Industria alimenticia

Post on 13-Jun-2015

3.090 views 0 download

Transcript of Industria alimenticia

Una familia alemana gasta 500 dólares por semana y accede a una dieta equilibrada

Una familia de Chad gasta 1,62 dólares por semana para alimentarse sin cubrir sus necesidades nutricionales básicas

INDUSTRIA ALIMENTICIA

La más importante actividad manufacturera del país Principal fuente de divisas. 25 % de PB Industrial.

Sectores:

Matanza ganado y conservas de carne: 42 %Productos de panadería: 12 %Lácteos: 11 %Productos de molinería: 7 %Azúcar: 7 %Grasas y aceites: 7 %Frutas y legumbres elaboradas: 3 %Cacao, chocolates y prod d confitería: 3 %Alimentos balanceados para animales: 2 %Pescado: 1 %Otros: 1 %

Impacto económico

28.000 establecimientos industriales, Un cuarto del total nacional.340.000 personas Actividad multiplicadora

Exportaciones

Productos agrícolas primarios 18 %Manufacturas de origen agropecuario (MOA) 40 %

Concentración

Pellets de soja 26%Cereales 11 %Grasas y aceites animales y vegetales 14 % Semillas y frutos oleaginosos 12 %

70 %

Otros puestos desatacados en el ranking de exportaciones:

•Segundo en maíz y sorgo•Tercero en leche en polvo, semilla de soja y porotos•Cuarto en jugo concentrado de manzana•Quinto en trigo y harina de trigo•Sexto en carnes•Noveno en quesos•Onceavo en vinos.

Valor agregado

Cada Tn que Argentina exporta (en general) vale USD 300Cada Tn que Argentina importa (en general) vale USD 1.300

Cada tonelada de productos agroalimentarios que exporta

Nueva Zelandia vale: USD 1.300Chile: USD 750Argentina: USD 186

Productos cárneos

Procesamiento de vacunos, ovinos, porcinos, aves, caprinos, conejos, equinos

Embutidos, conservas, sopas, hamburguesas, grasas animales, etc.

La carne representa a la Argentina en el mundo, entre los 6 exportadores mundiales.

Stock de vacuno 50 millones de cabezas Faenamiento anual 3,5 millonesProducción de carnes 2,5 millones de toneladas, ppalmente consumo interno.Consumo 90 Kg/Hab/año a 60 kg/año (ingreso, compet) Exportaciones USD 450 millones

Cuota Hilton

Es un cupo establecido por la Comunidad Europea que permite la importación de una cierta cantidad de cortes de carne vacuna de alta calidad, en condiciones preferenciales de acceso.

La Comunidad Europea concedió esta cuota a varios países a modo de compensación por las restricciones de acceso al mercado europeo que la Política Agrícola Común imponía a numerosos productos agropecuarios extracomunitarios.

La cuota Hilton está integrada por cortes enfriados y deshuesados que deben provenir de animales que cumplan ciertos requisitos en lo que se refiere a edad, peso y calidad al momento del sacrificio, así como condiciones de alimentación.

El precio obtenido por los cortes Hilton es 7.600 y los 10.000 dólares por tonelada 100% a 170% más que el precio promedio de los restantes rubros cárnicos exportados por el sector.

Distribución: carnicerías, media res vs cortes deshuesadosDeshuesado en los lugares de venta

200 frigoríficos en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

Seguridad alimentaria, HACCP, trazabilidad para la UE desde 2001 (50 % de nuestro mercado)

Tendencia: cortes deshuesados envasados al vacío, cortes congelados, hamburguesas, corned beef.

Chacinados produce unas 260.000 Tn/año, destinadas casi totalmente a mercado interno.

Industria avícola

Desarrollo en los años 60 merced a los avances tecnológicos: pollo parrillero, gallinas ponedoras, sistemas de nutrición.

Consumo de pollo: 14 Kg / habitante y año (sustito de carnes rojas)Consumo de huevos: 145 unidades al año.

Derivados industriales: huevo en polvo y líquido demandan el 20 % de la producción para uso en mayonesa, pastas y panificación .

