Econ. Agro. Obj. 3 Parte 2 2014

Post on 31-Jan-2016

138 views 0 download

description

Presentación del Obj. 3 Parte 2 -Ley de la Oferta y su elasticidad

Transcript of Econ. Agro. Obj. 3 Parte 2 2014

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía

Departamento de Economía y Ciencias Sociales

Objetivo 3 Parte 2

Profesoras: Valentina Trujillo y Magaly Vielma

Objetivo 3

Describir la naturaleza de la Empresa a través de la función de oferta y el comportamiento del consumidor con las características de la demanda.

Concepto de Elasticidad

Aplicaciones Económicas de la Elasticidad

Elasticidad Precio de la Demanda, Elasticidad ingreso de la demanda, Elasticidad precio cruzada de la demanda,

Determinantes de la Elasticidad

Tipos de Elasticidad (Elástico, Inelástico)

Elasticidad Precio de la Oferta

.

• La elasticidad mide la “sensibilidad” de una variable con respecto a otra.

.

• La elasticidad de la variable X con respecto a Y es

x yx

y,

%

%.

Sirve para medir sensibilidad de:

La cantidad demandada de mercancía i con respecto al

precio de la mercancía j (elasticidad precio cruzado

de la demanda).

La cantidad demandada de mercancía i con respecto al precio de esta mercancía

(elasticidad precio de la demanda).

Sirve para medir sensibilidad de:

La cantidad demandada de mercancía i con respecto a

la renta del consumidor (elasticidad renta de la

demanda).

La cantidad ofrecida de mercancía i con respecto al precio de esta mercancía (elasticidad precio de la

oferta).

La fuerza de reacción de la demanda ante los diferentes cambios de precios

de un producto.

La elasticidad precio de la demanda es la razón del cambio porcentual en la cantidad demandada, dado un cambio porcentual en el precio.

Elasticidad = Cambio porcentual en la cantidad demandada precio demanda Cambio porcentual en el precio

EPD= Cambio % en Qd = % Qd

Cambio % en P % P

Los factores que pueden influir en la elasticidad son:

La elasticidad depende de:

La posibilidad de sustitución

depende de la naturaleza del propio bien.

Por ejemplo, el petróleo, un

bien de demanda

inelástica, tiene ciertamente

sustitutos, pero ninguno es muy

cercano.

Por otro lado, los metales, un

grupo de bienes de demanda

elástica, tienen muy buenos

sustitutos en los plásticos.

La facilidad con que puede sustituirse un

bien por otro.

Por ejemplo, la leche no tiene un sustitutivo cercano, presentando una demanda inelástica. Aunque suba su precio la gente no tendrá más

remedio que seguir comprando leche.

Cuando no existen bienes sustitutos cercanos la demanda suele ser más inelástica.

Cuanto más alta sea la proporción del ingreso gastado en un bien, más alta será la elasticidad.

Si se paga una pequeña parte de ingreso en un bien, un cambio de precio tendrá poco efecto sobre el

presupuesto global del consumidor. Será inelástico

un aumento de precio de un bien que absorbe gran parte del presupuesto, por pequeño que sea, inducirá

al consumidor a evaluar sus gastos. Será Elástico

El tiempo transcurrido desde que cambió el

precio.

En general, cuanto mayor sea el lapso, mayor será la elasticidad de demanda.

está relacionada con el grado en que es posible sustituir un bien. Cuanto más

tiempo pasa, hay más posibilidades de desarrollar sustitutos.

Por eso, en el momento del aumento del precio, a menudo el consumidor tiene pocas opciones que no sean continuar

consumiendo cantidades similares de un bien. Sin embargo, transcurrido el tiempo

suficiente, encuentra alternativas o sustitutos más baratos.

Grado de necesariedad del bien

Si un bien es muy necesario una persona

no puede dejar de consumirlo, aun

cuando este su precio suba. (Inelástica).

Ej. Insulina, Agua.

