNA DISCORDIA * UNA PALABRA CRUEL PUEDE DESTRUIR UNA VIDA * UNA PALABRA AMARGA PUEDE CREAR ODIO * UNA PALABRA BRUTAL PUEDE GOLPEAR Y MATAR * UNA PALABRA AGRADABLE PUEDE SUAVIZAR EL CAMINO * UNA PALABRA A TIEMPO PUEDE AHORRAR UN ESFUERZO * UNA PALABRA ALEGRE PUEDE ILUMINAR EL DIA * UNA PALABRA CON AMOR Y CARIÑO PUEDE CURAR Y BENDECIR * UNA PALABRA TIERNA LLENA TODOS LOS VACIOS * UNA PALABRA DE PAZ PUEDE ILUMINARNOS EL CAMINO * UNA PALABRA DE ESTIMULO PUEDE BENDECIRNOS EL FUTURO * UNA PALABRA DE APOYO NOS ENSEÑARA A CAMINAR UNIDOS * UNA PALABRA BASTA, PARA CONSTRUIR O DESTRUIR FIJATE SOLO UNA PALABRA............................................

Gracias, Buen día