Plantel de aves de postura 17 millones Localización Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.

Industrias conexas: alimentos balanceados, vacunas, máquinas procesadoras de aves.

Gallinas en la elaboración de caldos.

Tendencia: pollo trozado, hamburguesas, pollo empanado, prefrito.

Industria pesquera

Actividad nueva y en franco desarrollo.

Argentina dispone de 4000 Km de costas en un millón de Km2 de zona marítima exclusiva.

Flota de captura: 500 buques, 10 % son congeladores y algunos son buque factoría.

80 % de la captura se destina a exportación, sin procesamiento.

Exp USD 600 millones al año. Se duplicaría si se procesara la captura en nuestro país.

Localización: Mar del Palta, Puerto Madryn, puertos fueguinos. Industria conservera Mar del Plata consumo interno.

Principales productos son: anchoa, caballa, merluza y calamares.

Otros productos bacalao seco salado, filet fresco congelado, harina de pescado, aceite de pescado.

Industria láctea

Larga tradición de consumo

Ingesta 230 litros equivalentes leche por año/ hab año

7º lugar en el ranking mundial de consumo de leche en polvo entera y 8º en quesos.

Entre los 10 mayores exportadores mundiales de leche en polvo entera, quesos, manteca.

La actividad representa el 1,5 % del PBI

15.000 tambos en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa.

Plantel de ganado lechero 2,7 M de cabezas, principalmente de raza holando argentina.

Producción de leche 27 M de litros/día Consumo equivalente 250 lts/hab y año

15 % consumo en fresco, como leche entera o descremada, ambas esterilizadas,

85 % se industrializa para producir anualmente:

450.000 Tn de Quesos de pasta dura, semi dura y blanda350.000 Tn de Yoghurt300.000 Tn de Leche en polvo entera y descremada100.000 Tn de Dulce de leche 50.000 Tn de manteca

Heladería artesanal e industrial.

Tendencias: distintas variedades de yogurt, leches fermentadas, packaging.

Exportaciones de leche en polvo, queso y manteca USD 200 millones al año.

Argentina tercer exportador mundial de leche en polvo.

Industria azucarera

Polo de desarrollo industrial en el interior del país

Capital intensiva. Primacía de grandes empresas.

MP caña de azúcar. Es la MP del 70 % de la producción mundial, resto de remolacha azucarera.

Cultivo en climas tropicales y subtropicales húmedos.

Localización de Ingenios azucareros: Tucumán (rendimiento 10 %) Salta y Jujuy (11 %).

En Tucumán la producción de azúcar 60 % del PBI provincial. La actividad ocupa en conjunto unas 200.000 personas en cañaverales e ingenios.

Producción de azúcar es de unos 1,6 millones de Tn, 12 % a exportación.

Agregar la exportación de azúcar-insumo: 50.000 Tn de azúcar (principalmente en caramelos)

Consumo interno: 40 % como tal. 60 % como insumo para gaseosas, caramelos, repostería, helados, mermeladas, lácteos, frutas en conserva.

Producción mundial sujeta a proteccionismo.

Brasil 20 veces superior. 2/3 de la prod de caña a alcohol como combustible

Subproductos: bagazo (para papel) y melaza (para alcohol de caña

Warrants constituyen un instrumento de financiación creado especialmente para las economías agropecuarias. Se constituye una garantía con el stock

Industria molinera

Principales productos :

• Harina y sémola, obtenida del endosperma o parte central del grano, • Afrecho y afrechillo obtenidos de la corteza, • Harinas integrales, harinas leudantes• Gluten• Almidón• Germen de trigo

Producción de harina es de 3,5 millones de Tn/año. Exportaciones entre 200 y 500.000 Tn.

120 molinos harineros en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos

Consumo interno en los 90 fue de 70 Kg/hab y año, subió a 85 Kgen el 2002 (elasticidad negativa)

Industrias derivadas de la molinería

Panificación artesanal e industrial: pan, facturas, masas, pan dulce, biscochuelo

Fideos y pastas: artesanal (en fresco) e industrial: fideos, ravioles, etc.

Galletitas, alfajores, dulces y saladas, rellenas, etProductos para copetín.