Si el bien no importa tanto, es considerado un bien de lujo un

cambio en su precio puede ser la distinción entre cambiarlo o no.

Ejemplo, vacaciones.

Un ejemplo

Si frente a la rebaja de precio usted logra que asistan sólo unas pocas personas más, la política de precios sería un fracaso sin embargo si con la rebaja de precios usted logra llenar el recinto, su

estrategia de precios seria todo un éxito.

Lo importante para usted es el nivel de ingresos de su empresa, el que puede ser

representado mediante una curva de demanda.

100

80

200 250

D

La baja en el precio consigue un mayor número de ventas lo que aumenta el ingreso, sin embargo, cada venta se realiza a un precio menor que atenta contra el nivel de ingreso.

El ingreso de los vendedores será el área del rectángulo formado por la altura igual al precio y la base igual a la cantidad demandada

100

80

200 210

D

Si la variación en la cantidad demandada no comprensa la baja en el precio, la decisión no es conveniente

Si la variación en la cantidad demandada mas que compensa la baja en el precio, la decisión es conveniente

100

80

200 400

D

P

Qd

P

Qd

plana empinada

Inelástica

Elástica

Si la curva de demanda es plana, el mayor desplazamiento lo hace la cantidad.

Si la curva de demanda es empinada, la cantidad responde en mayor grado a un cambio en el precio.

Cuando la curva de demanda es plana, la elasticidad precio de demanda es mayor.

Q Pd , La elasticidad precio de la

demanda, , es definido como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividida entre el cambio porcentual en su propio precio.

Un incremento de 10% en el precio será el mismo incremento porcentual sea que el precio es medido en Dólares Americanos o Libras Inglesas.

Entonces, la medición del incremento en términos porcentuales mantiene a la definición de elasticidad libre de unidades.

%

%

in Q

in P

Q

Q

P

P

Q

P

P

Q

d

d

d d

d

Como el coeficiente de la elasticidad varia a lo largo de la curva de demanda, no es técnicamente correcto

decir que la demanda por un bien es elástica o inelástica respecto a su precio.

Esto es, la demanda es elástica o inelástica respecto a su precio solo en algún rango de datos.

Donde . Son el precio y la cantidad

promedios de la data.

Q

P

P

Q

d

d

*P y Q d

Haciendo cálculos empíricos, un procedimiento común es evaluar la elasticidad precio de la demanda al

promedio de la data.

Elasticidad Arco

La elasticidad puede medirse en un segmento de la curva de demanda, y se denomina elasticidad arco de la demanda , su formula

EPD = ∆Q . (PB + PD)/2 = - ∆Q . PB + PD

∆P (QB + QD)/2 ∆P QB + QD

Donde B y D corresponden a diferentes puntos de la curva

Un modo conveniente de entender la elasticidad precio de la demanda es como el cambio porcentual en la cantidad demandada correspondiente a un cambio porcentual en su propio precio, manteniendo constantes los demás factores.

%

%

en Q

en p

d % en Q asociado a un 1% en P d

30%

5%

en Q

en p

d 6% en Q asociado a un 1% en P d

Elástica vs. inelástica

Un incremento de 1% en el precio del bien causara una reducción de 0.5% en la cantidad demanda.

= - 0.5

0 5.Bien 1

= - 1.5 Un incremento de 1% en el precio del bien causara una reducción de 1.5% en la cantidad demanda. Bien 2

• El bien 2 es mas elástico en su propio precio. El valor absoluto de su elasticidad precio es mayor que la del bien 1

¿Cuál de los dos bienes es mas elástico?

Elástica vs. inelástica

Un incremento de 1% en el precio del bien causara una reducción de 0.5% en la cantidad demanda.

= - 0.5

Este bien es inelástico

= - 1.5 Un incremento de 1% en el precio del bien causara una reducción de 1.5% en la cantidad demanda.

Este bien es elástico

= - 1.0 Un incremento de 1% en el precio del bien causara una reducción de 1% en la cantidad demanda.

