Asertividad

Post on 28-Jun-2015

2.281 views 0 download

description

PASOS A SEGUIR PARA SER ASERTIVO

Transcript of Asertividad

A S E R T I V I D A D

21 de Julio de 2010

Oímos lo que esperamos oír. Tenemos Posiciones Diferentes. Evaluamos la Fuente. Hacemos caso omiso de la

información que contradice lo que sabemos.

Las palabras significan cosas diferentes para personas distintas y tienen significados simbólicos.

Nuestro estado emocional condiciona lo que oímos.

No sabemos la forma en que la otra persona ve la situación.

Principales Barreras de la Comunicación

La Asertividad Es la conducta humana

mas deseada. Se necesita para tener

relaciones honestas y sanas .

Conducta Asertiva Ser directo, honesto y

respetuoso, mientras se interactúa con los demás

Conducta Asertiva

Expresión inefectiva de pensamientos, sentimientos y creencias, permitiendo que otros violen nuestros derechos

Autoestima:Me siento inferior a otros, mis derechos no cuentan.

Conducta de huida o permisiva.

Comunicación Pasiva/Sumisa

Comunicación Agresiva

Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias, de forma hostil y dominante, violando los derechos de los demás.

Autoestima:Me siento Superior a otros e impongo mis derechos, soy mas importante.

Conducta de combatir.

Comunicación Asertiva

Expresar Sentimientos:› Dar y recibir cumplidos› Hacer Peticiones› Expresar amor y afecto› Iniciar y mantener

conversaciones.› Expresar coraje justificado y

descontento Autoafirmarse:

› Expresar derechos legítimos› Decir “No”› Expresar opiniones

personales

Personalidad

Personalidad:

Diferencia Individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.

Conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas personas.

Personalidad

La Personalidad se Conforma. . .

+

=

Personalidad se conforma de …

Temperamento: Eysenck describió el temperamento como el comportamiento afectivo, es decir, como las emociones.

Carácter:Características en las que tienen un mayor peso las influencias del medio ambiente, es decir, el aprendizaje.

Autoestima

Autoestima:

Es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida” (AMINAH).

Autoestima

Reflexionemos Todos tenemos cualidades y defectos.

Todos pueden reconocer sus defectos y cualidades.

Todos los individuos tienen algo bueno de lo cual siempre pueden estar orgullosos.

Todos somos importantes.

La forma de sentirse influye sobremanera en lo que se hace con la vida propia.

Cuando se esta bien con uno mismo se puede actuar mejor y lograr estar bien con los demás.

Como es la imagen de ti mismo?

Desventajas de carecer de autoestima Desperdiciará su talento.

Se sentirá que los demás no lo valoran.

Expresan sentimientos de infelicidad, tristeza, desaliento, repercutiendo en su salud mental

Se sentirá impotente.

Se dejará influir mucho Eludirá las situaciones que le

provoquen ansiedad.

Pasos para lograr una buena autoestima

Demostrar abiertamente los sentimientos con las personas que nos rodean pero de manera sutil.

Crear un ambiente positivo a nuestro entorno.

Sentirse aceptado.

Sentirse cómodo consigo mismo.

Aceptarse independientemente de nuestros defectos

Tener una buena imagen de uno mismo.

Pasos para lograr una buena autoestima

Sentirse mas apto tanto en la escuela como en el trabajo.

Tener mas entusiasmo.

Tener mejores relaciones interpersonales.

Sentirse Lider.

No necesita ser reconocido

Saber tomar buenas decisiones.

Aceptar a los demás con defectos y virtudes.

Pasos para lograr una buena autoestima

Sentirse creativo.

Creer firmemente en ciertos valores y principios.

No emplear demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.

No dejarse manipular por los demás.

Compartir.

La asertividad es una de las habilidades sociales, que reúne conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno, sin agredir ni ser agredido, defender los derechos propios expresando lo que se cree, piensa y siente de manera directa, clara en un momento oportuno y respetando los derechos de los demás.

Conclusiones

Bibliografía

El circo de la mariposa