Comidas semielaboradas: pre pizzas, tapas de empanadas.

Harinas fortificadas con hierro, ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacina, paraprevenir anemias y malformaciones del tubo neural, como la anancefalia y la espina bífida

Aceites vegetales

Complejo industrial oleaginoso principal rubro de exportación de la economía nacional. Principales aceites comestibles: girasol, soja maní, algodón, maíz, oliva, germen de trigo, uva.

Procesos de extracción: por solventes y por prensado.

Cultivo de oleaginosas excede demanda interna, producción de aceites vegetales y subproductos es orientada a la exportación.

Argentina primer exportador mundial de aceite de soja y girasol, y de productos derivados.

Comercio internacional de oleaginosas dificultado por barreras de los países compradores. Subsidio de los países productores distorsiona la oferta y los precios en el mercado.

Complejo oleaginosos argentino tiene la mejores condiciones de competitividad mundial.

54 plantas aceiteras. Capacidad de molienda 93.000 Tn diarias. Localización: Santa Fé, Córdoba y Buneos Aires

Entre 1993 y 1999 inversiones USD 1.300 millones, para aumento de la capacidad de molienda, mejora de puertos, almacenaje y transporte.

Alto grado de tecnificación y alta productividad, No genera mano de obra

Complejo de soja

Principales productores mundiales de soja: Estados Unidos, Brasil y Argentina.

Desarrollo a partir de 1996 por empleo de semilla genéticamente modificada, con resistencia específica al herbicida glifosfato. Reduce el uso de agroquímicos, facilita la siembra directa, reduce costo de producción.

90 % de la soja plantada en el mundo corresponde a soja genéticamente modificada.

Principales provincias productoras Santa Fe Buenos Aires y Córdoba.

Todas las plantas de procesamiento en la provincia de Santa Fe, cerca del Río Paraná.

Principal aplicación: producción de aceite, y pellets de soja para alimentación animal.

Otros aceites

Argentina primer productor y primer exportador mundial de aceite de girasol.

Segundo aceite en importancia luego de la soja. El 70 % se destina a exportación.

Empleado en alimentación, representa el 80 % del consumo total de aceites vegetales. La producción se concentra en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

La producción de aceite de algodón en Chaco y el de oliva en Mendoza y San Juan.

Aplicación de aceites comestibles en elaboración de mayonesas, margarinas y aderezos

Aceites industriales: el tung y lino, empleados en la elaboración de pinturas.

.

Frutas y hortalizas industrializados

El sector comprende: • Frutas desecadas• Aceitunas y aceite de oliva• Jugos concentrados de frutas y hortalizas• Conservas de frutas, hortalizas y legumbres• Dulces, jaleas y mermeladas• Hortalizas deshidratadas• Hortalizas supercongeladas

Argentina cuenta con claras ventajas comparativas: clima, suelo, contra estación

Motoriza desarrollo de otras industrias: envases de vidrio y hojalata, y maquinaria.

Localización de los establecimientos condicionada por el carácter perecedero del insumo, en la zona de producción: Mendoza, San Juan, Río Negro.

Estacionalidad de la MP y carácter perecedero de los productos las plantas procesen sólo unos meses al año.

Producción de conservas de fruta es de unas 60.000 Tn,

Principalmente durazno, con 65 % del total. Le siguen la pera y la ensalada de fruta.

Se aplican derechos compensatorios a las importaciones de duraznos en almíbar de la Unión Europea, para compensar el dúmping

Producción de derivados del tomate 10.000 Tn anuales.

Principales productos: son tomates enlatados enteros o en trozos, puré de tomates, salsas, extractos, pulpa y tomate triturado.

Cultivo de tomate p/ industria: limitada tecnología, alto costo MO, muy baja mecanización.

Tendencia: Hortalizas supercongeladas: franco crecimiento, por desarrollo de la cadena de frío.

Normativa alimentaria

• Código Alimentario Argentino establece las normas que deben cumplir los establecimientos elaboradores de alimentos y los productos alimenticios.

• Codex Alimentarius establece normativa internacional para la elaboración y comercialización de alimentos.

