Fisiopatologia de la Diarrea

Post on 22-Jan-2017

664 views 0 download

Transcript of Fisiopatologia de la Diarrea

Diarrea -BIBLIOGRAFÍA: SEMIOLOGÍA MÉDICA, ARGENTE-ÁLVAREZ. 2° EDICIÓN, PÁG. 654-657HARRISON 18° EDICIÓN, TOMO 1, CAP. 40. PÁG. 308-316

FISIOPATOLOGÍACUARTO A2

AZUCENA CRUZ BALBUENA

DEFINICIÓN DE DIARREA

Manifestación de un mecanismo fisiopatológico que consiste en la ruptura del equilibrio entre la absorción y la secreción intestinal.

Expulsión de heces no formadas o anormalmente liquidas, con una mayor frecuencia de defecación.

Una cantidad de heces superior a 200 g/día se considera ► Diarrea

CLASIFICACIÓN

• Duración menor a 2 semanas

• Causadas por infecciones (virales, bacterianas, parasitarias)

Diarrea aguda

• Duración superior a 4 semanas

• La etiología es variable

Diarrea crónica

• Duración: 2-4 semanas.

Diarrea Persistente

Diarrea Aguda

DURACIÓN: menos de 2 semanas CAUSAS: infecciones, fármacos, ingestión de sustancias tóxicas,

isquemia.

Manifestaciones• Vómito • Fiebre • Dolores abdominales

Vía de transmisión: fecal-oral

Fisiopatología de la diarrea infecciosa. La diarrea se debe al rápido movimiento de materia fecal

a través del intestino grueso.

La infección afecta: Intestino gruesoParte distal del íleon

La mucosa de la región infectada se irrita y su ritmo de

secreción aumenta.

También aumenta la motilidad intestinal

• Grandes cantidades de agua, electrolitos y moco alcalino para arrastras los gérmenes hacia el ano.

• Potentes movimientos de propulsión

Se producen:

La diarrea arrastra los factores irritantes.

Recuperación rápida de la enfermedad.

Guyton. 12 edición. Pág. 802

Etiopatogenia de la Diarrea Aguda

Agentes infecciosos Etiología de las diarreas agudasVIRAL• Calicivirus (norovirus)• Rotavirus• Adenovirus tipo 40 y 41• Citomegalovirus• Astrovirus BACTERIANA• E.Coli Enterohemorrágica• Campylobacter• Shigella• Salmonela• Clostridium Difficile• Yersinia• Chlamydia

PARASITARIA• Entamoeba histolítica • Giardia Lamblia• Cryptosporidium• Cyclospora ENTEROTOXINAS• Cólera• Clostridium perfringens• E. Coli enterotoxigénica• Bacilus cereus• Straphylococcus aureus FÁRMACOS• Antibioticos• Lactulosa• Laxantes• Sorbitol

Las perturbaciones de la flora por acción de antibióticos pueden ocasionar diarrea al:

1. Reducir la función digestiva de las bacterias residentes .

2. Permitir la proliferación de patógenos.

FÁRMACOSAntibióticos

Antiarrítmicos cardiacos

Antidepresivos

AINES

Antihipertensivos

Broncodilatadores

Antineoplásicos

Antiácidos

Laxantes

Estudios para el paciente con Diarrea Aguda

La valoración esta indicada en los siguientes casos:

Diarrea profusa con deshidratación

Si las heces contienen sangre macroscópica

Fiebre es >38.5°C

Fiebre persiste >48 h

Dolor abdominal intenso

Personas +50 años

Ancianos

Personas inmunocomprometidas

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS HECES

Prueba diagnostica si se sospecha diarrea infecciosa aguda e intensa:

Cultivo de bacterias y

virus patógenos

Examen en busca de

parásitos o huevos

Inmunoanálisis Diagnóstico molecular

• Toxinas bacterianas (C.difficile)• Antigenos víricos (rotavirus)• Protozoarios (Giardia, E.histolytica)

Identificación de las secuencias características del ADN.Técnica de micromatriz génica

Tratamiento de la diarrea aguda

Reposición de líquidos y electrolitos • Evitar deshidratación.• Soluciones con azúcar y electrolitos vía

oral. Loperamida • Diarrea de grado moderado, sin fiebre ni

sangre en heces. • Inhibe la secreción y motilidad intestinal. • No usar en pacientes con disentería febril,

prolonga la diarrea.

Subsalicilato de bismuto • Alivia vomito y diarrea• No administrar en pacientes con

inmunosupresión.• Riesgo de encefalopatía

Antibióticos • Disminuyen intensidad y duración.

