FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES

Post on 07-Jun-2015

565 views 4 download

description

Contiene una concepción de los proyectos con una mirada hacia su utilidad mas que de su ejecución.

Transcript of FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES

PROYECTOS SOCIALES

GERARDO DOMINGUEZ GIRALDO

PROYECTO SOCIAL

SOLUCION

A UN PROBLEMA ESPECIFICO

DE UN GRUPO SOCIAL

PROBLEMA SOCIAL

ESTADO DE INSATISFACCION DE

LAS PERSONAS O LA SOCIEDAD,

POR NO LOGRAR SU OBJETIVO,

CAUSADO POR UNA CARENCIA.

SE DEFINE EN LAS PERSONAS Y NO EN LAS COSAS.

PROBLEMAS SOCIALES

PRIVACIONES

INSATISFACCION DE

LAS NECESIDADES Y DERECHOS

PROBLEMAS SOCIALES

DERECHOS INDIVIDUALES:

LIBERTAD, PROTECCION, EMPLEO,

NUTRICION, SALUD, EDUCACION, BIENESTAR,

DERECHOS COLECTIVOS:

CONVIVENCIA

PROBLEMAS SOCIALES

LOCALIZACION:

SECTOR GEORAFICO Y DEMOGRAFICO

DIMENSION:

NUMERO DE PERSONAS

CAUSAS DE PROBLEMAS

LAS CAUSAS SON DE TRES CLASES:

1.POR FALTA DE PREVENCION

2.POR FALTA DE ATENCIÓN: SERVICIO

3. POR FALTA DE CONTROL

CAUSAS DE PROBLEMAS

LAS CAUSAS DEBEN SER ANALIZADAS

HASTA ENCONTRAR LA CAUSA RAIZ

CAUSAS DE PROBLEMAS

HERRAMIENTAS

DIAGRAMA CAUSA-EFEECTO

GRAFICO DE BARRAS

DIAGRAMA DE PARETO

EFECTOS DE PROBLEMAS

LOS EFECTOS SON DE TRES CLASES:

1. SUPERVIVENCIA

2. CRECIMIENTO

3. DESARROLLO

EFECTOS DEL PROBLEMA

1. SE IDENTIFICAN EN LAS NECESIDADES

2. SE CUANTIFICAN LAS PERSONAS

3. SE VALORAN LOS EFECTOS:

4. SE VALORA EL FECTO TOTAL DEL

NUMERO DE PERSONAS AFECTADAS

EFECTOS DEL PROBLEMA

VALOR DEL EFECTO:

PERJUICIOS POR:

INGRESOS, AHORROS Y

VALORIZACIONES

EFECTOS DEL PROBLEMA

VALOR DEL EFECTO:

INGRESOS

AHORROS

VALORIZACIONES

PROYECTO SOCIAL

PLAN: MEJORAR EL OBJETIVO

OBJETIVOS: PUNTO DE LLEGADA.

SUPERVIVENCIA,

CRECIMIENTO, DESARROLLO,

PROYECTO SOCIAL

PROGRAMA:

ACTIVIDAD PARA MEJORAR

ACTIVIDADES:

PREVENCION, PROMOCION

ATENCION, EJECUCION,

CORRECCION, CONTROL

PROYECTO SOCIAL

ACTIVIDAD PARA SATISFACER UN

PROBLEMA:

NECESIDAD, DESEOS Y DEMANDAS

DE LAS PERSONAS

INDIVIDUAL O COLECTIVO

NECESIDAD SOCIAL

CARENCIA DEL INDIVIDUO

FISIOLOGICAS:

ALIMENTACION, PROTECCION Y BIENESTAR

SICOLOGICAS:

SOCIALES (LIBERTAD, EMPLEO), INTELECTUALES

Y ESPIRITUALES

NECESIDAD SOCIAL

CARENCIA DE LA SOCIEDAD EN LO:

POLITICO: CONVIVENCIA-LIBERTAD-PROTECCION

ECONOMICO: EMPLEO

SOCIAL: BIENESTAR-INTELECTUAL-ESPIRITUAL

DESEOS SOCIALES

PRODUCTO CON EL QUE QUISIERA RESOLVER

UNA NECESIDAD

SEGÚN: LA DEMOGRAFIA,

LA GEOGRAFIA

LA SICOGRAFIA

DEMANDAS SOCIALES

CAPACIDAD DE ADQUISICION

SEGÚN ESTRATO ECONOMICO

IDENTIFICACION DEL OBJETIVO

DEFINCION DEL GRUPO OBJETIVO A DAR SOLUCION EL PROBLEMA

PROPUESTA DE SOLUCION

LA PROPUESTA DE SOLUCION

DEBE SER DE:

