Azúcares

Post on 12-Aug-2015

19 views 2 download

Transcript of Azúcares

AZUCARES

GLÚCIDOSBIOQUIMICA DE LOS AZUCARES

¿QUÉ SON?

Biomoléculas formadas por C,H,O

FÓRMULA: CnH2nOn

Cadena hidrocarbonada con un grupo funcional

Y un grupo hidroxilo (-OH) en cada carbono

Aldehído

Cetona

Clasificación de los glúcidos

Glúcidos

Osas/ monosac

árido

aldosas

cetosas

Osidos holosidos

heterósidos

oligosacáridos

polisacáridos

disacáridos

-Homopolisacáridos

-Heterpolisacáridos

glucoproteínas

glucolípidos

Funciones de los glúcidos

Energética : el glúcido más importante y de uso inmediato es la glucosa.

Sacarosa y fructosa. El enlace es de tipo alfa (enlaces de fácil ruptura).

Reserva, almidón (vegetales), glucógeno (animales) son formas de almacenar glucosa.

Estructural : el enlace β (enlace fuerte) impide la degradación de estas moléculas.

Celulosa, hemicelulosa y pectina forman la pared vegetal.

Quitina forma la pared en animales.

CELULOSA

GLUCOGENO

MONOSACÁRIDOS

Glucidos sencillos constituidos de:

Cadena hidrocarbonada formada por cetona (C2) o aldehído (C1) y un grupo OH en cada carbono.

3-7 átomos de carbono

Propiedades de los monosacáridos

Blancos

Dulces

Solubles en agua

Cristalizables

Poder reductor

Isomería óptica

Propiedades de los monosacáridos Actividad óptica o Isomería óptica:

Desvían el plano de polarización cuando un haz de luz polarizada atraviesa la disolución, debido a que tienen uno o más carbonos asimétricos.

Cada molécula efectúa una rotación del plano de polarización

-En sentido de las agujas del reloj: Dextrógiro (+)

-En sentido opuesto al de las agujas del reloj: Levógiro (-)

Isom

erí

a e

spaci

al

Enantiómeros:Imágenes especulares

Epímeros o diasteroisómeros: no son imágenes especulares

Cambia un grupo OH distinto del penúltimo

Estereoisómeros D y L: Cambia el penúltimo OH

D: OH en la derechaL: OH en la izquierda

Tipos de monosacáridos ciclados

GLUCOSA

Azúcar de la sangre.

Combustible metabólico

FRUCTOSA

Azúcar de la fruta. Combustible metabólico

RIBOSA

Azúcar del ARN

GALACTOSA

Azúcar que forma parte de la leche

DISACÁRIDOS

Cadenas formadas por 2 monosacáridos

Unidos por enlace O-glucosídico:

Entre 2 grupos hidroxilo (OH) de diferentes monosacáridos.

Se llama Síntesis por deshidratación, por la liberación de una molécula de H2O.

Puede ser:

-Enlace monocarbonílico

-Enlace dicarbonílico

Maltosa: azúcar de la maltaLactosa: azúcar de la leche

Sacarosa: azúcar de a caña de azúcar ( azúcar comercial)

Celobiosa: azúcar formado con la hidrólisis de la celulosa

POLISACÁRIDOS

Polímeros constituidos por la unión de muchos monosacáridos con elaces O-glucosídicos

Pueden tener enlaces Alfa o Beta, según tenga función energética o estructural respectivamente.

No se consideran azúcares, porque carecen de sabor dulce y no tienen carácter reductor.

Insolubles en agua o forman dispersiones coloidales

HOMOPOLISACÁRIDOS

Constituido por 1 solo tipo de monosacárido

ESTRUCTURALES

Celulosa: polímero lineal de moléculas β-D-glucosa.

Compone la pared celular vegetal.

Quitina: Polimero lineal de N-acetil-β-D-glucosamina.

Forma parte del exoesqueleto de los artrópodos y de las paredes celulares de los hongos.

HOMOPOLISACÁRIDOS

RESERVA

Las células necesitan energía, que obtienen por la degradación de glucosa que almacenan en forma de polisacáridos de reserva.

Almidón: Formado por amilosa y amilopectina. Se encuentra en los plastos de células vegetales y en tubérculos, raíces y semillas.

Glucógeno: Células animales. Se almacena en forma de gránulos en el hígado y en el músculo esquelético.

HETEROPOLISACÁRIDOS

Polisacáridos formados por diferentes monosacáridos

PECTINAS en pared celular de células vegetales

HEMICELULOSAS en pared celular de células vegetales

PEPTIDOGLUCANOS . Protegen las bacterias de la deformación en condiciones de presión osmótica desfavorable

GLUCOSAMINOGLUCANOS

HETEROSIDOS

GLUCOLÍPIDOS

Gangliósidos

Cerebrósidos

GLUCOPROTEÍNAS

Inmunoglobulinas

Hormonas

Protrombina

AZUCAR de consumo habitual

Azúcar

-Es una sustancia química.

-Es de color blanco.

-Actúa en el cerebro y en la sangre.

-Cuando se consume se produce bienestar y euforia.

El azúcar

Se produce por un proceso químico del jugo de la caña o de la remolacha.

Eliminando toda la fibra y nutrientes que conforman la planta.

El azúcar

-Se denomina azúcar a la sacarosa. En el proceso de refinamiento del jugo de la caña se cambia de color, se aumenta el % de sacarosa y se disminuye el % de vitaminas y minerales.

Tipos de azúcar

-Morena-Rubia-Blanca-Extrablanca

Problemas que puede producir el azúcar

Metabolismo

Digestivo

Acidifica la sangre

Alteraciones psicológicas

Ladrón de nutrientes

AZÚCAR

Metabólicos:

-Aumento de los triglicéridos.

-Obesidad.

-Hipoglucemia reactiva.

-Diabetes mellitus.

-Puede aumentar el colesterol.

Problemas que puede producir el azúcar

Hipoglucemia reactiva

Se produce por el consumo de azúcares refinados, bebidas carbonatadas y zumos azucarados.

Inicialmente se produce un aumento de glucosa en la sangre, seguido de un descenso

Síntomas

-Palidez

-Debilidad

-Confusión

-Taquicardia

-Hambre

-Sudor

Con el tiempo puede producir desórdenes metabólicos como obesidad y diabetes mellitus.

Ladrón de nutrientes: La acidificación de la sangre produce la eliminación de vitaminas del complejo B, calcio, magnesio, cobre y cromo.

Digestivo:

-Aumenta la acidez gástrica.

-Aumenta la acidez de la saliva.

-Puede producir estreñimiento.

Problemas que puede producir el azúcar

Acidez en la sangre:

El azúcar es el químico que más rápidamente acidifica el cuerpo, para controlar esta acidez se necesita del calcio. La acidez de la sangre aumenta los niveles de radicales libres y disminuye la capacidad de las enzimas para funcionar.

Problemas que puede producir el azúcar

Alteraciones psicológicas:

-Puede producir hiperactividad, ansiedad, dificultad para concentrarse y mal humor en niños.

-Elevación de los niveles de serotonina.

-Depresión y déficit de atención.

Problemas que puede producir el azúcar

Defensas:-Aumenta la producción de moco y humedad.

-Desencadena crisis asmática y rinitis alérgica.

-Eccema en los niños.

-Inhibe el sistema inmunitario predisponiendo cánceres.

Problemas que puede producir el azúcar