La elasticidad es unitaria

Tipología de la elasticidad de demanda

La demanda es elástica si el valor numérico de la

elasticidad es mayor que la unidad (Ep > 1), es decir, el cambio en la cantidad es porcentualmente mayor

que en el precio.

La mantequilla, los jugos, el dulce de leche, las

golosinas, los discos, los libros de novelas, la

bijouterie, los taxis, tienen demanda elástica, pues

cuando su precio aumenta disminuye sensiblemente

la cantidad demandada de estos bienes

Pre

cio

s

Cantidades demandadas

demanda elástica P1

P2

Q1 Q2

Una PEQUEÑA DISMINUCIÓN DEL PRECIO, hasta P2, provocará un GRAN AUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADA, hasta Q2.

El precio ha bajado un 25% y ha provocado un aumento de la demanda superior al

100% 25%

122%

La demanda resulta ser MUY SENSIBLE a las variaciones en los precios.

En estos casos al vendedor le conviene bajar los precios, porque ante una pequeña disminución del precio, aumentan sus ventas y sus ingresos.

Por el contrario si aumenta los precios, la demanda se contrae en mayor proporción al precio y bajan sus ingresos.

Q P

· La demanda tiene elasticidad unitaria si una variación

porcentual del precio produce una variación porcentual de la cantidad demandada en la misma proporción (Ep = 1).

Pre

cio

s

Cantidades demandadas

demanda de elasticidad unitaria P1

Q1 Q2

P2

Q = P =

En estos casos no hay ningún estimulo para que el vendedor aumente o disminuya los precios

La demanda es inelástica si el valor numérico de la elasticidad es menor que la unidad, esto es, el cambio

en la cantidad es porcentualmente menor que la variación del precio (Ep < 1).

P1

La carne, la sal, la harina, la leche, el aceite, el combustible para automotores, el transporte público, son bienes cuya demanda se considera inelástica, pues su consumo varía

relativamente poco cuando aumenta su precio.

Pre

cio

s

Cantidades demandadas

demanda inelástica P2

P1

Q2 Q1

Ante incrementos o disminuciones en los precios, se producen cambios en las cantidades en menor proporción

El precio ha subido un 25% y ha provocado una disminución de la demanda del 10%

25%

10%

En estos casos al vendedor le conviene subir los precios del producto para elevar sus ingresos, porque la demanda se contrae en menor proporción que el incremento del precio, por lo tanto gana más aumentando los precios.

Q P

Demanda rígida o perfectamente inelástica

Cuando la demanda no muestra absolutamente ninguna respuesta de la

cantidad demandada a las variaciones del precio.

Este tipo de demanda son los medicamentos, los alimentos en caso de guerras o catástrofes.

Cuando su elasticidad es cero

P

Qd

P

Qd

elasticidad = infinito elasticidad = 0

Perfectamente

Elástica Perfectamente

Inelástica

Si la curva de demanda es mas plana, la elasticidad precio de la

demanda es mas grande.

Factores que determinan que

una demanda sea elástica o inelástica

Horizonte temporal

.

• Los bienes suelen tener una demanda más elástica cuando se analiza un horizonte temporal mayor.

.

• Por ej. si sube el precio de la gasolina, el consumidor tendrá que seguir llenando el tanque de su vehículo por lo que la cantidad demandada no sufrirá en el corto plazo una gran variación.

.

• A largo plazo la situación cambia, ya que muchos consumidores a la hora de renovar su coche elegirán uno con motor diesel, lo que hará caer la demanda de gasolina.

Ey = % de variación de la cantidad demandada / % de variación del ingreso

La elasticidad ingreso de la demanda (Ey) es el cambio porcentual de la

cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual del ingreso.

Ey > 1 (elástica al ingreso).

Al aumentar el ingreso, la cantidad demandada también lo hace, pero la cantidad demandada

aumenta con mayor rapidez que el ingreso.

Los bienes que caen en esta categoría incluyen los cruceros marítimos, la ropa a la medida, los viajes

internacionales, las joyas y las obras de arte.