MANERA SISTEMICA Y NO LINEAL

PROPUESTA DE SOLUCION

ESTRATEGICA: SE DISEÑA LA SOLUCION

TACTICA: SE OPERA LA SOLUCION

OPERATIVA: SE APOYA LA SOLUCION

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

PROPUESTA DE SOLUCION DEBE SER:

VIABLE SOCIALMENTE B>C, Y

FACTIBLE INSTITUCIONALMENTE

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

ENFOQUE SISTEMICO EN SOLUCION:

SOCIALMENTE ACEPTADO

• GENERA CONVIVENCIA CIUDADANA

• GENERA DESARROLLO ECONOMICO

• GENERA BIENESTAR SOCIAL

• GENERA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

SOCIALMENTE ACEPTADO DESARROLLO POLITICO

• POR DESPLAZAMIENTO

• EN EL AMBITO CULTURAL

• EN ORDEN PUBLICO

• EN CULTIVOS LICITOS

• ENTRE ADMINISTRACION DEL ORDEN NACIONAL Y LOCAL

SOCIALMENTE ACEPTADO DESARROLLO SOCIAL

• LA ALIMENTACIONLA ALIMENTACION

• LA EDUCACIÓN

• LA SALUD

• LA RECREACIÓN

• LOS SERVICIOS

SOCIALMENTE ACEPTADO DESARROLLO ECONOMICO

• PRODUCCION INDUSTRIAL,

AGRICOLA Y COMERCIAL

• GENERACION DE EMPLEO

• CRECIMIENTO PIB

• DISMINUCION COSTOS

AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE

PREOPERATIVOS

OPERATIVOS

AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE OPERATIVOS

SE ACOGE A LAS DISPOSICIONES AMBIENTALES VIGENTES RESPECTO A LOS COMPONENTES AIRE

INSTITUCIONALMENTE FACTIBLE

• POLITICAMENTE ACEPTADO

• LEGALMENTE AJUSTADO

• FINANCIERAMENTE FACTIBLE

• TECNICAMENTE VIABLE

• ADMINISTRATIVAMENTE POSIBLE

POLITICAMENTE AJUSTADO

ESTA INCLUIDO EN EL PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

ESTA INCLUIDO EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CUMPLE CON EL PRESUPUESTO

LEGALMENTE AJUSTADO

CUMPLE CON LO ESTABLECIDO POR LEY

ESTA INCLUIDO EN EL PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

ESTA INCLUIDO EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CUMPLE CON EL PRESUPUESTO

FINANCIERAMENTE FACTIBLE

EXISTEN RECURSOS FINANCIEROS PARA

LA FINANCIACION DEL PROYECTO

TECNICAMENTE FACTIBLE

PREOPERACIONAL

OPERACIONAL

TECNICAMENTE FACTIBLE PREOPERACIONAL

CUENTA CON ESTUDIOS TECNICOS Y AMBIENTALES

CUENTA CON RECURSOS TECNICOS

CUENTA CON EQUIPOS

CUENTA CON RECURSOS

TECNICAMENTE FACTIBLE OPERACIONAL

SE CUENTA CON TECNICA PARA OPERARLO

SE CUENTA CON RECURSOS PARA OPERARLO

SE CUENTA CON TECNOLOGIA PARA OPERARLO

AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE PREOPERATIVOS

CUENTA CON ESTUDIOS AMBIENTALES

CUENTA CON LICENCIAS O PERMISOS

CUENTA CON PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE OPERATIVOS

PROTEGE EL AMBIENTE

FINANCIACION

INVERSION:

CON APORTES

OPERACIÓN:

INGRESOS, AHORROS,

VALORIZACIONES, APORTES

FASES DEL PROYECTO

1. PREINVERSION

2. INVERSION

3. OPERACION

FASES DEL PROYECTO

1. IDENTIFICACION PROBLEMA (NECESIDAD)

2. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

3. SELECCIÓN DE LA SOLUCION

(VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD)

4. PUESTA EN MARCHA (INVERSION)

5. OPERACIÓN

6. EVALUACION DE IMPACTO

SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

CADA CAUSA DEBE TENER PROPUESTAS LAS PROPUESTAS DEBEN TENER VENTAJAS Y

DESVENTAJAS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD CADA DESVENTAJA DEBE TENER UNA PROPUESTA DE MEJORA NO SE CONSIDERAN LAS NO VIABLES SE DISEÑAN CONJUNTOS O “COMBOS” DE SOLUCIONES

SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

UN “COMBO”, ES UN CONJUNTO DE ACCIONES COHERENTES.

