Evaluación y Diagnpóstico Psicologíco Expo Final

Post on 14-Dec-2015

216 views 2 download

description

Psicología

Transcript of Evaluación y Diagnpóstico Psicologíco Expo Final

.................................................

De Alma-Ata al nuevo milenio: la psicología y la prevención de las enfermedades en México

REFLEXIONES Y MODELOS TEÓRICO-EXPERIMENTALES EN

TORNO DEL CONCEPTO Y LA PRÁCTICA DE PREVENCIÓN DE

ENFERMEDADES

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD

CALIDAD DE VIDA DESDE LA SUBJETIVIDAD                          

COMPONENTES DE LA CALIDAD DE VIDA

Confort material

Salud y seguridad personal

Relaciones familiares

Relación conyugal

Amistades

Aprendizaje

Comprensión de uno mismo

Trabajo

Auto expresión creativa

Ayuda a los demás

Participación en asuntos públicos

Socialización

Actividades de descanso

Actividades recreativas

DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE VIDA Funcionamiento físico

Funcionamiento emocional

Funcionamiento cognitivo

Funcionamiento social

Rol funcional

Percepción de salud general y bienestar

Proyectos futuros

Síntomas (específicos de la enfermedad)

¿EN QUE SITUACIONES DEBERÍA EVALUARSE LA CALIDAD DE VIDA?

Como concepto científico, la calidad de vida se ha usado para valorar la salud individual y poblacional.

En la práctica clínica: para estudiar pacientes individuales.

En estudios poblacionales: para estudiar población general o con enfermedades específicas, con el fin de planificar, asignar recursos, priorizar, evaluar políticas de salud, comparar poblaciones.

Contexto sociocultural (de la naturaleza histórica e institucional( en el que adquieren sentido las relaciones entre grupos (su mantenimiento o modificación con el paso del tiempo

Prácticas socioculturales en la forma de hábitos y costumbres (en tanto conductas para sociales que son compartidas por el

grupo de referencia)

Prácticas conductuales de una persona (como individuo) siendo diferentes es decir, el sentir

y del hacer de otras personas.

Condición biológica y sus concomitantes resultados de salud.

APROXIMACIÓN MULTINIVEL EN Y PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

La psicología en la salud-enfermedad tiene que ver con la dimensión individualizada de los factores biológicos y organismos.

Lo psicológico, puede resumirse como el decir, el sentir y el hacer de las personas comportándose de forma individual, con base en un equipo biológico y

en un medio sociocultural determinado.

La psicología en el ámbito de la salud pública: su qué, su por qué

y para qué

LOS MODELOS TEÓRICOS APLICABLES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD DEBEN RECONOCER…

a) Qué es lo psicológico y cómo diferenciarlo de lo biológico y lo social.

b) Qué categorías analíticas permitirán identificar la función lógica de los conceptos en el marco de esos modelos, para estar así en una mejor posición e caracterizar lo psicológico.

c) Qué criterios deberán considerarse en el plano metodológico.

Modelo de prevención de las enfermedades

Considera la interacción entre un conjunto de variables psicológicas, biológicas y sociales en consideración del pasado, presente y del futuro.

Pasado Situaciones estresantes: Situaciones que enfrenta, se dan en función de las consecuencias.

Historia de competencias: Conocimientos conducta, para la prevención

Motivos: Preferencias por eventos, personas , hay consecuencias sociales.

E. Disposicionales biológicos: Facilita o impide la conducta Edad, alteraciones por fármacos, drogas, alcohol.

Competencias presentes: Actualización de competencias pasadas. Saber el que de las cosas y el cómo hacer las cosas.

E. Disposicionales sociales: Circunstancia social, lugar y/o personas, que favorecen o detienen la conducta.

Conductas de riesgo o prevención: Disponibilidad de las competencias.

Presente

Presencia o ausencia de enfermedad

Futuro