1 > Ey > 0 (inelástica al ingreso).

La cantidad demandada aumenta conforme lo hace el ingreso, pero el ingreso aumenta con mayor rapidez que la cantidad demandada.

Ejemplos de estos bienes son los alimentos, ropa, mobiliario, periódicos y revistas.

Ey < 0 (elasticidad ingreso negativa).

Conforme el ingreso aumenta, la cantidad demandada también lo hace, hasta que alcanza un máximo. Después de ese punto, si el

ingreso continúa aumentando, la cantidad demandada disminuye.

Los ejemplos de bienes de esta categoría son las bicicletas de una velocidad, las motocicletas pequeñas, las papas y el arroz.

Los consumidores de bajos ingresos compran la mayor parte de estos bienes. A niveles bajos de ingresos, la demanda de esos bienes aumenta conforme lo hace el ingreso. Finalmente, el

ingreso alcanza un nivel en el cual los consumidores reemplazan esos bienes con alternativas superiores.

Los bienes cuyas elasticidades ingreso de la demanda son positivas

son los bienes normales.

Los bienes cuyas elasticidades ingreso de la demanda son negativas

se llaman bienes inferiores.

Bienes normales y bienes Inferiores

Los bienes de lujo suelen tener una

elevada elasticidad-renta

Su demanda varía notablemente ante

variaciones en la renta del consumidor.

Los bienes necesarios suelen tener una baja

elasticidad-renta

El consumidor tiende a adquirir la cantidad

que necesita con independencia de que su renta suba o baje.

Se llama elasticidad cruzada de la demanda (Ec) la que mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien frente al cambio en el precio de otro bien.

Ec = % variación en la cantidad demandada de A

/ % variación en el precio de B

Suele utilizarse para analizar el comportamiento de la demanda ante variaciones en el precio de bienes sustitutos o

complementarios.

La elasticidad cruzada de la demanda respecto al precio de un sustituto es positiva. La elasticidad cruzada de la demanda

respecto al precio de un complemento es negativa.

BIENES

COMPLEMENTARIOS

Aumenta el Precio de los tractores

Disminuye la demanda de los tractores

Disminuye la demanda de la rastra

ε xy < 0.

BIENES

SUSTITUTIVOS

Aumenta el Precio de la mantequilla

Disminuye la Demanda de la mantequilla

Aumenta la Demanda de la margarina

ε xy > 0.

Un producto es sustituto de otro cuando ambos productos tienen

la capacidad de satisfacer la misma necesidad.

Son aquellos que concurren juntos a la demanda.

Esta elasticidad mide la magnitud de la variación de la cantidad ofertada ante una variación del precio.

Elasticidad-precio de la oferta = Variación % de la cantidad ofertada / Variación % del precio

Costos de almacenamiento…

. • La elasticidad precio de la oferta depende de la

posibilidad de almacenar los bienes.

. • Si no es posible almacenar o es muy caro se venderá a

cualquier precio.

. • Si es posible almacenar, una baja en el precio provocará

que los oferentes esperen a que mejoren los precios.

Tiempo transcurrido…

.

• La elasticidad precio de la oferta a largo plazo es mayor que la elasticidad precio de la oferta a corto plazo.

.

• Los oferentes pueden producir mas si el precio aumenta por un periodo de tiempo sostenido.

Oferta perfectamente elástica

Elasticidad = infinito

Oferta elástica elasticidad > 1

Oferta con elasticidad unitaria

elasticidad = 1

Oferta inelástica elasticidad < 1

Oferta perfectamente inelástica

elasticidad < 0

Pre

cio

s

Cantidades ofrecidas

P1

P2

Q1 Q2

Pre

cio

s

Cantidades ofrecidas

P1 P2

Q1 Q2

Oferta elástica

Oferta inelástica

Q P

Q P

P

Qd

P

Qd

elasticidad = infinito elasticidad = 0

Perfectamente

Elástica Perfectamente

Inelástica

55