• Para importar productos terminados, el permiso Instituto Nacional de Alimentos INAL

• En el mismo organismo deben gestionarse el RNE (Registro Nacional de Establecimientos) y el RNPA (Registro Nacional de Productos Alimenticios) por cada producto comercializado, para

Envasado de alimentos

El envase es el contenedor que está en contacto directo con el productoFunción: guardar, proteger, conservar e identificar además de facilitar su manejo y comercialización.

Aspectos a considerar:• Calidad del servicio que brindará • Diseño atractivo• Interacción con el alimento, evitando la

migración de componentes del envase al alimento

• Información nutricional• Indicaciones para su empleo

La normativa legal para el envase

• Denominación y marca del alimento. • Establecimiento elaborador y razón social del

mismo. • Números de registro correspondiente (RPE, RNP,

RPPA, RNPA, o el que corresponda) • País de origen, si el mismo fuese importado • Identificación del lote. • Ingredientes según su peso, de mayor a menor,

excepto que se trate de un alimento con un único ingrediente.

• Contenido neto. • Fecha de vencimiento. (No es obligatorio para

algunos alimentos tales como vinos; vinagres; azúcar; frutas y hortalizas frescas; ciertos productos de panadería, caramelos entre otros).

• Modo apropiado de uso y precauciones a tener en cuenta.

Seguridad alimentaria

Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)

Síntomas: diarreas y vómitos, pero también se pueden presentar: dolores abdominales, dolor de cabeza, fiebre, síntomas neurológicos, visión doble, ojos hinchados, dificultades renales, etc

• Escherichia coli, puede provocar fallas en el riñón en niños y bebés • Salmonella puede provocar artritis y serias infecciones• Listeria Monocytogenes puede generar meningitis, o un aborto en las

mujeres embarazadas • No se consideran ETA las alergias (los mariscos y pescados, o a la

leche) Clostridium botulinum Esta bacteria posee una toxina que causa botulismo,

que puede causar la muerte. Microorganismo anaerobio puede reproducirse en envases cerrados, y forma esporas que resisten altas temperaturas.

Sistemas de calidad

• Buenas Prácticas de Manufactura • Buenas Prácticas Agrícolas • HACCP • Eurepgap • Kosher • Halal• Iso 22000

Perspectivas y tendencias de la industria alimenticia

Potencial de crecimiento. Capacidad de motorizar el desarrollo económico argentino.

Extensión del territorio excelentes tierras en clima templadoPautas alimentarias

Los fundamentos del éxito de las empresas industriales: en los ’30 el poder estaba en los que controlaban el manejo de la materia prima, luego se trasladó a los que dominaban el procesamiento industrial, más tarde a los que controlaban la eficiencia de los procesos tecnológicos.

Hoy el control lo tienen las empresas que han desarrollado agresivamente ventajas competitivas que les permiten captar determinados segmentos de mercado.

Tendencias

Estructura familiar, los hábitos de trabajo, nivel de ingresos, segmentados en el mercado.

Se acaba la época de los productos masivos

Nuevos mecanismos de comercialización, esquemas publicitarios, especificaciones de diseño de los productos.

Nuevos lugares de compra: el tradicional almacén tradicional ha debido ceder ante el supermercado10.000 supermercados venden el 70 % de los alimentos envasados, 100.000 almacenes minoristas cubren el 30 % restante.

El momento del consumo, estilo de vida del cliente, definen nuevas especificaciones para los productos.

Bares y fast foods

Las exigencias del Rey Consumidor

• Alimentos con menos calorías• Alimentos con menos grasa (particularmente

saturadas)• Alimentos con menos colesterol• Alimentos con menos sal• Alimentos “mínimamente procesados” pero

con apariencia de “frescos”• Alimentos convenientes, estables y con

aceptable “vida útil”• Menor uso de aditivos químicos• Información nutricional en la etiqueta• Alimentos que no sólo “no dañen” la salud

sino que “promuevan la salud” (alimentos “saludables o funcionales”)

• El “huevo-frito diet”• Microbios no, pero antimicrobianos tampoco• La frescura eterna...• Alimentos de farmacia