ASPECTOS NUTRICIONALES EN EL PACIENTE … · Sistema informático Clínico Laboratorio Control...

Post on 02-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of ASPECTOS NUTRICIONALES EN EL PACIENTE … · Sistema informático Clínico Laboratorio Control...

ASPECTOS NUTRICIONALES EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO

PROBLEMAS CLÍNICOS

QUIERE SOLUCIONAR

Pruebas diagnósticas

Tto Agresivo

Procesos quirúrgicos

OTROS PROBLEMAS

Problemas Asociados

INFECCIÓNDESNUTRICIÓNESTANCIA HOSP.

DESNUTRICIÓN

30-55% DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA

MÉDICOS QUIRÚRGICOS

Agresión Organismo

Estado Nutricional

Respuesta Tratamiento

Respuesta Inmunológica

Estancia Hospitalaria

Gasto Sanitario

Sufrimiento Pte y Familia

Más frecuente en Ptes con Alteración del TGI

METABÓLICOS E INFLAMATORIOS

DÉFICIT INGESTA

PÉRDIDAS HEMÁTICAS

MALABSORCIÓN

ASISTENCIAL

SEGURIDAD

Valoración Nutricional del Pte Quirúrgico

1936 Studlev

Pérdida de peso Morbimortalidad

Valoración Prequirúrgica

CONUT

Malnutrition Universal Screening Tool for adults (MUST)

Nutritional Risk Screening (NRS-2002)

Mini Nutritional Assessment (MNA)

Mini Nutritional Assessment (MNA)

Malnutrition Univerdal Screening Tool for adults (MUST)

Nutritional Risk Screening(NRS-2002)

CONtrol NUTricional

Parámetro Normal Leve Moderada Grave

Albúminag/dl

3,50(0)

3,00 –3.49(2)

2.50-2.99(4)

< 2.50(6)

Colesterol mg/dl

180(0)

140-179(1)

100-139(2)

< 100(3)

Linfocitosmm3

1600(0)

1200-1599(1)

800-1199(2)

< 800(3)

Rango total 0 - 1 2 - 4 5 - 8 9 - 12

ALERTAdesnutrición

BAJA Moderada ALTA

RIESGO NUTRIC.FASE 2

BAJO Medio Alto riesgo

Primera evaluación AUTOMÁTICA

Base datos

VALORACIÓN AUTOMÁTICA

ALERTA

Decisión deintervención?

Soporte nutricional

DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROLDE LA DESNUTRICIÓN CLÍNICA

MODERADAóALTA

ControlperiódicoBAJA

VALORACIÓN delRIESGO NUTRICIONALServivio Nutrición o

Serv. Asistencial,ProtocoloPaciente

Base datos

Sistema informático

Clínico

Laboratorio

Controlperiódico

Fase I

ALERTA

Fase II

RIESGO

Optimización del estado nutricional

Nutrición Preoperatoria entre 5-7 días

Mortalidad50%

Infección

Estancia Hospitalaria

Ayuno 12 Horas

Neumonía

6 Horas sólidos

2-3 Horas Líquidos

Resistencia a la Insulina

Náuseas y vómitos

Estancia Hospitalaria

Aumento de la

Mortalidad

6 Horas sólidos

2-3 Horas Líquidos

CONTROL NUTRICIONAL POST-OPERATORIO

PROFESIONALESPruebas Dx

Modificación del Estado Nutricional

Preocupación alimentación del Pte

Ausencia o mal cumplimiento de protocolos

CONTROL NUTRICIONAL POST-OPERATORIO

Servicios de Atención

Postquirúrgica

Monitorización Bioquímica

Mejora del Estado Nutricional

Establecimiento Precoz de la Nutrición tras Qx.

Primeras 24 horas

Pacientes Trasplantados

Elevados Costes

Económicos Humanos

Alteraciones Nutricionales

RECHAZO DEL ÓRGANO

CONCLUSIONES

• Se hace necesario realizar una valoración del estado nutricional del Paciente Quirúrgico.

• No hay que esperar a encontrar datos clínicos de alteración nutricional para realizar un seguimiento o intervención.

• La figura del Nutricionista dentro del Equipo de Salud es fundamental para el adecuado manejo del paciente postquirúrgico, reduciendo morbi-mortalidad y Costes Sanitarios