Ciprofloxacino • 500 mg/12 h. 3-5 días• Reduce la diarrea bacteriana del

turista (90%)

Metronidazol • 250 mg/6 h. 7 días• Sospecha de Giardosis

Diarrea Crónica Se agrupan según sus distintos mecanismos

fisiopatogénicos.Son 5 mecanismos que alteran el movimiento de líquidos y

electrolitos en la luz intestinal:

Diarreas inflamatorias

Diarreas secretorias

Diarreas osmóticas

Diarrea malabsortiva

Alteración de la motilidad intestinal

Duración: mas de 4 semanas

Diarrea inflamator

ia

• Daño del epitelio absortivo• Liberación de citocinas

Causas:

ProstaglandinasLeucotrienosHistamina

Ejemplos:

-Enfermedad de Crohn-Colitis ulcerosa

Fiebre

Dolor

Hemorragia digestiva

Acompañadas de:

Diarrea Osmótica

• Retención de agua en la luz intestinal• Incrementan las secreciones intestinales• Aumento de la luz intestinal • Aumento de la osmolalilad intraluminal

CIERTOS SOLUTOS NO SE ABSORBEN Y PROVOCAN:

Causado por elementos exógenos que no se absorben debido a

alteraciones en su digestión.

CarbohidradosGrasas

AntiácidosLactantes

Mejora con el ayuno

Diarreas secretorias

Acuosas

De gran volumen

No mejora con el ayuno

Características:

Síndrome carcinoide

Diarrea por secreción de péptidos intestinales

vasoactivos

Tumores secretores de gastrina

Ejemplo de enfermedades que cursan con esto:

Fisiopatología de la diarrea secretoria:

Aumenta la secreción intestinal

• Líquidos y electrolitos

Criptas intestinales son estimuladas por:• Agentes endógenos: hormonas• Agentes exógenos: toxinas

Otras sustancias con propiedades detergentes también pueden desencadenar este tipo de diarrea:• Ácidos biliares• Ácidos grasos de cadena larga• Laxantes

Diarrea Malabsortiva

Pérdida de peso Déficit nutricional

Anemia Hipoalbuminemia

Hipocalemia Esteatorrea Se a

com

paña

de:

Fisiopatología de la diarrea malabsortiva

• Se debe a: malabsorción

• Se producen: alteraciones en el proceso de transporte

• Porque existen: enfermedades de la mucosa del intestino delgado que provocan cambios estructurales.

Resecciones intestinales

Anomalías en el drenaje linfático

Insuficiencia pancreática

Contaminación intestinal por sobre crecimiento bacteriano

El mism

o efecto tienen:

Ejemplos de enfermedades que cursan con malabsorción de nutrientes:

Deficiencia de lactasa• Malabsorción de lactosa

Insuficiencia exocrina del páncreas • Esteatorrea (+32 g de grasa en heces )

Mala digestión intraluminal • Insuficiencia exocrina del páncreas• Fibrosis quística • Pancreatitis crónica • Cirrosis

Enfermedad celiaca • Absorción deficiente de la mucosa. • Atrofia de vellosidades e hiperplasia de criptas en la

porción prox del intestino delgado.

Esprue tropical Obstruccion linfática posmucosa • Malabsorción de grasas• Perdida intestinal de proteínas

Diarrea por alteración de la motilidad intestinal

La causa de producción de diarrea no esta clara:

Cirugía abdominal

previa

Enfermedades sistémicas que

modifican el tránsito

intestinal

Aumentando Enlentecimiento

+Sobrecrecimiento bacteriano = malabsorción, diarrea

Enfermedades que presentan alteración en la motilidad intestinal:

Diabetes

Hipertiroidismo

Esclerodermia

Cirugías

Sx del intestino irritable

Gastrectomías parciales Asas ciegas

posquirúgicas Vagotomías

Evaluación de un paciente con

diarrea crónica Es indispensable saber si presenta o no ESTEATORREA.

Prueba de Van de Kamer

También se estudian:

Osmolalidad

Presencia de leucocitos y hematíes en materia fecal

Existencia o no de anemia

Determinación de albumina, colesterol, calcio, fosforo, factores de coagulación, función hepática, electrolitos y hormonas tiroideas.

Estudios endoscópicos del tubo digestivo:

Confirmaran los dx considerados y permitirán observar la calidad de la

mucosa intestinal.

IMPORTANTE:

GRACIAS

Azucena Cruz Balbuena