CADA COMBO DEBE CONTENER PROPUESTAS DE:

PROMOCION, O PREVENCIÓN GESTIÓN O ATENCIÓN Y CONTROL O MEJORA. SE VALORAN OBJETIVA O SUBJETIVAMENTE,

LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE CADA UNA

SELECCIÓN DEL PROYECTO

RELACION BENEFICIO- COSTO POSITIVA FACTIBLE INSTITUCIONAL

EVALUACION EXANTES DEL IMPACTO

RENTABILIDAD PUBLICA

ABC - ANALISIS DEL BENEFICIO – COSTO

AIC - ANALISIS DE IMPACTO - COSTO

AMC - ANALISIS DE MINIMO COSTO

AMB - ANALISIS DE MAXIMO BENEFICIO

COSTOS ECONOMICOS

INVERSION: MANO DE OBRA – EQUIPOS – INSUMOS - EDIFICIOS

OPERACIÓN: COSTOS DE OPERACIÓN DIRECTOS E INDIRECTOS, COSTOS DE CAPITAL

PERJUICIOS: COSTOS AMBIENTALES, SOCIALES, ECONOMICOS

BENEFICIO ECONOMICO

AHORROS: DE TIEMPO, DE GASTOS, DE DETERIOROS,

VALORIZACIONES: DE PREDIOS,

OPORTUNIDADES: DE INGRESOS (COMERCIALIZACIÓN)

BENEFICIO ECONOMICO

INCREMENTO DE LA COMERCIALIZACION REGIONAL

DISMINUCION EN TIEMPOS DE VIAJES DISMINUCION EN PRECIOS DE INSUMOS INCREMENTO EN SALUD INCREMENTO EN GOBERNABILIDAD

BENEFICIO ECONOMICO

DISMINUCION COSTOS DE INSUMOS

DISMINUCION COSTOS DE TRANSPORTE DE LOS PRODUCTOS

DISMINUCION COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR

FINANCIACION DE LA SOLUCION

INGRESOS DE LA SOLUCIONAPORTES DE LA COMUNIDADAPORTES MUNICIPIOAPORTES DEL DEPARTAMENTOAPORTES DE LA NACION APORTES DE ENTIDADES O.N.G.APORTES INTERNACIONALES

RIESGOS DE LA SOLUCION

RIESGO:

PROBABILIDAD DE NO ALCANZAR EL OBJETIVO

FACTOR DE RIESGO:

EVENTO PROBABLE DE OCURRIR, QUE DE PRESENTARSE PODRÍA AFECTAR EL LOGRO DEL OBJETIVO.

EVALUACION DEL MPACTO SOCIALMENTE ACEPTADO

VERIFICAR SI MEJORO EL:

DESARROLLO POLITICO, SOCIAL Y

ECONOMICO

EVALUACION DEL IMPACTO DESARROLLO SOCIAL

LA EDUCACION

LOS SERVICIOS

LA RECREACION

LA SALUD

MEJORAMIENTO POR:

EVALUACION DEL IMPACTO DESARROLLO ECONOMICO

MEJORAMIENTO POR:

• PRODUCCION INDUSTRIAL,

AGRICOLA Y COMERCIAL

• GENERACION DE EMPLEO

• CRECIMIENTO PIB

• AHORRO COSTOS

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE

LOS COMPONENTES:

AIRE, SUELO, AGUA, FLORA, FAUNA.

MEJORAMIENTO POR:

PARA QUE UN PRODUCTO SEA PRIORIZADO DEBE SER:

PERTINENTE: Cumple requisitos

OPORTUNO: Estudios y permisos requeridos para iniciar su ejecución

EQUITATIVO EN SU DISTRIBUCION: Con respecto a La población total

PRESUPUESTADO: Fácil acceso a recursos

PARA QUE UN PRODUCTO SEA DE BUENA CALIDAD DEBE SER

PERTINENTE: Satisface necesidades OPORTUNO: Estudios y permisos

requeridos para iniciar su ejecución COMODO: Conectividad CONFIABLE: Garantía Beneficio generado mayor que el costo de

ejecución del mismo

SEGUIMIENTO

AVANCES EN EFICACIA EN PORCENTAJEAVANCES EN EFICIENCIA EN PORCENTAJEEFECTIVIDAD: EFICACIA/ EFICIENCIA

MBIENTALMENTE SOSTENIBLE

NOTA: AVANCES EN PRESUPUESTO Y NO EN TESORERIA

EVALUACION EXPOST

SOCIALMENTE ACEPTADO

AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE

ECONOMICAMENTE FACTIBLE